Nuevo
Innovaciones
Nuevo
México:SostenibleEspintex, Fabricante de Hilo Renovará su Maquinaria Cuarta Edición
La Feria IFAI Expo Regresa a Charlotte Rieter: Rendimiento y Calidad Original en las Hiladoras Mundo: Manufactura Sostenible de Denim Últimos Desarrollos en Maquinaria Textil Suiza para el Teñido de 2022 Julio-Agosto
La Feria IFAI Expo Regresa a Charlotte Rieter: Rendimiento y Calidad Original en las Hiladoras Mundo: Manufactura Sostenible de Denim Últimos Desarrollos en Maquinaria Textil Suiza Innovaciones para el Teñido Sostenible Internet Industrial de las Cosas en la Producción Textil
Expotextil PerúExpotextil Perú Sostenibilidad, Innovación e Industria 4.0Sostenibilidad, Innovación e Industria 4.0
Cuarta Edición de 2022 Julio-Agosto México: Espintex, Fabricante de Hilo Renovará su Maquinaria Internet Industrial de las Cosas en la Producción Textil
Alcance Global, Mercado Global advertising@textilespanamericanos.com • +1-678-483-6102 El ALCANCE de la publicidad en sitio web y la SELECTIVIDAD de eBlast personalizados Más Alcance, Más Frecuencia, Más Ventas Combine el PODER de la publicidad gráfica y digital con la FLEXIBILIDAD y respaldo del boletín electrónico + Anunciantes de impresos tienen un alcance adicional con una inserción gratuita en ediciones digitales. Anunciantes del boletín electrónico llegan a ejecutivos del sector textil mundial Anunciantes de páginas web obtienen alcance y flexibilidad que se actualizan constantemente Quienes se anuncian en eBlast personalizados pueden elegir varios criterios de la industria textil
Postmaster: Please send Change of Address notices to Textile Industries Media Group, LLC, PO Box 683155, Marietta, GA 30068, EE.UU.
11Perú Moda y Perú Moda Deco Impulsarán a las Pymes a Nivel Mundial Sostenibilidad y calidad de los grupos de algodón y fibras de alpaca serán promovidos en este evento.
EXPOSICIÓN TEXTIL 8La Feria IFAI Expo Está de Regresa a Charlotte IFAI Expo se prepara para anunciar su cambio de nombre durante el evento.
12Sostenibilidad, Innovación e Industria 4.0: Ejes temáticos de Expotextil Perú 2022 Celebrando 15 años de crecer con la industria textil, Expotextil Perú establece nuevos estándares.
Futuro en Expotextil Perú Luisa Mesones, Presidenta de Plastic Concept S.A.C. habla sobre competitividad, logros y tendencias en la industria textil peruana.
FORO 15OptimismoEJECUTIVOparael
14FESPA México 2022: Más Grande, Renovada e Innovadora El evento líder de la impresión y las artes gráficas prepara nuevas propuestas.
10Industrias de Gran Resiliencia se Volvieron a Reunir en Atlanta Techtextil North America y Texprocess Americas contaron con una buena asistencia al realizarse por primera vez después de cuatro años.
TEXTILES EN PERÚ
Establecida en 1941 Cuarta Edición de Julio-Agosto2022 Volumen 82, Número 4
Fotografía cortesía de Cite Textil Camélidos — Expotextil Perú DEPARTAMENTOS6 Gacetilla 36 Notas de Abastecedores 38 Nuevos Productos
LAPORTADA Este año en noviembre, Expotextil Perú, la mayor oferta en proveeduría de la Cadena Textil y Confecciones, promueve las nuevas iniciativas en innovación textil y moda sostenible. En este evento de moda reconocidos diseñadores y empresas presentan las últimas tendencias en espectaculares Desfiles de Moda.
VOL. 82, Num. 4 / TEXTILES PANAMERICANOS, (ISSN 0049-3570), es publicado bimensualmente. Copyright 2022 de Textile Industries Media Group, LLC, PO Box 683155, Marietta, GA 30068, EE.UU, +678-483-6102. Título registrado con la Oficina de Patentes de EE.UU. Todos los derechos, incluyendo traducciones a otros idiomas, están reservados. Los precios de subscripción son: 1 año, $50.00 (U.S.); $70.00 (Canadá y México); $100.00 (Otros Internacional). Precio de una sola copia es $15.00. Todos los precios son en U.S. dólares y todos los pedidos deben ser prepagados. Enviar preguntas a jdavis@textileworld.com. Postmaster: Favor enviar notas de Cambio de Dirección a Textile Industries Media Group, LLC, PO Box 683155, Marietta, GA 30068, EE.UU. VOL. 82, Num. 4 / TEXTILES PANAMERICANOS, (ISSN 0049-3570), is published bimonthly, Copyright 2022 by Textile Industries Media Group, LLC, PO Box 683155, Marietta, GA 30068, EE.UU, +678-483-6102. Title registered with the U.S. Patent Office. All rights, including translation into other languages, reserved. Subscription rates are: 1 year, $50.00 (U.S.); $70.00 (Canada and Mexico); $100.00 (Other International). Single copy rate is $15.00. All prices are in U.S. dollars and all orders must be prepaid. Questions to jdavis@textileworld.com.
16Panorama de la Industria Textil Peruana Cifras de producción, exportaciones e importaciones y oportunidades en el mercado internacional.
TEXTILES EN MÉXICO
TINTURA, ESTAMPADO Y ACABADO
TECNOLOGÍA DE HILATURA
26Sudamérica: En Camino Hacia la Manufactura Sostenible de Denim La empresa peruana Nuevo Mundo selecciona la tecnología Smart-Indigo™, de Sedo Engineering, para reducir su impacto ambiental.
28Innovaciones para el Teñido Sostenible Las compañías están adoptando soluciones naturales para crear innovaciones técnicas para la coloración textil sostenible.
— Tecnologías de Reciclaje
4 CuartaEdición de 2022 • TextilesPanamericanos.com Establecida en 1941 Cuarta Edición de Julio-Agosto2022 Volumen 82, Número 4
•Maquinaria de Europa
18Espintex: Retos y Oportunidades La empresa fabricante de hilo se encuentra en un momento decisivo, ya que renovará la maquinaria de su planta.
•Enfoque en Centroamérica
32Internet Industrial de las Cosas en la Producción Textil La digitalización de la producción textil genera mayor eficiencia y calidad en la maquinaria y los productos.
•Enfoque en Fibras Artificiales: — Fibras Sostenibles
21Últimos Desarrollos en Maquinaria Textil Suiza Uno de los países más pequeños de Europa es una potencia mundial en exportación de maquinaria textil.
•Tecnología de Punto
ITMA se llevará a cabo en la Feria Milano Rho el próximo año, del 8 al 14 de junio.
SUIZA: PERFIL DE EMPRESAS
24Kornit Digital: Producción Textil Sostenible Bajo Demanda Impresión en 3D y técnicas de decoración versátiles en prendas con la tecnología Kornit Max.
31Restaurando el Rendimiento y la Calidad Original en las Hiladoras El equipo de reconstrucción del brazo guiador de Rieter, ofrece una carga uniforme que reduce las roturas de hilos y los cabos sin estiraje.
EN LA PRÓXIMA EDICIÓN:
TECNOLOGÍA DE ENSAYO Y CONTROL DE CALIDAD
REPRESENTANTESDEVENTAS MÉXICO, CENTRO Y SUDAMÉRICA Virgilio L. Gonzalez Tel +58-412-622-2648 Fax +58-212-985-7921 E-mail: SURESTEvlgonzalezp@gmail.comEE.UU. Turner Marketing & Media, LLC Tel +864-594-0921 E-mail: EUROPAsturner@textileworld.com(EXCEPTOENITALIA) Sabine Dussey Tel +49-171-5473990 E-mail: sabine.dussey@dussey.de ITALIA Ferruccio &Filippo Silvera Tel +39-022-846716 Fax E-mail:+39-022-8938496info@silvera.it ASIA James M. Borneman Tel +1-678-483-6102 E-mail:VENTASjborneman@textileworld.comDEINTERNETYCLASIFICADOS Julie Davis Tel +1-678-522-0404 E-mail: jdavis@textileworld.com EDITOR Germán E. García EDITORA EXECUTIVA Rachael S. Davis EDITORA ASOCIADA Jannyn Solis CORRESPONSALES EN AMÉRICA LATINA Virgilio L. González, PhD Ing. Gabriel Farías Iribarren Hernán Seara EDITOR CONTENIDO DE INTERNET Rachael S. Davis GERENTE DE CIRCULACIÓN Julie K. Brown-Davis GERENTE COMERCIAL Denise Buchalter GERENTE DE ARTE Y PRODUCCIÓN Julie K. Brown-Davis PROPIETARIO Y EDITOR EN JEFE James M. Borneman PO Box 683155 Marietta, Georgia 30068, EE.UU. Tel +678-483-6102 www.TextilesPanamericanos.com APublication
"Con el apoyo financiero, la escala y la experiencia de Alpargatas, esperamos expandirnos rápidamente en los mercados globales, construir nuestra presencia física en las tiendas, avanzar en el desarrollo de productos y acelerar nuestro objetivo de alcanzar la producción circular en 2023", comentó Stephen visandoelimportanteMartin,HawthornthwaitesusdefábricaRothy'sseisAlpargatasfabricacióncalzadocalmentedosejecutivocofundadorHawthornthwaite,ydirectordeRothy's.Estaoperaciónreúnealíderesintegradosverti-enlaindustriadelconcapacidaddeinternacional.poseeyoperafábricasenBrasilyposeeyoperaunaenDongguan,China.Rothy'sseguiráoperandoformaindependienteycofundadores,StephenyRothmantendránunaparticipaciónencapitalyseguiránsuper-lasoperaciones.
Rothy'sAlpargatasInversiónBRASILdeen
La empresa brasileña Alpargatas S.A., adquirirá el 49,9% de Rothy's, empresa con sede en San Francisco. La operación se llevará a cabo en dos partes, la primera será por una inversión de 200 millones de dólares, seguida de una oferta para adquirir unos 275 millones de acciones de Rothy's de los actuales accionistas, lo que supondrá una valoración de 1.000 millones de dólares.
Gacetilla 6CuartaEdición de 2022 • TextilesPanamericanos.com
Parkdale Mills, basada en Gastonia, N.C., uno de los mayores fabricantes de productos de hilados cortados y de algodón para el consumidor, anunció recientemente que realizará una inversión de millones de dólares para construir una nueva planta de hilandería en Honduras, además de hacer una inversión adicional para apoyar sus operacionesexistentesenHillsville, Va.
Esta inversión ayudará a los clientes a reemplazar un millón de libras de hilo por semana de la cadena de suministro proveniente de Asia y China y mejorar la capacidad de coproducción en Estados Unidos y los países del tratado CAFTA-DR de yAndersonsostenibles”,deincluyendocapacidadnuestradeylapagoapoyaráninversionesHillsvilleempleadosapoyaráencreardedeincrementandoCentroamérica,lasofertasproductosregionales.ElanunciodeinversionesParkdaleayudaráacientosdetrabajosHonduras,ytambiénacientosdeenlaplantadeParkdale.“LasdeParkdaleempleosdebuenenEstadosUnidosyregióndeCentroamérica,ayudaránaincrementarmanerasignificanteextensaofertaydeproductos,laproducciónhilosespecialesseñalóWarlick,ChairmanCEOdeParkdale.
Gap,CENTRALAMÉRICASanMary Unifi en Centroamérica Empresas estadounidenses se comprometieron a destinar 1.900 millones de dólares a la compra de suministros en Centroamérica, según lo anunció Kamala Harris, Vicepresidenta de Estados Unidos. Gap Inc. tiene previsto aumentar su aprovisionamiento en Centroamérica en aproximadamente 50 millones de dólares al año para un total de 150 millones de dólares en 2025. México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica se beneficiarán de estas oportunidades. Los miembros del National Council of Textile Organizations (NCTO), SanMar y Unifi, se han comprometido a aumentar sus compras en Centroamérica. Unifi comenzará invirtiendo 15 millones de dólares en los próximos cinco años. El capital ayudará a aumentar la eficiencia, reducir el consumo de energía y mejorar la adopción de tecnologías innovadoras de texturización que podrían incrementar la producción de hilo de poliéster de El Salvador en un 40%. Por su parte, el mayorista de ropa estadounidense SanMar se comprometió a invertir 500 millones de dólares para 2025 en apoyo de 4.000 nuevos puestos de trabajo en Elcatex, su fábrica en Honduras. La inversión ayudará a abastecer a más de 60.000 clientes de SanMar y se centrará en la producción de camisetas y sudaderas de punto, la mayoría de las cuales se crean para las marcas Port & Company y District.
ParkdaleNuevaHONDURASPlantaMills
Etiqueta RFID para Neumáticos Kordsa anunció su colaboración con SES RFID Solutions GmbH que combina la tecnología de SES con la experiencia en materiales de Kordsa, para desarrollar una etiqueta RFID pequeña y flexibleque se incrusta en los neumáticos de los vehículos antes de la vulcanización. La identificación por radiofrecuencia (RFID por sus siglas en inglés) utiliza un chip electrónico para la transmisión de datos sin contacto cuando se coloca en el campo de un lector. Una vez incrustada en los neumáticos, la etiqueta RFID permite la trazabilidad global desde la producción hasta el final de su vida útil, con ventajas de datos para fabricantes de neumáticos, OEM tercertipoútil.neumáticoenvulcanizaciónaplicaciónproporcionadecombinaflexiblebateríaWIRETXdedistribuidoresautomotrices,yempresasgestióndeflotillas.LaetiquetaRFIDSESnonecesitaeincluyeunaantenaexterna.CuandoseconlatecnologíamaterialesdeKordsa,unafácilantesdelayseconvierteunaparteintegraldeldurantesuvidaElmuestreodelproto-estáprevistoparaeltrimestrede2022.
TP Gacetilla Textiles Panamericanos • Julio-Agostode 2022 7
GrupoMÉXICOKaltex y U.S. Cotton Trust Protocol Grupo Kaltex, líder en la industria textil mexicana se unió al U.S. Cotton Trust Protocol® y ahora se identifica como parte de una cadena de suministro totalmente transparente, por lo que puede ser elegido por las marcas que busquen abastecerse de fibra de algodón estadounidense. Esta iniciativa se suma a otros esfuerzos realizados por Grupo Kaltex, como inversión en tecnología para preservar el medio ambiente y capacitación constante de sus recursos humanos. La empresa cuenta con la planta de tratamiento de agua de San Juan del Río, una de las más grandes del mundo, que permite reutilizar este vital líquido para el riego de áreas verdes y para diversos procesos industriales. También lleva a cabo programas de recuperación de materiales, como la sosa cáustica, para evitar que acabe en las alcantarillas, y ha desarrollado un programa permanente de sustitución de productos químicos y colorantes que no cumplen la ySudamérica,másexportahemisferiomayormedioambiental.normativaGrupoKaltexeslafábricatextildeloccidentalyalosmercadosexigentesdeEuropa,CentroaméricaNorteaméricadesde1986.
El Reino Unido comentó que pretendía bloquear las reducciones arancelarias del 97% de los bienes británicos garantizadas por los acuerdos existentes, así como obtener acceso al mercado para una serie de sectores de servicios; y añadió que desea facilitar la movilidad de los trabajadores entre los dos países, facilitar a las empresas británicas la obtención de contratos en México y dedicar un capítulo del acuerdo a las pequeñas y medianas empresas.
La transparencia y la trazabilidad son dos de sus pilares. Prueba de su calidad es que todos los procedimientos utilizados en la producción son controlados por laboratorios certificados a nivel nacional e internacional. Comercio entre Gran Bretaña y México Gran Bretaña y México acordaron un acuerdo comercial de continuación antes de que Gran Bretaña abandonara la esfera de la Unión Europea, basado en un acuerdo comercial entre la Unión Europea y México negociado hace más de 20 años. La relación comercial de Gran Bretaña con México tiene actualmente un valor de más de 4.000 millones de libras (5.000 millones de dólares), comentó el Ministerio de Comercio de la Gran Bretaña. La primera ronda oficial de negociaciones del acuerdo se celebró en la Ciudad de México del 11 al 15 julio, seguida de una segunda ronda en otoño con el objetivo de acordar un nuevo acuerdo en un plazo de dos años.
DesarrollosPERÚ de Tecnología Textil Tecnología Textil S.A. que cuenta con más 55 años de operaciones, es actualmente una empresa líder del sector textil en tejido plano 100% polyester y mezclas con spandex, algodón y viscosa.Comoresultado de su investigación textil, la compañía realiza desarrollos propios que le han permitido lanzar al mercado productos con acabados Innovationlugarprendaunrrollobotellatosunarecientementelogíacontraprotecciónmicrobialantibacterialconejemplo;Tecnodeclienteslasnovedososinteligentesquesatisfacennecesidadesdesusconproductoscalidad.SulíneaSaludesunsustelascuentanacabadosantifluido,yanti-quebrindanadecuadaelCOVID-19.Porotrolado,Tecno-TextilS.A.logródesarrollarfibraenbaseaproduc-recicladosdePETdeplática.Estedesa-lepermitióconstruirtejidoparaelaborarunaquelogróelprimerenelconcurso“2021Award”.Cabe
señalar que este concurso organizado en San Diego, California, en octubre de 2021 por NAUDM Convention, premia la innovación más importante de tela ecoamigable.Asimismo, Tecnología Textil S.A. es la primera empresa textil en el Perú, que logró la Certificación de Adecuación Ambiental otorgada por la OEFA en el año 2018, lo que demuestra su compromiso con el medio ambiente.
TextilGlobalCrecimientoMISCELÁNEOSMaquinaria De acuerdo a información dada a conocer por Fortune Business Insights™ con el título “Mercado de Maquinaria Textil 2022-2029”, después de las irrupciones del mercado causadas por el Covid-19, se puede esperar un fuerte crecimiento del mercado de no tejidos en años venideros, debido a la creciente demanda en este Además,sector.con el rápido desarrollo de la industria de la moda, se puede esperar una utilización mayor de las máquinas usadas en este segmento, junto con las deparapodríanmientodealtostextiles.máquinasdespepitadorasmáquinasylasparalosprocesosSinembargo,loscostosdemanteni-estasmáquinasserunobstáculoelrápidocrecimientoestosmercados.
