3 minute read

JCF autoriza pago adeudado a empleados civiles de la Policía

LA FORTALEZA – El gobernador de Puerto Rico, Pedro Rafael Pierluisi Urrutia, anunció el domingo que la Junta de Control Fiscal dio el visto bueno para que en el mes de marzo se pueda pagar una deuda que desde el 2004 se tiene con 402 empleados civiles del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR).

El pago a los empleados civiles corresponde a una deuda por concepto del aumento de sueldo de 100 dólares que se les otorgó a estos empleados en el 2004 luego de la aprobación de la Ley 164 –2003, pero que no se les cumplió.

Advertisement

“Desde que comenzó mi administración hemos estado trabajando para cumplir con el aumento de sueldo que le corresponde a estos empleados desde el 2004. Además del pago de $25.6 millones que se aprobó para hacer justicia a estos servidores públicos, también logramos la cantidad de $11.7 millones para el pago de horas extras adeudadas al personal de Sistema de Rango. Mi gobierno ha logrado estabilidad financiera y estamos enfocados en continuar trabajando arduamente para mantener el crecimiento económico que hemos alcanzado por los pasados dos años. Esta noticia es la mejor manera de culminar la Semana de la Policía en la que hemos reconocido el gran trabajo de nuestra Uniformada”, sostuvo el gobernador Pierluisi en declaraciones escritas.

Por su parte, el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres indicó que el pago se hará retroactivo desde el 2004 hasta junio de 2022. “Tuve la encomienda del gobernador de trabajar con esta situación y resolverla en favor de nuestros empleados civiles. Hoy podemos anunciar esta grata noticia. Con este pago saldamos la deuda millonaria que teníamos con estos empleados civiles y le hacemos justicia al reclamo que no había sido atendido en los pasados 18 años. Es el gobierno de Pedro Pierluisi el que dio seguimiento a este asunto y no desistió en su reclamo ante la Junta. Este gobierno pagará el aumento de $100 retroactivo desde el 2004 hasta el 30 de junio, 2022 cuando se detuvo la deuda. Trabajamos en conjunto y sin descanso para hacerle justicia salarial a estos empleados. Agradecemos a la Junta de Supervisión que atendió nuestra petición y aprobó el pago total”.

El gobernador Pierluisi también anunció que se asignaron 4.7 millones de dólares para el pago del tiempo compensatorio al personal de rango y personal clasificado del NPPR.

Mientras que el comisionado del Negociado de la Policía, Antonio López, señaló que con este desembolso se logra cumplir la promesa de saldar la deuda que por años se mantuvo con el personal civil, tras una promesa de aumento de sueldo desde el 2004 y las horas extras retroactivas de los policías que trabajaron durante los terremotos y la pandemia. “A la misma vez, este se convierte en el pago más grande que una administración ha hecho simultáneamente, a ambos componentes de nuestro Cuerpo, tanto civiles como policías. Además, por primera vez, en la Policía, cerraremos un año fiscal con cero deuda por concepto de aumento de sueldo, pagos por horas extras regulares y por emergencias a mi personal civil y a mis policías, respectivamente. De este modo, marcamos la historia haciéndole justicia salarial a todos”.

Finalmente, el presidente de Empleados Civiles Organizados (ECO), Jorge Méndez Cotto, expresó que “este logro es producto de los esfuerzos entre la ECO y el DSP. El trabajo en equipo rindió frutos a favor de los empleados, hoy se le hace justicia”.

Por El Star Staff

SAN JUAN – El Lcdo. Juan José Troche, titular interino de la Defensoría de las Personas con Impedimentos (DPI) acompañó a los jóvenes participantes de Special Olympics, quienes realizaron el evento Brazadas por la Inclusión, que se celebró el viernes en la piscina del Caparra Country Club en Guaynabo y el sábado en la piscina Víctor Vassallo en Ponce y Base Ramey de Aguadilla. La actividad consiste en un evento donde los participantes estarán nadando en relevo de 24 horas. El personal de la DPI fue parte del evento, donde varios de los compañeros también dieron sus brazadas por la inclusión.

“La Defensoría de las Personas con Impedimentos es la agencia de Gobierno que protege los derechos de la población con impedimentos físicos, mentales o sensoriales y atiende sus problemas, necesidades y reclamos. Estamos en apoyo a Special Olympics por la gran labor que realizan en el mundo entero, y particularmente en Puerto Rico”, señaló Troche, momentos antes de que que varios de los empleados de la DPI se lanzaran a la piscina a compartir con los participantes.

El evento consiste en veinticuatro (24) horas ininterrumpidas de natación en modalidad de relevo, que inició ayer viernes y finaliza hoy sábado a las 6:00 pm. Está dirigido a nadadores de todo tipo de nivel: profesionales, federados, amateurs y recreativos. Por su parte, Mayra Meléndez, presidenta de la entidad, señaló que Special Olympics es el movimiento deportivo más grande del mundo para personas con discapacidad intelectual.

La directora de Special Olympics Puerto Rico, Mayra Meléndez, señaló que “en los últimos 50 años hemos llegado como organización sin gines de lucro a más de 5 millones de atletas en 193 países, con más de un millón de voluntarios y colaboradores. Esto se debe a la fundadora Eunice Kennedy Shriver quien tenía una hermana con discapacidad intelectual: Rosemary. Ambas crecieron practican- do deportes, juntas y con su familia. Pero, en aquellos días, había pocos programas y opciones para las personas con discapacidad. Este reto la movió a promover cambios para esta población. Nosotros buscamos la inclusión por medio del deporte, donde tenemos personas de diversas condiciones, promovemos la salud y el desarrollo personal”.

This article is from: