Textiles Panamericanos Septiembre/Octubre 2021

Page 1

Perú: Guido Chirinos Tovar, CITE Textil Camélidos Arequipa

Quinta Edición de 2021 Septiembre-Octubre

Colombiatex + Colombiamoda 2021, Moda en Ascenso Expotextil Perú Digital 2021

Tejido Sigue Avanzando El Desarrollos de Máquinas Sí Importa IFAI ExpoExpo IFAI Toma Nashville España Continúa su Avance Económico El Escenario Central de la Sostenibilidad Estandarización de Pruebas de Cubiertas Faciales de Barrera



Establecida en 1941 Quinta Edición de 2021 Septiembre-Octubre Volumen 81, Número 5

EXPOSICIÓN TEXTIL 8

IFAI Expo Toma Nashville Bajo el lema “Reconecte con su industria”, IFAI Expo vuelve al formato de exhibición presencial para celebrar su aniversario número 100.

10 Expotextil Perú Digital 2021: Nuevas Oportunidades de Negocios Por segunda ocasión se realiza en digital la Feria Internacional Expotextil Perú 2021.

FORO EJECUTIVO 11 CITE Textil Camélidos Arequipa Experiencia y conocimientos de Guido Chirinos Tovar sobre el sector textil camélidos en Arequipa-Perú.

TEXTILES EN COLOMBIA 12 Colombiatex + Colombiamoda 2021, Industria Textil, Confección y Moda en Ascenso La feria conjunta logra oportunidades de exportación por un monto de 10,7 millones de dólares.

TEXTILES EN MÉXICO 14 Grupo Industrial Miro: Visión 360 con telas que cuidan el planeta Reconexión es el nombre de la colección de prendas que Lorena Saravia diseñó con telas sustentables de Grupo Industrial Miro para la marca Miro Eco.

TEXTILES EN CHILE 16 Otratex™: Ambientalmente Inteligente Fil Doux Textiles revoluciona el mercado vinyl con Otratex™, biodegradable, durable y diseñado para el futuro.

LA PORTADA “Mira de Nuevo” por Diego Guarnizo fue uno de los muchos desfiles esperados de la edición especial de Colombiatex + Colombiamoda 2021, feria que al unirse mostró amplia influencia, capacidad de resiliencia y adaptabilidad. Fotografía por cortesía Inexmoda.

DEPARTAMENTOS Gacetilla 36 Notas de Abastecedores 37 Avisos Clasificados 38 Nuevos Productos 6

VOL. 81, Num. 5 / TEXTILES PANAMERICANOS, (ISSN 0049-3570), es publicado bimensualmente. Copyright 2021 de Textile Industries Media Group, LLC, PO Box 683155, Marietta, GA 30068, EE.UU, +678-483-6102. Título registrado con la Oficina de Patentes de EE.UU. Todos los derechos, incluyendo traducciones a otros idiomas, están reservados. Los precios de subscripción son: 1 año, $50.00 (U.S.); $70.00 (Canadá y México); $100.00 (Otros Internacional). Precio de una sola copia es $15.00. Todos los precios son en U.S. dólares y todos los pedidos deben ser prepagados. Enviar preguntas a jdavis@textileworld.com. Postmaster: Favor enviar notas de Cambio de Dirección a Textile Industries Media Group, LLC, PO Box 683155, Marietta, GA 30068, EE.UU. VOL. 81, Num. 5 / TEXTILES PANAMERICANOS, (ISSN 0049-3570), is published bimonthly, Copyright 2021 by Textile Industries Media Group, LLC, PO Box 683155, Marietta, GA 30068, EE.UU, +678-483-6102. Title registered with the U.S. Patent Office. All rights, including translation into other languages, reserved. Subscription rates are: 1 year, $50.00 (U.S.); $70.00 (Canada and Mexico); $100.00 (Other International). Single copy rate is $15.00. All prices are in U.S. dollars and all orders must be prepaid. Questions to jdavis@textileworld.com. Postmaster: Please send Change of Address notices to Textile Industries Media Group, LLC, PO Box 683155, Marietta, GA 30068, EE.UU.


Establecida en 1941 Quinta Edición de 2021 Septiembre-Octubre Volumen 81, Número 5

ESPAÑA: PERFIL DE EMPRESAS 18 España Continúa su Avance Económico e Industrial Los fabricantes de maquinaria textil están contribuyendo al desarrollo con máquinas novedosas de alta calidad.

TEXTILES EN PERÚ 20 Perú Textiles En Cifras Escenario actual y expectativas para el cierre del año.

TECNOLOGÍA DE NO TEJIDOS 21 Estandarización de Pruebas de Cubiertas Faciales de Barrera La estandarización de las cubiertas faciales puede reducir la información errónea sobre su desempeño.

La exposición Intermoda se llevará a cabo del 18 al 21 de enero 2022 en Expo Guadalajara.

EN LA PRÓXIMA EDICIÓN: • Desarollos de Algodón

TECNOLOGÍA DE TEJEDURÍA 24 Desarrollos de Máquinas de Tejer La estrella de la sala de tejido sigue avanzando, ofreciendo valor agregado y calidad a los productos terminados.

28 En el Tejido el Equipo Auxiliar Sí Importa El tejido es un proceso que requiere tecnología más allá de la máquina de tejer para obtener más alta calidad.

• Enfoque en Colombia • Maquinaria de Asia • Avances en Tintura y Acabado • Exposición Textil: — Colombiatex, Medellín — IM Intermoda, Guadalajara

INDUSTRIA DE LA MODA 32 Textiles y Moda: El Escenario Central de la Sostenibilidad Fabricantes están usando estrategias innovadoras para hacer que la industria textil sea más sostenible.

Reciba GRATIS Su E-Noticiario Mensual Noticias y Eventos • Artículos Ampliados Recursos Textiles y Mucho Más

4

Quinta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

textilespanamericanos.com/forms/newsletter.html


A

Publication

EDITOR EN JEFE

Germán E. García

EDITORA EXECUTIVA

Rachael S. Davis

EDITORA ASOCIADA

Jannyn Solís

CORRESPONSALES EN AMÉRICA LATINA

EDITOR CONTENIDO DE INTERNET GERENTE DE CIRCULACIÓN GERENTE COMERCIAL

Virgilio L. González, PhD Ing. Gabriel Farías Iribarren Hernán Seara Rachael S. Davis Julie K. Brown-Davis Denise Buchalter

GERENTE DE ARTE Y PRODUCCIÓN

Julie K. Brown-Davis

PROPIETARIO Y EDITOR EN JEFE

James M. Borneman

REPRESENTANTES DE VENTAS MÉXICO, CENTRO Y SUDAMÉRICA

Virgilio L. González Tel +58-412-622-2648 • Fax +58-212-985-7921 E-mail: vlgonzalezp@gmail.com ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ

Turner Marketing & Media, LLC Tel +864-594-0921 • E-mail: sturner@textileworld.com EUROPA (EXCEPTO EN ITALIA)

Sabine Dussey Tel +49-171-5473990 E-mail: sabine.dussey@dussey.de ITALIA

Ferruccio & Filippo Silvera Tel +39-022-846716 • Fax +39-022-8938496 E-mail: info@silvera.it ASIA

James M. Borneman Tel +678-483-6102 E-mail: jborneman@textileworld.com VENTAS DE INTERNET E CLASIFICADOS

Julie Davis Tel +678-522-0404 • E-mail: jdavis@textileworld.com

PO Box 683155 | Marietta, GA 30068, USA Telephone +678-483-6102 | www.TextilesPanamericanos.com


Gacetilla BRASIL

MÉXICO

Pettenati y Liberty Fabrics Socios en Estampados

Expo Producción® Anuncia Nuevas Fechas 2022

La empresa Pettenati S.A., de Brasil, la fábrica de tejeduría de punto circular, anunció recientemente una asociación con la marca inglesa Liberty Fabrics para producir y distribuir, de manera exclusiva, los estampados de la marca a través de América Latina. La primera colección de estampados digitales de Liberty Fabrics fabricados por Pettenati será lanzada al mercado para el verano de 2022, con 45 estampados exclusivos hechos a mano en Londres, y que incluyen diseños florales, paisajes naturales, ilustraciones, y figuras geométricas. “Para nosotros, es una enorme satisfacción y una fuente de gran orgullo el traer a Brasil y al resto de América Latina, los estampados exclusivos de Liberty Fabrics, que son reconocidos globalmente por reunir a los mejores artesanos en el mundo”, declaró Ricardo Pettenati, presidente de la compañía. Pettenati es propietaria exclusiva de marcas tales como Plush®, Soft Brush®, P.E.T. Dry®, P.E.T. Thermo®, y Sans Wash®. Y sirve alrededor de mil marcas que se distribuyen a través de las Américas gracias a su versatilidad y velocidad en la producción de tejidos de avanzada y ofreciendo las mejores ventajas competitivas en la industria.

Tarsus México y Exposition Development Company, Inc. (ExpoDevCo) anuncian nuevas fechas para la sexta edición de Expo Producción. La feria tendrá lugar del 16 al 18 de noviembre de 2022 en el Centro Citibanamex, Ciudad de México. Esta feria bienal presentará su sexta edición, del 16 al 18 de noviembre de 2022, en el Centro Citibanamex, en la Ciudad de México, facilitando un evento más grande que permitirá a los expositores mostrar sus últimas maquinarias, equipos, tecnología, partes, productos y suministros para las industrias de confección, hogar y textiles técnicos. La exposición también incluye un completo programa de conferencias dirigido por expertos en la industria. El evento continuará en años pares con la séptima edición que tendrá lugar en marzo 2024.

6

PERÚ Naturtex/Eko Perú y Sostenibilidad Una consecuencia de la pandemia mundial de la actualidad es la creación de un mayor interés por la protección del medio ambiente. El Dr. James J. Vreeland, es un antropólogo norteamericano y fundador de Naturtex/Eko Perú, una de las primeras empresas

Quinta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

peruanas suministradoras de productos sostenibles en el sector de la moda, hilados y tejidos de algodón, así como de alpaca, y un gran número de mezclas naturales, que son parte del portafolio de productos de esta empresa peruana. Con referencia a su empresa, Vreeland añadió: “Comenzamos con la recuperación del algodón nativo en sus colores nativos. Luego, nosotros comenzamos a incorporar micro fibras de cobre metálico puro en hilos y telas a nivel industrial. Nuestro exclusivo producto Qoperfina aumentó su demanda durante la pandemia, y seguirá con nuestro primer lote de algodón orgánico tratado con iones de plata, con reconocidas propiedades para la salud y el bienestar humano”.

MISCELÁNEOS La ITMF Pospone Conferencia para abril 2022 Debido a la persistencia de la pandemia mundial, los directores de la Conferencia Anual de la ITMF decidieron postergar la fecha para la realización del evento en Davos, Suiza, ahora del 10 al 12 de abril 2022. La entidad ITMF es un foro internacional de la industria textil e industrias relacionadas, que fue fundada en el año 1904. Los miembros de la ITMF son compañías y asociaciones que cubren toda la cadena de la industria textil,

incluyendo productores de fibras, y fabricantes de maquinaria textil, así como también fabricantes de productos químicos, de textiles, confecciones, y textiles para el hogar. Los miembros provienen de más de 40 países y del 90% de la producción mundial de productos textiles.

Nuevas Normas de Certificación GOTS La nueva versión 6.0 de la Certificación GOTS (Estándares Globales para Textiles Orgánicos) entró en vigencia el año pasado y ya se ha implementado con gran éxito en varios países. La certificación GOTS es definida como el cumplimiento de requerimientos tales como el uso de productos textiles orgánicos certificados; la eliminación general de productos químicos tóxicos; el uso de algodón convencional y de poliéster virgen. Se han introducido nuevos requerimientos para el uso de fórmulas químicas y para algodón por la presencia de GMO; y nuevos estándares de calidad del producto en la solidez de los colores y la estabilidad dimensional. Los productos químicos aprobados aumentados en 13% con relación al año anterior llegaron a 25.913. Esto confirma que estos productos se están usando cada vez más para satisfacer los requerimientos legales y comerciales para el control de los residuos. TP



EXPOSICIÓN TEXTIL

El centro de convenciones Music City Center es la sede de la edición 100 de IFAI Expo.

IFAI Expo Toma Nashville

II

FAI Expo y la conferencia Advanced Textiles de la Industrial Fabrics Association International (IFAI), cuya sede se encuentra en Roseville, Minnesota, regresan a Nashville, Tennessee, del 1 al 4 de noviembre de 2021, en el centro de convenciones Music City Center. Este 2021 marca el centenario de la exposición, un hito que la asociación está ansiosa de compartir con la industria. Durante los cuatro días de este evento en el que habrá abastecimiento, educación y la tan esperada interacción social, IFAI espera a miles de empresas interesadas en la industria. El objetivo de la expo es “ser la fuente de nuevos productos y materiales en el piso de exhibición, hacer nuevas conexiones en varios eventos de networking y volver a conectar con la industria después de un año de aislamiento”, señalaron los organizadores. “Estamos muy emocionados de estar de regreso de manera presencial”, comentó Steve Schiffman, presidente y director ejecutivo de IFAI. “El centenario de IFAI Expo 2021 se llevará a cabo en Nashville, del 2 al 4 de noviembre de este año, una vez más, reuniendo a la industria para el princi-

8

Bajo el lema "Reconecte con su industria", IFAI Expo vuelve al formato de exhibición presencial para celebrar

su aniversario número 100. Informe especial de TP pal evento de textiles especiales en E.U., por lo cual hemos organizado una semana de numerosas oportunidades para formar conexiones significativas, aprender de los mejores expertos de la industria y divertirse en una ciudad que es mundialmente reconocida por el entretenimiento”.

Expectativas Se espera que el piso de exhibición cuente con más de 300 expositores, además de que la expo ofrecerá múltiples sesiones educativas segmen-

Quinta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

tadas por mercado. Los organizadores se han centrado en crear un entorno seguro para “hacer nuevas conexiones que duren mucho tiempo después del evento”.

Conferencia de Textiles Avanzados La Conferencia de Textiles Avanzados en IFAI Expo 2021 presenta tres días de sesiones educativas sobre textiles avanzados (Advance Textiles — AT) que se enfocan en múltiples temas importantes en todo el panorama de los AT. De acuerdo con información de los organizadores, la conferencia comienza el lunes 1 de noviembre y las sesiones matutinas también se llevarán a cabo el 2 y 3 de noviembre. El objetivo de la Conferencia de AT es ayudar a los miembros de la industria a mantenerse informados sobre los últimos productos, tecnología y aplicaciones que se desarrollan en la industria de los AT. Para asistir al evento, las personas requieren un pase de registro de acceso completo. Los asistentes registrados pueden elegir entre 18 sesiones únicas en aula de 50 minutos de duración y una presentación plenaria de apertura. Según


información de IFAI, las sesiones educativas incluyen Innovaciones en e-Textiles, sostenibilidad, avances en textiles médicos, Industria 4.0, y PPE y la Cadena de Suministro a raíz del COVID-19. Además de las sesiones de la conferencia de AT, el registro de acceso completo incluye el almuerzo de bienvenida de AT y la recepción de cierre el 1 de noviembre, así como tres días de acceso al piso de exhibición; más de 28 horas de educación de la industria en aula; educación en el piso de exhibición, recepción de apertura, conferencias de los oradores principales y desayuno de premiación que se incluye con el registro Expo Plus. También está disponible una opción básica de registro solo para el piso de exhibición. Los asistentes también pueden optar por agregar actividades a la carta por una tarifa adicional, incluido el evento Noche de la Industria, Cumbre de Estructuras Textiles (ver más abajo), “Fun Run” y Networking, y el Desayuno de Premios. Como siempre, IFAI ha contratado a un interesante orador principal, así que todos los asistentes podrán escuchar a Steve Rizzo el martes por la mañana antes de que se abra la sala de exposiciones. Rizzo es un orador del Salón de la Fama y ex primer comediante a nivel nacional.

Nuevas Ofertas de la Expo

IFAI Expo 2021 Horarios Destacados Lunes, Noviembre 1

Conferencia Advanced Textiles (AT) y Recepción de Networking ....................................................................11:30 a.m. — 6:30 p.m.

Martes, Noviembre 2 *Fun Run/Walk en el Centro de Nashville ..................................................6:45 a.m. — 8:00 a.m. Conferencia Inaugural y Reunión Anual de IFAI.........................................8:30 a.m. — 9:45 a.m. Sesiones de la Conferencia de AT ................................................................10:00 a.m. — 11:50 a.m. Sesiones de Educación en Aula ....................................................................10:00 a.m. — 12:00 p.m. Apertura + Educación Piso de Exhibición ...............................................10:00 a.m. — 5:00 p.m. Sesiones de Educación en Aula ...........................................................................2:00 p.m. — 4:00 p.m. Recepción de Apertura/Celebración del 100 Aniversario..................5:00 p.m. — 6:30 p.m. Noche de la Industria................................................................................................6:30 p.m. — 9:00 p.m.

Miércoles, Noviembre 3 *Premiación Anual IFAI y Desayuno de Networking..............................8:00 a.m. — 9:30 a.m. Sesiones de la Conferencia de AT...................................................................9:00 a.m. — 11:50 a.m. Sesiones de Educación en Aula .......................................................................9:00 a.m. — 12:00 p.m. Apertura + Educación Piso de Exhibición .................................................10:00 a.m. — 5:00 p.m. Sesiones de Educación en Aula ...........................................................................2:00 p.m. — 4:00 p.m. Fiesta Líderes Emergentes ......................................................................................5:00 p.m. — 6:00 p.m.

Jueves, Noviembre 4 Discurso de Clausura .................................................................................................9:00 a.m. — 9:50 a.m. Apertura + Educación Piso de Exhibición .................................................10:00 a.m. — 2:00 p.m. *Cumbre de Estructuras de Tejido con Recepción .................................1:00 p.m. — 5:00 p.m. * Requiere compra adicional para registro

(información disponible al cierre de esta edición)

IFAI ha agregado dos características nuevas en IFAI Expo: una cumbre sobre estructuras de tela (Fabric Structures Summit) y el escenario de innovación en el piso de exhibición (Show Floor Innovation Stage). La cumbre ocupa la mitad del último día de la feria con un panel sobre el “Estado de la Industria”, el cual estará centrado en las estructuras de tela en la arquitectura y una hora de mesas redondas que tratarán temas críticos de la industria. La cumbre se cerrará con una recepción de networking. El último día de la exposición, el Show Floor Innovation Stage contará con “una selección curada de socios de IFAI que presentarán lo último y lo mejor en el escenario”. Se destacarán vitrinas de empresas, productos y servicios innovadores, estudios de casos y más.

