This is Ecuador Now

Page 1

OLIVER STONE EN LA MITAD DELMUNDO Su visita por América Latina y el Ecuador marcó de manera profunda su carrera. EDUCACIÓN: LA PRIMERA APUESTA La historia de un país cuya búsqueda es que el conocimiento sea su primer capital.

DICIEMBRE_2014

BRAINING! INSIGHTS OF ECUADORS’S MIRACLE


02 UN FUTURO PRÓXIMO

YACHAY CONOCIMIENTO EN LA UNIVERCIUDAD

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO

El principal eje del cual nacerá la ciudad es el proyecto de la Universidad Tecnológica Experimental Yachay; siendo inicialmente un área de enseñanza superior y de investigación, está activa desde el primer trimestre de 2014. NOW


03 UN FUTURO PRÓXIMO

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


04 EDITORIAL

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


05 FOTOGRAFÍA

ARTISANAL POWER!

El 33% de la población activa economicamente del país pertenece al sector artesanal. Hoy se generan políticas para incrementar la productividad y reducir la informalidad NOW


06 CONTENIDO

CONTENTIDO NOTICIAS

08

19 LA MÁQUINA DEL TIEMPO LA MÁQUINA DEL ESPACIO

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO

32


07 CONTENIDO

INDUSTRIA TEXTIL LIDERAZGO

Entre el siglo XVII y el XVIII el principal rubro de ingreso para el virreinato de Quito fue por el mercado textil. Esta herencia es recuparada hoy. Para la ciudad de Cuenca esta industria ha sido considerada pilar fundamental de desarrollo. NOW

PSICONAUTAS

51

61 HACIA EL FUTURO ARGOT DE BOLSILLO

73

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


08 NEWS NOW

¡BUSQUEMOS

PLÁSTICO SOCIO! UN HONGO QUE CRECE EN LA SELVA ECUATORIANA ES CAPAZ DE DEGRADAR EL POLIURETANO, ESTABLECIENDO LA POSIBILIDAD DE GENERAR UN PROGRAMA DE BIORREMEDIACIÓN INÉDITO EN EL MUNDO.

Un grupo de investigadores del departamento de Biofísica y Bioquímica de la Universidad de Yale encontró en el Parque Nacional Yasuní -ubicado en la región amazónica del Ecuador, el sitio más biodiverso del planeta-, un hongo capaz de descomponer los enlaces químicos del poliuretano, material que puede permanecer en la naturaleza durante generaciones y cuya demanda aumenta en un 4,5% cada año. Esta investigación, continuada hoy por la Universidad Católica del Ecuador, puede ser la semilla de uno de los proyectos de bioremediación más importantes de la región. No es la primera vez que un organismo vivo es capaz de descomponer este tipo de plástico, sin embargo, la hazaña del Pestalotiopsis micropsora, hongo endófito que vive en el tejido de las plantas, es que es capaz de obtener el carbono necesario para su desarrollo exclusivamente a partir de este plástico, sin presencia de oxígeno, y a una velocidad metabólica mucho mayor que la del resto de organismos. A través de la creación de la Universidad IKIAM en la Amazonía ecuatoriana y del Instituto Nacional de Biodiversidad se pretende generar un nuevo conocimiento de importancia mundial, aprovechando éste y otros recursos naturales para diversificar la matriz de producción, y así, propiciar la generación de bienes y servicios derivados de una de las fuentes de riqueza más grande del Ecuador: la biodiversidad. NOW

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


09 NEWS NOW

PESCA ARTESANAL

FOR EXPORT

WWW.PUERTOS. VICEMINISTERIOAP.GOB.EC

ARROJÁNDOSE CONTRA LAS OLAS EN LA OSCURIDAD, LEYENDO EN LAS ESTRELLAS EL DESTINO DE LOS CARDÚMENES, LA ACTIVIDAD MILENARIA DE LA PESCA ARTESANAL EN ECUADOR SEGUIRÁ SIENDO LA MISMA, SIMPLEMENTE SE APROVECHARÁN MEJOR SUS ESFUERZOS. En el horizonte impreciso del mar, donde nuestros ojos solo perciben tinieblas, los pescadores que se despiertan en la hora más oscura de la noche ven un desafío: segar de entre las olas los frutos del mar, su eterna fuente de riqueza. Con el tiempo llegó el hielo, herramientas para dejar solo la blanca pulpa de los peces, la gasolina, pequeños cambios que han aportado pequeñas ventajas al momento de enfrentarse al aparente azar de las corrientes. Hoy son 60 mil pescadores, con sus respectivas familias, los

que viven de esta actividad que genera USD 100 millones al año al Ecuador. En este país se construirán cinco puertos pesqueros artesanales y 23 facilidades pesqueras, centros multiservicio que ofrecerán provisiones de gasolina, muelles, talleres, zonas comercial y administrativa, y un sistema de cámara de frío. El azar se reduce frente a las olas, su producción será de mejor calidad, ofreciendo al mundo la riqueza marina del Ecuador obtenida a través de prácticas eficientes no industrializadas. NOW

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


010 NEWS NOW

LA IRONÍA DEL MEJOR

CHOCO LATE

DEL MUNDO

EN EL TERRITORIO ECUATORIANO, DONDE SURGIERON LOS PRIMEROS CULTIVOS DE CACAO, HOY SE PRODUCE EL MEJOR CHOCOLATE OSCURO DEL MUNDO Y SE APROVECHA LA EXTRAORDINARIA VARIEDAD DE SABORES QUE SE GENERAN. En apenas 12 años los creadores de Pacari han logrado producir chocolate como no se lo ha hecho en 5000 años. Pruebas arqueológicas atestiguan que el cacao se cultiva en el Ecuador desde esa época, uno de los restos encontrados más antiguos de este fruto. Luego el Ecuador fue el mayor exportador mundial de cacao desde 1880 hasta 1915, este modelo agroexportador persiste; el cacao “Arriba” es el predilecto para fabricar chocolate fino - el país es el mayor exportador mundial de esta variedad-.

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO

A pesar de su excelente calidad, en el Ecuador, hasta años recientes, no se había aprovechado este factor en términos industriales. Hoy la realidad es otra, y varias iniciativas destacan el sabor óptimo del cacao ecuatoriano, como Pacari. El resultado es un chocolate 100% orgánico, el primer biodinámico en el mundo y hecho bajo normas de comercio justo. El fruto de esta labor lo llevó a ser declarado dos veces en el International Chocolate Awards el mejor chocolate oscuro del mundo. NOW


011 NEWS NOW

SWITCH ON CULTURA MILENARIAS

PARA LAS COMUNIDADES ANCESTRALES DEL ECUADOR, UNA COMPUTADORA ES UNA PUERTA: A TRAVÉS DE ELLA ACCEDEN A CONOCIMIENTOS ANTES VEDADOS Y PERMITEN QUE EL MUNDO INGRESE A SU TERRITORIO DE SABIDURÍA ÚNICA. En los ojos donde se reflejaban siempre los mismos paisajes, ya sea el páramo con los gigantescos glaciares o la selva amazónica con sus pristinas cascadas, hoy pueden plasmarse en ellos también paisajes de los cinco continentes. El Internet, una herramienta indispensable que forma parte de nuestro día a día, es ahora un ingrediente cotidiano en la vida de los habitantes de los 490 poblados donde se han instalado centros de acceso gratuito a las tecnologías de la información y la comunicación. El territorio ecuatoriano es habitado por 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas. Actualmente, estos centros se encuentran en el 90% de las áreas

rurales del Ecuador, aunque el proyecto también se desarrolla en áreas urbano marginales. Sin discriminación, ancianos, niños y jóvenes comparten en un espacio computadoras, teléfonos, proyectores y pizarras digitales de manera gratuita y a través de guías capacitados. Todos ellos reciben instrucciones básicas para hacer uso de las herramientas que ofrece el mundo digital: no se extrañe de que la próxima vez que busque en Google uno de estos sitios hace poco considerados remotos, la información haya sido subida por sus mismos habitantes, con quien podrá compartir conocimientos e historias en vivo, como si fueran vecinos. NOW

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


012 NEWS NOW

LAFERIA

DELNUEVOEMPRENDEDOR 120 STANDS DE UN SECTOR DE LA ECONOMÍA 200 STANDSDE DE PERSONAS GRUPOS VULNERABLES GENERARON MÁS DE EN DESARROLLO CAPACESEN DEUN VENDER 70 MIL DÓLARES UN MILLÓNSON DE DÓLARES FIN DE SEMANA. EN TAN SOLO UN FIN DE SEMANA. Esto es lo que demostró la feria “Somos tus manos Ecuador”, donde los participantes no son grandes empresas, sino artesanos y asociaciones pertenecientes a zonas menos visibilizados de la economía ecuatoriana. Diversos productos, como manufactura, artesanías, alimentación, y servicios turísticos se ofrecieron en tres días que convocaron a cerca de 25 mil personas. La feria se convirtió en una vitrina de talentos antes no visibilizados, y está programado que se realizará cada año. El Ecuador busca que las oportunidades para el desarrollo sean para todos. NOW

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


PARA UN NÁUFRAGO URBANO

OAS!S

013 NEWS NOW

EN MEDIO DE LA CIUDAD MÁS GRANDE DEL ECUADOR HA BROTADO UN REFUGIO NATURAL DONDE SE MANIFIESTA EL ESPLENDOR DE LA BELLEZA AUTÓCTONA DEL TRÓPICO. Poco a poco, el ruido de los cientos de miles de vehículos que circulan por la ciudad de Guayaquil, el calor que desprende el concreto por el sol, el gris permanente de la ciudad, se convierten en un espejismo. Tímidamente, el canto de algunas de las 90 especies de aves que habitan en el Parque Samanes surgen de los guayacanes, samanes y ceibos, y nos transportan a un oasis de una extensión de más de dos veces el Central Park de Nueva York (851 hectáreas incluyendo el bosque protector Cerro Blanco). Esta es la nueva experiencia natural que se ha desarrollado

en el norte de la ciudad más grande del Ecuador, que es disfrutada por sus casi dos millones y medio de habitantes. Antes de inaugurarse este parque, los guayaquileños contaban con 1,12 m2 de espacio verde por habitante. El proyecto cambia esta realidad de raíz: cada guayaquileño tendrá un área de casi cinco metros cuadrados, es decir, más de cuatro veces más el espacio anterior. Áreas deportivas, auditorios, centros de cómputo, y en el futuro una concha acústica, estarán esparcidos en este oasis de bienestar ubicado en el puerto principal del país. NOW

PARQUE LOS SAMANES PROYECTO APROBADO, EN EJECUCIÓN. GUAYAQUIL (ECUADOR)

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


COOK!NG NOW UTILIZANDO ENERGÍA LIMPIA 2014

3,5 MILLONES DE HOGARES UTILIZAN GLP PARA COCINAR EN SUS HOGARES.