La Feria
Qué se Puede Esperar en la Feria La realización conjunta de la exposición con la feria Sun Shading Expo North America, de Messe Stuttgart, creará el “salón de exhibición más grande, más diverso y más interesante”, de acuerdo a la ATA. Se espera la asistencia de más de 300 expositores, y los asistentes tendrán acceso a diversos eventos, tales como una exhibición combinada en el mismo salón, un salón de educación para la feria, oradores claves invitados, y recepciones de interconexión. Las únicas excepciones serán el salón de educación de la IFAI Expo, que estará abierto solo para los que se registren para asistir a la IFAI Expo; y el salón de educación de Sun Shading Expo, que se abrirá solo para los que se registren en la feria Sun Shading Expo. Los campamentos de educación de este año de la IFAI Expo ofrecerán más de 15 horas de instrucción divididas en sesiones interactivas de 25 minutos, con demostraciones y más, localizados en tres diferentes espacios de campamento. El escenario de innovación de la IFAI Expo también ofrecerá muchas horas de contenido patrocinado por algunos de los socios exhibidores de IFAI. Como de costumbre, la ATA ofrecerá también su Centro de Reunión ATA, conocido como ATA Hub, el cual será un gran lugar para aprender más sobre la IFAI o de integrarse a una reunión abierta de una división de miembros de la ATA. También en el piso de la exposición, la ATA anunció el regreso del stand de recaudación de fondos conocido como Adopt-aPuppy Fundraising (Adopte un Perrito Mascota).Paralosasistentes activos y que se levantan temprano, también estará de regreso la Carrera/Caminata de Placer Anual de la IFAI Expo. El jueves en la mañana a las 7:15 a.m., los participantes serán conducidos por personas locales conocedoras en un interesante recorrido a través del centro de Charlotte. Los corredores podrán escoger un grupo de corto paso y conocer más acerca de la ciudad, al mismo tiempo que gozan de las vistas de la misma. Actividades Nocturnas Al final del primer día, la IFAI Expo ofrecerá una recepción de apertura oficial, de 5 a 6:30 p.m. La ATA invita a todos los asistentes a mezclarse y reunirse al mismo tiempo que gozan de algunas bebidas y conversan para finalizar el primer día de la feria. Expo se prepara para anunciar su cambio de nombre durante el evento. especial de T.P. IFAI Expo Regresa
8CuartaEdición de 2022 • TextilesPanamericanos.com EXPOSICIÓN TEXTIL IFAI
Informe
La exposición IFAI Expo 2022, organizada por la Asociación de Textiles Avanzados (ATA), basada en Roseville, Minn., se llevará a cabo del 12 a 14 de octubre del presente año en el Centro de Convenciones de Charlotte, N.C. Las sesiones educativas en la Conferencia de Textiles Avanzados comenzarán el 11 de octubre. Los empresarios de la industria deben realizar ya sus planes para reunirse con cientos de asociados e inversionistas de la industria de tejidos especializados, así como de equipos para el sombreado y la protección contra el clima, y de industrias textiles avanzadas, para lograr oportunidades de “sourcing” (fabricación), educación, e interconexión. Steve Schiffman, Presidente y CEO de ATA, habló sobre el entusiasmo esperado para la exposición de este año. “Charlotte ha sido siempre una gran localización para la IFAI Expo y estamos muy contentos de regresar a la ciudad”, dijo Schiffman. “Además, nuestro socio Sun Shading Expo North America realizará una feria conjuntamente con nosotros por primera vez. El evento de este año lanza una nueva era para la asociación y será el último con el nombre ‘IFAI Expo’. En línea con nuestro cambio de nombre a Asociación de Textiles Avanzados (ATA) que ocurrió el 1 de junio de 2022, en la exposición anunciaremos el nuevo nombre y el nuevo logo o lema para la IFAI Expo que comenzará en el 2023 junto con algunas otras sorpresas relacionadas con nuestro cambio de marca”.
Está de
a Charlotte L La Feria IFAI Expo Está de Regresa a Charlotte
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
A menos que se indique lo contrario en la agenda, todas las actividades se llevarán a cabo en el Centro de Convenciones de Charlotte *Se requiere registro de acceso completo para asistir a la Conferencia de Textiles Avanzados y acceso a todas las funciones de Expo Educación y Show Floor **Se requiere inscripción en Expo Plus para asistir a la educación en el salón de clases de la industria y no incluye la Conferencia de Textiles Avanzados
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Demostración de Equipos 5 11:00 a.m. - 11:45 a.m.
La Conferencia de Textiles Avanzados comenzará un día antes de la inauguración oficial de la exposición, el día jueves 11 de octubre. En el primer día de la conferencia — comenzando con un lunch y una sesión plenaria a las 11:30 a.m. y concluyendo con una recepción de interconexión, de 5 a 6:30 p.m. — se ofrecerán sesiones de clases de 15-20 minutos de duración, cubriendo una amplia variedad de tópicos, incluyendo e-textiles, industria aeroespacial, sostenibilidad, productos de uso médico, e innovaciones en productos y Tambiénmateriales.seofrecerán sesiones adicionales de textiles avanzados los días 12 a 14 de octubre. Esta conferencia será ampliada este año para incluir talleres de inmersión profunda adicionales — ofrecidos por líderes expertos en sus campos — y tendrá una presencia mayor y más interactiva en el piso de la exhibición para añadir valor para aquellos que participen. La Conferencia de Textiles Avanzados está incluida en el pase de “All Access Registration” (Registro de Acceso Total). Orador de Apertura Este año, la ATA ha enlistado al internacionalmente aclamado Dr. Elliot Eisenberg, para dar el discurso inaugural. El Dr. Eisenberg es el economista principal de GraphsandLaughs LLC, una firma de consultoría económica basada en Miami. TP Textiles Panamericanos Julio-Agostode 2022 Para más información relacionada con la exposición IFAI Expo 2022 y para registrarse,por favor visite el sitio ifaiexpo.com IFAI Programa de la Exposición Octubre en Sitio/ Apertura de Entrada. 7:30 a.m. - 5:30 p.m. de Exhibidores. 8:00 a.m. - 5:00 p.m. de Textiles Avanzados — Almuerzo de Bienvenida Octubre 14 Registro en Sitio / Apertura de Entrada. a.m. 2:00 p.m. del Salón de Exhibición. 10:00 a.m. - 2:00 p.m. Educación Campamento en Salón de Exhibición: Textiles Avanzados, Protección del Sol y el Clima, y Tejidos Especializados 10:30 a.m. - 12:30 p.m.
11 Registro
9
Instalación
•
Martes,
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Aquellos que opten por comprar un tiquete separado durante el registro pueden pasar de la recepción a la Noche de la Industria, que este año se efectuará en el Charlotte Beer Garden. Los asistentes podrán escuchar música en vivo a cargo de la banda compuesta por miembros de ATA, conocida como Hangin’ by a Thread (Colgando de un Hilo) y disfrutar también de comidas y bebidas del menú del establecimiento, el cual ofrece aproximadamente 500 diferentes tipos de cervezas.
& Sesión Plenaria. . . . . . . . . . . . . . 11:30 a.m. - 12:45 p.m. *Conferencia de Textiles Avanzados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1:00 p.m. - 5:00 p.m. ***Talleres de Inmersión Profunda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2:00 p.m. - 4:00 p.m. *Conferencia de Textiles Avanzados Recepción de Interconexión. . . . 5:00 p.m. - 6:30 p.m. Miércoles, Octubre 12 Registro en Sitio / Apertura de Entrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Comienzo de Expo con Discurso Inaugural y Reunión Anual de ATA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:30 a.m. - 9:45 a.m. Apertura del Salón de Exhibición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10:00 a.m. - 5:00 p.m. **Salón de Educación de Textiles Avanzados. . . . . . . . . . . . . . . . 10:00 a.m. - 11:50 a.m. **Salón de Educación de la Industria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10:00 a.m. - 11:50 a.m. Educación Campamento en Salón de Exhibición: Textiles Avanzados, Protección del Sol y el Clima, y Tejidos Especializados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10:30 a.m. - 4:30 p.m. Demostración de Equipos 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11:00 a.m. - 11:45 a.m. Reunión de División Actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1:00 p.m. - 1:30 p.m. Demostración de Equipos 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2:00 p.m. - 2:45 p.m. Recepción de Apertura de la Expo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5:00 p.m. - 6:30 p.m. ***Noche de la Industria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7:00 p.m. - 9:30 p.m. Jueves, Octubre 13 ***Carrera/Caminata de Placer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7:15 a.m. Registro en Sitio / Apertura de Entrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:00 a.m. - 5:00 p.m. **Salón de Educación de Textiles Avanzados. . . . . . . . . . . . . . . . . 9:00 a.m. - 11:50 a.m. **Salón de Educación de la Industria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:00 a.m. - 11:50 a.m. Apertura del Salón de Exhibición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10:00 a.m. - 5:00 p.m. Educación Campamento en Salón de Exhibición: Textiles Avanzados, Protección del Sol y el Clima, y Tejidos Especializados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10:30 a.m. - 4:30 p.m. Demostración de Equipos 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11:00 a.m. - 11:45 a.m. Demostración de Equipos 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1:00 p.m. - 1:45 p.m. Viernes,
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:00
Educación
*Conferencia
***Requiere una compra adicional durante el registro (información precisa al momento de la publicación de TP
Apertura
“BastCore tuvo una exposición excelente con tráfico de personas constante en nuestro stand”, dijo Coleman Beale, de BastCore. “Es bueno ver compradores con interés real en la sostenibilidad”.“Laexposición Techtextil en Atlanta fue la primera feria comercial a la que he asistido en varios años debido a la pandemia”, declaró Chistopher Skaggs, gerente de ingeniería de Hexcel Corp., de Seguin, Texas. “Fue una gran oportunidad para re-establecer contactos con numerosos abastecedores. Con la recuperación de la demanda del consumidor, estamos trabajando en proyectos para maquinaria, instalaciones, y equipos de “Estoyensayo”.muy contento de estar en Texprocess (Americas) debido a que la innovación en manufactura y en textiles es donde está nuestro enfoque”, dijo Sherri Barry, visitante y orador, de Fabric Fashioneer/Adea Every Day Luxury. “Es muy agradable tener la oportunidad de colaborar con personas que piensan de manera similar, y de aprender sobre lo más nuevo y lo más excitante que está pasando en la industria. Ya estoy planeando regresar el próximo año”. Programación del Evento Para estar en sincronización con sus exposiciones hermanas Techtextil y Texprocess realizadas en Alemania, los próximos eventos en Estados Unidos se van a realizar de nuevo en Atlanta en el 2023, y de ahí en adelante será un evento bienal, o sea que se realizará cada dos años, en los años impares, mientras que las ferias en Alemania se realizarán en los años pares, cambiando de esta manera la programación tradicional. Las exposiciones Techtextil North America 2023 y Texprocess Americas 2023 se llevarán a cabo conjuntamente en la ciudad de Atlanta del 10 a 12 de mayo del 2023. TP de Gran Resiliencia se Volvieron a Reunir en Atlanta Techtextil North America y Texprocess Americas contaron con una buena asistencia al realizarse por primera vez después de cuatro años. Informe especial de T.P. de Gran Resiliencia se Volvieron a Reunir en Atlanta
EXPOSICIÓN TEXTIL
Han pasado cuatro años desde que la exposición Techtextil North America, incorporada a la ATME-I y Texprocess Americas, y coproducida por SPESA, se reunió en Atlanta en su última versión en el 2018. Por lo tanto, los organizadores de la feria se mostraron muy contentos de reunir de nuevo a la cadena de producción textil en el Georgia World Congress Center en 2022. “Después de un tiempo tan largo, fue realmente maravilloso realizar de nuevo estos eventos conjuntos bajo un mimo techo”, dijo Kristy Meade, vicepresidenta de Technical Textiles & Technology Shows, de Messe Frankfurt Inc., basado en Atlanta. “El COVID-19 probó ser un desafío para todos, pero es claro que estas industrias tienen una gran resiliencia, y tenían la motivación para continuar sus avances e innovaciones. Estamos contentos de tener la capacidad de proveer una plataforma para ellos”. Como de costumbre, el evento combinado probó ser un lugar conveniente para exhibir los últimos avances en tecnología, textiles técnicos, no tejidos, maquinaria textil, y productos y equipos para la confección. Los visitantes estuvieron en capacidad de tocar y sentir los productos de cerca y en persona, y de presenciar las demostraciones en vivo en el piso de la feria, así como de participar en una variedad de oportunidades de intercambio. Los programas educacionales ofrecieron también algo para todos, con 16 sesiones de simposios entre los dos eventos, así como algunas 20 sesiones complementarias realizadas en el piso de la “Nosotrosexhibición.asistimos a los simposios en cada ocasión y siempre hay algo nuevo para aprender, no solo de parte de los oradores sino de las preguntas hechas durante las sesiones”, dijo el visitante Edwin Rosado, de la firma Fruit of the Loom. “La feria es una experiencia muy buena, y continuaremos asistiendo a la misma porque siempre va a ser muy útil”.
H Industrias
Participaciones En general, la asistencia fue constante y consistente. Tal vez no como en los niveles anteriores a COVID-19; pero como es típico de este evento, los asistentes fueron de alto nivel y muy dedicados a la feria. “Nos sentimos complacidos con la calidad de los visitantes durante todo el evento”, dijo Oliver Meier, director textil de North America, Stäubli Corp., de Duncan, S.C. “Nuestro equipo de ventas fue capaz de conducir reuniones constructivas con clientes existentes y “Muchaspotenciales”.personas de calidad y un gran comienzo”, comentó Bruce Stroupe, de Perlon (Hahl Inc.), de Lexington, S.C. “Fue bueno el ser capaz de enfocarnos verdaderamente en las reuniones con personas que están listas para realizar compras. Definitivamente regresaremos a la próxima feria”.
10CuartaEdición de 2022 • TextilesPanamericanos.com Industrias
Tanto Perú Moda como Perú Moda Deco desarrollarán seminarios especializados, y se llevará a cabo el premio a la Sostenibilidad e Innovación en las industrias textil, vestimenta y decoración, con la participación de empresas exportadoras que con sus prácticas contribuyan a optimizar sus organizaciones, procesos productivos, de mercadotecnia y producto. TP P Sostenibilidad y calidad de los grupos de algodón y fibras de alpaca serán promovidos en este evento. Virgilio L. González, Ph.D., Corresponsal de TP
Perú Moda Deco, evento que se realizará conjuntamente con Perú Moda, también ofrecerá sección B2B con citas de negocio personalizadas, con el fin de lograr posicionamiento nacional y global en estos mercados. También se encontrarán las ofertas exportables peruanas en materia de artículos de decoración y ambientes para el hogar, que cumplen con los más altos estándares.
Impulsarán a las Pymes a Nivel Mundial
Perú Moda Deco y Perú Moda en conjunto, serán organizados por Mincetur y PROMPERÚ, con el apoyo de la Asociación de Exportadores (ADEX), la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Sociedad Nacional de la Industria (SIN). Los eventos se realizarán del 5 al 26 de octubre bajo el lema Feel & Live Sustainable. Cabe señalar que Perú Moda constituye la principal plataforma comercial de la oferta exportable peruana en la industria del vestido y decoración, y con ello, una sobresaliente ventana para que las empresas peruanas se conecten con compradores internacionales. En su edición 2021, Perú Moda generó más de 48 millones de dólares a través 633 citas de negocios y contó con la presencia de 29 países y 180 compradores internacionales.EleventoPerú
Perú Moda Deco
EXPOSICIÓN TEXTIL
Para mayor información sobre esta feria, puede contactarse a perumoda.com las marcas sectoriales pueden visitar perutextiles.pe y alpacaperu.com.pe
Moda representa la generación de nuevas oportunidades de negocios en Perú y el mundo, ya que muestra lo mejor de la oferta exportable de este país sureño en rubros como textil, calzado y joyería. En su sección B2B Matchmaking, se programan ruedas de negocios con compradores de los cinco continentes que van al evento. Para los compradores, la innovación y tecnología de textiles y confección del Perú, incentiva su presencia, en aras de encontrar productos de alto valor en los diseños presentados, principalmente con algodón, alpaca y denim.
Textiles Panamericanos • Julio-Agostode 2022 11
Por su parte, Perú Moda Deco es un concepto nuevo vinculado al diseño y la decoración de ambientes. En el evento se ofrecen productos de vanguardia para el hogar, oficinas, hoteles y otros entornos. La propuesta de Perú Moda Deco se sitúa en un punto de equilibrio entre lo tradicional y lo moderno, presentando artículos decorativos únicos y de calidad, con diseños que dan respuestas a las tendencias y exigencias de los mercados internacionales. Las principales categorías de productos presentados incluirán mueblería, textiles del hogar y accesorios de decoración. Sección B2B
Perú Moda y Perú Moda Deco
Sostenibilidad,
años
La XV edición de Expotextil Perú 2022, importante feria de proveedores del sector textil confecciones, se desarrollará del 3 al 6 de noviembre en el Centro de Exposiciones Jockey de Lima, Perú, exhibiendo como ejes temáticos: Sostenibilidad, Innovación e Industria 4.0. La feria se realizará, en un área de 12,000m2 de exhibición, y durante cuatro días, espera convocar la participación de más de 20 mil visitantes y 250 expositores nacionales e internacionales. “Las ferias siguen siendo una estrategia efectiva y eficaz para vender y promocionar nuestros productos y servicios; ahora es cuanto más las empresas peruanas y extranjeras deben invertir en la reactivación y en el crecimiento sostenido,” manifestó Luisa Mesones, directora de la feria y gerente general de Plastic Concept SAC, empresa organizadora del evento. Mesones, destacó la participación de empresarios nacionales y extranjeros, pues representan uno de los sectores productivos más dinámicos y generadores de empleo peruano. “La participación de empresas de los diversos rubros de la industria textil del Perú y el extranjero es una muestra del compromiso que existe en este sector con el crecimiento económico, la responsabilidad social y la sostenibilidad”, indicó. “Este año cumplimos 15 años creciendo con nuestros expositores, clientes, compradores, visitantes y amigos del circuito textil confecciones. Gracias al trabajo y esfuerzo nos hemos posicionado como la feria más importante en proveeduría del circuito textil confecciones,” añadió. Los sectores que participan, están relacionados a maquinarias y equipos para la industria textil y confecciones, productos químicos y auxiliares de última generación, materias primas diversas, textiles, hilados y tejidos, moda sostenible y textilería peruana ancestral; así como también fibras textiles, insumos y accesorios, acabados textiles y servicios vinculados. Por otra parte, y con un fuerte componente, estarán también presentes maquinarias, equipos e insumos para estampado, serigrafía, sublimado e impresión digital. 15 de crecer con la industria textil, Expotextil Perú establece nuevos estándares. Virgilio L. González, Ph.D., Corresponsal de TP Innovación e Industria 4.0: Ejes temáticos de 2022
12 CuartaEdición de 2022 • TextilesPanamericanos.com L EXPOSICIÓN TEXTIL Celebrando
Expotextil Perú
Circularidad La Semana de la Industria Textil -SITes uno de los puntos de encuentro más importantes del sector y uno de los componentes de Expotextil Perú más valorados por los empresarios, por sus conferencias magistrales, técnicas y de gestión, así como por su Diálogos de Discusión; en las que se abordan temas de actualidad empresarial y del sector. Muchas veces anticipando la agenda de los años venideros. Por ello, es importante resaltar que la sostenibilidad y la circularidad son temas que se vienen abordando en la Sociedad de la Industria Textil, SIT, desde hace un lustro, y que en la edición de la feria de este año tendrán una propuesta convergente en la exhibición ferial. “Si bien es cierto, desde el año 2017, con la Semana de la Industria Textil, nosotros ya tocábamos las series de Sostenibilidad, Innovación e Industria 4.0; hemos ido afinando nuestros temas y estamos enmarcando todo el pabellón de Texmoda, Texhogar, Cultura Peruana Ancestral y Moda Sostenible bajo criterios de Sostenibilidad y Circularidad”, señaló Mesones.