Protocolos de Seguridad IFAI informa que, según una encuesta de Freeman Astendee Exhibitor de agosto de 2021, más del 80 por ciento de quienes asistirán a IFAI Expo están vacunados. Los organizadores también contarán en la sede del evento con numerosos protocolos de mitigación y seguridad, además de que IFAI Expo se llevará a cabo en una instalación certificada por el Global Biorisk Advisory Council (GBAC). “Las personas están listas para ‘volver a los negocios’ de manera presencial y nos complace ofrecer ese lugar para llevarlo a cabo”, señaló Schiffman. “¡Esperamos recibirlos a todos en IFAI Expo 2021 en Nashville!”. TP Para obtener más información sobre IFAI Expo 2021 y detalles sobre el plan de mitigación y seguridad, por favor visite ifaiexpo.com

^^^ Ä [LJO JVT ZHSLZ'Ä [LJO JVT

Textiles Panamericanos • Septiembre-Octubre de 2021

9


Ventajas para Expositores

EXPOSICIÓN TEXTIL

Expotextil Perú Digital 2021: Nuevas Oportunidades de Negocios Por segunda ocasión se realiza en digital la Feria Internacional Expotextil Perú 2021. Informe de TP

EE

xpotextil Perú 2021 es organizada por Plastic Concept S.A.C., con el respaldo de Concepto 360 S.A.C., empresa dedicada a la producción de eventos, congresos y publicaciones. Acompañada de la “Semana de la Industria Textil”, Expotextil Perú Digital 2021, a través de una serie de presentaciones webinar, estuvo compartiendo a nivel regional las ventajas y oportunidades comerciales para expositores y visitantes de la segunda edición digital que se lleva a cabo del 25 al 30 de octubre en un horario de 10:00 am a 7:00 pm., tiempo en que se abre el portal de participación. Digitalizar la feria no sólo es una decisión comercial, comentó Mesones. “El año pasado empezó como un reto por la pandemia del Covid 19 y hoy continúa como todo un desafío de desarrollo y avance tecnológico. Lo más importante para seguir haciendo negocios, tanto para expositores como visitantes, es la información especializada y Expotextil Perú la tiene”. En 2020, la feria reunió a 100 expositores y más de 5.400 visitantes solo en Expotextil Perú.

Plataforma Virtual Los participantes a Expotextil Perú Digital 2021 se conectan a través de la plataforma megafip.pe/expotextil mediante la cual las empresas expositoras

10

del sector textil y confecciones pueden mostrar y vender sus productos e interactuar con expositores y visitantes. “Nos presentamos nuevamente en alianza con otros organizadores feriales en la plataforma MEGAFIP que agrupa a cinco ferias que funcionan de manera independiente, simultáneamente y con públicos diferentes: Expotextil Perú Digital 2021, Seguritec Perú y Figas, Expo Pesca — Acuicultura y Expo Yo Constructor”, comenta Mesones. La feria es una plataforma virtual moderna que permite a las empresas mostrar sus productos y servicios, así como interactuar con sus clientes en tiempo real mediante canales de comunicación como Skype, WhatsApp, Zoom, Meet, correo electrónico y redes sociales, entre otros. Además de descubrir tecnología textil de vanguardia en maquinaria, accesorios, software, servicio e insumos para el sector textil y confecciones, los grandes temas que se abordan en la edición de este 2021 incluyen la reducción de la huella hídrica para contribuir a la protección del medio ambiente; la exigencia de una mayor trazabilidad y visibilidad de la cadena de suministro textil; nuevos materiales que impulsen la sostenibilidad; economía circular competitiva; e industria 4.0, entre otros.

Quinta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

El perfil de los expositores que se presentan en la nueva edición de la feria comprende empresas de maquinaria y equipos para la industria textil y confección; proveedores y fabricantes de textiles; fabricantes y proveedores de la cadena de sublimación digital, estampado textil y serigrafía textil; fabricantes y proveedores de la industria del hogar y la decoración; textilería peruana ancestral y moda sostenible. Entre las principales ventajas de participar como expositor se encuentran además de presentar su oferta, descubrir nuevos usos para productos existentes, interactuar en tiempo real con prospectos, conocer qué sucede en el mercado, si hay nuevos actores y competidores, y fidelizar sus clientes, entre otras más. La directora de la feria explicó que el expositor tendrá control total de toda la información en la red. “Puede ingresar a su stand: el catálogo, las fotos, las especificaciones técnicas, videos, información de sus contactos, información de la empresa, etc.”. Expotextil Perú Digital 2021 le asigna un código de acceso y un demo muy amigable para que sepa cómo ingresar la información, además cualquier persona que tenga dificultades digitales contará con un asesoramiento y se le brindará ayuda en caso necesario.

Éxito Garantizado Expotextil Perú Digital 2021 se realiza en paralelo con la ya conocida “Semana de la Industria Textil” que el año pasado, en su edición virtual, convocó a más de 3.200 participantes a las conferencias magistrales, técnicas y de gestión. Expotextil Perú 2021 cumplirá sus objetivos, gracias a la tecnología, su prestigio internacional dentro de la industria y a pesar de todas las limitaciones que se viven globalmente, resultado aún de la pandemia. Se espera que en 2022 la feria será del 3 al 6 Noviembre en el Centro de Exhibiciones Jockey. TP Para mayor información sobre Expotextil Perú Digital 2021 visite expotextilperu.com


ForoEjecutivo Experiencia y conocimientos de Guido Chirinos Tovar sobre el sector

textil camélidos en Arequipa-Perú.

Virgilio L. González, Ph.D., Corresponsal de TP en Venezuela

CITE Textil Camélidos Arequipa

CC

ITE Textil Camélidos Arequipa, es un Centro de Innovación Tecnológico Productivo y de Transferencia Tecnológica que tiene como finalidad el aumento de la competitividad y la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector textil camélidos en la región Arequipa-Perú. Este centro tiene 4 años de funcionamiento y dentro de sus principales servicios y actividades se encuentran la transferencia tecnológica, asesoría especializada para la adopción de nuevas tecnologías, capacitación, desarrollo de productos, ensayos de laboratorio, formulación y elaboración de proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Guido Michel David Chirinos Tovar, especialista en transferencia tecnológica, conversa con Textiles Panamericanos sobre cómo el CITE Textil contribuye a la competitividad y la productividad de las empresas del sector.

TP: ¿Qué motivos llevaron a la creación de CITE Textil? Chirinos: El CITE Textil se crea con la finalidad de establecer lineamientos para mejorar la productivi-

dad y el desarrollo industrial de la cadena productiva de la alpaca. Está adscrito al Instituto Tecnológico de la Producción y a su vez pertenece al Ministerio de Producción del Perú.

TP: ¿Cuáles son las ventajas competitivas de camélidos peruanos? Chirinos: La alpaca tiene un pelo bastante fino y resistente, y la fibra es suave, delicada, ligera, flexible, tres veces más fuerte que la lana, hipoalergénica, tiene buena caída, brillo y brinda una sensación de que la prenda siempre es nueva. La alpaca naturalmente tiene más de 23 colores. Contiene propiedades higroscópicas -- la humedad y las precipitaciones no penetran, manteniendo a la persona abrigada y seca. Tiene propiedades térmicas por lo que se conserva la temperatura corporal; durante el verano la piel se siente fresca y en invierno ayuda a conservar el calor corporal. La cadena de valor está integrada desde lo pecuario hasta el desarrollo de marcas. Tenemos disponibilidad de la materia prima de hasta cerca de 4 millones de alpaquitas.

Ahora hablemos de la fibra de vicuña. Es el pelo más fino del mundo, es de un solo color canela, con gran suavidad comparado con la seda. Debido a la escasez de esta fibra es bastante valorado. Hacia 1992 estaba en peligro de extinción y por lo que incluso su precio llega a ser mayor. La vicuña es un animal salvaje silvestre, una vez al año se realiza su esquila a través del Chaccu, que es una ceremonia ancestral que perdura hasta el día de hoy.

TP: ¿Cómo han logrado prestar un buen servicio a los criadores o la industria? Chirinos: El CITE Textil ofrece sus servicios a criadores o artesanos quienes deben recibir una capacitación para poder realizar buenas prácticas durante la crianza, esquila, clasificación y categorización de las fibras y luego prepararlos para la industria como tops e hilados, que después se convierten en prendas de vestir y accesorios. En el CITE Textile tenemos una mini planta donde podemos desarrollar colores; hacer teñidos orgánicos; ensayos de laboratorio y servicios de tejido de

prendas; lavado; teñido de conos y madejas con la finalidad de cerrar brechas tecnológicas para emprendedores, artesanos y micro empresarios. Falta realizar campañas para posicionar a la alpaca como fibra de lujo y dar a conocer sus propiedades y diferencias en relación a las demás fibras naturales, desarrollando una demanda continua en nichos de mercado y compradores del segmento alto y medio alto.

TP: ¿Cómo ve el desarrollo futuro de CITE Textil? Chirinos: La apuesta del gobierno por innovación tecnológica propicia el crecimiento del CITE Textil que podría ampliar sus actividades y servicios a más empresas. Estamos desarrollando nuestro plan estratégico para trabajar de aquí a unos 5 a 10 años y creemos que vamos a poder dar una mayor oferta de servicios, trabajando para desarrollar el valor percibido en la alpaca. Se debe dar mayor capacitación a jóvenes y creemos que podemos tener significativos incrementos en competitividad y productividad en el sector. TP

Textiles Panamericanos • Septiembre-Octubre de 2021

11


TEXTILES EN COLOMBIA

La feria contó con 400 expositores, quienes participaron de manera física y digital con cerca de 7.000 compradores nacionales e internacionales.

Colombiatex + Colombiamoda 2021 Industria Textil, Confección y Moda en Ascenso La feria conjunta logra

oportunidades de

exportación por un monto de 10,7 millones de dólares. Virgilio L. González, Ph.D., Corresponsal de TP en Venezuela

II

nexmoda le cumple a la industria textil, confección y moda con la realización de la edición especial de Colombiatex+Colombiamoda 2021, feria que al unirse mostró su amplia influencia, su capacidad de resiliencia y adaptabilidad. “Clausuramos esta edición especial, con profunda satisfacción, vemos cómo el gasto en moda entre enero y junio de 2021 creció 26% con respecto al mismo periodo del año anterior, cifras que muestran un sector dinámico y en acelerada recuperación”, afirmó Carlos Eduardo Botero Hoyos, presidente ejecutivo de Inexmoda. Alrededor de 20.000 personas visitaron de manera física el evento, convirtiéndose en una feria que llegó como una propuesta de esperanza y optimismo. Desde la feria digital, se contó con cerca de 60.000 reproducciones en los ejes de moda y conocimiento, siendo un escenario que permitió conectar a los apasionados con estos contenidos en línea.

12

Daniel Quintero, Alcalde de Medellín aseguró que: “Esta es una promesa que nos hicimos hace cerca de dos meses con Carlos Botero, de que íbamos a hacer Colombiamoda y no era sencillo porque los números eran retadores. La ciudad va en una franca reactivación económica y yo creo que ese es el mejor aporte que uno puede hacer en momentos como estos para el empresariado, reactivar la economía”.

Negocios especializados La muestra comercial especializada de la edición 2021 estuvo compuesta por 400 expositores, quienes participaron activamente de manera física y digital con la visita de 7.000 compradores, destacándose la participación de países como Estados Unidos con un 19%, México con un 16% y Ecuador con un 14%. Una dinámica lograda gracias al apoyo constante de ProColombia como aliado estratégico en la consecución de compradores internacionales.

Quinta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

Desde la Plataforma Virtual de Negocios se pudieron concretar más de 1.600 citas efectivas entre compradores y expositores, una novedosa propuesta digital que sigue impulsando la dinámica de negocios a través de la pantalla. “Entre compras en el lugar y expectativas de ventas a futuro, se llegó a un monto parcial de 10,7 millones de dólares, por parte de los más de 390 compradores de 26 países que invitamos desde ProColombia, gracias a cualidades como calidad, diseños únicos, innovación, tecnología y sostenibilidad”, afirmó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

Moda Conquista Corazones La experiencia física y digital de Colombiatex + Colombiamoda 2021 contó con el Mercado de Moda y Vogue Talents Corner donde 30 marcas se encargaron de compartir experiencias desde la presencialidad, dando a conocer además de sus propuestas de diseño, iniciativas que impactan diferentes causas desde lo ambiental y social. Esta actividad estuvo acompañada de un shopstreaming donde marcas como Disney, AVON, Leonisa, Mundo Único, entre otros, se encargaron de conectarse con sus consumidores, ofreciéndoles a través de colombia tex.com y colombiamoda.com sus más recientes colecciones y productos a un clic de distancia. El eje de negocios también estuvo acompañado del Foro de Tendencias, realizado de manera física y digital donde se compartieron 26 conferencias sobre la temporada OtoñoInvierno 21-22. Más de 1.100 personas fueron testigos de este espacio creado para actualizar en conocimiento desde las tendencias y macrotendencias.

Pasarelas Físicas La emoción volvió a sentirse en las pasarelas de Colombiamoda, La Semana de la Moda de Colombia®, que, de manera presencial, reunió a cerca de


7.000 asistentes en las diez pasarelas desarrolladas presencialmente. La programación completa estuvo a cargo de 31 diseñadores, 50 estudiantes de diseño y 6 marcas comerciales participantes en los momentos de moda realizados de manera física y digital. Las colaboraciones fueron uno de los grandes momentos destacados: Diego Guarnizo junto a la Fundación AVON y en compañía de tres diseñadores latinoamericanas, Annaiss Yucra, Cindy Castro y Paulina Anda, fueron los encargados de abrir la edición especial, llevando a través de la moda un mensaje contundente: rechazo hacia la violencia de genero. La academia una vez más mostró de qué está hecha a través del diseño de moda, la Universidad Pontificia Bolivariana, La Universidad de Medellín, La Colegiatura y el Área Andina, llegaron a esta edición especial con propuestas que se percibieron de manera física y digital para seguir evidenciando el talento de los jóvenes que inician su camino profesional.

Sostenibilidad Ambiental y Social Uno de los espacios fue la Ruta de la Sostenibilidad, donde 40 empresas de la industria textil, confección y moda se encargaron de compartir sus experiencias y procesos implementados a través de prácticas como: agua limpia y saneamiento, acciones por el clima, inclusión social, energía asequible y no contaminante, producción y consumo responsable. De manera física y digital, los asistentes pudieron conocer cómo las marcas OFFCORSS, Fatelares, SUTEX, Punto Blanco, Muverang, GEF, Leonisa, Lafayette, entre otras, se suman a estas diferentes iniciativas. El Área Metropolitana del Valle de Aburrá fue también un aliado esencial en el desarrollo de este escenario, en línea con su propósito de ser una autoridad ambiental.

Sueños Empresariales Inexmoda, en su misión por seguir transformando a los emprendedores de Antioquia continúa trabajando en alianzas estrategias junto a entidades como

Desde el formato digital, la plataforma de negocios logró cerca de 1.600 citas. la Gobernación de Antioquia a través del programa Proyecta, Nuevos Mercados, “en esta oportunidad 200 unidades productivas del departamento están fortaleciendo sus modelos de negocio para generar nuevas oportunidades de exportación, entendemos la importancia de reactivar, apoyar y fortalecer el Sistema Moda, no solo vestuario femenino y masculino, a través de Inexmoda nos hemos dado cuenta que el Sistema Moda es gigantesco, encontramos en las distintas subregiones empresarios en marroquinería, bisutería, calzado, ropa de hogar y ahora estamos apostando también para que tengamos otros tipos de actividades especialmente de economía naranja y economías creativas que están relacionadas con el sistema moda”, aseguró la secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Nuevas Economías, Daniela Trejo Rojas. Durante la edición especial, 20 empresarios de este proyecto tuvieron la oportunidad de recorrer la feria y hacer relacionamiento con los participantes.

Fuente de Conocimiento y Aprendizaje El eje de conocimiento de Colombiatex + Colombiamoda 2021 estuvo recargado de aprendizaje gracias a una nueva edición del Pabellón del Conocimiento realizado en conjunto con el aliado Sapiencia, quien se sumó al propósito de Inexmoda de seguir siendo fuente de conocimiento a través de estos espacios académicos que, para esta ocasión, compartió saberes a través de once expertos internacionales de países como Reino Unido, España, México, Perú, Bolivia, Argentina y nueve expertos nacionales.

Cerca de 7.000 personas hicieron parte del Pabellón del Conocimiento Inexmoda-Sapiencia de manera física, momentos que estuvieron complementados con conferencias digitales que se pudieron vivir a través de colombiatex.com y colombiamoda. Innovación y Prospectiva, Transformación Digital, Moda, Tendencias y Sostenibilidad Social y Ambiental, fueron las temáticas que inspiraron a los asistentes, convirtiéndose una vez más en el escenario donde se escribe el futuro del negocio de la moda.

Masterclass, Talleres y Asesorías Los apasionados de la industria de la moda pudieron ser partícipes de seis masterclass y seis talleres y tener contacto con 12 asesores, quienes a través de la virtualidad se conectaron, hasta la fecha, con más de 330 estudiantes, empresarios y emprendedores, interesados en seguir abriéndose en conocimiento a partir de las temáticas: marketing digital, modelo de negocio, consumidor, tendencias, retail, entre otros. Inexmoda con Colombiatex + Colombiamoda 2021 le cumple al Sistema Moda y corrobora que su trabajo es para seguir aportando al crecimiento y reactivación de una industria dinámica, cambiante y con potencial para seguir sus sendas de crecimiento. Una vez más puede percatarse que Colombia continuará desempeñando un papel preponderante en el desarrollo y progreso de la industria textil en el ámbito latinoamericano. TP Por favor, consulte el artículo completo en textilespanamericanos.com.

Textiles Panamericanos • Septiembre-Octubre de 2021

13


TEXTILES EN MÉXICO

El laboratorio de calidad de Grupo Industrial Miro está certificado por Intertek, lo que representa una ventaja competitiva para la empresa ya que la mayoría de sus clientes les solicitan telas certificadas bajo los estándares o normas que maneja precisamente Intertek.

Reconexión es el nombre de la colección de prendas que Lorena Saravia diseñó

con telas sustentables de Grupo Industrial Miro para la marca Miro Eco. Jannyn Solís, Editora Asociada

Grupo Industrial Miro:

Visión 360 con telas que cuidan el planeta

CC

on 65 años en el mercado de textiles, Grupo Industrial Miro se ha posicionado en los últimos 15 años dentro de las empresas de tejido de punto más importantes en México. Sus clientes mexicanos son directores de importantes retailers, tomadores de decisiones que por ejemplo eligen las telas que se compran para cadenas como Palacio de Hierro, Liverpool, Suburbia, Walmart. En su búsqueda constante de innovación, Grupo Industrial Miro decide tomar un área de oportunidad que detecta en el mercado, la cual consiste en apoyar el diseño y talento en la moda mexicana. Siendo diseñadora de profesión y con un master en Innovación, Nelly Peña, Gerente de Marketing de Grupo Industrial Miro, se dio cuenta de que existe una disociación entre la industria textil y la moda de diseñadores independientes, ya que por un lado los fabricantes de telas no consideran las necesidades de los dise-

14

ñadores en sus producciones y, por otro lado, los diseñadores ven a la industria textil como algo inalcanzable, ya que las cantidades mínimas de compra de telas son generalmente muy grandes para ellos. De esta forma, Miro emprende un proyecto a través del cual sus telas están disponibles para que diseñadores puedan estar a la vanguardia con textiles de calidad y de moda hechos en México.

Telas Por Rollo, Venta de Telas Online Para hacer realidad el proyecto de telas por rollo para diseñadores mexicanos, Grupo Industrial Miro cuenta con un sitio web con e-commerce, iniciativa apoyada por Marcos Zaga Cherem, Director Comercial de la empresa desde hace seis años e implementada por Nelly Peña. Como uno de los grandes fabricantes de tejido de punto, Grupo Industrial Miro tiene una proyección

Quinta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

de sus pedidos a seis meses o incluso hasta un año, en volúmenes altos, así que para poner al alcance de los diseñadores sus telas, comercializa los excedentes de sus pedidos en telasxrollogrupomiro.com Quienes empezaron a hacer pedidos de telas por rollo no han sido estudiantes de diseño de moda, sino diseñadores mexicanos con talento, consolidados y emergentes. Además, otro aspecto importante es que empezaron a tener mucha demanda de telas sustentables. Al inicio del proyecto el equipo de Grupo Industrial Miro tenía dudas sobre qué tanta aceptación tendría la venta por internet de las telas siendo que los diseñadores son mucho de tocar la tela, de sentirla y experimentar físicamente sus propiedades, sin embargo, esto no ha sido un obstáculo y han comprobado que las nuevas generaciones acostumbradas al internet están cambiando todos los


paradigmas del proceso de compra, y mientras se cuente con muy buenas fotos de la tela en la página web y una descripción completa de sus características, es suficiente para convencer a los potenciales compradores. Actualmente, Grupo Industrial Miro tiene muchos clientes que adquieren sus telas a través de este sitio web. Desde clientes que compran un metro de tela de diez distintos tipos, hasta clientes que compran rollos completos para hacer sus colecciones de prendas de moda.

