Generamos Valor a su Inversi贸n
Generamos Valor a su Inversi贸n
1. 2. 2.1. 2.2. 2.3. 2.3.1. 2.3.2. 2.4. 2.5. 2.6. 2.6.1. 2.6.2. 2.6.3. 2.6.4. 2.6.5. 2.6.6. 2.6.7. 2.6.8. 2.6.9. 2.6.10. 3. 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 3.6. 3.7. 3.8. 3.9. 3.10. 3.11. 3.12. 3.12.1. 3.12.2. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.
Descripción del proyecto Especificaciones de construcción del proyecto Cimentación Superestructura Mampostería Mampostería interior Mampostería de fachadas Cubierta Pisos Zonas comunes Enchapes Baños Auditorio Carpintería metálica Puentes y escaleras metálicas Fachadas Recepción Entrada vehicular Bar lounge – terraza comunal y sala de proyección Terraza piso noveno Equipos e instalaciones especiales Iluminación Subestación eléctrica Plantas eléctricas Bomba de red contra incendio Bomba jockey Bomba eyectoras de aguas lluvias y aguas negras Equipos de presión para suministro de agua potable Tanques de agua Aire acondicionado Extracción mecánica y suministro de aire Elevadores de parqueo Ascensores Ascensores oficinas Ascensores para parqueaderos Especificación local comercial Especificaciones administración del proyecto Urbanismo Garantías del proyecto Recomendaciones de uso de zonas comunes Resumen de normas de convivencia Procedimiento de post-ventas Entidades participantes en el proyecto
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto TORRE REM, es un edificio de oficinas ubicado entre las calles 99 y 100 con carrera 14, en el barrio CHICÓ. Nuestra obra cuenta con tres sótanos y un sector en el primer piso para parqueaderos y una edificación con dos alturas.
SECTOR NORTE
El costado norte de la Torre, sobre la calle 100, consta de 14 pisos, de los cuales, 13 son efectivos para oficinas y uno para un local bancario. En la cubierta del piso 14, se ubicarán los cuartos de máquinas y equipos especiales.
SECTOR SUR
El sector sur de la Torre, sobre la calle 99, consta de 8 pisos y una terraza de equipamiento en piso 9, para uso de la copropiedad. El primer piso está destinado para parqueaderos y los siete pisos restantes para oficinas y zonas comunes.
58 371 OFICINAS
PARQUEADEROS
1
2. ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO El proyecto está planteado en una estructura de concreto reforzado, cumpliendo con las normas colombianas de diseño y construcción sismo-resistente NSR-98.
2.1. CIMENTACIÓN Los sistemas de cimentación se construyeron en concreto de 3.000 PSI: pantallas perimetrales de 17.20 m de profundidad, barretes de refuerzo de 25.00 m de profundidad, pilotes pre-excavados a 56 m de profundidad en diámetros desde 0.70 m hasta 1.00 m. Los dados y vigas de cimentación cuentan con alturas hasta de 1.50 m construidos en concreto de 3.500 PSI.
2.2. SUPERESTRUCTURA Estructura conformada por pórticos en concreto reforzado de 4.000 PSI para las columnas y de 3.500 PSI para las vigas principales. Entrepisos prefabricados en sistema PRECEL de TITAN, en concreto de 3.500 PSI. La altura libre de los pisos varía entre 3.00 m y 3.20 m. El sector norte de la Torre, cuenta con una escalera presurizada que va hasta el piso 14, en concreto reforzado y aisladas con puertas anti-pánico. El sector sur cuenta con una escalera metálica de emergencia, que va desde del piso 2 hasta el piso 8 y una escalera en concreto desde el piso 2 hasta piso 1, funcional para salida de emergencia.
2.3. MAMPOSTERÍA 2.3.1. MAMPOSTERÍA INTERIOR • •
•
Muros de limpieza en los sótanos y muros de cerramiento perimetral en bloque de cemento estructural de 14 cm de espesor y resistencia de 14 MPa . Muros divisorios de 15 cm de espesor para oficinas en bloque de arcilla # 5, confinados con columnetas de concreto, pañetados, estucados y pintados a una mano en blanco para oficinas. (las zonas comunes se entregan con tres manos de pintura). Pocetas de aseo en mampostería y enchapadas en porcelanato color negro.
2
2.3.2. MAMPOSTERÍA DE FACHADAS •
Muros de fachadas en bloque de arcilla # 5, confinados con columnetas de concreto pañetados y pintados en pintura coraza tres manos. • Antepechos para rejillas de cerramiento, en bloque de cemento de 14 cm de espesor y resistencia de 14 MPa pañetados y pintados en pintura coraza a tres manos.
2.4. CUBIERTA Cubiertas en concreto reforzado sistema PRECEL de TITAN, impermeabilizadas con manto P3, y drenajes en 3”. Impermeabilización de jardineras con manto N-4. Cubierta de piso 9 transitable, en gravilla y Deck en TEKA inmunizada.
2.5. PISOS Los pisos del edificio en sótanos y zonas de parqueaderos son en concreto afinado con endurecedor de cuarzo incoloro, dosificado a 4 kg/m2.
2.6. ZONAS COMUNES 2.6.1. ENCHAPES •
•
•
•
• •
3
En el lobby se maneja una modulación de 0.80 m x 0.80 m x 0.02 m en el acabado de piso, cuyo material instalado es granito negro Absoluto Indio. El guarda escoba tiene una altura de 0.10 m con las mismas características del piso. El piso de los baños, la terraza social del segundo piso, las terrazas privadas, escaleras en concreto y hall de punto fijo, tienen como acabado pizarra natural de 0.60 m x 0.60 m. El guarda escoba tiene una altura de 0.10 m y las mismas características del acabado de estos sectores. Los pisos de circulaciones, puntos fijos de ascensores y executive bar, tienen acabados en porcelanato GM antracita de 0.60 m x 0.30 m, con guarda escoba de 0.10 m de altura en el mismo material. El auditorio tiene como acabado de piso, alfombra modular Ref. Transparent Tile, para tráfico comercial pesado de 15 Oz., base Ecoworx, con guarda escoba en flor morado de 0.10 m de altura. Los muros de los ascensores del primer piso, se aprovisionaron en granito negro Absoluto Indio, con dilataciones de 0.01 m. Los muros de los ascensores del piso 2 al piso 13, fueron aprovisionados con enchape en porcelanato negro antracita con dilataciones de 0.01 m y estuco y pintura en dintel de puertas.
