Laboratorio Clínico "Centro Médico de Oriente"

Page 1


INDICE MISIÓN Y VISIÓN HISTORIA DEFINICIÓN DE LABORATORIO CLÍNICO BIOSEGURIDAD ESTRUCTURA DE UN LABORATORIO CROQUIS SALA DE TOMA DE MUESTRAS ÁREA DE HEMATOLOGÍA ÁREA DE QUÍMICA SANGUÍNEA ÁREA DE BACTERIOLOGÍA ÁREA DE UROANALISIS Y CROPOANALISIS ÁREA DE INMUNOLOGÍA BANCO DE SANGRE AGRADECIMIENTOS

3 4 5 6 9 11 12 15 22 28 35 40 44 48


VISION Ser el laboratorio privado mas eficiente y humano donde el paciente persiva un ambiente agradable y tratado con etica profecional, a su ves que comprenda que nuestra institucion es mas de servicio que de lucro.

MISION Liderar en el campo de los laboratorios clinicos y privadios a nivel nacional a nivel nacional e internacional con los mas altos estandares de calidad y tecnologias.

3


Historia de cómo nace el Hospital centro médico de Oriente y con él su laboratorio. El centro médico de oriente, nace el 23 de julio de 1977, como una utopía, producto del sueño de 4 médicos, los doctores Abraham Francisco Arnoldo Bichara, Agustín Antonio Alvarenga Landa verde, Roberto José Bichara Nasser y Reynaldo Heliodoro López Castellón. Teniendo como objetivo: mejorar la atención médica del pueblo de la zona oriental y; si todo esto se debe al esfuerzo de todos los que laboramos en ella y se verá compensado con la sonrisa y el agradecimiento del paciente y decir que estamos cumpliendo nuestros objetivos y dar gracias al Creador por avernos permitido construir el Hospital y Laboratorios privados con mayor experiencia en la zona oriental de nuestro querido El Salvador. Y hoy en día nos complace decir que nuestro Laboratorio Clínico que atiende las 24 Horas del día, efectuando toda clase de análisis utilizando equipos de alta tecnología, los mejores reactivos y estrictos estándares de calidad; así como; profesionales en laboratorio clínico altamente capacitados, lo que nos permite garantizarle un mejor servicio de calidad y veracidad a exámenes de rutina y de emergencias.

4


LABORATORIO CLINCO Es el lugar donde los profesionales y técnicos en análisis clínicos analizan muestras biológicas humanas que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. También se conoce como laboratorio de patología clínica y utiliza las metodologías de diversas disciplinas. Cada examen de laboratorio clínico debe ser realizado de forma individual, guiándose siempre por los parámetros profesionales que se nos exige, el laboratorio se clasifica en tres grandes áreas temáticas: 1. Toma de muestras 2. Análisis de la muestra 3. Entrega de resultados

Importancia  Descubrir patologías en etapa subclínica.  Monitorear la exposición a factores de riesgo.  Identificar posibles alteraciones temporales o permanentes de salud.  Diagnostico a tiempo y ser tero brindar tratamiento eficaz y temprano.  Establecer un diagnóstico basado en sospechas y poder

5


Bioseguridad del laboratorio clínico ¿Qué es la bioseguridad? Aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados como riesgo biológico.

PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD

6


7


PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes, trabajadores y profesionales de todos los servicios, independientemente de conocer o no su serología. Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados.

MÉTODOS DE BARRERA

8


Recepci贸n

9

Ba帽os

Sala de espera

Jefatura


Sala de toma de muestras

10


CROQUIS

11


Sala de toma de muestras MOBILIARIO

Repisa abatible con cojín, silla, mesa.

MATERIALES

Gradilla Es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo.