Lorena Saravia, Colección Miro Eco Una de las diseñadoras mexicanas que está adquiriendo las telas de Grupo Industrial Miro es Lorena Saravia. Ella tiene una trayectoria de doce años dentro del diseño de modas. Empezó trabajando con el famoso diseñador Macario Jiménez después de estudiar en Barcelona para luego lanzar en 2011 su propia marca de ropa de diseñador enfocada en la mujer contemporánea. La diseñadora y su hermana, Roxana Saravia, encontraron en Grupo Industrial Miro una opción excelente ya que no tienen que comprar miles de metros de tela sino que con ellos tienen la posibilidad de adquirir cantidades más pequeñas con las que han creado una colección de prendas básicas sustentables de edición limitada bajo la marca Miro Eco. Lo positivo de esta colección, además del diseño exclusivo original de la firma Lorena Saravia es que algunas prendas tienen el sello del programa Cotton LEADS del cual Grupo Industrial Miro es miembro, este sello reconoce que el algodón que utilizan es obtenido bajo las mejores prácticas y que los recursos naturales son aprovechados de la manera más eficiente y sustentable. Por otra parte, las blusas están elaboradas con telas 50% de botellas PET, equivalente a 4.8 botellas de plástico aproximadamente. Cabe señalar que el uso del poliéster reciclado en vez de poliéster virgen reduce hasta un 75% de emisiones de CO2. Por otra parte, por cada prenda que se fabrica

se reciclan de 4 a 10 botellas de PET, además cuentan con el Certificado Global Recycled Standard & OEKOTex. De acuerdo con Lorena Saravia iniciativas como esta de Grupo Industrial Miro es lo que falta en la industria textil en México, pues aunque existe mucha manufactura y fabricantes de alta calidad, no están alineados con la parte del diseño, lo que quiere decir que no hay una industria 360 en el país. Lo que los diseñadores como Lorena Saravia encuentran en las telas de Grupo Industrial Miro es una altísima calidad con la ventaja de que son cien por ciento reciclables. Las telas de Grupo Industrial Miro permiten a la diseñadora proponer prendas con un propósito y sentido, así como mayor nivel de calidad, lo que hace la diferencia en el piso de venta. La historia detrás de las prendas es algo que a los nuevos consumidores les importa mucho, quieren saber de dónde viene la ropa que compran, si contamina el planeta, cómo se fabricó. Y eso es precisamente lo que Grupo Industrial Miro le está permitiendo hacer a Lorena, proponer prendas diferentes que no son como las que se encuentran en el fast fashion, que pueden resultar muy económicas pero que prácticamente son desechables. Lorena Saravia no solo está usando las telas sustentables de Grupo Industrial Miro, sino que tiene proyectos sociales abanderados por su marca a través del trabajo que realiza con artesanos mexicanos. Además de tener cuatro puntos de venta en Estados Unidos, las prendas de Lorena Saravia se pueden adquirir por internet en lorenasaravia.com y la colección especial de prendas contemporáneas fabricadas con las telas de Grupo Industrial Miro está disponible en miro-eco.com.

Telas Fabricadas con Algodón Recuperado y PET Grupo Industrial Miro está innovando a la par que están innovando los grandes fabricantes de textiles de Estados Unidos y Europa usando hilos con algodón recuperado que se recupera tanto preconsumo como post-

consumo y haciendo una mezcla con botellas de PET reciclado, que en la industria textil se conoce como poliéster reciclado. Como resultado se obtiene una fibra que ya antes tuvo un teñido y en la que únicamente se reprocesa el excedente que deja el rollo o que deja la mesa de corte, de esta manera al ya tener color, la fibra se mezcla con PET para darle la resistencia que se necesita para hacer un nuevo producto y eso la convierte en

Trajes a la Medida El catálogo de productos que Grupo Industrial Miro maneja es de más de 2000 tipos de telas y hacen lo que se conoce como trajes a la medida ya que en la mayoría de los casos replican lo que los clientes les solicitan. Además en cuanto a colores, cuentan con algo que dentro de la industria textil se conoce como “la cocina del color”, porque cada que tienen que preparar una tintura e igualarla con un Pantone lo que hacen es literal una receta química en una máquina robotizada con un gran cabezal capaz de manejar una enorme cantidad de tinturas. uno de los hilos y fibras reciclados más sustentables de acuerdo al Higgs Index que mide su impacto ambiental y la huella que dejan. Al no tener teñido, la huella hídrica de estos hilos y fibras casi es nula, al igual que la huella de carbono porque al no tener proceso de teñido se ahorra toda la energía que se requiere para ello. La fibra PET que utiliza Grupo Industrial Miro viene de una organización en Honduras llamada First Mile, la cual tiene comunidades alrededor del mundo de muy escasos recursos que a través de la recolección de botellas de PET, altamente contaminante de nuestro planeta, pueden tener ingresos para una vida más digna. En cuanto al algodón que usa la empresa, la mayor parte proviene de Estados Unidos de la mano del sello del U.S. Cotton Trust Protocol®. TP

Textiles Panamericanos • Septiembre-Octubre de 2021

15


TEXTILES EN CHILE

La gama de colores y texturas de Otratex™ es de 270, pero tiene posibilidades ilimitadas de acuerdo con las necesidades de los clientes.

Otratex™

Ambientalmente Inteligente Fil Doux Textiles revoluciona el mercado vinyl con Otratex™,

biodegradable, durable y diseñado para el futuro. Jannyn Solís, Editora Asociada

CC

on la enorme contaminación por plástico que hay en nuestro planeta, Otratex™, la alternativa consciente (The Conscious Choice) es un material revolucionario con un proceso de biodegradabilidad altamente mejorado, que no contamina, es funcional, tiene un diseño elegante y todas las ventajas de los vinilos. Producido en la planta de Fil Doux Textiles en Casa Blanca en las afueras de Santiago en Chile, Otratex™ es un vinilo que está siendo muy utilizado por la industria de la hospitalidad. Con una producción de 800.000 metros al mes, el proceso de elaboración de Otratex ™ que permite su biodegradación en el ambiente en un periodo de 25 a 30 años en comparación con otros vinilos que tardan en biodegradarse hasta 3 mil años, es sumamente innovador. “Nos tomó casi 4 años lograr un producto como Otratex ™ con sus características de biodegradabilidad que al mismo tiempo es muy resistente, durable y tiene un gran diseño” comenta, Leo Novik, Fundador y CEO de Fil Doux Textiles. Otratex™ es un vinilo con base de polímero de pvc, al cual se le aplica una enzima que es elaborada en Estados Unidos, para modificar su composición o DNA. Como resultado se obtiene un

16

material de los más resistentes que existen en el mercado, con la ventaja de que logra reintegrarse al medio ambiente en un plazo mucho menor al de los demás vinilos. De hecho Otratex™ es un producto único en el mercado, no existe otro igual.

Resistente y Durable Otratex™ tiene todas las características del pvc como la resistencia y la durabilidad, es mejor que el poliuretano, con la ventaja de que se biodegrada más rápido en el medio ambiente que otros vinilos, además es un material antifuego, no se rompe y cuenta con un antimanchas que también es un producto ecológico desarrollado por Fil Doux Textiles. El diseño alternativo vanguardista de Otratex™ lo hace sumamente atractivo. Tiene la elegancia y el lujo de la piel y viene en una gama de 270 colores y texturas, pero con posibilidades ilimitadas de creación de colores de acuerdo con las necesidades de los clientes, en muy poco tiempo. Una ventaja para los clientes es que los plazos de entrega son rápidos, sin cantidades mínimas de pedido, así que resulta un material ideal para proyectos grandes y pequeños. Otratex™ no tiene un costo más alto que los vinilos convencionales, así

Quinta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

que los diseñadores pueden usarlo con la confianza de que no va a encarecer su producto, esa es una de las razones principales del crecimiento de las ventas de Otratex™ a tasas sustanciales, según información del CEO del Fil Doux Textiles.

¿Cómo se Degrada Otratex™ en el Medio Ambiente? Las enzimas únicas incrustadas en Otratex ™ durante su producción le dan a este vinilo libre de ftalatos su degradabilidad mejorada. En 25 a 30 años, el material se descompone por completo cuando se coloca en un entorno anaeróbico como el de los vertederos, regresándolo a los elementos naturales que lo componen. Una vez en un entorno donde no hay oxígeno, Otratex™ atrae a los microbios que colonizan su superficie. Los microorganismos secretan enzimas que, a su vez, atraen grandes cantidades de agua. El agua expande la superficie de Otratex™, proporcionando a los microbios acceso a los polímeros químicos del material. Los microbios rompen las cadenas de polímero de Otratex™ en monómeros orgánicos simples, y los microorganismos desintegran las diferentes partes del polímero, así como cualquier subproducto de la reacción que se produce. Esta degradación continúa hasta que cada cadena se reduce a sus elementos crudos, dejando solo biomasa (humus) y biogases (metano y dióxido de carbono CO2). Un dato importante es que el 85% de los vertederos en Estados Unidos recuperan el metano que se genera por la biodegradación de productos como Otratex™ para producir electricidad.

Acciones Sustentables Otratex™ no solo es un vinilo que logra biodegradarse en el medio ambiente en mucho menos años que los vinilos convencionales, Fil Doux


Textiles cuenta con un programa para plantar árboles en el Amazonas brasileño a través de un alianza que tiene con la compañía estadounidense One Tree Planted, una ONG que tiene una planta en Brasil con toda la infraestructura para plantar árboles en esa región del mundo, donde si bien existe una enorme biodiversidad por distintas razones se ha ido perdiendo y es urgente preservarla ya que es uno de los llamados pulmones de la Tierra. Fil Doux Textiles calcula cuántos árboles tiene que plantar en base a la cantidad de metros de Otratex™ que vende en el mercado americano, cantidad que asciende a 200.000 metros mensuales. También toman en cuenta la cantidad de electricidad y CO2 que se genera cuando Otratex™ llega a los vertederos, y es en base a estos factores que Fill Doux estima que debe plantar 1000 árboles por cada 1000 metros de Otratex ™ que produce. “Cada vez que plantamos árboles en el Amazonas damos a nuestros clientes un reconocimiento por los árboles que plantamos en su nombre y eso es algo que los hace sentir muy bien”, señala Novik. En el mundo textil Fil Doux Textiles se enfoca en hacer sus procesos más ecológicos. El teñido de hilos es uno de los procesos más contaminantes porque se usan muchos químicos y luego todas esas sustancias acaban en el mar. Así que la empresa recicla el agua y reutiliza el 80 % de la misma, además el 80% de la electricidad que utiliza proviene de fuentes solares o eólicas. “Tratamos de salirnos del carbón. En una de nuestras fábricas contamos con nuestra propia planta solar lo que nos permite producir el 60% de la energía que requerimos y queremos llegar a producir el 100%”, dice Novik.

Pro-Tech Para aumentar las ventajas de Otratex™, Fil Doux Textiles desarrolló Pro-Tech un producto que también es ecológico y que brinda al vinilo la resistencia a las manchas y que a diferencia de otros productos antimanchas, no usa químicos como teflón que puede llegar a producir cáncer.

Aplicado durante la producción de Otratex™, esta protección contra manchas a base de agua aumenta la capacidad de limpieza del material sin aumentar el tiempo de producción. Pro-Tech no cambia la sensación de lujo, la durabilidad o las características ecológicas de los artículos donde se utiliza y está aprobado por la mayoría de las principales marcas de hoteles para sus programas, incluidos Marriott, IHG, Hilton y Wyndham. Fil Doux Textiles también desarrolló Pro-Tech Plus, diseñado para responder a los requisitos de limpieza más estrictos de cuidado de la salud en centros de atención médica, hospitales y cruceros. Pro-Tech Plus brinda la confianza de que Otratex™ no se daña con el uso de productos químicos de limpieza, incluido el blanqueador. Los laboratorios de Fil Doux Textiles en Chile y Brasil crearon Copper Shield de Pro-Tech, una capa a base de cobre que proporciona un escudo antimicrobiano con protección a tinta y mezclilla que utiliza las propiedades naturales del cobre para matar virus y bacterias.

La Expansión de Otratex™ “Principalmente vendemos Otratex™ a empresas del sector de la hospitalidad en Estados Unidos donde es usado en muebles, almohadas, cabeceras de las camas, entre otros. Marcas de hotelería como Marriott, Hilton y Four Seasons y otras como Starbucks por ejemplo, ya usan nuestro producto, aunque también tenemos clientes en Europa y África, y por supuesto en Costa Rica y Sudamérica en países como Chile, Brasil, Colombia, Perú y Argentina”, comenta Novik, quien además comparte que Otratex™ está siendo usado en hoteles boutique ecológicos y se está extendiendo a la industria automotriz y de cruceros. En particular para cruceros resulta un material muy atractivo con varias ventajas, ya que cumple con los rigurosos estándares establecidos por la Organización Marítima Internacional, se puede limpiar con cloro y es amigable con la sal, además de que satisface los más altos estándares de higiene y sanitización sin comprometer el estilo

y el rendimiento, características que también lo hacen conveniente para el sector de la salud.

El Futuro de los Productos Ecológicos “En Fil Doux Textiles contamos con un equipo de investigación que está atento a cualquier innovación ecológica que pueda estar desarrollándose en el mundo, para traerlo y aplicarlo en nuestros productos o para hacer alianzas con las empresas que los están creando”, señala Novik. Ahora Fil Doux Textiles está trabajando con una start up chilena en un producto que purifica el aire y también está realizando investigación sobre un producto antisonido. “Hacia allá nos estamos moviendo, ese es el futuro de los productos ecológicos, pero además, una buena noticia es que en Estados Unidos los bancos e instituciones financieras están empezando a dar incentivos y a ofrecer facilidades a las empresas que utilicen productos y materiales amigables con el medio ambiente”, comenta Novik. Agrega que si bien la pandemia representó un reto importante ya que interrumpió la producción y logística de Fil Doux Textiles, por otro lado, las empresas están volteando a ver los productos antibacterianos que antes no consideraban; nos hizo ser más conscientes sobre el daño que le estamos causando al planeta y por lo que quizás están apareciendo nuevos virus. Todo esto está impulsando el desarrollo y uso de productos verdes y a tener prácticas más sustentables. Por otra parte, la velocidad con la que suceden los cambios es mayor, antes un cambio tomaba 15 o 20 años, ahora los productos que tenemos van a ser diferentes en poco tiempo. Ya no es necesario ir a la oficina todos los días, muchas personas trabajan desde casa y eso significa un cambio en los espacios y muebles de trabajo, y como ese, la pandemia está generando muchos cambios más. Lo importante ahora es mirar hacia el futuro, adaptarse rápido a los cambios y soñar con lo que viene, concluye el Fundador y CEO de Fil Doux Textiles. TP

Textiles Panamericanos • Septiembre-Octubre de 2021

17


ESPAÑA: PERFILDE EMPRESAS

España Continúa su

Avance Económico Los fabricantes de maquinaria textil están contribuyendo al desarrollo de máquinas

novedosas de alta calidad.

Germán García, editor

DD

e acuerdo a varios estudios económicos, España, con una población cercana a 48 millones de habitantes, es ahora uno de los países más desarrollados del mundo, ocupando el 10avo lugar en desarrollo económico y en calidad de vida del mundo, la cuarta economía más grande de Europa con un producto per cápita por paridad de compra (PPP) comparable a Italia. Los fabricantes de maquinaria textil de España -- cerca de 350 empresas, la mayoría de tamaño pequeño a mediano -- están representados en su mayoría por la entidad denominada amec amtex (Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria Textil), la cual es una organización profesional sin ánimo de lucro que representa a este importante rubro en el escenario mundial. A continuación, presentamos una vista seleccionada de algunos de los más recientes avances lanzados al mercado por los fabricantes españoles en varios sectores de la industria textil. Jeanologia es reconocida como líder en el desarrollo de tecnologías sostenibles y ecoeficientes. La “Mission Zero” es un compromiso de la empresa para eliminar, para el año 2025, el 100% de desperdicios generados en la manufactura y acabado de denim. Uno de los primeros pasos en la dirección de alcanzar Mission Zero es la

18

asociación de Jeanologia con Cone Denin. Enrique Silla, CEO de Jeanologia, declaró al respecto: “En asociación con Cone Denim, la colección de productos de denim ofrecerá opciones auténticamente sustentables. Cone Denim y Jeanologia comparten valores comunes y la visión de mantener a los jeans como el símbolo de rebeldes que quieren proteger el medio ambiente”. Cone utiliza tecnologías de Jeanologia como G2 Ozone Dynamic y Bluescan. G2 Dynamic es una tecnología de ozono para el tratamiento de tejidos a la continua, permite una importante reducción de químicos, energía, agua y emisiones C02. Un equipo de laboratorio Bluescan aporta información precisa sobre el comportamiento que tienen los tejidos frente a la tecnología láser, permitiendo a los usuarios seleccionar el tejido idóneo para alcanzar sus objetivos. Galan Textil Machinery, manufacturero de máquinas textiles basado en Tarrassa, España, se especializa en el diseño y fabricación de máquinas para la hilatura, el retorcido y el bobinado de hilados. Entre sus últimos desarrollos se cuentan las máquinas de retorcido y doblado por anillos, modelo Unit/Multi, que trabajan de manera completamente independiente, por uso en UNI 1 x 1, y por módulo MULTI. Todos los paráme-