2014

LA TARIFA PROMEDIO DEL KWH ES DE 0,08 DÓLARES

2014

4501 MW ES LA CAPACIDAD ELÉCTRICA GENERADA EN LA ACTUALIDAD.

2017

SE ESTIMA QUE INGRESARÁN A OPERAR 3,5 MILLONES DE COCINAS ELÉCTRICAS AL PAÍS.

2018

LOS USUARIOS PAGARÁN ALREDEDOR DE 0,04 DÓLARES POR KWH

2016

GRACIAS A LAS OCHO NUEVAS HIDROELÉCTRICAS, SE GENERARAN 7873 MW.

EL ECUADOR, AL CONVERTIRSE EN UN PAÍS PRODUCTOR DE ENERGÍA LIMPIA Y BARATA, MOTIVA A SUS HABITANTES A CAMBIAR LA FORMA EN LA QUE REALIZAN UNA ACTIVIDAD PRIMORDIAL: LA COCINA. Aprovechando el doble de la energía y calentando con mayor velocidad, las cocinas eléctricas serán las herramientas para preparar el locros de papas, el arroz con mariscos, o cualquiera de las más de 700 variedades de sopas que existen en el Ecuador. La necesidad del país para cambiar la forma en que produce energía se reflejará tanto en los hogares como a nivel industrial: todos poseerán energía barata que es generada a través de fuentes renovables a partir del 2016 ver página 42. Desde 1955, el uso

del gas licuado de petróleo se popularizó en el Ecuador. Lo que ha conquistado ese combustible en todos estos años se pretende revertir en menos de cuatro. Para facilitar la migración, quien instale las nuevas cocinas recibirá hasta 80 kWh gratis hasta el 2018, luego de ese año, la energía eléctrica costará 4 centavos el KWh, tanto para el sector industrial como para el doméstico, convirtiendo al país en generador de abundante energía limpia a través de sus centrales hidroeléctricas. NOW


015 NEWS NOW

UN COLOR QUE CONVOCA MULTITUDES EN UN PESTAÑEAR, UN BOSQUE DE 40 MIL HECTÁREAS SE VISTE DE UN AMARILLO INTENSO QUE EMBELESA LA VISTA. ESTE MILAGRO NATURAL ANTES DESCONOCIDO HOY ES UNO DE LOS MÁS VISITADOS DEL SUR DEL ECUADOR. El guayacán es un árbol paciente. Alcanzar 15 m de altura le toma alrededor de dos siglos. Cada año esta especie nativa de América espera las primeras lluvias que marcan el inicio de la época lluviosa en la Costa; en ese instante, brotan de sus ramas bulbos que se abren y bañan al bosque seco de un intenso amarillo, espectáculo único en el mundo que se da en la frontera sur del Ecuador. Así como puede ser paciente, el guayacán también puede ser fugaz: sus flores, en menos de una semana, se dejan caer y tiñen de amarillo el suelo. La paciencia del guayacán la tienen también los habitantes de la zona, quienes se preparan año a año con el fin de convertirse en los anfitriones de miles de admiradores de la belleza natural del país. Una intervención fugaz convirtió un milagro íntimo, que ocurre en un bosque de 40 mil hectáreas -el más grande del Ecuador de esta especie-, en

un acontecimiento de escala internacional. Tres años atrás, el Ministerio de Turismo del Ecuador se propuso compartir con el resto de ecuatorianos y con el mundo el hasta hace poco desconocido florecimiento de los guayacanes, que ocurre en la parroquia de Zapotillo -de poco más de 5 mil habitantes-, al sur del país. El año pasado se demostró el éxito de la campaña: sus habitantes ofrecieron sus platos típicos a sus visiantes (chivo al hueco, tortillas de maíz, chicha), fueron guías, organizaron cabalgatas, establecieron rutas de ciclismo y áreas para acampar. Antes, este espectáculo sólo había sido apreciado por los habitantes de Mangahurco, Bolaspamba y Cazaderos -poblaciones que colindan con el bosque-. Para ellos, el amarillo es sinónimo de prosperidad; antes, anunciaba el inicio de la siembra, pero hoy también marca el inicio de un espectáculo de impresionante belleza natural. NOW

FLORECIMENTO DE GUAYACANES MANGAHURCO LOJA DOCUMENTAL

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


016 NEWS NOW

FAUNA LAB

PROGRAMAS COP11 - JOHANNES STAHL, MINISTERIO DEL AMBIENTE

ECUADOR ES HOY EPICENTRO NATURAL

UNA NUEVA ERA INICIÓ EN EL 2008, CUANDO EL ECUADOR ESTABLECIÓ EN SU CARTA MAGNA LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA. HOY, EL PAÍS ES CENTRO DE DISCUSIÓN MUNDIAL AL RESPECTO, UN EJEMPLO ES LA CONVENCIÓN MUNDIAL REALIZADA PARA PROTEGER ESPECIES MIGRATORIAS. Por ser el primer país del mundo en reconocer en su Constitución en el 2008 los derechos de la naturaleza, el Ecuador fue elegido sede de la Convención sobre Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres, parte del Programa de las Naciones Unidas para la Protección del Ambiente que se realizó en noviembre de este año. Es la primera vez que este programa de escala mundial se realiza en América del Sur, y reunió a 700 delegados de todo el mundo con el fin de generar un compromiso para garantizar la supervivencia de estas especies, amenazadas a escala global. Eminencias en el campo del mundo animal comprobaron

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO

que el Ecuador es un sitio privilegiado para estudiar la naturaleza. Desde las ballenas jorobadas que nadan hasta el Ecuador desde el Polo Sur y son observadas por turistas nacionales e internacionales, hasta los cuvivis, que se sacrifican año a año en la laguna de Ozogoche, el Ecuador es un punto de convergencia de 227 especies migratorias que necesitan de este espacio para garantizar su supervivencia. Para el Ecuador la conservación de estas especies y su cuidado es un aspecto prioritario y sus derechos serán garantizados no solo por la Constitución, sino por la futura Ley Orgánica del Bienestar Animal cuyo proyecto de ley está ahora en discusión. NOW


017 NEWS NOW

DE REGRESO A

LOS PUP! TRES

109300

MAESTROS CON NOMBRAMIENTO EN EL PAÍS PODRÁN RECIBIR CAPACITAQCIONES EN LA UNAE

2854

METROS CUADRADOS ES LA EXTENSIÓN DE EL CAMPUS UBICADO EN AZOGUES

439

MILLONES DE DÓLARES ES EL MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN EN ESTE PROYECTO.

80

PROFESORES EXTRANJEROS Y 23 NACIONALES FORMARÁN PARTE DE LA PLANTILLA DE LA UNAE.

12

AULAS Y 16 RESIDENCIAS INCLUYE EL CAMPUS EN LA ACTUALIDAD

¿CÓMO CAMBIAR TODA LA ÓRBITA DE LA EDUCACIÓN? FORMANDO MAESTROS CON ESTÁNDARES DOCENTES ACADÉMICOS EN UNA UNIVERSIDAD DE LA EDUCACIÓN. En esta Universidad, los profesores recuerdan lo que es sentarse detrás del pupitre con el fin de crear un nuevo sistema educativo. La Universidad Nacional de Educación (UNAE) plantea que una verdadera reforma educativa requiere de profesores que estén en constante investigación y capacitación. Es por eso que los 109300 maestros con nombramiento del Ecuador podrán cursar carreras de posgrado y especializaciones para mejorar su desempeño en esta Universidad, oportunidad que antes no existía. La UNAE también está destinada a los bachilleres que deseen ser docentes. El proyecto UNAE inició este año, y ya se han seleccionado 80 maestros extranjeros y 23 nacionales. La UNAE trabajará en conjunto con los nuevos centros de enseñanza (IKIAM, Yachay, Universidad de las Artes) para articular un nuevo modelo educativo a nivel nacional. NOW

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


018 NEWS NOW

ENCI ENDE LA LUZ VERDE UN SEMÁFORO DE LA SALUD INDICA QUÉ TAN SALUDABLES SON 10 MIL PRODUCTOS ALIMENTICIOS EN EL ECUADOR. LA INICIATIVA PERMITE A SUS HABITANTES SER CONSCIENTES ACERCA DE LOS ALIMENTOS QUE CONSUMEN, CREANDO UN ESTADO DE BIENESTAR. La industrialización de los alimentos nos ha llevado a confiar -a veces ciegamente- en que los productos que se comercializan son buenos para nosotros, o al menos, inofensivos. A veces son nuestras papilas las que toman la decisión de comprar un producto antes de que nuestro cerebro, es decir, no medimos las consecuencias de consumir ciertos productos que puedan contener elementos nocivos para la salud. Para tomar una decisión más sensata, en el Ecuador se adoptó la propuesta ya ejecutada en otros países de añadie a las etiquetas de los alimentos procesados un semáforo cuya misión es hacernos pensar dos veces antes de consumirlo. El semáforo señala a través de barras horizontales los contenidos de grasas, azúcar y sal de los productos alimenticios. Rojo significa contenido alto en cualquiera de estos elementos, verde medio y verde poco o nada. La medida es estratégica: busca prevenir algunas de las enfermedades más dañinas -en términos estadísticos- para la población ecuatoriana: diabetes y problemas cardio y cerebro vasculares ocasionadas generalmente por el abuso de estas sustancias. NOW

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


019 NEWS NOW

FIRST PART

TIME MAC HINE RY THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


020 EL MEJOR LUGAR PARA EMIGRAR

DESTINO LÍDER PARA VIVIR EN EL EXTRANJERO

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO

“Ecuador ofrece algo para todos, ya sea el ritmo de vida de una ciudad sofisticada o la tranquilidad de una vida campestre... Para ser un país pequeño (del tamaño del estado de Colorado) ofrece todo un mundo a nivel de medio ambiente”. I International Living


021 EL MEJOR LUGAR PARA EMIGRAR

DESTINO LÍDER PARA VIVIR EN EL EXTRANJERO

EL MEJOR LUGAR PARA EMIGRAR ECUADOR SE HA CONVERTIDO EN UN DESTINO LÍDER ENTRE LOS MEJORES PAÍSES PARA VIVIR EN EL EXTRANJERO.