2.6.2. BAÑOS El edificio tiene como concepto baterías de baños para hombres y mujeres, por piso y dos baños sencillos en el cuarto de monitoreo y en la portería de acceso vehicular, con las siguientes características: • •
• • • • • • •
Los baños en portería y cuarto de monitoreo están provistos de un sanitario color blanco de bajo consumo y un lavamanos de colgar con incrustaciones. Los baños tipo están provistos de sanitarios línea institucional con mueble, de color blanco y bajo consumo, válvula anti vandálica para sanitario, lavamanos de sobreponer de color blanco, grifería para lavamanos de mesón tipo push, accionamiento hidromecánico, cierre automático, papelera espacio en porcelana blanca, gabinete para toallas de papel de sobreponer a la pared, en acero inoxidable satinado 304; barra de seguridad 18", en acero inoxidable satinado, de sobreponer en la pared; secador eléctrico para manos tipo manos libres, carcasa ovalada metálica acero inoxidable 304 satinado calibre 1.2 mm, motor sin escobillas, rango de detección del sensor ajustable, de 10 a 30 cm y apagado automático después de 2 minutos de uso continuo; orinal con desagüe y sifón en porcelana, tamaño mediano de color blanco y provisto de válvula anti vandálica (únicamente baño de hombres.) Cielo raso en dry wall con tres manos de pintura. Mesón para lavamanos de empotrar en Marmol Negro Caracol brillante, flotado sin salpicadero y faldones de 30 cm. Extractores para baños unidad UEB 01- 24, extractor tipo helicocentrifugo - 450 CFM, 0.2" CA., expulsión a ventana con rejilla. Salida a fachada. Divisiones con estructura en acero inoxidable, paneles y puertas en vidrio hielo. Vidrios flotados de diferentes colores, con iluminación posterior, para la circulación interna y vidrios flotados de color sin iluminación, para los sanitarios. Elemento vertical decorativo en acero color rojo y cenefa horizontal en acero inoxidable pegada a pared. Se utilizó pintura acrílica para los muros de los baños.
4
2.6.3. AUDITORIO •
• •
El Auditorio está equipado con sistemas de audio y video marca Bose. Para realizar proyecciones está provisto de unos telones de despliegue eléctrico y de un video beam con ascensor de despliegue eléctrico. Black outs motorizados para oscurecer el recinto desde el cuarto de control. Está equipado con 250 sillas tapizadas en color azul marca Cassani. Piso en alfombra modular Ref. Transparent Tile, para tráfico comercial pesado de 15 Oz, base Ecoworx y con guarda escoba en flor morado de 0.10 m de altura.
250 SILLAS
5
2.6.4. CARPINTERÍA METÁLICA Puerta de baños PM - 8. hoja sencilla, marco metálico CR. Cal. 18, hoja metálica lisa en CR. Cal. 18, color gris plata de: 0.90m x 2.20m. Puerta PM - 7. puerta cajilla de pago, de hoja sencilla y cuerpo fijo con persiana en CR. Cal. 18, marco metálico Cal. 18, color gris plata de 4.60 x 3.15 m. Puerta PM - 12 : puerta executive bar, cajilla de pago y sala de máquinas, de hoja sencilla, marco metálico Cal. 18, hoja metálica lisa en CR. Cal 18 con batiente y altura de 1.0 x 2.20 m. Puertas de cuartos técnicos PM-5. puerta con dilatación, hoja sencilla, batiente, marco metálico CR. Cal. 18, hoja metálica lisa en CR. Cal. 18, color gris plata de: 0.65 m x 2.20 m. Puertas de auditorio PM -10, puerta con dilatación, hoja doble, batiente, marco metálico CR. Cal. 18, hoja metálica con persiana en CR. Cal. 18, color gris plata de: 1.70m x 2.20m. Ventanas de ventilación fijas – ventanas rejillas de cerramiento, marco metálico CR. Cal. 18, perfiles metálicos en CR. Cal.18, color gris plata de longitud variable. Puertas anti-pánico PM - 12, puerta presurizada ubicada en el ingreso a escaleras del punto fijo del piso 1 al piso 13, batiente en marco metálico Cal. 16 con resistencia al fuego de 2 horas, picaporte para salida de emergencia tipo palanca, brazo hidráulico cierra puertas, dimensión de 1.0 x 2.20 m color gris plata RAL 9006. Barandas en acero inoxidable en piso 2 frente al lobby y en hall de escaleras de ascensores negativos en primer piso, con pasamanos en tubular cuadrado de 2” x 2”, horizontales y verticales en platina en acero inoxidable de ½” x 2”. Barandas en acero para balcones y escaleras con pasamanos en tubular cuadrado de 4” x 2”, parales en tubular cuadrado de 4” x 2”. Pérgola ubicada en piso 8 fachada sur oriental con cortasol metálico de 7” x ¾”, marco en perfil metálico de 6” x 4”. Marquesina en tubular cuadrado de 5 x 5 cm y vidrio laminado de 6 mm ubicada en la cubierta de la torre sur - piso 9. Bicicleteros en tubo redondo de 2” y ganchos de ½” ubicados en sótano 1, sótano 2 y primer piso.
6
2.6.5. PUENTES Y ESCALERAS METÁLICAS •
Se cuenta con escaleras metálicas en los pisos 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8, de la Torre Sur. Pasos en lámina lisa Cal. 14, gualderas en canal C10” x 15.3 cm. Los puentes metálicos se encuentran ubicados en los niveles 3, 4, 5, 6, 7 y 8, conectando las escaleras metálicas antes mencionadas. Los puentes se componen de una lámina lisa Cal. 14, con marcos en tubo estructural cuadrado de 5 x 5 cm, verticales en tubo estructural cuadrado de 5 x 5 cm, para confinamiento de baranda y estructura de soporte de cielo raso en ángulo de 2”, marco para baranda en malla en ángulo de 2”.
2.6.6. FACHADAS •
• • •
Ventanería flotante fija sistema serie CW 50 AGS con ventana proyectante sistema AGS2. cristal estampillado con cinta 3M y limitador de apertura en acero inoxidable. Alfajía ALN1123. Cantos a tope vertical y horizontal. Tubo en perlín de 150 mm x 5 mm Cal. 14. de L= 7,1m para fachada oriental. Cortasol fijo tipo Hunter Douglas CELOSCREEN PERFORADO PASO 110 (ALUZINC) con estructura de soporte en T101. Fachada en Alucobond 4 mm silver metallic distribuido en las caras visibles del edificio.
