Project1
3/30/22
11:28 PM
Page 1
México: Encuentro Nacional de la Cadena Fibra-Textil-Vestido-Calzado
Foro AMEC 2022 Sobre Innovación Industrial
Segunda Edición de 2022 Marzo-Abril
Grupo p Textil Providencia: Innovación y Sostenibilidad Telas Ignífugas g g de Carrington Nueva Acreditación Italia Extiende su Éxito en Máquinas Textiles
Bajo Un Solo Techo Techtextil North America/Texprocess Americas 2022 El Resurgimiento g de la Repelencia al Agua ¿ ¿Está Creciendo el Uso de Tejidos Premium?
TextilesPanamericanosAd-PowerfulTargeting
3/30/22
11:07 PM
Page 1
Alcance Global, Mercado Global Combine el
PODER
de la publicidad gráfica y digital
con la FLEXIBILIDAD y respaldo del boletín electrónico
+ Anunciantes de impresos tienen un alcance adicional con una inserción gratuita en ediciones digitales.
El ALCANCE de la publicidad en sitio web Anunciantes de páginas web obtienen alcance y flexibilidad que se actualizan constantemente
Anunciantes del boletín electrónico llegan a ejecutivos del sector textil mundial
y la SELECTIVIDAD de eBlast personalizados Quienes se anuncian en eBlast personalizados pueden elegir varios criterios de la industria textil
Más Alcance, Más Frecuencia, Más Ventas advertising@textilespanamericanos.com • +1-678-483-6102
TOC2a.qxd
3/30/22
2:28 AM
Page 4
Establecida en 1941 Segunda Edición de 2022 Marzo-Abril Volumen 82, Número 2
EXPOSICIÓN TEXTIL 8
Techtextil North America/ Texprocess Americas 2022: Bajo un Solo Techo Techtextil North America y Texprocess Americas se preparan para recibir todo el espectro de la industria.
10 Intermoda Vivió con Éxito Su Edición 76 Formatos híbridos, experiencias y encuentros de negocio se vivieron durante toda la feria.
11 Intermoda 76, Sus Alcances y Relevancia Desde la visión de Mario Enrique Flores Aguilar, Presidente de Intermoda
TEXTILES EN ARGENTINA 12 Panorama de los Textiles en Argentina Los sectores de agro textil e indumentaria recuperan los niveles prepandemia.
TEXTILES EN MÉXICO 14 Encuentro Nacional de la Cadena Fibra-Textil-Vestido-Calzado Tras dos años sin reunirse presencialmente, CANAINTEX lleva a cabo su quinto encuentro para la cadena fibra-textil-vestido-calzado.
17 Reactivación de la Economía Textil y el Intercambio Comercial Un plática con José Miguel Brito García Teruel, Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Textiles A.C.
LA PORTADA Permita que Lectra ayude a su marca a conectar los procesos, desde el diseño inicial hasta la prenda final. Usted tiene el poder de descubrir oportunidades nuevas y sin explotar en la industria, comparar datos, evitar el exceso de existencias y ser más sostenible, analizando datos precios y en tiempo real. Dé el primer paso para acceder a esta información esencial a través de Retviews de Lectra, una solución impulsada por la Inteligencia Artificial (IA).
ITALIA: PERFIL DE MAQUINARIA TEXTIL
DEPARTAMENTOS
18 Italia Extiende su Éxito en la Fabricación de Máquinas Textiles
Gacetilla 37 Avisos Clasificados 37 Índice de Anunciantes 38 Nuevos Productos
A pesar de la pandemia mundial, el país europeo registró un aumento en exportaciones de máquinas textiles en el 2021.
6
VOL. 82, Num. 2 / TEXTILES PANAMERICANOS, (ISSN 0049-3570), es publicado bimensualmente. Copyright 2022 de Textile Industries Media Group, LLC, PO Box 683155, Marietta, GA 30068, EE.UU, +678-483-6102. Título registrado con la Oficina de Patentes de EE.UU. Todos los derechos, incluyendo traducciones a otros idiomas, están reservados. Los precios de subscripción son: 1 año, $50.00 (U.S.); $70.00 (Canadá y México); $100.00 (Otros Internacional). Precio de una sola copia es $15.00. Todos los precios son en U.S. dólares y todos los pedidos deben ser prepagados. Enviar preguntas a jdavis@textileworld.com. Postmaster: Favor enviar notas de Cambio de Dirección a Textile Industries Media Group, LLC, PO Box 683155, Marietta, GA 30068, EE.UU. VOL. 82, Num. 2 / TEXTILES PANAMERICANOS, (ISSN 0049-3570), is published bimonthly, Copyright 2022 by Textile Industries Media Group, LLC, PO Box 683155, Marietta, GA 30068, EE.UU, +678-483-6102. Title registered with the U.S. Patent Office. All rights, including translation into other languages, reserved. Subscription rates are: 1 year, $50.00 (U.S.); $70.00 (Canada and Mexico); $100.00 (Other International). Single copy rate is $15.00. All prices are in U.S. dollars and all orders must be prepaid. Questions to jdavis@textileworld.com. Postmaster: Please send Change of Address notices to Textile Industries Media Group, LLC, PO Box 683155, Marietta, GA 30068, EE.UU.
TOC.qxd
3/28/22
2:01 AM
Page 6
Establecida en 1941 Segunda Edición de 2022 Marxo-Abril Volumen 82, Número 2
22 Impulso a las Empresas Italianas en la Internacionalización Acilio Rizzello, Director de la Italian Trade Agency (ITA) Colombia, habla sobre promoción global.
TEXTILES EN ESPAÑA 23 Foro AMEC 2022 Amec resalta la necesidad de transformación digital y ecológica en el foro sobre innovación industrial.
ENFOQUE EN TEJIDOS TÉCNICOS 24 Grupo Textil Providencia: Empresa Vertical, Innovadora y Sostenible Grupo Textil Providencia fue fundado en 1958 y es una empresa de tres generaciones.
28 Telas Ignífugas de Carrington Nueva Acreditación Seis telas de Carrington han recibido la certificación de seguridad de América del Norte UL.
Visítanos en Techtextil North America/ Texprocess America 2022 en Atlanta.
EN LA PRÓXIMA EDICIÓN:
EQUIPOS DE CONTROL DE CALIDAD
• Enfoque en Confección: — Fabricación Sosenible — Nuevos Desarrollos
29 El Resurgimiento de la Repelencia al Agua
• Tecnología en Hilatura
Estos ensayos ayudan a vendedores y manufactureros a satisfacer y exceder las expectativas del consumidor.
INDUSTRIA DE LA MODA
• Enfoque en Colombia • Maquinaria de Alemania
32 Evolución de Lycra Entrevista a Martín Vélez Peláez, sobre la competitividad y sostenibilidad de Lycra.
33 H&M Versus Zara: ¿Está Creciendo el Uso de Tejidos Premium? Un reciente informe recopilado por Lectra utilizó la solución de clasificación de marcas Retviews para examinar las estrategias exitosas en la industria de la moda.
• Ferias: — Colombiamoda, Medellín, Colombia — IM Intermoda, Guadalajara, México
Reciba GRATIS E-Noticiario Mensual y Edición Digital Noticias y Eventos • Artículos Ampliados Recursos Textiles y Mucho Más
4
Segunda Edición de 2022 • TextilesPanamericanos.com
textilespanamericanos.com/subscriptions
Masthead.qxd
3/26/22
8:32 PM
Page 7
A
Publication
EDITOR EN JEFE
Germán E. García
EDITORA EXECUTIVA
Rachael S. Davis
EDITORA ASOCIADA
Jannyn Solís
CORRESPONSALES EN AMÉRICA LATINA
EDITOR CONTENIDO DE INTERNET GERENTE DE CIRCULACIÓN GERENTE COMERCIAL
Virgilio L. González, PhD Ing. Gabriel Farías Iribarren Hernán Seara Rachael S. Davis Julie K. Brown-Davis Denise Buchalter
GERENTE DE ARTE Y PRODUCCIÓN
Julie K. Brown-Davis
PROPIETARIO Y EDITOR EN JEFE
James M. Borneman
REPRESENTANTES DE VENTAS MÉXICO, CENTRO Y SUDAMÉRICA
Virgilio L. González Tel +58-412-622-2648 • Fax +58-212-985-7921 E-mail: vlgonzalezp@gmail.com ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ
Turner Marketing & Media, LLC Tel +864-594-0921 • E-mail: sturner@textileworld.com EUROPA (EXCEPTO EN ITALIA)
Sabine Dussey Tel +49-171-5473990 E-mail: sabine.dussey@dussey.de ITALIA
Ferruccio & Filippo Silvera Tel +39-022-846716 • Fax +39-022-8938496 E-mail: info@silvera.it ASIA
James M. Borneman Tel +678-483-6102 E-mail: jborneman@textileworld.com VENTAS DE INTERNET E CLASIFICADOS
Julie Davis Tel +678-522-0404 • E-mail: jdavis@textileworld.com
PO Box 683155 | Marietta, GA 30068, USA Telephone +678-483-6102 | www.TextilesPanamericanos.com
Gacetilla4.qxd
3/28/22
9:43 PM
Page 6
Gacetilla ARGENTINA Regresan Emitex, Simatex y Confemaq Del 31 de mayo al 2 de junio se realizarán Emitex y Confemaq, en tanto que Simatex comenzará un día antes, para llevarse a cabo del 30 de mayo al 2 de junio. Las tres ferias simultáneas, tendrán como sede el Centro Costa Salguero de Buenos Aires, Argentina. Considerados como el evento más importante de la industria textil argentina, se espera que reúnan a 11.000 empresarios y profesionales para ofrecerles propuestas y experiencias de fabricantes de hilados y telas, productores de maquinaria textil para la confección, así como servicios e insumos. “Las exposiciones se realizarán en un momento excelente de la industria para la concreción de negocios. Volver a encontrarnos después de 4 años en un evento de estas características moviliza a toda la industria. Todos esperamos reunirnos cara a cara nuevamente en un ámbito exclusivo de negocios. Conocer los nuevos desarrollos tecnológicos y las novedades en productos y servicios es vital para el crecimiento y la mejora de la calidad”, comenta Andrea Lippi, Gerente del proyecto #ESC (Emitex, Simatex y Confemaq), en el sitio web de Messe Frankfurt, organizador de las ferias. Lippi agrega que el
6
mercado se está reactivando y con estos eventos lo que se busca es potenciar a la industria textil argentina en toda su cadena de valor. Emitex es un referente en materia de suministros para la industria de la confección en Sudamérica. Confemaq, por su parte, es una exposición internacional de equipos para la confección; mientras que Simatex convoca a los principales fabricantes de tecnología avanzada a nivel mundial para exhibir los nuevos equipos para la industria textil. Además de las últimas novedades del mercado y tendencias, los eventos ofrecerán a los visitantes capacitación y actualización profesional.
Santista Moderniza Su Planta Con 95 años en Argentina, Santista ha logrado ubicarse como líder en la producción mundial de tejidos. De acuerdo con un comunicado de la compañía, destinará US$5 millones para modernizar y optimizar la planta que posee en la provincia de Tucumán en el noroeste argentino. La nueva inversión de Santista completará la segunda parte del plan quinquenal de modernización que la empresa. Al respecto Marcelo Arabolaza, Gerente General de Santista, comentó, “Nos enorgullece anunciar la segunda parte de este plan que nos permite mejorar, optimizar y modernizar nuestra planta
Segunda Edición de 2022 • TextilesPanamericanos.com
ubicada en Famailla, provincia de Tucumán”. En esta etapa, Santista incorporará 22 telares de última generación y renovará la línea de acabado de tejidos, aunque en el último año, la compañía ya había incorporado 34 nuevos telares y nuevas maquinarias. Arabolaza afirmó que esta etapa confirma la estrategia ya iniciada por la empresa y reafirma el compromiso de los accionistas con el negocio.
Textilcom Radicará en Catamarca Empresa argentina Textilcom radicará una nueva planta en Catamarca, con el fin de disponer de seis líneas de producción con 20 personas cada una. El proyecto inicial contempla la contratación de 140 catamarqueños para la producción de prendas. Carlos Villariño es el dueño de la compañía que tiene actualmente una planta central en la provincia de Buenos Aires, donde manufactura productos textiles para las marcas Cheeky, Topper, 47 Street, y otras. La operación en Catamarca se logra tras una serie de gestiones realizadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, a cargo de Lisandro Álvarez y el apoyo del régimen de impulso al sector textil. “Estamos muy contentos y entusiasmados porque tenemos la tranquilidad de invertir para producir
en Catamarca, y porque vemos que hay una gran voluntad de trabajo por parte de catamarqueñas y catamarqueños que buscan sumarse a la empresa”, aseguró Villariño. En las últimas semanas TextilCom inició el camino de reconversión de los planes Potenciar Trabajo a empleo formal. En ese contexto, recibieron la visita de los ministros nacionales Matías Kulfas, Claudio Moroni y Juan Zabaleta, con el objetivo de ratificar el compromiso de reconversión.
BRASIL Nueva Sede Global Chemistry & Fashion Desde el año pasado, Global Chemistry & Fashion (GCF), principal empresa del mercado brasileño de distribución de soluciones de impresión textil digital, ha venido realizando inversiones en mejoras para potenciar la productividad empresarial como PAEX, un programa de excelencia en gestión y negocios de la Fundação Dom Cabral. GCF oda, que posee más del 70% de participación de mercado en el segmento de impresión textil digital, tiene ahora una nueva sede ubicada en la capital paulista, Alameda Caiapós, en Barueri, Sao Paulo. De acuerdo con el presidente de la compañía, Felipe Sánchez, esta decisión está ligada a su estrategia de mejora
Gacetilla4.qxd
3/28/22
2:35 PM
Page 7
Gacetilla continua, apuntando a la excelencia operativa de la marca. “Aquí también estamos mejor ubicados geográficamente para la distribución de pedidos, además de enfocarnos en mejorar los procesos internos. Otro factor es el amplio espacio, que nos permite organizar el crecimiento a largo plazo”, comenta el directivo. El objetivo es brindar una mejor experiencia al cliente, ya que GCF es reconocida en el mercado por realizar eventos de apoyo al emprendedor, como talleres, mesas de diálogo y capacitaciones técnicas. El mejor acomodo de materiales en Barueri brindará, según Sánchez, una agenda para retomar estos encuentros presenciales, con nuevos enfoques, a medida que avance el control de la pandemia.
ECUADOR Ecuatextil 2022 El sector textil de la Cámara de la pequeña y mediana empresa de Pichincha (CAPEIPI) y Campbell Events S.A. se fortalecen en una alianza para realizar la Feria Textil del Ecuador Ecuatextil 2022, buscando el progreso y bienestar de la industria textil ecuatoriana. La feria se realizará del 21 al 23 de abril en un horario de 10 a 21 horas, en el Centro de Exposiciones de la ciudad de Quito, Ecuador. El lema del evento, “El ser nos reinicia”, es una
invitación a todo aquello que ofrece la vida: abrazos, sentimientos, deseo de compartir y servir. En la nueva edición de Ecuatextil se esperan 12.000 asistentes y más de 130 expositores, superando los 6.000 visitantes y los 119 expositores del evento realizado en 2020. El perfil del expositor incluye empresas nacionales e internacionales de textiles, maquinaria e insumos para la industria de la moda, la confección, cuero y calzado. En cuanto al perfil del visitante se esperan empresarios interesados en adquirir y conocer nuevas tecnologías, maquinarias y equipos, procesos de fabricación, materias primas, nuevos proveedores, establecer contactos y alianzas estratégicas comerciales. Entre las novedades que se preparan para Ecuatextil 2022 se encuentran pasarelas de moda profesionales y empresariales para vincular industria, diseño y comercio. De igual manera, tendrán lugar conferencias magistrales en el congreso Textil y Moda con aval académico; un concurso de diseño de moda, categorías junior académica, diseñadores y profesionales; y una Rueda de Negocio con agenda de citas con compradores nacionales e internacionales. Este evento impulsará la reactivación del sector textil del Ecuador y de toda la region sudamericana.