Quinta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

G2 Dynamic, de Jeanologia, es una tecnología de ozono para el tratamiento de tejidos a la continua. tros se pueden modificar por medio del tablero de la pantalla. Electro-Jet es una firma dedicada a la fabricación de equipos para la limpieza de hiladoras por anillos, hiladoras open-end, mecheras, bobinadoras y retorcedoras de hilados. Los limpiadores viajeros modelo LSGR son equipos controlados por PLC, con descarga automática de los desperdicios, y funciones de robot tales como cortes especiales de la reserva, diagnóstico automático, etc. Por otra parte, los limpiadores automáticos modelo LM ofrecen soluciones con descargas manuales de los desperdicios. También ofrece mecheras modelo ADR, en las cuales la velocidad de mudada de los husos se realiza en menos de un minuto y medio. Esta elevada velocidad y el hecho de que la máquina se pone en marcha a sí misma después de la mudada y sin intervención del operario permite una notable reducción del tiempo de paro, incrementando grandemente la producción. Twistecnology está ofreciendo máquinas retorcedoras para producciones pequeñas, así como una amplia gama de otros productos. Las máquinas son de un solo bloque y se ofrecen en diferentes configuraciones. El modelo Twistec 3 es una máquina de tres secciones que puede tener desde 9 a 24 husos, según el tamaño de los anillos; mientras que la Twistec DUO es una máquina de dos husos con estructura más pequeña, diseñada para el laboratorio. Por otra parte, el modelo Tandem es una máquina de dos secciones que puede tener desde 8 a 16 husos, dependiendo del tamaño de los anillos. La Twistec UNO, de un solo huso con estructura más pequeña a la Twistec común, tiene características de producción económicamente flexible. La máquina puede procesar el mismo producto en todos sus husos o uno diferente en cada huso. Tiene memoria para almacenar hasta 99 productos diferentes. Es especialmente


diseñada para procesar hilos técnicos y delicados, con gran calidad de retorcido, y control y ajuste automáticos. Margasa se dedica a la manufactura de líneas de reciclado completo, para el procesado de cualquier clase de desperdicios textiles. Las fibras recicladas obtenidas con este proceso se pueden usar al comienzo de un proceso textil para fabricar hilados openend o hilados tipo DREF, así como otras clases de tejidos no tejidos. La máquina de cardado de gran tamaño, modelo Avant-Card 1800, de Margasa, se usa para la apertura final de los hilos sin abrir provenientes de la máquina deshilachadora de trapos. Con esta máquina se puede obtener una fibra reciclada más larga y permite el uso de cualquier máquina de cardado de algodón en la preparación de la hilatura de hilos open-end. La carda Avant-Card 1800 se puede colocar al final del proceso de reciclado, y en este caso, además de su gran poder de apertura del hilo, la máquina muestra su gran capacidad de mezclado que la hace ideal para cualquier tipo de fibras usadas para la elaboración de hilos. Valentin Rius Clapers, S.A., ha sido un fabricante de maquinaria textil desde su fundación en el año 1940, con máquinas instaladas en más de 80 países y una red mundial de más de 50 agentes y distribuidores. El programa de manufactura de la empresa incluye máquinas de urdido directo y seccionales, plegadores de urdimbre, tensores de hilos y filetas para hilos. Fabrica también máquinas de crochet para tejidos angostos, pasamanería, decoración, hilos de fantasía, vendas y gasas; máquinas trenzadoras de tejido de punto; máquinas circulares para tejidos tubulares; máquinas para el recubrimiento y retorcido de hilos; y máquinas para el enrollado, el doblado y el corte de tejidos para bandas, gasas y tejidos angostos. Ratera S.A., fundada en 1942, es una compañía española especializada en el desarrollo e investigación tecnológicos en la industria de máquinas para el bordado y equipos auxiliares. Uno de los más recientes desarrollos de la compañía es la máquina modelo

8/724, equipada con 8 husos y con un ecartamiento de 724 mm, y medidas de la bobina con diámetros de 335 x 730 mm. La máquina está equipada con un motor de gran potencia, de 7.5 Kw, y alcanza una velocidad máxima de la platina de 24 rpm, mientras que las revoluciones del huso son de 12 por minuto, con el diámetro de 60 mm. Bluereed Weaving Reeds, es una subsidiaria del consorcio Novac, y es una compañía especializada en la construcción de peines de alta calidad y precisión para la industria textil. Su maquinaria ultra moderna y su mano de obra altamente especializada asegura que se alcance un balance perfecto entre los procesos tecnológicos y manuales durante la manufactura de sus productos, para la satisfacción de sus clientes en todo el mundo. Tejidos Royo SL, famoso fabricante español de tejidos Denim y Sportswear, de estructura vertical, con más de 100 años de experiencia en la industria textil y una capacidad de producción anual de más de 20 millones de metros, apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la transparencia total en la cadena de valor. Las líneas de productos de la empresa incluyen tejidos Denim, Sportswear y Tejidos Técnicos, bajo la marca ROYOTEC. Comprometida con la Innovación y la Sostenibilidad 360º, Tejidos Royo se ha unido a Tailorlux para desarrollar un tejido denim elaborado con fibra de algodón española, con bajas emisiones de carbono y muy cortas distancias de transporte. Un Denim de bajo impacto, rastreable desde el desarrollo del tejido hasta el consumidor final. Esto, junto al desarrollo pionero de Tejidos Royo — Dry Indigo® — la revolucionaria e innovadora tecnología de tintura con espuma — CERO AGUA — dará paso al tejido DENIM de algodón europeo de menor impacto. Esfuerzos en I+D+I, con nuestro foco centrado en la innovación y la sosteniblidad en todas nuestras tecnologías desarrolladas para tejidos sportswear denominada REBOOT es la solución a los tejidos Sportswear reciclados. Un nuevo proceso utilizando fibras recicladas post industrial

Un nuevo proceso REBOOT, de Tejidos Royo SL, utilizando fibras recicladas post industrial en los tejidos sportswear. resuelve “el gran problema” de la presencia de fibras extrañas en el proceso de hilatura y tintura de los tejidos. Como resultado, se obtiene una prenda de algodón en versión PFD (Prepared For Dye) y Piece Dye de primera calidad y acabados regulares, donde se obtienen colores limpios tanto en tonos claros como oscuros. Mateu Export, S.L. es una empresa catalana localizada en Manresa, cerca de Barcelona, que ha acumulado una gran experiencia en la producción y comercialización de accesorios y repuestos para la industria textil, incluyendo repuestos para telares e hiladoras durante más de 30 años. Entre estos repuestos figuran repuestos para telares SMIT, difíciles de conseguir en la actualidad. En materia de repuestos para los peines de telares que fabrica, ahora incluye una mayor variedad para telares de aire y agua, usando diferentes materiales como acero al carbón, y estaño, algunos con aplicación a chorro de aire. Mateu Export amplió el área de su sede en Manresa, ya que adquirió 3 empresas locales españolas, y por lo tanto está en capacidad de ampliar su servicio para un mayor número de clientes a nivel mundial. Además, comercializa con éxito hilos regenerados, y en cuestión de repuestos ya tiene miles de productos certificados. TP Por favor, consulte el artículo completo en textilespanamericanos.com.

Textiles Panamericanos • Septiembre-Octubre de 2021

19


TEXTILES EN PERÚ

Tamaño Total del Mercado

(Producción Local + Importaciones) Menos Exportaciones Producción local total Total exportaciones Total importaciones Importaciones de E.U. Tamaño del mercado Tasa de cambio (Peso/USD)

2017

2018

2019

N/A 1,244.8 1,823.3 165.3 578.5 3.24

N/A 1,415.5 2,052.4 183.1 636.9 3.37

N/A 1,365.4 2,042.9 156.1 677.5 3.31

Fuente: Global Trade Atlas, en millones de USD

Tabla 1

Perú Textiles En Cifras

Escenario actual y expectativas para el cierre del año. Virgilio L. González, Ph.D., Corresponsal de T.P.

EE

l sector textil y de confección peruano es muy amplio pues incluye el cultivo de algodón de calidad, el tratamiento de fibras finas, la fabricación y acabado de tejidos y la confección de prendas de vestir y otros artículos. La producción de textiles y confecciones en el Perú ha mostrado un gran crecimiento en los últimos años. Este sector en este país suramericano, engloba a más de 46.000 empresas, generando alrededor de 412.000 empleos directos, importando cerca de 2 millones y exportando cerca de 1,4 millones. Actualmente, el sector textil y de la confección aporta el 10 por ciento de la manufactura del país y representa el 1,9 por ciento de su Producto Interno Bruto. Sin embargo, en los últimos años este sector se ha visto seriamente afectado por las importaciones de productos de bajo valor, así como por la subvaluación y el contrabando del sector informal que se han agravado considerablemente debido al estado de emergencia del COVID-19. El sector textil se ha visto significativamente afectado por la pandemia de COVID-19. La importación de ropa se duplicó mientras que la producción

20

nacional cayó drásticamente. Algunas empresas textiles comenzaron a fabricar ropa médica, como mascarillas y cubrezapatos, y también están intentando producir geles antibacterianos y jabones líquidos. El sector cuenta con la reactivación del segmento exportador, que en el periodo eneromayo de 2020 cayó un 43 por ciento respecto al mismo período de 2019. La cuota de mercado de importación para el año 2019 (% para E.U. y los principales competidores) fue: China 53,4; India 11,9; Estados Unidos 7,6; Bangladesh 4,1; Colombia 2,9; y Brasil 2.0.

Exportaciones Superarán Cifras Prepandemia La meta deseada es superar los 2,000 millones de dólares reportados en el 2008 y 2012 al cierre del 2021, más aún si países como Estados Unidos ofrecen mucho margen para crecer al importar del mundo prendas de vestir, señaló la Asociación de Exportadores de Perú, Adex. César Tello, presidente del Comité de Confecciones de Adex, estimó que las exportaciones textil - confecciones superarán las cifras alcanzadas en los niveles pandemia del COVID-19 en el

Quinta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

país. Igualmente señaló que en los primeros cuatro meses del año los envíos de estos sectores superaron en 49.9 por ciento el monto del mismo periodo del 2020 y ya están al mismo nivel que en el 2019. “La tendencia es positiva, la mayor parte de las empresas tiene buenos pedidos y este 2021 se sobrepasarán las cifras pre pandemia de 1,356 millones de dólares de 2019”, señaló durante el cierre del XVII de Foro Textil Exportador. “E.U. está creciendo e incrementando sus compras. Debemos aprovechar esa ola, hacerla permanente y volvernos más competitivos”, indicó. Tello consideró importante reforzar la labor de PromPerú y las Ocex con el objetivo de atraer hacia el Perú nuevos clientes que privilegien la calidad de los productos peruanos sobre el precio y aprecien todo el servicio que se les pueda ofrecer.

Reconocimientos Foro Textil Exportador Durante la clausura del Foro Textil, la institución gremial otorgó tres reconocimientos a las empresas y funcionarios públicos más destacados del 2020. En la categoría ‘Empresa Innovadora’, el galardón fue para D’Perú Textil por sus buenas prácticas de reciclaje y sostenibilidad. Como funcionario público fue reconocida la presidenta de PromPerú, Amora Carbajal, por su enorme esfuerzo en promover la fibra de alpaca en grandes marcas europeas, y como empresario del año se designó al representante de Topy Top, Manuel Flores, por su gran apuesta en la reinversión de su representada en el rubro de la moda. El XVII Foro Textil Exportador es organizado por Adex con el respaldo de PromPerú, Marca Perú, Alpaca del Perú y Perú Textiles. Asimismo, cuenta con el auspicio de Centric Software, Cotton USA, Incalpaca, BCP, Industrias Nettalco y Fedex, y la alianza académica del Instituto Europeo di Design (IED). TP Por favor, consulte el artículo completo en textilespanamericanos.com.


TECNOLOGÍA DE NO TEJIDOS

Al comienzo de la pandemia, la comunidad textil, así como las alcantarillas domésticas, respondieron a la necesidad de cubiertas faciales de barrera. (Pixabay/Phimchanok Srisuriyamart)

Estandarización de Pruebas de Cubiertas Faciales de Barrera La estandarización de las cubiertas faciales puede reducir la

información errónea sobre su desempeño. Dr. Davis Lee, Dra. Erin Kirkpatrick, Dra. Emily Fitzharris, Dra. Ariana Levitt, M.P.H. y CIH Michael Posson, M.S. Ryan Siskey y el Dr. Mark Roberts

DD

urante la pandemia, ha habido un fuerte aumento en la demanda de cubiertas faciales para reducir el riesgo de infección por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), creando tanto oportunidades como desafíos para los fabricantes de textiles. Como resultado, existe una creciente conciencia de que existe una clara diferencia regulatoria entre el equipo de protección personal (EPP) que se usa en un entorno ocupacional o de atención médica (respiradores N95 y mascarillas quirúrgicas, por ejemplo) y las cubiertas faciales de barrera que puede usar el público en general, como las cubiertas faciales descritas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).1 Si bien ya existen estándares y requisitos establecidos para muchos tipos de EPP, este no fue el caso de las cubiertas faciales de barrera que han sido de uso generalizado por parte del público en respuesta a la pandemia de COVID-19.2 La comunidad textil respondió a la necesidad de cubiertas faciales de barrera de una manera sin precedentes. Esto, a su vez, ha impulsado la necesidad de realizar pruebas estandarizadas para ayudar a educar al público y reducir la confusión sobre su rendimiento. Muchas universidades,

empresas y laboratorios de pruebas han desarrollado enfoques novedosos para evaluar la eficacia de las cubiertas faciales de barrera, con especial énfasis en métodos económicos y fáciles de implementar. También han surgido métodos estandarizados para evaluar la eficacia del cubrimiento facial. ASTM F3502-213, por ejemplo, se desarrolló y publicó en solo ocho meses en respuesta a la necesidad crítica de métodos de prueba objetivos. El propósito era proporcionar un método de prueba que evalúe la capacidad de una cubierta facial para actuar como una barrera para la transferencia de partículas aerosolizadas y gotas grandes de saliva y/o moco, al mismo tiempo que sea razonablemente cómodo para el usuario.4 La evaluación se centra en la eficiencia de filtración, la transpirabilidad, el ajuste y las condiciones de uso esperadas.5 Este artículo revisa la importancia de los métodos de prueba estandarizados y algunas de las cuestiones clave relacionadas con las cubiertas faciales. Al mismo tiempo, debe tenerse en cuenta que incluso con pruebas estandarizadas para cuantificar el rendimiento, los factores de uso individual, como el uso correcto de la máscara, el ajuste facial, el tiempo de uso y otros factores, también influyen en la

eficacia del rendimiento de la cobertura de la barrera. Estos factores están más allá del alcance de este artículo.

Por Qué son Necesarios los Estándares de Prueba El incremento en el uso de cubiertas faciales en la pandemia de COVID-19 condujo a un aumento de los estudios sobre la eficacia de varios materiales y cubiertas faciales. En septiembre de 2020, se publicó un artículo que detalla un “método de medición óptica simple” utilizando un rayo láser expandido y una cámara de teléfono celular para evaluar la eficacia de diferentes mascarillas.6 El estudio examinó una variedad de muestras y clasificó el conteo relativo de gotas que emergen de las cubiertas. Los autores concluyeron que “hablar a través de algunas mascarillas, en particular la polaina del cuello pareció dispersar las gotas más grandes”, lo que provocó un aumento en el conteo de gotas en comparación con el control “sin máscara”. Los autores concluyeron que las gotas más pequeñas que se dispersan de las gotas más grandes permanecieron en el aire durante períodos de tiempo más largos, lo que sugiere que el uso de polainas para el cuello puede ser contraproducente para el usuario. Aunque en el artículo se discutieron las limitaciones del método de detección, muchos medios de comunicación informaron sobre la implicación de que, en algunos casos, un protector de cuello puede ser peor que no usar máscara.7,8,9,10 Desde entonces, estas conclusiones de los medios han sido refutadas por una serie de estudios diferentes que muestran que las polainas para el cuello pueden ser efectivas para bloquear una variedad de tamaños de partículas, especialmente cuando se usan en una capa doble.11,12 Además, el mayor número de partículas detectadas en el estudio inicial ha llevado a algunos a especular que esto se debe al des-

Textiles Panamericanos • Septiembre-Octubre de 2021

21


(Air Techniques International/atitest.com)

Las pruebas de integridad de la mascarilla para ASTM F3502 siguen el procedimiento de NIOSH para las pruebas de aerosol de cloruro de sodio. prendimiento de fibras del tejido.13 Sin embargo, incluso con estos nuevos resultados, la controversia sobre el caso de las polainas dejó al público confundido sobre la eficacia de las opciones de cobertura facial durante un tiempo en que las restricciones de la cadena de suministro hacían necesario que el público en general usara todas las opciones disponibles.

Cuestiones Clave Los esfuerzos para evaluar el rendimiento de las cubiertas faciales textiles, por ejemplo, para la eficiencia de filtración y la transpirabilidad, han arrojado luz sobre la importancia de estandarizar los métodos utilizados para evaluar estas cubiertas. Los métodos estandarizados para evaluar las mascarillas ayudan a garantizar la disponibilidad de metodologías consistentes para comparar tecnologías de cubiertas faciales de barrera. También ayudan a evaluar los diversos parámetros que pueden afectar tanto a los resultados de rendimiento como a la variabilidad. Los siguientes puntos representan ejemplos de productos y parámetros de prueba que pueden afectar los resultados de rendimiento de las cubiertas faciales de barrera: • Construcción textil: Numerosos estudios han demostrado que el contenido de fibra y la estructura de la tela pueden afectar significativa-

22

mente la eficiencia de filtración y la transpirabilidad.14,15,16 Por ejemplo, los investigadores compararon el rendimiento de dos muestras de algodón con diferentes densidades de tejido, o hilos por pulgada (TPI por sus siglas en inglés), y encontraron que el tejido más denso tenía una mayor eficiencia de filtración.17 Si bien esto no es sorprendente, muchos estudios no describen la estructura y el contenido de fibra de las cubiertas textiles, lo que dificulta interpretar los resultados y compararlos dentro y entre los estudios. La nueva ASTM F3502-21 requiere que los materiales primarios de construcción, incluidos los materiales y el contenido de fibra, estén impresos de manera legible en el empaque del producto. • Acondicionamiento de muestras: Es una práctica común condicionar previamente las muestras textiles para minimizar la variabilidad de la prueba. Esto se hace preacondicionando las muestras de prueba a una humedad y temperatura estándar durante un período de tiempo prescrito antes de la prueba. La ASTM F3502-21 requiere el preacondicionamiento de muestras de prueba a 85 ± 5% de humedad relativa y 38 ± 2.5°C durante 25 ± 1 hora.18,19 Esto es particularmente importante para las cubiertas faciales textiles, ya que la temperatura y la humedad pueden influir en el rendimiento de

Quinta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

los materiales del sustrato, como el poliéster, el nailon o el algodón, de manera diferente. • Tasa del flujo de aire: La tasa del flujo de aire ha demostrado que afecta la medida de eficacia de las cubiertas faciales textiles. Una tasa de flujo más lenta generalmente resulta en eficiencias de filtración mejoradas.20,21 Idealmente, la tasa de flujo de la prueba debe estar estandarizada y debe imitar la frecuencia respiratoria para que los resultados de la prueba sean realistas. La caída de presión a través de la cubierta textil facial es un parámetro relacionado que puede afectar tanto la eficiencia de filtración como la transpirabilidad. La ASTM F3502-21 especifica una tasa de flujo de 85 + 4 litros por minuto, y si la muestra se coloca de forma plana en un soporte de filtro, ajustando la tasa de flujo, se logra una velocidad frontal de 10 + 0.5 centímetros por segundo.22 • Ajuste de la mascarilla: En uso, el ajuste de la mascarilla es crítico para el rendimiento general de la cubierta textil facial, ya que los espacios entre la cara del usuario y el tejido permiten que se escapen las gotas respiratorias y los aerosoles.23,24 Cuantificar y estandarizar el ajuste de la mascarilla es especialmente difícil y, a menudo, no se examina lo suficiente. La ASTM F3502-21 aborda la importancia del ajuste de la mascarilla con una evaluación de fugas que se describe en el método. La norma también permite pruebas cuantitativas Nota del editor: el Dr. Davis Lee es director senior científico, la Dra. Erin Kirkpatrick es directora científica, la Dra. Emily Fitzharris es asociada y la Dra. Ariana Levitt es científica en Polymer Science & Materials Chemistry practice of Exponent Inc. – una empresa de consultoría científica y de ingeniería multidisciplinaria. M.S. Ryan Siskey es jefe y director de la oficina de Exponent’s Biomedical Engineering & Sciences practice, M.P.H., CIH Michael Posson, es director científico, y el Dr. Mark Roberts es jefe científico en Exponent’s Health Sciences practice.


suplementarias para determinar la tasa de fuga en base a la ASTM F3407: Método de Prueba Estándar para Capacidad de Ajuste del Respirador para Respiradores de Partículas de Media Cara de Presión Negativa.25 • Partículas de aerosol de neutralización de carga: Las partículas cargadas pueden afectar la eficiencia de la filtración debido a interacciones electrostáticas con el material de la mascarilla y otras partículas cercanas.26,27,28 Por ejemplo, los aerosoles que contienen humedad pueden cambiar de diámetro durante la prueba, lo que influye la distribución del tamaño de partícula medida de las partículas filtradas y la eficiencia de filtración.29,30 Para mitigar estos efectos, las partículas deben neutralizarse y secarse antes

de la prueba. Esta es una práctica común utilizada en estándares que evalúan la eficiencia de filtración, como EN 182231, ISO 2946332, ASTM F3502-2133, y NIOSH No. TEB-APRSTP-0059.34