2.6.7. LOBBY Mesón mueble para recepción en mampostería estructural, pañetada y recubierta con Marmol Kalifa brillante y vidrio templado de 12 mm, flotado en parte superior y lateral. Elemento vertical estucado y pintado de color rojo. Cuarto de seguridad en mármol Kalifa Brillante con casilleros metálicos. Alucobond detrás de la recepción y plafón de techo, con espesor 4 mm. Y franja en cielo raso junto al dry wall. Para el muro principal de la recepción se instaló pizarra Zinza Bronce Espacato formato 15 x 60, con dilataciones horizontales cada 0.90 m, por movimiento propio del material. Molinetes bidireccionales - barrera doble, acero inoxidable servo mecanismo. Arco detector de metales para acceso peatonal - detector de metal de tipo panel con scan magnético para paso estándar de 720 mm. Sistema de detección de intrusión, sistema de detección para red de incendio, circuito cerrado de televisión, sistema de control de acceso, señales digitales para subestación eléctrica, red hidráulica, ventilación mecánica, ascensores, sistema de extinción, sistema de iluminación y software general de control.
7
LOBBY
2.6.8. ENTRADA VEHICULAR Puerta para acceso vehicular, automática enrollable de alta resistencia, marco metálico y varilla de 1" c/0,07m eje, doble enrollable a la mitad, color gris plata de: 2.65m x 3.32m. Sistema de talanqueras barrera ES-30 con plumilla, velocidad de apertura aprox. 3.2 s. y dispensadores de tiquetes con códigos de barras, dispositivos de lectoras de tarjetas de aproximación. Para el control de visitantes, se cuenta con un punto de pago.
2.6.9. BAR LOUNGE - TERRAZA COMUNAL Y SALA DE PROYECCIÓN Acceso por la terraza del segundo piso con puerta ventana deslizante 7038 ALUMINA. Tres rieles con divisores a la vista horizontal y vertical. Manija de halar en acero con DNS. Cerradura Overseas. Piso en alfombra modular tráfico comercial pesado de 15 Oz. Cielo raso liviano en drywall . Iluminación con bala fluorecente de 2 x 26 y balas halógenas de 110 a 12 V. Sistema de audio con salidas para parlantes de empotrar y de sobreponer, con salidas para micrófono y video; sistema de cámaras CCTV, seguridad y control.
2.6.10. TERRAZA PISO NOVENO Piso impermeabilizado con manto P3, y jardineras impermeabilizadas con manto N-4. Transitable en gravilla y deck en teka inmunizada. Jardineras ornamentadas según diseño arquitectónico.
8
3. EQUIPOS E INSTALACIONES ESPECIALES 3.1. ILUMINACIÓN 3.1.1. SISTEMA INTERIOR : Combinación de balas halógenas y tubos de leds, suministrado por la empresa Phillips S.A. previo estudio especial por áreas.
3.1.2. SISTEMA EXTERIOR : Combinación de tubos elásticos de leds y kardans sistema de leds de iluminación en colores variables bañando la fachada en distintas direcciones. Balas de piso de iluminación y demarcación tipo led suministrado por la empresa Phillips S.A.
9
3.2. SUBESTACIÓN ELÉCTRICA • •
•
•
Trasformadores de 800 y 630 KVA marca Siemens. Sistema de apantallamiento que cumple con el análisis de riesgo contra rayos según la norma NTC4552 requerido en el artículo 42 del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE. Celdas de media tensión, transformadores de potencia, sistemas de transferencias, tablero general de zonas comunes, tablero general acometidas áreas privadas, armarios de medidores, tablero de ascensores, tablero de torres de enfriamiento, barrajes, UPS marca Legrand. Lámina de alfajor de diferentes tamaños para cubrir cárcamos en local de subestación y cuartos de tableros, puerta cortafuego para bóveda, compuerta de ventilación dampers cortafuego, extractores unidad SBE 01, extractor centrífugo - 9000 CFM, 1.0" CA.
3.3. PLANTAS ELÉCTRICAS •
•
• •
Grupo electrógeno 750KVA/600KW para sótano 1, servicio stand by efectivos para la altura de Bogotá, cuarto con adecuaciones para insonorizado. Generador Marathon Stanford y motor Diesel marca Volvo. Grupo electrógeno de mínimo 530KVA/450KW servicio stand by efectivos para la altura de Bogotá, 208/120V con cabina insonorizada en piso 14. Generador Marathon Stanford y motor Diesel marca Volvo. Sistema de escape de gases en lámina de acero CR cal. 14 y salida con silenciador. Sistema de alimentación con ACPM, que incluye tanque principal de 500 galones (PLANTA 750 KVA, SOTANO 1.) y tanque principal de 500 galones (PLANTA 530 KVA, CUBIERTA PISO 13.), tubería de acero para alimentación y retorno de combustible desde el tanque inferior y hacia el tanque superior, suministro e instalación de sistema audiovisual de llenado de combustible.
3.4. BOMBA DE RED CONTRA INCENDIO Equipo de presión marca IHM, cumple con norma NFPA y se compone de una bomba centrífuga de eje horizontal de carcasa partida una etapa, doble succión, carcaza en fundición de hierro, ASTM-A-48, casquillos, prensa-estopa, camisa del eje y anillos de fricción en bronce ASTMB62, impulsor en bronce ASTM-584, eje en acero AISI C1045, anillos del prensa-empaque en T.F.E. grafito impregnado montada sobre base con acople tipo flexible, motor para uso con combustible ACPM, seis cilindros en línea y equipamiento con doble juego de baterías tipo nominal de 850 AMP que cumple con los requerimientos de NFPA-20, doble cargador de baterías, encendido eléctrico, tablero de instrumentos con indicadores y luces para control de temperatura de agua de refrigeración del motor, amperímetro, tacómetro, horómetro, para
10
interconectar al tablero principal del equipo contra incendio, dos juegos de motor de arranque, silenciador tipo industrial y conexión flexible – exhorto para desfogue , sistema de combustible con accesorios de conexión para el tanque de ACPM de 180 galones, tablero controlador del motor.
