Minuta Reservada Hitos más relevantes en orden cronológico de la situación de K.G.C, por adopción fallida a Italia 5 de junio 2018
05 julio 2016: Sentencia adopción ejecutoriada por el Tribunal de Familia de Peñaflor. Julio de 2016: Ingreso a proceso terapéutico con vistas a la adopción en Fundación Mi Casa (FMC). Sesiones dos veces por semana hasta el momento del enlace 29 de marzo de 2017: Siguiendo los protocolos, procedimientos y normas que Sename y la Ley en de Adopción fija, se hace un llamado nacional para búsqueda de familia chilena, con resultados negativos, en esa fecha K. tiene 7 años y esta por cumplir 8 en el mes de junio. Es preciso señalar que semanas antes y anticipándonos ante posibles resultados negativos de la búsqueda nacional considerando la edad y el daño de la niña, se realiza tambien - siguiendo los protocolos establecidos para estos casos - un llamado especial para adopción internacional, en este contexto, llega el dossier de un matrimonio italiano a principios de abril. En relación a ello es relevante precisar que la carpeta del matrimonio se encontraba ingresada en Sename a la espera de ser asignados. 03 de abril de 2017: Se realiza reunión técnica de Fundación Mi Casa, análisis en profundidad de los antecedentes de la familia, confirmándose la decisión de que se constituían en la mejor alternativa de familia para la niña. 17 de abril de 2017: ingreso de Propuesta de Asignación al Departamento de Adopción de Sename. 03 de mayo de 2017: Reunión de “matching” en Sename con el Depto de Adopción de esa repartición (esta reunión se realiza en cada ocasión en que se tiene como opción para adopción, a un matrimonio extranjero), allí se hace un analisis exhaustivo con el equipo técnico del Departamento de Adopción. 23 de mayo de 2017: Se recibe oficialmente desde Italia, con todas las visasiones correspondientes de las autoridades italianas, el documento de consentimiento del matrimonio de proseguir con la adopción de K.G.C (vía documento oficial enviado vía mail) 04 y 06 de julio de 2017: El matriminio italiano ya ha llegado a Chile y se realizan las dos primeras reuniones con ellos de trabajo técnico psicosocial, además de ello en el Taller especial con el matrimonio italiano, se abordan en detalle y latamente el proceso terapéutico en que se encuentra la niña, características de personalidad, daño vincular, la medicación que se encuentra recibiendo por orden medica, detalles adicionales de su
historia de vida, la que ellos ya conocen en parte, se conversa largamente respondiendo todas sus consultas, etc. 06 de julio de 2017: Día del enlace, previo a ello se realiza una larga y detallada reunión con el equipo técnico de la Residencia donde vive K. con la presencia de los equipos profesionales de Fundación Mi Casa y los padres italianos adoptivos. En esta reunión se abordan todos los aspectos específicos de la cotidianeidad de la vida de la niña en ese Hogar. 7-8-9 de julio de 2017: Se realiza monitoreo telefónico diario al domicilio en el que se encuentra el matrimonio italiano con K. por parte de la representante de la Fundación italiana y de los equipos de Fundación mi Casa. En cada ocasión se sigue este protocolo de dar unos días de privacidad y de no intervención directa con la familia adoptiva y la niña. Esto ocurre en los dos o tres primeros días despues del enlace, por ello solo hay monitoreo telefónico diario, a lo menos una vez al día o dos, de los equipos profesionales de nuestra Fundación. 10 de julio de 2017: Se inicia proceso de visitas domiciliarias por parte del equipo interviniente de Fundación Mi Casa, entre otras acciones, hay entrevistas individuales con K. y con cada uno de los miembros de la familia. 12 julio de 2017: Se realiza sesión de acompañamiento familiar en dependencias de nuestra Fundación. 13 de julio de 2017: Se realiza la Audiencia de adopción en Tribunal de Familia de Peñaflor, en donde los solicitantes ratifican de manera oral su solicitud de adoptar a K., lo que sumado a la prueba ofrecida deja al tribunal en condiciones de dictar sentencia definitiva de forma inmediata. K. fue escuchada en audiencia reservada. 13 julio - 21 de agosto de 2017: Durante todo este periodo se realiza, según el protocolo establecido para ello, el proceso de acompañamiento post-adoptivo a la familia - se realizaron en este período numerosos encuentros y acciones de intervención psicosocial con la familia en su conjunto y con cada uno de sus miembros. 21 de agosto de 2017: Se realiza sesión de devolución y cierre entre el equipo interviniente de nuestra Fundación y la familia adoptiva. Como parte del protocolo establecido para estos cierres, se aplica encuesta de satisfacción. 24 de agosto de 2017: Matrimonio parte a Italia con K. debidamente adoptada según toda la reglamentación chilena exigida para ello. 8 de septiembre de 2017: Fundación Mi Casa toma conocimiento de la situación de la familia de la niña, según la cual se nos informa que su familia adoptiva estaba ambivalente, con dudas y aprensiones respecto de continuar con el cuidado de la niña. Paralelamente la familia recurre e informa al Tribunal de Roma su situación de dudas y les plantea la posibilidad de no continuar con la adopción. La Fundación italiana Patrizia Nidoli, informada ya en Italia de la intención de la familia, se comunica inmediatamente, según los protocolos italianos, con la Autoridad Central Italiana para la Adopción Internacional CAI, con el Tribunal de Roma, con los Servicios Sociales italianos - entidad encargada de la situación de familia e infancia en Italia - con el