MÉXICO Zoltek Aumentará Producción Zoltek continúa su misión de comercializar fibra de carbono y aumentar su posición como líder mundial en grados industriales. Por esta razón aumentará la capacidad de producción a 13.000 toneladas anuales, así como la capacidad de producción global de su fibra de carbono PX35 a un total de 28.000 toneladas. “A medida que las turbinas eólicas siguen aumentando su eficiencia con aspas más largas y ligeras, seguimos viendo un aumento de la demanda de nuestra fibra de carbono”, comentó David Purcell, vicepresidente ejecutivo de ventas de la empresa. “También vemos aplicaciones en desarrollo en la industria automotriz y en el almacenamiento de energía, por lo que hay varias macrotendencias favorables que esperamos que sigan apoyando nuestro rápido crecimiento”.
H&M Colabora con Desserto La asociación entre H&M y Desserto contribuirá a crear un entorno más seguro para el planeta y situará a México en el centro de la moda. Los productos de esta colaboración formarán parte de la colección Science Story, H&M, que presentará nuevos materiales como EVO by
Fulgar, un hilo de base biológica derivado del aceite de ricino, y Desserto, una alternativa vegetal al cuero, producida a partir de cactus. Los fundadores de la marca mexicana Desserto, Adrián López Velarde y Marte Cázarez, reafirman su compromiso de seguir desarrollando materiales innovadores y sostenibles. Desserto ha irrumpido en el mundo de la moda y otras industrias porque es una alternativa de calidad, atractiva, sustentable, libre de crueldad animal, sin químicos tóxicos, sin ftalatos y PVC, cuyo uso puede contribuir a reducir los niveles de contaminación, lo cual es importante considerando que la moda es una de las industrias más dañinas y contaminantes para el medio ambiente según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que señala que la producción textil es responsable del 20% de las aguas residuales del mundo y del 10% de las emisiones de carbono. Desserto, creada en 2019, se establecerá en el mercado mundial a través de colaboraciones con importantes marcas este 2022. A finales del año pasado, Karl-Lagerfeld anunció la creación de una línea de accesorios ecológicos en colaboración con la icónica modelo, actriz y activista Amber Valletta y H&M. TP
Textiles Panamericanos • Marzo-Abril de 2022
7
TTNA.qxd
3/28/22
10:51 AM
Page 8
EXPOSICIÓN TEXTIL
Techtextil North America/Texprocess Americas 2022:
Bajo un Solo Techo
Techtextil North America y Texprocess Americas se preparan para recibir todo
el espectro de la industria.
Informe especial de T.P.
LL
as exposiciones Techtextil North America (TTNA) y Texprocess Americas, organizadas por Messe Frankfurt Inc., regresan al Georgia World Congress Center (GWCC) para la edición del 2022. La 16ava edición de Techtextil se realizará, conjuntamente con la quinta edición de Texprocess Americas, en la ciudad de Atlanta los días 17 a 19 de mayo del 2022, en donde los visitantes tendrán la oportunidad de presenciar las últimas innovaciones para las industrias de textiles técnicos y de productos confeccionados, y se podrán reunir cara a cara. Techtextil North America se ha incorporado con la feria ATME-I, mientras que Texprocess Americas es copatrocinada por SPESA — la asociación industrial de los abastecedores para la industria de productos confeccionados. “Estamos muy contentos con el nivel de entusiasmo que estamos presenciando en nuestros expositores y visitantes debido al regreso de Techtextil North America y Texprocess Americas”, declaró Kristy Meade, vicepresidente de Textiles Técnicos y Exposiciones de Tecnología. “Nosotros compartimos este entusiasmo y esperamos la realización de un evento maravilloso para todos — desde el salón de exhibiciones hasta los simposios, y las oportunidades de intercambio des-
8
pués del honario de la feria. Pero más que todo, nos sentimos emocionados de poder ver a las personas reunidas bajo un mismo techo, experimentando juntas estas dos exposiciones por primera vez desde el 2018”.
Recepciones El 18 de mayo se realizará una recepción conjunta organizada por Messe Frankfurt. Con la compra de un boleto adicional, los invitados se podrán reunir en Der Biergarten, localizado en la zona adyacente al GWCC en el centro de Atlanta, en dónde podrán disfrutar de alimentos inspirados en la cocina alemana, y podrán escuchar en vivo la actuación de la banda alemana Bavarian Oompah Band. El precio del boleto incluye también la entrada a un bar abierto y a un salón de fiesta karaoke. Por su parte, SPESA está organizando una recepción de apertura nocturna, el día martes 17 de mayo en el edificio World of Coca-Cola (el Mundo de Coca-Cola). En este recinto, se proveerán alimentos y bebidas, y los boletos de entrada se pueden adquirir a través de SPESA.
Techtextil North America Como siempre, en este evento se presentarán todos los aspectos verticales de las industrias de textiles técnicos y de no tejidos, incluyendo temas como
Segunda Edición de 2002 • TextilesPanamericanos.com
investigación y desarrollo, materias primas, procesos de producción, conversión, tratamiento ulterior y reciclado. Los visitantes podrán ver una amplia variedad de grupos textiles en Techtextil, representando la cadena completa de valor agregado en los sectores de textiles técnicos y de no tejidos, incluyendo fibras e hilados; tejidos planos; tejidos de punto; tejidos trenzados; napas tipo laid; no tejidos; textiles revestidos y productos de lona; compuestos; tecnologías de adhesivos y de bondeado; textiles de confección funcionales; investigación y desarrollo; planeación y consultoría; y tecnología, maquinaria y accesorios. Los expositores en Techtextil North America están clasificados de acuerdo a 12 áreas de aplicaciones: Agrotech; Buildtech; Clothtech; Geotech; Hometech; Indutech; Medtech; Mobiltech; Oekotech; Packtech; Protech; y Sporttech.
Texprocess Americas Texprocess Americas es promocionado como la exposición más grande en Norte América en donde se exhiben equipos y tecnología para el desarrollo, sourcing y producción de productos confeccionados. Los grupos de productos y servicios cubiertos incluyen: diseños, desarrollo de productos y tecnología de automatización; manufactura al contrato y sourcing (producción en otros países); preparación de la producción y organización; salón de corte y tecnología de automatización; tejidos y materiales; fusionado, ajuste, y preparación de la manufactura; maquinaria textil; acabado textil; tecnología de tejidos de punto; tecnología de bordado; tecnología y materiales para la costura, la juntura y el cierre de textiles; procesamiento y acabado de productos; energía, aire acondicionado, disposición y reciclado de materiales; control de calidad; flujo interno del material; logística; tecnología de información; servicios, consultoría y entrenamiento; e investigación y desarrollo. Los eventos conjuntos se presentarán en tres pabellones internacionales en 2022 — incluyendo Alemania, Italia y Turquía — así como también el Pabellón SEAMS Supply Chain USA (Cadena de Suministro E.U.).
TTNA.qxd
3/28/22
10:53 AM
Page 9
Educación
Programación Techtextil
Techtextil North America y Texprocess Americas ofrecerán cada uno ocho sesiones de simposios sobre varios tópicos de interés. Los visitantes podrán escoger un pase de uno, dos o tres días para asistir a muchas o pocas sesiones como deseen. El Website para cada feria presentará una lista de todos los tópicos y oradores. El programa de simposios 2022 de Techtextil North America fue desarrollado en colaboración con la Escuela de Ciencias Materiales e Ingeniería del Georgia Institute of Technology (Instituto de Tecnología de Georgia). Los tópicos del simposio para las sesiones de Texprocess Americas fueron diseñadas en colaboración con la Universidad de Georgia y varios líderes reconocidos en la industria de productos confeccionados. Como de costumbre, estas ferias conjuntas ofrecerán un programa de pancartas (poster) de estudiantes graduados, en las que destacan las investigaciones realizadas por estudiantes matriculados en algunos de los más importantes programas de manufactura e ingeniería textil del país. El trabajo de los estudiantes será exhibido a través del evento, y presentaciones en vivo darán a los estudiantes la oportunidad de conectarse con los asistentes para compartir sus investigaciones. No se debe olvidar el programa denominado The Academy, un evento presentado en el salón de exhibiciones en el que se combinarán características de los anteriores temas Tech Talks (Charlas Técnicas) y The Lab (El Laboratorio). Durante los tres días del evento, The Academy ofrecerá presentaciones, demostraciones y discusiones relacionadas con los últimos desarrollos en textiles y lo más reciente en ensayos textiles.
Martes, Mayo 17
Planeación y Preparación El GWCC está localizado en el centro de la ciudad de Atlanta, lo que ofrece cercanía a muchos hoteles, restaurantes, y opciones de entretenimiento, en un área cercana a la feria. El horario de la exposición será de 10 a.m. hasta 5 p.m. los días martes y
Fibras de Alto Rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:30 a.m. — 10:00 a.m. Textiles Inteligentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10:30 a.m. — 12:00 p.m. Compuestos & Interfaz de Materiales Híbridos . . . . . . . . . 2:30 p.m. — 4:00 p.m.
Miércoles, Mayo 18 Desarrollos en No Tejidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:30 a.m. — 10:00 a.m. Desarrollo & Comercialización de Nuevos Productos . . 10:30 a.m. — 12:00 p.m. Economía Circular y Sostenibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2:30 p.m. — 4:00 p.m.
Jueves, Mayo 19 Textiles Militares y de Protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:30 a.m. — 10:00 a.m. Comercio, Tarifas e Industria Textil . . . . . . . . . . . . . . . . . 10:30 a.m. — 12:00 p.m.
Programación Texprocess Americas Martes, Mayo 17 ¡Lucha en el Ring de la Industria de la Confección! El Conocimiento Convencional vs. Digitalización . . . . 8:30 a.m. — 10:00 a.m. El Gemelo del Tejido Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10:30 a.m. — 12:00 p.m. Robótica & Automatización en Costura . . . . . . . . . . . . . . . 2:30 p.m. — 4:00 p.m.
Miércoles, Mayo 18 La Economía Circular … ¿Es Real la Sostenibilidad? . . . . . 8:30 a.m. — 10:00 a.m. Examinando el Comercio Global en la Cadena de Suministro de la Confección . . . . . . . . . . . . . . . . . 10:30 a.m. — 12:00 p.m. Cadena de Suministro, Ansiedad & Desarrollo de Fuerza Laboral … ¿Suena Familiar? . . . . . . . . . . . . . . 2:30 p.m. — 4:00 p.m.
Jueves, Mayo 19 Conceptos de Esparcido y Tableado para la Sala Moderna de Corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:30 a.m. — 10:00 a.m. Los Clientes Demandan Más Innovación, y Ahora. . . . . . 10:30 a.m. — 12:00 p.m.
miércoles, y de 10 a.m. hasta las 3 p.m. el día jueves. Se recomienda a los asistentes que se registren con anticipación para que reciban un descuento. El último día para ahorrar en el registro es el 15 de abril, antes del aumento en los precios. Los visitantes solo necesitan adquirir una gafete de admisión a la feria para tener acceso tanto a Techtextil North America como a Texprocess Americas. Se incluye un pase complementario de tres días para el salón de la exhibición con la compra de asistencia de uno, dos o tres días al simposio. Todos los precios y fechas, así como información relacionada con hoteles y transporte, está disponible en los Websites respectivos de cada evento.
Los organizadores de la exposición seguirán todas las regulaciones y reglas de seguridad impuestas por las autoridades locales en referencia al Covid-19. Favor de visitar los Websites para obtener información actualizada a medida que se acerque la fecha de la exposición. TP Para aprender más acerca de Techtextil North America y Texprocess Americas, visite los sitios: techtextilna.com y texprocessamericas.com. Para registrarse, visite techtextil-texprocess.click/ T W 2 2 . Pa r a r e gi s t r a r s e p a r a l a recepción de apertura de SPESA visite evenbrite.com/spesa-opening-nightreception-texprocess-americas-tickets167772485019.
Textiles Panamericanos • Enero-Febrero de 2002
9
Intermoda.qxd
3/30/22
10:47 PM
Page 2
EXPOSICIÓN TEXTIL
dustria de la moda, ofreciendo a su vez, novedades para el mercado.
Evolución en Negocios, Moda y Conocimiento
Intermoda Vivió con Éxito Su Edición 76
Formatos híbridos, experiencias y encuentros de
negocio se vivieron durante toda la feria. Virgilio L. González, Ph.D., Corresponsal de TP
C
on la presencia de más de 500 empresas nacionales y extranjeras, esta exposición, la más importante y segura de Latinoamérica, recibió a miles de compradores. Se realizó del 18 al 21 de enero en el centro de Convenciones, Expo Guadalajara, siguiendo los más altos protocolos de seguridad sanitaria. A través de sus pabellones ofreció productos de moda dirigidos a diferentes mercados: dama, caballero, infantil, gala, proveeduría, accesorios y calzado, entre otros. En total asistieron 500 expositores y se contó con la presencia de 900 marcas. La feria tuvo 10 pabellones especializados, 40.000 m2 de exposición y recibió a 20.000 visitantes.
Perfil de los Compradores El 34% de los compradores nacionales que asistieron a la feria provino de Jalisco y el 66% del resto de México. Hubo afluencia de compradores internacionales de Estados Unidos, Guatemala, Colombia, Panamá, Chile España, Nicaragua y El Salvador. Más del 50% de los compradores que asistieron tenían un rango de edad de entre 26 y 45 años, 82% eran tomadores de decisiones y 43% boutiques.
10
Intermoda generó citas de negocio híbridas, con más de 250 compradores virtuales pertenecientes a cadenas de tiendas, departamentales y boutiques.
Acercamiento con las Tendencias Destacó el pabellón Trending, con la presencia de reconocidos diseñadores, firmas exclusivas y colectivos creativos. En el área Trend Zone, los compradores y expositores tuvieron la oportunidad de conocer las tendencias del sector de la moda gracias a la sinergia con Fashion Snoops y WGSN, además de la reconocida agencia mexicana de tendencias, Trendo. Otros aliados importantes fueron Jeanología, el Centro de Innovación y Diseño de Puebla y WGSN an Ascential Company. Trend Zone contó con la participación de decenas de otros aliados que se sumaron para la exhibición de productos terminados, materiales, colores, texturas, etc. Presentó 40 marcas de moda con 9 workshops especializados, con más de 800 productos de tendencias, innovación, tecnología y sustentabilidad. Por su parte, el pabellón Emprende IM vivió su segunda edición con empresas de reciente integración en la in-
Segunda Edición de 2022 • TextilesPanamericanos.com
Con formatos híbridos se realizaron encuentros de negocios, conferencias y presentaciones de moda. A través de Fashion Space, reconocidos diseñadores presentaron sus colecciones inéditas. Este espacio es una plataforma única en Latinoamérica que ofrece pantallas para la proyección de fashion films, diseño sonoro, diseño de iluminación, maniquíes, así como el performance de un grupo de modelos. Algunos de los diseñadores, firmas y colectivos fueron: Carlos Pineda, Macario Jiménez, No Name, Ángel Grave, Takasami, Ocelote, Alexis, LOB y Fashion Group México, entre otros. Intermoda también innovó nuevamente con IM Talks, programa de conferencias especializadas que reunió 16 oradores remotos y presenciales: Massimo Casagrande, director académico del Instituto Marangoni Miami; Francisco de Borja de Checa Mato, Vicepresidente de empresas de AT&T; Yamil Kuri, Head of Hunting de Mercado Pago; Eduardo Caccia, especialista en neuromarketing; y las diseñadoras Lydia Lavin y Montserrat Messeguer de la firma Lydia Lavin, entre otros.
Experiencias Seguras Gracias al Pabellón Experiencias IM, los visitantes de Intermoda 76, tuvieron acceso a una serie de actividades gratuitas con un enfoque turístico, lúdico o gastronómico. Con el mismo enfoque, el programa contó con una extensión de experiencias en la ZMG, dirigidas a compradores y expositores. Intermoda en su edición 76 fue todo un éxito, habiendo vencido las limitaciones actuales y sus resultados con toda seguridad, motivarán a que esta feria siga realizándose y expandiendo su influencia constructiva en América y el mundo. TP La edición 77 de Intermoda se realizará del 12 al 15 de julio en Expo Guadalajara. Más información en intermoda.com.mx
Interview_MarioFlores2.qxd
3/30/22
10:50 PM
Page 2
ForoEjecutivo
Intermoda 76, Sus Alcances y Relevancia
Desde la visión de Mario Enrique Flores Aguilar,
Presidente de Intermoda Virgilio L. González, Ph.D., Corresponsal de TP
C
on la reactivación de los eventos, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Mario Enrique Flores Aguilar, Presidente de Intermoda 76, quien ocupa por cuarta ocasión la presidencia del Comité Organizador de la feria. Mario Flores tiene una interesante trayectoria profesional dentro de los sectores textil y de la confección.