3.5. BOMBA JOCKEY Bomba regenerativa de eje horizontal y de una etapa, carcasa en fundición de hierro, ASTMA48, impulsores y anillos en bronce ASTM-B62, eje en acero inoxidable AISI 416 y obturación por sello mecánico, con válvula de alivio de 1/2", motor eléctrico de inducción y disposición horizontal, 3 fases, 230/460 voltios, 60 Hz, frame 182T, tablero de control.
3.6. BOMBA EYECTORAS DE AGUAS LLUVIAS Y AGUAS NEGRAS •
•
Dos bombas eyectoras IHM - sumergibles para evacuar aguas lluvias con potencia de 2HP /CU, cheques registros –tablero de control, flotadores, alarma, alternador automático, arrancador termo magnético, con bobinas de 220 voltios. Una bomba sumergible tipo piraña para evacuación de aguas negras baño en sótano 2.
3.7. EQUIPOS DE PRESIÓN PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Dos bombas IHM centrífugas de velocidad constante con capacidad para 22.0 GPM y presión de 96 a 116 PSI, motor trifásico con protección termo magnética, protección térmica, control de arranque y parada, selector de operación para que la bomba opere de forma automática, manual o apagado, señalización luminosa de operación de la bomba, tanque hidroacumulador vertical con una membrana de polivinilo recambiable separadora de agua-aire incorporada de especificación HF 530, bases rígidas antivibratorias. Para el tanque superior que suplirá los pisos 12 y 13, se contara con dos (2) bombas centrífugas con una capacidad total para agua potable de 79.0 GPM (299LPM), las cuales trabajaran a un 50%, cada una manejara 39.5 GLP a una presión de 15.0 PSI, el rango de presiones será entre 15.0-35.0 PSI.
3.8. TANQUES DE AGUA Tanque principal de almacenamiento de agua potable de 150 m3 aproximadamente, concreto impermeabilizado, impermeabilización superficial con Sikaplan 112, desinfección con hipoclorito de sodio, escotilla de acceso en piso 1. Tanque alto de 20 m3 aproximadamente, concreto impermeabilizado, impermeabilización superficial con sikaplan 112, desinfección con hipoclorito de sodio, escotilla de acceso en piso en piso 14.
11
3.9. AIRE ACONDICIONADO 3.9.1 TORRES DE ENFRIAMIENTO Se cuenta con 2 torres de enfriamiento en resina de poliéster reforzada con fibra de vidrio, compuesta por ventiladores de flujo axial de aletas de perfil aerodinámico y paso ajustable estática y dinámicamente balanceados. La sección de enfriamiento estará construida de material de cloruro de polivinilo incombustible; la distribución del agua se conduce por rociadores y tubería de PVC. Los rociadores son del tipo autolimpiante. Sobre la sección de enfriamiento existe una sección eliminadora de rocío, fácilmente removible para la inspección y limpieza, motor de 7.5 HP con capacidad para enfriar 660 GPM de 95 a 80°F para la torre sur y 554 GPM a 95 a 80°F. Cada ventilador será accionado por un motor trifásico, tipo intemperie, para 220 voltios y provistos además de variadores de velocidad para el ahorro de energía. El sistema también funciona con 2 bombas centrífugas con motor de 30 HP, base metálica estructural formada por perfiles en C de acero rolado y soldado a las demás partes de la base, las bombas deberán ser apropiadas para una presión de trabajo de 175 PSI, motor trifásico con una velocidad máxima de 1750 RPM compatibles con variadores de velocidad. El sistema completo incluye válvulas de tipo balanceado, tubería de polipropileno, purgas, uniones y soportes sismorresistentes y comunes.
3.10. EXTRACCIÓN MECÁNICA Y SUMINISTRO DE AIRE El edificio consta de un sistema de ventilación y extracción para todas las áreas de servicio, estacionamientos, áreas públicas y privadas. Las unidades de extracción y suministro de aire constan de un rotor de aletas planas inclinadas hacia adelante, accionados a través de correas y poleas en "V" por motores eléctricos. Los ventiladores están montados sobre una base estructural metálica con soporte anti vibratorios, motores trifásicos para 220 voltios – 1750 RPM. La extracción en parqueaderos se proporciona mediante las unidades UE 01 -03, extractor centrífugo - 6.760 CFM, 5.0 BHP, 2.50" CA, unidad UE-4 y UE-6 con caudal de 10.985 CFM, unidad E-07 para extracción de oficinas y aéreas comunes y un caudal de 35.085 CFM y 27.090 CFM y extracción para subestación con un caudal de 9000 CFM. Para el suministro de aire en oficinas y zonas comunes se cuenta con una unidad UV-1 con un caudal de 15.900 CFM y unidad UV 2 caudal de 16.970 CFM. Además se cuenta con un sistema de presurización de escaleras con un caudal de 11.000 CFM, 10 BHP, 0,85" CA. Se cuenta con un extractor en cada baño Unidad UEB 01- 24, extractor tipo helicocentrífugo - 450 CFM, 0.2" CA.; además se tiene una unidad tipo Minisplit de 3 TR para el cuarto técnico ubicado en sótano 2. Los cuartos de extracción en sótanos tienen puertas herméticas metálicas con sus bisagras, empaques y cerraduras, la hoja de la puerta es en lámina galvanizada Cal.18 de 3" de espesor.
12
3.11. ELEVADORES DE PARQUEO Se cuenta con 55 elevadores para parqueo vehicular; 23 con capacidad para 3000 KG y 32 con capacidad para 2700 KG, ubicados en sótano 3. El elevador tiene arquitectura modular con rampa tipo plataforma y se proveen de una botonera para permitir elevación o descenso, cancelación de marcado o cancelación de emergencia y alarma de emergencia. Los motores funcionan con energía a 220 V.
3.12. ASCENSORES 3.12.1. ASCENSORES OFICINAS Se cuenta con seis (6) ascensores, tres (3) para la torre sur y que dan acceso a los pisos 1 al piso 8, tres (3) para la torre norte y que dan acceso a los pisos 1 al piso 13. En la torre norte el carro 1 (costado oriental) tiene una parada adicional en el sótano 1.
Especificaciones técnicas: MARCA: LG. CANTIDAD: Seis (6) ascensores de última tecnología. SERIE: Con cuarto de máquinas. SERVICIO: Pasajeros. EMBARQUES: Uno. CAPACIDAD: Trece (13) pasajeros. CARGA ÚTIL: 900 a 1000 Kilos. VELOCIDAD: 1.75 m/seg = 105 m/min. CABINA: En lámina de acero inoxidable. Chasis construido con miembros rígidos de acero
estructural, reforzado. Plataforma con marco estructural metálico, montada sobre almohadillas de material diseñado para aislar vibraciones, las cuales están soportadas dentro de un marco anclado a la armazón del carro, el cual está provisto a su vez de elementos antivibratorios. PUERTA CABINA: En lámina de acero inoxidable.