Conclusiones Si bien los métodos de prueba para evaluar la eficacia de las mascarillas faciales EPP han existido durante años, recién están surgiendo para las cubiertas faciales de barrera. Las pruebas estandarizadas pueden ser beneficiosas para ayudar a reducir la confusión pública y la información errónea sobre el rendimiento. Las pruebas estandarizadas, como la ASTM F3502-21, que abordan problemas técnicos clave, como los pocos ejemplos identificados en este artículo, deberían

Referencias 1 "Recomendación sobre el uso de cubiertas faciales de tela, especialmente en áreas de transmisión significativa basada en la comunidad" Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, revisado el 3 de abril de 2020, www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/ prevent-getting-sick/cloth-face-cover.html. Consultado el 21 de abril. 2020. 2 “Colaboración Global para mejorar la seguridad, la calidad y la innovación de los equipos de protección personal (EPP)” White Paper de ASTM, febrero de 2021, https://www.astm.org/ABOUT/PPE-White-Paper-R2.pdf. Consultado el 25 de mayo de 2021. 3 ASTM F3502-21, Especificación estándar para cubiertas faciales de barrera, ASTM International, West Conshohocken, PA, 2021, www.astm.org. 4 Plotz, Chris, INDA, Director de Educación y Asuntos Técnicos, comunicación personal. 5 Peachman, Rachel. “Los nuevos estándares para las mascarillas de uso diario ayudarán a las personas a elegir las cubiertas faciales Covid-19.” The Washington Post, marzo 1 de 2021. https://www.washingtonpost.com/health/new-covid-19-cloth-mask-standards/2021/02/ 26/307aa398-730e-11eb-85fa-e0ccb3660358_story.html. Accesado el 25 de mayo de 2021. 6 Fischer, Emma, et al. “Medición de bajo costo de la eficacia de la mascarilla para filtrar las gotas expulsadas durante el habla.” Science Advances, septiembre 2 de 2020. 10.1126/sciadv.abd3083. 7 Morris, Emily. “Máscaras faciales que pierden la marca.” The Oakland Post, febrero 17 de 2021. https://oaklandpostonline.com/34628/opinion/facial-masks-that-miss-the-mark/. Accesado el 25 de mayo de 2021. 8 Kelleher, Suzanne. “Las polainas del cuello no frenan el COVID-19, encuentra un estudio.” Forbes, agosto 11 de 2020. https://www.forbes.com/sites/suzannerowan kelleher/2020/08/11/neck-gaiters-do-not-curb-covid-19-study-finds/?sh=5086abdd204d. Accesado el 25 de mayo de 2021. 9 Chiu, Allyson. “Usar una polaina para el cuello puede ser peor que no usar ninguna mascarilla, según los investigadores.” The Washington Post, agosto 11 de 2020. https://www.washingtonpost.com/lifestyle/wellness/mask-test-duke-covid/2020/08/ 10/4f2bb888-db18-11ea-b205-ff838e15a9a6_story.html. Accesado el 25 de mayo de 2021. 10 Baskar, Pranav. “¿Cómo debo cubrirme la cara? Una mirada más profunda a las polainas para el cuello y los protectores faciales.” NPR, 14 de agosto de 2020. https://www.npr.org/sections/goatsandsoda/2020/08/14/902244060/how-should-i-cover-myface-a-deeper-look-into-neck-gaiters-and-face-shields. Accesado el 25 de mayo de 2021. 11 Pan, Jin and Marr, Linsey. “Polainas de cuello.” Civil and Environmental Engineering, Virginia Tech, 15 de agosto de 2020. https://drive.google.com/file/d/ 1GNXt-SWSsPTp8nv0MtqpvUmVQI8g-7WE/view. Accessed 25 May 2021. 12 Lindsley, William, et al. “Eficacia de las mascarillas faciales, polainas de cuello y protectores faciales para reducir la expulsión simulada de aerosoles generados por la dos.” Aerosol Science and Technology, 7 de enero de 2021. 10.1080/02786826.2020.1862409. 13 https://twitter.com/CappaSnappa/status/1296494910355451905 14 Konda, Abhiteja, et al. “Eficacia de la filtración de aerosoles de tejidos comunes utilizados en máscaras respiratorias de tela.” ACS Nano, abril 24 de 2020, 10.1021/acsnano.0c03252. 15 Zhao, Mervin, et al. “Selección de materiales domésticos para cubiertas faciales de tela hechas en casa y su eficacia de filtración mejorada con carga triboeléctrica.” Nano Letters, junio 2 de 2020. 10.1021/acs.nanolett.0c02211. 16 Zangmeister, Christopher, et al. “Eficacia de la filtración de aerosoles a nanoescala de materiales de mascarilla de tela utilizados para retardar la propagación del SARS-CoV-2.” ACS Nano, junio 25 de 2020. 10.1021/acsnano.0c05025. 17 Konda, Abhiteja, et al. “Eficacia de la filtración de aerosoles de los tejidos comunes

Las pruebas estandarizadas pueden ayudar a reducir la confusión del público sobre la eficacia de los cubiertas faciales de barrera. (Vera Davidova/Unsplash) proporcionar tanto a los fabricantes como a los consumidores una mayor claridad sobre el rendimiento de las cubiertas faciales. TP

utilizadas en mascarillas respiratorias de tela.” ACS Nano, abril 24 de 2020, 10.1021/acsnano.0c03252. 18 ASTM D 1776-04, Práctica Estándar para Acondicionamiento y Ensayo de Textiles, ASTM International, West Conshohocken, PA, 2021, www.astm.org. 19 ASTM F3502-21. See ASTM F3502-21, Especificación Estándar para Cubiertas Faciales de Barrera, ASTM International, West Conshohocken, PA, 2021, www.astm.org. 20 Kumar, Amit, et al. “Evaluación de la eficacia de la filtración de varios tipos de mascarillas faciales que utilizan aerosoles ambientales y de PAO siguiendo diferentes métodos de esterilización.” MedRxIv, octubre 27 de 2020. 10.1101/2020.10.23.20218073. 21 Stevens, Gregory and Moyer, Ernest. “Parámetros de prueba de aerosoles en el peor escenario: I. Eficiencia del filtro de aerosol de cloruro de sodio y ftalato de dioctilo en función del tamaño de las partículas y la velocidad de flujo.” American Industrial Hygiene Association Journal, mayo 1989. 22 See ASTM F3502-21, Especificación Estándar para Cubiertas Faciales de Barrera, ASTM International, West Conshohocken, PA, 2021, www.astm.org. 23 Aydin, Onur, et al. “Comportamiento de tejidos para mascarillas caseras frente a la propagación de COVID-19 a través de gotitas: un estudio mecanicista cuantitativo.” Extreme Mechanics Letters, agosto 11 de 2020. 10.1016/j.eml.2020.100924. 24 Zhao, Mervin, et al. “Selección de materiales domésticos para cubiertas faciales de tela hechas en casa y eficiencia de filtración mejorada con carga triboeléctrica.” Nano Letters, junio 2 de 2020. 10.1021/acs.nanolett.0c02211. 25 ASTM F3407-20, Método de prueba estándar para la capacidad de ajuste del respirador para respiradores de partículas de media cara de presión negativa, ASTM International, West Conshohocken, PA, 2020, www.astm.org. 26 Rule, Ana et al. “Comentario sobre la eficiencia de la filtración de aerosoles de los tejidos comunes utilizados en las máscaras respiratorias de tela: cuestionando sus hallazgos. ACS Nano, septiembre 22 de 2020. 10.1021/acsnano.0c05265. 27 Freitag, Steffen et al. “Por qué las mascarillas faciales simples son inesperadamente eficientes para reducir las transmisiones de aerosoles virales.” MedRxIv, diciembre 4 de 2020. 10.1101/2020.12.03.20243063. 28 Mueller, Amy et al. “Método cuantitativo para la evaluación comparativa de la eficacia de eliminación de partículas de las mascarillas de tela como alternativa a las mascarillas quirúrgicas estándar para EPP.” Matter, septiembre 2 de 2020. 10.1016/j.matt.2020.07.006. 29 Rule, Ana et al. “Comentario sobre la eficiencia de la filtración de aerosoles de los tejidos comunes utilizados en las máscaras respiratorias de tela: cuestionando sus hallazgos”. ACS Nano, septiembre 22 de 2020. 10.1021/acsnano.0c05265. 30 Mueller, Amy et al. “Método cuantitativo para la evaluación comparativa de la eficacia de eliminación de partículas de las mascarillas de tela como alternativa a las mascarillas quirúrgicas estándar para EPP.” Matter, septiembre 2 de 2020. 10.1016/j.matt.2020.07.006. 31 EN 1822: Filtros de aire de alta eficiencia (filtros de aire eficientes (EPA), filtros de aire de alta eficiencia (HEPA), filtros de aire de penetración ultrabaja (ULPA)). ICS 13.040.40. Enero 14 de 2019. 32 ISO 29463: Filtros y medios filtrantes de alta eficiencia para eliminar partículas en el aire, septiembre de 2017, www.iso.org. 33 ASTM F3502-21, Especificación Estándar para Cubiertas Faciales de la Barrera, ASTM International, West Conshohocken, PA, 2021, www.astm.org. 34 National Institute for Occupational Safety and Health. “Determinación del nivel de eficiencia del filtro de partículas para filtros de la serie N95 frente a partículas sólidas para respiradores purificadores de aire sin motor.” NIOSH Procedure No. TEB-APR-STP-0059, Rev. 3.2, diciembre 13 de 2019

Textiles Panamericanos • Septiembre-Octubre de 2021

23


TECNOLOGÍA DE TEJEDURÍA

La A95002 de Itematech™

Desarrollos de Máquinas de Tejer La estrella de la sala de tejido sigue

avanzando,

ofreciendo valor agregado y calidad a los productos terminados. Informe de TP

LL

as máquinas de tejer actuales son instrumentos altamente técnicos que tienen innovaciones que han acelerado la producción, incrementado la calidad y ahorrado energía. Muchos de los últimos desarrollos en máquinas de tejer se han centrado en la automatización, en las actualizaciones digitales y en productos finales innovadores que agregan valor, incluidos los textiles técnicos, los textiles electrónicos y las estructuras 3D. “Con la escasez de mano de obra afectando a todas las fábricas de tejidos, vemos una creciente demanda por parte de nuestros clientes de tecnologías de automatización para la fábrica de tejidos”, comentó Oliver Meier, director textil para América del Norte de Stäubli. “Además, en el negocio de los contratos residenciales, vemos que se está desarrollando una tendencia hacia una mayor flexibilidad de la máquina jacquard para abordar una amplia gama de construcciones de tela que pueden satisfacer las demandas del mercado más rápidamente”.

24

Máquinas de Tejido Itema S.p.A., con sede en Italia, combina las marcas históricas de tejido de Somet, Sultex y Vamatex. En 2019, la compañía estableció Itematech™, una nueva división técnica dedicada a telares para tejidos técnicos, después de adquirir Panter/PTMT. La alianza de Itema con Panther produjo un portafolio de productos que incluye máquinas negativas y positivas para telar sin lanzadera, así como ofertas de proyectil y chorro de aire. La empresa estableció Itematech con el objetivo de proporcionar a los productores de tejidos técnicos un socio que ofrece una gama completa de soluciones de tejido y un equipo técnico capacitado para ayudar a cumplir con los requisitos específicos del cliente en cuanto a tejidos técnicos. Itema informa que la máquina de tejer a chorro de aire Itematech A95002 combina dos tecnologías de Itema, para geometría de calada e inserción de la trama con chorro de aire, lo que garantiza tejidos de alta calidad incluso al tejer a altas velocidades.

Quinta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

La máquina se probó en escenarios del mundo real durante pruebas de clientes; y según Itema, la A95002 demostró capacidad para evitar las llamadas “marañas” y también entregó “resultados excelentes” al tejer telas de alta densidad. Los clientes de Itema están utilizando actualmente la máquina para aplicaciones médicas, automotrices y de paracaídas, entre otras aplicaciones. La A95002 cuenta con un rodillo de sobrehilado reforzado que elimina la fricción, mejora el control de la tensión de urdimbre y reduce las paradas de urdimbre. La máquina también tiene un tiempo de reposo más largo para el accionamiento de la placa de levas lo que permite un tiempo de inserción de la trama más largo para un llenado de la trama más eficiente. Las boquillas dobles en tándem de la máquina también juegan un papel clave al tejer los hilos más gruesos a altas velocidades. Itema ofrece dos tecnologías para la unión de leno en la A95002. De acuerdo con la empresa, el Dispositivo Electrónico Leno patentado (ELD por sus siglas en inglés), cuenta con un diseño innovador que garantiza un ribete de leno perfecto con costos operativos reducidos. El dispositivo Rotary Leno Device (RLD) es adecuado para la mayoría de los hilos de fibra sintética. Picanol NV, con sede en Bélgica, se especializa en máquinas de tejer con fleje tramador y chorro de aire. La compañía recientemente presentó la máquina de tejer con chorro de aire TerryPlus-i con un sistema de formación de pelo completamente nuevo capaz de crear cualquier altura de pelo de 0 a 12 milímetros en una base de pasada a pasada, independientemente del patrón. “No importa si es de pelo alto, pelo bajo, alta densidad, baja densidad, estilos complejos o estilos simples: [TerryPlus-i] puede manejar cualquier desafío”, señaló Johan Verstraete, vicepresidente de máquinas de tejere de Picanol. Otras innovaciones incluyen: • La máquina de tejer con espadín GTMax-i 3.0S con monitoreo y control


La maquinaria Smit es capaz de producir tejidos de fibra de carbono. electrónico completos, motor principal SUMO e inserción de llenado controlado por microprocesador; y • la máquina de espadín OptiMax-i diseñada para el tratamiento suave de todo tipo de hilos de trama; que se puede modificar, modernizar y actualizar fácilmente como resultado de su concepto de diseño modular. Picanol acaba de lanzar PicConnect, una nueva plataforma totalmente digital que admite Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés) y aplicaciones relacionadas con el servicio, además de que funciona como puerta de entrada a todos los servicios digitales de Picanol. Se puede acceder a la aplicación en la nube, utilizando un navegador web en cualquier dispositivo. Todas las máquinas se pueden conectar a la nube para aprovechar las cuatro aplicaciones de la plataforma: monitoreo de producción, monitoreo de energía, administración de estilo y PartsLine, la nueva tienda en línea de Picanol. Con la aplicación de monitoreo de producción, los usuarios pueden rastrear la producción en tiempo real y reaccionar inmediatamente a las tareas operativas para aumentar la eficiencia y ver datos históricos, lo que permite determinar dónde es necesario tomar medidas para optimizar la producción. La configuración de la máquina se puede abrir, editar y administrar rápidamente usando la aplicación de administración de estilo de PicConnect. Los operadores pueden comparar y copiar la configuración entre las máquinas en el piso de la planta, asegurándose de que cada máquina funcione con la configuración óptima para cada tela tejida. “PicConnect es una nueva plataforma que hace posible que los tejedores reaccionen rápidamente a los cambios en la sala de tejido, y eso tendrá un impacto inmediato en el rendimiento de las máquinas en varios aspectos”, señaló Erwin Devloo, gerente de comunicaciones de marketing de Picanol. “Esta nueva plataforma de Picanol es solo el comienzo de una historia completamente nueva con novedosas apli-

caciones en el futuro en las que Picanol está trabajando continuamente”. SMIT, con sede en Italia, se unió al Grupo Santex Rimar hace unos años. La empresa ha estado fabricando máquinas de tejer desde 1938, se especializa en tecnología de espadín y presentó recientemente la máquina de tejer con espadín 2FAST. El nombre FAST es un acrónimo de Flexible Advanced Shuttleless Technology y es que SMIT relaciona la ingeniería de su “máquina de carreras” 2FAST con la tradición y la experiencia del país en los deportes de motor. Según informa SMIT, la 2FAST muestra una alta aceleración inicial y un eficiente ajuste de trama del 100 por ciento desde la primera inserción de la trama. La máquina también presenta un motor de torsión máximo para requerimientos de calada intensos y una vibración mínima incluso a las velocidades de funcionamiento máximas. La máquina de concepto modular incorpora el nuevo sistema leno-force, que se adapta a diferentes tipos de telas. Los operadores pueden programar el falso orillo y el hilo de leno cruzado pasada a pasada para cada lado de la tela de forma independiente para controlar el estiramiento de la trama y reducir la cola de la trama. Un nuevo diseño de pinza patentado funciona con todos los hilos de trama y estilos de tela; además la 2FAST también puede manejar artículos elegantes con hilos de trama que varían en tamaño y estilo. La máquina también se diseñó teniendo en cuenta los objetivos de ahorro de energía y es adecuada para prendas de vestir, denim y tejidos para el hogar, así como para tejidos técnicos. “Control y automatización basados en software, algoritmos inteligentes y análisis de datos: todo está incorporado en este telar de espadín, que está listo para la Industria 4.0”, comentó Giuseppe Castelli,

La nueva plataforma totalmente digital PicConnect de Picanol actúa como puerta de entrada a todos los servicios digitales de Picanol. director de tecnología de SMIT. “Estamos muy orgullosos de todas las ventajas incorporadas en el diseño compacto de la nueva 2FAST y nos complace hablarlo en voz alta, al mismo tiempo que utilizamos tecnología avanzada para hacer que la máquina sea aún más silenciosa”. SMIT también ofrece el concepto modular ONE basado en la arquitectura de plataforma inteligente GS940. La compañía informa que la máquina es “extremadamente” versátil gracias a su espadín de cinta flexible controlada dinámicamente que funciona con anchos de peine entre 140 y 220 centímetros. El sistema de inserción se basa en un solo espadín sin transferencia de trama a la mitad de la calada. De acuerdo con SMIT “Speeds” es el modo de funcionamiento que permite utilizar tensiones de trama bajas y reducir la amplitud de la urdimbre para aumentar la eficiencia, reduciendo el consumo de energía de la máquina, lo que hace que los cambios de estilo sean más rápidos, aumentando la gama de hilos que la máquina puede manejar. El sistema Free Flight Ribbon de la empresa también elimina los ganchos de guía de la cinta para reducir aún más los costes operativos. ONE producirá tejidos de alta calidad para cualquier sector, incluidos los

Textiles Panamericanos • Septiembre-Octubre de 2021

25


tejidos técnicos de fibra de carbono, según lo reportado por SMIT. Lindauer Dornier GmbH diseña máquinas de espadín y chorro de aire que son particularmente adecuadas para aplicaciones de tejido técnico como bolsas de aire y productos a prueba de balas, pero también son capaces de producir tejidos de seda pura, artículos de jacquard y tejidos delicados de hilo de lana. De acuerdo con la compañía, la máquina de espadín Dornier P2 es una máquina de tejer muy flexible. “Cubrimos todo el espectro de la producción de telas, desde telas muy finas hasta muy gruesas”, señaló Wolfgang Schöffl, director de la línea de productos de máquinas de tejeduría Dornier. La compañía informa que algunos clientes están utilizando P2 para telas de filtración. “Para mejorar continuamente el ajuste y la calidad de las telas de filtro, estamos desarrollando nuestras máquinas en estrecha cooperación con nuestros clientes”, añadió Schöffl. Otros clientes utilizan el P2 para tejer telas para instalaciones artísticas. El artista/escultor búlgaro Christo, conocido por sus creaciones envueltas en tela y esculturas al aire libre creadas con su esposa Jeanne-Claude, falleció en 2020 antes de poder llevar a cabo una exhibición planeada para cubrir del Arco del Triunfo en París. Sin embargo, su sobrino Vladmir Yavachev, se propuso realizar el último trabajo de Christo, y la tela producida para la instalación se creó utilizando la máquina de tejer P2 de Dornier. SETEX Textil, con sede en Alemania, tejió unos 25.000 metros cuadrados de tejido recubierto de polipropileno reciclado azul plateado. “Solo una máquina de tejer para este tejido exigente se cuestionó”, dijo Konrad Schröer, propietario y director general de Setex. “La solución ideal es la P2 con su nueva geometría de calada y un mayor rendimiento en combinación con nuestra experiencia en teji-

26

dos y su conocimiento textil”. La máquina de espadín P2 también es una parte integral de la línea de productos Composite Systems® de Dornier. (Consulte “Nuevos Productos” en este edición para más detalles sobre la P2). Con sede en Japón, Tsudakoma Corp. es un fabricante de telares de chorro de aire y de chorro de agua. La compañía recientemente presentó el telar de chorro de aire ZAX001neo y el telar de chorro de agua ZW8200. Ambas máquinas cuentan con una estructura de bastidor robusta de nuevo diseño.