L

legué en el año 2004 porque me contrató una compañía ecuatoriana de telefonía celular. Recuerdo que era un contrato de un año, pero bueno, como la vida es una caja de sorpresas, sigo aquí luego de diez”. Fabio Michelotti, italiano que vive en el Ecuador, encontró en Quito un sitio donde asegura que se encuentra muy bien. La historia de Fabio no es una excepción, más bien todo indica que es la regla. En una encuesta realizada a 14 mil personas por el portal InterNations, comunidad virtual de emigrantes presente en más de 390 ciudades alrededor del mundo, y publicada por el diario británico The Telegraph, se estableció que en este año la nación ecuatoriana fue la mejor cuando se trata de vivir en el extranjero. No es la primera vez que el Ecuador es considerado uno de los mejores sitios para vivir en el mundo. Jen Adams, emigrante norteamericana jubilada que vive en Cuenca, decidió visitar esta ciudad con fines turísticos. “Mi visita de tres meses se prolongó a seis. Luego pasó un año y todavía no me había marchado”. Así narra su experiencia en el artículo titulado Por qué nunca abandoné esta ciudad colonial ecuatoriana publicada en el portal web de International Living, revista que, año a año, elige el mejor destino para jubilarse a nivel mundial. En los seis últimos años, Ecuador ha sido elegido como destino líder en el mundo cinco veces. ¿Qué ha convertido a este país en el predilecto como sitio para atraer extranjeros? Según los expertos, es una combinación de un excelente clima, costos de vida convenientes, el carisma de su gente, las bellezas naturales y la capacidad de encontrar servicios de buena calidad a buen precio. Según nuestros entrevistados, es todo eso y algo más. NOW

CALIDAD DE VIDA, TRABAJO, ROMANCE Y DIVERSIÓN Son los factores que fueron tomados en cuenta para establecer el mejor país para vivir como migrante según la encuesta de InterNations. El vínculo dirige al estudio publicado en este año.

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


022 EL MEJOR LUGAR PARA EMIGRAR

NADINE Holanda (Antropóloga) “He vivido aquí desde mayo. La idea original era que regresaría a Holanda en septiembre para exponer el resultado de mis investigaciones, pero decidí que quería quedarme más tiempo. Afortunadamente conseguí un trabajo.Me gusta mucho la gente de Ecuador, son gente de gran calidez y amabilidad. La vida es más social aquí en comparación a Holanda, les gusta más la compañía y la vida es más relajada”.

UN DÓLAR NO ES IGUAL A UN DÓLAR En Ecuador un dólar vale cerca de 1,90 dólares. Esta afirmación que inicialmente suena ilógica significa que el dinero en este país vale más en comparación a otros países a nivel regional (ver gráfico). A través de la paridad de poder adquisitivo (PPA) y la cotización de cada moneda es posible establecer la capacidad de compra que existe en algunos países de la región. La PPA permite establecer diversos valores en una moneda común comparable. Es así como tomando el tipo de cambio a noviembre de 2014 y la PPA estimada por el Fondo Monetario Internacional, se puede establecer la capacidad de compra que tiene un dólar en diversos países de la región. Esta fórmula explica que el presupuesto que establecen los migrantes jubilados en el país es de USD 1500 mensuales por pareja, aunque

hay testimonios de gente que vive hasta con USD 800 sin problema, tal como lo han publicado en International Living al contar sus experiencias. “El pago de gas, agua, electricidad es mucho más alto allá (en Colombia). Aquí lleno el tanque de mi auto con 10 dólares, allá eso sería imposible”. Víctor, colombiano residente en Ecuador, considera que Ecuador representa una gran ventaja en términos de servicios básicos. “Los restaurantes son mucho más baratos”, afirma con seguridad Nadine, inmigrante holandesa. Y aunque no todo es más barato, “¡el vino es demasiado caro!” asegura Imke, visitante alemana, muchos optan por vivir en el Ecuador por el costo de vida, pero no es de ninguna manera el único factor. Es más, Fabio Michelotti aclara que el costo de vida no fue un factor que lo motivó a quedarse en el país.

Cuánto cuesta vivir en el Ecuador según International Living.

IMKE / Alemania (Turista 6 meses)

EMERIC / Martinica (Licenciado en Ciencias Políticas)

“Cuando planifiqué mi viaje hacia acá mi intención original era aprender español, pero apenas empecé a investigar acerca del país me sentí increíblemente interesada por éste.Soy muy curiosa, me atraen otras culturas, la naturaleza. Mi intención es conocer muchos sitios en Ecuador, probar sus alimentos. Me gusta mucho, por ejemplo, la combinación de la mora y la guanábana en un jugo. Eso es algo totalmente nuevo para mí”.

“Me gusta mucho esta ciudad. Ya había estado en otro país de América Latina, y me encanta. Quisiera que haya más vínculos entre América Latina y Martinica, pues en el fondo somos muy similares.Estoy pensando en cómo podría quedarme a vivir aquí. Recién terminé mis estudios en ciencias políticas, pero para un recién egresado en Francia es complicado encontrar un trabajo cuando no tienes experiencia”.

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


023 EL MEJOR LUGAR PARA EMIGRAR

CAPACIDAD DE COMPRA DE UN DÓLAR EN CADA PAÍS 1,6 1,4

1,8

PERÚ PPA: USD 1,55 TIPO DE CAMBIO: 2,92 SOLES EQUIVALENCIA: USD 1,89

MÉXICO PPA: USD 8,00 TIPO DE CAMBIO: USD13,48 PESOS EQUIVALENCIA: USD 1,60

1,2 2

ECUADOR PPA: USD 0,55 TIPO DE CAMBIO: USD 1 EQUIVALENCIA: USD 1,81

ARGENTINA PPA: USD 4,76 TIPO DE CAMBIO: 8,50 PESOS EQUIVALENCIA: USD 1,79

PANAMÁ PPA: USD 0,58 TIPO DE CAMBIO: USD 1 EQUIVALENCIA: USD 1,72

CHILE PPA: 358,238 PESOS TIPO DE CAMBIO: 575,37 PESOS EQUIVALENCIA: USD 1,61

1 0

BRASIL PPA: USD 1,67 TIPO DE CAMBIO: USD 2,48 REALES EQUIVALENCIA: USD 1,49

VENEZUELA PPA: USD 5,95 TIPO DE CAMBIO: 6,29 BOLÍVARES EQUIVALENCIA: USD 1,06

0,8 0,2

COLOMBIA PPA: 1208,062 PESOS TIPO DE CAMBIO: 2057,61 PESOS EQUIVALENCIA: USD 1,70

0,6

ESTADOS UNIDOS PPA: USD 1 TIPO DE CAMBIO: USD 1 EQUIVALENCIA: USD 1

0,4

Los resultados encontrados demuestran la importancia que tiene Ecuador al momento de ser seleccionado como el principal destino para emigrar, ya que la capacidad adquisitiva que tiene el dólar es una de las principales fortalezas del país. De esta manera, dentro de la región, la capacidad de compra de un dólar en EE.UU. es de 1,81 en Ecuador, valor inferior únicamente al de Perú que cuenta con 1,89. El resto de países cuentan con una capacidad de compra menor.

PPA

Establece el valor de una moneda común comparable para comparar la capacidad adquisitiva en países con distinta moneda.

TIPO DE CAMBIO

Establece el valor de la moneda frente a la moneda base (el dólar).

EQUIVALENCIA

Resultado del valor del PPA transformado al valor equivalente en dólares.

VICTOR / Colombia (Consultor)

FABIO / Italia (Emprendedor)

“Yo siempre digo que el Ecuador ha sido un paraíso para mí. Hay algo que en la época en la que vine mi país no nos podía ofrecer y es la seguridad. Para mí como colombiano residente en el Ecuador uno de los aspectos que más valoro es la seguridad. Considero también a Ecuador un país de oportunidades, lo ha sido para mí y lo sigue siendo. Fíjate que yo no tuve mayores dificultades para encontrar trabajo, nunca he estado desempleado, y no solamente yo puedo dar testimonio de esto, sino también mucha gente”.

Me quedé básicamente porque me encontré bien. Encontré las oportunidades de quedarme. La pregunta más difícil que tengo que contestarles a mis amigos ecuatorianos que quieren viajar a Italia a vivir es por qué yo vine acá y me quedé. Bueno, son varios los factores los que me gustan del Ecuador y de Quito. La gente es chévere. Yo viví varios años en Milán y jamás conocí a la persona que vivía frente a mi casa. Eso es bastante asombroso. En cambio aquí a la semana ya tenía 200 amigos.

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


024 EL MEJOR LUGAR PARA EMIGRAR

Ecuador se destaca por su bajo costo de vida, buena calidad de bienes raíces, y SU clima.

7

LA DIVERSIDAD SE LLAMA ECUADOR

PAÍSES MEGADIVERSOS TIENEN EL CONTINENTE AMERICANO El Ecuador es el más pequeño de ellos, pero al mismo tiempo, es el país que tiene más especies de plantas por unidad de área.

“Tú viajas 50 km y estás en medio de la floresta amazónica. Hay lagos, parques nacionales. Te vas en la otra dirección y ya estás en el Pacífico”. Este aspecto maravilla a Fabio y a varios de los visitantes de este país. “A pesar de que el Ecuador no es un país muy grande hay una diversidad enorme en términos de cultura, paisajes, animales que puedes ver”, afirma también Emeric, radicado en el Ecuador, al explicar cuál es uno de los aspectos que más le gustan del país. La presencia de diversas nacionalidades y pueblos indígenas es un incentivo para quienes buscan contacto con otras realidades. Al ser el país megadiverso más pequeño del mundo es comprensible que exista

en su interior 1600 especies de aves, 4500 especies de mariposas, 405 especies de reptiles, 440 especies de anfibios y 382 especies de mamíferos, sin contar la megadiversidad del mundo vegetal. Aunque Imke no vive en Ecuador, pasará seis meses en el país. No puede esperar para visitar lo sitios naturales, tan diferentes a los de su nativa Alemania y que también cautivaron a su compatriota Alexander von Humboldt, hace más de 200 años. “Yo estoy estudiando geología en Alemania, me interesan las corrientes del mar y del viento. Ese aspecto me cautiva mucho de este país, conocer, por ejemplo, la Corriente Cálida del Niño, pasear por los Andes”.

LAS DIEZ RAZONES PARA EMIGRAR AL ECUADOR. En base a los testimonios recopilados de nuestros entrevistados, las publicaciones que hablan del Ecuador como destino para migrar, presentamos las diez razones que hacen del país el mejor sitio para migrar.

1. COSTO DE VIDA

2.TODO ESTÁ CERCA

3. GENTE AMABLE

4. CLIMA IDEAL

5. DOLARIZACIÓN

En muchos aspectos, Ecuador es un país con beneficioso costo de vida. El precio de los servicios básicos -agua. electricidad- del transporte, a nivel inmobiliario -sobretodo en las ciudades pequeñas- hacen que en el país se ofrezca una gran calidad de vida a buen precio.

Ecuador es un país pequeño pero muy diverso. La cercanía del mar, las montañas y la selva, con la inmensa variedad de sitios turísticos accesibles gracias a la buena calidad vial, resulta muy estimulante para extranjeros, deseosos de conocer un país de gran riqueza natural.

“Yo viví varios años en Milán y jamás conocí a la persona que vivía frente a mi casa. Eso es bastante asombroso. Aquí, a la semana, ya tenía 200 amigos”. Este testimonio de Fabio es compartido por muchos migrantes, quieneshan encontrado los brazos abiertos en el país.

Algunas de las ciudades más populares son Cuenca, Vilcabamba, Salinas. La escasa variación de temperaturas y los diversos pisos climáticos permiten a quienes viven en el Ecuador seleccionar el sitio que se ajuste a las necesidades particulares de cada quien.