Textiles Panamericanos: ¿Qué expectativas tenía Intermoda en su primera edición de 2022? Flores: Cada vez que coordinamos un evento de Intermoda ha sido un reto, debido a la incertidumbre generada por la pandemia. En los últimos tres eventos de Expo Guadalajara, demostramos que sí se pueden hacer las cosas bien, cumpliendo con los protocolos. La calidad de los expositores y las diferentes citas de negocios nos permitieron ver que Intermoda está contribuyendo a la recuperación económica y a que las confecciones mexicanas lleguen al mundo.
TP: ¿Qué medidas está tomando la industria de la confección mexicana para ser más competitiva? Flores: Nuestra industria debe dar lo mejor en novedad en diseños, calidad de fabricación e internacionalización. México tiene la posibilidad de importar insumos y exportar productos terminados a Estados Unidos, ya que su cercanía con ese mercado, puede permitir captarlo para ventaja nuestra. En este sentido, nuestra nación, tomando en cuenta los tres factores mencionados (diseño, fabricación e internacionalización) podría relocalizar su producción y aprovechar esta oportunidad. TP: ¿Cuáles son las tendencias en la industria textil mexicana? Flores: Sin quitar importancia a los aspectos de calidad de manufactura y diseños, el objetivo principal de la industria mexicana es penetrar en mercados internacionales. Para lograr esto es nece-
saria una transformación, mejorando procesos y meterse de lleno en el área digital para obtener ese factor de Industria 4.0.
TP: ¿Considera que ha habido un impacto positivo en el desarrollo de prendas de confección? Flores: La industria textil y de la confección tiene tradición desde antes de la conquista española. La manufactura textil utilizaba materias primas naturales y por tanto ecológicas. Su aprovechamiento nos llevará al logro de la sostenibilidad. México tiene potencial en sus diseños de moda autóctonos por su colorido, calidad de impresiones y bordados. Intermoda incentiva a diseñadores a aprovechar nuestra herencia y difundir nuestra industria tradicional. Ya hemos visto algunos casos en España, donde este sector ha logrado cabida importante en la adquisición de prendas de vestir con estas características.
TP: ¿Qué ha hecho la industria para innovar con propias iniciativas? Flores: Nuestra industria continúa innovando hacia mayor eficiencia y sostenibilidad, usando materiales naturales, buscando ahorros en costos de producción, usando tecnologías que permitan menor cantidad de desperdicios y utilizando menor cantidad de materiales. El uso de maquinaria automatizada permite que las prendas se fabriquen en menor tiempo, y sean elaboradas con mayor calidad y menor costo. TP: ¿Cuáles han sido los logros más importantes de la industria de la confección mexicana? Flores: A mi juicio, el más importante es que, a pesar de la competencia con las naciones del Lejano Oriente, ha superado los retos en el tiempo, habiendo logrado penetrar en mercados internacionales. Nuestra industria tiene mucho que aportar y con ello contribuir a dar frutos importantes para el país. TP
Textiles Panamericanos • Marzo-Abril de 2022
11
Argentina.qxd
3/27/22
8:24 PM
Page 2
TEXTILES EN ARGENTINA
Panorama de los Textiles
en Argentina
L
a industria textil argentina concluyó el 2021 con inversiones por 200 millones de dólares americanos. Con ello se observó una notoria recuperación de su producción. A pesar de esto, sus bienes de capital encararon aumentos de costos y disminución en el consumo de indumentaria, de acuerdo al reporte presentado, por la Fundación Pro tejer durante la 17 edición de su convención anual. Declaraciones dadas en dicho evento por su Directora Ejecutiva, Priscila Makari, y la Economista Jefe de dicha fundación, Lucía Knorre, indicaron: “la apertura comercial que se dio entre 2016 y 2019 provocó que el salario real cayera en un 20% y también la demanda de productos textiles. Bajo la creencia de que la apertura en sí misma iba a solucionar los problemas del sector, la importación de bienes terminados pasó a representar el 60% de la participación en el país. La capacidad instalada cayó 18 puntos entre 2015 y 2019. Hubo una enorme pérdida de puestos de trabajo y aumento de la informalidad laboral, en especial en el sector de la producción”.
12
Los sectores de agro textil e indumentaria
recuperan los niveles prepandemia. Virgilio L. González, Ph.D., Corresponsal de TP
Recuperación de Sectores Por otra parte, se ha observado que los sectores de agro textil e indumentaria, recuperaron los niveles previos a la pandemia del Covid-19, y que con respecto a 2019, ya está con tres puntos a favor. Cabe también destacar que el sector de los calzados todavía no se ha recuperado como se deseaba, pues fue demasiado golpeado durante las primeras fases de la pandemia. Argentina cuenta con una industria textil que emplea un gran número de mujeres. En indumentaria, ellas repre-
Segunda Edición de 2022 • TextilesPanamericanos.com
sentan más de la mitad del sector laboral y más del 20% en la manufactura de textiles. El país cuenta con 5.600 empresas en dicha cadena de valor, contando con una fuerza laboral directa de más de 300.000 personas. Desde el punto de vista del consumidor, Argentina también está experimentando cambios significativos. Cada vez más, las firmas solicitan mayor producción sustentable, mayor utilización en fibras naturales, por tanto, amigables con el medio ambiente, y condiciones laborales que sean dignas para los trabajadores. El primer semestre de 2021, la industria textil argentina percibió un crecimiento del 42,5% respecto al mismo período en 2020. En materia de prendas de vestir el crecimiento fue del 60,7% en dicho período, según el informe publicado por la consultora IES (Investigaciones Económicas Sectoriales). La recuperación de los tejidos de algodón incentivó el aumento de la oferta de materias primas para que el segmento de prendas de vestir pudiera abastecer la demanda, según
Argentina.qxd
3/27/22
8:24 PM
Page 3
el mismo estudio. Así, durante los primeros seis meses de 2021, la industria se ubicó 60% por encima de lo acaecido el año anterior.
Precios, Exportaciones e Importaciones de Textiles Los precios de la industria textil se incrementaron por encima del nivel general y el IES estimó que el comportamiento de los últimos meses puede ser ocasionado por medidas de mayor protección comercial y restricciones de acceso al mercado de cambios para las importaciones. Las importaciones incrementaron como consecuencia del consumo de productos textiles, y alcanzaron 613 millones de dólares, con un crecimiento superior al 10 por ciento. La Cámara Industrial Argentina de Indumentaria reportó que en enero de 2022 las importaciones de este rubro aumentaron en 85,6% en dólares y 102,9% en kilogramos respecto al mismo periodo en 2021, siendo los
abrigos el sector más solicitado con el 23,4% del valor total de (4,5 millones de dólares), seguido por pantalones con el 21,2% y los suéteres con el 12,8%. El origen de las importaciones fue principalmente desde China con el 44,8%, seguido de Vietnam (11,1%), Bangladesh (9,7%), Perú en el puesto 7 y Brasil en el 11. Las expor taciones de textiles argentinos se situaron en el orden de los 160 millones de dólares, con un crecimiento acumulado de más del 50% respecto a 2020.
Aumento de Prácticas Sostenibles No podemos concluir este artículo sin indicar que especialistas del sector textil argentino manifestaron que la pandemia del Covid-19 conllevó a redireccionar al aparato productivo hacia el área sanitaria, con sus consecuentes mejoras tecnológicas, y una economía recuperada, aunque todavía a niveles menores que los de prepan-
demia. Igualmente, las empresas están tomando mayores iniciativas para minimizar la contaminación. Por ejemplo, ya hay iniciativas para recuperar jeans y otras manufacturas textiles existentes para adaptarlas y convertirlas en nuevas prendas. Cabe destacar también que ya hay iniciativas concretas entre países de la región con el fin de promover sistemas de producción de algodón inclusivos y sostenibles, destacándose el proyecto +Algodón, teniendo como socios a Bolivia, Colombia, Ecuador, Haití, Paraguay y Perú, además de Argentina. Con dicho programa, se busca el aseguramiento de la sostenibilidad en la producción de algodón de sus países asociados mediante una efectiva cooperación técnica, en aras de fortalecerlas capacidades institucionales en dichos países, así como la inclusión socio-productiva de las familias dedicadas a este importante cultivo, según reportado por la Fundación Pro tejer en su publicación de enero de 2022. TP
Textiles Panamericanos • Marzo-Abril de 2022
13
Canaintex.qxd
3/30/22
10:58 PM
Page 2
TEXTILES EN MÉXICO
Encuentro Nacional de la Cadena Fibra-Textil-Vestido-Calzado
L
a Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX), en el marco de su aniversario número 85, reunió a la cadena de valor del sector en el “V Encuentro Nacional de la Cadena Fibra -Textil - Vestido - Calzado”, evento que fue organizado de manera conjunta con el Comité Nacional Sistema Producto Algodón, la Sección Fibras de la Asociación Nacional de la Industria Química, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato. El Encuentro se realizó de manera presencial luego de dos años que la pandemia no había permitido al gremio reunirse físicamente. Tuvo lugar el 15 de marzo en las instalaciones de la Hacienda de los Morales, en la Ciudad de México, y reunió a proveedores, retailers e industriales del sector fibra, textil, calzado y vestido. Previo al Encuentro tuvo lugar la LXXXV Asamblea General Ordinaria de la Canaintex, al interior de sus instalaciones, en un programa exclusivo para afiliados de la Cámara. Ante la presencia de representantes del Poder Legislativo y Judicial del
14
Tras dos años sin reunirse presencialmente, CANAINTEX lleva a cabo su quinto encuentro para la cadena
fibra-textilvestido-calzado. Jannyn Solís, Editora Asociada
país, el Ing. Manuel Espinosa Maurer, reelecto para un tercer y último periodo como Presidente de la Canaintex, resaltó que México tiene una oportunidad de oro para posicionarse una vez más como líder de la industria textil debido a las circunstancias generadas durante la pandemia que demostraron la fragilidad del comercio con Asia y por la cercanía que tiene con Estados Unidos, que es el mercado más grande del mundo. Señaló, “Cada vez más marcas nacionales e interna-
Segunda Edición de 2022 • TextilesPanamericanos.com
cionales nos buscan porque quieren incrementar su producción en México”. El presidente de la Canaintex aprovechó el foro para pedir a las autoridades cuidar el mercado interno, priorizar el contenido nacional en beneficio de los más de un millón 200 mil trabajadores de la industria y sus familias, y revisar los tratados comerciales para que sean en beneficio de México, pues la industria textil solo es superavitaria en uno de los 14 tratados con 53 países que existen actualmente. A lo expuesto por Espinosa Maurer se sumaron varios de los oradores presentes, entre ellos, el presidente de la sección de fibras de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), Gustavo Talancón, quien aseguró que la situación actual de la guerra comercial de Estados Unidos con China y la tensión en Ucrania con Rusia brinda a México la oportunidad para incrementar la presencia con Estados Unidos y Canadá, y México no está aprovechando esa oportunidad. Por su parte, Emilio Penhos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), señaló que este es el momento de que el gobi-
Canaintex.qxd
3/30/22
10:59 PM
Page 3
erno ponga el camino y se construya un diálogo fácil para engrasar la maquinaria que acelere el crecimiento económico. Se requiere apoyo a pequeños talleres de ropa y calzado, con financiamientos, capacitación y simplificación administrativa que permita innovar al sector.
Fortalecer el T-MEC y Salir del Tratado con Corea del Sur Por otro lado, aprovechando la presencia en el Encuentro de la Secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier, los industriales de la cadena fibra, textil y confección le solicitaron salir del Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur y en cambio fortalecer el T-MEC. El Ing. Espinosa Maurer sostuvo que el mercado mexicano le exporta a Corea del Sur solo 698 millones de pesos y Corea le exporta a México 62 mil millones de pesos, por lo que dijo, no se tiene claro cómo podrían subir las exportaciones en el país si hay un déficit en la balanza. Advirtió que la cercanía que tiene Corea del Sur con China supone un peligro para el contrabando por lo que hay que cuidar los accesos de entrada de la mercancía. Antes estas declaraciones, Clouthier respondió, “Iniciar una negociación no significa un acuerdo final, es una negociación, es el inicio de, no significa que se da la vuelta el día de mañana y se escucha a todos los sectores”. La titular de la Secretaría de Economía comentó que el proceso de la apertura comercial no se realiza de inmediato, sino en plazos de 10 o 15 años, y recordó que hace 30 años, con la negociación del TLCAN, los temores estaban ahí, pero que empezar una posibilidad no significa finiquitarla ni en un mes ni en dos.
no de México, de la parte que nos compete, tienen la mano tendida para trabajar en cerrar esta brecha, requerimos de todos ustedes y de muchos más para poder ir cerrando esta dificultad y este cáncer que nos asecha”, señaló Clouthier. Por su parte, la Senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, también presente en el Encuentro, mencionó que el sector textil pudo transformarse para crear productos para la salud tan necesarios para el país y enfatizó que desde el Senado de la República se apoyará para combatir el contrabando, colaborando con la industria a crear mejores condiciones para generar empleo.
Construir un Modelo Económico Más Justo para los Trabajadores La Secretaria del Trabajo y Previsión Social de México, Luisa Alcalde Luján, estuvo presente en el V Encuentro de la Canaintex y en su participación dejó claro que el país no puede apostar por un modelo económico individualista, por el contrario, se debe construir un modelo más justo e igualitario que dignifique la vida de millones de trabajadores. “Llegamos a ser uno de los países con los salarios más bajos del mundo, hoy, con el apoyo de los empresarios y por supuesto, del sector obrero, hemos conseguido un incremento del 72% del poder adquisitivo, para que millones de trabajadores mejoren su calidad de vida”, compartió Alcalde Luján.
Persisten los Problemas que Enfrenta la Industria En el V Encuentro de la Cámara también se evidenció que tras dos años de afectaciones por el COVID-19, continúan los problemas de ilegalidad, informalidad, contrabando y subvaluación que afectan negativamente el desarrollo de la industria, así como la falta de semilla genéticamente modificada en el campo mexicano. En este sentido, Francisco Cervantes, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial refrendó el apoyo del organismo a la cadena fibra-textil-vestido, y se comprometió a trabajar como interlocutor en el diálogo con el gobierno para impulsar la reactivación económica, la revitalización de las Pymes y fomentar la confianza de los empresarios. La secretaria Tatiana Clouthier, señaló que la administración, tiende la mano para atender el problema de la ilegalidad, pero pidió a los industriales trabajar de manera coordinada, con la denuncia de quienes incurren en actos ilegales y también en combatir esas prácticas. “En la corrupción se necesitan dos y creo que en esto tenemos que caminar de la mano tanto las autoridades como el gobierno, es decir ¿compro o no, o pongo en el aparador de mi tienda algo que viene con esa parte de ilegalidad? De parte de la Secretaría de Economía del gobier-
^^^ Ä [LJO JVT ZHSLZ'Ä [LJO JVT
Textiles Panamericanos • Marzo-Abril de 2022
15
Canaintex.qxd
3/30/22
10:59 PM
Page 4
Tatiana Clouthier, Secretaria de Economía de México en su intervención en el Encuentro de la Canaintex. Agradeció a los representantes de la industria textil porque muchas empresas han avanzado en la legitimación de contratos colectivos, lo que ha dado a los trabajadores mayor certeza, además, se estableció un modelo de justicia laboral que resuelve la mayoría de las controversias en 45 días a través de los Centros de Conciliación y en un tiempo máximo de seis meses, en los tribunales laborales. Si bien la información compartida por Alcalde Luján respecto al incremento del salario mínimo, de acuerdo con datos compartidos por la Canaintex, durante el periodo de la pandemia por COVID-19, de marzo de 2019 a agosto de 2020 se perdieron 75 mil empleos dentro del sector textil mexicano, de los cuales se han recuperado apenas 14 mil. A 2021 el sector registró un total de 409.665 empleos.