ZAX9200i de Tsudakoma En el telar de chorro de aire, este nuevo bastidor contribuye a una reducción del 30 por ciento en la vibración en comparación con su predecesora, la ZAX9200i. Entre las muchas características del nuevo modelo, la ZAX001neo cuenta con una boquilla principal auxiliar integrada en un sistema sin tubos, que reduce el aire comprimido residual y aumenta la fuerza de alimentación de la trama para minimizar hilos de trama rotos o flojos. El sistema FDP-A IV Electronic Free Drum Poolin garantiza una inserción estable de la trama y hace posible una inserción suave de la trama para hilos sensibles. La dirección de prebobinado en el FDP también se puede ajustar para tener en cuenta la dirección de torsión de los hilos que se están tejiendo. Tsudakoma también diseñó un nuevo bastidor de lizo para una producción de ultra alta velocidad. De acuerdo con información de Tsudakoma, la nueva máquina de tejer por chorro de agua ZW8200 ofrece un aumento del 10 por ciento en las revoluciones por minuto de la máquina, una reducción del 10 por ciento en el consumo de agua y opera con una re-

Quinta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

ducción del 70 por ciento de aceite en comparación con modelos existentes. La compañía también ofrece la CR3300 para tejidos técnicos como tejidos compuestos o aquellos fabricados con fibras de carbono, aramida o de vidrio. La CR3300 cuenta con un mecanismo de espadín de banda de un lado con un sistema de funcionamiento sin guía de batán; componentes eléctricos a prueba de explosiones para prevenir el fuego del carbón; una leva positiva para tejidos lisos o de sarga 1/1; y alimentadores regulares o especiales según se utilicen hilos de trama torcidos o planos. Van de Wiele NV, con sede en Bélgica, ha participado en el mercado del tejido de alfombras desde 1880. La técnica de tejido de alfombras cara a cara de la empresa primero crea una estructura 3D conectando hilos de pelo entre dos estructuras de piso. Luego, los hilos de pelo se cortan por la mitad para producir dos alfombras simétricas. La Rug & Carpet Expert RCE2 + es la máquina de tejer de alfombras cara a cara con espadín doble de última generación de Van de Wiele. Según la compañía, la tecnología presenta menos mecánica y más electrónica para una producción de alta capacidad. La compañía también ofrece máquinas para tejer terciopelo y tejidos técnicos, máquinas de acabado y líneas de extrusión de filamentos continuos a granel. A principios de este año, Van de Wiele adquirió el Grupo Savio, empresa con sede en Italia, diversificando aún más su cartera textil con la incorporación de dispositivos de control de calidad y bobinado de hilo.

Tejidos Estrechos Jakob Müller AG Frick, con sede en Suiza, tiene 134 años de experiencia en el tejido de telas estrechas. Su maquinaria se utiliza para crear productos para artículos finales, incluidos los que se utilizan en aplicaciones automotrices, de moda, industriales, médicos y textiles para el hogar.


NFM ® es la última generación de telares de tejido estrecho de Müller. Esta serie universal de máquinas se basa en los exitosos telares NF y NH de la compañía y fue diseñada para tejidos estrechos elásticos y no elásticos de peso ligero a medio, fabricados con todo tipo de hilo. La máquina está disponible en dos modelos básicos: NFM® 53 y NFM® 80. De acuerdo con la compañía, las máquinas son fáciles de modificar o convertir debido a su diseño modular. Los clientes pueden intercambiar fácilmente los cabezales de tejido para cambiar el ancho de la cinta, intercambiar un plegado transversal completo, expandir la máquina a la NFMJ de Müller; además, las máquinas también están preparadas para MDW®, su dispositivo de colocación de hilo funcional y de efecto de tejido multidireccional. La serie NFM cuenta con impulsores escalonados, controlados electrónicamente e infinitamente ajustables para la trama, los hilos de unión y de bloqueo, el transporte de la goma elástica y el alzado de la tela. Un impulsor principal electrónico también se puede regular en cualquier momento. Las máquinas NFM cuentan con una pantalla táctil MÜDATA M y el último sistema de control MLC con capacidad de conexión en red.

Dobby giratorio electrónico Staúbli S3260 Müller también ofrece la máquina de tejido de etiquetas MÜGRIP® MBJ8 1/1380 para etiquetas e imágenes con orillos cortados. La máquina tiene un ancho nominal máximo de 1.346 milímetros. Sus características incluyen la cabeza de jacquard SPE3/SPE3M;

control de máquina MLC/listo para red; Pantalla táctil Müdata M; unidad de espadín que puede manejar hilos de 22 a 1400 decitex; espadín universal ligero para una mayor duración de la cabeza y la cinta; y alimentadores de hilo de trama IRO Luna X3 controlados electrónicamente para hasta 12 colores.

Tecnologías de Formación de Calada: Stäubli

Stäubli Group, con sede en Suiza y sede textil en Duncan, Carolina del Sur, E.U., se especializa en soluciones de formación de calada para tejidos tanto de bastidores como de jacquard, tecnologías de preparación de tejidos (consulte “En el Tejido el Equipo Auxiliar Sí Importa” en esta edición de TP ) y máquinas de tejido de alfombras bajo la marca Schönherr Stäubli. “Nuestros clientes buscan soluciones que se adapten a sus necesidades para mantenerse a la vanguardia de su mercado”, señaló Fritz Legler del área de marketing y ventas de Stäubli. “Ofrecemos maquinaria de alta velocidad y calidad, fabricada con materiales de primera clase, lo que se combina con investigación y desarrollo, como resultado de nuestra gran experiencia y asociación con nuestros clientes”. Stäubli ofrece la serie S3200 de alta velocidad de dobbies giratorios electrónicos para tejer con chorro de aire junto con movimientos de lizo que no requieren mantenimiento. Según la empresa, la integración de una combinación de este tipo en la máquina de tejer es clave para la formación precisa de calada cuando se requieren las mayores velocidades de operación y precisión. Stäubli también ofrece los movimientos de leva de las series S1600 y S1700 para tejidos lisos, como denim, en máquinas de tejer a chorro de aire y de espadín. Stäubli es conocida por su amplia gama de máquinas de tejido jacquard para una variedad de aplicaciones que incluyen tejidos planos, de rizo, alfombras, terciopelos, tejidos estrechos y tejidos técnicos. Sus tecnologías incluyen: • La Serie LXXL, que admite cualquier patrón de tejido grande,

NFM® de Müller con dispositivo de colocación de roscas MDW® desde bolsas de aire hasta tejido de tapicería donde no son necesarias repeticiones. • LX y LXL, que admiten tejido de repetición múltiple a repetición única. Los modelos LXL12288 y LXL14336, donde 12.288 y 14.336 indican el número de ganchos disponibles para controlar la urdimbre, las cuales se utilizan en aplicaciones de bolsas de aire tejidas de una pieza. • SX, una máquina de jacquard de batalla para todo tipo de tejidos que requieren 2.688 extremos de urdimbre o múltiplos de ese número. • La máquina jacquard LX2493 para soluciones técnicas y de alfombras con una de las aberturas de calada más grandes del mercado, según Stäubli. • N4L, diseñada para ayudar a los tejedores de dobby que desean agregar una apariencia única o un nombre de marca en el orillo. • UNIVAL 100, la máquina jacquard más versátil de Stäubli con un servomotor individual (llamado actuador) para controlar cada hilo de urdimbre: conocida como la tecnología Jactuator de Stäubli. Los clientes en el campo del tejido técnico también pueden aprovechar la serie de sistemas de tejido TF de Stäubli dedicada al refuerzo de tejidos multicapa hechos de carbono o aramida y tejidos industriales pesados. Estas series de sistemas de tejido se pueden combinar con la S2688 o Unival 500 para tejer dobby; o los lizos LX2493 o Unival 100 plus Stäubli para las aplicaciones de jacquard más complejas. TP

Textiles Panamericanos • Septiembre-Octubre de 2021

27


TECNOLOGÍA DE TEJEDURÍA

Sistema de Urdimbre de Filamentos Industriales Modelo 300 de McCoy Machinery.

En el Tejido el Equipo

Auxiliar Sí Importa El tejido es un proceso que requiere tecnología

más

allá de la máquina de tejer para obtener alta calidad. Informe de TP

LL

a máquina de tejer es la estrella de la sala de tejido. Es la pieza de tecnología más grande y obvia en la planta que produce telas a altas velocidades. Los auxiliares de tejido en la mayoría de los casos, no se destacan particularmente, pero son importantes, de alta tecnología e innovadores como las máquinas de tejer a las que brindan soporte. El proceso de tejido se controla con precisión desde la urdimbre y el plegado hasta la tela terminada y los procesos auxiliares agregan valor y calidad a las telas terminadas.

Preparación de Urdimbre McCoy Machinery Co. Inc., Monroe, Carolina del Norte, ha producido maquinaria de preparación de urdimbre durante los últimos 57 años. Su portafolio incluye tecnología de control de tensión de fileta, así como sistemas de urdido de gran volumen para tejedores y toda su maquinaria se produce en sus instalaciones de Monroe. “El primer lugar al que la gente presta atención en la mayoría de las fábricas de tejido es en los telares”, comentó Kevin S. Ahlstrom, presidente de McCoy. “Se maravillan de

28

cómo la tela es tan uniforme y se produce rápidamente. Lo que no saben es que sin un control de tensión adecuado en la preparación de la urdimbre, la tela no se vería tan hermosa”. De acuerdo con Ahlstrom, la formación adecuada de la tela comienza en la sala de urdido. “Sin un control de tensión adecuado, digamos 1320 cabos de nailon de 30 deniers, probablemente verá barras, lisos y plegadores cónicos y, por lo tanto, una formación deficiente de la tela, así como ineficiencias en el rendimiento del telar”, señaló Ahlstrom. Ahlstrom informa que el modelo 300 Direct Warper es el “caballo de batalla” de la gama de productos de McCoy. La urdidora es capaz de producir plegadores de urdimbre de 21 pulgadas, doble de 21 pulgadas, 42 pulgadas, 54 pulgadas y 72 pulgadas, todo en una sola máquina. La M300 combinada con el modelo 370 S-Roll con sus capacidades de control de circunferencia, es una solución perfecta para clientes que requieren urdido de gran volumen/alta calidad. La urdidora M101 de McCoy es su estándar industrial para los clientes

Quinta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

que realizan urdido de hilos tejidos. La compañía también continúa ofreciendo sus dispositivos de tensión Whorl ™, Magnatense ™, Dual Powerdisc™ y Post/Disc. “Desde el paquete de fibra hasta el plegador de urdimbre, McCoy fabrica y brinda soporte para todos los componentes y ayudan a nuestros fabricantes nacionales de textiles a tener un desempeño con los más altos estándares”, añadió Ahlstrom. Karl Mayer Textilmaschinenfabrik GmbH, con sede en Alemania, ofrece una variedad de soluciones de preparación de urdimbre para el tejido. Más recientemente, Karl Mayer presentó la máquina de urdido seccional de alto rendimiento PROWARP ® equipada con tecnologías de comunicación, medición y control. Prowarp es adecuado para todo tipo de materiales y combinaciones para aplicaciones de tejido tanto técnicas como tradicionales. La configuración de la máquina HT está diseñada para plegadores de urdimbre que son necesarios para tejidos técnicos; así como para aplicaciones de ropa y textiles para el hogar, incluso el Prowarp puede producir los plegadores de urdimbre necesarios para telas con dibujos y colores detallados. Para satisfacer esta amplia gama de aplicaciones, el Prowarp tiene un ancho de trabajo de hasta 5,6 metros y ofrece fuerzas de tracción de hasta 40.000 Newtons. La máquina puede alcanzar velocidades de hasta 1.000 metros por minuto (m/min) para el urdido y hasta 500 m/min para el plegado. De acuerdo con Karl Mayer, el sistema de regulación de capas de Prowarp da como resultado un 30 por ciento más de rendimiento en la preparación de urdimbre y un aumento en la eficiencia durante el tejido de hasta un 5 por ciento. La máquina de urdido de producción y muestras de un solo extremo, completamente automática, MULTIMATIC® 32 de Karl Mayer está diseñada para tiradas cortas y funciona de


manera más eficiente en tiradas de 200 a 400 metros. El 32 en el nombre de la máquina hace referencia al número de bobinas, lo que permite una fileta más pequeña que se puede configurar y disponer según la calidad del hilo. El MultiMatic también está disponible en versiones de 64 y 128 bobinas. En base a su experiencia de más de tres generaciones y en combinación con su tecnología actual y las demandas del mercado, Construcciones Mataró Servicios y Asistencia Técnica S.L., con sede en España (COMSAT) diseñó la urdidora Tecmat para ser versátil mientras maximice la productividad y cuyas características incluyen: • control automático de la tensión de la sección independientemente del diámetro de la bobina y la velocidad de urdido; • sistema de alimentación automático asegura secciones de urdimbre con diámetros idénticos; • control automático de la tensión del plegador que mantiene una tensión constante; y • software intuitivo, controles de pantalla táctil y una conexión Ethernet para diagnóstico remotos.

Remetido y Anudado Stäubli Group, con sede en Suiza, ha estado diseñando soluciones de tejido textil durante 125 años. La compañía se especializa en cabezales jacquard para el control individual del hilo de urdimbre, pero también permite que las fábricas aumenten la velocidad de producción con sus soluciones automáticas para encruzamiento, remetido y anudado. De acuerdo con la compañía, la máquina de remetido automático SAFIR S60 permite la distribución repetida específica de los hilos de urdimbre en paraurdiumbres, lizos y peines en un solo ciclo y cuenta con la tecnología de Active Warp Control (AWC) de última generación. Ahora Stäubli también ofrece ajustes de Conditions Settings (ICS) para manejar propiedades específicas del hilo de manera eficiente. Stäubli informa que todas sus soluciones de preparación de tejido brin-

Stäubli Group ofrece la máquina de anudado por urdimbre de alto rendimiento TIEPRO para hilos de urdimbre estándar. dan soporte a la producción de urdimbre perfecta, lo que mejora los procesos de tejido posteriores para obtener mayores volúmenes de producción de primera calidad. Stäubli ofrece además una colección de máquinas de anudado por urdimbre: TIEPRO, TOPMATIC y MAGMA. “El equipo de anudado de hoy requiere una configuración simple y rápida”, señaló Oliver Meier, director textil para Norteamérica de Staubli. “Los clientes exigen una fiabilidad con poco mantenimiento, y Stäubli se esfuerza por ofrecer a nuestros clientes lo que buscan”. The Tiepro es adecuado para anudar todos los hilos de fibra cortada estándar a partir de hojas de urdimbre con o sin un contrato de arrendamiento (léase 1:1). The Tiepro está controlado por una pantalla táctil, que también muestra información al operador, como la tasa de anudado y el número de nudos. Tiepro cuenta

con un sensor avanzado para la detección de extremos dobles. Si encuentra un extremo doble, se activa un proceso de retroceso automático y reinicia el proceso de separación sin la intervención del operador. Topmatic, diseñado para anudar hilos finos, puede atar casi cualquier hilo de fibra cortada o filamento en nudos simples o dobles a una velocidad de hasta 600 nudos por minuto. La máquina monitorea los extremos dobles mecánicamente y utiliza un sensor piezoeléctrico para detectar extremos dobles en una hoja de urdimbre. La solución de anudado Magma de Stäubli fue desarrollada para tejedores de textiles técnicos y fue diseñada para trabajar con hilos en el lado grueso. La máquina puede atar nudos simples o dobles en cintas de polipropileno, hilos de aramida, multifilamentos gruesos y monofilamentos hasta un diámetro de 0,5 milímetros. Cuatro cámaras en miniatura en el Magma monitorean el proceso de separación a medida que los hilos de las hojas de urdimbre inferior y superior se separan (léase 1:1). Si se detecta un error, la máquina se detiene antes de cortar cualquier hilo para reducir la reparación de fallas de cabos dobles. Stäubli reporta que Magma también maneja diferentes tipos de hilos dentro de la misma urdimbre sin problemas. Groz-Beckert KG, con sede en Alemania, un proveedor de agujas para máquinas industriales, piezas de precisión, herramientas y sistemas, y servicios para la fabricación de textiles, amplió recientemente su cartera de preparación de tejidos con la incorpo-

De acuerdo con la empresa, la WarpMasterPlus de Groz-Beckert ofrece máxima flexibilidad con requisitos mínimos de configuración.

Textiles Panamericanos • Septiembre-Octubre de 2021

29


Arriba: Palmetto Loom Reed suministra piezas para telar, especiales y personalizadas, incluidas boquillas de estiramiento de alto rendimiento. Derecha: Freno de hilo de trama WeftMaster SFB de Loepfe Brothers. ración de WarpMasterPlus, un sistema basado en su concepto WarpMaster establecido, pero diseñado para acelerar el remetido del plegador de urdimbre. Largos individuales de hilo de una sola bobina son utilizados para remeter automáticamente los paraurdiumbres, lizos y peines fuera del telar. Los largos individuales están asegurados para que los arneses se puedan cargar en la máquina de tejer cuando estén listos. Después se implementa un proceso de anudado estándar para anudar el nuevo plegador de urdimbre de manera rápida y eficiente, lo que reduce en gran medida el tiempo de inactividad de la máquina relacionado con los cambios de plegado o de estilo. WarpMasterPlus puede remeter hasta 150 hilos por minuto. La máquina está construida de forma modular para aumentar la facilidad de mantenimiento y servicio, así como para obtener largos de máquina específicos si un cliente requiere un largo diferente a los largos estándar de 2,4 metros y 4,0 metros que ofrecen. Titan Textile Machines S.L. — fabricante de máquinas de anudar por urdimbre y máquinas y sistemas de remetido de peines — ofrece el sistema de remetido Challenge. De acuerdo con

30

Harrell W. Ligon, presidente de Lang Ligon (representado en E.U.), el sistema Challenge semiautomático es una alternativa más económica para los telares más pequeños con un presupuesto que les permite duplicar la producción sin invertir en maquinaria costosa y completamente automatizada. La Challenge también simplifica el proceso de remetido para personal sin experiencia. Challenge, un sistema modular, puede configurarse para adaptarse a las necesidades de cada empresa.