13
PANEL DE CONTROL DE LA CABINA: Panel de control cabina con señalización en posición
de destaque. Dentro del mismo se reúnen todos los elementos para comando a través de botones con sensor electrónico que permita el registro y la confirmación visual de la llamada a través de LED y luz alrededor del indicador, permite cancelación de marcado, arquitectura modular, alarma, emergencia, abre puerta y cierra puerta. Indicador de posición digital en cabina, panel frontal en acero inoxidable pulido mate, luz de emergencia, intercomunicador, indicador de posición de cabina digital en la parte superior de la puerta y linterna que indique el ascensor próximo a llegar. TECHO CABINA: Techo con iluminación abundante y difusa en la parte superior iluminando
totalmente la cabina independientemente de la cantidad de pasajeros que se estén transportando. Ventilación natural a través de la parte superior de los paneles laterales y de fondo de la cabina, forzada mediante un ventilador, ubicado en la parte superior. PISO CABINA: Piso en granito natural Negro Absoluto. BOTONERAS DE PISO: Piso Principal: Botonera con indicador de posición y dirección digital.
Linternas de aviso de llegada. De pisos: Botonera con indicador de posición y dirección digital. Linternas de aviso de llegada. MARCOS Y PUERTAS: En acero inoxidable PUERTAS: De accionamiento automático de apertura central. OPERADOR DE PUERTAS: Con potenciómetros electrónicos de ajuste de velocidad de cierre y
Apertura de puerta, la cual se podrá variar de acuerdo a las necesidades de tráfico. Con operación suave, segura y silenciosa. BANDA DE SEGURIDAD: La banda de seguridad que detecte un objeto entre las puertas del
ascensor mediante contacto, abrirá las puertas inmediatamente. Localizado en un costado de la puerta.
SEGURIDAD DEL EQUIPO PARACAÍDAS: De accionamiento progresivo y controlado por un regulador de velocidad, el cual
active el paracaídas al superar un 10% la velocidad nominal, descontando automáticamente el motor. LUZ Y ALARMA: Al ocurrir una interrupción en la alimentación de electricidad, la luz de
emergencia se activará. Al oprimir el botón de emergencia, se produce la alarma sonora, debe operar con baterías recargables automáticamente. INTERCOMUNICADOR: Ubicado en tres puntos distintos, permite a los pasajeros comunicarse
con los mismos en caso de una emergencia o por falta de corriente eléctrica.
14
CONEXIÓN A PLANTA DE EMERGENCIA: Los equipos vienen preparados para poder ser
conectados a planta eléctrica de emergencia. BOMBEROS: Los equipos cuentan con switch de operación para bomberos. MANIOBRA: Funcionamiento en maniobra selectiva colectiva en ascenso y
descenso por
elementos de programación. GABINETE DE CONTROL: En lámina metálica provistos de puertas, pintados al horno,
perforados para ventilación y con leds de señales básicas. GUÍAS: Las guías de contrapeso y cabina son en forma de “T”, cepilladas, en acero de alta
resistencia, diseñadas para lograr un desplazamiento suave y silencioso del carro a través del foso. CONTRAPES: Estructura en acero de alta resistencia y las pesas en concreto o metálicas. TRACCIÓN: Mecánica, con máquina engranada de corona y sinfín, montada en forma
compacta sobre una bancada metálica, con motor, poleas, frenos y tacómetro incorporado. CABLES DE TRACCIÓN: Fabricados en acero de alta flexibilidad y resistencia en número y
diámetro adecuado, que proporcione auto lubricación que disminuya el consumo de energía.
MOTOR TIPO: Eléctrico trifásico de 220 voltios, +/- 10%, 3 fases y 60 Hz. FRENO MOTOR: Electromagnético regulado. TENSIÓN ALUMBRADO: 110 Voltios.
DIMENSIONES ÁREA ÚTIL CABINA: 1.600 mm de frente por 1.350 mm de fondo y 2.300 mm de altura. PUERTAS: 900 mm de paso libre por 2.100 mm de altura. FOSO: 2.100 mm de frente por 1.950 mm de fondo. DESLOME MÁXIMO ADMISIBLE: uno por mil (1°/oo). RECORRIDO: Torre Calle 100: 45.60 m.
Torre Calle 99: 30.40 m.
15
FOSO AMORTIGUADORES: 2.150 mm. SOBRERRECORRIDO DE SEGURIDAD: 5.000 mm. ALTURA CUARTO DE MÁQUINA: 2.450 mm.
3.12.2. ASCENSORES PARA PARQUEADEROS Son dos (2) ascensores con paradas en el piso 1y en los sótanos 1, 2 y 3. Especificaciones técnicas: MARCA: LG. CANTIDAD: Dos (2) ascensores de última tecnología. SERIE: Sin cuarto de máquinas. SERVICIO: Pasajeros. PARADAS: Cuatro (4) paradas. EMBARQUES: Uno. CAPACIDAD: Once (11) pasajeros. CARGA ÚTIL: 750 a 900 Kilos. VELOCIDAD: 1.00 m/seg = 60 m/min. OPERACIÓN: Grupo de dos (2) ascensores (Duplex). CABINA: En lámina de acero inoxidable. Chasis construido con miembros rígidos de acero
estructural, reforzado. Plataforma con marco estructural metálico, montada sobre almohadillas de material diseñado para aislar vibraciones, las cuales están soportadas dentro de un marco anclado a la armazón del carro, el cual está provisto a su vez de elementos antivibratorios. PUERTA CABINA: En lámina de acero inoxidable. PANEL DE CONTROL DE LA CABINA: Panel de control cabina con señalización en posición
de destaque. Dentro del mismo, se reúnen todos los elementos para comando a través de
16
botones con sensor electrónico que permiten el registro y la confirmación visual de la llamada a través de LED y luz alrededor del indicador, permitir cancelación de marcado, arquitectura modular, alarma, emergencia, abre puerta y cierra puerta. Indicador de posición digital en cabina. Panel frontal en acero inoxidable pulido mate. Luz de emergencia. Intercomunicador. Indicador de posición de cabina digital en la parte superior de la puerta y linterna que indique el ascensor próximo a llegar. TECHO CABINA: Techo con iluminación abundante y difusa en la parte superior iluminando
totalmente la cabina independientemente de la cantidad de pasajeros que se estén transportando. Ventilación natural a través de la parte superior de los paneles laterales y de fondo de la cabina, forzada mediante un ventilador, ubicado en la parte superior. PISO CABINA: Piso en granito natural Negro Absoluto. BOTONERAS DE PISO: Piso Principal: Botonera con indicador de posición y dirección digital.