Cifras del Sector Textil Mexicano Las cifras compartidas por la Canaintex con los medios de comunicación asistentes al V Encuentro, entre ellos TP, destacan que el sector
16
textil-vestido de México presentó una recuperación respecto a 2020 de 24,3%, incremento que se debió a la apertura de fábricas después de un año de cierre por la pandemia, y respecto a 2019 el sector se encuentra en -12,6%. En cuanto a las exportaciones de productos textiles, incrementaron 31% respecto a 2020 y son superiores en 15% respecto a 2019. Los principales productos que exporta el sector textil son: • Tejidos planos, que creció 43% comparado con 2020 y decreció 4% contra 2019. • No tejidos, con un crecimiento del 26% respecto a 2020 y de 51% respecto a 2019 • Hilados, que creció 128% comparado con 2020 y 75% comparado con 2019 • Tejidos de filamento, cuyo crecimiento fue del 62% respecto a 2020 y 79% comparado con 2019 • Tejidos de punto, que creció 26% en comparación a 2020 y -69% comparado con 2019. Por su parte, las exportaciones de
Segunda Edición de 2022 • TextilesPanamericanos.com
productos confeccionados incrementaron 28% respecto a 2020 y 17% respecto a 2019. Asimismo, los cinco productos del sector de la confección que representan el 49% del total de sus exportaciones son: pantalones, playeras, suéteres, ropa interior y prendas de bebé. De igual manera, la información proporcionada por la Canaintex indica que en 2021 el sector textil mexicano realizó exportaciones por 1.480 millones de dólares, de las cuales el 82% fueron a Norteamérica (65%), Nicaragua (8%), Honduras (5%) y Nicaragua y El Salvador (4%). Por lo que respecta a productos confeccionados, el año pasado se realizaron exportaciones por 6.063 millones de dólares, el 82% con destino a Estados Unidos (93%), El Salvador (3%) y Canadá (1%). En el rubro de las importaciones de textiles y prendas confeccionadas, estas registraron un valor total de 9.657 millones de dólares que correspondieren 63% a productos confeccionados y 47% a textiles. Las importaciones crecieron 25% respecto a 2020 y son menores en -0.1% en comparación a 2019. Las compras de productos textiles el año anterior ascendieron a 4.500 millones de dólares, de las cuales el 82% se importaron de: Norteamérica (45 %), China (30%), Alemania (3%), y Taiwán, India y Japón (2%). Las compras de productos confeccionados en 2021 alcanzaron 5.158 millones de dólares, de la cuales el 87% se importaron de los siguientes países: China (40%), Bangladesh (8%), Estados Unidos (7%), Vietnam (6%), e India y Honduras (4%). Tal como lo señaló el presidente de la Canaintex, la pandemia puso en jaque a la industria textil-confección que ha pasado por años difíciles, por eso es necesario su fortalecimiento y es esencial la cooperación de todos para salir adelante y aprovechar las oportunidades generadas a raíz de los cambios en el comercio mundial que hoy, han generado un contexto totalmente diferente y que México tiene que capitalizar. TP
Interview_EXINTEX_Teruel.qxd
3/30/22
11:00 PM
Page 2
ForoEjecutivo Un plática con José Miguel Brito García Teruel,
Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Textiles A.C.
Reactivación
de la Economía Textil y el Intercambio Comercial Virgilio L. González, Ph.D., Corresponsal de TP
D
urante Exintex 2021, José Miguel Brito García Teruel, actual Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Textiles A.C. en México, platica con
Textiles Panamericanos. José Miguel Brito García Teruel es egresado de la licenciatura en Contaduría Pública de la Universidad Ibero Americana de Puebla. Previamente, ha sido Presidente de Exintex, Presidente del Centro de Innovación y Diseño de Puebla, y Presidente de la Cámara Textil de Puebla y Tlaxcala. Su familia lleva cuatro generaciones trabajando dentro del ámbito textil mexicano. Su padre, Don José Brito Zaragoza, estuvo dentro del grupo que fundó el Centro Expositor de Puebla.
Textiles Panamericanos: ¿Cómo la industria textil mexicana puede ser más competitiva? Teruel: Debemos poner mayor énfasis en los nichos de mercado que están requiriendo textiles amigables con el medio
ambiente, apoyándonos en las innovaciones y tecnologías actuales. De la misma manera, la industria textil debe promover la sustentabilidad y el equilibrio ecológico para acceder a diferentes mercados con mayor valor agregado.
Teruel: La globalización ha traído como consecuencia que se adquieran productos importados a menor precio y ha contribuido al contrabando, afectando negativamente la manufactura local, así que la regionalización motivaría a aprovechar nuestros recursos en aras de lograr ventajas competitivas y la disminución del desempleo.
TP: ¿Cuáles son las tendencias más importantes en la industria textil mexicana? Teruel: Debemos buscar la reactivación de la economía textil y un mayor intercambio con nuestros vecinos, principalmente con Estados Unidos, aprovechando la gran demanda que dirigieron hacia México. Con el TMEC se espera que entren en vigor leyes para que la producción sea más integrada, desde las fibras hasta las prendas acabadas, así México podría tener mayor control local del desarrollo de su cadena textil y optimizar y dinamizar la utilización de sus recursos.
TP: ¿Cuáles han sido los logros de la industria textil mexicana? Teruel: Cito algunos logros: • Maquinaria de lavado industrial, que permiten ahorrar hasta un 90% del agua que se utiliza. • Aumentos en la fabricación y exportación de telas y prendas de vestir — 50% de los blue jeans usados en E.U. son de origen mexicano. • La manufactura local de algunos tipos de insumos y refacciones para uso textil
TP: ¿Qué debe hacer la industria mexicana para innovar?
TP: ¿Qué apoyo ha dado el gobierno mexicano y empresas privadas a Exintex 2021?
Teruel: Tanto a nivel privado como gubernamental se realizaron importantes contribuciones, con la intención de que Exintex continúe como feria textil de primera línea. Por su parte, la Cámara Textil de Puebla y Tlaxcala, a través de sus miembros, realizó aportaciones significativas para que se realizara Exintex 2021 y, del gobierno de Puebla, recibimos apoyo para la promoción y ejecución del evento a través de la Secretaría de Economía.
TP: En materia de sostenibilidad y equilibrio ecológico ¿qué iniciativas está tomando? Teruel: La Asociación Nacional de Empresarios Textiles A.C., continúa haciendo esfuerzos para incentivar que la manufactura textil y de la confección sea sustentable. Al respecto estamos motivando: • Energías no contaminantes y almacenamiento “de energía. • Instalación de plantas de tratamiento del agua. • Reducir la emisión de dióxido de carbono. TP
Textiles Panamericanos • Marzo-Abril de 2022
17
Italy2.qxd
3/28/22
3:19 PM
Page 18
ITALIA: PERFIL DE MAQUINARIA TEXTIL
Italia Extiende su Éxito en la Fabricación de Máquinas Textiles
A pesar de la pandemia mundial, el país europeo registró un aumento
en exportaciones en 2021. Germán García, editor
Arriba: La innovación en hilatura de Multi Link de Savio conecta varios máquinas de hilado con anillos a una bobinadora de Savio.
18
L
a ACIMIT (Asociación de Fabricantes Italianos de Maquinaria para la Industria Textil) agrupa a la mayoría de las empresas italianas de maquinaria textil, cuya producción representa cerca del 80% en el sector italiano. La función principal de ACIMIT, en colaboración con ICE/ITA, siendo una institución privada sin fines de lucro, es promover la maquinaria textil italiana en todo el mundo y apoyarla en sus actividades, sobre todo en el extranjero, con los más modernos medios de promoción. Otra importante labor de ACIMIT consiste en informar a los asociados sobre las problemáticas de carácter comercial, financiero y técnico que se pueden encontrar en los distintos países para facilitar su entrada en los respectivos mercados. El sector de las máquinas para la industria textil representa un área de excelencia en el sistema industrial
Segunda Edición de 2022 • TextilesPanamericanos.com
italiano. Las empresas italianas cuentan con alrededor de 300 empresas, emplean a 12.900 personas y se encuentran en la cima de la maquinaria textil a nivel mundial.
Enfoque en Colombia Colombia es uno de los principales centros de moda en Sudamérica. Su industria textil es una de las más importantes del continente gracias a la utilización de tecnologías de producción avanzadas. Las exportaciones italianas de maquinaria textil a Colombia en 2020 ascendieron a 11 millones de euros. En los primeros seis meses de 2021, las ventas de maquinaria italiana en el país ascendieron a 6 millones de euros. ACIMIT, en colaboración con ICE/ITA – Agencia Italiana para el Comercio Exterior, realiza un intenso programa promocional para fortalecerse en el sector textil colombiano. El programa promocional incluye
Italy2.qxd
3/28/22
3:19 PM
Page 19
misiones de operadores de la industria textil colombiana a Italia y la participación en las últimas ediciones de Colombiatex.
Las Razones del Éxito italiano Actualmente, se presta especial atención a la sostenibilidad de la oferta tecnológica propuesta, estableciendo el proyecto de ACIMIT "Sustainable Technologies" (consulte el sitio web www.green-label.it). El porcentaje de exportación obtenido en los mercados extranjeros es de aproximadamente 83%, lo que reafirma la tendencia de exportación de la industria de maquinaria textil italiana, que sumó 150 millones de euros en el primer semestre de 2021. Asia representó 42%, seguido de la Unión Europea y los países no pertenecientes a la UE con 38%, y después Norteamérica y Latinoamérica. A continuación, presentamos un breve reporte de avances de algunas de las empresas italianas más conocidas por sus productos de alta calidad y rendimiento.
Savio La última innovación en hilatura de Savio es el Multi Link, que conecta varias máquinas de hilatura de anillos a una bobinadora Savio. La compañía, basada en Pordenone, Italia, creó la tecnología en respuesta a la demanda de una mayor automatización integrada en el proceso de hilado para mejorar la calidad y la productividad. Según Savio, la solución optimiza el espacio y reduce el consumo de energía y los costos de producción.
El flujo de material sin contacto es ergonómico con una recorrido de revisión más corto para los operadores de la máquina. Savio también ofrece sistemas personalizados hechos a la medida de las necesidades exactas del cliente. Las bobinadoras pueden estar preparadas para procesar dos o tres títulos de hilo diferentes.
4M Plants La firma italiana 4M Plants, localizada cerca de Milán, ofrece soluciones “bespoke” tales como el nuevo modelo OMNIA, y la nueva máquina de hilatura modelo Compact PP, diseñada especialmente para acomodarse en un contenedor de 20 pies que se entrega lista para comenzar a producir hasta seis cabos de hilos de multifilamento. Con más de 20 años de experiencia en extrusión e hilado, 4M Plants se construye siguiendo tres objetivos: operadores menos calificados pueden operar las máquinas de manera segura; por sí mismo un solo operador puede gestionar más máquinas; y la planta minimiza el tiempo de inactividad. Cada máquina de hilado se ensambla primero y se prueba en condiciones de producción durante una semana, pasando aspectos de calidad y funcionamiento antes de la entrega.
bierrebi International La compañía bierrebi International, está basada en Italia y tiene representantes y subsidiarias en
La máquina de hilar Compact PP de 4M Plants fue diseñada para caber en un contenedor de 20 pies. varios países del mundo, incluyendo en Estados Unidos. La firma es bien conocida por su dedicación a la fabricación de las mejores y más modernas máquinas y equipos para el cortado y recorte de tejidos y textiles. Según la empresa, el nuevo modelo AC Line crea la mayor capacidad y productividad en el corte de tejido de punto tubular. Con la nueva tecnología para asistencia remota, el mantenimiento siempre está funcionando. El sistema de alimentación de programación avanzada permite selecciones para diferentes tipos de telas, produciendo miles de piezas cortadas por
La AC Line de bierrebi viene con un Cutting Monitoring System opcional, desarrollado para mantener registros de la líneas de producción y monitorear alarmas.
Textiles Panamericanos • Marzo-Abril de 2022
19
Italy2.qxd
3/28/22
3:19 PM
Page 20
Marzoli Textile Engineering
Una colección cápsula de prendas de tejido de punto fue creada como parte del proyecto piloto de reciclaje de mezclilla, llame RE.ACT. hora. Con un solo operador, la AC Line ahorra costos de materiales y mano de obra.
Teknoway La firma italiana Teknoway S.R.L. se especializa en el diseño y manufactura de maquinaria y equipos para el urdido, varios tipos de filetas, urdidoras seccionales y directas, máquinas plegadoras, y máquinas complementarias de estos procesos. También ofrece máquinas de elevado automático para el cargado y descargado de los plegadores de hilo. Teknoway está ofreciendo ahora novedosos instrumentos electrónicos digitales para la industria digital, incluyendo aparatos de medición de la urdimbre; tacómetros para el cálculo automático de la velocidad de acuerdo a los metros de hilo que se van a urdir; dispositivos para el paro de la máquina en el evento de una rotura de hilo durante la fase de plegado; paro de la máquina en caso de interrupción de la electricidad; control digital de la tensión del hilo, que detecta la tensión del hilo gracias a célula cargada, con control automático o manual.
ETK Con la adquisición de la empresa Lesmo, ETK se ha especializado en la construcción de maquinaria para la industria textil, y su gama de productos incluye máquinas para el urdido, soportes para el bobinado, y otras máquinas especializadas, pero su real
20
know-how es la construcción de máquinas trenzadoras para la producción de cuerdas y cables, usando productos textiles, productos técnicos o de alambre metálico. Las máquinas trenzadoras modelo SUNK OIL son el resultado de varios años de experiencia y diseño usados para obtener los más elevados estándares en los requerimientos fundamentales de las máquinas. Por otra parte, las máquinas modelo ETK son ideales para la producción de mechas trenzadas para veladoras, hechas de algodón, y se pueden usar también para producir cuerdas de tamaño pequeño.
Biancalani Biancalani Textile Machinery diseña y fabrica máquinas para el acabado y ennoblecimiento de textiles y para los sectores de no tejidos y tejidos técnicos. La máquina modelo BRIO® (Patentada) fue diseñada específicamente para el secado-relajado y el estabilizado de todo tipo de tejido de punto, en cualquier composición y peso, tanto en forma circular como a lo ancho, asegurando el más alto grado de encogimiento y estabilidad permanente, con un tacto suave y un mayor volumen del tejido, en un ambiente de proceso continuo que es seguro y sin tensión del tejido. La nueva máquina modelo BRIO® 24 combina la tecnología patentada de la BRIO original con la capacidad de producción y la conveniencia de un proceso de producción a lo ancho.
Segunda Edición de 2022 • TextilesPanamericanos.com
Marzoli, parte del Grupo Camozzi, ofrece soluciones para la preparación y el hilado de fibra cortas para los sectores de tejidos y no tejidos. Marzoli lanzará una versión actualizada de su TAOMApp, para analizar la basura dentro de las pacas de algodón de forma rápida y sencilla mediante la tecnología de escaneo fotográfico. Marzoli también contribuyó recientemente con sus tecnologías y experiencia a un proyecto piloto RE.ACT de reciclaje de mezclilla. El “Proyecto del Algodón Egipcio” tenía como objetivo explorar soluciones circulares para el reciclado de mezclilla en la industria textil del algodón egipcio, incluyendo oportunidades de mercado y capacidades tecnológicas.“Estamos enfocados en la innovación continua de la regeneración mecánica de fibras”, comentó Cristian Locatelli, Gerente General de Marzoli.
Itema Itema S.p.A., empresa con sede en Italia, desarrolló una máquina de tejer con pinzas, la cual fue diseñada exclusivamente para el tejido de la mezclilla. Ahora, en su segunda generación, la máquina Itema R95002denim se ha mejorado y ajustado aún más para permitir a los tejedores de mezclilla cumplir con los requisitos del mercado que está en constante cambio y evolución. Cuando se trata de telares de mezclilla, la velocidad de producción y la calidad de la tela son factores clave. Un mayor número de revoluciones por minuto (rpms por sus siglas en inglés) de la máquina, conduce a una mayor capacidad de producción y una calidad superior de la tela – lo que en el tejido de mezclilla significa que no se den defectos en el tejido, tales como las marcas de inicio y el aspecto irregular de la tela – garantizando así un atractivo superior para compradores y marcas.