Peines, Rastrillos y Lizos Palmetto Loom Reed Co., Greenville, Carolina del Sur, es una empresa familiar local cuya actual presidenta y directora ejecutiva, Gladys Richardson, es propietaria de cuarta generación. La compañía fabrica lizos y rastrillos para el mercado estadounidense, pero también fabrica piezas especiales principalmente para telares de chorro de aire. “Tenemos un taller de máquinas en funcionamiento que nos permite fabricar piezas fabricadas a medida”, comentó el director de ventas Philip Gilliland. “Estamos orgullosos de nuestro servicio e

Quinta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

incluso ayudamos a nuestros clientes a resolver problemas de tejido. Nos dedicamos a la investigación y el desarrollo con nuestros clientes para hacer nuevos peines para tejidos particulares, así como otras piezas de máquinas y telares según sea necesario”. La inserción inconsistente de hilo de trama, o de hilos de trama flojos, pueden regresar a la caja de tejido creando un defecto en la tela terminada. Gilliland reporta que Palmetto Reed también suministra boquillas de estiramiento que crean una alta fuerza centrífuga para tirar de cada hilo de trama lo más apretado posible como una alternativa a las boquillas estándar en las máquinas de tejer con chorro de aire para mejorar la calidad general. La compañía también ofrece el kit Dynamic Pressure Gauge para comprobar el flujo de aire del peine y transmitir los ajustes de las boquillas directo a la máquina. Fundada en 1938, Carolina Loom Reed Co. Inc., en Greensboro, Carolina del Norte, es una empresa familiar que se especializa en peines planos para telares sin lanzadera, de proyectil y con lanzadera volante, así como rastrillos para urdiumbre, corte y plegado. Los propietarios Ken y Steve Yarboro tienen más de 75 años de conocimiento en la fabricación de peines. Según Ken Yarboro, “En cada peine solo se utilizan las mejores materias primas y mano de obra, lo que proporciona a nuestros clientes la precisión y durabilidad que requieren los telares modernos de hoy”. Además de su WarpMasterPlus, Groz-Beckert ofrece muchos accesorios para el proceso de tejido, todos de alta calidad y diseñados para una vida útil prolongada. Los lizos de acero inoxidable Rondofil y Jacquard de una sola malla metálica están hechos de una sola varilla para una superficie perfecta que permite manejar los hilos de urdimbre más finos. El ojo del hilo está pegado al lizo en lugar de soldado para garantizar un acabado suave que no afecte los hilos de urdimbre y evitar daños por desgaste o corrosión del material. Los lizos de Rondofil y Jacquard se pueden fabricar según las


especificaciones del cliente. El lizo Jacquard también está disponible con un acabado de superficie de malla con ojal Antabra. Se trata de un acabado exclusivo de Groz-Beckert que aumenta la resistencia al desgaste, la elasticidad y la rigidez; e imparte buenas propiedades de deslizamiento. Groz-Beckert también ofrece una línea completa de peines que incluyen peines de chorro de aire, peines planas y peines de corte/urdido; y dientes de peines y peines de expansión.

Alimentación de Hilo LGL Electronics S.p.A., con sede en Italia, representada en Estados Unidos por Lang Ligon, se especializa en el diseño y fabricación de alimentadores de hilo electrónicos para aplicaciones de hilado y tejido. Entre las últimas innovaciones de la empresa se encuentran los nuevos sistemas de frenaje equipados con sensores electrónicos que permiten el control de la tensión en tiempo real y reducen la tensión en el hilo. El alimentador de hilo/acumulador de trama Eco Smart, adecuado para su uso en máquinas sin lanzadera o de proyectiles, puede equiparse con frenos electrónicos Attivo o Tens. Attivo disminuye la tensión media del hilo durante cada inserción, mientras que Tens mantiene constante la tensión media del hilo. La celda de carga Tens no es una tecnología requerida por todos los tejedores, pero ofrece la opción de ajustar la tensión en el alimentador para aplicaciones que requieran tal monitoreo. El Eco smart es más pequeño y ligero que los alimentadores de generaciones anteriores, usa menos energía y puede manejar hilos de 5 a 1.400 deniers.

Control de Calidad y Monitoreo Los hilos y el equipo de la más alta calidad a veces fallan. Posiblemente, es necesario prevenir la falla o saber cuándo y dónde ocurrió una falla durante el tejido para detectar problemas y solucionarlos para evitar problemas de procesamiento posterior. Loepfe Brothers Ltd., con sede en Suiza, ofrece a los tejedores solu-

Q-BAR 2 de Uster Technologies para inspección de telas en telar.

ciones de control de trama para todos los sistemas de inserción de trama, así como soluciones de rotura de hilo para aplicaciones de tejido exigentes. El freno de hilo de trama WeftMaster SFB controla la tensión de la trama para todos los tipos de hilo en máquinas de tejer con lanzadera y proyectiles. Según la compañía, un inicio de frenado tardío optimizado y controlado electrónicamente por el sensor de proyectiles produce una tensión uniforme del hilo de trama en todo el ancho de la tela. De acuerdo con Loepfe, cuando se usan hilos de filamentos en máquinas de tejer a chorro de aire, hasta el 90 por ciento del tiempo de inactividad de la máquina es el resultado de fallas en la trama causadas por irregularidades y defectos en el hilo, como roturas de fibrillas, filamentos y pelusa. En aplicaciones donde la apariencia perfecta de la tela es imprescindible, como en productos de iluminación ambiental, protección solar y de luz, telas de precisión y productos de filtración, la detección de fallas es clave para evitar telas defectuosas y quejas de los clientes. Loepfe ofrece el sensor de defectos de hilo Falcon-i, que se monta delante del alimentador de trama. Los hilos de trama se guían a través del campo de medición del sensor óptico de defectos utilizando guías de hilo antes y después del sensor de una manera prácticamente sin contacto. El Falcon-i activa una parada si se detecta una falla definida. Según Loepfe, el color y el polímero del hilo

no influyen en la fiabilidad de la medición; y el sensor es insensible a las vibraciones, lo que lo hace adecuado incluso para materiales conductores. Uster Technologies AG, con sede en Suiza, que durante mucho tiempo fue sinónimo de sistemas de control de calidad para fibras e hilos, también ofrece el Q-BAR 2 para la inspección de tejidos en telar. Uster señala que “la mejor manera de evitar la mala calidad es simplemente no hacerlo”. El sistema de visión inteligente QBar 2 identifica defectos, detiene la máquina y luego registra y clasifica cada defecto para su seguimiento. Las alarmas y las señales de parada notifican a los operadores que pueden reaccionar rápidamente tan pronto como aparece un defecto para reducir las fallas de larga duración o repetidas, lo que a su vez reduce la pérdida de material y mercancía de segunda calidad. El Q-Bar 2 crea un mapa de defectos para cada rollo de tela que se puede utilizar como una herramienta de calidad para el análisis, además de que todos los datos se pueden ver en línea en tiempo real. “El monitoreo de la formación es la respuesta a los requerimientos del mercado”, señaló Michelle Salg, gerente de producto de Inspección de telas de Uster. “Los tejedores exigen estándares de cero defectos, mayor sostenibilidad mediante la reducción de desperdicios y desean producir tela que cumpla con requisitos de calidad específicos”, comenta Michelle Salg, gerente de producto de Inspección de Tela en Uster. TP

Textiles Panamericanos • Septiembre-Octubre de 2021

31


INDUSTRIA DE LA MODA

La nueva colección Natural State Reverse Weave de Champion Athleticwear presenta colores tenues y naturales creados con tintes totalmente naturales derivados de plantas.

Textiles y Moda: El Escenario Central de la Sostenibilidad Fabricantes están usando estrategias

innovadoras

para hacer que la industria textil sea más sostenible. Informe especial de TP

CC

ada año, el Día de la Tierra suele coincidir con un flujo constante de nuevas historias que apuntan a acciones sostenibles que las empresas de textiles y prendas de vestir han logrado o están en proceso de implementar. Las empresas también emiten sus Informes Corporativos de Sostenibilidad (CSR por sus siglas en inglés) anuales, informando los logros y objetivos para años futuros. La sostenibilidad no es un concepto nuevo en la industria, pero es un tema que tiene un gran impulso en este momento. Las empresas, desde los fabricantes de textiles hasta las marcas, están informando de enormes esfuerzos para hacer de la industria textil una entidad más sostenible.

Informes de Sostenibilidad Milliken & Company, con sede en Spartanburg, lanzó recientemente su tercer CSR anual. El informe titulado “Juntos por el mañana” destaca el progreso de la empresa hacia los objetivos de 2025 establecidos en 2018. Según la compañía, “este informe crea una mayor responsabilidad al mismo tiempo que invita a nuevas conversaciones y colaboraciones mientras la compañía trabaja para crear un impacto positivo en el mundo que perdurará por generaciones”. “Juntos, nos enfrentamos a los momentos críticos de 2020”, comentó la

32

presidenta y CEO de Milliken, Halsey Cook. “Dimos un giro a las líneas de producción, lanzamos nuevas innovaciones y reunimos a nuestro equipo para mejorar nuestras métricas de sostenibilidad en 10 de 12 categorías estratégicas. Nuestras iniciativas de sostenibilidad tienen impulso y están cambiando de manera fundamental nuestro negocio”. Milliken informó avances en 2020 en varios de sus objetivos de productos y del planeta, que incluyen: inversiones de capital para eliminar el carbón como fuente principal de combustible; la adquisición de Borchers para ayudar a la compañía a escalar su plataforma de aditivos de recubrimiento mientras reduce el uso de solventes; y convocar a líderes de opinión en un evento organizado por National Geographic Creative Works para apoyar la conversación sobre la circularidad de los plásticos. Glen Raven Inc. acaba de publicar su primer Informe de Sostenibilidad Corporativa, tiene como objetivo fortalecer la historia de Glen Raven como un buen ciudadano corporativo. Elevate Textiles, con sede en Charlotte, empresa matriz de American & Efird (A&E), Burlington, Cone Denim, Gütermann y Safety Components, también emitió recientemente su Informe de Sostenibilidad 2021. De acuerdo con la compañía, se logró un

Quinta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

progreso significativo hacia sus objetivos de sostenibilidad para 2025, que incluyen un enfoque en fibras de origen sostenible, reducción del consumo de agua y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. La compañía ha alineado sus objetivos con los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (ONU), que establece las responsabilidades corporativas fundamentales para la sostenibilidad en las áreas de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción. Esto sigue el propio programa ambiental de Elevate “Ten Threads of Sustainability”. Las áreas de progreso destacadas en el Informe de Sostenibilidad 2021 de Elevate incluyen: un aumento del reciclaje de agua del 65 por ciento y una reducción del 7,5 por ciento en el consumo mundial absoluto de agua desde 2016; medición de las emisiones de gases de efecto invernadero de Alcance 3 y una reducción de los gases de efecto invernadero de Alcance 1 y 2 en línea con una meta corporativa del 2,5 por ciento anual. “Estamos enfocados en brindar productos de origen ético y sostenible que ofrecen soluciones innovadoras necesarias para tener éxito, y vemos a nuestros equipos y recursos globales como una extensión colaborativa y un socio para nuestros clientes, proveedores, empleados, comunidades y otras partes interesadas”, señaló Sim Skinner, presidente y CEO de Elevate Textiles. Además, Elevate anunció que se ha unido a la Sustainable Apparel Coalition (SAC), sumándose a más de 250 marcas globales, minoristas, fabricantes, entidades gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro e instituciones académicas que están comprometidas con mejorar la sustentabilidad en la ropa, el calzado y cadenas de suministro de la industria textil. Como parte de su participación, Elevate se ha comprometido a contribuir con datos y


recursos para respaldar el Índice Higg, un conjunto de herramientas que mide el desempeño en sostenibilidad que las marcas de Elevate han estado utilizando desde 2014. “Damos la bienvenida a la incorporación de Elevate Textiles a la Sustainable Apparel Coalition y esperamos su participación en este esfuerzo de sostenibilidad de toda la industria”, comentó la directora ejecutiva de SAC, Amina Razvi. “Tener a Elevate y cada una de sus principales marcas textiles como parte de la coalición amplía el alcance de nuestro impacto dentro de la industria y acelera el cambio que estamos haciendo hacia acciones industriales responsables”. Culp Inc., cuya sede es High Point, Carolina del Norte, se unió recientemente al Sustainable Furnishings Council (SFC), “una coalición independiente y sin fines de lucro de fabricantes, minoristas y diseñadores de la industria del mueble dedicada a crear conciencia y promover la adopción de prácticas ambientalmente sostenibles en la industria de muebles para el hogar”. Las creencias fundamentales de SFC se centran en la reducción de carbono, la gestión del agua, la circularidad de los productos y la reducción de residuos, entre otras estrategias sostenibles. Culp, como la única empresa SFC que cotiza en bolsa, planea utilizar su membresía para aumentar las mejores prácticas y ser líder en la industria de muebles para el hogar con respecto al cambio ambiental y social. Los logros recientes de Culp incluyen el uso de paneles solares en una instalación de Knoxville, Tennessee; el uso de energía hidroeléctrica y eólica en una planta de fabricación en Quebec; reutilización de agua en una planta en Stokesdale, C.N.; y lograr la certificación Zero to Landfill en todas sus instalaciones de producción de telas para colchones y fundas cosidas en Estados Unidos. Culp también ha tenido éxito con su línea de telas de tapicería LiveSmart Evolve®, que hasta la fecha, ha desviado más de 1,6 millones de botellas de plástico de los vertederos, según informa la compañía.

(Consulte “Nuevos Productos: LiveSmart® por Culp Se Vuelve Más Inteligente” en la edición enero/febrero 2021 de TP). “Al unirnos a este consejo, esperamos impulsar nuestros esfuerzos de incorporar prácticas sostenibles en nuestras operaciones y tener una mayor influencia positiva en nuestra industria”, dijo Iv Culp, presidente y CEO de la compañía. “Somos conocidos como una empresa innovadora y creativa comprometida con la gestión responsable de nuestro negocio. Esto no solo se aplica a nuestros diseños de telas y suministro de materiales, sino a toda la cultura de nuestra empresa. Nos esforzamos por encontrar formas de operar que sean mejores para el medio ambiente, para nuestros clientes, para nuestros empleados y para nuestras comunidades”. HanesBrands, ubicada en WinstonSalem, C.N., recibió recientemente su duodécimo premio consecutivo de Excelencia Sostenida/Socio del Año de la Agencia de Protección Ambiental de los E.U. (EPA por sus siglas en inglés) Energy Star. La EPA lanzó el programa de asociación voluntario Energy Star basado en el mercado en 1992 para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante una mayor eficiencia. El premio Partner of the Year (Socio del Año) reconoce a las organizaciones que han realizado contribuciones destacadas a la protección del medio ambiente a través del ahorro de energía y las mejores prácticas en toda la empresa. La EPA reconoció a HanesBrands por reducir el uso general de energía y por aumentar su uso de energía renovable y electricidad durante 2020. En 2020, la compañía nombró a su primer director de sostenibilidad. HanesBrands y también implementó los objetivos de sostenibilidad para 2030, incluida la reducción adicional del uso de energía en un 25 por ciento, el cambio a electricidad 100% renovable y el lanzamiento de objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia. “Estamos increíblemente orgullosos de seguir siendo la única empresa de ropa que ha obtenido honores de excelencia sostenida en los 29 años de historia del programa Energy Star de

HanesBrands celebró el Día de la Tierra con su doceavo premio consecutivo Energy Star de la EPA E.U. a la gestión medioambiental. la EPA de E.U.”, señaló Chris Fox, director de sostenibilidad de HanesBrands. “HanesBrands y sus 61.000 asociados en todo el mundo están profundamente comprometidos con la sostenibilidad y con el funcionamiento de nuestra empresa como si todos los días fuera el Día de la Tierra. Pero aún queda mucho trabajo por hacer. Estamos intensamente enfocados en perseguir ambiciosos objetivos para 2030 que mejorarán la vida de las personas, protegerán el planeta y producirán productos sostenibles”.

Estrategias de Agua Kontoor Brands, basada en Greensboro, Carolina del Norte, matriz de las marcas de mezclilla Wrangler ® y Lee®, ha ampliado su programa Indigood™ de ahorro de agua más allá de la mezclilla teñida con espuma para incluir cualquier tecnología utilizada en la producción de telas para prendas de vestir que utilice al menos el 90 por ciento menos agua que los procesos convencionales. “El agua es uno de nuestros recursos naturales más vitales y preciados y, como tal, estamos enfocados en promover la gestión sostenible y equitativa de los recursos hídricos”, informó Jeff Frye, vicepresidente de Desarrollo de Productos y Adquisiciones Directas de Kontoor Brands. “Al expandir el programa Indigood para incluir tecnologías adicionales de ahorro de agua, estamos brindando a nuestros proveedores la oportunidad de seleccionar las tecnologías de ahorro de agua que funcionan mejor para su producción, a la vez que satisfacen la creciente deman-

Textiles Panamericanos • Septiembre-Octubre de 2021

33


Cone Denim se compromete a impulsar iniciativas de conservación de agua en sus procesos de manufactura. da de los consumidores de productos que no solo se ven bien, sino también minimizan el impacto en el planeta”. En otras noticias sobre sostenibilidad, Wrangler lanzó recientemente la plataforma de sostenibilidad WeCare Wrangler™, cuyo objetivo es guiar la innovación sostenible en tres áreas clave: planeta, producto y personas. La plataforma incluye objetivos como el uso de productos químicos preferidos, energía renovable y algodón sostenible, así como la reducción del uso de agua. “A Wrangler le importa lo que hay en nuestra ropa”, dijo Tom Waldron, vicepresidente ejecutivo y presidente de marca global de Wrangler. “La plataforma de sostenibilidad WeCare Wrangler actuará como nuestra hoja de ruta a medida que ayudamos a liderar la industria hacia un cambio significativo que genere impactos ambientales y sociales más positivos”. Cone Denim, empresa de Elevate, lleva mucho tiempo comprometida con el uso responsable del agua y los esfuerzos globales de conservación del agua en la fabricación de mezclilla. Recientemente, la compañía dio a conocer detalles sobre la siguiente fase de sus iniciativas de reducción de agua, que incluyen una planta de tratamiento de aguas residuales con descarga cero de líquidos en Cone Denim Parras, con sede en México. “Estamos enfocados en un futuro sostenible y en minimizar nuestro impacto en los recursos naturales”, señaló el presidente de Cone Denim,

34

Steve Maggard. “Para apoyar estos esfuerzos, hemos reafirmado nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU con nuestras iniciativas de conservación del agua centradas en el Objetivo número 6: Agua limpia y saneamiento. Estamos impulsando los esfuerzos de conservación en todos nuestros procesos de fabricación y estableciendo una mayor transparencia y formas mejoradas de monitorear, rastrear e informar nuestro progreso”. Cone Denim también se asoció con Jeanologia S.L., con sede en España en una nueva colección de mezclilla que es el primer paso en “Road to Mission Zero” de Jeanologia. Mission Zero representa el compromiso de eliminar el 100 por ciento de los residuos generados durante la producción de mezclilla. La colección presenta opciones sostenibles desde la tela hasta el acabado, incluida la tela Cone Denim Flash Finish fabricada con las gamas de acabado de ozono dinámico G2 de Jeanologia. En otras noticias de sustentabilidad de la compañía, Cone informa que está en camino de usar casi 3 millones de libras de algodón certificado Organic Content Standard (OCS) para fines de 2021 en la producción de su colección de algodón denim orgánico. La empresa ha trabajado con los proveedores para asegurar el inventario de este producto de algodón limitado. Todas las fábricas de Cone Denim están certificadas por OCS para fabricar hilos orgánicos y telas de mezclilla y la empresa fue el primer fabricante de mezclilla en ofrecer tecnología Oritain para la certificación científica del origen del algodón.