Linternas de aviso de llegada. De pisos: Botonera con indicador de posición y dirección digital. Linternas de aviso de llegada. MARCOS Y PUERTAS: En acero inoxidable PUERTAS: De accionamiento automático de apertura central. OPERADOR DE PUERTAS: Con potenciómetros electrónicos de ajuste de velocidad de cierre y
Apertura de puerta, la cual se podrá variar de acuerdo a las necesidades de tráfico. Con operación suave, segura y silenciosa. BANDA DE SEGURIDAD: La banda de seguridad que detecte un objeto entre las puertas del
ascensor mediante contacto, abriendo las puertas inmediatamente. Localizado en un costado de la puerta.
EQUIPO PARACAÍDAS: De accionamiento progresivo y controlado por un regulador de velocidad, el cual
active el paracaídas al superar un 10% la velocidad nominal, descontando automáticamente el motor. LUZ Y ALARMA: Al ocurrir una interrupción en la alimentación de electricidad, la luz de
emergencia se activará. Al oprimir el botón de emergencia, se produce la alarma sonora, debe operar con baterías recargables automáticamente. INTERCOMUNICADOR: Ubicado en tres puntos distintos, permite a los pasajeros comunicarse
con los mismos en caso de una emergencia o por falta de corriente eléctrica. CONEXIÓN A PLANTA DE EMERGENCIA: Los equipos deben venir preparados para poder
ser conectados a la planta eléctrica de emergencia. 17
BOMBEROS: Los equipos deben contar con switch de operación para bomberos. MANIOBRA: Funcionamiento en maniobra selectiva colectiva en ascenso y descenso por
elementos de programación. GABINETE DE CONTROL: En lámina metálica provistos de puertas, pintados al horno,
perforados para ventilación, con leds de señales básicas. GUÍAS: Las guías de contrapeso y cabina serán en forma de “T”, cepilladas, en acero de alta
resistencia, diseñadas para lograr un desplazamiento suave y silencioso del carro a través del foso. CONTRAPESO: Estructura en acero de alta resistencia y las pesas en concreto o metálicas. TRACCIÓN: Mecánica, con máquina engranada de corona y sinfín, montada en forma
compacta sobre una bancada metálica, con motor, poleas, frenos y tacómetro incorporado. CABLES DE TRACCIÓN: Fabricados en acero de alta flexibilidad y resistencia en número y
diámetro adecuado, que proporcione auto lubricación que disminuya el consumo de energía.
MOTOR TIPO: Eléctrico trifásico de 220 voltios, +/- 10%, 3 fases y 60 Hz. FRENO MOTOR: Electromagnético regulado. TENSIÓN ALUMBRADO: 110 Voltios.
DIMENSIONES AREA ÚTIL CABINA: 1.300 mm de frente por 1.400 mm de fondo y 2.300 mm de altura. PUERTAS: 800 mm de paso libre por 2.100 mm de altura. FOSO: 1.950 mm de frente por 1.800 mm de fondo. Deslome máximo admisible: uno por mil (1°/oo). RECORRIDO: 9.70 m. FOSO AMORTIGUADORES: 1.450 mm. SOBRERRECORRIDO DE SEGURIDAD: 3.800 mm.
18
4. ESPECIFICACIONES DEL LOCAL COMERCIAL El edificio ubicado entre las carrera 14 y la carrera 15 y la calle 99 y la calle 100, entre su propiedad horizontal tiene un predio comercial, con uso de entidad bancaria, cuyo acceso está ubicado por la calle 99 circulación peatonal, aledaño al acceso peatonal del edificio y tiene el siguiente equipamiento. •
PISO. Con el fin que el usuario coloque el acabado que mejor le convenga para su imagen
y funcionalidad, se entrega un sobre piso en mortero de 140 Kg/cm2, dejando una altura para acabado de 2.5 cm aproximadamente, área que el cliente deberá adecuar a sus necesidades. •
CERRAMIENTO. La entidad bancaria está separada del lobby y de la zona de parqueadero
del edificio Torre Rem, con muros divisorios en bloque de arcilla # 5 de 15 cm de espesor, confinados con columnetas reforzadas de concreto, pañetados, estucados y con una mano de pintura. Para la separación con el exterior, tiene como elemento la ventanearía compuesta de perfilería de aluminio, vitrina fija sistema serie 45 ALUMINA, con vidrio laminado compuesto por dos láminas de 4m cada una, de color gris e incoloro respectivamente. •
ACCESO. Para el acceso del local se tiene una puerta deslizante compuesta por 2 hojas
colgadas de un cabezal en aluminio, compuesto por dos vidrios laminados de 4mm cada uno, de color gris e incoloro respectivamente, mecanismo manual. •
INSTALACIONES. Para el proyecto se tuvo previsto dotar al local en la parte hidráulica y
sanitaria, con un punto de suministro de agua potable y un punto sanitario. En la parte eléctrica cuenta con una caja de automáticos, con el fin que el usuario distribuya sus instalaciones internamente. También para la ventilación está dotado de punto (cero) para conexión a red de suministro de aire. En el tema de seguridad, el local está provisto de una entrada para conexión a la red contra incendios, cable provisto para conexiones a redes de voz, datos y ductería para conexión a sistema de seguridad y control.
19
5. ESPECIFICACIONES ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO La Administración del edifico está ubicada estratégicamente en piso 2 hacia el costado sur, teniendo cercanía al auditorio, al exectutive bar, a los cuartos técnicos y a la batería de baños. Esto con el fin de tener un mejor control del equipamiento y zonas sociales del edificio. Tiene las siguientes características: •
PISO. Siendo este un espacio de permanencia, importante en el edificio, se aprovisionó de
alfombra modular tráfico comercial pesado de 15 Oz, logrando con esto darle calidez a este espacio. •
CERRAMIENTO. El edificio como en este sector tiene muros divisorios en bloque de arcilla
No. 5, confinados con columnetas reforzadas de concreto, pañetado y pintado a tres manos, con una puerta metálica con pintura electrostática de color aluminio persa, provista de una cerradura Schlage color mate B-352. •
CIELO RASO. Cielo raso en dry wall, punto para conexión a red de extracción y suministro
de aire, iluminación en lámpara T8 hermética. Entrada para conexión a la red contra incendios, cable provisto conexiones a redes de voz y datos, difteria para conexión a sistema de seguridad y control.