Parches: se utilizan para colocar sobre la piel de la persona que se le ha pinchado para extraerle sangre

12

Torniquete o ligadura: Utilizado para comprimir la vena del paciente y así la extracción de sangre sea más efectiva

Tubo de vidrio de diámetro muy pequeño utilizado para demostrar los efectos de la capilaridad Tubos capilares

Torundas: Bola de algodón envuelta en gasa esterilizada

Lanceta: sirve para sangrar haciendo un corte


Tubo estéril con anticoagulante EDTA

Tubo estéril sin anticoagulante

Tubo estéril con ácido cítrico dextrosa

Tubo estéril con anticoagulante heparina sódica.

Tubo estéril con anticoagulante heparina litio y gel.

Agujas y jeringas para la extracción de la muestra

Parafilm: para sellar tubos, frascos, placas Petri y vasos

13

Guantes: sirven para proteger las manos de cualquier microbio

Cubre bocas: para contener bacterias provenientes de la nariz y boca

Tubo estéril con anticoagulante citrato de sodio

Hisopos: utilizado para recoger muestras

Bolsa contenedora


Baja lenguas: Instrumento para traspasar las muestras de heces fecales a otro recipiente

Frascos para muestra de orina: recipiente transparente, estéril, con tapa rosca para la toma de muestra de orina

Frascos para muestra de heces: recipiente estéril, color verde, con tapa rosca para la toma de muestra de heces

EQUIPO Aparatos o instrumentos que se utilizan para diversas funciones en el laboratorio.

Rotador: instrumento Utilizado para mezclar y homogenizar la preparación de muestras, primordialmente serológicas, y también de uso en otros tipos de muestras

14



MATERIALES

Tubos de ensayo: se usan para contener los diferentes tipos de muestras

16

Gradilla: se utiliza para colocar todos los tubos de ensayo

Pipetas de Thomas para glóbulos rojos: instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir volúmenes

Tubo de Wintrobe: tubo que tiene 11.5cm de largo x 3 mm de luz (hueco)

Gasa: se utiliza para absorber un tejido permeable, para limpiar y cubrir

Pipeta Pasteur: Sirve para hacer la transferencia de pequeñas cantidades de líquidos


EQUIPO

CAL 800: Línea de Análisis Celular

BC-3000 PLUS: Analizador con resultados de calidad en Hematología

17

BC-6800: Analizador automático para Hematología

BC-30s: Analizador para el área de Hematología


Centrifuga: se utiliza para separar los componentes o fases sanguíneos

Cámara de Neubauer: se utiliza para realizar el recuento de esporas y células en un medio líquido, que puede ser un cultivo celular de sangre

Microscopio: Permite observar células que son imposibles de identificar a simple vista, ejemplo: glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas, etc.

18


REACTIVOS Son parte importante en el área de hematología, garantizan unos resultados fiables y con capacidad de seguimiento EDTA (sal di sódica) al 10% Liquido de Hayem Cloruro de mercurio 0.5g Cloruro de sodio 1,0g Sulfato de sodio 5.0g Agua destilada al 100% Ferrocianuro de potasio Cianuro de potasio Bicarbonato d potasio Solución estándar de Cianometahemoglobina Liquido de Turk Ácido acético glacial 3.0 ml Agua destilada C.B.P. 100 ml Gotas de azul de metileno

19


PRUEBAS  Determinación de hemoglobina: es una proteína conjugada de color rojo integrantes de los eritrocitos entre un 31.34%  Cuenta eritrocitaria: cuando la eritropoyesis tiene lugar normalmente, es resultado final es la producción de una célulaeritrocito perfectamente diferenciada y apta para su función principal que es la de transportar oxígeno y CO2  Índices eritrocitarios: sirven para clasificar a los eritrocitos de acuerdo a su tamaño y contenido de hemoglobina.  Cuenta leucocitaria: Es una prueba que mide el porcentaje de cada tipo de glóbulo blanco (GB) que uno tiene en la sangre y también revela si hay algunas células inmaduras o anormales.

20



MATERIALES

Tubos: Se utilizan para contener las muestras de sangre

22

Pipetas volumétricas: Se utilizan para medir volúmenes exactos de reactivos

Puntas: Se colocan en las pipetas automáticas para medir los volúmenes

Pipetas automáticas: Se utilizan para medir volúmenes exactos de muestra y reactivo.