Unitech Industries Esta firma italiana ofrece máquinas secadoras para estampadoras digitales, disponibles en un solo paso o en versiones de pasos múltiples, dependiendo
Italy2.qxd
3/28/22
3:20 PM
Page 21
de la capacidad de producción. La máquina de un solo paso está disponible con una o dos cámaras, y se puede calentar con gas, aceite térmico, vapor o electricidad. También tiene un sistema de circulación de aire Dual Flow y un sistema de ecualización de aire Patented FPE, con sincronización digital con la máquina de estampado y un sistema de carga Easy patentado para el cargado rápido de los tejidos. Ofrece varias soluciones para la configuración de los extremos de entrada y salida, y mandos por motores de corriente alterna con velocidad variable y pantalla PLC sensible al tacto, con software fácil de usar y con una base de datos de las recetas.
La máquina de tejer R95002denim de Itema fue diseñada exclusivamente para el tejido de la mezclilla.
Dell’Orco & Villani Dell’ Orco & Villani es un conocido fabricante italiano de maquinaria textil desde 1964, y se ha especializado en la construcción de maquinaria para el procesamiento de no tejidos, tejidos tipo spunlace, maquinaria para el reciclado de textiles, y líneas de máquinas para la construcción de productos usados en la industria de trapitos higiénicos, la automotriz,
Trenzados. Todo depende de la calidad. Si quisieran llegar al cima con su negocio, deberían contar con un partner como Herzog que es un 100% fiable. No les decepcionaremos nunca. No pierden la oportunidad!
geotextiles, la construcción, la tapicería de muebles, y otras. Entre sus numerosas máquinas para la apertura de fibras, la empresa ofrece modelos tales como la abridora por cardado modelo TCO Twin, la abridora por cardado modelo CO, la abridora y recortadora de orillos modelo AC-ACT, la máquina de apertura Willow ALR, y la máquina abridora en fino modelo SFX. TP
Interview_ITA_Rizzello2.qxd
3/30/22
11:04 PM
Page 2
ForoEjecutivo Acilio Rizzello, Director de la Italian Trade Agency (ITA) Colombia, habla sobre promoción
global.
Impulso
a las Empresas Italianas en la Internacionalización Virgilio L. González, Ph.D., Corresponsal de TP
A
cilio Rizzello, graduado de economía con especialización en consultoría, es el actual Director de la Italian Trade Agency (ITA) Colombia, la agencia gubernamental que apoya el desarrollo comercial de las empresas italianas en el extranjero y promueve la atracción de inversión extranjera en Italia. Para el directivo es fundamental acompañar a las empresas para lograr la venta en países internacionales, lo que significa estar a su lado y conocer cómo cambia la dinámica en el extranjero. Además, estar actualizado sobre aspectos de tecnología, sostenibilidad, medio ambiente, así como de economía circular. “El desafío de asistir a las empresas en el proceso de exportación de productos italianos hacia otros países, en un mundo siempre más globalizado, requiere una constante actualización y permite trabajar con gran pasión en nombre del Made in Italy”, comenta Rizzello, como parte de la siguiente entrevista concedida a Textiles Panamericanos.
22
Textiles Panamericanos: ¿Qué medidas está tomando la industria textil italiana para ser más competitiva? Rizzello: Actualmente se presta especial atención a la sostenibilidad de la oferta tecnológica propuesta para conciliar el respeto del medio ambiente y la eficiencia. Más que todo, es a través de las empresas que el sector de maquinaria textil italiana se establece como socio calificado a través del proyecto de ACIMIT “Sustainable Technologies”, que puede consultarse en el sitio web www.green-label.it TP: ¿Cuáles son las principales tendencias en la industria textil italiana? Rizzello: Entre las empresas italianas hay un sinérgico intercambio de experiencias con los usuarios finales ofreciendo un gran impulso hacia la constante mejora tecnológica de la maquinaria. Entre las principales características que distinguen a las máquinas textiles italianas y que representan el punto de fuerza de nuestras empresas se encuentran: el
Segunda Edición de 2022 • TextilesPanamericanos.com
nivel tecnológico avanzado, la versatilidad y flexibilidad, la excelente relación calidad/ precio, la confiabilidad y facilidad de gestión, y la estrecha y constante relación con las empresas usuarias.
TP: ¿En qué áreas textiles es Italia más competitiva que otras naciones? Rizzello: Según lo reflejado por los resultados del primer semestre de 2021, las exportaciones italianas se concentraron en su mayoría en las máquinas de ennoblecimiento, seguidas por accesorios y máquinas auxiliares, máquinas de hilar y finalmente, las máquinas de tejido de punto. En lo que concierne a la parte gubernamental, es fundamental tener en cuenta que ITA y el Ministerio de Relaciones Exteriores en esta época difícil debido al Covid-19, están ofreciendo una ventaja para las empresas italianas interesadas en participar en las ferias de forma gratuita con un stand, entre otras, para que los esfuerzos económicos sean más enfocados en el desarrollo de los productos y en la estrategia de venta.
TP: ¿Qué significó para ITA la presencia de empresas italianas expositoras en la pasada edición de Colombiatex 2022? Rizzello: Colombiatex ha contado con la participación de empresas italianas en los años 2016, 2017 y 2018. Para las ediciones 2019 y 2020, ITA (Agencia Italiana para el Comercio Exterior), en conjunto con ACIMIT (Asociación de Fabricantes Italianos de Maquinaria para la Industria Textil) basado en el fuerte interés en el mercado colombiano, realizaron acciones de apoyo a las empresas italianas participantes que incluían la asistencia directa de ITA en el espacio de participación en la feria con una amplia gama de servicios como la creación y divulgación de un catálogo/brochure dedicado a la presencia italiana al igual que la organización de citas B2B personalizadas. Por otra parte, en la edición 2021, se realizó una participación en formato digital con 30 empresas italianas. TP
AMEC.qxd
3/27/22
8:52 PM
Page 2
TEXTILES EN ESPAÑA
Entre las empresas textiles presentes en el evento figuraron Jeanología, Gomplast, Tácome y Jorge Sempere.
marcó Relats, recordando que cada punto de inversión en la industria se traslada multiplicado por cuatro en el resto de los sectores.
Apoyo para el Crecimiento
Foro
AMEC 2022
Amec resalta la necesidad de transformación digital y ecológica en el foro sobre
innovación industrial.
Virgilio L. González, PhD, Corresponsal de T.P.
C
erca de 160 Directivos de empresas industriales y personas relacionadas con el mundo textil se reunieron en el marco del acto “La innovación industrial: un reto colectivo”, celebrado el 16 de marzo, en el recinto del Hospital de Sant Pau de Barcelona, el cual también fue retransmitido online. En dicho acto se realizó un análisis sobre el papel de la industria como vertebradora de la economía, el progreso y el bienestar, y se presentaron los retos que afrontan las empresas y las administraciones. Se contó con la presencia de los agentes del ecosistema industrial y la intervención de Javier Ponce, Director General del CTDI.
Retos Actuales “En un contexto en el cual la industria está sometida a una presión asfixiante — debe afrontar un entorno completamente complejo e incierto, y al mismo tiempo reducir los costes de producción, cumplir con las exigencias de calidad y las medidas en sostenibilidad — la única forma de au-
mentar nuestra competitividad es a través de la inversión desacomplejada en innovación”, comentó Pere Relats, presidente de amec. Aún más cuando afronta seis grandes retos de innovación: conseguir la transición energética; el cambio de modelo de la cadena de suministro; la circularidad; el conocimiento de la experiencia del usuario y los nuevos modelos de negocio a través de la digitalización; potenciar los servicios técnicos en remoto; y la ciberseguridad. Para conseguirlo, el presidente de amec reclamó a las administraciones “políticas públicas que sitúen de verdad a la industria en el centro de un nuevo modelo productivo”, alcanzando el 25% del PIB para generar una mayor estabilidad y asegurar más capacidad de resiliencia en el sistema económico. Para ello, amec considera necesario que “el 1% del presupuesto público anual vaya destinado a dinamizar la I+D+i industrial y acompañar a las empresas en la transformación digital y la transición ecológica”, tal y como re-
Las empresas han apuntado a la necesidad de recuperar los presupuestos de apoyo a la internacionalización previos a la crisis financiera de 2008. Relats ha reclamado políticas ambiciosas de apoyo a la formación técnica y en especial a la industrial profesional, para que las empresas puedan captar y fomentar talento. “Un país más tecnológico, con un mayor peso industrial, debería constituir una prioridad absoluta para todas nuestras administraciones”, remachó el presidente de amec. El director general de amec, Joan Tristany, por su parte, explicó cómo los salarios en el sector industrial son los únicos que han aumentado en los últimos años y cómo la industria, principal responsable del aumento de la competitividad de la economía española, cuenta con la menor tasa de desempleo y temporalidad en España. “Por cada empleo industrial se generan 2,2 empleos en el resto de sectores, aumentando su actividad y repercutiendo un 0,5% adicional en el PIB”, detalló Tristany. Esta jornada tuvo lugar tras la Asamblea General de la entidad, en la que se han avanzado los primeros resultados del Informe de Coyuntura, que se publicará próximamente. Cabe destacar que la comunidad de amec impulsa los nuevos factores clave de competitividad en las empresas españolas: anticipación, adaptabilidad, colaboración, globalización y sostenibilidad. Las empresas que forman parte de amec generan un volumen de exportación superior a los 6.200 millones de euros, exportan por término medio el 53,6% de su facturación e invierten el 3,9% en innovación. TP
Textiles Panamericanos • Marzo-Abril de 2022
23
GrupoProvidencia4.qxd
3/30/22
11:04 PM
Page 2
ENFOQUE EN TEJIDOS TÉCNICOS
Providencia se ubica en Tlaxcala, México y cuenta con tres plantas con operación totalmente vertical, donde fabrica el 100% de sus productos, hechos orgullosamente por manos mexicanas.
Grupo Textil Providencia Empresa Vertical, Innovadora y Sostenible
D
esde sus inicios, Providencia, empresa mexicana, se destacó por ser vertical en sus procesos. Los abuelos del actual director de la compañía, el Lic. José Antonio Torre Lemuño, empezaron haciendo hilo y después fabricaron un cobertor de regenerados. Posteriormente, saltaron a hacer un cobertor de Jacquard. Esa fue una época en la que había una gran competencia en el mercado de cobertores, sin embargo, Providencia se destacó por ofrecer un tamaño diferenciado. José Antonio Torre Mendoza, hijo del fundador de Providencia, un hombre con una sólida formación profesional tomó las riendas de Providencia cuando terminó la universidad. “Mi padre un hombre con una visión maravillosa, un muy buen entendimiento de las posibilidades de las máquinas empezó a transformar y expandir Providencia hacia la internacionalización”, comentó para Textiles Panamericanos, José Antonio Torre Lemuño. Esa visión, fue lo que permitió a la empresa saltar hacia el continente americano y exportar a muchos países del mundo, llegando a 4 de los 5 continentes.
Disney y Otras Licencias Un año clave en el desarrollo de Providencia fue 1992, cuando el señor José Antonio Torre Mendoza, solicitó
24
Grupo Textil Providencia fue fundado en 1958 y es una
empresa de tres generaciones. Jannyn Solís, Editora Asociada la licencia de Disney a un amigo personal, porque en aquel entonces no existía Disney Consumer Products, ni Walt Disney Company en México, lo que convirtió a Providencia en la primera empresa del mundo en usar la imagen de Disney en cobertores. Debido a que en ese tiempo Providencia no tenía estampado, los primeros cobertores con imágenes de Disney se fabricaron en Jacquard. Para lograr la magia del color, el señor Torre Mendoza decidió invertir en estampado y el resultado fue un colorido total. Conforme Disney fue adquiriendo otras divisiones, Providencia fue fabricando productos para esas marcas, como es el caso de Pixar, Star Wars y Fox. Otras licencias importantes son los equipos de fútbol de la Liga Mexicana y ha ido sumando nuevas como Jurassic Park y PAW Patrol.
Segunda Edición de 2022 • TextilesPanamericanos.com
Del Cobertor de Jacquard al de Rachel Otro momento decisivo en la historia de Providencia fue el paso del cobertor de Jacquard al de Rachel, lo cual implicaba el uso de una tecnología completamente diferente con la que se obtiene un tejido como de terciopelo, que es la tecnología que actualmente se puede ver en los cobertores de la empresa. En un principio el cobertor de Rachel se hacía en acrílico y solo había 4 fábricas en la República Mexicana más Providencia que usaban dicha tecnología. En los años 2008 y 2009, el precio del acrílico subió mucho y Providencia se vio obligada a cambiar a Poliéster. “Nadie en el mundo sabía en ese entonces que un cobertor se podía hacer de una microfibra como el poliéster. Fuimos muy valientes, no fue un cambio fácil y tuvimos que transformar una vez más la fábrica”, señala, Torre Lemuño.
El Salto Hacia la Impresión Digital Hace doce años Providencia experimentó un cambio trascendental, comenzó a usar tecnología para la impresión digital. La empresa ha desarrollado junto con sus proveedores de máquinas para impresión, tecnologías propias para
GrupoProvidencia4.qxd
3/27/22
8:53 PM
Page 3
poder imprimir cobertores. El uso de esas tecnologías es lo que permitió a la compañía empezar a plasmar figuras, no solo de distintas licencias, sino genéricas, entre ellas paisajes, flores, animales, diseños abstractos y una enorme cantidad de modelaje. Para lograr la brillantez de los colores de sus cobertores, utilizan un deep black. La mayoría de sus diseños los realizan con cuatricomía, combinando cyan, magenta, amarillo y negro, con tecnología digital que utiliza cabezales con una definición de 1200 dpis.
Trajes a la Medida, Mercados Diversos Otro aspecto que distingue a Providencia es la manera en que atiende a sus clientes, brindándoles trajes a la medida. Gracias a su tecnología de impresión digital, les ofrece productos exclusivos. Por otro lado, Providencia atiende a un mercado muy diverso, desde el segmento de tianguis, hasta el mercado de catálogo. El catálogo anual de Providencia existe desde 1991, tiene más de 350 páginas y es fuente de ingresos complementarios para miles de personas. “Tenemos una plataforma propia que se llama proviamiga.com, a través de la cual la gente se puede afiliar y recibe recompensas por sus ventas”, comparte Torre Lemuño. Providencia también surte a todo el retail mexicano, desde Bodega Aurrera, con su producto más económico, hasta Sam's Club y Palacio de Hierro, que es uno de los almacenes de más prestigio en el país.
Producción Vertical en Tres Plantas Actualmente la empresa emplea de manera directa a más de dos mil personas, se ubica en el municipio de Contla en Tlaxcala, un estado del centro de México con gran vocación textil. Cuenta con tres plantas productivas con operación totalmente vertical, donde fabrica el 100% de sus productos. Providencia fabrica de principio a fin, compra la materia prima, realiza urdimbre, tejido, acabado, corte, con-
Uno de los cobertores clásicos de Providencia es el que tiene la imagen de un tigre y que muchas familias mexicanas tienen en su hogar.
Además de utilizar fibra reciclada, Providencia fabrica sus productos con cero consumo de agua y, por la tecnología de su maquinaria, logra reducir su huella de carbono. fección, empaque y hasta la distribución en su Centro de Distribución de 40 mil m2.
El Cobertor: Su Producto Estrella El producto estrella de Providencia son los cobertores, que ha venido fabricando desde sus inicios, sin embargo, la empresa se ha diversificado para combatir la estacionalidad del cobertor, cuyas ventas son mayores en otoño e invierno. “Desde hace 20 años decidimos darle un giro importante a Providencia, empezamos a diversificar nuestras líneas de producto incluyendo sábanas, cojines, almohadas, edredones de tela que no son específicamente de abrigo,
sino que son de todo el año, tapetes, manteles, toallas de microfibra; entonces todo este complemento de líneas ha hecho que la estacionalidad no sea tan marcada”, comparte el directivo.