Moda Sostenible y Cultura Perú Es importante señalar que Expotextil Perú contará con el Pabellón de Moda Sostenible y Cultura Perú, donde se presentan empresas y marcas de moda sustentable y ecológica, respetuosas con el medio ambiente circundante, y con un propósito de preservar el arte textil milenario de esta nación suramericana. A este Pabellón lo acompañará una Muestra de Textilería Peruana Ancestral. Como en pasadas ocasiones, Expotextil contará con 5 salones:
Este año la promoción internacional de la plataforma comercial a nivel internacional incluyó Estambul, Turquía, en la feria International Textile Machinery, desarrollada del 14 al 18 de junio, con la presencia de 1,150 expositores de 64 países. Esta actividad es considerada estratégica, debido a la visibilidad que tendrá Expotextil. Además, en el mes de agosto se realizaron actividades promocionales en la feria Febratex en Blumenau, Brasil; en cuya última edición se presentaron más de 330 empresas.
“Los sectores que participan en las ferias que estamos visitando están relacionados a maquinarias y equipos de última generación, materias primas diversas, accesorios, acabados textiles y servicios vinculados, maquinarias, equipos e insumos para estampados, impresión digital, bordados, serigrafía, sublimados, etc.”, informaron fuentes de la organización.
TP Textiles Panamericanos • Julio-Agostode 2022 13
Los empresarios que deseen que sus empresas formen parte de la Revolución en lo sostenible y circular, tendrán la oportunidad en el Centro de Exhibiciones Jockey, de presentar sus productos en la XV edición de la feria Expotextil Perú. Campaña Promocional La XV edición de Expotextil Perú viene despertando el interés de los empresarios, ejecutivos y actores en general del sector textil-confecciones, ya que será el reencuentro de toda la industria después de dos años por la pandemia.
Vuelve Presencial Plastic Concept, empresa organizadora de la feria, viene trabajando intensamente para que su XV edición sea el inolvidable reencuentro que el sector textil confecciones peruano espera. Dos años de pandemia y el desarrollo de la virtualidad han cambiado muchos paradigmas en los negocios, y la organización de la feria no es una excepción. “Plastic Concept ha tenido una reingeniería”, señaló Mesones. “El mundo cambió, y, por lo tanto, nosotros nos hemos tenido que adecuar en algunos casos, y hemos cambiado nuestra visión”, dijo la ejecutiva, quien señaló que este proceso ha tenido efectos sobre las personas que trabajan dentro de la empresa, los procesos internos y la forma como veían las cosas antes de la pandemia, durante la pandemia y la post pandemia.
• Texmoda . Salón de proveedores y fabricantes de la industria textil y confecciones.
• Stampertex. Salón de fabricantes y proveedores de la cadena de sublimación digital, estampado textil y serigrafía textil.
Durante la feria se realizarán además las ya tradicionales Pasarelas Expotextil Perú. La VI Semana de la Industria Textil contará con conferencias magistrales, técnicas y de gestión a cargo de reconocidos conferencistas nacionales y extranjeros. Por otro lado, los ya reconocidos Diálogos Textiles, buscarán una vez más dedicarse al análisis de los temas más relevantes del sector, con la participación de destacados líderes de la industria textil y de la moda, así como académicos, funcionarios del estado y creativos. Ambos eventos se realizarán en formato híbrido (presencial - virtual), con el fin de poder llegar a la mayor cantidad de participantes posibles.
Expotextil Perú 2022 es organizada por la empresa Plastic Concept S.A.C.y tiene como partner a Concepto 360 S.A.C. Cuenta con el respaldo de la Asociación de Ferias del Perú (AFEP),el Ministerio de Cultura,el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y el Ministerio de Relaciones Exteriores.Para más información, visite:expotextilperu.com o escriba a contacto@plastic-concept.com
• Expotextil Maq . Salón de maquinaria y equipos para la industria textil y Confecciones.
• Moda Sostenible y Cultura Perú . Muestra de textilería peruana ancestral y moda sostenible.
La organización de la feria de proveeduría más importante del sector espera una asistencia de 20,000 visitantes durante los cuatro días de exhibición; y la demanda por información acerca de la feria es intensa. Es por esto que se ha previsto desarrollar activaciones promocionales a nivel nacional e internacional. En las siguientes semanas se desarrollarán presentaciones de la feria Expotextil acompañadas de charlas técnicas especializadas en las ciudades de Piura, Trujillo, Chiclayo, Huancayo, Arequipa, Tacna, Cusco, Puno y Juliaca.
• Rehogar . Salón de fabricantes y proveedores de la industria para el hogar y decoración.
El Lugar para Emprender FESPA México reitera su compromiso con la industria, y más aún en estos años de reactivación post pandémica y ofrecerá nuevamente asesoramiento para comenzar un negocioen las artes gráficas de la mano de su iniciativa FESPA Emprende. En asociación con la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas (CANAGRAF) estarán disponibles soluciones prehechas para invertir en un modelo de negocio, una asistencia personalizada para conocer sobre impuestos, utilidades según productos y cómo armar un negocio exitoso y financiamiento directamente en el lugar. En conjunto con Intermoda, se materializa un convenio de trabajo para promocionar a los diseñadores nacionales a través de tecnologías de impresión textil. Los mejores talentos mexicanos podrán aprender sobre las vanguardistas opciones para su industria con el fin de crear nuevas y mejores prendas. El Print-Make-Wear estará a cargo de un diseñador local quien, junto con un fabricante de estampados, creará la tela y cortará el diseño, mostrando un producto final original de diseño, hecho íntegramente en el lugar.
Y a abrió el registro de la edición 14 de FESPA México que se llevará a cabo entre el 22 y 24 de septiembre de 2022 en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, donde 150 expositores presentarán las últimas soluciones e innovaciones de producto para impresión digital de gran formato, impresión textil, serigrafía, sublimación, decoración de prendas y señalización. Tras una exitosa versión 2021, aún en medio de la pandemia, cerca de 9.000 asistentes llegaron a aprender sobre la tecnología de vanguardia en impresión. 50 por ciento de ellos lo hicieron por primera vez, lo cual fue celebrado por los expositores y los organizadores, pues representó una ampliación en el conocimiento de esta feria. La edición de 2021 demostró que “la impresión de especialidad sigue siendo un sector en desarrollo y en evolución, demostrando además ser una opción de crecimiento para industriales gráficos y una nueva fuente de empleo para emprendedores”, según comunicó José Martínez, gerente general de FESPA para las Américas. Este año se espera la asistencia de más de 11.000 personas y para ello, en 16.000 m2 del Centro Citibanamex. “Este año la edición de FESPA México presentará innovaciones en equipamiento de impresión digital, una renovada área de aplicaciones y soluciones en impresión textil y de decoración de interiores; además nuevas opciones de marcas y herramientas para la rotulación”, comenta José Martínez.
Más Grande,
Más
El Mundo del Vinil Para los profesionales y apasionados del vinilo, este año se presentará Wrap School, con conferencias y talleres dirigidos por el patrocinador Hexis, para quienes quieran aprender esta técnica, y herramientas financieras para iniciarse en el negocio.
El evento líder de la impresión y las artes gráficas prepara nuevas propuestas. Virgilio L. González, Ph.D., Corresponsal de TP Regístrese para asistir sin cargo en fespa-mexico.com/registro o para exhibir entre a fespa-mexico.com/expositores México 2022: Renovada e Innovadora Y FESPA México 2022: Grande, Renovada e Innovadora
EXPOSICIÓN TEXTIL FESPA
Durante el evento se realizarán demostraciones de la amplia oferta disponible para la industria de wrapping. Con esta novedad, FESPA Mexico se está convirtiendo en la exposición líder para la rotulación, preferida por los expertos en esta materia. FESPA 2022 también celebrará el World Wrap Master México, la competencia que busca medir calidad, velocidad, técnica y creatividad en el arte del vinilo. Las inscripciones y detalles del cronograma para participantes serán anunciadas próximamente. Capacitación Hacia la Sustentabilidad Con la mirada siempre puesta en el desarrollo profesional de la industria de la impresión, se ofrecerá el tradicional Ciclo de Conferencias para el público asistente. A lo largo de la feria, expertos de diferentes disciplinas expondrán sobre temas de impresión sustentable, materiales y prácticas eco-friendly que se puedan sumar a los procesos industriales de “Extendemosmanufactura.una invitación a todas aquellas empresas que desean lanzar sus productos al mercado, así como crecer su base de compradores especializados, a que participe con nosotros en esta edición; la cual será sin duda uno de los foros más importantes del sector gráfico de este año en México”, agregó José Martínez. TP
14CuartaEdición de 2022 • TextilesPanamericanos.com
TP ForoEjecutivo
Textiles Panamericanos • Julio-Agostode 2022 15
Luisa Adriana Mesones Torres es Administradora de Empresas CEOdeSAC,generalsePerúlacargomáspromociónproyectosdetrialCentropaís.cialesysectoresygraleseventosproducciónplaneamiento,30Ventas.Finanzas,especializacionesconenMarketingyCuentaconmásdeañosdeexperienciaenorganización,ydireccióndeyProyectosInte-paralapromocióndesarrollodediferentesproductivos,comer-deserviciosdelHatrabajadoparaeldeDesarrolloIndus-delaSociedadNacionalIndustrias,liderandodeinformaciónycomercialporde10años.OcupóeldePastPresidentdeAsociacióndeFeriasdel—AFEP,yactualmentedesempeñacomogerentedePlasticConceptempresaorganizadoraExpotextilPerúycomodeConcepto360SAC.
Mesones: En realidad, pienso que hay que ayudarlos de acuerdo a su problemática y esta, también está de acuerdo al tamaño de su empresa. Para eso estamos armando con nuestro partner Concepto 360 SAC, programas de Fortalecimiento Empresarial para Comunidades Textiles en 2022. Estas empresas unidas por una misma problemática podrán trabajar específicamente en temas como: cadenas de suministro, mejores prácticas, agilidad, digitalización, gestión del talento digital e innovación, entre otros.
Virgilio L. González, Ph.D., Corresponsal de TP
Mesones: En realidad la industria peruana ya está innovando con materiales diferentes en algunos casos, otros con desarrollo de nuevos productos o incorporando nuevas líneas de producción y /o comercialización a las ya existentes. Y allí influye mucho el tema de la sostenibilidad. La mayoría de productos innovados toman en cuenta el cuidado de la salud, el cuidado del medio ambiente y el tema de responsabilidad social. Hay mucho por trabajar todavía, pero estamos en buen camino.
TP:¿Cómo podría lograrse que la industria textil peruana sea más competitiva en las actuales circunstancias?
TP:¿Qué debe hacer la industria peruana para innovar con iniciativas propias?
TP:¿Cuáles son los logros más importantes de la industria textil peruana? Mesones: Definitivamente el incremento de las exportaciones, pues está superando las calidadcuentequecalidadfibrataráestosmedidala+Algodón(2019PlanjandoActualmenteLima,aPimamientrasArequipa,mentoscaracterizanfinoLascamélidoselquedemia.comparadasexportacionesantesdepan-Porotrolado,enlonosdiferenciamosesenalgodónyelpelofinodesudamericanos.lanasdeovejayelpelodealpacasyvicuñas,losdeparta-dePuno,Cuzco,AyacuchoyJunín,losalgodonesyTangüisrefierenlasproduccionesdePiura,IcayLambayeque.seestátraba-enProyectoscomoelNacionaldelAlgodón-2030)yelProgramadelaFAO.Existeesperanzadeque,enlaqueproyectoscomotenganéxito,aumen-laofertainternadelargaoextralargadesuperior,demaneralaindustrianacionalconinsumosdepremium. estoslagobierno,institucionesestratégicasEstablecemossectornivelyinnovación,modeloslanuestroygenerar360,4eSostenibilidad,temáticosentrediseñadores,emprendedores,empresarios,visitantes,estudiantes,otros,enlosejesdetendencia:InnovaciónIndustria4.0,asíquehaceañosatrásnaceConceptoconelpropósitodeunimpactosocialambientalresponsableenentorno,atravésdepromociónydifusióndedesostenibilidad,automatizacióndigitalización,elevandoeldecompetitividaddelquedesarrollamos.alianzasconempresas,líderes,comunidadesyacademiaafindelograrobjetivos.
TP:En materia de sostenibilidad y equilibrio ecológico ¿qué iniciativas está tomando la institución que usted preside? Mesones: Conforme pasaron los años en Expotextil Perú (Plastic Concept SAC) nos dimos cuenta que teníamos que hacer mucho más que acercar a la oferta y demanda del sector. Teníamos que crear conciencia y capacitar a nuestros
Expotextil Perú L
Optimismo para el Futuro en
Luisa Mesones, Presidenta de Plastic Concept S.A.C. habla sobre competitividad, logros y tendencias en la industria textil peruana.
Tejidos deOtras Fibras 415.187424.3001.1171990,0%-82,1%2,2%1.782.5872.109.41117.6729.1770,4%-48,1%18,3%4,294,9715,8246,01 Prendas Algodónde 7.316.9619.313.3184.567.7295.757.44461,8%26,0%27,3%308.399.271408.644.211206.846.365276.219.21567,6%33,5%32,5%42,1543,8845,2847,98 Prendas Lana-Alpacade 131.755217.18437.46158.72427,0%56,8%64,8%7.438.8089.710.8142.945.9414.517.15746,5%53,3%30,5%56,4644,7178,6476,92
Cables Artificiales o Sintéticas 1.601.8932.538.106—15.8270,6%10000,0%58,4%3.331.0337.296.853
Tejidos Algodónde 3.336.2093.494.11828.37027.6610,8%-2,5%4,7%27.479.18440.345.240584.430658.0351,6%12,6%46,8%8,2411,5520,6023,79
Confec. de Fibras Artif. o Sintéticas 852.057827.2271.9762.1860,3%10,7%-2,9%2.868.3483.452.01864.76827.3050,8%-57,8%20,3%3,374,1732,7912,49 Confecciones de Otras Fibras 304.529416.04113.56415.8483,8%16,8%36,6%2.640.2163.146.401944.042544.95417,3%-42,3%19,2%8,677,5669,6034,39 Peinada,Tops)(Cardada,Lana-Alpaca 3.734.4783.252.9951.3348480,0%-36,4%-12,9%33.000.12739.712.00523.93612.9580,0%-45,9%20,3%8,8412,2117,9415,28
Actualmente, el sector textil y de la confección aporta cerca del 10% de la manufactura del país y representa alrededor del 2% de su Producto Interno Bruto. Sin embargo, en los últimos años se ha visto seriamente afectado por las importaciones de productos de bajo valor, así como por la subvaluación y el contrabando del sector informal que se han agravado considerablemente debido al estado de emergencia del COVID-19. La importación de ropa se duplicó mientras que la producción nacional cayó drásticamente. Algunas empresas textiles comenzaron a fabricar ropa médica, como mascarillas y cubre zapaIndustria
Hilos e Hilados de Algodón 433.206356.92839.33040.30511,3%2,5%-17,6%3.883.6214.011.1131.120.1751.166.63229,1%4,1%3,3%8,9611,2428,4828,94 Hilados Lana-Alpacade 1.337.1841.048.722420.233314.43730,0%-25,2%-21,6%41.355.86033.505.52614.352.50510.767.28532,1%-25,0%-19,0%30,9331,9534,1534,24
Hilados de Otras Fibras 10.4055.7855.2572.78348,1%-47,1%-44,4%561.145345.293321.157144.39041,8%-55,0%-38,5%53,9359,6961,1051,89
Prendas de Otras Fibras 186.122885.34872.301667.42275,4%823,1%375,7%6.724.51825.190.3573.801.05319.442.65877,2%411,5%274,6%36,1328,4552,5729,13 deConfeccionesAlgodón 80.93147.33634.45225.26953,4%-26,7%-41,5%2.531.0501.829.0421.788.3931.420.36877,7%-20,6%-27,7%31,2738,6451,9156,21 deConfeccionesLana-Alpaca 85.36482.85245.36146.14755,7%1,7%-2,9%4.516.8744.449.4242.679.2142.757.16562,0%2,9%-1,5%52,9153,7059,0659,75
Otras Fibras —————0,000,000,000,00
—53.6690,7%10000,0%119,1%2,082,870,003,39 paraConfecciónadasRedeslaPesca 1.612.6582.455.088304.584425.16017,3%39,6%52,2%9.318.75812.950.0192.664.1393.778.61029,2%41,8%39,0%5,785,278,758,89 Otros Textiles No Especificados 3.354.4293.585.12679.118143.2674,0%81,1%6,9%11.041.66315.108.588682.8671.313.5468,7%92,4%36,8%3,294,218,639,17 TOTALES 34.220.40441.882.1278.022.30410.170.16824,3%26,8%22,4%575.788.273750.684.874307.063.950399.467.35953,230,130,3816,8317,9238,2839,28 Peso Neto Kg. FOB US $ Precio Promedio US$/kg Exportado al MundoExportado a EE.UU. E.U./TotalPorRama2022 VariaciónE.U.2022/2021 VariaciónTotal2022/2021 E.U./TotalPorRama2022 VariaciónE.U.2022/2021 VariaciónTotal2022/2021PRODUCTOS
20212022E.U.21E.U.22
Fibras Artificiales o Sintéticas 4.197.0686.790.589186.596556.3318,2%198,1%61,8%10.773.33721.897.515492.0041.917.0588,8%289,6%103,3%2,573,222,643,45
El sector textil y de confección peruano es particularmente amplio, e incluye el cultivo de algodones de muy alta calidad, como son el Pima y Tangüis, el tratamiento de fibras finas, principalmente de vicuñas y alpacas, así como el de fibras naturales o artificiales para la manufactura de hilos, la fabricación y acabado de tejidos, y la confección de prendas de vestir y otros artículos. La producción de textiles y confecciones en el Perú ha mostrado un gran crecimiento en los últimos años que, en el mercado internacional, puede atribuirse a la excelente calidad y prestigio de las fibras peruanas y al alto nivel de integración del sector en todo el proceso productivo. Los productos peruanos son algunos de los productos con mejor precio en sus respectivas categorías a nivel internacional. El Perú ha demostrado tener una gran capacidad y adaptabilidad laboral para soportar diversos escenarios cambiantes. Este sector en dicho país suramericano, engloba a más de 46.000 empresas, generando una cifra superior a los de 400.000 empleos directos.