Gradilla y descarte: Se utiliza para desechar los tubos y puntas utilizadas


EQUIPO

HumaStar 200: Analizador Automatizado para determinar los diferentes tipos de exámenes del área de Química.

Rotador: Es utilizado para la mezcla, la homogenización y preparación de muestras primordialmente serológicas.

23

Centrifuga: Equipo que dividiendo el plasma sanguíneo y el suero sanguíneo en un proceso de análisis de sangre.

Baño de María: es un equipo que se utiliza en el laboratorio para realizar pruebas serológicas y procedimientos de incubación, aglutinación.


Microlab 200: Equipo que realiza determinaciones bioquímicas en el rango de luz visible y ultravioleta, pudiendo realizar determinaciones de punto final, de dos puntos, cinéticas.

Spotlyte Na/K/Cl: equipo para realizar determinaciones químicas como electrolitos

Mindray: se utiliza para determinar problemas hepáticos o vesícula biliar

24


REACTIVOS 1- Cartuchos de reactivo de química seca

Capa difusora es una capa porosa que permite distribuir uniformemente la muestra además de funcionar como filtro, ya que no deja pasar moléculas como proteínas, lípidos, hemoglobina o bilirrubina, sirve también como pantalla para la reflexión de la luz 2. Washer: diluyente y sustrato para pruebas especiales

25


PRUEBAS Glucosa: es una prueba que mide la cantidad de azúcar en la sangre. Creatinina: es un parámetro que indica la función renal. Ácido úrico: el exceso de ácido úrico puede provocar gota, una inflamación sumamente dolorosa provocada por la acumulación de cristales de ácido úrico en el líquido sinovial. Colesterol: se hace para diagnosticar trastornos lipídicos. Triglicéridos: este examen ayuda a diagnosticar el riesgo de cardiopatía. Urea: este examen con frecuencia se utiliza para determinar función renal. Bilirrubinas: examen que sirve para conocer problemas hepáticos o de la vesícula biliar. Transaminasas: examen que sirve para evaluar problemas o alteración del riñón y corazón Electrolitos: examen que suministra una imagen general del metabolismo y el estado químico del cuerpo. Los más comunes que se realizan son: sodio, potasio y calcio. Amilasa: es una enzima que se encuentra en el páncreas, glándulas salivales y trompas de Falopio.

26



MATERIALES

Tubos de ensayo: Sirven para preparar cultivos de bacterias y hongos.

Laminilla cubre objetos: Cubren y protegen las preparaciones u objetos que se observaran al microscopio

28

L谩mina porta objetos: en ellas se depositan sustancias para su observaci贸n.

Asas bacteriol贸gicas: Se utilizan para la inoculaci贸n y transferencias de cultivos.


Placas de Petri: Es un recipiente redondo, de cristal con una cubierta de la misma forma que la placa para observar colonias bacterianas

Probetas: Instrumento volumétrico que sirve para medir volúmenes de forma aproximada.

29

Balones volumétricos: Sirve para el depósito de cierto volumen de sustancias.

Gradillas: Es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo.


cinta indentificadora: Sirve para rotular las muestras de laboratorio

Pinzas para tubos de ensayo: Se utilizan para sujetar y movilizar objetos Peque単os.

30

cinta indicadora o testigo: Sirve para indentificar si un material esta esteril o no despues de ser sacado del autoclave.

Hisopos esteriles: Se utilizan para tomar muestras de cualquier tipo.


EQUIPO

Incubadora: Se utiliza para proporcionar la temperatura óptima a las bacterias.

Cámaras de cultivos, se utilizan a una temperatura de 37 °C para realizar cultivos de bacterias, hongos a una temperatura igual a la del cuerpo humano.

31

Mechero de bunsen: Utilizado para calentar muestras o reactivos actividad química.