Fibras Sintéticas Providencia siempre ha usado fibras sintéticas para la elaboración de sus productos textiles. En sus inicios la empresa utilizaba para hacer la manta de regenerado, desperdicios de lana, lino, algodón, poliéster, etc. También usó acrílico que es un derivado de fibras sintéticas. En la actualidad se dedica a hacer productos de microfibra poliéster en diferentes títulos de hilos.
Textiles Panamericanos • Marzo-Abril de 2022
25
GrupoProvidencia4.qxd
3/28/22
2:28 AM
Page 4
Providencia cuenta con un Show Room en el que exhibe su variedad de artículos, los cuales son fabricados con microfibra poliéster en diferentes títulos de hilos.
protección del medio ambiente, el cual se demuestra con el uso de fibra reciclada 100% de la botella de PET para la producción de muchos de sus productos. Providencia compra los desechos de PET, los cuales son transportados a la planta de Morphoplast, empresa hermana, donde se muelen, se limpian y se funden para hacer fibra. Además, fabrica sus productos con cero consumo de agua y, por la tecnología de su maquinaria, logra reducir su huella de carbono. Trabaja con energía limpia al 50% con Iberdrola y este año irá por el 100%.
Tendencias y el Futuro de los Textiles
Providencia fue la primera empresa del mundo en usar la imagen de Disney en cobertores. “Desafortunadamente la proveeduría nacional es limitada en cuanto a títulos, además, los precios subieron mucho, las posibilidades se redujeron y tuvimos que salir al extranjero. Compramos en India, China y Vietnam”, comenta Torre Lemuño.
Providencia Salud El equipo de Providencia ya venía trabajando en hacer productos con nanotecnología que elimina virus y agentes patógenos en textiles, y tenían una alianza con la Dra. Gaby León, dueña de Éviter ®, creadora de la nanomolécula. Fue así como ante la pandemia, la empresa empezó a fabricar cubrebocas reutilizables que se pueden usar por varios días, se pueden lavar y están termosellados.
26
Construyeron una fórmula única llamada Biomask para su cubrebocas, al cual además le pusieron estampado con distintos diseños. Para lograr la producción de cubrebocas, la empresa tuvo que realizar una inversión fuerte en maquinaria. A raíz de eso, abrieron una nueva división llamada Providencia Salud (Providencia Health Care Line). La planta sigue trabajando actualmente y produciendo cien mil piezas diarias de cubrebocas para el mercado nacional e internacional.
Sostenibilidad Providencia tiene varias certificaciones: Empresa Limpia, Empresa Segura, entre otras más, aunque lo más importante es su compromiso con la
Segunda Edición de 2022 • TextilesPanamericanos.com
El home office ha hecho que más gente disfrute de su hogar e invierta más dinero en decorar o cambiar sus espacios. Ante este panorama, “la tendencia que vemos es seguir innovando, siempre ha sido muy importante y ha marcado a Providencia como empresa líder a nivel mundial”, comenta Torres Lemuño, quien además agrega, “en esa innovación, complementada con calidad y servicio, está la fuerza del porvenir de nuestro negocio”. El directivo vislumbra segmentos nuevos en el mercado como el del ecommerce, por eso Providencia está en Mercado Libre, Amazon y muchas otras plataformas de venta online. Providencia también está en el camino de innovar con cobertores que, a través de un teléfono inteligente tienen juegos de realidad aumentada. Adicionalmente, ha usado códigos QR en sus cobertores que incluyen música de Spa relajante, efectos de lluvia, el sonido del mar, etc., sin embargo, estas innovaciones aún necesitan madurar. Providencia enfrenta como muchas empresas textiles mexicanas la competencia desleal proveniente principalmente de las importaciones de China. “Hay que seguir cuidando los costos para ser más eficientes y competitivos en este mundo donde luchamos con factores a veces de ilegalidad”, señala Torres Lemuño, un hombre joven quien, como su padre y su abuelo tiene una gran visión. TP
TextilesPanamericanosAd-DigitalEditions
3/26/22
9:58 PM
Page 1
Ediciones Digitales ya Están Aquí
sitio web / revista / boletín electrónico
+ Nueva Edición Digital
Suscríbase a T e x t i l e s P a n a m e r i c a n o s para obtener cobertura completa de la industria textil de Latinoamérica y el mundo: tecnologías, aplicaciones, regulaciones y tendencias. Ahora puede recibir su revista T e x t i l e s P a n a m e r i c a n o s en cualquier lugar. Los anunciantes de la Revista reciben alcance y circulación adicionales con inserción gratuita en nuestras Ediciones Digitales. lea / comparta / conéctese
TextilesPanamericanos.com
Carrington.qxd
3/27/22
8:59 PM
Page 2
¿Qué es UL y qué significa la marca RU?
ENFOQUE EN TEJIDOS TÉCNICOS
Telas Ignífugas de Carrington Nueva Acreditación Seis telas de Carrington han recibido la certificación
de seguridad de América del Norte UL. Virgilio L. González, PhD, Corresponsal deT.P.
C
omo parte del compromiso de la empresa de desarrollar productos con los más altos estándares de protección, Carrington Textiles ha recibido el estatus RU en “ropa resistente al fuego para la protección del personal industrial contra exposiciones térmicas de corta duración” para seis de sus tejidos ignífugos. Fundada en Lancashire, UK, en 1891, Carrington sigue siendo líder en equipos protectores, ropa de trabajo sustentable, materiales retardantes de llama, impermeables y telas para la defensa, con propiedades antiestáticas, de alta visibilidad, repelentes al agua y de protección contra productos químicos, electricidad y radiación ultravioleta. Esta nueva acreditación de seguridad se suma a la aprobación NFPA 2112 otorgada para estos mismos productos, ofreciendo tejidos que no sólo brindan protección adicional contra incendios repentinos, sino también comodidad y gran rendimiento contra descargas electrostáticas, radiación ultravioleta, arco eléctrico y salpicaduras químicas. Los tejidos de la familia Flameshield 230 y 280 ofrecen la comodidad y el control de humedad de una tela 100%
28
algodón. Telas bastantes populares en el mercado por ser ligeras, resistentes y agradables al tacto. Flametuff 220AS, 250AS y Satin 330AS ofrecen los beneficios del algodón de alto contenido en la mezcla, además de su composición de nailon de alta tenacidad para crear un producto que resiste el paso del tiempo. Estos tejidos tienen excelentes propiedades antiestáticas y protección ultravioleta de 50+ UPF. Otro de los tejidos que recibió la marca RU, es Flametougher 280AS, una tela que también proporciona excelentes propiedades antiestáticas, además de incorporar tecnología CORDURA® para un rendimiento duradero. Este producto representa la próxima generación de Carrington Textiles de ropa de trabajo ignífuga más fuerte, duradera y resistente. Siendo uno de los favoritos para la industria media y pesada, Flameshield, Flametuff y Flametougher brindan uno de los más bajos porcentajes de quemadura corporal pronosticada del mercado, gran solidez del color, consistencia de la tonalidad y la garantía de ser industrialmente lavable durante la vida útil de la prenda.
Segunda Edición de 2022 • TextilesPanamericanos.com
UL es una empresa de certificación de seguridad global que está aprobada para realizar pruebas de seguridad por la agencia federal de los Estados Unidos, Occupational Safety and Health Administration (OSHA). UL supervisa la prueba NFPA 2112 de acuerdo con un estándar particular con cuatro pruebas obligatorias que incluyen: Resistencia a la llama vertical en prendas nuevas y después de 100 lavadas; prueba de resistencia al calor en prendas nuevas y después del lavado; transferencia de calor en prendas nuevas y después del lavado; así como prueba de incendio repentino en una prenda después del lavado. La marca RU significa que se ha determinado que las telas cumplen con la norma relevante y que la unidad de producción ha sido auditada por UL. Estos tejidos se enumeran luego en la base de datos de la empresa. Los clientes que elijan los productos de Carrington Textiles en esa lista pueden tener la seguridad de que cumplen con la normativa. Esto significa una forma más rápida, fácil y económica de certificar prendas. En resumen, la acreditación RU de UL significa que Carrington Textiles cumple con las regulaciones globales y las expectativas de los consumidores en cuanto a calidad, desempeño y durabilidad. Paul Farrell, Director de Marketing y Ventas de Carrington Textiles, comenta: “Como empresa de confianza mundial en la industria textil, es importante para nosotros mantener nuestras telas certificadas con los más altos estándares. Tener la aprobación UL en estas fantásticas telas resistentes al fuego significa que podemos apuntar al mercado norteamericano con productos que ofrecerán la seguridad excepcional al por la que Carrington Textiles es conocida en todo el mundo”. Opera en 81 países con una red internacional y representantes de ventas. Entre sus clientes están Mc Donald’s , BUPA, TATA Steel, Shell, Coca Cola, Airbus, Jaguar, Land Rover, BP, Arcelor y Mittai, entre otros. TP
JamesHeal.qxd
3/27/22
9:04 PM
Page 2
EQUIPOS DE CONTROL DE CALIDAD
El instrumento de ensayo TruRain, de James Heal, utiliza un chorro de lluvia artificial para determinar la repelencia al agua.
El Resurgimiento de la
E
n el año 2019, el mercado de textiles respirables y a prueba de agua, tuvo un valor calculado en $1.7 billones de dólares, de acuerdo a un reporte de Market Analysis (Análisis de Mercados). Este reporte también llegó a la conclusión de una tasa anual compuesta de crecimiento de un 6.6% durante los siguientes seis años para este mercado en particular. Esta tendencia es accionada por la creciente realización de la importancia de los beneficios para la salud provista por los deportes y por la creciente necesidad de realizar ejercicios al aire libre. Dentro de este espacio, las prendas repelentes al agua se han convertido en artículos claves de gran interés. La repelencia al agua se describe como el fenómeno que ocurre cuando el agua se convierte en bolitas pequeñas en la superficie de un material y por lo tanto se evita que el agua penetre en dicho material. Esta propiedad se obtiene a menudo por la combinación de membranas o de revestimientos con tejidos elaborados con hilos bien apretados entre sí. El beneficio adicional de las prendas repelentes al agua es que también son respirables o sea que dejan pasar el aire.
Repelencia al Agua
Estos ensayos ayudan a vendedores y manufactureros a satisfacer y exceder
las expectativas del consumidor. Paul Montalto
El tejido permanece poroso, haciéndolo permeable al aire, al vapor de agua y al agua líquida, lo que hace que estos tejidos sean más confortables para el usuario. Como consecuencia, una prenda que sea repelente al agua debería ofrecer también protección a la lluvia intermitente.
¿Por qué es Importante la Repelencia al Agua? La repelencia al agua es importante debido en gran parte a cambios en la conducta de los consumidores, que desean obtener estos beneficios. Durante los últimos años, ha habido un creciente interés en el uso de ropa deportiva.
La industria fabricante de ropa deportiva ha ejercido una gran influencia en la moda popular, y las innovaciones en tecnología han llevado a mejoramientos en la función de estas prendas. Para la ropa de uso exterior o al aire libre, en particular, el comienzo de la pandemia mundial incrementó aún más la demanda por este tipo de prendas. Con el cierre de los gimnacios a largo plazo, así como de las piscinas y los salones de clases para ejercicios, más y más personas se dirigieron hacia las afueras para hacer ejercicios al aire libre. Además de esto, más personas están pasando las vacaciones en sus casas de campo, lo que significa que muchos están cambiando sus trajes de baño por abrigos y pantalones repelentes a la lluvia. Con este crecimiento en la demanda vienen pruebas de rendimiento más estrictas para asegurar que las prendas se desempeñen como se debe esperar cuando sean expuestas a los elementos. También se está volviendo cada vez más común la selección y uso de accesorios, tales como bolsas de uso en la espalda que tengan cualidades tales como repelencia al agua. Otra consideración para las marcas y los manufactureros puede significar a
Textiles Panamericanos • Marzo-Abril de 2022
29
JamesHeal.qxd
3/27/22
9:04 PM
Page 3
Riesgos Involucrados en la Obtención Errónea de la Repelencia al Agua
El instrumento de ensayo por rociado (Spray Tester), de James Heal, se puede usar también para el ensayo de la repelencia al agua. menudo el uso de pruebas de ensayo aún más específicas, para establecer, por ejemplo, qué papel desempeñan los cierres, las costuras y los bolsillos, en este tipo de prendas. Los consumidores esperan confort en el uso de sus prendas, y el confort es influenciado por factores de ajuste, así como por propiedades del tejido tales como la capacidad de elasticidad o estiramiento y recuperación, y el control del calor y de la humedad. Pero para las prendas de uso exterior en particular, el confort requiere encontrar un balance entre la repelencia al agua y dejar que se escape el sudor.
30
La seguridad es indudablemente la característica más importante que los usuarios esperan de sus prendas de gran rendimiento. Por lo tanto, existen riesgos involucrados en la obtención errónea de la repelencia al aire de los tejidos, debido principalmente al hecho de que pueden atrapar el sudor y causar un calor exagerado en el usuario. Esto puede no parecer como un gran problema para una caminata rápida alrededor del parque, pero para los usuarios en caminatas de larga distancia esto podría conducir a graves riesgos de salud. Para entender los ensayos que se deben efectuar, es importante entender la composición de una prenda y el papel que desempeñan las varias capas de un tejido de prenda. En la ropa de uso deportivo y, especialmente en la ropa de uso exterior o al aire libre, se usa a menudo un sistema de prenda de tres capas, con cada capa en el sistema desempeñando una función diferente, que complementa el confort máximo de la prenda. Un sistema de varias capas incluye típicamente lo siguiente: • Una capa básica; • Una capa mediana; y • Una capa protectiva exterior. Una efectiva capa exterior debería de tener una alta resistencia a la penetración del agua, así como un alto nivel de permeabilidad al vapor, o sea respirabilidad. La manera de cómo se construye esta capa es una parte significante de esta permeabilidad. Es en este punto en dónde es importante el desempeño de la capa exterior — creando un tejido que provea una buena resistencia al agua es relativamente fácil, pero hacer esto al mismo tiempo que se mantenga la respirabilidad es un proceso más complicado debido a que las dos propiedades tienen una relación inversa en los textiles típicos. Un régimen de ensayos o pruebas más completas puede comprobar el balance entre estas propiedades.
Segunda Edición de 2022 • TextilesPanamericanos.com
Prueba de la Repelencia al Agua La repelencia al agua se prueba por el método de esparcido, usando instrumentos tales como el Bundesmann o Spray Rate Tester (Probador de la Tasa de Esparcido), en donde se pasa el agua sobre la superficie del tejido y se evalúa la repelencia visualmente. Para el método Bundesmann, en particular ensayos para la norma ISO 9865, el instrumento de ensayo genera una lluvia artificial para imitar las condiciones en la vida real en las que la prensa será utilizada. Estos son lo tres aspectos de la repelencia al agua que son medidos: • La repelencia de agua a la superficie es evaluada visualmente; • La resistencia a la absorción de agua es evaluada pesando el espécimen; y • La resistencia a la penetración del agua es determinada recolectando el agua que ha pasado a través de la muestra. Al igual que con cualquier otro ensayo, hay ciertas partes del proceso que hay que tener en cuenta, ya que las mismas pueden ejercer un impacto en los resultados finales. Los consejos profesionales para el ensayo incluyen los siguientes pasos: • Agarrado correcto de tejido para evitar variación en los resultados; • La sincronización es todo – hay que estar listos tan pronto como se termina el ensayo; • Hay que preparar las muestras de acuerdo a las normas establecidas; • La temperatura del agua es importante y debe ser registrada; y • El método Bundesmann se debe efectuar durante 15 minutos antes de los ensayos para garantizar que el flujo de agua sea consistente.
Sustentabilidad Tradicionalmente, el método Bundesmann requiere el uso de mucha agua, lo que puede ser un problema para las marcas de confecciones y los manufactureros que están tratando de solucionar el problema de la sustentabilidad.