Textil Peruana 16 CuartaEdición de 2022 • TextilesPanamericanos.com ENTEXTILES PERÚ
Cifras de exportacionesproducción,e importaciones y oportunidades en el mercado internacional. Virgilio L. González, Ph.D., Corresponsal de TP Exportaciones Sector Textil-Confecciones Enero-Mayo 2021-2022 (Estadística de Acuerdo a Fecha de Embarque) 20212022E.U.21E.U.22 2021202220212022
Tejidos Lana-Alpacade 30.07890.6989.14112.59713,9%37,8%201,5%1.673.4453.877.697676.562982.28725,3%45,2%131,7%55,6442,7574,0277,98
Tejidos de FibrasArtif. o Sintéticas 1.683.3812.399.88435.73288.7183,7%148,3%42,6%9.062.50415.135.998121.996443.8242,9%263,8%67,0%5,386,313,415,00
E Panorama de la
Prendas de Fibras Artif. o Sintéticas 2.805.1902.803.9502.108.7391.940.31969,2%-8,0%0,0%82.241.26592.452.10366.314.48372.714.74878,7%9,7%12,4%29,3232,9731,4537,48
Hilos e Hilados de Fibras Artificiales o Sintéticas 711.319846.53229.91028.6783,4%-4,1%19,0%5.164.6625.515.245622.247576.32010,4%-7,4%6,8%7,266,5220,8020,10
PRODUCTOS Precio Promedio US$/kg Exportado al Mundo Importaciones Sector Textil-Confecciones Enero-Mayo 2021-2022 Fuente: ADUANASElaboración: Comité Textil de la S.N.I. (no incluye fibra de algodón) Peso Neto Kg. 2022/2021VariaciónTotal CIF US$ 2022/2021VariaciónTotal
tos,y también están intentando producir geles antibacterianos y jabones líquidos. La industria cuenta con la reactivación del sector exportador, que en el período enero-mayo de 2020 cayó un 43% respecto al mismo período de 2019. Sin embargo, importantes repuntes se pusieron de manifiesto durante el último año como se indica en la siguiente sección.
Tejidos deOtras Fibras 3.927.6795.910.74350,5%23.877.21832.977.53738,1%6,085,58
Hilados de Otras Fibras 57.66571.04923,2%831.370 958.66415,3%14,4213,49
25.210.01231.250.42024,0%93.745.811138.771.35348,0%3,724,44
Tejidos Algodónde
TP Textiles Panamericanos • Julio-Agostode 2022 17 20212022 2021 2022 20212022
8.685.67015.067.17473,5%39.764.91883.639.015110,3%4,585,55
Hilos e ArtificialesHiladosoSintéticas 40.962.07638.437.073-6,2%95.482.189123.210.77229,0%2,333,21
Hilos e Hilados de Algodón 29.528.23629.708.1510,6%89.566.436148.824.35166,2%3,035,01 Hilados de Lana 3.30919.264482,2%109.894 130.64218,9%33,216,78
Mercado Internacional
Tejidos Artificiales o Sintéticas
Prendas Algodónde 5.294.5997.583.53143,2%85.427.588133.445.57956,2%16,1317,60 dePrendasLana 189.506133.530-29,5%1.676.0401.744.2434,1%8,8413,06
Preveen Aumento en Exportaciones La Asociación de exportadores de Perú, Adex, reporta que las exportaciones textil-confecciones peruanas superarán cifras prepandemia. Para el cierre de 2022, se espera que las exportaciones del sector textil asciendan a US$1.830 millones de dólares, lo cual significaría un aumento del 58,4% respecto a los US$ exportados en 2021, según cifras económicas reportadas por ScotiaBank. De lograrse esto, la industria local registraría su valor más alto desde el año 2013, y la explicación radicaría en mayores compras de Estados Unidos, principal socio comercial de Perú, aunado al hecho que los textiles importados desde China ahora tendrían un mayor costo.
Tejidos de Lana 8905.491516,8%
Prendas Artificiales o Sintéticas 10.625.14911.170.1335,1%121.856.401159.105.43830,6%11,4714,24
Confecciones Artificiales o Sintéticas 12.393.09710.413.111-16,0%41.188.00345.457.09610,4%3,324,37 deConfeccionesOtrasFibras 10.696.0869.052.361-15,4%65.667.68856.972.632-13,2%6,146,29 Lana Peinada,(Cardada,Tops) 1.811.8841.012.217-44,1%14.767.90913.810.724-6,5%8,1513,64 Fibras Artificiales o Sintéticas 18.489.01113.675.254-26,0%25.850.21526.332.1131,9%1,401,93 Otras Fibras 34.67414.162-59,2%1.329.397 781.957-41,2%38,3455,22 o Sintéticas 1.218.033469.767-61,4%3.213.0041.442.305-55,1%2,643,07 Confeccionadas para la Pesca 1.216.5091.583.23330,1%4.923.8017.046.93343,1%4,054,45 No 63.727.68013.337.647-79,1%56.613.03548.011.581-15,2%0,893,60 239.150.557193.452.903-19,1%813.901.1021.078.654.29232,5%3,405,58
El Perú tiene una ubicación geográfica relativamente cercana a Estados Unidos, su principal mercado consumidor, un país con el que tiene una ventaja competitiva a través de la USPTA. Esto permite un comercio más ágil, una tarifa baja o nula y, por lo tanto, precios bajos entre ambos países. En 2022, Perú ha visto incrementada la demanda de mantas textiles, siendo Estados Unidos su principal comprador, concentrando cerca del 40% de dicha demanda (US$1.880 millones), seguido de Alemania (US$206 millones) y Japón (más de US$10 millones). Así, Perú se posiciona con el puesto 24 a nivel mundial de este rubro. En general, según lo reportado por la Asociación de Exportadores de Perú (ADEX), las exportaciones peruanas en textiles y confecciones crecieron en un 32,1% durante el primer bimestre de 2022, con respecto al mismo período de 2021, manteniéndose Estados Unidos como el principal mercado de exportación.Lasexportaciones de la cadena textil-confección sumaron 285,5 millones de dólares, la cifra más alta del mismo período en los últimos años. El comparativo de exportaciones en el primer semestre de 2022, arrojó como resultados incrementos de 48,1% para hilados en general, aproximadamente el 70% en prendas y 55% en confecciones de algodón, lana y alpaca, respecto al mismo período de 2021. Igualmente es interesante percibir un incremento del 17% en redes de pesca, industria que tradicionalmente ha sido una fortaleza peruana (Ver tablas). Como puede verse en las tablas siguientes, las cifras de importaciones arrojan incrementos de 500% en cantidades de hilados y tejidos de lana, equivalente a un incremento del 20% en unidades de dinero (USD), con respecto al mismo período en 2021. De igual forma, en el mismo período, hubo un aumento del 56,2% en la adquisición de prendas de algodón y una drástica reducción en las compras al exterior de confecciones de lana.
Cables Artificiales
Redes
Otros Textiles
Especificados
TOTALES
Foro Textil Exportador En junio pasado, se desarrolló un importante Foro Textil en Lima, Perú para tratar estos temas, con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales, abordando temas de tecnología, sostenibilidad, moda y nuevas tendencias de consumo, en esta etapa postpandemia. En dicho evento, la gerente de manufacturas de ADEX, Melissa Vallebuona Peña señaló: “Si bien tenemos un acuerdo comercial con Estados Unidos desde el 2009, aún tenemos la oportunidad de aprovecharlo mejor. Eventos como el Foro Textil Exportador resultan muy importantes para las empresas exportadoras con miras a seguir impulsando esta actividad productiva”.
33.309 99.036197,3%37,4118,03
Prendas de Otras Fibras 3.975.7243.409.375-14,2%40.323.57446.266.13114,7%10,1413,57 deConfeccionesAlgodón 1.101.2241.129.0172,5%7.635.3759.624.11526,0%6,938,52 deConfeccionesLana 1.843 201-89,1% 17.928 2.076-88,4%9,7310,31
Ing. Manuel Espinosa Maurer, Director de Espintex.
Hilo de Algodón Peinado Espintex se dedica mayormente a la producción de hilo de algodón peinado de anillo, aunque también fabrica algunas mezclas basadas en fibras naturales como rayón y viscosa, entre otras; y realiza ciertas mezclas con algodón modal, producción que originalmente no tenían, sin embargo, decidieron incorporarla para ofrecer a sus clientes más variedad y flexibilidad. La producción de Espintex, dependiendo del título de hilo, llega a las 400-500 toneladas al mes, cantidad que se vio disminuida con la pandemia. Sin embargo, Espintex ya recuperó los volúmenes de producción pre pandemia, incluso el Ing. Espinosa aseguró que la ruptura de las cadenas de suministro por el Covid-19, ha generado una demanda importante para países como México, aunque no se sabe cuánto tiempo durará esta oportunidad. Si bien no han bajado los problemasque enfrenta la industria a nivel nacional, la pandemia ha abierto oportunidades para el sector en México.
Jannyn Solís, Editora Asociada
L Espintex: TEXTILES EN MÉXICO
La historia de Espintex empezó en 1999, año en el que la empresa empezó a producir hilo. Pero sus inicios se dieron antes, cuando Manuel Espinosa Maurer, actual director de Espintex, era estudiante universitario de ingeniería industrial. En aquel entonces, él realizó un proyecto para su carrera que resultó un buen complemento de las líneas de producción de Grupo Escala, compañía que pertenece a su tío, el señor Fernando Escalera, y que básicamente producía poliéster y algodón. El proyecto universitario de Manuel Espinosa fue apoyado por su abuelo y así nació Espintex. Espintex estableció su sede en Puebla, México, por varias razones, una de ellas es que el parque industrial dentro del cual se encuentra, cuenta con un buen abastecimiento de agua; por otro lado, el costo del terreno donde se construyó la planta era más bajo que en la Ciudad de México, y Puebla es un estado de tradición textil. También porque Manuel Espinosa estudió parte de su carrera en la Universidad Iberoamericana de Puebla, así que le resultaba conveniente establecer la empresa en esa ciudad.
Los principales clientes de Espintex son empresas tejedoras. El Ing. Espinosa señala que en un inicio quienes más le compraban a Espintex eran tejedores de punto que tenían máquinas circulares que hacían camisetas, ropa interior y polos, aunque después cuando la mezclilla empezó a posicionarse en un nivel más high-end y dejó de ser solo un producto de batalla de bajo costo, empezaron a comprarle hilo a Espintex los fabricantes de ropa de mezclilla, llegando a representar más del 50% de sus clientes. Actualmente un 30% de sus clientes son fabricantes de prendas de mezclilla. Algo que también ha cambiado en la trayectoria de Espintex es que hace algún tiempo, exportaban directamente una parte importante de su producción al mercado de Los Ángeles en California y a Colombia. Ahora Espintex realiza la exportación, pero de manera indirecta, ya que en la actualidad abastece de hilo a compañías mexicanas fabricantes de paquete completo, es decir, después del hilo realizan todo el proceso hasta la prenda, y luego exportan la ropa a esos mercados y a otros más. Por otra parte, el mercado de Los Ángeles prácticamente desapareció en esa ciudad y la producción se mudó a países de Centroamérica y a México, lo que contribuyó a que Espintex dejara de exportar el hilo directamente. En el caso de Colombia la exportación es cíclica, hay temporadas que se exporta mucho y en otras, baja considerablemente.
18CuartaEdición de 2022 • TextilesPanamericanos.com
RetosEspintex:yOportunidades
La empresa fabricante de hilo se encuentra en un momento decisivo, ya que renovará la maquinaria de su planta.
Hilo para el Segmento de Alto Nivel El hilo de anillo de algodón peinado es para el segmento alto del mercado, para la confección de prendas de calidad de marcas de ropa deportiva como Nike, o marcas como Lacoste o Tommy Hilfiger. Es también ideal para la fabricación de ropa interior, donde el tacto es muy importante, así como para la confección de prendas de mezclilla high-end. El algodón que utiliza Espintex para la fabricación del hilo es de procedencia tanto nacional como extranjera. “Actualmente un 60% del algodón que usamos en la empresa es nacional y 40% es de importación, lo cual es triste, porque podría ser en su totalidad algodón nacional, pero eso no es posible por toda la problemática de la semilla y de los transgénicos que no están aprobados”, señala Espinosa, quien Espintex adapta su hilo 100% algodón peinado para fabricantes de productos de punto, ropa interior y prendas denim de alta gama. También, producen hilos mixtos de algodón con Lycra y Rayón. Espintex se localiza en Huejotzingo, Puebla, un estado que se distingue por una fuerte tradición en la fabricación de textiles y respeto por los recursos naturales.
Maquinaria Textil y Retorno de Inversión
Las máquinas que tiene Espintex en su planta son principalmente de tecnología alemana y suiza, de fabricantes reconocidos en el mercado como Trützschler, Rieter, Saurer, Spinnbau. “Estamos muy contentos de haber elegido maquinaria para Espintex de esos fabricantes, nos ha funcionado muy bien, hemos conseguido las refacciones, pero ahora viene la época de la renovación”, comenta el Ing. Espinosa.
Aunque señala que el problema es que en México no hay una buena banca de desarrollo, por lo que las compañías no tienen fácil acceso a los créditos y las tasas de interés son altas.
El equipo de la empresa se encuentra en la fase de evaluación de los proveedores de máquinas para la fabricación de hilo. Viajaron a Turquía a ver la maquinaria, ya que, en opinión de Espinosa, este país ha hecho un trabajo impresionante en la modernización de su planta productiva, pero aún no han tomado la decisión de a qué proveedor y en qué país realizarán la adquisición de las máquinas. Un reto importante en este proceso, es el tiempo que tardan las máquinas en ser entregadas. Anteriormente los fabricantes de maquinaria manejaban plazos de entrega de aproximadamente 6 meses, hoy ese plazo se ha extendido hasta 26 meses, lo cual se debe primordialmente a la pandemia de Covid-19 que ha provocado la ruptura de las cadenas de suministro, y la cadena de la maquinaría textil no ha sido la excepción; los tiempos para la entrega de tarjetas electrónicas, chips y demás componentes de las máquinas, se han alargado. “Los paros que han ocurrido en Asia y en países de Europa como Alemania, donde se encuentran varios de los grandes fabricantes de maquinaria textil, han hecho que se extiendan los plazos de entrega, además del aumento de la demanda”, señala Espinosa. Cuando se invierte en la renovación de maquinaria, el retorno de la inversión no sucede rápido; de acuerdo con Espinosa Maurer, no será antes de los siete u ocho años cuando recuperen la inversión, pero algo que puede ayudar en estos casos es el financiamiento.
Textiles Panamericanos • Julio-Agostode 2022 19
La empresa se encuentra en un momento crucial, ya que está en el proceso del cambio de maquinaria. “El sistema convencional de hilar, el típico uso, no ha sido sustituido por ninguna otra tecnología, pero es momento de dar un paso hacia adelante y cambiar nuestras máquinas debido al desgaste”, comparte el directivo de Espintex. “Buscamos maquinaria que ahorre energía, que eleve la eficiencia y aumente la producción”.
La producción de hilaturas no impacta mucho al medio ambiente, ya que no hay teñido. Lo que se consume es energía eléctrica y el problema es que en México no hay proveedores de otros tipos energía, lo cual se da como consecuencia de que el gobierno no ha permitido la realización de proyectos de energía eólica o hidroeléctrica, al igual que otros proyectos de energías limpias, a los cuales las empresas no pueden acceder. En cuanto a las descargas, lo que pudiera llegar a ser contaminante en el proceso de fabricación del hilo, es la descarga de aguas negras, lo cual no sucede en Espintex, ya que la empresa cuenta con fosas sépticas. Algo que hace Espintex por el medio ambiente es la utilización de algodón orgánico BCI y, por otro lado, el Ing. Espinosa comparte que Espintex se encuentra en el proceso de certificarse para este tipo de algodón. El problema es el abasto de la materia prima, pues en México ni siquiera está aprobada la semilla para la producción del algodón orgánico. “Lo ideal sería consumir algodón mexicano”, comenta Espinosa, “pero desafortunadamente no hay respuesta por parte de las autoridades, lo cual es una pena ya que eso pone en una situación de desventaja a las empresas textiles del país”.
Tendencias en la Fabricación de Hilo México se encuentra en un lugar competitivo en la producción de hilo a nivel mundial. Su principal competencia en volumen, calidad y precio siempre han sido países como Pakistán, India (que no siempre se ha mantenido como un competidor estable), Estados Unidos e Indonesia, entre otros.