El hecho de que el Ecuador tenga al dólar como moneda ofrece estabilidad en términos de inflación, además de que resulta un gran beneficio principalmente para migrantes de América del Norte, quienes aprecian la diferencia del costo de vida más fácilmente.

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


025 EL MEJOR LUGAR PARA EMIGRAR

1

EL MILAGRO DE LA ETERNA PRIMAVERA

CUENCA EL MEJOR SITIO PARA VIVIR SEGÚN VIVA TROPICAL

Este sitio web especializado en Bienes Raíces en América Latina seleccionó a Cuenca como el mejor destino de la región para vivir.

La geografía del Ecuador no tiene comparación en el mundo. Aunque son más de 8 mil kilómetros de tierra los que atraviesa la línea ecuatorial, en ninguna parte del mundo se encuentra tal variedad de pisos climáticos en esta latitud. La presencia de los Andes y la influencia del Océano Pacífico permite que en un territorio pequeño -283 mil km2- se genere una amplia gama de climas que van desde el tropical hasta el clima de páramo. Sus dos estaciones (lluviosa y seca) hacen que no exista en el país variaciones extremas de

temperaturas. Con 12 horas de sol las 24 horas, los días son siempre iguales. Las ciudades de la Sierra (Quito o Cuenca por ejemplo) poseen clima primaveral todo el año. Su clima gira entre los 10 ºC en la noche hasta los 25 ºC en promedio durante el día. Las ciudades de la Costa, como Guayaquil, presentan un clima tropical húmedo que oscila entre los 25 y 28ºC. Entre estas ciudades, existen una infinidad de microclimas que pueden ajustarse al gusto de cada persona. ¡Hay infinitas opciones para elegir!

6. OPORTUNIDADEMPLEO

7. BENEFICIO ANCIANOS

8. DIVERSIDAD ÉTNICA

9. SALUD DE CALIDAD

10. DIVERSIÓN

En el 2013, el Ecuador, junto a Panamá, fueron los únicos países que en el 2013 registraron un desempleo menor del 5%. Además, Ecuador en su legislación, brinda oportunidades sin mayores complicaciones a trabajadores y emprendedores extranjeros.

La Ley del Anciano en el Ecuador aplica tanto para habitantes del Ecudor como para extranjeros residentes, y esto aporta una serie de beneficios: rebaja en el precio del transporte, rebaja en el pago predial (en Cuenca) entre otros beneficios.

La oportunidad de conocer diversas culturas y poder relacionarse con ellas es un gran aliciente para muchos migrantes qie vienen a vivir en el Ecuador, como para Emeric, que busca aproximarse a la cultura de América Latina y crear lazos con su lugar de origen: Martinica.

Tanto el seguro de salud privado, como el provisto por el Estado son muy atractivos para los migrantes residentes en Ecuador, pues a un precio proporcionalmente económico encuentran un servicio de salud de gran calidad, como lo atestiguan en International Living.

Ya sea para los amantes de la tranquilidad, de los paseos campestres, de la naturaleza, como para quienes disfrutan de la vida citadina, con sus sitios de entretenimiento nocturno, museos y más, Ecuador también ofrece una potente variedad de sitios de relax.

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


7

7

026 SITUACIÓN LABORAL

AÑOS DE RENOVACIÓN LABORAL

GRANDES CAMBIOS AHORA

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO

Con una de las menores tasas de desempleo de la región y con un crecimiento del salario mínimo de más del doble en menos de una década, las condiciones laborales del Ecuador representan un adelanto fundamental para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.


027 SITUACIÓN LABORAL

NUNCA SE HABÍA TENIDO MEJORES CONDICIONES DE VIDA EN EL ECUADOR QUE AHORA. LA MODERNIZACIÓN DEL PAÍS SE MANIFIESTA EN LAS NUEVAS REGLAS LABORALES QUE SE HAN DADO DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA.

E

n el año 2006, sobrevivir para el promedio de los ecuatorianos era un acto que desafiaba la lógica. Tomemos en cuenta que el salario básico del Ecuador era apenas 160 USD -sumando incluso los beneficios de ley-. Con ese monto apenas se cubría el 60% del gasto mensual mínimo presupuestado para la familia ecuatoriana en aquella época. Esto, asumiendo que la persona que ganaba aquella cantidad mensualmente no pertenecía al casi 50% de personas en edad de trabajar de las principales ciudades del país (Quito, Guayaquil y Cuenca) que laboraban en condiciones inferiores a las establecidas por la ley, debido principalmente a contratos de tercerización laboral, procedimiento legal en aquella época. Las cifras no encajan, y sin embargo, las personas se las arreglaban para salir adelante. Ahora, demos un salto hacia el presente. En el 2014, el sueldo básico del trabajador es de 340 USD. Este monto, desde el 2007, ha crecido siempre por sobre la cifra de la inflación, por lo que año a año ha aumentado el poder adquisitivo de la gente. De igual forma, la tercerización fue abolida de la Constitución, logrando reducir en gran medida el porcentaje de gente que trabaja bajo estas condiciones. Con una de las más bajas tasas de desempleo de América Latina -solo superada por México- el Ecuador se ha convertido en la actualidad en uno de los mejores países para trabajar dentro de la región. Una combinación de cambios institucionales y políticas claras referentes al ámbito laboral le mereció al Ecuador un reconocimiento por parte de la OIT, por favorecer las condiciones de los trabajadores asalariados públicos y privados. Pero esta historia de reformas no termina hoy, y hay muchos planes ambiciosos en camino para mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos. NOW

LA BÚSQUEDA DEL TALENTO Hoy se desarrolla un plan interinstitucional para ligar el desarrollo educativo en función a los nuevos requerimientos de desarrollo productivo del país.

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


028 FOTOGRAFÍA 028 SITUACIÓN LABORAL

LAS DIFERENCIAS ANTES

DESPÚES

Empleo informal no agrícola 2009: 60,9%

Empleo informal no agrícola 2012: 50,1%

Tercerización laboral y otras formas de contratación que no garantizan estabilidad laboral ni protección de derechos 2006: legal

Tercerización laboral 2008: ilegal

Empleo adecuado Población Económicamente Activa 2007: 43,20%

Empleo adecuado Población Económicamente Activa septiembre 2014: 47,78%

El 25% de la PEA estaba afiliada al seguro social en el 2005

El 43% de la PEA estaba afiliada al seguro social en el 2013

En el 2005 el ingreso promedio de una mujer era de USD 125

En el 2013 el ingreso promedio de una mujer fue USD 307

En el 2013, el 52% de la población contaba con Seguro Social de Salud por la extensión de la cobertura de cónyuges e hijos menores de 18 años

En el 2007, el 20% de la población contaba con Seguro Social de Salud

PUENTE LOS CARAS

Mejor Producto turístico fuera de Europa por el Gremio Británico de Escritores de Viajes. Más de 440 km ( 273,4 millas) de la geografía ecuatoriana. NOW

EMPLEO ADECUADO

CUMPLE CON UNA JORNADA LEGAL DE TRABAJO Y GANA AL MENOS EL SALARIO MÍNIMO DEL ECUADOR CON SUS BENEFICIOS DE LEY.

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO

EMPLEO INADECUADO

NO CUMPLE CON UNA JORNADA LEGAL DE TRABAJO Y/O NO GANA AL MENOS EL SALARIO MÍNIMO DEL ECUADOR.

SUBEMPLEO

CATEGORÍA PERTENECIENTE AL EMPLEO INADECUADO. SON PERSONAS QUE, O NO CUMPLE CON UNA JORNADA LEGAL DE TRABAJO Y/O NO GANA EL SALARIO MÍNIMO Y QUISIERA HACERLO.


029 SITUACIÓN LABORAL

La situación hoy El cambio se ha dado poco a poco, pero los avances han sido históricos. Entre el 2012 y el 2104 las personas con un empleo adecuado superaron a aquellas con uno inadecuado. Tanto el desempleo como el subempleo hoy en el Ecuador representan un porcentaje mínimo, es decir, el subempleo en septiembre de 2014 fue de 12,51% y el desempleo se redujo a 3,9%. Esta última tasa es muy cercana a lo que se denomina el desempleo estructural, que es la tasa de paro que se da por cambios en la estructura de la economía, ante los cuales la oferta de empleo no se puede ajustar de manera inmediata. De la misma manera, menores niveles de desempleo también inciden en mayores ingresos para la población en general,

13

lo que ha llevado a mejoras de su calidad de vida. Un mayor nivel de empleo, como salarios más altos, han sido los factores determinantes en la mayor capacidad de compra ver página 68 de la población. La situación laboral del Ecuador ha tenido importantes avances, de tal forma que a nivel mundial el país tiene actualmente una de las tasas más bajas de desempleo. Para el año 2014, se estima por parte del FMI que el país tenga una tasa cercana al 5%. En relación a la región, solamente México tiene una tasa inferior, si bien las condiciones laborales en ese país responden a una mayor flexibilidad que las de Ecuador. El promedio regional es de superior al 6,5%, lo que ubica al Ecuador en una situación muy favorable en términos comparativos.

PUNTOS

PORCENTUALES ES LA CIFRA EN LA QUE SE REDUJO LA DESIGUALDAD POR INGRESOS EN EL ECUADOR DESDE 2007 AL 2012.

60 50 40

EMPLEO INADECUADO %

30

EMPLEO ADECUADO %

20

SUBEMPLEO %

10

DESEMPLEO %

SEP-14

JUN-14

MAR-14

DEC-13

SEP-13

JUN-13

MAR-13

DEC-12

SEP-12

JUN-12

MAR-12

DEC-11

SEP-11

JUN-11

MAR-11

DEC-10

SEP-10

JUN-10

MAR-10

DEC-09

SEP-09

JUN-09

MAR-09

DEC-08

SEP-08

JUN-08

MAR-08

DEC-07

0

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


COLOMBIA

9.30

ARGENTINA

8.83

VENEZUELA

7,99

URUGUAY

6,81

CHILE

6,63

PERÚ

6,00

BRASIL

5,50

ECUADOR

5,00

MÉXICO

4,75

La situación laboral del Ecuador ha tenido importantes avances, de tal forma que a nivel mundial el país tiene una de las tasas más bajas de desempleo. Para el año 2014, se estima por parte del FMI que el país tenga una tasa cercana al 5%. En relación a la región, solamente México tiene una tasa inferior,

2

030 SITUACIÓN LABORAL

LUGAR

OCUPA EL ECUADOR EN CUANTO AL MENOR PORCENTAJE DE DESEMPLEADOS EN AMÉRICA LATINA.

si bien las condiciones laborales en ese país responden a una mayor flexibilidad que las de Ecuador. El promedio regional es de superior al 6,5%, lo que ubica al Ecuador en una situación muy favorable.