Refrigeradora: Su función es mantener un ambiente controlado diversos fluidos, sustancias, cultivos y reactivos.


Microscopio: observar c茅lulas bacterianas

balanzas: Instrumento de precisi贸n para pesar los medios de cultivos y reactivos que se preparan en un laboratorio de microbiolog铆a.

32

Esterilizador: Equipo fijo de acero inoxidable, que se emplea para la esterilizaci贸n de material de laboratorio.

Contador

de

colonias:

Instrumento utilizado para contar colonias de bacterias o de otros microorganismos que crecen en una placa de agar.


REACTIVOS Agar mackonke: Agar tripticasa soya Agar TCBS Agar salmonella, shigella: Solución salina isotónica: Indol Peróxido de hidrógeno tinción de Gram (cristal violeta, safranina, alcoholcetona)

PRUEBAS UROCULTIVOS: Se utilizan para determinar si existe o no infección de orina y, caso de que exista con exactitud el germen responsable y cuál es el antibiótico más efectivo. CULTIVOS DE SECRESIONES: Las secreciones se colocan en un medio de cultivo para detectar la presencia de posibles organismos patológicos. HEMOCULTIVO: Se realiza para determinar microorganismos como bacterias, mico bacterias u hongos que están presentes en la sangre. COPROCULTIVO: El coprocultivo o examen coproparasitoscópico permite identificar diferentes organismos causantes de enfermedades gastrointestinales.

33

DIRECTO KOH: Examen que determina la presencia de hongos a través de una muestra de diferentes partes como: uñas, cuero cabelludo, lesiones de varias partes del cuerpo entre otros.



UROANÁLISIS Son un conjunto de pruebas que dan un parámetro en el diagnóstico de infecciones en el aparato urinario, enfermedades del riñón y enfermedades de otros órganos (por ejemplo el hígado), evidenciados por la aparición de metabolitos anormales y otros cambios en la orina.

MATERIALES

Tubos cónicos. Sirve para calentar las sustancias o efectuar reacciones en ella.

Gradillas: Se utiliza para colocar y mantener seguros a los tubos de ensayo que poseen las muestras

Lamina porta objetos: lámina usada de soporte para lo que se observa en un microscopio.

36

Lamina cubre objetos: Fina lamina de vidrio con la que se cubren las muestras que se quieren examinar al microscopio.


EQUIPO

Microscopio: se utiliza para poder observar cuerpos no visibles al ojo humano.

Centrifuga: Se utiliza para poder separar los elementos formes de la orina.

REACTIVOS

Tiras reactivas combur 10 tĂŠs.

36


PRUEBA S

Examen general de Orina Prueba de Embarazo

CROPOANÁLISIS En esta sección se procede al análisis en el microscopio de las heces para la identificación de agentes patógenos responsables de ciertos trastornos gastrointestinales; basándose rutinariamente en la demostración de parásitos y huevos en materia fecal.

MATERIALES Envases para recolección de muestra

37

Tubos de ensayo


Dispositivos para desecho

Lamina cubre objetos.

Lamina porta objetos.

Aplicador de madera

EQUIPO Microscopio

REACTIVOS Solución salina Lugol Azul de metileno

Formalina Éter

PRUEBAS General de heces: examen para el estudio de alteraciones del aparato digestivo principalmente. Detección de enzimas: presencia de enzimas pancreáticas Sangre oculta: presencia de sangre mezclada con las heces Prueba azul de metileno: presencia de leucocitos. Antígeno de Helicobacter pylori en heces: Identifica la presencia de bacteria que infecta el epitelio gástrico Coprocultivo: se aíslan gérmenes patógenos Examen al fresco: se diluyen las heces para observar al microscopio la presencia de parásitos, huevos, entre otros.

38



EQUIPO

40

Centrifuga: Equipo que divide el plasma sanguíneo y el suero sanguíneo en un proceso de análisis de sangre.

Microscopio: permite observar objetos no visibles a simple vista

Rotador: Es utilizado para la mezcla, la homogenización y preparación de muestras primordialmente serológicas.