Para mantenerse actualizados en el mercado del hilo, el Ing. Espinosa señala que el equipo de Espintex asiste a las principales ferias mundiales del sector, con el fin de conocer las nuevas tecnologías y estar al tanto de las tendencias; además mantienen una relación cercana con las cámaras de la industria textil de México. “En la producción de hilo, al ser de los primeros eslabones de la cadena, la tendencia la dictan los fabricantes de telas y prendas”, dice Espinosa. Para él, la tendencia principal va hacia la sustentabilidad; y, por otra parte, las empresas quieren producir más cerca del mercado al cual se dirigen. Por ejemplo, México es un proveedor natural del mercado de EE.UU. por la cercanía geográfica. Sin embargo, aunque el mercado americano es muy importante, los fabricantes como Espintex, no deben perder de vista el mercado interno que es grande y valioso, pero está descuidado. “Veo a un consumidor más sofisticado y preocupado por lo que compra; un consumidor que quiere saber si las prendas que adquiere contaminan, si en su proceso hubo explotación infantil”, comenta el Ing. Espinosa. “Hacia ya van las nuevas generaciones y es ahí donde tenemos que ponernos las pilas. Hay que estar al pendiente de esas tendencias y atenderlas. Se está dando un cambio rápido y grande, lo cual me parece excelente”, agrega. El principal reto al cual se enfrenta el empresario en estos momentos es completar la renovación de la maquinaria de Espintex y al mismo tiempo implementar con éxito el plan para hacer este cambio importante y seguir con la producción para atender las demandas de sus clientes. El otro reto es la inversión en el capital humano de su empresa, el cual es tan importante como la inversión en la maquinaria. La meta de Espintex es seguir vigente en el mercado y una vez que se complete la renovación de su maquinaria, la empresa tiene el plan de producir productos más especializados y seguir avanzando en el tema de la Parasustentabilidad.finalizar,eldirector de Espintex, comparte tres consejos que a él le han funcionado muy bien como empresario del sector textil: “Hay que mantenerse actualizado y siempre vinculado con lo que está pasando en la industria, tanto asistir a las ferias como consultar las diferentes fuentes del sector; reinvertir en instalaciones y tecnología para evitar la obsolescencia; y capacitar y reconocer al equipo humano de la compañía”. TP
añade que, por otra parte, en México no se produce el algodón BCI (Better Cotton Initiative), que sería excelente que se produjera en el país por la relevancia que tiene el tema sustentable en la actualidad. “Nosotros traemos el algodón BCI de Estados Unidos, aunque es una iniciativa europea, y para importarlo contamos con las certificaciones que se requieren, como ISO9000 e ISO14000”, comenta el directivo. Energía Limpia y Algodón Orgánico
20CuartaEdición de 2022 • TextilesPanamericanos.com
Nota: Textiles Panamericanos agradece a la Cámara de la Industria Textil (CANAINTEX) en el marco de su 85 aniversario,por vincular a compañías como Espintex con medios de comunicación como el nuestro,para la difusión de las empresas textiles. Espintex utiliza un 60% de algodón mexicano pero, “Lo ideal sería consumir algodón mexicano”, comenta Espinosa.
Aituado en el centro del continente y rodeado de montañas y sin acceso al mar, Suiza es uno de los países más prósperos y avanzados del mundo. Con una población de menos de 9 millones de habitantes, el Producto Per Cápita es el segundo más alto del mundo, con más de 86.800 dólares al año, de acuerdo a datos del Fondo Monetario Internacional. De acuerdo a Swissmem (Asociación Suiza de Fabricantes de Maquinaria Textil), los fabricantes de maquinaria textil del país desempeñan un papel de gran importancia en la industria textil del mundo, cubriendo casi el 40% del mercado de exportaciones de maquinaria textil. Swissmem reporta que en la actualidad existen en el país alrededor de 70 compañías fabricantes de maquinaria textil de tamaño mediano a pequeño, proporcionando empleo directo a más de 8.000Unopersonas.delos sectores de más reciente desarrollo en esta industria es la fabricación de maquinaria para textiles técnicos y no tejidos, y este hecho se pudo destacar durante la reciente exposición Techtextil Texprocess realizada en junio en Alemania. En este evento, se presentaron 24 compañías suizas, algunas de las cuales estuvieron agrupadas en el Pabellón Suizo, y otras en sus stands propios, incluyendo a Uster, Luwa Air Engineering, Autefa Solutions, Graf + Cie, Loepfe Brothers, Crealet, y Rapperswil, una subsidiaria de Rieter, que exhibió equipos para la creación de no tejidos de alta calidad.
Así por ejemplo, el sistema original de medición de la calidad del hilo, Uster Quantum 2, patentado por Uster, asegura la detección de partículas blancas y de polipropileno transparente en fibras e hilados. El sistema para la medición de botones o neps, modelo Uster AFIS, es aceptado en todas las despepitadoras de algodón en el mundo; mientras que el sistema de control automático, Uster Intelligin, suministra los resultados del proceso de despepitado de manera continua.
Autoconer 6X de Rieter, utiliza la tecnología RFID para una automatización personalizada mientras usa un 20% menos de energía en la producción. Últimos Desarrollos en Maquinaria Textil Suiza
En el 2003, los administradores de la empresa se unieron con intervencionistas financieros para crear a Uster Technologies AG, la cual continuó con su tradición de liderazgo en innovaciones y nuevos desarrollos en la industria textil. En la actualidad, el sistema de Estadísticas Uster se usa como una guía universal para el aseguramiento de la calidad en las hilanderías textiles.
SUIZA
Uno de los países más pequeños de Europa es una potencia mundial en exportación de maquinaria textil.
DE EMPRESAS
Textiles Panamericanos • Julio-Agostode 2022 21
S : PERFIL
Germán García, editor
A continuación, presentamos una sipnosis de las empresas suizas más conocidas en el campo de manufactura de maquinaria y equipos para la industria textil, con una breve descripción de algunos de los desarrollos más recientes de estas compañías. Uster Technologies Uster tuvo sus comienzos en el año 1944, y desde entonces, la compañía ha introducido una serie de aparatos y equipos para el ensayo y el mejoramiento de la calidad en los procesos textiles, desde la fibra hasta la tela.
Rieter Textile Systems
El sistema Uster HVI es la herramienta estándar usada por los manufactureros de productos de algodón para asegurar la calidad de la fibra, y el dispositivo Uster TENSOJET 4 se utiliza para el ensayo de la resistencia a la rotura del hilo. Uster lanzó al mercado la nueva generación de purgadores de hilo Quantum 4.0 para uso en hilanderías, y el cual combina sensores ópticos y capacitativos para dar una mayor seguridad y flexibilidad. Los sensores ópticos y capacitativos trabajan en unísono a través de un innovativo sistema conocido como Cross Clearing, el cual localiza y elimina los defectos ocultos por medio de un chequeo doble. Por otra parte, el sistema Smart Duo ofrece un alto grado de control inteligente de la calidad del hilo y un rendimiento óptimo de la producción. Al mismo tiempo que se identifican y corrigen los defectos en el bobinado, se previenen defectos en las fuentes con el nuevo sistema Quantum Expert que se incluye ahora en el paquete. Además, el nuevo sistema de control por botones SmartLimit, mejora el control del proceso y la prevención de defectos. En abril del 2018, Uster anunció la exitosa adquisición de la firma Elbit Vision Systems (EVS), que se especializa en equipos de monitorizado automático de la calidad en equipos para el acabado de la tela, completando de esta manera sus servicios de inspección desde la fibra hasta la tela. Los sistemas EVS de inspección de la tela se ofrecen ahora bajo la marca Uster, con nombres tales como Uster EVS Q-Bar, para el monitorizado de la calidad de la tela; Uster EVS Fabriq Vision; y Uster EVS Fabriq Shade, un sistema de optimización del tono de la tela. Estos sistemas Uster de inspección automática del tejido ofrecen grandes beneficios para los productores de tejidos.
La firma Rieter es uno de los principales abastecedores mundiales de sistemas integrados para la manufactura de hilados, tanto naturales como manufacturados, y para toda clase de aplicaciones. De acuerdo a Rieter, la empresa es el único abastecedor mundial con know-how comprensivo que cubre todo el entero proceso de hilatura, y puede, por lo tanto, ofrecer soluciones óptimas para sus clientes. Rieter no solo cubre las máquinas y procesos sino que ofrece también actividades de servicio al cliente, incluyendo asistencia antes y después de la venta. El Grupo Rieter ha adquirido numerosas compañías recientemente tales como Accotex, Temco, Novibra, Graf, Bräcker, Schlafhorst y SSM. La empresa principal, así como algunas de sus subsidiarias, se hicieron presentes en la reciente exposición ITM 2022 realizada en junio en Estambul, Turquía, dónde Rieter exhibió su máquina de bobinado modelo Autoconer X6, mejorando la atracción de la compañía con sus ofertas de hilatura compacta e hilatura por anillos, ya que es la etapa final la que asegura la calidad de estos procesos. Uno de los más recientes desarrollos de Rieter es el sistema de compactado mecánico de hilos por manguito, modelo COMPACTeasy, y que está basado en un compactado intensivo doble, que no requiere energía adicional, y ofrece grandes ahorros en los costos.
La última generación de empalmadores OZ1 (para hilos Ne 20 a Ne 120 y más finos) y el modelo OZ2 (para hilos Ne 3 a Ne 40) ofrecen un empalmado de óptima calidad basada en una tecnología de prisma. Rieter también está ofreciendo su máquina de hilatura por anillos modelo G 38 para la producción flexible de hilados de alta calidad, así como sistemas para la hilatura de hilos tipo gemelos, hilos con gatas, e hilos tipo “core” o de núcleo, hace que la máquina sea aún más flexible. (para más informacion,ver el artículo “Restaurando el Rendimiento y la Calidad Original en las Hiladoras”en esta edición) SSM SSM, subsidiaria de Rieter, y que se formó con la unión de las firmas Scharer, Schweiter y Mettler, se especializa en la fabricación de bobinadoras que pueden procesar todo tipo de hilados, incluyendo hilos técnicos de título basto de hasta 50.000 dtex, ofreciendo un alto nivel de calidad en el bobinado.
Entre las numerosas ofertas de SSM se pueden mencionar la bobinadora de ensamble modelo TWI-W Preciflex y TWI-D Preciflex; la bobinadora de paquetes de precisión modelo PW2-W Fastflex; y la bobinadora de precisión de paquetes CWI-W Classic. Para el texturizado por torsión en falso, SSM ofrece el modelo DP3-FT Digicone; y el proceso integrado para el revestimiento por aire Flexwinder. Bräcker Bräcker, ahora subsidiaria de Rieter, está introduciendo al mercado su sistema “berkolizer pro”, con tratamiento consistente, eficiencia en la energía, y tratamiento ultra violeta ajustable. La tecnología de “berkolizado” se usa para el tratamiento de manguitos de caucho con luz ultra violeta para mejorar la superficie del manguito (para más informacion,ver el articulo Nuevos Productos en esta edición) Stäubli Stäubli es una empresa multinacional basada en Suiza y que abarca numerosos sectores de la industria textil, tales como excéntricas, dobbies con-
22CuartaEdición de 2022 • TextilesPanamericanos.com
EVS FABRIQ VISION N proporciona alertas en tiempo real, mostrando todos los defectos.
Loepfe Brothers Loepfe está ofreciendo el nuevo sistema de purgado de hilos modelo YarnMaster ® PRISMA, el cual representa un nuevo avance en eficiencia y calidad, con ahorros en desperdicios y en energía, y que satisfacen las más urgentes necesidades de las hilanderías. La empresa es bien conocida por sus dispositivos para el control de la calidad de hilados y fibras, tanto naturales como sintéticas (para más informacion,ver el artículo “Kohinoor Textile Mills Confía en la Tecnología YarnMaster ® PRISMA”en la edición Mayo-Junio 2022)
Grupo Santex Rimar Esta empresa suiza se especializa en la fabricación de máquinas para el revestimiento, el laminado, la impregnación y el proceso prepreg de tejidos.
trolados electrónicamente, máquinas de abertura de la calada para tejidos técnicos e industriales, y maquinitas jacquard de alta velocidad. Stäubli cubre también sistemas para la preparación de la tejeduría con máquinas de remetido automático, máquinas de atado de la urdimbre, y equipos para el cambio rápido de estilos en los telares planos.
Jakob Müller Con sede en Suiza, tiene 134 años de experiencia en el tejido de telas estrechas, Jakob Müller AG Frick suministra soluciones para la producción de productos que se utilizan en aplicaciones automotrices, de moda, industriales, médicos y textiles para el hogar. Los modelos más conocidos de Jakob Müller incluyen la serie de telares para tejidos angostos modelos VARITEX V5 y NF; la serie de máquinas para la fabricación de cuerdas y cordones, modelo NH2M 53; las máquinas de crochet modelo Raschelina y MDC8/630; y así como también equipos para el estampado textil, equipos para el revestimiento, y equipos para el bobinado y el empacado. NFM® es la última generación de telares de tejido estrecho de Müller y fue diseñada para tejidos estrechos elásticos y no elásticos de peso ligero a medio, fabricados con todo tipo de hilo. Además, las máquinas también están preparadas para MDW®, su dispositivo de colocación de hilo funcional y de efecto de tejido multidireccional. La serie NFM cuenta con impulsores escalonados, controlados electrónicamente e infinitamente ajustables para la trama, los hilos de unión y de bloqueo, el transporte de la goma elástica y el alzado de la tela. Un impulsor principal electrónico también se puede regular en cualquier momento. Las máquinas NFM cuentan con una pantalla táctil MÜDATA M y el último sistema de control MLC con capacidad de conexión en red. Müller también ofrece la máquina de tejido de etiquetas MÜGRIP ® MBJ8 1/1380 para etiquetas e imágenes con orillos cortados. La máquina tiene un ancho nominal máximo de 1.346 milímetros. Sus características incluyen la cabeza de jacquard SPE3/SPE3M; control de máquina MLC/listo para red; Pantalla táctil Müdata M; unidad de espadín que puede manejar hilos de 22 a 1400 decitex; espadín universal ligero para una mayor duración de la cabeza y la cinta; y alimentadores de hilo de trama IRO Luna X3 controlados electrónicamente para hasta 12 colores.
En 2019, la firma lanzó al mercado su revolucionaria máquina de atado de hilos, modelo TIEPRO, la cual incorpora un novedoso sistema de Detección de Cabos Dobles (Double End Detection) como una característica estándar, que detecta los hilos dobles antes del corte del hilo. Un sistema de tejeduría Stäubli TF20 fue instalado recientemente en la Universidad Hof de Ciencias Aplicadas, basada en Alemania, y con el propósito de apoyar el estudio de nuevas combinaciones de materiales, especialmente con carbono y/o cerámica, así como nuevas aplicaciones para varias industrias.
Cavitec, que forma parte del grupo, ofrece máquinas de revestimiento así como también para los procesos prepreg y hotmel, y es un líder mundial en sistemas prepreg para productos compuestos usados en industrias tales como la aeroespacial, la automotriz, y la energía del viento, y la impregnación de resinas de carbono, Kevlar, y fibras de vidrio. La máquina de rodillos engravados modelo Caviflex es un sistema modular para la aplicación de adhesivos que permite el cambio rápido entre cuatro diferentes sistemas, incluso rodillos engravados, plantillas, toberas ranuradas y rodillos múltiples. Esto permite una amplia gama de aplicaciones de adhesivos, desde puntos de polka hasta el revestido completo. TP Panamericanos • Julio-Agostode 2022 NFM® de Müller con dispositivo de colocación de roscas MDW® TIEPRO de Staubli utiliza un pequeño mecanismo cónico de separación de hilos en lugar de agujas.
Textiles
23
Kornit Atlas MAX Poly Es el nuevo estándar para la decoración de poliéster de gran volumen bajo demanda, con una calidad superior para las prendas de poliéster y de mezcla de poliéster, uno de los sectores textiles de mayor crecimiento.
Todas las ventajas que brinda la tecnología Max, según Kornit, impulsan el crecimiento de los negocios, permitiendo la atracción de nuevos clientes, satisfaciendo requisitos exigentes y respondiendo a cualquier necesidad del mercado.
Veamos ahora cómo se integra esta tecnología a las diferentes soluciones Kornit y lo que se puede lograr en términos de innovaciones textiles. Kornit Atlas MAX Es un estándar de calidad para la personalización masiva a escala industrial. Este sistema directo a la prenda impulsa alta calidad y resultados consistentes. Kornit informa que Atlas MAX es una solución industrial que permite a los clientes crear nuevas eficiencias y reducir costos operativos y, combinada con la tecnología XDi, emula la transferencia de pantalla, transferencia de calor de vinilo, efectos 3D y bordado sin hilo, en un sistema de producción automatizado y rentable. Además, permite una amplia gama de aplicaciones que requieren menos recursos, espacio, tiempo, materiales y gastos de capital que cualquier otra tecnología disponible actualmente, ofreciendo un costo total de propiedad óptimo y mayor rendimiento por operario para acelerar la rentabilidad.
Kornit Atlas MAX Poly es ideal para mercados como el de la ropa deporti24CuartaEdición de 2022 TextilesPanamericanos.com
Kornit Digital Ltd., compañía líder mundial en tecnologías de producción textil y moda digital sostenible bajo demanda, presenta un nuevo estándar de calidad y productividad con su sistema de producción digital MAX.
La cartera de soluciones de producción digital directa a la prenda (DTG – Direct to Garmet) y producción directa al tejido (DTF – Direct to fabric) de Kornit están basadas en su nueva tecnología MAX. De acuerdo con Kornit, sus soluciones permiten a distribuidores y marcas disfrutar de aplicaciones para la venta al por menor como efectos de 3D, vinilo, serigrafía, sublimación y efectos de bordado, todo en una solución. Además, con la integración a las soluciones de flujo de trabajo KornitX Workflow Solutions, las empresas pueden llevar su producción textil del píxel al paquete y hasta la puerta de entrega. Las nuevas soluciones de Kornit se pueden aplicar en sectores como confección, ropa deportiva, decoración del hogar, accesorios, telas a medida y textiles diversos de alta costura, llevando el flujo de trabajo de producción digitalizado de principio a fin con un cumplimiento de entrega ágil y rentable. Es así como Kornit permite a sus clientes establecer flujos de trabajo de producción rápidos e integrados para obtener calidad y durabilidad superiores, con una huella medio ambiental menor. Soluciones Kornit con tecnología MAX Kornit reporta que con su tecnología Max ha iniciado una nueva era en la producción bajo demanda, permitiendo a distribuidores y marcas, maximizar sus capacidades y oportunidades dentro del comercio minorista y de la moda, así como cumplir con los requisitos de calidad y las necesidades del mercado de comercio electrónico bajo demanda.