JamesHeal.qxd
3/27/22
10:04 PM
Page 4
La Asociación de la UN (Naciones Unidas) para Modas Sustentables, descubrió que la moda es responsable por casi el 20% del agua de desperdicio en el mundo, y el 10% de las emisiones de carbón, de tal manera de que hay mucha presión para ser más limpios, más eficientes, y últimamente más sustentables. Aunque los ensayos representan una parte menor del proceso, se pueden obtener ahorros significantes en el uso de agua durante los ensayos. La empresa James Heal condujo recientemente un pequeño proyecto de investigación sobre la eficacia de la recirculación de agua en su instrumento de ensayo Bundesmann. El instrumento de ensayo típico Bundesmann para la repelencia del agua que se efectúa durante ocho horas por día, cinco días a la semana, consume 3.360 litros de agua. El agua se introduce en las tuberías y se drena o descarga directamente después de una sola caída en el espécimen. La recirculación del agua debería reducir su uso, pero hay que establecer de que no se presenten efectos detrimentales al ensayo cuando se realice el mismo. Las preocupaciones sobre este problema incluyen las siguientes: • Si el tejido desprende borrillas o partículas durante el lavado — y las fibras manufacturadas en particular desprenden gran cantidad de micro-plásticos — y entonces hay que preguntarse: ¿Este material desprendido debería permanecer en el agua e impactar la siguiente ronda de ensayos? • ¿Debería el material desprendido permanecer adherido al siguiente espécimen que se va a ensayar y dar una falsa impresión de repelencia al agua para una prenda que luego fallaría en su uso?
Vista del instrumento de ensayo de la repelencia al agua modelo TruRain, de James Heal. una caída en el consumo de agua, de 2.100 a solo 23 litros. • Además, es un sistema preciso, seguro y confiable: Gracias al uso de un efectivo Plan de Seguridad de Agua, se puede mantener la salud y la seguridad. James Heal también descubrió que con el uso de la unidad de recirculación, era mucho más fácil mantener constante la temperatura del agua. El porcentaje de agua absorbida por los tejidos puede aumentar la temperatura, de tal manera que es muy importante controlar la temperatura para obtener resultados que sean consistentes.
Pruebas de la Repelencia al Agua
James Heal condujo ensayos significantes, tanto en su planta como usando un laboratorio externo para verificar que los resultados fueran exactos. Los resultados de los ensayos concluyeron que había consistencia desde el principio hasta el final, y al confirmar esto, la compañía tuvo la capacidad de calcular los ahorros que se podrían obtener con su unidad de recirculación de agua, incluyendo los siguientes: • El uso de ocho horas de trabajo al día del sistema de recirculación modelo James Heal TruRain Bundesmann obtiene un total de un 83% de ahorros en los costos de energía. • Se presentaron menos desperdicios: se usó un 99% menos de agua durante el proceso de ensayo – 150 ensayos a la semana equivalen a
Con un incremento en la demanda por ropa que sea repelente al agua, y el subsiguiente aumento en la popularidad de ensayo Bundesmann, es de gran importancia el entendimiento e implementación de un ensayo repetible, para substanciar cualquier reclamo hecho acerca de una prenda. El desafío para los vendedores al detal y para los manufactureros de prendas es el de satisfacer y exceder las expectativas del consumidor por confort y rendimiento, y la repelencia al agua es una parte del rompecabezas para solucionar este problema. TP Nota del Editor: Paul Montalto es gerente de Conocimientos Técnicos para el Grupo de Probadores de Propiedades Físicas (Grupo PPT), una familia de marcas basada en Inglaterra — que incluye a James Heal, Mecmesin y Alluris — que diseña y produce soluciones para el ensayo de una amplia variedad de propiedades físicas de los tejidos, incluyendo compresión, solidez a la luz, humedad, tasa de secado, repelencia al agua, abrasión, resistencia a las llamas, y propiedades tales como el efecto del torque y a la rotura por torsión.
Textiles Panamericanos • Marzo-Abril de 2022
31
Interview_Lycra_Pelaez.qxd
3/28/22
2:11 AM
Page 2
ForoEjecutivo Entrevista a Martín Vélez Peláez, sobre la
competitividad y sostenibilidad de Lycra.
Evolución de
Lycra
Virgilio L. González, Ph.D., Corresponsal de TP
D
urante la celebración de la feria textil Colombiatex 2022, Lycra tuvo una presencia muy importante, mostrando sus nuevos productos. En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Martín Vélez Peláez, Director Técnico de MAG Textiles, Representante de Lycra en Colombia. Martín Vélez Peláez lleva una experiencia de 40 años en el sector textil, destacando su actuación en desarrollos, calidad y asistencia técnica a los clientes de Lycra localmente.
Textiles Panamericanos: ¿Cuál ha sido su impresión sobre Colombiatex? Peláez: Fue una gran sorpresa. A pesar del escepticismo de muchas personas, pudimos presenciar una asistencia masiva y en el caso de Lycra, hemos logrado importantes negocios, tanto con clientes conocidos como nuevos. También nos llamó la atención que en esta ocasión, los visitantes estaban más pendientes de hacer negocios que del colorido que este tipo de evento trae, con lo que podemos decir que Colom-
32
biatex de las Américas es cada vez más profesional. Por último, apreciamos una menor cantidad de desfiles y pasarelas, algo muy apropiado con el hecho de evitar aglomeraciones y así prevenir contagios por Covid-19.
TP: ¿En qué áreas considera que Lycra es más competitiva en los temas textil y de la confección? Peláez: Somos competitivos en un gran número de segmentos, pero principalmente en ropa deportiva y prendas de control, o sea aquellas que se amoldan al cuerpo. Esto aplica mucho más en el caso de ropa femenina, ya que la licra hace que los atuendos de vestir se adapten a la forma del cuerpo. TP: ¿Qué hace actualmente Lycra para contribuir a que la sociedad sea más sostenible y amigable con el medio ambiente que nos rodea? Peláez: Desde hace más de doce años, Lycra ha revisado sus procesos y ha aportado soluciones integrales con el fin de ser sustentable y amigable con el ambiente. Sus políticas y procesos también han sido
Segunda Edición de 2022 • TextilesPanamericanos.com
apropiados con un control económicamente viable, sin olvidar el compromiso ecológico. El desarrollo de nuevas prendas se ha logrado reduciendo, por ejemplo, hasta un 20% en residuos. Por otra parte, casos como las prendas tipo Thermolite y Coolmax tienen también mayor durabilidad, entre 5 a 10 veces más que otra ropa convencional
TP: ¿Cómo los ha afectado la pandemia del Covid-19 y que medidas han tomado para poder continuar activos? Peláez: El tema del Covid-19, sin duda afectó a toda la producción industrial y no menos textil y de la confección. En nuestro caso, hubo una reducción bastante significativa, pero luego, a partir de mediados de 2021, la manufactura de nuestras prendas de vestir comenzó a aumentar y llegamos al 90%, laborando todos los días las veinticuatro horas. TP: En materia textil y de la confección, ¿donde opina que Lycra es más innovador? Peláez: Lycra es sinónimo de innovación en
muchas áreas: • Tejidos planos con índigo. Particularmente el Denim, se adaptan mejor a la piel del ser humano, y es un tejido más cómodo de usar. • Ropa interior. También con mayor comodidad e hipoalergénicos. • Fajas. Con mayor adaptabilidad a las figuras. • Ropa de control. Para aquellos que hacen deportes y sudan durante el ejercicio físico. Consideramos también importante en este punto, que la firma Lycra es sinónimo de credibilidad y confiabilidad en sus manufacturas. Esto lo ha llevado a un contexto global. Otras fábricas gerenciadas por Lycra en diferentes países, han hecho que sus confecciones sean homologables. Ello garantiza la mejor y más confiable calidad.
TP: ¿Qué mercados principales cubre Lycra? Peláez: La mayor parte del consumo de productos. Estados Unidos, México, Brasil y Colombia son sus principales mercados de Lycra, aunque nuestra empresa exporta a más de 60 países en todo el mundo. TP
Lectra.qxd
3/30/22
11:05 PM
Page 2
INDUSTRIA DE LA MODA
Un reciente informe recopilado por Lectra utilizó la solución de clasificación de marcas Retviews para examinar las
estrategias exitosas en la industria de la moda. Informe especial de T.P.
H&M Versus Zara: ¿Está Creciendo el Uso de Tejidos Premium?
E
n una cambiante industria de la moda, están cambiando las expectativas y prioridades de los consumidores, y están emergiendo nuevas prioridades que están llevando a las principales marcas de moda al desarrollo de innovaciones. Factores tales como la creciente prominencia de los canales digitales, disrupciones en la cadena de suministro, y un mayor énfasis en tópicos sociales y de protección del medio ambiente, están dando nueva forma al futuro de la industria. Teniendo esto en cuenta, ¿Cómo las principales marcas se están adaptando a la evolución de la industria y están por delante de la competencia? Dos empresas gigantes, Zara y H&M continúan sus avances en las ventas al detal y han resurgido exitosamente luego de la pandemia global. Inditex, la compañía matriz de Zara, registró ventas netas de 11.9 billones de euros ($13.2 billones de dólares), de los cuales casi 8.5 billones de euros ($9.4 millones de dólares) se originaron de Zara, durante la primera mitad del 2021. Las más recientes colecciones de esta compañía, basada en España, mostraron un incremento de un 9% más alto en las ventas que lo registrado en el 2019, antes de la pandemia, durante el mismo periodo. Por su parte, el Grupo H&M, compañía matriz de H&M, también registró un aumento en sus niveles de venta pre-
pandémicos, con un aumento en el 2021 de un 8% en las ventas en el primer trimestre, en comparación con el mismo periodo del año anterior, registrando ventas por un valor superior a 5.5 millones de euros ($6.1 billones de dólares). Considerando que el éxito de ambas marcas se registró en una industria en donde la “moda rápida” es ampliamente criticada y en donde los consumidores se concentran cada vez más en el aspecto sustentable de sus compras, ¿Cómo Zara y H&M han adaptado sus estrategias?
Inversiones en Calidad Zara ha diferenciado su estrategia en el último año y ha hecho incursiones en la introducción de colecciones de alta calidad (Premium en inglés), tales como la Colección Studio o el lanzamiento de “Zara Origins”, su colección de concepto de alta calidad. Las asociaciones han sido también parte de la estrategia de la marca este año pasado, con su popular colaboración de edición limitada con la colectiva holandesa Kassl Editions, y la marca de ropa de calle ADER Error, de Corea del Sur. A medida que los consumidores gravitan hacia la inversión en prendas duraderas y versátiles, la marca española ha aumentado en su oferta la proporción de sus colecciones y prendas de alta calidad en un 17% durante el 2021, mucho más que H&M, cuyas
colecciones existentes de alta calidad crecieron en solo un 2% durante el pasado año. Haciendo énfasis en prendas de alta calidad este año, Zara está a la vanguardia del crecimiento en confecciones de alta calidad.
Moviéndose Hacia Tejidos de Alta Calidad Si se hecha una mirada a los tejidos que son más prominentes en las colecciones de cada marca, se puede ver una evidente similaridad entre las dos, con Zara y H&M colocando un mayor énfasis en tejidos de algodón y de poliéster, incluyendo versiones recicladas de ambos tipos de tejidos, con cada uno de ellos representando entre un 20 y 30% de la mezcla de tejidos de las marcas. Sin embargo, a medida que las dos marcas han incrementado sus colecciones de tejidos de alta calidad, los tejidos de calidad han ganado también un gran impulso dentro de las colecciones de ambas marcas, principalmente en cachemira, lana y cuero. Aunque H&M tiene una mayor proporción de productos que contienen cachemira en sus colecciones, Zara está muy cerca de esta marca, y está aumentando de manera significante sus inversiones en la elaboración de tejidos de alta calidad, solidificando de esta manera su movimiento hacia su colocación entre los mayores productores de tejidos de alta calidad.
Textiles Panamericanos • Marzo-Abril de 2022
33
Lectra.qxd
3/28/22
2:31 AM
Page 3
Mezclas de Tejidos 11.2%
3.98%
0.82% 9.6%
1.42% 1.74%
30.08%
0.2% 2.26%
32.28%
9.76%
han incrementado en solo un 3.2% durante el pasado año. Zara, expandiendo rápidamente su colección de prendas de alta calidad, así como sus colaboraciones, durante el último año, ha visto un mayor cambio en los precios para este segmento.
9.2%
¿Cuánto Más Caro es la Alta Calidad? 5.26% 5.38%
4.86%
23.46%
31.6%
6.82%
H&M
Zara
Algodón Elastano Nylon Poliéster Viscosa Lana Sintético Otros Cuero
Mezcla de Tejidos de Alta Calidad (Premium) 2020 vs. 2021 2020
ZARA
H&M
2021
Variación
Cachemira
0.25%
0.36%
44%
Lana
1.60%
2.26%
41%
Cuero
3.43%
3.98%
16%
Cachemira
0.42%
0.54%
29%
Lana
1.28%
1.74%
36%
Cuero
0.62%
0.82%
32%
Fuente: Retviews, la Solución Automatizada de Clasificación para Marcas y Vendedores de Tejidos de Moda.
Sostenibilidad H&M ha mantenido su enfoque en un aumento de la sostenibilidad y ha desarrollado nuevas iniciativas tales como “Innovation Stories” con textiles y diseños innovativos, y el sistema de reciclado Loop, en particular la Herramienta de Diseño Circular. En el 2021, la colección de conciencia sostenible de la gigante empresa comprendió el 21% de su total, mientras que la colección Join Life, de Zara, representó el 16% de su colección total. Persiguiendo metas ambiciosas, ambas marcas se están moviendo hacia una mayor circularidad e innovaciones sostenibles, con H&M tomando la delantera. Sin embargo, ¿Será esto suficiente para estar adelante de sus competidores o necesitarán estas marcas re-
34
alizar cambios más significativos para poner por detrás la negativa percepción de ser consideradas como marcas de “moda rápida”?
Evolución del Precio de la Alta Calidad Los gigantes del mercado en masa han incrementado ambos el tamaño de sus colecciones de alta calidad y con esto, estas colecciones se han vuelto más caras. El uso de tejidos de alta calidad y la colaboración con marcas de alta calidad han contribuido evidentemente a un aumento en el precio, con las prendas Zara de alta calidad siendo un 19% más costosas que en el año anterior. El crecimiento de las colecciones H&M de alta calidad han tomado un camino más lento, y sus precios se
Segunda Edición de 2022 • TextilesPanamericanos.com
¿En qué posición está la alta calidad cuando se compara con las colecciones de menor calidad y es significativamente más costosa? H&M muestra un precio promedio para su colección de alta calidad, que es tres veces más alto que el de sus colecciones regulares. La colección de alta calidad de Zara tiene un precio promedio más reducido que los de H&M, con un 83% más costosa que su colección regular, lo que en sí mismo tiene un mayor precio promedio que la colección regular de H&M. En relación con los precios máximos, Zara tiene un punto de precio más alto, tanto para sus colecciones regulares como de alta calidad, en comparación con H&M. A diferencia de H&M, cuyos precios máximos no difieren mucho entre sus colecciones regulares y de alta calidad, Zara tiene un precio máximo más elevado para sus colecciones de alta calidad. Dentro de sus colecciones regulares, Zara mantiene constantemente sus precios más altos que su competidor sueco.
El Efecto de la Cadena de Suministro en los Precios Teniendo en cuenta las disrupciones causadas por la pandemia en la cadena de suministro que han comenzado ha afectar a la industria de la moda, Zara y H&M han aumentado de manera significante sus precios durante los últimos meses. Sin embargo, las dos marcas tienen modelos de negocio muy diferentes. Zara se enfrenta a las demandas del consumidor con números de producción pequeños, sobrepasando de esta manera las luchas de la cadena de suministro y permitiendo que la marca permanezca en la cúspide de cada tendencia emergente. Por otra parte, H&M, que produce sus mercancías en gran parte en países
Lectra.qxd
3/28/22
2:31 AM
Page 4
Precios Promedio de Tejidos de Alta Calidad 2020 vs. 2021 (en Euros)
Variación Promedio del Precio (en Euros) 38
38
36
23%
34 31
2020
2021
Variación
ZARA
32
60
19%
H&M
64
66
3.2%
13% 26
26
Septiembre
Octubre
Noviembre
24
Agosto
ZARA
Precios Promedio Premium vs. Colecciones Regulares 83%
27
25
Diciembre
H&M
Máximos Precios Premium vs. Colecciones Regulares 12%
173% 66
569
60
507 0%
299
33
299
24
ZARA
H&M
Premium
ZARA
Premium
Regular
asiáticos, se ha visto encarado a disrupciones y demoras en la cadena de suministro, y esto se ha traducido en un aumento promedio de un 13% en los precios, durante los últimos cinco meses. En el caso de Zara, el incremento en su precio promedio fue un fuerte 23%, ya que la marca aumentó de manera significante su composición de tejidos de alta calidad — lo que fue un mayor contribuyente al aumento de los precios, lo cual fue incrementado aún más por el aumento en el precio de las materias primas para los textiles, tales como el algodón, la lana, y los tejidos reciclados.