Baño de María: es un equipo que se utiliza en el laboratorio para realizar pruebas serológicas y procedimientos de incubación, aglutinación.


MATERIALES

Pipetas volumétricas: Se utilizan para medir volúmenes

Tubos: Se utilizan para contener las muestras de sangre

Gradilla: se utiliza para colocar todos los tubos de ensayo

Bolsa de donación de sangre

Lamina porta objetos: en ellas se depositan sustancias para su observación.

41

Pipetas automáticas: Se utilizan para medir volúmenes exactos

Pipeta Pasteur: sirve para hacer la transferencia de pequeñas cantidades de líquido Laminilla cubre objetos: Cubren y protegen las preparaciones


REACTIVOS

Solución salina Sueros limpiadores (a, b, ab, d) Suero de Coobms Albumina bobina Reactivo de Chagas Reactivo de hepatitis B Reactivo de hepatitis C Reactivo de VIH

PRUEBAS

42

Hepatitis A: es un análisis del plasma sanguíneo que sirve para detectar anticuerpos de inmunoglobulina G y M (IgG e IgM). Hepatitis B: esta prueba se realiza para el diagnóstico de hepatitis B identificando el tipo de antígeno que se encuentra. Prueba de Chagas: comprende la detección de presencia de anticuerpos para antígenos de T, cruzi, gp90, gp60/50 y lppg en una muestra de prueba. Prueba de cruzadas: se detecta la presencia de anticuerpos en el suero del receptor frente a los hematíes del donante o la presencia en el suero del donante anticuerpos dirigidos frente a los hematíes del receptor Prueba e Coombs directos e indirectos: detectar anticuerpos unidos a las hematíes (hematíes sensibilizados) Pruebas de du: determina la presencia de antígenos Du que son equivalentes al antígeno D en su poder inmunizante relacionado con transfusiones o embarazo. Tipeo sanguíneo: pruebas indirectas que enfrentan los hematíes; objeto de tipificación. VIH-sida: examen de sangre que detecta los anticuerpos que genera el organismo frente al virus. Este diagnóstico se hace por medio de test, el más usado es el Test de Eliza



ateriales

M

Jeringas: las hay en diferentes calibres: 3m帽, 5ml, 10ml, etc.

Bolsas recolectadoras de sangre

45

Gradillas: para colocar los tubos de ensayos

Palillos

Tijeras: se usan para cortar

Guantes: como medida de protecci贸n


quipos

E

Cรกmara refrigerante

Centrifuga

46


eactivos

R

Sueros tipeadores albumina al 22% Solución salina al 0.85% Antígeno A Antígeno B Antígeno C Antígeno D

Pruebas Tipeo sanguíneo Pruebas cruzadas PCR factor reumatoide DU VIH VDRL Coombs directo e indirecto

47


Esta revista se realizó con el fin de que el estudiante del laboratorio clínico pueda conocer cada área que integra a los laboratorios rutinarios, sus equipos, reactivos y cada una de las pruebas que se realizan en cada una de las áreas. Se seleccionó al Laboratorio Clínico “Centro Médico de Oriente” porque es uno de los laboratorios más completos en San Miguel, ya que cuenta con equipos modernos y personal capacitado para el uso correcto de cada equipo, el cual damos gracias por la amable atención a la Jefe del Laboratorio Clínico, la Lida. Miriam Guevara, por permitir el acceso a las instalaciones y asignar a la lida Nancy Torres para realizar el recorrido.

48


Docente: Licda. Lilian Rivera Integrantes: Hernández Beltrán, Alejandra del Carmen López García, Danys Roberto Ramos Rivas, Sonia Guadalupe Sorto Chicas, Thelma Isabel Torres Majano, Dixie Mariela Vásquez Ortiz, Wilber Alexander

Porque Jehová da la sabiduría, y de su boca viene el conocimiento y la inteligencia Proverbios 2:6

49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.