Los diseños de Manish Arora abrieron la Kornit Fashion Week este mayo en Londres, Inglaterra.
ESTAMPADOTINTURA,
Impresión en 3D y técnicas de decoración versátiles en prendas con la tecnología Kornit Max. Jannyn Solís, Editora Asociada K
Kornit Digital:Producción Textil BajoDemandaSostenible
•
Kornit Digital:Producción
En términos de sostenibilidad, los sistemas MAX de Kornit, como ya se ha expuesto, permiten minimizar la huella medioambiental gracias a que son neutros en emisiones de CO2.
Textil BajoDemandaSostenible Y ACABADO
Las soluciones compactas de curado inteligente de Tesoma proporcionan un curado textil fiable y de mayor calidad de las aplicaciones impresas con Kornit, con un rendimiento constante y el menor costo total de propiedad para optimizar la inversión en tecnologías de producción de Kornit.
va profesional y recreativa, que actualmente tienen limitaciones con la personalización en masa de poliéster. De acuerdo con Kornit esta solución garantiza alta calidad y durabilidad, ofrece el mayor rendimiento y marca la pauta en cuanto a creatividad y productividad. Al eliminar las barreras de la impresión digital en poliéster de color, los mercados de ropa deportiva recreativa pueden aprovechar una amplia gama de diseños de colores para inyectar nueva vida a las prendas.
El conjunto completo de innovaciones de Kornit se exhibió FESPA Global Print Expo 2022 que tuvo lugar del 31 de mayo al 3 de junio pasado en Berlín, Alemania. Los asistentes a FESPA tuvieron la oportunidad de participar en una experiencia de flujo de trabajo digitalizada, desde la creación y el pedido hasta el envío, habilitada por KornitX, gracias a la colaboración de Kornit con la diseñadora de moda ucraniana Lilia Litkovskaya y la artista ucraniana Olga. La tienda de camisetas bajo demanda de Kornit se ubicó en su stand en FESPA, así como en su página web. Los visitantes pudieron elegir su obra de arte favorita y los pedidos se enviaron automáticamente a un proveedor local, que imprimió, empaquetó y envió las camisetas. Cada pedido se produjo bajo demanda, utilizando la tecnología de impresión digital sostenible de Kornit, con un impacto medioambiental mínimo, además gracias a la campaña "Wear Your Care" de Kornit todos los beneficios se destinaron a ayuda humanitaria para la población de Ucrania.
Esta solución se exhibió en la Semana de la Moda de Kornit Londres 2022 en la que la colección del diseñador Preen incluyó una muestra de diseños de decoración para el hogar de ropa de cama con edredones y almohadas hechas de satín impresas en Kornit Presto MAX. Por otro lado, las aplicaciones decorativas XDi 3D se presentaron en Kornit Semana de la Moda de Tel Aviv 2022 en prendas del diseñador Dror Kontento, las cuales se imprimieron principalmente con esta tecnología. Flujo de Trabajo de DigitalizadoProducción
Kornit en FESPA Global Print Expo 2022
TP Textiles Panamericanos • Julio-Agostode 2022 25 Kornit
"En el momento en que FESPA vuelve a ser un evento a gran escala, mostramos nuestro trabajo continuo junto a marcas, creadores y distribuidores para resolver sus retos de producción textil más difíciles. La investigación y el desarrollo de Kornit crearon una experiencia visionaria para los asistentes a FESPA – abriendo los ojos a lo digital y cómo transforma la industria con nuevas formas de dar rienda suelta a la creatividad con calidad, durabilidad, accesibilidad y rendimiento que nuestro mercado necesita desesperadamente", comentó Chris Govier, presidente de Kornit EMEA. "Con las últimas innovaciones de Kornit de ofertas sostenibles y a la carta, no hay nada que impida a nuestra red de clientes, socios, diseñadores y marcas lograr su propia visión e impulsar la tan necesaria disrupción que requiere el mercado", añade. Atlas MAX ofrece soluciones automatizadas de carga de prendas y ajunte de tamaño de tarimas.
Kornit Presto MAX Es una solución digital sostenible de un solo para para la decoración directa en tela y, según Kornit, es el único sistema de impresión digital que ofrece impresión en blanco en telas de color. Kornit Presto MAX transforma conceptos en tejidos personalizados para moda, decoración del hogar y otras aplicaciones textiles, a la vez que ofrece alta calidad y un tacto suave con blancos brillantes y colores neón más vivos. El sistema incorpora la tecnología XDi 3D de aplicaciones decorativas para producir bordados sin hilo, alta densidad en vinilo, transferencia de pantalla y otros efectos. Reinventando capacidades de diseño y aplicación de textiles personalizados bajo demanda, es el sistema fundamental del modelo de producción inteligente, eficiente y sostenible Eco Factory de Kornit que permite a los fabricantes abarcar e integrar más partes del proceso, desde el diseño hasta el producto acabado, para disminuir su huella de carbono, aprovechar eficazmente la mano de obra y generar menos residuos al tiempo que se produce máxima calidad, señala Kornit.
Las soluciones de flujo de trabajo KornitX Workflow Solutions se integran en todos los sistemas basados en la tecnología Kornit MAX para brindar eficiencia, visibilidad y control de la producción de principio a fin. Estas soluciones ayudan a las marcas, licenciatarios y distribuidores a dirigirse hacia la moda bajo demanda, proporcionando herramientas de conectividad para generar más ingresos, adoptar modelos de negocio innovadores y transformar digitalmente las cadenas de suministro. El conjunto de capacidades de automatización del flujo de trabajo es totalmente modular y de extremo a extremo. Tesoma Compact Smart Curing Solutions
La empresa peruana Nuevo Mundo selecciona la tecnología Smart-Indigo™, de Sedo Engineering, para reducir su impacto
20 instalaciones están produciendo ahora índigo líquido sostenible en países tales como Paquistán, Bangladesh, Vietnam, China, e Italia, además de la primera instalación en “HastaSudamérica.lafecha,el mercado y las 26 CuartaEdición
Informeambientalespecialde T.P. Sedo Engineering Ltd., con sede en Suiza, tiene una visión para el futuro de la mezclilla: una que se centra en la sostenibilidad, la confiabilidad y la transparencia.
Este conocido fabricante de denim será la primera empresa manufacturera en Sudamérica en abandonar la producción química de índigo líquido, ya que está comprometido ahora a utilizar la nueva tecnología sostenible ofrecida por Sedo Engineering.. El Smart-Indigo™ es una nueva tecnología disruptiva desarrollada por la firma suiza Sedo Engineering Ltd. Esta tecnología tiene un creciente número de fabricantes de denim que dependen de su tecnología exclusiva para producir índigo líquido, en donde el único producto de desperdicio es el oxígeno. El Smart-Indigo representa una gran diferencia en el mundo del denim, ya que usa electricidad en lugar de productos químicos para producir índigo líquido para el teñido de tejidos con denim. El uso de electricidad en lugar de productos químicos resulta en un proceso libre de substancias químicas peligrosas, y es un proceso que permite un 90% menos de bióxido de carbono, y consume un 70% menos de energía y un 30% menos de agua en diferentes etapas del proceso. Protección del Medio Ambiente Esta tecnología protege el medio ambiente, crea lugares de trabajo más seguros y sanos, y ofrece una producción más Aproximadamenteeconómica.
L YESTAMPADO,ACABADO
TINTURA
Sudamérica: En Camino Hacia la Manufactura Sostenible de Denim
Los fabricantes de denim (mezclilla) en América del Sur — el mayor abastecedor de artículos de denim en las Américas — están realizando inversiones en tecnologías sostenibles; y la empresa Nuevo Mundo, basada en Perú, está a la vanguardia de este camino.
de 2022 • TextilesPanamericanos.com
Nueva Tecnología deÍndigo Líquido Esta tecnología utiliza un método completamente nuevo para licuar el polvo del índigo. El proceso electroquímico consume considerablemente menos recursos que los métodos existentes. La tecnología usa solo pigmento de índigo, soda cáustica, agua, y electricidad. En un proceso completamente automático se produce índigo líquido limpio, el cual es medido y alimentado directamente al baño colorante.
TP Textiles Panamericanos • Julio-Agostode 2022 27
Figura 1. Tecnología de electrodo de carbono 3-D
Líquido-ÍndigoSaliente
Figura 2. Vista de la máquina Smart-Indigo™, de la firma Suiza Sedo Engineering. deEntradaSalienteOxígenoSoda
La solución Smart-Indigo es la manera más sostenible e independiente para el teñido de denim, de acuerdo a Sedo Engineering, que desarrolló y manufacturó esta tecnología, y esta es una firma que está formada por un grupo de expertos textiles y de la tintura. De esta manera, además de la sostenibilidad del producto final, también se han tenido en cuenta los requerimientos del manufacturero, ofreciendo muchos otros beneficios extras tales como procesos de lavado automático y una operación fácil. La producción de artículos de denim bajo tales condiciones le proporciona a cada fabricante de denim una ventaja clave en un mundo textil más sostenible, en donde los consumidores, y por lo tanto, las marcas de firmas de ventas al detalle, están dirigiendo el cambio hacia la sostenibilidad. Además, esto productores se benefician de su propia experiencia Esto ofrece numerosas ventajas tales como ahorros en los costos debido al cero costo de las substancias químicas, o al índigo líquido reducido con anterioridad, así como bajos costos para el agua, la energía, y el tratamiento del agua de desperdicio, y por supuesto, la independencia de los abastecedores. Los consumidores de la actualidad no solo se dedican a comprar artículos sino que también quieren sentirse satisfechos con sus selecciones de compra. Hay solo una dirección a la que se está dirigiendo el mundo textil, y esto es hacia la sostenibilidad. Las marcas comerciales, así como también los manufactureros que realicen el cambio de manera rápida en esta dirección, serán los ganadores del mañana. Gracias a pioneros como Nuevo Mundo, que dependen de las nuevas tecnologías sostenibles, el cambio ya se está dirigiendo hacia adelante, y la interacción necesaria con el planeta, las personas y las ganancias se está moviendo hacia el centro.
Suspensión de Índigo Entrante
ventas de denim han sido una batalla por el precio, ya que se puede encontrar en cada país al menos tres o cuatro grandes jugadores, produciendo para el mercado local y así como también para la exportación”, dijo el señor Mayo, propietario de la fábrica Nuevo Mundo. “Para entrar al mercado de Estados Unidos y para mejorar las exportaciones tenemos que limpiar los tejidos producidos, confiriéndoles un tono apropiado y una historia que hay que contar a las marcas comerciales y a los usuarios finales con el fin de diferenciarnos y aumentar el valor real de la sarga que producimos”. “El Smart-Indigo es la tecnología que permite que Nuevo Mundo pueda crear un valor único, comenzando desde uno de los dos componentes principales de la sarga de denim — el colorante índigo”, añadió el señor Mayo. “El tener productos más limpios, sin tener que usar productos químicos que hay que disolver es un mayor paso para disminuir el impacto ambiental y el primer paso hacia una transacción ecológica que, tarde o temprano, todo el mundo se verá forzado a hacer, de manera que estamos contentos de ser los pioneros en la adopción de tecnologías que confieren más conciencia y más conocimiento y experiencia, y que tienen una más rápida recuperación de la inversión, así como un mayor mejoramiento de las ventas”, dijo el señor Mayo.
AndrewdeFilarowski,SDC
TINTURA, ESTAMPADO Y ACABADO
P Innovaciones para el Teñido Sostenible
esta pasada primavera, el último reporte de la Sociedad de Tintoreros y Coloristas (SDC por sus siglas en inglés) titulado “Destinación de carbono bajo: Tecnología e innovación global para reducir la huella ambiental de la coloración textil”, ha despertado un renovado interés en el tópico. El documento de 20 páginas cubre ejemplos de tecnología e innovación que pueden reducir el agua y energía usados en los procesos de teñido, así como los efluentes creados. Pero el reporte también examina los caminos en que la industria textil puede recibir influencias y recibir ayudas que la naturaleza puede proveer para desarrollar soluciones más limpias para la coloración. Dos compañías europeas están bajo la mira a este respecto, y son las únicas compañías que están trazando un camino en esta área fascinante, ya que sus procesos continúan siendo desarrollados y refinados.
La primera compañía es la firma suiza Archroma; y la segunda la empresa inglesa Colorifix. Ambas compañías hacen uso de tonos naturales pero de manera diferente. Archroma ha creado una paleta limitada de colo rantes derivados de desperdicios de hierbas y agrícolas no comestibles, con la capacidad de reemplazar las materias primas basadas en petróleo; mientras que Colorifix utiliza microorganismos para la creación de colores basados en códigos naturales de AND — incluyendo de plantas, animales e insectos — y que se pueden aplicar a los textiles sin necesidad de agregar productos químicos. Ambas innovaciones abren una miríada de posibilidades para las tintorerías de avanzada que podrían potencialmente construir elementos de teñido más natural en sus operaciones existentes. Echemos una mirada más detallada a lo que cada una de estas compañías está haciendo.
Participe en cualquier conversación sobre coloración textil en 2022 y la circularidad estará entre los primeros tópicos a discutir. Esto es fantástico, dado el hecho de que no hace mucho tiempo el impacto ambiental de la industria era algo así como el elefante blanco en el salón y nadie quería hablar sobre ello. Sin embargo, las discusiones y las acciones son algo diferente. Aunque como sector, la industria de la tintura está mucho más deseosa de corregir su fuerte uso de recursos, la toma de pasos positivos para reducir el consumo de agua y substancias químicas y las emisiones de carbono puede ser más difícil que simplemente hablar sobre el Desdetema.supublicación
28CuartaEdición de 2022 • TextilesPanamericanos.com
Las compañías están adoptandonaturalessoluciones para crear innovaciones técnicas para la coloración textil sostenible.
Colorifix diseña organismos que pueden producir pigmentos de la misma manera que se producen en la naturaleza para minimizar el impacto del teñido industrial.
El Pionero del Teñido Limpio Jim Ajioka y Orr Yarkoni, de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, fundaron a Colorifix en el 2016 después de aprender sobre el devastador impacto de la tintura textil en el medio ambiente, y también en la salud humana en Nepal y Bangladesh durante el curso de sus trabajos de estudio en el sitio.
Removiendo las Impurezas Tóxicas Archroma, establecida en el 2013, es un abastecedor global de productos químicos especiales, sirviendo a los mercados de revestimientos, adhesivos y sellantes, así como a los textiles de marca y de gran rendimiento. La “manera Archroma” fue desarrollada para remover tantas impurezas textiles como fuera posible del proceso de teñido, y al mismo tiempo produciendo ahorros en el uso de agua y energía. Esto requiere la creación de eficiencias a través del espectro en el procesamiento en húmedo, pero también el uso de productos químicos “inteligentes” para cambiar las recetas en lugar de los equipos. Un desarrollo clave de la firma es EarthColors, una nueva gama de colorantes basada en colorantes bio-sintéticos manufacturados cerca de Barcelona, España. Se recolectan desperdicios agrícolas desde un radio de 500 kilómetros y los mismos son procesados para ser usados como reemplazo de materias primas basadas en petróleo. ¿En qué consisten dichos desperdicios? Ejemplos incluyen conchas de almendras, hojas de rosamaría, y naranjas agrias. Usando estos materiales se ahorra desperdicios de los basureros municipales y se crea una alternativa natural basada en plantas — colorantes que son de la misma calidad y que tienen las mismas propiedades de solidez que los colorantesAunquemanufacturados.lapaletadisponible
Dándose cuenta de que podrían usar su conocimiento científico para diseñar microorganismos para la creación de colorantes limpios, comenzaron a usar códigos de AND, o “instrucción del color” para producir colores en la forma en que aparecen en la naturaleza.
Yarkoni continuó: “Los microorganismos diseñados son luego culti-
Explicando el proceso, Yarkoni, CEO de Colorifix, dijo: “Lo que nosotros hacemos está basado en el concepto de que cada color en la naturaleza hecho por un organismo vivo — planta, animal, insecto, o microbio — es codificado por AND. Identificando estas ‘instrucciones de color’, Colorifix puede replicar ese código de AND en un contexto más útil. Nosotros podemos insertar dicho código en un microorganismo, el cual puede luego producir el color, de la misma forma cómo es producido en la naturaleza”.
Arriba: Para crear sus microorganismos diseños, Colorifix busca colores generados por organismos en la naturaleza y utiliza la secuencia del ADN para identificar los genes que conducen a la producción del pigmento.
Al igual que Archroma, Colorifix toma una mirada holística en cada etapa del proceso de teñido, enfocándose en el diseño de microbios para producir pigmentos que ocurren naturalmente y que son depositados y fijados en los textiles sin necesidad de añadir substancias químicas.
Textiles Panamericanos • Julio-Agostode 2022 29
es limitada, el producto resultante es lo suficientemente amplio y versátil, de tal manera que ya ha sido adoptado por marcas tales como Patagonia, G-Star, Primark, Armed Angels, y Esprit. EarthColors ya ha reemplazado más de 15 toneladas métricas de materias primas basadas en petróleo con alternativas naturales para la tintura. Paul Cowell, gerente global de Competence Centers & Brand Studio, de Archroma, dijo: “El llevar las empresas a bordo puede ser un gran desafío. Cuando los empresarios quieren los menores precios y los diseñadores desean las últimas tendencias, puede resultar a menudo que el equipo de sostenibilidad que quiere usar menos recursos sea ignorado. Sin embargo, hemos visto un cambio positivo en las actitudes de las marcas hacia la sostenibilidad, y más y más marcas están buscando soluciones que hagan impacto”.
Derecha: Archroma utiliza desechos agrícolas, como cáscaras de almendras, hojas de romero y naranjas amargas, para crear su gama de tintes EarthColors® Los productos han sido adoptados por varias marcas, incluida Primark, que utilizó los tintes en los colores tierra de la colección de ropa interior Archroma, parte de su línea Primark Cares.
Aunque cada tintorería es diferente, el mismo principio es verdadero para todas las soluciones disponibles para el problema de carbono discutido en el estudio del SDC, incluyendo avances en control y automatización, o inversiones en una pieza clave de nueva maquinaria que estará en armonía con la planta existente.