Un Futuro Digital Se ha presentado un cambio fuerte hacia el campo digital durante el último año, con un aumento prominente del metaverso en la industria de la moda. Marcas claves como Zara y H&M están comenzando a utilizar el metaverso en
H&M
sus colecciones y colaboraciones digitales. Zara lanzó al mercado su colección digital, en colaboración con la marca ADER Error, de Corea del Sur; mientras que H&M lanzó su propia colección enfocada en la sostenibilidad dentro de su juego popular, Animal Crossing. Teniendo en cuenta el cambio actual en el comportamiento de los consumidores, los problemas logísticos inducidos por la pandemia, y la creciente necesidad por una mayor sostenibilidad, los líderes del mercado Zara y H&M están por delante de la curva de la competencia y están adaptando sus estrategias, lo que les permite superar a sus competidores. Mientras que Zara ha cambiado su enfoque para colocar sus colecciones de alta calidad para alcanzar una base más amplia, H&M ha incrementado su paso con más iniciativas de sostenibilidad. El entendimiento de lo que está detrás de las estrategias de los gigantes
Regular
de la confección permite a las marcas permanecer en la cima de la industria. Gracias a datos de Retviews, los vendedores de moda al detal pueden monitorizar las colecciones de los competidores, así como los precios y las estrategias de descuentos en tiempo real, y pueden tomar la delantera en la cambiante industria de la moda. TP Nota del Editor: Retviews es una firma que ofrece soluciones automatizadas de clasificación de marcas, lo cual permite a las marcas y vendedores de tejidos de moda que puedan monitorizar los datos y colecciones de los competidores, así como los precios y descuentos, en tiempo real. Esto les ayuda a implementar la estrategia perfecta de venta con el producto apropiado y al tiempo y precio apropiados, ahorrando tiempo en el análisis de la competencia y tomando decisiones basadas en datos precisos y confiables.
Textiles Panamericanos • Marzo-Abril de 2022
35
SupplierNotes2.qxd
3/28/22
10:59 AM
Page 2
Notas de Abastecedores TENCEL™ cumple 30 años Este año, TENCEL™, la fibra insignia de la empresa austriaca Lenzing AG, celebra su 30º aniversario. Para celebrarlo, la empresa ha previsto una serie de actividades para la marca, los empleados y los consumidores que comenzaron en febrero. “Desde su lanzamiento hace 30 años, TENCEL siempre se ha concebido como un proveedor de soluciones para la industria textil”, comentó Robert Van de Kerkhof, miembro de la junta directiva de Lenzing. “En consonancia con el cambio de todo el sector hacia niveles más profundos de sostenibilidad y transparencia, en 2018, la marca pasó de ser un colaborador detrás de escena a un actor de primera línea... Estamos encantados de alcanzar este hito y esperamos impulsar la innovación continua y crear asociaciones más sólidas durante los próximos 30 años y más allá.”
Sorona® Preferred Mill Network Un año después del debut de su Programa Common Thread Fabric Certification, Sorona® presenta Preferred Mill Network, un catálogo global de fábricas que ofrecen la colección completa de tejidos sostenibles de la submarca Sorona: Agile, Aura, Luxe, Profile y Revive. La red de fábricas certificadas está disponible para cualquier marca de ropa que requiera muestras y
36
abastecimiento de tejidos probados científicamente para cumplir con las normas de rendimiento y sostenibilidad establecidas por el equipo de Sorona. “Estamos dando este paso con Preferred Mill Network y el Programa Common Thread Fabric Certification para impulsar nuestro compromiso con la transparencia y la facilidad de acceso a tejidos sostenibles en toda la cadena de valor”, comenta Alexa Raab, Líder Global de Marca y Comunicaciones de DuPont. Desde el debut del programa Common Thread Fabric Certification, Sorona ha certificado 350 fábricas de tejidos en todo el mundo y ha enviado etiquetas colgantes para más de 43,7 millones de prendas. Para poder obtener la certificación, las fábricas de tejidos deben enviar muestras de tejido al laboratorio de DuPont (o al aprobado por DuPont) para que las prueben. Cada muestra se analiza rigurosamente para determinar el nivel mínimo de contenido de Sorona.
patentada altera las propiedades de las poliolefinas para hacerlas biodegradables en un proceso natural. La tecnología de biotransformación permite a las empresas aportar a los productos desechables un ciclo de vida gestionado único y ampliar aún más un catálogo ya extenso de ofertas de fibra/hilado. Estos esfuerzos se centrarán en el lanzamiento de componentes no oxo-degradables para mascarillas de protección personal y cubiertas faciales, higiene, agricultura, industria y aplicaciones para el cuidado del hogar. Los primeros prototipos desarrollados a través de la asociación han sido probados y cumplen con estrictas pruebas de biodegradabilidad definidas en la nueva norma de biodegradación del British Standards Institute (BSI), PAS9017. Al cumplir esta norma, se confirma que fibras y tejidos no forman microplásticos nocivos como parte del proceso de biodegradación.
Archroma lanza EARTH SOFT Fibervisions y Avgol se unen a EARTH SOFT de Archroma Polymateria Global en un nuevo sistema de El productor de fibra FiberVisions, de Indorama Ventures, y el fabricante de no tejidos Avgol, trabajan con los científicos de Polymateria para aprovechar comercialmente la innovadora tecnología de “biotransformación” de la que es pionera la empresa británica. La tecnología
Segunda Edición de 2022 • TextilesPanamericanos.com
suavizado para aplicaciones textiles y de moda, basado en su última innovación, Siligen® EH1, suavizante de silicona vegano con 35% de contenido activo de origen vegetal -- una alternativa para fabricantes y marcas que buscan reducir el uso de ingredientes basados en combustibles fósiles sin
comprometer el rendimiento. El nuevo suavizante y el sistema EARTH SOFT, que incluye un agente de mecha Hydroperm® para potenciar las propiedades hidrófilas en las fibras sintéticas y de mezcla, pueden aplicarse en todas las fibras textiles naturales y sintéticas. Siligen® EH1 es adecuado tanto para artículos de tejido como de punto. Puede aplicarse para el proceso de acolchado y el proceso de acabado, ya que tiene buena estabilidad al cizallamiento y un bajo perfil de espuma. Puede utilizarse en blancos y en artículos tratados con blanqueadores ópticos, ya que no provoca termomigración ni amarilleamiento fenólico. Paul Cowell, Director de Centros de Competencia de Especialidades Textiles de Marca y Rendimiento de Archroma, comenta: “El nuevo sistema EARTH SOFT basado en el suavizante Siligen® EH1 se suma a nuestra creciente cartera de innovaciones basadas en recursos naturales y renovables de origen vegetal. Esta innovación nos ayuda a nosotros y a nuestros socios de la industria textil y de la moda a minimizar la dependencia de productos derivados del petróleo”.
Kornit Digital presenta Presto MAX Líder mundial en tecnologías de producción textil digital sostenible bajo demanda, Kornit Digital Ltd., anunció el lanzamiento de Kornit Presto MAX, el
SupplierNotes2.qxd
3/28/22
10:59 AM
Page 3
Notas de Abastecedores cual hizo su debut en Kornit Fashion Week Los Ángeles + Industry 4.0 Event, que la compañía organizó del 2 al 5 de noviembre 2021. Kornit Presto MAX transforma conceptos virtuales en brillantes telas de moda personalizadas para decoración del hogar y otras aplicaciones textiles. Es el primer sistema de impresión digital que ofrece impresión en blanco sobre telas de color, mejorando las capacidades de decoración de telas de color oscuro. Es la única solución de un solo paso y la más sostenible disponible para impresión directa sobre tejidos, que ofrece máxima calidad y el tacto más suave con blancos brillantes y colores neón más vivos. Además, el sistema está preparado para incorporar futuras iteraciones y evoluciones de technología XDi, aplica-
ciones decorativas 3D para producir bordados sin hilo, de alta densidad, vinilos y otros efectos innovadores Es compatible con tejidos naturales, sintéticos y mezclas, e incluye algoritmos avanzados para la calibración autónoma inteligente y ofrecer resultados de alta calidad con tiempos de ciclo cortos y mínimas interrupciones manuales o defectos. También es compatible con el ecosistema de distribución global de KornitX y permite la producción en cualquier momento y lugar. Con Kornit Presto MAX, Kornit Digital proporciona la piedra angular de una EcoFábrica inteligente, eficiente y sostenible que permite a los productores cubrir e integrar más partes del proceso, desde el diseño hasta el producto terminado, para disminuir su huella de carbono, utilizar un mínimo de mano de obra
y generar menos residuos. Esto significa eliminar el tiempo, la mano de obra y los envíos excesivos en toda la cadena de valor.
Vandewiele-Savio India Private Ltd Vandewiele y Savio India ahora operarán bajo el nuevo nombre de Vandewiele-Savio India Pvt Ltd. La fusión de sus actividades ha dado lugar a una amplia gama de sinergias en servicio, soluciones de cuidado y desarrollos, con beneficios para los clientes de ambas compañías. Vandewiele construye telares de alfombras, telares de terciopelo, máquinas de jacquard e integra sistemas textiles innovadores para pisos, ropa para el hogar, tejidos de moda y textiles técnicos. Por su parte, Savio se especializa en el sector de maquinaria textil para el segmento de acabado del
hilo, siendo el principal proveedor de máquinas de bobinado y retorcido con plantas de fabricación en Italia, China e India. “Estamos convencidos de que estas fuerzas unidas brindan servicios integrados que satisfarán mejor las necesidades de nuestros clientes para el mercado indio”, dijo la empresa. La oficina corporativa se ubica en Coimbatore con un equipo de alrededor de 250 personas y oficinas de ventas y servicio en Coimbatore, Ludhiana, Ahmedabad, Kolhapur y Thane. Esta alianza estratégica beneficiará enormemente a la industria textil india, ya que la experiencia de estos dos grupos líderes, que ofrecen soluciones completas de tejido, bobinado y torsión a los clientes indios, les dará una ventaja competitiva sostenible en su negocio. TP
AVISOS
CLASIFICADOS
Índice de Anunciantes Fi-Tech.......................................15 Herzog ......................................21
Ingles-a-Español
ITMA 2023.................................13
Español-a-Ingles
Jakob Mueller.............................5
Ahorrar Tiempo Hacer Ventas
Techtextil North America/
Tire Cord USA
DICCIONARIO TEXTIL O SOL $125
‘Desde 1989’
FIBRAS Y TEXTILES
ALMACENAMIETO y PLEGADO por contracto
Texprocess 2022...................C4 ¡Ordenar Hoy! jdavis@textileworld.com
704-747-3448
Textiles Panamericanos • Marzo-Abril de 2022
37
NewProducts2.qxd
3/26/22
10:47 PM
Page 38
NuevosProductos
La Era Del Tejido Intuitivo Con
PicConnect
D
esde 1936 Picanol ha sido una compañía pionera en el desarrollo y fabricación de máquinas de tejer altamente productivas. La maquinaria de Picanol se basa en tecnología de aire (airjet) y pinzas (rapier) y su experiencia acumulada en la producción de más de 360.000 máquina es una garantía de la calidad que ofrecen. Con el objetivo de dar un paso más, la compañía ha desarrollado PicConnect, plataforma digital con una amplia gama de características, desde internet de las cosas industrial (industrial lot) hasta aplicaciones relacionadas con servicios.
Características de la Plataforma PicConnect es una plataforma online a través de la cual, los clientes de Picanol pueden acceder a todos los servicios digitales de la compañía, mediante un navegador web, en cualquier dispositivo: un teléfono inteligente, una tableta, un ordenador portátil o la pantalla de un telar. PicConnect se conecta con cada una de las máquinas de tejer de Picanol instaladas en la fábrica, para aprovechar todas sus posibilidades. Al estar instalada en la nube, los datos recabados por la plataforma – en las últimas semanas, meses o incluso años – también se almacenan en la nube, así que con una conexión de internet activa, directivos, gerentes
38
y operadores de la fábrica pueden aprovechar todas las funcionalidades de PicConnect, desde donde se encuentren, sin tener que estar físicamente en las instalaciones. Otra ventaja de estar hospedada en la nube es que siempre se tendrá acceso a las últimas funciones y actualizaciones. “PicConnect permite a los tejedores reaccionar rápidamente a los cambios en la sala de tejido, lo que tendrá un impacto inmediato en el rendimiento de las máquinas de tejido. No solo cambiará la forma en que los tejedores interactúan con sus máquinas, sino también la forma en que interactúan con Picanol. Por esta razón, Picanol puede afirmar que PicConnect está llevando a los tejedores a la era del tejido intuitivo”, según el comentario de Johan Verstraete, vicepresidente de Weaving Machines, publicado en la página web de Picanol.
Aplicaciones Son cuatro las aplicaciones que forman parte de la primera versión de PicConnect. Se pueden usar de forma independiente, pero si se hace uso de todas juntas, aportan mayor valor a su fábrica de tejido. Monitoreo de la producción. Esta app permite ver tanto el rendimiento en tiempo real de la fábrica de tejeduría como el rendimiento histórico. Es posible revisar el estado de cada uno de los telares, ver cuáles están
Segunda Edición de 2022 • TextilesPanamericanos.com
en marcha y cuáles están parados, y supervisar datos de producción en vivo sobre la eficiencia, la velocidad y los diferentes tipos de parada. De igual forma, monitorear el rendimiento de diferentes artículos o de distintos turnos de trabajo. Monitoreo de energía. El app permite supervisar el consumo de energía en base a niveles de aviso. Por otro lado, los datos históricos que brinda se pueden utilizar para comparar el consumo de energía de diferentes telares, analizar cómo el consumo de energía cambia en un periodo de tiempo, después de un cambio de artículo o de la configuración de un telar, y conocer el consumo real de energía y aire de las máquinas Picanol — al principio “Sustainability Inside” de Picanol. Monitoreo de administración de estilos. Permite al usuario abrir, editar y administrar rápidamente la configuración de las máquinas Picanol a través de un repositorio central. Mediante el sistema de gestión de archivos es posible crear una biblioteca de ajustes del telar, los ajustes pueden descargarse fácil desde un telar a la plataforma o se pueden cargar ajustes desde la plataforma a uno o varios telares. A continuación se pueden editar y cambiar algunos de los ajustes del telar para obtener su configuración óptima para un artículo específico — se pueden empezar a sincronizar todos los telares con solo un par de clics. PartsLine. Aprovechando el lanzamiento de PicConnect, Picanol también lanzó su nueva tienda online de repuestos originales de Picanol que ofrece una experiencia de compra en línea perfecta. Mientras se navega por la tienda en línea se pueden consultar imágenes de las partes, la disponibilidad del stock y hacer presupuestos de las piezas requeridas. Además se pueden crear listas de artículos deseados y guardarlas para consultarlas posteriormente. Asimismo, es posible ver un resumen de pedidos o consultar facturas. PartsLine es un autoservicio, disponible 24/7 online. Ofrece la misma facilidad de uso que la compra en línea. TP
TextilesPanamericanosAd-GetConnected
3/26/22
10:49 PM
Page 1
Conéctese al mundo de los negocios textiles
sitio web / revista / boletín electrónico
+ Nueva Edición Digital
Suscríbase a Textiles Panamericanos para obtener cobertura completa de la industria textil de Latinoamérica y el mundo: tecnologías, aplicaciones, regulaciones y tendencias. Sitio Web, Boletín Electrónico y Revista, ahora también disponible en Ediciones Digitales. Los anunciantes de la Revista reciben alcance y circulación adicionales con inserción gratuita en nuestras Ediciones Digitales. lea / comparta / conéctese
TextilesPanamericanos.com
TTNA placed
3/26/22
10:52 PM
Page 1