Reglas claras: trabajar hoy en el Ecuador Importantes innovaciones se han dado en el tema de legislación laboral, factores que han permitido generar un estado de mayor bienestar para los ecuatorianos. El primer gran cambio que se dio fue la eliminación de la tercerización, la intermediación laboral y el contrato por horas pues eran mecanismos usados para incumplir con los beneficios de ley que deben ser universales para todo trabajador en el Ecuador. En el 2010, se amplió la cobertura del Seguro Social

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO

a hijos menores de 18 años y cónyuges, lo que logró que el 52% de la población (2013) posea cobertura de salud social. Actualmente se está trabajando en un nuevo Código del Trabajo que busca, entre otros aspectos, generar mayor estabilidad laboral y ampliar la cobertura del Seguro Social a las madres amas de casa y trabajadores voluntarios, cerrando la brecha de personas sin cobertura social hacia la meta de Asistencia Sanitaria Universal.


031 SITUACIÓN LABORAL

UNIVERSIDAD IKIAM

Que significa selva en shuar, es una universidad de investigación y formación de profesionales especializados en las Ciencias de la Vida y Ciencias de la Tierra. NOW


032 EDUCACIÓN

LA TETRALOGÍA UNIVERSITARIA

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO

Tecnología experimental, bioconocimiento, educación innovadora y arte son los ejes que se potenciarán en el Ecuador universitario. Se trata de proyectos de una escala inédita en el Ecuador y que cuentan con el apoyo de lo mejor del ámbito académico mundial.


033 EDUCACIÓN

EDUCACIÓN: LA PRIMERA APUESTA SEAMOS TESTIGOS DE LA METAMORFOSIS QUE LLEVARÁ AL ECUADOR A CONVERTIRSE EN UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. CONSEGUIR EL ÉXITO EN ESTA TRANSFORMACIÓN ES HOY LA PRINCIPAL JUGADA DEL PAÍS.

E

n el Ecuador de hoy un aspecto está claro: nada es más importante que la educación. Que en los últimos años se haya duplicado la inversión en este sector, llevando a que ninguna otra área reciba un monto superior en el presupuesto del Estado, nos da una pista. Pero tenemos que mirar más de cerca para entender la profunda renovación que se está llevando a cabo para que esa cifra -el 2% del PIB, que representa más del doble de lo que invierten en promedio el resto de países de América Latina- cobre vida. ¿De qué está hecha una sociedad cuya economía se funda en el conocimiento? Generando las condiciones para que éste sea parte integral de las relaciones sociales y económicas en todos los ámbitos. Unidades educativas de educación básica y bachillerato con una infraestructura de última tecnología, no solo en los principales centros urbanos pero también en las áreas rurales más remotas, con el fin de que los niños de todas las latitudes del país crezcan con las mismas oportunidades, libros, uniformes y alimentación gratuita. Una Universidad investigativa dedicada a la mejora constante de la educación en todas las áreas, una ciudad planificada exclusivamente para generar conocimiento estratégico para el desarrollo del país, universidades que convierten a la selva en fuente de sabiduría, son solo unos pocos ejemplos que evidencian que cuando se trata de apostarle a la educación, el país solo tiene una respuesta: all in. NOW

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


034 EDUCACIÓN

12

LA APUESTA ADENTRO: LOS PUNTOS CARDINALES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

VECES MÁS SE INVIERTE EN INVESTIGACIÓN HOY Inversión en investigación pasó, el año pasado de 1 a 12 millones de dólares. Se aumentará la inversión en investigación y desarrollo del 0,35% al 0,78% del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2017.

Cuatro complejos esparcidos por todo el territorio ecuatoriano se constituyen como los nuevos pilares de la educación pública. Si las concebimos únicamente como universidades, estaríamos omitiendo gran parte de sus cualidades. Se trata de centros holísticos concebidos para generar conocimiento en diversas áreas, que van desde el arte hasta el bioconocimiento, desde la producción de tecnología hasta la educación; en resumen, centros cuyos intereses se desprenden de su medio inmediato y dedican sus esfuerzos

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO

para generar riqueza (conocimiento) para su entorno más cercano y para la sociedad en general. Pensadas de esa forma, el circuito de las nuevas universidades públicas del Ecuador, cuyo acceso gratuito y altísimos estándares de están garantizados, busca proyectar al Ecuador como un país exportador de riqueza en forma de conocimiento. el Estado ecuatoriano, desde 2007, realiza una inversión en educación superior que supera los USD 7348 millones, un valor que resulta el más alto de toda la historia de la República.


035 EDUCACIÓN

Yachay no es solamente una universidad, es una ciudad construida específicamente para generar conocimiento. Este modelo inédito en América Latina, que lleva al Ecuador a la vanguardia en el desarrollo de conocimiento en la región, se enfocará en la innovación tecnológica y pretende ser un motor de desarrollo para todo el país. La ciudad consta de cuatro zonas cuya interacción será clave, pues se pretende integrar el área específicamente académica, la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental, con institutos públicos y privados de investigación,

30

YACHAY empresas de desarrollo tecnológico y la comunidad agrícola y agroindustrial del Ecuador. El Plan Maestro de Yachay se fundamenta en una idea de un nuevo urbanismo que pretende brindar a sus habitantes espacios de integración y desarrollo en todos los ámbitos de la vida (vivienda, empleo, comercio, servicios). Fue realizado por la firma Coreana IFEZ (Incheon Free Economic Zone) y discutida por treinta expertos internacionales del área de urbanismo, pertenecientes a diversas instituciones como Harvard, Yale, Cambridge, UCL, entre otras.

LA APUESTA AFUERA: ESTUDIANTES BECADOS EN LAS MEJORES UNIVERSIDADES. VER EN LA PÁGINA 66

Alianzas estratégicas ha concretado Yachay con gremios productivos privados en las áreas de tecnología (Microsoft), agroindustria entre otros.

4

La misión de los estudiantes que viajan al extranjero a continuar sus estudios becados por el Ecuador es importar conocimiento y estándares de calidad desde las mejores universidades del mundo. El programa consiste en otorgar becas completas a estudiantes destacados o que necesitan especializarse en ciertas áreas de interés nacional a cambio de que ellos regresen al Ecuador y compartan su conocimiento. Los estudiantes también se convierten, al viajar, en embajadores del Ecuador al afianzar lazos con entidades universitarias de prestigio para crear alianzas y programas de desarrollo.

zonas componen la ciudad Yachay: La Zona 1 es el desarrollo urbano inicial, donde se desarrollará la Universidad de Investigación Tecnológica Experimental, en la Zona 2 se desarrollará el área de producción industrial de alta tecnología. La zona 3 se desarrollará un proyecto de agroturismo y será parte del desarrollo de Yachay como ciudad sostenible y la Zona 4 estará dedicada al desarrollo de biotecnología, ligada eminentemente a lo agrícola.

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


036 EDUCACIÓN

ESCUELAS DEL MILENIO No importa la región del Ecuador en la que se encuentre, el fin de las Unidades Educativas del Milenio (UEM) es garantizar una infraestructura de la más alta calidad, encaminándose a la utopía de que sin importar dónde nacen, todos los niños crezcan con las mismas oportunidades. Las UEM, vistas desde un punto de vista académico y técnico, intentna satisfacer todas las necesidades de un estudiante durante sus 13 años de educación básica. La meta es muy ambiciosa pero muy clara: crear el mejor bachiller del mundo.

Los niños, al estudiar en centros con una infraestructura donde todas sus necesidades de desarrollo están contempladas, van a tener mayores aspiraciones y exigencias con respecto a la sociedad. Las antiguas escuelas, construidas sin una planificación adecuada y con deficiencias se cerrarán y los recursos invertidos en ellas serán mejor aprovechados en las nuevas UEM. Actualmente, 49 escuelas han sido inauguradas en todo el país. La meta actual del Ecuador es construir 300 UEM hasta el 2017.

31 90 MÁS DEL

%

de los alumnos de la región Costa migraron este año del sistema de educación particular al sistema de educación estatal. En la Sierra, la cifra es de 26%. La inversión en educación garantiza hoy la mejor educación básica y de manera gratuita.

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO

EL

%

de niños y adolescentes en edad de cursar la educación básica se encuentran matriculados en un instituto de educación a nivel nacional, lo cual se encamina con decididos pasos a una virtual universalización del acceso a la educación.


SECOND PART

SPACE MACH INE RY


038 CAMBIO VÍAL

UNA RED VIAL QUE UNE TRES MUNDOS COSTA /ANDES /AMAZONÍA

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


039 CAMBIO VÍAL

UNA RED VIAL QUE UNE TRES MUNDOS COSTA /ANDES /AMAZONÍA

UNA HISTORIA DE EVOLUCIÓN V!AL EN 9668 KM EL CAMBIO MÁS VISIBLE DEL ECUADOR ES EL SALTO EMBLEMÁTICO DADO A NIVEL DE INFRAESTRUCTURA VIAL. LOS 9668 KM QUE FORMAN LA RED VIAL DEL PAÍS ACTUALMENTE PRESENTAN UN NUEVO ROSTRO. AHORA TODO EL ECUADOR ESTÁ DISPONIBLE PARA USTED.

C

aminos que luego una década de vida parecían haber resistido cien años de guerra, ausencia de vías para visitar paraísos hasta entonces ignotos, tanto para nativos como para foráneos, vías innecesariamente sinuosas e ineficienes; campesinos que, para comercializar sus productos, debían transitar rutas imposibles: esa era la realidad vial del Ecuador. Hoy, luego de una inversión de más de USD 8000 millones desde el 2007 al 2014 -en los seis años anteriores, los tres gobiernos previos apenas invirtieron USD 1506 millones- el cambio de las diversas rutas del país es evidente, pues 9688 km de asfalto conectan de manera óptima al Ecuador. El sistema vial, hecho para durar alrededor de 30 a 40 años por estar construido con material de mejor calidad, pavimento rígido y flexible, ha sido considerado el segundo mejor de América del Sur. Es evidente la prioridad del proyecto para la nación; las obras deben ejecutarse por decreto las 24 horas del día, los 365 días del año. La renovación vial ha cambiado la vida de los ecuatorianos de forma profunda: la conexión entre sus tres regiones continentales Costa-Sierra-Oriente es más eficiente que nunca, los tiempos de traslado se han reducido, y se han habilitado nuevas vías que integran a todas las provincias, promoviendo el desarrollo del comercio y del turismo, logrando que el país se integre, se conozca a si mismo, y se desarrolle así una nueva era de oportunidades. NOW

CANADÁ

EEUU.

HAITI COSTA RICA

PANAMÁ

N

4. VENEZUELA

COLOMBIA

ECUADOR

PARAGUAY CHILE S

CALIFICACIÓN DONDE 7 ES EXCELENTE Y 1 EXTREMADAMENTE MALA 7

3,5

Mejores

> 3,5

TOP 5 MEJORES CARRETERAS 1.EE.UU 5,7 2. CANADA 5,6 3.CHILE 5,4 4. PANAMÁ 4,8 5. ECUADOR 4,6

1 < 3,5

Peores

TOP 5 PEORES CARRETERAS 1.HAITI 2,2 2. PARAGUAY 2,5 3.COLOMBIA 2,6 4. VENEZUELA 2,6 5. COSTA RICA 2,7

RANKING DE CARRETERAS El Foro Económico Mundial estableció en base a una encuesta realizada a nivel mundial que las carreteras de Ecuador ocupan el segundo lugar en cuanto a calidad de infraestructura vial en América del Sur.