30CuartaEdición de 2022 • TextilesPanamericanos.com
Los programas de coloración son mucho más cortos y usan menos temperatura que cuando se usan colorantes convencionales, y se requiere solo un lavado para la remoción de la bacteria, en lugar de varios lavados. Tampoco hay un proceso de fijación, o producción de efluentes peligrosos. Cambiando el Sector para el Bien Para resumir, se presentaron solo dos de las compañías que están trabajando para evolucionar la manera en que opera el sector de la coloración usando nuevas tecnologías e innovaciones para adoptar soluciones naturales provistas por el medio ambiente. Cuando se analizan técnicas de producción, los primeros pensamientos de los dirigentes de una tintorería a menudo se dirigen a los costos. ¿Cuánto va a costar, y cuánto tiempo se requiere para recuperar la inversión? La respuesta es a menudo menos de lo que los dueños y gerentes podrían calcular, con resultantes ahorros en agua, energía, y substancias químicas, que compensan rápidamente los costos iniciales.
Colorifix busca minimizar el impacto ambiental del teñido industrial reemplazando la química por la biología.
Importancia de Reducir la Huella de Carbono Parece innecesario resaltar las razones para ir por el camino verde ecológico, ya que esto es simplemente la cosa correcta que se debe hacer por el bien del planeta. Pero igualmente, el compromiso con los estándares de protección del medio ambiente podría ser la clave para la supervivencia de un negocio, más pronto de lo que se pueda imaginar. En su reporte titulado “Global Risks Report 2022” (Reporte de Riesgos Globales 2022), The World Economic Forum (El Foro Económico Mundial) citó el clima extremo y la falta de acción para el cambio de clima y la pérdida de bio-diversidad, en el tope de su lista de mayores amenazas para la industria en los meses y años por delante. El número siete en la lista es el daño humano causado al medio ambiente.
Nota del Editor:Andrew Filarowski es el director técnico de la Sociedad de Tintoreros y Coloristas (SDC),en Bradford,Inglaterra.El reporte de la SDC nombrado arriba puede ser bajado del Website de la asociación:sdc.org.uk
La acción en el cambio de clima no es algo que se puede postergar, y esto significa para todo el mundo y no solo para las compañías de gran tamaño. Todos los negocios deberían contribuir, incluso las empresas de tamaño pequeño a mediano. Esto no es simplemente acerca de minimizar el impacto en el planeta — que debería ser la primera prioridad, por supuesto — sino la salvación del futuro de las compañías y de los trabajos del personal empleado. Los bancos y los inversionistas están favoreciendo ahora a los negocios con fuertes agendas de circularidad, más bien que operaciones que pueden parecer sucias o insostenibles. Aquellos que no puedan demostrar progreso para un medio ambiente más limpio y más eficiente tendrán más dificultad para obtener dinero prestado para su expansión. Encima de esto, las compañías tratando de lograr mayores contratos — particularmente con el sector público o marcas de confecciones importantes — están siendo requeridas que muestren en detalle sus planes para la protección del medio ambiente. De tal manera que el ímpetu para cada jugador en la industria de la tintorería es el de reducir su huella ecológica, y el SDC está haciendo todo lo que puede — a través de sus cadenas globales y oportunidades educacionales — para ayudar a que esto se lleve a cabo. TP
vados en un fermentador con alimento de ganado renovable tal como levadura, azúcar sencillo, y productos de planta. Los microorganismos se dividen exponencialmente, resultando en un licor colorante que se puede colocar directamente en máquinas de teñido estándar”. La planta piloto de Colorifix en Cambridge, que exhibe las capacidades de los productos de la compañía, ha estado ocupada con clientes potenciales este año — principalmente las fábricas que implementan la tecnología, pero también las marcas mismas, echando un vistazo a la cadena de Colorifixsuministro.envía a sus clientes tan poco como 50 milímetros de microorganismos productores de color, y los clientes usan esto para cultivar el licor colorante en su sitio, usando un fermentador. Este modelo de distribución es otra oportunidad para ahorrar carbono, cuando se compara con los grandes tanques rellenos con colorantes manufacturados.
Restaurando el Rendimiento y la Calidad Originalen las Hiladoras
Textiles Panamericanos • Julio-Agostode 2022 31
El brazo de guiado en el sistema de estiraje desempeña un papel mayor en el aseguramiento de la producción y de la calidad en la planta de hilandería. El kit o equipo para la reparación o remanufactura del brazo de guía ayuda a mantener la calidad y el rendimiento original al reducir la variación en la carga del hilo, reduciendo de esta manera las roturas de hilo y los cabos sin estiraje. El brazo guiador modelo P3-1, de Rieter, es un sistema de estiraje comprobado que fue introducido hace más de 25 años por la firma suiza Rieter y todavía está siendo producido de acuerdo a las especificaciones originales. Esta es una fuerte prueba de su sólido desempeño, y que ha sido validado durante un largo periodo de tiempo. Dependiendo de las condiciones de operación, algunas piezas internas del brazo guiador están sujetas a desgaste, y por lo tanto necesitan ser reemplazadas con piezas nuevas. Además del reemplazo del brazo guiador P3-1 original, Rieter está ofreciendo también un kit o equipo para la reconstrucción de los brazos guiadores y que ayuda a restaurar el rendimiento original de la máquina. Los ingenieros de servicio de Rieter recientemente implementaron, de manera exitosa, el kit de reconstrucción en la hilandería Orta Anadola, de Turquía. Después de que la instalación fue completada, el señor Orhan Herdem, administrador de la hilandería dijo a los ingenieros de servicio de Rieter: “Como resultado de la reconstrucción del brazo guiador, hay un mejoramiento tanto en la calidad como en la eficiencia. Con el apoyo del servicio técnico de Rieter, la operación de la máquina es ahora más económica”.
DETECNOLOGÍA HILATURA
Rieter recomienda la reconstrucción de los brazos guiadores después de 8 a 10 años, para asegurar una carga uniforme y consistente a través de las máquinas. El reemplazo de piezas viejas o dañadas puede ayudar a restaurar el rendimiento original del sistema de estiraje. Un nuevo brazo guiador permite una distribución más efectiva de la carga, un estiraje más consistente y un hilado de mejor calidad. Los mejoramientos en términos de uniformidad y rendimiento de la carga son algo evidentes cuando se compara los efectos antes y después del servicio de reparación conducido por los ingenieros de servicio de Rieter (Ver Figura 1) Reconstrucción en Empresa Hindú La empresa Sreedhara Textiles, de la India, estaba experimentando variaciones en la carga del brazo guiador, así como problemas de calidad y productividad en sus máquinas de hilatura Rieter. Pero esta no era la única preocupación de los ingenieros de servicio de Rieter, ya que se les pidió que encontraran la solución más económica. Después de que se completó la reconstrucción de los brazos guiadores en las máquinas de hilatura de la compañía, el gerente de la fábrica, el señor S.J. Aananthakumar, expresó su satisfacción a los ingenieros de servicio de Rieter, con las siguientes palabras: “Las piezas individuales para la reconstrucciónde los brazos guiadores de nuestras máquinas de hilatura fueron entregadas perfectamente empacadas y a tiempo. Los costos de estos servicios de reparación se caracterizan por un precio relativamente alto, pero últimamente, nos sentimos muy satisfechos por los niveles consistentes de calidad y productividad que hemos alcanzado. Ahora estamos experimentando menos roturas por 100 husos por hora, así como menos imperfecciones, y cortes más claros de la Autoconer por 100 kilómetros de hilo”. TP E Figura 1: Variaciones en la carga antes de la reconstrucción del brazo guiador (izquierda) comparada con una carga uniforme después de la reconstrucción. El equipo de reconstrucción del brazo guiador de Rieter, ofrece una carga uniforme que reduce las roturas de hilos y los cabos sin estiraje. Informe especial de T.P.
En su presentación en el webtalk de la VDMA, Arash compartió que la idea detrás de la digitalización de la planta textil es la implementación de tecnologías a lo largo de las diferentes etapas de la producción, tales como: Sistemas de Asistencia, Inteligencia Artificial, Integración de Procesos Digitales, Monitoreo de Condiciones, Realidad Aumentada, así como Internet Industrial de las Cosas. Este último es un mercado que está madurado y creciendo rápidamente. De acuerdo con datos compartidos por Arash, en 2020 el tamaño del mercado de IIoT llegó a los 761.000 millones de dólares y para 2026 se estima que llegará a ~1.390 billones de dólares, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta de 10,53% (CAGR).
•Identificaciónesenciales:de un caso práctico
•Aumento de la escala Como ejemplo, Arash compartió el proyecto desarrollado por el Computer Center Textile Vernetzt. El caso
•Desarrollo de aplicaciones piloto
Pasos para Implementaciónla de IIoT De acuerdo con Arash, la implementación del Internet de las Cosas en la producción textil requiere tres pasos
Pero ¿qué es el Internet de las Cosas? Es una plataforma de comunicación de datos entre “cosas” equipadas con sensores que tienen la posibilidad de recrear una imagen del mundo real y de alguna manera tienen la habilidad de la “inteligencia”. Los datos no solo son recabados por lo sensores, sino que posteriormente pueden ser procesados y analizados.
32 CuartaEdición de 2022 • TextilesPanamericanos.com E enInternetIndustrialdelasCosaslaProducciónTextil TECNOLOGÍA DE ENSAYO Y CONTROL DE CALIDAD
Jannyn Solís, Editora Asociada El Internet Industrial de las Cosas (IIoT por sus siglas en inglés) permite la comunicación de datos de procesos de producción más allá de los límites de la fábrica, pero ¿cómo pueden identificarse casos prácticos dentro de la planta de producción para la aplicación de esta tecnología? ¿qué requisitos deben cumplir las máquinas textiles para usar IIoT? ¿cuáles son las oportunidades y los retos de estaDostecnología?expertos en digitalización y aplicación de Internet Industrial de las Cosas dan respuesta a estas preguntas en uno de los webtalks organizados por la Asociación de Maquinaria Textil Europea VDMA, en su plataforma Industry Arena.
Tamaño del Mercado Mundial de IIoT M.Sc. Arash Rezaey es miembro del staff de ITA Institut für Textiltechnik de RWTH Aachen University. También es parte del Proyecto del Computer Center Textile Vernetzt, cuyo objetivo es apoyar a las empresas textiles, principalmente las PYMES a implementar soluciones de digitalización.
Dentro de este panorama de crecimiento, las industrias en las cuales el Internet de las Cosas está siendo más aplicado son: la producción, el transporte y la salud. Por otro lado, entre los principales actores o proveedores de soluciones de infraestructura, software o hardware para la implementación del IIoT en las empresas, se encuentran Huawei, IBM, Microsoft, Cisco y Google, entre otros.
La digitalización de la producción textil genera mayor eficiencia y calidad en la maquinaria y los productos.
En las distintas etapas de la producción textil pueden ser integrados sensores de este tipo para obtener datos directamente de la maquinaria, con lo cual se puede conocer el estado de cada etapa del proceso.
Informática
Fuente: Arash Rezaey, ITA Aachen
2022 33
práctico identificado para este proyecto de aplicación de IIoT fue denominado: “Participación de los Empleados”. En tres instalaciones textiles: ITA / RWTH Aachen University, Das Sächsische Textilforschungsinstitut e.V. (STFI) y Deutsche Institute Für Textile + Faserforschung, se instaló una plataforma para recabar datos en máquinas planas de tejido de modelos similares, pero con la misma tecnología de producción. La plataforma para obtener los datos del sistema de producción de la maquinaria, tenía acceso a parámetros ambientales a través de sensores que se instalaron en el Enárea.elcaso práctico participaron empleados y expertos en el proceso de tejido, el producto de estudio fueron mascarillas faciales y el objetivo fue comparar las etapas del proceso de fabricación de las mascarillas en los tres sitios donde la plataforma fueLainstalada.tecnología implementada permitió detectar errores de las máquinas a lo largo del proceso de fabricación. También permitió hacer comparables los resultados de diferentes ajustes de las máquinas y determinar la influencia de los parámetros ambientales. Todo esto con el fin de mejorar la eficiencia en la producción de las mascarillas. Para este caso práctico, Arash comentó que se desarrolló un método que aborda los problemas de la producción desde un nivel tecnológico alto, incluyendo algunos niveles estratégicos, índice de madurez y ruta de digitalización, a través de los cuales es posible obtener una abstracción completa de la digitalización de la compañía. El método contempló las siguientes fases:0.Descripción de los requisitos 1.Descripción del sistema 2.Análisis de 3.Determinaciónerroresdela ruta de error 4.Conceptocríticadeeliminación de errores (Sensor/Encendido/Sistema de 6.Implementación5.SelecciónAsistencia)delconceptoyvalidaciónElobjetivodeestametodología en este caso práctico fue aumentar la eficacia de la producción, evitando errores relacionados con la calidad, y el enfoque del método consistió en gestionar la complejidad analítica del caso para determinar las causas y los efectos de los errores. Como resultado se lograron determinar los requisitos de la solución necesaria para la producción desde un punto de vista digital. Revisando cada fase del método, Arash explicó que una vez que se ha hecho la descripción de los requeriJulio-Agostode
Textiles Panamericanos •
Urdidura Plegador de Urdimbre Tela Tejida
ManchasParatramas(Máquina/Producto)SalidaOEEdeAceite LimpiezaDensidadToleranciadeTrama
Fuente: Arash Rezaey, ITA Aachen
VariablesTejeduríade Entrada Velocidad de a Máquina Cantidad de Aceite Lubricante Variables de
Servidor Windows 2019 Hyper-V Figura 2: La infraestructura para el caso “Participación de los empleados” incluyó un Servidor Windows 2019, una plataforma de visualización de Windows Hyper-V, algunos elementos de conectividad visual y máquinas virtuales.
Switch Virtual VM Nodo(SistemaSTOLLMV3PPSdePlanificacióndelaProducción)deRed (MáquinaMV1Virtual) MV2
Figura 1: Para el caso “Participación de los empleados” se desarrolló un modelo de proceso técnico que incluyó las variables en cada etapa, así como los parámetros de calidad relevantes.
Modelo del Proceso TécnicoInfraestructura
mientos técnicos y no técnicos con las partes interesadas o stakeholders de la compañía, la siguiente etapa es la descripción del sistema, la cual consiste en un modelo del proceso técnico mediante un diagrama que incluye las variables que se pueden presentar en cada etapa del mismo, así como los parámetros de calidad relevantes (ver figura 1) Después sigue la fase del análisis de los errores encontrados con el fin de conocer las correlaciones en las etapas del proceso de fabricación que permiten identificar en cuál o cuáles radica el problema o error y la causa(s) del mismo. Esto es particularmente útil, porque existen muchos errores complejos en la producción textil que en ocasiones no se pueden detectar o no se puede identificar su origenCuandofácilmente.seha logrado el entendimiento de los errores, se tiene la capacidad de determinar cuál es el sistema digital idóneo para prevenir dichos errores. Al respecto, existen dos tipos de sistemas: los sistemas auxiliares que incluyen funciones de visualización y comunicación, y el proceso de datos para el modelado de la inteligencia artificial. En cualquier caso, es necesario seguir un enfoque de análisis para determinar la relación costo-eficiencia o la rentabilidad de la solución. InformáticaInfraestructura En el caso práctico llevado a cabo por el Computer Center Textile Vernetzt se utilizó un Servidor Windows 2019, una plataforma de visualización de Windows Hyper-V, algunos elementos de conectividad visual y máquinas virtuales manejadas de forma separada con diferentes aplicaciones (en una de las máquinas se instalaron las aplicaciones de productividad de la compañía y en otra, el software que da soporte a las aplicaciones IoT), tal como se muestra en la Figura 2. La máquina textil plana mantenía comunicación con su propio sistema de producción nativo y el sistema se alimentó con una base de datos con acceso a diferentes entradas de datos. Finalmente, la data obtenida fue transferida a un tablero o dashboard. Recolección de Datos Más Eficiente En resumen, el crecimiento del mercado de IIoT tiene potencial para que las compañías pueden tener acceso a tecnologías más maduras y asequibles, lo cual es particularmente beneficioso para que las PYMES puedan sacar más provecho de los datos con el fin de lograr una producción textil más eficiente y rentable. Pero comenta Arash que para que esto pueda lograrse es necesario seguir las tres fases de implementación de IoT: identificación de un caso práctico e introducción de métodos tecnológicos, desarrollo de aplicaciones piloto, para poder escalar las soluciones digitales dentro de la compañía.
34 CuartaEdición de 2022 • TextilesPanamericanos.com
Señala que las tecnologías de virtualización y las aplicaciones de contenedores permitir la integración modular y por otro lado, es relativamente sencillo aplicarlas con el personal ya existente dentro de la compañía. Maquinaria Digital conInterfaces de Software Frank Simon, quien es Ingeniero diplomado (FH) y Jefe de la Unidad de Control de Máquinas de I+D EMS en la División de Negocio STOLL de Karl Mayer Stoll R&D GmbH, fue otro de los oradores participantes en el webtalk de la VDMA acerca del Internet Industrial de las Cosas. El Ing. Simon compartió que la tendencia hacia el uso de IIoT continua, lo cual representa un nuevo reto para la industria del tejido de punto y en este proceso Karl Mayer es un aliado estratégico.Desde1878 STOLL utiliza máquinas planas para el tejido de punto. En 1940 la compañía lanzó una máquina de tejer plana con control de tarjetas perforadas, la cual puede considerarse como la primera máquina de tejer Stoll programable. Ese fue el inicio de las modernas máquinas digitales de tejido de Karl Mayer STOLL que hoy en día cuentan con varias interfaces de Actualmentesoftware.KarlMayer ofrece una moderna producción de tejido de punto plano a través de STOLL PPS (Production Planning System por sus siglas en inglés), una herramienta de planificación de la producción que permite a los fabricantes textiles, controlar, planear y optimizar su producción. Es adecuada para empresas
Estructura Básica y Flujo de Datos en STOLL PPS
Fuente: Karl Mayer Stoll R&D GmbH
Figura 3: El Sistema de Planificación de la Producción (PPS) es una solución de última generación, integrada, altamente flexible y basada en la web para la gestión de la maquinaria textil. 1.Entrada/salida de datos 3.Fábrica2.Sistemaentradadesde(tickets)elERPodirecta;dePPS;detejido de punto con máquinas de tejido de punto 4.RutaSTOLL;de 6.Datos5.Baselosmentaciónretroali-detickets;dedatosSKR(informedetejidodeSTOLL);ydelproceso,datosdelamáquina.