Consulado chileno en Roma y órganos competentes. Todo esto permite que los Servicios Sociales se activen de inmediato y se inicien todos los protocolos y trámites pertinentes para este tipo de situaciones. La primera decisión que se toma es tener a la brevedad una cita con la familia de K. por la situación acontecida. 20 de septiembre de 2017: Raquel Morales de Fundación Mi Casa, viaja a Roma, Italia, para conocer de primera fuente la situación de la niña, y poder entrevistarse con todos los organismos competentes e intervinientes. Cuestión que permite tener todos los antecedentes de la situación que se estaba viviendo allá. 26 de septiembre de 2017: Se envía desde nuestra Fundación una minuta a Sename con la información en detalle recabada en dicho viaje a Italia. En las semanas posteriores, y por decisión del Tribunal de Roma, los Servicios Sociales italianos inician una intervención psicosocial con la familia de K. durante a lo menos las 6 a 7 semanas siguientes, tiempo en cual la niña K. estuvo siempre con la familia adoptiva en su casa. Adicionalmente, y según la información entregada a nosotros como Fundación desde Italia, la dupla psicosocial de los Servicios Sociales italianos estuvieron interviniendo con la familia en su conjunto y con cada uno de sus miembros individualmente, a lo menos en 10 sesiones. En este contexto se encontraron con ellos en diferentes instancias, con la pareja, niños, niña sola, etc. La idea de esta intervención psicosocial instruida por el Tribunal de Roma a los Servicios Sociales italianos, era poder discernir cómo ayudar a la familia para el buen proseguimiento de su adopción, ya que según los expertos intervinientes, la familia en ese momento mostraba una ambivalencia en relación a la niña, cuestión que indicaba que existía un espacio, aunque pequeño, en el cual poder trabajar con la familia el tema de la adopción y eventualmente concluir con éxito este proceso. A los Servicios Sociales italianos se les envió en esas semanas, desde de los organismos intermediarios, Fundación Patricia Nidoli y Fundación Mi Casa la documentación completa de la niña, informes complementarios y otros, para usarla como insumo insustituible en los encuentros con la familia. 05 de octubre de 2017: La Sra. Solange Huerta, ex Directora del Sename, envía oficio a Tribunal de Peñaflor informando acerca de la situación de la niña. En paralelo a ello nuestra Fundación se hace parte de esta instancia con el objeto de asistir a la audiencia de revisión, la que se realizó a fines de octubre de 2017, en ella participó de parte de Fundación Mi Casa, la Directora del Programa y la Coordinadora del Área Infancia, todo esto consta en las actas del Tribunal señalado. Finalmente, en esta audiencia se resuelve que el Tribunal de Peñaflor enviará un oficio al Tribunal de Roma para solicitar información adicional y oficial del estado de la niña, y que se informe acerca del acompñamiento que la niña está recibiendo. Asimismo, se indica en el oficio que se mandaría al Tribunal de Roma, que el Estado chileno queda totalmente disponible para una eventual acogida de la niña en Chile.
Octubre 2017: Durante este mes, y una vez concluido el proceso de intervención especial y psicosocial de los Servicios Sociales italianos a la familia adoptiva y a K., ellos informan al Tribunal de Roma que desafortunadamente la adopción de K, no podrá continuar, y solicitan autorización para ingresar a la niña a una Residencia - Hogar Casa Familia, adecuado para ella. Recién en este momento K. abandona la casa de la familia adoptiva e ingresa a una Residencia para niñas de una cobertura pequeña, de 8 a 10 niñitas. Adicionalmente, y en paralelo a la intervención psicosocial, que estaban realizando durante septiembre y octubre los Servicios Sociales italianos, durante ese mes - y cuando K. aún seguía viviendo en la casa de su familia adoptiva, ella ingresa al colegio para iniciar su año escolar. En ese contexto, el Tribunal de Roma ordena que se le asigne un “tutor académico” especial y dedicado solo ella, para que la acompañe a sus clases diarias, le ayude con el idioma y las materias que se enseñan en el colegio, para ir poco a poco nivelando sus conocimientos. Durante los meses posteriores, de noviembre del año pasado a mayo de este año, semana a semana y mes a mes, se mantuvo contacto periódico vía teléfono, sky y otros, con los diversos organismos competentes italianos para conocer y estar siempre al tanto, de la situación de la niña en Italia. Nunca, en ningún momento, desde que K. se fue con su familia adoptiva el año pasado, se ha estado en desconocimiento de lo que acontecía con ella en Italia. Por el contrario se conocían - al igual que en el Sename - todos y cada uno de los detalles de lo que allá estaba ocurriendo. Mayo de 2018: Finalmente, Raquel Morales viaja a Italia el 20 de mayo, en el contexto de una invitación a un Seminario Internacional, y obviamente aprovechado esa situación, se agendan reuniones en ese país con todos los intervinientes en el caso de K. Así, se sostiene una larga y detallada reunión con equipo interviniente psicosocial de los Servicios Sociales italianos, con la Autoridad Central Italiana CAI, con la Fundación Patricia Nidoli entre otros, el objetivo principal obviamente, es conocer de primera fuente y detalladamente la situación de la niña, y que acciones están definiendo las autoridades italianas. Conocemos allí, de manera pormenorizada el estado de K. integralmente, de su condición de adoptabilidad definida por el Tribunal de Roma, y de la posibilidad de que en unos meses más, con la asistencia y seguimiento permanente de los Servicios Sociales italianos, se evalúe la posibilidad de que K. pueda estar inserta en una familia adoptiva. La niña sigue yendo al colegio, continua viviendo en la Residencia Casa - Familia para niñitas, está hablando italiano bastante bien, sigue con su “tutor académico” y cuenta con un “Abogado de la niñez” que representa exclusivamente sus intereses ante las distintas instancias que siguen este caso en Italia.