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


040 CAMBIO VÍAL

LAS RUTAS DE LA DIVERSIDAD

90

Regocíjese en las playas del Pacífico por la mañana recibiendo la brisa refrescada por el mar combinada con el agradable sol matutino, sujete con sus manos la nieve de un enorme volcán al mediodía y por último, en el atardecer, navegue por un río en medio de la selva tropical. Esta es solo una de las varias posibles rutas que se pueden trazar para conocer el país. Un ejemplo de este recorrido transversal que atraviesa las tres regiones del Ecuador es el eje vial que conectará al puerto de aguas profundas de Manta con el Puerto fluvial Providencia, en la Amazonía del Ecuador. Esta vía estratégica unirá a los países del Pacífico con la selva de Brasil, estableciendo una ruta de comercio estratégico para toda la región. La vía Panamericana, (Troncal de la Sierra E35), que conecta al Ecuador con sus vecinos, Colombia y Perú, atraviesa la Cordillera Andina y los majestuosos 70 volcanes que cautivaron al científico alemán Alexander von Humboldt en su visita al Ecuador.

% DE LA RED VIAL HA SIDO RECUPERADA HASTA EL MOMENTO

Algunas de las nuevas carreteras develaron al país y al mundo paraísos hasta hace poco imposibles de acceder. quizás uno de los recorridos de belleza más espectacular se genera a través de la ruta que va desde Riobamba -en la Sierra centro del paíshasta Macas, bella ciudad amazónica. Este recorrido, que hace 40 años tomaba 11 días recorrerlo por la ausencia de una vía, hoy es posible completarlo en tres horas. La carretera atraviesa uno de los escenarios más abrumadoramente bellos del país: el descenso de la Sierra al Oriente a través del Parque Nacional Sangay. Lagunas, fauna y flora endémica, volcanes activos, son algunos de los espectáculos naturales que han estado ocultos por el difícil acceso a la zona. Lo mismo ocurre con la vía que une a Quito con Pedernales, la playa del paralelo cero. Se trata de la más cercana geográficamente a la capital. Actualmente toma tres horas y media llegar hasta este balneario paradisiaco de enormes palmeras y las amplias playas.

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO

NIEVE PERPETUA EN EL EQUINOCCIO LONGITUD DEL TRAMO: 938,13 km (E35) CONEXIÓN: Atraviesa el Ecuador desde el norte (Colombia) hasta el sur (Perú)

LA COSTA VÍRGEN DEL PACÍFICO LONGITUD DEL TRAMO: 769 km (E15) CONEXIÓN: Costa del Pacífico Ecuador

AL CORAZÓN DEL AMAZONAS BRASILEÑO LONGITUD DEL TRAMO: 932,07 km (E45) CONEXIÓN: Pacífico - Río Napo (Amazonía)


041 CAMBIO VÍAL

VALORES DE CIRCULACIÓN PARA LAS VÍAS ARTERIALES DEL ECUADOR

N

Esmeraldas

300km Pedernales

TIEMPO ANTERIOR

236km

Quito

TIEMPO ACTUAL

AHORRO DE TIEMPO

Quito - Portoviejo Pifo Orellana

Manta

362km

300km Portoviejo

6:40

Juján

327km

1:25

Quito Manta (Chone - Rocafuerte)

7:00

329km

5:15 5:25

1:35

Quito - Sto Domingo - Juján - Guayaquil

Guayaquil

7:15

390km

5:45

1:30

Quito - Pedernales

4:45

3:30

1:15

Pifo - Orellana (El Coca)

5:40

4:30

1:10

FUENTE: SENPLADES MTOP DISEÑO EDITORIAL MAS Q MENOS

EL FUTURO EMPIEZA AHORA CON LAS SÚPER AUTOPISTAS QUE SE ESTÁN CONSTRUYENDO EN EL ECUADOR Otro cambio definitivo de la renovación vial es el ahorro de tiempos que se genera para llegar hacia sitios clave. Este factor es un aliciente a nivel comercial, turístico, además, expande al país al otorgar más tiempo para disfrutarlo. Un ejemplo son las múltiples conexiones entre las dos principales ciudades del Ecuador: Quito y Guayaquil. Antes, ambas urbes se unían a través de una vía, y el tiempo que tomaba recorrerla mediaba entre siete y ocho horas, mientras que hoy se la puede recorrer en seis; además de que existen dos vías alternativas. Una de ellas pasa por la iglesia más antigua del Ecuador (Balbanera) y por Pallatanga, paraíso de clima

subtropical lleno de maravillosas cascadas y paisajes sorprendentes. El año pasado se inició con la construcción de súper autopistas que permitirán la circulación entre 20 mil y 50 mil vehículos entre puntos estratégicos del Ecuador. La ambición del proyecto es enorme: se trata de un plan que se tendrá que llevar a cabo hasta el 2037 y en el que se invertirán USD 118 mil millones que incluyen infraestructura vial, pero también la construcción de puertos, aeropuertos y vías ferreas. En el transcurso de los últimos años se ha evidenciado los feciundos resultados de la construcción vial para generar nuevas estrategias de desarrollo. NOW

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO

ctualmente el Ecuador tan solo usa el 15% de su potencial para generar energía hídrica. En el 2016 las nuevas hidroeléctricas construidas por el Ecuador estarán activas, y este valor se duplicará y se obtendrá la capacidad de generar 7873 MW. Este potente desarrollo permitirá al Ecuador unirse al selecto grupo de países en la región que utiliza más del 90% de energía a través de fuentes renovables, junto con Guyana y Paraguay. La elaboración de este proyecto contempla no solo el natural crecimiento de uso energético de un país cuyo desarrollo industrial se está propiciando, sino que contempla la implementación de grandes proyectos en materia de transporte y otros servicios. De esa manera, se conectan el desarrollo energético y el productivo: en dos años el Ecuador tendrá la energía para continuar con sus gigantescos pasos de cambio. NOW

A

HOY SE ESTÁ DESARROLLANDO UNA ESTRATEGIA DE ALTO VOLTAJE. EL ECUADOR ESTÁ RENOVANDO SUS BATERÍAS, Y EL FIN ES QUE ELLAS SEAN SOSTENIBLES. A TRAVÉS DE OCHO NUEVAS HIDROELÉCTRICAS EL PAÍS DARÁ UN SALTO QUE, POR UN LADO, LE OTORGARÁ LA TAN ANSIADA SOBERANÍA ENERGÉTICA, Y POR OTRO, LE PERMITIRÁ GENERAR ENERGÍA LIMPIA Y DE MANERA PERDURABLE.

BATERÍAS DE PODER SOSTENIBLE

042 SE CTOR ENERGÉTICO I L A R E VO LU C I Ó N AVA N Z A


CAMBIO DE LA FORMA DE HACER ENERGÍA

La generación de energía a partir de fuentes renovables, la reducción de la importación de petróleo, la eventual exportación de sus bienes derivados y el aumento de la tendencia ciudadana hacia un mayor consumo de energías renovables forman parte del plan. NOW

043 SE CTOR ENERGÉTICO I L A R E VO LU C I Ó N AVA N Z A

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


044 SE CTOR ENERGÉTICO I L A R E VO LU C I Ó N AVA N Z A

PROYECTO COCA CODO SINCLAIR presentados, el proyecto será inaugurado el año en el que fue planificado: 2016. Solo este proyecto generará 1500 MW, es decir, el 36% de la demanda nacional actual. El enfoque del proyecto plantea abarca diversos aspectos de responsabilidad social: el 30% de los excedentes económicos del proyecto se destinarán a las zonas aledañas, como los túneles de conducción están bajo tierra entonces no se afecta el entorno natural, se dejará un caudal mínimo ecológico para proteger a las especies entre otras actividades. NOW

2

El emblema de este cambio energético se ubica en el cantón tradicionalmente agropecuario de el Chaco, ubicado en la provincia oriental de Napo. En la cuenca de los ríos Quijos y Coca se encuentra el Codo Sinclair, óptimo sitio para desarrollar la central hidroeléctrica más grande del país. Se trata sin lugar a dudas de la construcción más importante de la historia del país (ha generado más de 6 mil empleos directos y 15 mil indirectos). Las técnicas de construcción utilizadas han sido inéditas en el Ecuador. A pesar de todos los desafíos de construcción

MIL MILLONES DE DÓLARES Costará la construcción del proyecto Coca Codo Sinclair. El 70% de la obra será financiada con el apoyo de Export Import Bank de China.

EN EL 2016, EL ECUADOR OBTENDRÁ EL 90% DE SU ENERGÍA A PARTIR DE ENERGÍA RENOVABLE, SUMÁNDOSE A PAÍSES COMO PARAGUAY Y SURINAM QUE OBTIENEN SU ENERGÍA MAYORITARIAMENTE DE HIDROELÉCTRICAS.

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


045 SE CTOR ENERGÉTICO I L A R E VO LU C I Ó N AVA N Z A

OTROS PROYECTOS Toachi Pilatón PROVINCIA: Santo Domingo de los Tsáchilas INAUGURACIÓN: Enero del 2015 CAPACIDAD DE GENERACIÓN (MW): 254 INVERSIÓN EN EL PROYECTO: 508 USD MILLONES EMPLEOS DIRECTOS: 1565

Minas San Francisco PROVINCIA: Azuay INAUGURACIÓN: Diciembre del 2015 CAPACIDAD DE GENERACIÓN (MW): 275 INVERSIÓN EN EL PROYECTO: 556 USD MILLONES EMPLEOS DIRECTOS: 875

Manduriacu PROVINCIA: Pichincha INAUGURACIÓN: Diciembre del 2014 CAPACIDAD DE GENERACIÓN (MW): 60 INVERSIÓN EN EL PROYECTO: 192 USD MILLONES EMPLEOS DIRECTOS: 445

Quijos PROVINCIA: Napo INAUGURACIÓN: Diciembre del 2015 CAPACIDAD DE GENERACIÓN (MW): 50 INVERSIÓN EN EL PROYECTO: 138 USD MILLONES EMPLEOS DIRECTOS: 436

Delsitanisagua PROVINCIA: Zamora Chinchipe INAUGURACIÓN: 2016 CAPACIDAD DE GENERACIÓN (MW): 180 INVERSIÓN EN EL PROYECTO: 266 USD MILLONES EMPLEOS DIRECTOS: 805

Sopladora PROVINCIA: Azuay-Morona Santiago INAUGURACIÓN: Enero del 2015 CAPACIDAD DE GENERACIÓN (MW): 487 INVERSIÓN EN EL PROYECTO: 600 USD MILLONES EMPLEOS DIRECTOS: 2200

Mazar Dudas PROVINCIA: Azogues INAUGURACIÓN: Diciembre del 2014 CAPACIDAD DE GENERACIÓN (MW): 21 INVERSIÓN EN EL PROYECTO: 58 USD MILLONES EMPLEOS DIRECTOS: 1150

COCA CODO SINCLAIR ES EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO MÁS GRANDE DEL PAÍS, PRODUCIRÁ EL 36% DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE NECESITA EL ECUADOR.