ágiles e innovadoras ya que permite mejorar los tiempos de respuesta reduciendo con ello los plazos de entrega de los pedidos, lo cual es vital en los mercados actuales, que cambian rápidamente. Se trata de una solución basada en la web con una interfaz moderna y fácil de usar que puede manejarse desde cualquier navegador, incluidos los dispositivos móviles como tabletas o teléfonos inteligentes.
TP Textiles
Estructura Básica y Flujos de Datos
Figura 4: Flujo de datos a través del PPS durante la ejecución de la producción e interconexión de máquinas de tejido inteligentes. dispositivo de borde recolección de datos continua en el tiempoejecuciónde Base IIoT
(Postgres)DatosdeSKRERPoCadenadeHerramientasKnittelligence PPSTickets Interface de información -
Fuente: Karl Mayer Stoll R&D GmbH
El Sistema de PPS es una solución de última generación, integrada, altamente flexible y basada en la web para la gestión de la maquinaria textil, así como para la planificación y el control de la producción, señala el Ing. Simon, quien agrega que el sistema también admite el modo de producción automática y producción única. Su estructura básica y flujo de datos incluye (ver Figura 3). El flujo de datos a través del PPS, señala Simon, sigue una ruta que inicia cuando las máquinas de tejido de punto reciben input de los mecanismos de encendido y los sensores. La recolección de datos continua durante el tiempo de ejecución de la producción para integrarse a la base de datos SKR a través de un dispositivo de borde que está compuesto por hardware que realiza dos funciones esenciales: proporcionar conectividad física y permitir el tráfico entre redes. La pieza central del flujo de datos es el EPR o cadena de herramientas knitelligence de STOLL que permite la interconexión de máquinas de tejido inteligentes individuales, para mejorar la cadena de producción como se muestra en la Figura 4. El tipo de datos operativos y de proceso que proporciona el PPS, explica Simon, incluyen: •Datos de los pedidos de tejido de punto: Inicio/final del pedido, cantidad producida, tiempo de ejecución del pedido/parte y consumo de hilo;
•Eventoscondicional;definidos por el cliente; y •Datos del proceso de la máquina, como el consumo de energía, tiempo de ejecución de la tejeduría y las diferentes temperaturas.
•
2022 35
A manera de resumen, Simon comenta que las máquinas de tricotar STOLL soportan una gran cantidad de características y están preparadas para el uso de la tecnología del IIoT con el Sistema de PPS. Las ventajas de la maquinaria STOLL son múltiples, agrega Simon, ya que permiten incontables variaciones de patrones, la posibilidad de tejer incluso en 3D, alta productividad, tejido de moda sostenible con menos residuos, ya que no es necesario cortar el tejido, opción de tejido de punto y desgaste para un menor reensamblaje, y producción automática que admite una producción única. También pueden configurarse para múltiples producciones simultáneas, admiten patrones codificados para proteger la propiedad intelectual, están listas para el sistema PPS, pueden integrarse a la cadena de herramientas knittelligence con AutoCreate. Además, ofrecen un modelo de licencia de paquete de valor ampliado y la etiqueta ecológica Blue Angel para un consumo de energía respetuoso con el medio ambiente.
Transición al IIoT en un Entorno Industrial En 2019 se introdujo la Industria 4.0, y todo mundo pensó que se trataba de una implementación sencilla, pero no fue así. Después de 10 años muchas industrias y compañías aún están en la fase de digitalización. La tecnología del Internet Industrial de las Cosas, como lo exponen los expertos, está en crecimiento y eso significa más opciones para su implementación en el ámbito textil. Sin embargo, como ha sucedido en la Industria 4.0, el IIoT implica retos para su implementación que es importante considerar como, por ejemplo, la complejidad, pues en la producción textil real no se tiene un solo producto, sino muchos productos y múltiples conexiones que no son sencillas; la identificación de los casos prácticos y su rentabilidad, así como su entendimiento y aceptación por parte de los empleados y clientes de las compañías textiles. El IIoT es relativamente nuevo y no debería representar un reto sino una oportunidad; el enfoque para su implementación debe ser de participación para que se convierta en un facilitador de la producción textil. Panamericanos Julio-Agostode
Accionadores+Sensores
•Ticket de retroalimentación activo;
•Causas de parada con mensajes de•Mensajestallados; del operador; •Información sobre el flujo y los parámetros del programa de tejeduría
Como ment,métodosconocimientoincluyendotecnologíastieneconconocimientosproducción,mecánicainternacionalcuentagestióngraduadoenaGrupoComunicaciónrrollo,responsabilidadSchwenkenLeistritzfuedigital.comobilidadAG,Porscherrollo,envariosDesdeautomotricesexperienciaconelespecializadodoctoradoeningeniería,Dr.Schwenkencuentamuchosañosdeenaplicacionesymecánicas.2008,haocupadopuestosdirectivosServicio,VentasyDesa-enempresascomoAGyVolkswagendondesuresponsa-abarcótemasclavelatransformaciónMásrecientementeCSO,CTOyCDOenAG.ElDr.asumeladeDesa-Digitalización,TIyCorporativa.ElSr.KrullseincorporóTrützschlerSE2020.Comoingenieroeningenieríaydeproducciónconexperienciaeningenieríaycentrosdeytieneampliosrelacionadosoperaciones.Tambiénexperienciaendeproducción,unprofundodelosdeLeanManage-asícomoexperiencia en integración posterior a la fusión. Como director de operaciones es responsable de las áreas de producción, compras y logística, garantía de calidad y cadena de suministro. ACIMIT Introduce Nuevo Logo La Asociación Italiana de Manufactureros de Maquinaria Textil, mejor conocida por sus siglas ACIMIT, anunció el desarrollo de un nuevo logo de identificación del nombre de la entidad, con letras gruesas de fondo azul. Además, la entidad, que agrupa a las principales empresas fabricantes de maquinaria textil en Italia, anunció también un nuevo diseño para su Website (sitio o dirección en la Web o internet), con presentaciones más vistosas y más actualizadas. Oerlikon Barmag Celebra 100 Años Oerlikon Barmag, un pionero de la industria alemana fabricante de maquinaria para fibras manufacturadas, está celebrando este año su 100avo aniversario. Desde el 2007, la firma ha formado parte del Grupo Oerlikon, basado en FundadaSuiza.enBarmen en 1922 bajo el nombre Barmer
Fibras Veocel™ Usan Tecnología Dry de Lenzing La marca de fibras Veocel está lanzando al mercado un nuevo tipo de fibras lyocell, con tecnología Dry de Lenzing, y que ofrecen una suavidad natural y toque gentil a la piel, asegurando un gran confort para el usuario. Los productos higiénicos absorbentes son una parte indispensable de las vidas de muchos consumidores, que buscan el máximo confort en su uso, y las fibras Veocel tienen la capacidad de ofrecer este confort, con un alto nivel de suavidad y sequedad, cuando se aplican a toda clase de Aunqueproductos.lamayoría de las fibras hidrofóbicas son fibras basadas en fósiles, la tecnología Dry de Lenzing permite que las fibras lyocell de Veocel puedan
Trützschler Amplía su Consejo Administraciónde Grupo Trützschler ha nombrado al Dr. Ulrich Schwenken y a Heinrich Krull miembros de su Consejo de Administración a partir del 1 de julio de este año. El Dr. Schwenken ocupará el puesto de Director General (CEO), mientras que Heinrich Krull será Director de Operaciones (COO).
habíaBernigaudfrancés,invención,comoyporAktiengesellschaftMaschinenfabrik(Barmag),fundadoresalemanesdaneses,lafirmasecreóresultadodeunayaqueelquímicoelCondeHilairedeChardonnetusadonitrocelulosa para producir la primera seda artificial, conocida como rayón. En las décadas siguientes se vio el rápido desarrollo de las fibras textiles sintéticas y sus tecnologías de manufactura, de la cual Barmag fue uno de los pioneros. La empresa floreció especialmente en las décadas desde 1950 hasta los 1970s, estableciendo su presencia en todos los mercados internacionales y ganando un gran prestigio en el proceso. En la actualidad, Oerlikon Barmag es uno de los principales abastecedores de sistemas de hilatura de filamentos de fibras manufacturadas, siendo parte del negocio de Manmade Fibers Solutions de la División Oerlikon Polymer Processing Solutions. “La lucha por la innovación y el liderazgo tecnológico ha sido, y será, siempre parte de nuestro AND”, declaró Georg Stausberg, CEO de Oerlikon Polymer Processing Solutions. CEMATEX Lanza Nueva Plataforma El Comité Europeo de Manufactureros de Maquinaria Textil (CEMATEX), basado en Bélgica, y que en la actualidad está compuesto por las principales asociaciones de fabricantes de maquinaria textil de Europa y cuya principal tarea es la organización de la ITMA en Europa cada cuatro años en un país europeo diferente, anunció la introducción de una nueva plataforma de negocios online para los participantes de la próxima ITMA 2023. La plataforma se denomina ITMAconnect y servirá para complementar las exhibiciones de las empresas participantes en la ITMA 2023, y la cual se llevará a cabo en esta ocasión en la ciudad de Milán, Italia, entre el 8 y el 14 de junio del 2023. De acuerdo a CEMATEX, esta plataforma permitirá el establecimiento de conexiones entre expositores y visitantes, y servirá también para tener acceso a una vista previa a las nuevas tecnologías que serán presentadas en la feria, antes del inicio de la misma.
36 CuartaEdición de 2020 • TextilesPanamericanos.com Notas de Abastecedores
como contratista general, incluyendo equipos para corte, bobinado y embalaje.
Hyperpunch H·V de DiloGroup DiloGroup tiene el know-how necesario y un portafolio completo de equipos para diseñar la línea de producción perfecta para porcionary,logíadelosSicam,empresamarymarañado.deparaydetassuministrabademarcasdesepatrónAdemás,homogeneizaciónmásselíneadenaciónespecialmenteendepermiteaplicacionesahoraHyperpuncionadoquedeaccionamientouncortada,dedeespecificacióncualquierdeproducto.Comolíderenelcampolaslíneasdeproduccióntelasnotejidasdefibraahoracuentaconnuevoysimplificadodelplegadoragujaselípticashacesutecnologíadeseamásatractivaparaestándar.ElHyperpunchH·Vunadistribuciónpuntadasmásuniformeelprocesodepreagujado,encombi-conelnuevopatrónagujas6000X.Enunadeagujascompletapuedemejoraraúnesteprocesodedelfieltro.conelnuevodeagujas8000Xobtienensuperficiesproductoconpocasenunaampliagamaavances/recorridos.Hastahacepoco,Dilonolíneascomple-queincluyeranunidadeschorrodeagua,hornosequiposdefinaldelíneaelimportantesegmentomercadodelhidroen-EstohacambiadoDilosecomplaceenconfir-laasociaciónconSicamitalina.JuntoconDilohacombinadoconocimientosdelatecno-hidroenmarañadoporlotanto,puedepro-líneascompletas
hilos de núcleo elástico, hilos de algodón muy finos e hilos gruesos y flameados.
Nuevo Anudador de SAVIO
Andritz LimpiezaTrapitosTecnologíaOfreceparade
El grupo de tecnología internacional Andritz estuvo presente en la conferencia World of Wipes (Mundo de Trapitos de Limpieza) realizada en Chicago a fines de junio de este año, y en donde presentó sus últimas soluciones para la producción de no tejidos usados en aplicaciones tales como trapitos para la limpieza. El programa de sostenibilidad “We Care”, de Andritz, combina las metas e iniciativas ESG (Medio Ambiente, Sociales, Gubernamentales) bajo un mismo techo. Durante varios años, Andritz ha estado ofreciendo procesos para la producción de no tejidos de manera económica y eficiente, para la elaboración de trapitos para la limpieza, e incluyendo sistemas no tejidos tipo spunlace, wetlace, y wetlace CP.
El último desarrollo de Andritz en este campo es su máquina de no tejidos tipo wetlace CP, modelo Andritz neXline, y la cual integra los procesos de cardado-pulpado (CP). Esta es una línea de producción completamente diseñada para beneficiar a las tecnologías drylaid y wetlaid (colocación en seco y en húmedo, respectivamente), y que se están usando en la elaboración de una nueva generación de biodegradables.trapitos
La IFAI Cambia de Nombre La Asociación Internacional de Tejidos Industriales, conocida hasta ahora por sus siglas en inglés, IFAI, anunció que de ahora en adelante cambiará su nombre a Asociación de Textiles Avanzados (ATA). El cambio se llevó a cabo después de que el 85.6% de los miembros de la asociación votaran a favor del nuevo nombre. Este cambio ha estado bajo discusión durante varios años, ya que la asociación ha buscado posicionarse de la mejor manera posible para satisfacer las necesidades de sus miembros y de la industria en general. “Este es un tiempo excitante para nuestra gran asociación”, dijo Amy Bircher, chairman de IFAI. “Steve Schiffman, presidente y CEO, así como su personal, han trabajado fuerte para satisfacer las necesidades de nuestros miembros, buscando un nuevo nombre que refleje la visión de nuestro futuro al mismo tiempo que se honre el pasado y se reconozca la importancia de nuestra Schiffmanhistoria”declaró por su parte que, “queríamos un nombre que fuera más inclusivo, más fácil de recordar, y que reflejara los avances en el futuro de todas las industrias que nosotros servimos en la actualidad y en el futuro”.
TP Textiles Panamericanos • Julio-Agostode 2020 37 Notas de Abastecedores
adquirir propiedades de control de líquido similares, incorporadas en un material biodegradable y de origen botánico. Las fibras son, por lo tanto, suaves al tacto y a la piel delicada, siendo ideales para la producción de productos higiénicos y pañales para bebés.
Los fabricantes de pantalones de resultadosaireempalme,unaunahilosbobinadorasSavio,laroturaunfrecuentementemezclillaenfrentanproblemacomún:ladeloshilosduranteproducción,paralocualproveedorlíderdeparafabricardefibracorta,presentasolución.Setratadenuevatecnologíadequecombinayagua,yquehadadoperfectos.MOISTAIR®eselnombredelanudador,disponibleenlasmáquinasEcoPulsarSPlusyPolarEvolution,elcualofreceelmejorrendimientoconhilosdenúcleoelástico.Estenove-dosoanudadordeairequeutilizaunacantidadmuypequeñadeagua(spray),estádotaodeunaválvuladeaguaconunajustededosificaciónparahumede-cerelempalme.Esaptoparacasitodotipodehiloscortosylargos,conexclusióndelalgodóntrenzado,loshilosdelanadealtatorsiónyellino,ybrindaunrendimientosuperiorenlostejidosTENCEL®ylosdetítulofino.Elrangodeaplicaciónprincipaldeincluye:hiloscortosylargos,TENCEL®,
La tecnología de deslizamiento CARBO sirve también para evitar el daño térmico causado por la fricción del viajero cuando toca el anillo, lo cual es de gran importancia en el procesamiento de hilados de fibras manufacturadas.Porúltimo,Bräcker está ofreciendo también sus nuevos anillos modelo ORBIT, fabricados con gran precisión y con materiales de gran resistencia a la abrasión y al calor, lo que garantiza una larga duración y un excelente rendimiento en las hilanderías. TP
La firma Bräcker, basada en Pfäffikon, Suiza, que forma parte del grupo Rieter, es uno de los principales abastecedores mundiales de anillos y viajeros para sistemas de hilatura por anillos, también fabrica máquinas para el rectificado de manguitos para la hilatura textil.
NuevosProductos 38 CuartaEdición de 2022 • TextilesPanamericanos.com
Nueva Tecnología Los viajeros CARBO se elaboran gracias a una nueva tecnología de revestimiento de materiales, la cual permite mejorar las propiedades de deslizamiento, que son de gran importancia para el aumento de la velocidad de los husos y para la duración de los viajeros. De acuerdo a la compañía, esta tecnología resulta en un aumento de hasta un 50% en la duración útil de los viajeros. Debido a estas propiedades, los viajeros se utilizan en la fabricación de hilados para tejidos hechos de fibras manufactup 66radas y sus mezclas, así como hilados de núcleo y otros títulos de hilos, incluyendo hilos para textiles técnicos, que demandan una gran resistencia a la rotura.
Aumento de Productividadla
La empresa está ofreciendo a las hilanderías nuevos productos para el incremento de la producción y la calidad, incluyendo los viajeros modelo CARBO para máquinas de hilatura por anillos, los cuales fueron diseñados especialmente para trabajar en hilanderías que procesan hilados hechos de fibras manufacturadas, que se usan posteriormente en la elaboración de tejidos técnicos.
El portafolio de productos Bräcker permite el aumento de la productividad y calidad de los hilados en las hilanderías, ya que los anillos y viajeros ofrecen una mayor duración útil, así como también un menor número de roturas de hilo.
Vista de los nuevos viajeros modelo ORBIT de Bräcker, de propiedades especiales para la elaboración de hilados de fibras técnicas manufacturadas.
L Nuevos Viajeros y Anillos
Para Tejidos Técnicos
Conéctese al mundo de los
negocios textiles lea / comparta / conéctese TextilesPanamericanos.comsitioweb/revista/boletínelectrónicoSuscríbase a T e x t i l e s P a n a m e r i c a n o s para obtener cobertura completa de la industria textil de Latinoamérica y el mundo: tecnologías, aplicaciones, regulaciones y tendencias. Sitio Web, Boletín Electrónico y Revista, ahora también disponible en Ediciones Digitales. Los anunciantes de la Revista reciben alcance y circulación adicionales con inserción gratuita en nuestras Ediciones Digitales. + Nueva Edición Digital
sitio web / revista / boletín electrónico Suscríbase a T e x t i l e s P a n a m e r i c a n o s para obtener cobertura completa de la industria textil de Latinoamérica y el mundo: tecnologías, aplicaciones, regulaciones y tendencias.
Ahora puede recibir su revista T e x t i l e s P a n a m e r i c a n o s en cualquier lugar. Los anunciantes de la Revista reciben alcance y circulación adicionales con inserción gratuita en nuestras Ediciones Digitales. Ediciones Digitales lea / comparta / conéctese TextilesPanamericanos.com Edición Digital
Nuevas
Agregue Su Entrega Digital Hoy
+ Nueva