20
6. URBANISMO
Para las obras exteriores del edificio, se adecuó el área, realizando los trabajos correspondientes de excavación y relleno, cumpliendo con las normas solicitadas. Se adecuó un sistema de losetas texturizadas y lisas, prefabricadas en cemento tipo IDU. Para la canalización de las aguas lluvias se aprovisionó de canaletas y rejillas prefabricadas en cemento, entregando las aguas lluvias a red principal. También está provisto de jardineras en césped y zonas arquitectónicas en gravilla de 2”. Arborización con especies recomendadas por el jardín botánico. Combinación de tubos elásticos de leds y kardans de iluminación en colores variables bañando la fachada en distintas direcciones.
21
7. GARANTÍAS DEL PROYECTO La oficina o el local que usted recibe cuenta con todos los chequeos técnicos requeridos. Si encuentra anomalías que requieran atención, por favor reporte por escrito el daño a nuestra oficina en el formato “Solicitud Servicios de Posventa LP-02-F02” en donde autorizaremos una revisión y se ordenará la reparación para solucionar satisfactoriamente su reclamación. Si es urgente comuníquese con Real Estate Marketing S.A. al teléfono 317 46 17 de la ciudad de Bogotá D.C. Si al momento de recibir el inmueble no figuran en el acta de entrega los elementos o detalles mencionados a continuación, no se dará garantía por ellos:
DENTRO DEL MES SIGUIENTES A LA ENTREGA DEL INMUEBLE, SE ACEPTARAN RECLAMOS POR: • • • • •
Ajustes y/o cerramiento en puerta principal de acceso. Chapa puerta principal. Ajustes y/o cerramiento en ventanas y puertas. Instalaciones hidráulicas a punto cero: fugas en tapones y ensambles. Instalaciones eléctricas: acometidas de la oficina Breaker.
DENTRO DE LOS SEIS MESES SIGUIENTES A LA ENTREGA DEL INMUEBLE, SE ACEPTARAN RECLAMOS POR: • Filtraciones de agua en ventanas y puerta principal.
DENTRO DE LOS DOCE MESES SIGUIENTES A LA ENTREGA DEL INMUEBLE, SE ACEPTARAN RECLAMOS POR: • Humedades en muros, ductos, pisos y techos. • Fisuras en muros. NOTA: Todos los elementos deberán ser revisados minuciosamente en el momento de la
entrega del inmueble junto con el representante de la empresa.
22
8. RECOMENDACIONES DE USO DE ZONAS COMUNES • •
• • • • • •
23
No se permite el lavado y mantenimiento de vehículos y equipos en zonas de parqueaderos. Las tapas de las cajas de servicio tales como: teléfono, citófonos, alcantarillado, energía, acueducto entre otras, deben ser removidas en caso de ser estrictamente necesario y deben ser manejadas con sumo cuidado para evitar su deterioro. Estas cajas deben ser fumigadas cada tres (3) meses para evitar la proliferación de plagas. Es conveniente que la administración contrate el mantenimiento de la impermeabilización de zonas comunes para evitar su deterioro. Se debe fumigar constantemente los jardines, abonarlos, irrigarlos y mantenerlos en buen estado sobre todo en épocas de verano. Se debe programar podas periódicas de los árboles de mediano tamaño para evitar crecimientos excesivos. Los drenajes se deben mantener libres de obstrucciones y se deben limpiar permanentemente. Se debe programar el mantenimiento de la demarcación y señalización de las zonas de parqueaderos. Se debe programar el mantenimiento periódico del sistema de iluminación.
9. RESUMEN DE NORMAS DE CONVIVENCIA
DERECHOS, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE LOS PROPIETARIOS DE BIENES PRIVADOS El reglamento de propiedad horizontal tiene por objeto someter al conjunto al régimen de propiedad horizontal contenido en la ley 675 del 2001, para tal efecto se ocupa de: • • • • •
Determinar los bienes de propiedad privada así como los bienes de propiedad común del conjunto. Determinar la participación en la copropiedad y el pago de expensas comunes. Consagrar los derechos y obligaciones de los copropietarios del conjunto. Definir los órganos de administración y en general determinar las materias propias de la propiedad horizontal. En este sentido es de resaltar las dos clases de bienes, a saber: BIENES PRIVADOS: Entendiéndose como el derecho que cada propietario tiene como
dueño exclusivo de su propiedad y como tal podrá disponer de este enajenándolo, potecándolo, gravándolo. Etc.
hi-
BIENES COMUNES: A diferencia de los bienes privados, no son de propiedad absoluta del
copropietario individualmente considerado sino son bienes de propiedad común y el dominio inalienable e invisible del parque industrial. El reglamento de propiedad horizontal regula los derechos, las regulaciones y las prohibiciones de cada uno de los copropietarios para los cuales resaltamos los siguientes.
24
DERECHOS Como habíamos indicado anteriormente con relación a los bienes privados, los propietarios y sus sucesores para tales bienes, pueden ejercer el derecho de propiedad y dominio en todas sus formas y manifestaciones. Con relación a los bienes comunes puede servirse de la utilización según su naturaleza y destino ordinario, o con el cuidado y la moderación necesarios, sin privar de igual derecho a los demás propietarios y ocupantes, ni a perturbar el uso legítimo de los mismos. Por otra parte se tiene derecho a participar en las asambleas generales de los copropietarios teniendo voz y voto en las mismas y presentar solicitudes respetuosas a los organismos de todas las inquietudes relacionadas con el edificio.
OBLIGACIONES La copropiedad del conjunto no genera solo derechos sino también obligaciones y prohibiciones que buscan la convivencia entre copropietarios fijando desde el inicio las reglas de juego para la convivencia en copropiedad. En este sentido resaltamos como obligaciones de los copropietarios: • • • •
Dar a las unidades privadas y comunes la destinación especificada o señalada en el reglamento. Pagar cumplidamente las cuotas de administración. Ejecutar las reparaciones de su respectivo bien que puedan causar daño o molestia a los demás copropietarios. Velar por el buen funcionamiento del conjunto, de sus bienes y de las personas a su cargo.
