1 minute read
Pirámide El Cerrito
PIRÁMIDE
EL CERRITO
Advertisement
Para la construcción de la pirámide fue necesario nivelar el terreno por medio de una gran construcción de una gran plataforma cuadrada de 115 m por lado en la que se pueden apreciar las diferentes etapas constructivas.
El Cerrito fue un gran centro ceremonial en la época prehispánica, construyéndose un basamento piramidal, plazas, patios, salas con columnas y altares.
La pirámide está formada por trece cuerpos escalonados en talud, alcanzando una elevación de 25 m. Sus dimensiones son de 83 m por lado en la base, presenta escalinatas con alfardas en sus cuatro caras. Los muros de fachada en talud fueron construidos con piedra de basalto vesicular, combinados con arenisca roja y calizas pequeñas, estos muros y escalinatas estuvieron cubiertas por una capa de estuco la cual fue decorada en su momento con color rojo, ocre y azul,
Fotografia antigua de la Construcción Casa El Fortín 1887
700 d. C (Epiclásico)
1er Etapa Constructiva Fundación del sitio (Basamento piramidal y Plaza de las esculturas).
1300-1530 d. C
Modificación y ampliación de basamento, destrucción de pasado tolteca destrucción de esculturas Chichimecas, otomies y tarascas.
1887 d. C
1887 Modificación en cima de la Pirámide Casa el Fortín.
Ocupación Tolteca centro ceremonial, la escultura de piedra se integra en la arquitectura.
900- 1200 d. C (Posclásico temprano)
Franciscanos depositan una imagen de la virgen maría dentro del sitio, dura 70 años.
1632 d. C
Descubrimiento de algunas paredes de la pirámide.
1941 d. C
1984 d. C
Primer temporada de trabajo en la zona
Se realiza un mapeo, muestreo y pozos, delimitando la zona arqueológica de El Cerrito.
2000 d. C
2000 Es declarado monumento arqueológico.
2020 d. C
2020 Termina limpieza de dos caras.
1995 Recuperación de tierras y algunas excavaciones.
1995 d. C
2005 Segunda temporada de trabajo.