Total: CAPACIDAD DE GENERACIÓN : 2827 MW INVERSIÓN EN EL PROYECTO: USD 4318 Millones EMPLEOS DIRECTOS: 13476 THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


046 UNA CARRERA JUSTA

UNA CARRERA JUSTA UN EJEMPLO PARA EL MUNDO, EL ECUADOR HA GENERADO POLÍTICAS, PROGRAMAS E INSTITUCIONES QUE DE MANERA HOLÍSTICA PROTEGEN A CADA CIUDADANO CON DISCAPACIDAD. ALGUNAS DE ESTAS POLÍTICAS SON EN LA ACTUALIDAD REPLICADAS POR OTROS PAÍSES A NIVEL MUNDIAL.

E

cuador, luego de armar contingentes para encontrar a cada persona con algún tipo de discapacidad en todo el país y ofrecerles una ayuda acorde sus necesidades específicas, de redactar más de 21 artículos en su última Constitución del 2008 en favor de los sectores vulnerables y de integrar, gracias a las nuevas políticas, a más de diez mil personas con discapacidad al aparato productivo, fue considerado un referente mundial en la inclusión integral de personas con discapacidad por representantes de la Organización de las Naciones Unidas.

LENIN MORENO Exvicepresidente del Ecuador, escritor, motivador y líder responsable de la campaña Manuela Espejo, célebre a nivel mundial por su aporte al tratamiento de la discapacidades en su país.

Más del 12% de la población del Ecuador posee algún tipo de discapacidad, esto es, más de un millón y medio de personas. Este aspecto ha sido destacado con el fin de evidenciar que no es posible construir una sociedad justa si no se piensa en dotar de oportunidades a ese gran porcentaje de la población de una manera orgánica y con una perspectiva técnica. Integrar a la economía productiva a estas personas, ofrecerles los medios para que puedan enfocar su atención no en lo que les falta, sino en lo que tienen para ofrecer, prevenir que se proliferen enfermedades a través de estudios científicos de alcance global, es la visión que ha llevado a convertir al Ecuador en un estado ejemplo para la protección de las personas con discapacidades. NOW

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


047 UNA CARRERA JUSTA

UNA ESTRATEGIA GLOBAL

El aspecto más relevante de la campaña Manuela Espejo es que se hizo un análisis global, sin dejar a ninguna persona discapacitada a un lado. Las visitas buscan hacer un diagnóstico completo con el fin de entender a profundidad las causas del problema y entenderlo de raíz.

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


048 UNA CARRERA JUSTA

NADIE SE QUEDA AFUERA (CAMPAÑA MANUELA ESPEJO) Elogiado a nivel mundial, este programa fue liderado por el Vicepresidente Lenin Moreno, postulado por su trabajo en este ámbito al Premio Nobel de la Paz. Se trata de un nuevo enfoque que pretende, de manera universal e integral, ofrecer ayuda a todas las personas que sufren algún tipo de discapacidad. Para hacerlo, se acudió a todos los rincones del país, por más lejanos y aislados que estén, viajando ya sea en automóvil, helicópteros o lanchas para que nadie se quede afuera, y conocer a cada una de las 294 mil personas que en el Ecuador padecen algún tipo de discapacidad. Las brigadas, armadas específicamente para realizar un completísimo diagnóstico bio psico social clínico genético, estaban conformadas por genetistas, médicos generales y especialistas, psicólogos, militares y

guías comunitarios, tenían la misión de elaborar informes completos que permitan entender el problema de la discapacidad de manera científica para aproximarse al problema no como beneficencia sino como tema de prioridad estatal. Los informes realizados por las brigadas permitieron prestar la atención debida, de una manera cabal y metódica, a todas las personas que sufren en Ecuador algún tipo de discapacidad. Atención médica, viviendas, sillas de ruedas, colchones entre otros artefactos se han procurado a las personas con discapacidad para mejorar su calidad de vida de manera drástica. Esta campaña debe ser tomada como modelo para el estudio sobre discapacidades que realiza en América Latina a finales del 2012, según el Banco Mundial.

Ecuador ha firmado convenios de colaboración con Colombia, Venezuela, Guatemala, Paraguay, Perú y El Salvador para implantar en esos países el programa Manuela Espejo.

543694 7361 SE HAN OTORGADO

Ayudas técnicas entregadas: productos y dispositivos de apoyo a personas con discapacidad, entre estos: sillas de ruedas, andadores, bastones, muletas, tiflotecnología y kits visuales.

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO

soluciones habitacionales equipadas. El programa entrega y equipa viviendas con accesibilidad a personas con discapacidad en el territorio nacional.


049 UNA CARRERA JUSTA

EL ESCUADRÓN SOLIDARIO

LOS LOGROS DE LA MISIÓN

Su misión es llegar donde parece imposible para ofrecer ayuda, además de recolectar información de caracter biológica, genética, médica y ubicar a la gente que sufre de alguna discapacidad de manera georreferencial. Para ello, el equipo está integrado por:

Luego de realizar el primer estudio científico, desde julio del 2009 a noviembre del 2011, en las que las brigadas de la misión visitaron 1’286.331 hogares, se logró atender las necesidades específicas de cada persona para brindar una solución, se establecieron políticas reales que abarcaron varias áreas, no sólo salud, sino también educación y bienestar social.

• •

Médicos generales y especialistas: capaces de diagnosticar y ofrecer una solución a las personas que visitan. Genetistas: capaces de determinar el origen de la discapacidad, elaborar informes que permiten prevenir futuras discapacidades. Psicólogos: cuya función es determinar la condición psíquica de la persona y ofrecer ayuda en este ámbito. Militares: tienen la capacidad de llegar a los sitios más recónditos del país a través de diversos medios de transportes. Guías comunitarios: son traductores y conocedores de la forma de ser de cada pueblo. Permiten acercarse de una

El nombre de un escritor que dedicó su vida a denunciar, a través de cientos de páginas, la desigualdad social del Ecuador de su tiempo, es el mismo de un programa que brinda actualmente seguimiento a los casos de discapacidad severa, enfermedades catastróficas y de menores con VIH-SIDA, además de ofrecer un estipendio a la persona responsable de aquellas personas. Ese nombre es Joaquín Gallegos Lara, quien también era discapacitado, pero demostró a pesar de ello -en una época distinta, donde ni siquiera había leyes de protección- su capacidad de liderazgo y de anhelo de justicia. El programa, tan idealista como quien inspiró su nombre, busca luchar hasta que ninguna persona con discapacidad en el país quede desatendida.

forma más acertada a cada persona según su cultura.

LA INTEGRACIÓN LABORAL Una de las nuevas reformas legales de mayor trascendencia en el ámbito de inclusión a discapacitados es la disposición legal que establece que cualquier empresa con más de 25 trabajadores está obligada a contratar personas con discapacidad que sean capaces de cumplir la función encomendada sin problema. Esta política ha logrado insertar a más de 10 mil personas en el ámbito laboral hasta ahora, demostrando las capacidades invisibilizadas de personas con algún tipo de discapacidad. Diversos organismos se encargan de ayudar a insertar a estas personas en la economía productiva, ya sea ayudándoles a encontrar empleo o ofreciéndoles la oportunidad de participar en iniciativas productivas autónomas. Además, también hay instituciones que se encargan de velar porque las personas con discapacidad no sean marginadas por su condición. NOW

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


CENTRAL EÓLICA VILLONOCO

16.5 MW de potencia, se encuentra ubicado en la provincia de Loja, inició su construcción en agosto 2011. NOW


THIRD PART

PSY CHO NAU TS


052 PERSONAJE INTERNACIONAL

JAYATI GHOSH

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


053 PERSONAJE INTERNACIONAL

EL MODELO ECONÓMICODEL ECUADOR SIGUE SIENDO IMPACTANTE E INSPIRADOR.

E

l diario The Guardian, para el que periódicamente colabora, no escatima en decir que se trata de una de las economistas de mayor prestigio en la actualidad. Su mirada crítica y sagaz nos hace pensar dos veces en el modo convencional que tenemos al concebir el progreso y el desarrollo económico. Entre los temas en los que se destaca su experticia es globalización, finanzas internacionales, igualdad de género y desarrollo, entre otros temas. Es profesora de economía en la universidad Jawaharlal Nehru, en Nueva Dehli. Su visita al Ecuador le permitió conocer el modelo de crecimiento del país, y no dudo en llamarlo el lugar más radical y emocionante de la Tierra. Dos años después de este evento, recapitula con nosotros su visión acerca de este país. NOW

Why Ecuador’s economic model was attractive to you at first? What I observed in Ecuador was striking and inspiring for several reasons. First, because we are so often told that in the current context of globalization, it is not really possible for alternative models of economic policy to be developed, and that all countries have no choice but to follow a marketled path that privileges large capital. Ecuador is a small country that was earlier under the indirect control of the US, and has an economy that is deeply integrated into the global capitalist system, even to the extent of being dollarised – and yet it was able to strike out on a different trajectory and show that economic strategies can be changed to more just and democratic outcomes.

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


054 PERSONAJE INTERNACIONAL

Another thing I found very attractive about the development strategy in Ecuador is that the approach transcended the traditional socialist paradigm, with its emphasis on centralised government control over an undifferentiated mass of workers, to incorporate more explicit emphasis on the rights and concerns of women, ethnic minorities, tribal communities and other marginalised groups, as well as recognition of ecological constraints and the social necessity to respect nature.

Has your perception of this “radical experiment” -as you called it beforechanged in the last two years? It is true that some of the earlier more idealistic and optimistic goals of the past have been tempered – for example with regard to the Yasuni initiative, or dealing with the oil extraction industry in general. I am also aware that environmental groups and others have been concerned about some recent policy shifts. However, overall there is still no doubt that the broad economic strategy is progressive and much more egalitarian in spirit than in most other countries across the world, and the government is working to achieve as much as possible for the bulk of the people given both external constraints and internal political dynamics. I feel that one of the more important continuing economic concerns is one that is well-recognised also by the government – the need to diversify out of oil and other natural resource extraction into other, higher value-added activities.

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO

How does this model benefit Ecuador? Why is it better than the ones implemented by countries such as Colombia and Peru, that focus on greater weight in the market and less state intervention? Most economic analysts (except perhaps those whose own self-interests lead them to argue otherwise) now recognize that the unfettered functioning of deregulated markets leads to instability and crises in all economies and lack of development in less developed contexts. Short-term gains such as temporary inflow of capital can create the illusion of a boom, but usually these are short-lived because they do not lead to productive transformation of the economy. Instead, a more sustainable expansion of the economy (and one that will lead to improved conditions of all the people, not just a small elite or a chosen section) is one that is based on growth driven by domestic demand coming from the expansion of employment and wages as well as incomes of self-employed people, and through production that respects the environment sand seeks to limit the damage done to it as much as possible. The need for wage-led growth is now a demand that is being expressed in many countries, even in developed economies. And in developing countries the need is even greater, because with completely open and unregulated markets, investment and production will simply operate in ways that keep the economy locked in a low productivity and low income cycle, which then affects the bulk of the population adversely.