PROHIBICIONES El reglamento de propiedad horizontal señala de manera no taxativa las prohibiciones de cada uno de los copropietarios relacionados con las unidades privadas, los bienes comunes y en general con el edificio, destinadas a abstener por parte de esto la ejecución de cualquier acto que pudiese perturbar la tranquilidad y el sosiego a los demás que pusiere en peligro la salubridad y estética del mismo. Lo invitamos a leer el articulado de propiedad horizontal del conjunto para tener un mayor conocimiento del mismo.
25
10. PROCEDIMIENTO DE POST-VENTAS
En la firma del acta de entrega del inmueble, se describen posibles observaciones de detalles a corregir, la dirección de la obra consigna éstas en el formato Control de Posventas del Proyecto LP-02-F01, e inmediatamente programa la ejecución de los detalles, con supervisión de la Gerencia del Proyecto y en coordinación con el propietario. Así mismo y con el fin de gestionar sus sugerencias, observaciones, reclamos o para acceder a los servicios de posventas que requiera para su inmueble ponemos a su disposición nuestro departamento de Servicio al Cliente donde usted podrá enviar todas sus solicitudes a través del correo electrónico servicioalcliente@rem.com.co o si prefiere puede comunicarse al 3174617 o 3152535391 donde personalmente lo atenderemos. Una vez realizada la solicitud se programará una visita al inmueble con el fin de evaluar los trabajos a realizar y coordinar la ejecución de dichos trabajos. En la visita el funcionario complementará con la información requerida en el formato Solicitud Servicios de Posventa LP-02-F02, en dicho formato se anotarán las solicitudes para su arreglo, siempre y cuando estén en los términos vigentes con el acta de entrega. A medida que se vayan realizando los trabajos parciales el encargado de esta labor solicitará su firma como constancia de que realizó el trabajo ordenado. Cada actividad debe ser firmada para continuar con la siguiente. Agradecemos su colaboración en seguir este procedimiento para poder darle el mejor servicio.
26
11. ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO
27
MERCADEO Y VENTAS: Real Estate Marketing S.A. Carrera 7 No. 71 - 21 Torre B Of. 304 Tel: (1) 317 4617 Bogotá D.C.
GERENCIA DEL PROYECTO: Promotora Terrazzino S.A. Carrera 7 No. 71 - 21 Torre B Of. 304 Tel: (1) 317 4617 Bogotá D.C.
OBRA CIVIL Y ESTRUCTURA DE CONCRETO: ConstruAlmanza S. A. Calle 35 N° 7 - 25 Oficina 10-01 B Tel: (1) 338 3600 Bogotá D.C.
MAMPOSTERIA Y ACABADOS: Payanes Asociados Limitada Calle 100 Nº 47 A – 42 Oficina 103 Tel: (1) 635 1002 Bogotá D. C.
FACHADAS: Ventaneria, Cortasoles, Alucobond Puertas de Oficinas AGS Latin América S. A. Carrera 55 Nº 50 – 25 Tel: (4) 444 0363 Medellín
INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Y RED CONTRA INCENDIO: Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias W. C. Limitada Carrera 20 Nº 166 - 44 Tel: (1) 679 9099 Bogotá D. C.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS: ASG Ingeniería Limitada Calle 79 B Nº 29 B – 59 Tel: (1) 231 2046 Bogotá D. C.
ASCENSORES: Lucky Global Elevators S.A. Calle 19 N° 69 - 65 Tel: (1) 405 0020 Bogotá D. C.
SEGURIDAD Y CONTROL: TYCO Services S. A. Transversal 18 Nº 96 - 41 Oficina 201 Tel: (1) 655 3600 Ext: 134 Bogotá D. C.
PUERTAS METALICAS Y REJILLAS DE CERRAMIENTO: Sauto S. A. Carrera 50 N° 5F - 19 Tel: (1) 420 0498 Bogotá D. C.
PUENTES Y ESCALERAS METÁLICAS: Interdico Limitada Carrera 17 Nº 15 - 26 Tel: (1) 342 2606 Bogotá D. C.
BARANDAS Y PERLINES METÁLICOS: Diseños Urbanos Ltda. Carrera 16 Nº 54 - 81 sur Tel: (1) 714 5165 Bogotá D. C.
PUERTAS PRESURIZADAS: Security Colombiana Integra SAS Calle 76 A N° 85 - 76 Tel: (1) 434 2591 Bogotá D. C.
SISTEMA DE AUDIO Y VIDEO: MTM Limitada Carrera 22 Nº 164 - 24 Tel: (1) 679 5924 Bogotá D. C.
DIVISIONES DE BAÑO: Industrias Metálicas y Construcciones IIMEC LTDA. Transversal 113 N° 66 – 91 Bodega 3 Tel: (1) 441 6514 Bogotá D. C.
ELEVADORES DE PARQUEO: Tecno Ingeniería Ltda. Carrera 26 Nº 72 - 34 Tel: (1) 311 4471 Bogotá D. C.
VENTILACIÓN MECÁNICA Y AIRE ACONDICIONADO: Serviparamo S. A. Calle 25 D Nº 95 A -12 Tel: (1) 547 9030 Bogotá D. C.
FIDUCIARIA: Acción Sociedad Fiduciaria S.A. Calle 85 Nº 9 - 65 Tel: (1) 691 5090 Bogotá D. C.
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Cuatro Taller de Arquitectura Limitada Calle 78 A Nº 12 - 55 Tel: (1) 544 4260 Bogotá D. C.
DISEÑO ESTRUCTURAL: Marco Javier Suarez Vera Calle 116 Nº 71 B -14 Oficina 404 Tel: (1) 624 4378 Bogotá D.C.
DISEÑO HIDRAULICO: Edgar H Romero y Compañía Limitada Calle 98 A No. 71 A – 83 Tel: (1) 613 3089 Bogotá D. C.
DISEÑO ELÉCTRICO: Ospina Padilla Limitada Calle 51 Nº 9 - 29 Oficina 202 Tel: (1) 248 9047 Bogotá D. C.
DISEÑO DE SEGURIDAD Y CONTROL: Seguridad Fort S.A. Carrera 14 Nº 98 – 31 Tel: (1) 257 1058 Bogotá D. C.
Un proyecto realizado por:
Generamos Valor a su Inversi贸n