Unifi Reconoce a Socios de Marcas, Textiles y Minoristas Unifi Inc., Greensboro, N.C., anunció recientemente a los ganadores de su cuarto premio anual REPREVE® Champions Of Sustainability Awards. Como productor de fibra, Unifi ha sido durante mucho tiempo un defensor de la sostenibilidad en su propio derecho y ciertamente lidera con el ejemplo. La compañía ha reciclado más de 25 mil

Quinta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

millones de botellas de plástico en su proceso de fabricación de fibra REPREVE, que utiliza menos energía y agua en comparación con la producción de fibra virgen. Unifi informa que está en camino de alcanzar su objetivo de reciclar 30 mil millones de botellas para 2022.. Los premios REPREVE Champions of Sustainability de Unifi "reconocen a socios de marcas, textiles y minoristas que han demostrado un verdadero compromiso con el apoyo a un mundo sostenible". En 2021, 93 empresas fueron galardonadas, la mayor cantidad de premiados desde que iniciaron los premios. Unifi también otorgó dos premios de categoría especial: REPREVE Principiante Oldo con sede en Suiza; y REPREVE Liderando el Cambio Penti con sede en Turquía. "A pesar de la pandemia de COVID19, Unifi sigue teniendo éxito gracias a sus clientes", dijo el director ejecutivo de Unifi, Eddie Ingle. “Con un aumento de casi un 20 por ciento en el número de ganadores del año anterior, nuestros socios de marca están demostrando un firme compromiso con la sostenibilidad. Queremos agradecerles su apoyo a un mundo más sostenible durante estos tiempos sin precedentes”.

Esfuerzos Liderados por las Marcas Con la misión de hacer ropa que se sienta bien y que funcione bien como parte de su promesa Champion MADE, Champion Athleticwear, con sede en Winston Salem, Carolina del Norte, ha introducido dos nuevas líneas: el calzado Natural State Reverse Weave y Rally Pro Earth. La colección Natural State presenta fibras de poliéster recicladas; tejidos mínimamente procesados y sin blanquear; y utiliza solo tintes totalmente naturales derivados de flores, plantas y raíces para obtener colores naturales apagados. La colección de zapatillas Rally Pro Earth comprende zapatillas Rally Pro fabricadas con materiales más ecológicos, incluidos productos supraciclados y reciclados. “Estamos dedicados a ayudar a proteger el planeta mediante la creación


de los mejores productos sostenibles de su clase”, comentó David Robertson, director de Champion Global Brand Marketing. “El lanzamiento de Natural State y Rally Pro Earth son solo el comienzo de lo que tenemos en proceso para proteger el lugar que todos llamamos hogar”. lululemon athletica inc., con sede en Vancouver, anunció recientemente dos nuevas iniciativas, lululemon Like New y Earth Dye, como parte del pilar Be Planet de su Agenda de Impacto lanzada en el otoño de 2020. Like New es el primer programa de recompra de lululemon que permitirá a los clientes intercambiar o revender la ropa de la marca. Los programas piloto se lanzarán primero en California y Texas, y las ganancias del programa se reinvertirán directamente en programas de sostenibilidad adicionales. La iniciativa Earth Dye se centra en una colección de edición limitada de ropa teñida con residuos reciclados de árboles de naranja, remolacha y palma enana americana de las industrias agrícola y herbaria. Según la empresa, estos tintes de menor impacto utilizan menos agua, carbono y productos químicos artificiales. “lululemon está trabajando activamente para ayudar a crear un futuro más saludable, y estamos enfocados en cumplir con los objetivos detallados en nuestra Agenda de Impacto, incluida la fabricación del 100 por ciento de nuestros productos con materiales sostenibles y soluciones de uso final para 2030”, dijo el CEO de lululemon, Calvin McDonald. “Nuestras iniciativas lululemon Like New y Earth Dye son pasos significativos hacia un ecosistema circular y demuestran la innovación sostenible en curso en el desarrollo de productos y la venta minorista”. JanSport, empresa con sede en Denver, presentó su primera colección de mochilas fabricadas con excedentes de materiales de fábrica que, de lo contrario, podrían terminar en un vertedero. Todos los componentes de las mochilas Surplus Ski n 'Hike de edición limitada (tela, forro de cierre y tirantes de cremallera) provienen de materiales de fábrica preexistentes. JanSport tam-

bién informó sobre otros hitos clave relacionados con la sostenibilidad, entre ellos: el cambio de ciertos productos a telas y forros reciclados, lo que permitió ahorrar el equivalente a 13 millones de botellas de agua de plástico de 16 onzas; implementar fuentes de energía renovables y procesos energéticamente eficientes para reducir la huella de carbono de la empresa; usar papel 100 por ciento reciclado para etiquetas colgantes; y diseñar todos los productos para que no contengan cloruro de polivinilo. “Como parte de nuestros esfuerzos de sostenibilidad, JanSport queremos mantener la tela fuera del piso de la sala de corte y garantizar que nuestros productos no utilizados no se desperdicien”, dijo Roger Spatz, presidente de JanSport. “Desafiamos a nuestros diseñadores a construir una colección de mochilas completamente a partir de telas y componentes sobrantes de nuestra fábrica, y no podríamos estar más impresionados con el resultado. El Surplus Ski n 'Hike da nueva vida a una silueta archivada y utiliza los textiles de una manera más inteligente y sostenible que evita que estos elementos vayan potencialmente a los vertederos”. En un esfuerzo por cambiar la forma en que la industria de la confección colorea el algodón al abordar la escasez de agua y la contaminación, Ralph Lauren, cuya sede está en la ciudad de Nueva York, lanzó la plataforma de teñido Color on Demand, que se implementará en fases. Color on Demand comprende un nuevo conjunto de tecnologías que permiten la reutilización y el reciclaje del agua durante el proceso de teñido para un sistema escalable de teñido de algodón sin aguas residuales. Ralph Lauren informa que el sistema también reduce la cantidad de tinte, productos químicos, tiempo y energía utilizados para colorear el algodón. La marca colaboró con Dow, Jeanologia, Huntsman Textile Effects y Corob para repensar el proceso de teñido y desarrollar un sistema más eficiente. La primera fase de Color on Demand se enfoca en el uso de ECOFAST™ Pure Sustainable Textile

Las mochilas de edición limitada Ski ‘n Hike de JanSport contienen excedentes de materiales de fábrica para mantenerlas fuera del vertedero. Treatment de Dow, que reduce el uso de agua, químicos y energía para una reducción del 60 por ciento en la huella de carbono en comparación con los procesos tradicionales de teñido de algodón. Ralph Lauren lanzará productos elaborados con este tratamiento a finales de este año. “La escasez de agua y la contaminación son problemas importantes para la industria de la moda y, a través de nuestra asociación con Ralph Lauren, estamos trabajando para abordar estos desafíos”, señaló Sheila Bonini, vicepresidenta senior de Participación del Sector Privado en World Wildlife Fund. “La tecnología tiene la capacidad de acelerar el cambio a una escala que importa, por lo que es emocionante ver a Ralph Lauren estableciendo nuevos modelos innovadores que transforman prácticas obsoletas y pueden ofrecer resultados medibles para las personas y el planeta. Este es exactamente el tipo de liderazgo que necesitamos ver en la industria de la moda”. Cuestiones importantes de hecho. Pero los problemas que los fabricantes y las marcas parecen estar abordando con soluciones innovadoras y con visión de futuro. La industria está llena de líderes que establecen el estándar y alientan a todas las empresas involucradas en la cadena de valor textil a involucrarse y marcar la diferencia. TP

Textiles Panamericanos • Septiembre-Octubre de 2021

35


Notas de Abastecedores Oerlikon se Enfoca en No Tejidos Durante la exposición ANEX-SINCE, la firma Oerlikon Nonwoven, que forma parte del Grupo Oerlikon, ofreció a la industria nuevos productos orientados a encontrar soluciones en los mercados de productos higiénicos y médicos, para la filtración, y para otras aplicaciones industriales. Para la manufactura de no tejidos para usos higiénicos y médicos, Oerlikon Nonwoven ofrece sus nuevos sistemas QSR (Quality Sized Right), que ofrecen la ventaja para los fabricantes de no tejidos de ofrecer soluciones altamente competitivas, que se pueden combinar con características innovativas que permiten la diferenciación en el mercado. Entre sus nuevos productos, se destaca la tecnología Phantom, de patente P&G, usada para la producción de trapitos para la limpieza y productos higiénicos. La tecnología Phantom representa una alternativa superior para la producción de trapitos para la limpieza hechos de fibras de pulpa y de polímeros. Comparado con procesos convencionales, esta tecnología ofrece ventajas de rendimiento, de costos, y de protección del medio ambiente. Con esta tecnología, no se requiere el enmarañado de fibras por agua y el subsiguiente secado, lo que es más eficiente en costos y sustentabilidad. Para fabricar productos especiales se

36

El modelo MJ 92/1 B de Karl Mayer tiene el mayor número de barras del mercado.

puede usar el ajuste óptimo de parámetros tales como suavidad, tenacidad, absorción de suciedad y absorción de líquidos.

Karl Mayer Ofrece Nueva Máquina para Encajes La compañía Karl Mayer, basada en Alemania, está ofreciendo su nuevo modelo MJ 92/1 B, una óptima máquina de tipo Jacquardtronic® LACE para producir tejidos de punto con una apariencia similar a tejidos planos. Esta nueva máquina está compuesta por 92 barras, lo que la convierte en el modelo Jacquardtronic® LACE con el mayor número de barras en el mercado mundial. Gracias a su configuración técnica, la MJ 92/1 B produce artículos de encaje elástico de superior calidad y ofrece una flexibilidad inigualable, así como una gran variedad y una apariencia y tacto claramente definidas, y a un precio altamente competitivo. Esta construcción de la MJ 92/1 B está diseñada predominantemente para la producción de encajes de galardonado elástico, así como encaje general para artículos de ropa íntima. Las dos barras jacquard partidas trabajan de manera “counterlapped” o sea opuestas a la superposición u “overlapped”, con enhebrado de hilos partido. Además, el elastano es partido en dos barras que trabajan también de manera “counterlapped”, imitando el movimiento del jacquard, y de esta manera se alcanza

Quinta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

una simetría completa. Pero además de esto, también se pueden producir estilos de tejidos tradicionales de traslapado equivalente. La selección entre estos dos sistemas se realiza de manera sencilla, y esta flexibilidad ofrece una gran ventaja competitiva a los usuarios de la máquina. Con una velocidad de trabajo de hasta 800 rpm, se puede producir un promedio de alrededor de 24 metros de tejidos en una hora, usando todo el ancho de la máquina así como hilos estándar. La máquina se presentó con gran éxito en la reciente exposición ITMA Asia realizada en Shanghai, China.

Loepfe Nombra Nuevos Puestos Administrativos Loepfe Brothers Ltd. anunció recientemente el nombramiento de dos nuevas posiciones administrativas, así como una mayor re-estructuración de sus negocios para centrarse en las necesidades de los clientes así como en nuevos materiales y nuevas prácticas de producción digital. Jürg Schneider se unió a Loepfe como Director de Ventas y Servicios. Con una

experiencia global de 25 años en los sectores de ventas, servicios, postventas, mercadeo e ingeniería, Schneider tiene igualmente experiencia en transformación digital y en proyectos de automatización. Stefan Imfeld se une a la compañía como Gerente de Producción, en el nuevo modelo administrativo que combina Gerencia de Materiales y Gerencia de Producción. Imfeld tiene experiencia en el manejo de la ingeniería industrial, y que ha incluido experiencia a nivel superior en los sectores de textiles y de metrología. Jürg Schneider dijo: “La indisputable concentración en los clientes y las herramientas digitales de la actualidad, junto con intercambios y comunicaciones dinámicos aseguran que podamos entender apropiadamente las necesidades de los usuarios. Espero con gran entusiasmo la dirección de este negocio hacia adelante, basado en estas soluciones y trabajando con este gran equipo”. Stefan Imfeld declaró: “Muchas gracias a mis nuevos colegas por su gran bienvenida. La creación de un ambiente en el que prospera fácilmente la


Notas de Abastecedores calidad comienza con la interpretación exacta de las necesidades de los clientes y el uso inteligente de los materiales y tecnologías”. La empresa tiene cerca de 150 empleados y todos sus productos son diseñados y fabricados en Suiza, y tiene representantes en los principales mercados textiles del mundo, con una red de 90 agentes.

MCS Ofrece Nueva Máquina de Tintura en Cuerda MCS, basada en Italia, es reconocida por la fabricación de máquinas de gran calidad para la tintura y acabado de tejidos. Debido a los cambios súbitos del mercado y al uso de nuevos y diferentes tipos de hilados hay una

gran necesidad en la industria textil por el uso de máquinas de teñido que ofrezcan ahorros en los costos de la energía, y al mismo tiempo sirvan para la protección del medio ambiente, y que requieran un mantenimiento mínimo y al mismo tiempo alcancen una gran productividad. Su máquina de tintura en cuerda tipo redonda, modelo Dynamica Sprint, de alta temperatura, la cual se puede usar para el procesamiento de una gran variedad de fibras, incluye el tratamiento del tejido de una manera suave, así como una mayor producción. Las características más importantes de la Dynamica Sprint incluyen una menor altura del

molinete, que es un 15-20% menos que el modelo anterior, y esto facilita un menor estiramiento del tejido, el cual se mantiene siempre a una altura adecuada para abrir y cambiar su posición antes de entrar al Hidrovario, el cual es un jet-flow variable. El nuevo plegador de la máquina garantiza el 100% de distribución en la canasta, la cual puede ser de 180 kg, 250 kg, o de 300 kg, y se puede usar para tejidos planos y de punto, y puede llegar hasta el máximo de 400 kg para tejidos de toallas. Por otra parte, el dispositivo Hidrovario tiene un nuevo ángulo de contacto baño-tejido que mejora el arrastre del tejido para un desplazamiento más gentil

y sin perder la velocidad de circulación de la cuerda. La máquina ofrece también una bomba de aspiración múltiple patentada. Debido a esta característica se alcanzan relaciones de baño reales de 1,8 y más en la absorción del tejido. La bomba es especial debido a sus numerosos puntos de aspiración y los cuales están colocados de manera directa en el marco principal de la máquina. La Dynamica Sprint permite también la introducción de productos químicos de manera directa al interior de la máquina, lo que permite que se pueda incrementar la homogeneidad del baño, sin temor a que se produzcan manchas en los tejidos. TP

AVISOS

CLASIFICADOS

Índice de Anunciantes Cotton Council..................7

DICCIONARIO TEXTIL Ingles-a-Español Español-a-Ingles

Cotton Incorporated......C4 Fi-Tech ...............................9 Jakob Müller .....................5 Techtextil North America/ Texprocess 2022 ..........C2

O SOL $125

Ahorrar Tiempo Hacer Ventas

¡Ordenar Hoy! jdavis@textileworld.com

Tire Cord USA

‘Desde 1989’

FIBRAS Y TEXTILES

ALMACENAMIETO y PLEGADO por contracto

704-747-3448

para más! textilespanamericanos.com

Textiles Panamericanos • Septiembre-Octubre de 2021

37


NuevosProductos Vista de la máquina de tejer a pinzas modelo P2, de DORNIER, que se puede usar para la fabricación de tejidos para filtros usados en mascarillas.

Telar P2 de DORNIER Mejora la Producción de Mascarillas

LL

a empresa alemana Lindauer Dornier, fabricante de máquinas de tejer con espadín y a chorro de aire, anunció que ha lanzado al mercado un modelo más avanzado de su conocida máquina de tejer con pinzas o espadines modelo P2. La máquina ofrece ahora una mejor geometría de calada, una mayor rigidez en el marco, y un sistema de mando que no requiere mantenimiento. De acuerdo a declaraciones de Wolfgang Schöffl, director de la línea de productos de máquinas de tejeduría Dornier, “Hemos tenido éxito en el lanzamiento de la máquina de tejer más flexible en el mundo, el modelo P2 de pinzas. Este es el sucesor del modelo P1, que durante años definió los estándares de la industria internacional en la producción de tejidos de alto rendimiento. Dornier presentó la versión P2 por primera vez hace dos años en la exposición internacional de maquinaria textil ITMA de Barcelona. Luego llegó la pandemia del coronavirus, y causó alarma de que se iban a disminuir las cuotas de exportación. Pero estas dudas fueron infundadas, porque a pesar de los recortes globales causados por la pandemia, la demanda por la P2 continuó creciendo de manera constante entre los tejedores de textiles técnicos, especialmente en el sector de tejidos para filtros que se usan en la fabricación de mascarillas”. Tradicionalmente, algunos de los mayores fabricantes mundiales de filtros usados en mascarillas dependen

38

de máquinas de tejer Dornier de pinzas y a chorro de aire para la elaboración de sus productos. Uno de ellos es la firma Jinjin Enviromentak Protection Inc., el mayor fabricante chino de tejidos para filtros, que incluyen filtros para agua y para mascarillas. Recientemente, la compañía comenzó a fabricar estos filtros usando telares modelo P2 de Dornier. Pero Schöffl cree que el mayor interés en la P2 se debe también al hecho de que el telar se ofrece en tres versiones, con peines de máximo impacto de 2.3 t, 3.7 t, y 5.0 t. “Nosotros cubrimos la gama entera de producción de tejidos, desde los más bastos hasta los más finos”, agregó Schöffl. Esto se debe al hecho de que no importa de si se debe filtrar agua, aire, sangre o gases, la demanda por filtros de alta calidad está creciendo en todo el mundo, y hay que tener en cuenta los mayores requerimientos de sustentabilidad y de protección del medio ambiente actuales en todas partes, lo que hace necesario el uso de parámetros de rendimiento aún más comprensivos en los telares.

Compuestos de Peso Liviano La firma Dornier opera también una división denominada Composite Systems (Sistemas Compuestos), la cual ha desarrollado las nuevas líneas de producción PROTOS® y TRITOS® para la producción de estructuras y componentes de fibras

Quinta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

complejas para la construcción de estructuras de peso liviano. Los clientes de Dornier usan a PROTOS® (Polymer and Roving to Sheet) para producir materiales de alto rendimiento basados en reforzamientos de fibras continuas termoplásticas y unidireccionales (Cintas UD), que se usan para aligerar el peso en vehículos, robots y turbinas de viento. Por otra parte, TRITOS® (Textile Roving into Three-dimensionally Oriented Structure) es usado, entre otras cosas, para crear tejidos 3D (tridimensionales) para piezas en aviones en la industria aeroespacial. “Las demandas en la calidad del material y el rendimiento de los componentes compuestos de la fibra son extremadamente altas en este sector”, dijo Josef Klingele, director de la línea de productos de Composite Systems. “Con PROTOS® y TRITOS®, hemos optimizado el proceso de manufactura en la construcción de estructuras de peso liviano, que son grandes tendencias en la actualidad”, añadió Klingele. Dornier está ofreciendo ahora a sus clientes el nuevo portal myDoX®, basado en la más reciente tecnología de base de datos, que ayuda a los fabricantes de máquinas tradicionales a manejar el volumen de datos virtuales de sus máquinas y sistemas, además de acelerar el pedido de repuestos online. También se puede usar para realizar visitas virtuales, o sea por Internet, a las plantas de fabricación de Dornier en Alemania. TP



El algodón se ajuste a lo que tus clientes buscan: un material que es confortable, versátil y sostenible. Esta fibra natural crece desde la tierra y se puede reusar, reciclar e inclusive retornar a la tierra. Es una gran opción que le va bien a tus metas de sostenibilidad – y cuando eliges usar algodón, le das a los consumidores una razón para que te elijan a ti. Algodón. Natural, responsable, bueno. Aprende más acerca del modelo de circularidad del algodón en cottonleads.org/circularity/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.