055 PERSONAJE INTERNACIONAL

”THERE IS STILL NO DOUBT THAT THE BROAD ECONOMIC STRATEGY IS MUCH MORE EGALITARIAN IN SPIRIT THAN IN MOST OTHER COUNTRIES ACROSS THE WORLD.”

means of getting the latest or the most relevant and applicable technology – a country like South Korea was able to develop its industry without it. So FDI should be welcomed but within limits, and subject to controls that force it to respect the rights of people and nature in the country.

To what extent the lack of not having our own currency affects economic development? What are the main risks of not having it?

How important is foreign direct investment in the development of Ecuador? Which is the best move for attracting such investments without affecting the country? A country like Ecuador needs foreign capital mainly for three reasons: to provide technology that it cannot otherwise get access to; and to provide organizational inputs that improve productivity; and to get access to markets that it could not otherwise enter. These are the positives from FDI, that have to counterbalanced against the negatives such as the loss of foreign exchange over time in the form of outflow of profit and

dividend remittances and royalty payments, as well as possible increased concentration of the sectors that the large MNCs come into. All foreign investment has to be judged according to the extent to which the benefits outweigh these various costs. We know that global companies have immense bargaining power, deep pockets and the ability to use fair and foul means to extract as much profit as possible and avoid its own obligations. The case that Ecuadorian people are fighting against Chevron in the US courts (and Chevron’s own refusal to respect the verdict of the courts in Ecuador) is one example of this. It should be remembered that FDI is not the only

It has always been amazing to me that the government in Ecuador has been able to achieve so much without even having its own currency. It removes the possibility independent monetary policy and also put severe limits on fiscal policy. It prevents the possibility of using the exchange rate as a tool of trade policy. In addition it probably also affects financial policies that would provide more access to financial services to the poor and exposes the economy to potentially debilitating financial cycles. Against all these negative implications, there is the fact that dollarization thus far has forced an anti-inflationary bias and been seen as important for ensuring the confidence of investors. This is a complex issue, and clearly the manner of moving away from the dollarized economy is something that will have to be thought through ad done carefully. NOW

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


056 PERSONAJE INTERNACIONAL

OLIVER STONE THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


057 PERSONAJE INTERNACIONAL

UN MODELO DE MEDIDAS SOCIALES CAMBIA EL FUTURO DE UN PAÍS. ANÁLISIS DEL MILAGRO ECUATORIANO.

E

s el principal aeropuerto de la ciudad de Quito y de Ecuador. Fue nombrado en honor al militar venezolano Antonio José de Sucre, Gran Mariscal de Ayacucho y héroe de la independencia ecuatoriana,Lit que ereictatur, sum et venimil et ommolenimus doluptatur sam, num audandi aut prero eos nis eum hillor audaect iisquam nulluptatent lab ipiti non res il inis adignimin plandis eum et ut quoditior simporera sunt accaturit maionsequam re ea saped magnihit quis assitat quidest otatur ad que eume se volore, utentem quatatum dolor aliqui cuMaris At dica denit, prare aucerdi enatus co vatil vit reis. Habem quium in ret in nem nos iam ta, cri ca occiam, forei tervitam prio, que maionsuloca; etiaccivid nes sesic rentendam consimis atque cerei patiliquam dituspe rviviri, vehenti, vis, poerunit? O tuusus, fectorissil vid re, ut. Catus? quastra etraequis enatum molium ors iptem sintia? Lem mori consulvid moriorb efaudere, diu mo nos licerte, con acensus in ta, quas ces pos hocul ut istions ilnequidem tu et avo, oresciem intem et Catuamentrus conequos, vignost ricules? Oltus; C. Gilis. Uciostrum hum cursus, quodic facitus con Etrarei serfici intebut L. Iberimeist C. Ir atiam atuam tus. Dectus estremedo, nemque hicaver fentra re fec rehebemum efecerf erfecer estius atiaciacips, nem patorate, P. Oviviverum auc rebus poncernimus, conum unte consulerfex spiena, Casdam perceri, adhus renicap eriuscerum et

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


8

058 PERSONAJE INTERNACIONAL

DOCUMENTAL DEL MTOP SOBRE LAS OBRAS Emblematicas Hilis Ipsa Vel In Nos Molorehenda Pra Demolor Rest Volorrutusquam Te In Ta, Consum Trunu Inatris Et Conum Dum Hos Si Sim Hicerditinpro Conlocaecum Ete Publis, Catili, Num In Turei Tem Sedetra

¿Qué es necesario hacer para garantizar que el crecimiento genere empleos de calidad?

Jayati Ghosh: En primer lugar, es realmente necesario reorientar las políticas económicas. Si observamos las economías en desarrollo que han tenido éxito, constatamos que la estrategia principal ha sido la de basar su crecimiento en las exportaciones, aún cuando el potencial del mercado local es relativamente grande. El objetivo principal siempre ha sido tratar de exportar más. Una vez que se está haciendo esto, es necesario mantener bajos los salarios a fin de mantener bajos los costos. De manera que el propósito no es impulsar la demanda doméstica, porque esto inhibe la capacidad de ser un exportador muy competitivo. El resultado son políticas, tanto cambiarias como salariales, bajas. Y, sobre todo, no se permite que el incremento de la productividad se traduzca en aumentos de salarios. Este es el caso de China, pero es también a lo que otros países aspiran. El otro ejemplo es Alemania, que es presentado como el gran éxito. En la mayoría de los países que cuentan con la capacidad de crecer muy rápidamente, para lograr un modelo sostenible se precisa un crecimiento basado en los ingresos y en el consumo. No sólo los países BRIC, sino también Argentina, México, Indonesia, todos tienen un potencial enorme, poblaciones numerosas y la capacidad de orientarse hacia un crecimiento impulsado por el salario y el empleo. n crecimiento impulsado por el

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO

salario y el empleo.

¿Esto funciona también para los países menos adelantados (PMA)?

Jayati Ghosh: Absolutamente sí. Las personas suponen que lo único que puede hacerse es exportar. No es verdad. El problema de la mayoría de los PMA es que ni siquiera tienen la capacidad de diversificar sus economías para poder exportar. Si pasan a la producción industrial, padecen la competencia de China. Si producen materias primas, ya sabemos cuáles problemas enfrentan: actualmente están en auge, pero la situación es muy volátil. Teniendo en cuenta el tamaño de su población, gran parte de África Subsahariana tiene la posibilidad de encontrar mercados basándose en un crecimiento impulsado por el empleo y los salarios en la región. En África Meridional, es posible hacerlo de manera mucho más significativa. Existe un enorme potencial en este sentido. Esto significará depender un poco más de los mercados regionales en vez de sólo del mercado nacional.

¿Cómo logra convencer a los gobiernos y donantes de no sólo suscribir a la agenda de trabajo decente sino también de implementarla?

Jayati Ghosh: El primer punto es que cada vez que se habla de la necesidad de un crecimiento impulsado por los salarios, las personas responden que con la globalización esto ya no es posible. Es un error grave. Lo que se descubre es que se están alcanzando límites en


059 PERSONAJE INTERNACIONAL

saneamiento. Tan sólo equiparlas de manera adecuada generaría un incremento masivo en el empleo y, por lo tanto, se multiplicarían los efectos positivos del gasto de las personas que obtienen estos trabajos. Cuando se invierta en estas áreas, se crearán empleos, tanto de manera directa como indirecta. No es sólo la una “buena acción” en términos de bienestar, es rentable desde el punto de vista macroeconómico..

¿Qué es necesario hacer para garantizar que el crecimiento genere empleos de calidad? todas las áreas. El mercado de Estados Unidos pronto dejará de ser el motor del crecimiento mundial. Tenemos que encontrar otras fuentes de dinamismo en la economía global. Existe un enorme potencial de dinamismo en países con mayor densidad poblacional donde aún no están satisfechas las necesidades básicas de la población. También el sector privado está interesado; no todo puede caer sobre las espaldas del sector público. Estas son regiones donde el potencial del mercado es enorme, si el sector público interviene para suministrar la infraestructura necesaria. Es necesario que todos los poblados

tengan un buen acceso que no se vea afectado por el clima, que todos los hogares tengan acceso a electricidad, al saneamiento, al agua, y que tengan cubiertas las necesidades básicas, como los alimentos y la salud. Cuando se mejora el gasto social, se está creando un mercado.

¿Puede darnos un ejemplo?

Jayati Ghosh: Tomemos como ejemplo mi país, India, donde el 40 por ciento de los hogares rurales no tiene electricidad y una tercera parte de las aldeas no tiene carreteras transitables en todas las estaciones. Existen enormes carencias en las estructuras de educación, sanidad y

Jayati Ghosh: En primer lugar, es realmente necesario reorientar las políticas económicas. Si observamos las economías en desarrollo que han tenido éxito, constatamos que la estrategia principal ha sido la de basar su crecimiento en las exportaciones, aún cuando el potencial del mercado local es relativamente grande. El objetivo principal siempre ha sido tratar de exportar más. rios a fin de mantener bajos los costos. Deo son políticas, tanto cambiarias como salariales, bajas. Y, sobre todo, no se permite que el incremento de la productividad se traduz Jayati Ghosh: El primer punto es que cada vez que se habla de la necesidad de. NOW

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


060 FOTOGRAFÍA

PUENTE LOS CARAS

Mejor Producto turístico fuera de Europa por el Gremio Británico de Escritores de Viajes. Más de 440 km ( 273,4 millas) de la geografía ecuatoriana. NOW


FOURTH PART

INTO THE FUTU RE


062 INFOGRAFÍAS

ENERG!A PRODUCCIÓN ANUAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ECUADOR POR TIPO DE FUENTE ENERGÉTICA (Gwh)

30.000 25.000 20.000 15.000

2014 (AG)

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

5.000

2002

2000

2001

10.000

0 Fuente: CONELEC

Hace una década existían varios problemas en el campo de la provisión de la energía eléctrica en el país, principalmente en lo referente a acceso a la energía eléctrica, en la continuidad de la provisión del servicio y también la necesidad de importar energía de los países vecinos. Actualmente, la población sel Ecuador cuenta con más de

95,5% de cobertura eléctrica, un servicio continuo y se han reducido las importaciones de energía. Esto se ha alcanzado gracias a diversas inversiones realizadas, las cuales han generado un mayor nivel de generación de energía eléctrica en el país. Para este año, se estima que la generación se incremente en cerca de 5%.

PRODUCCIÓN ANUAL DE ENERGÍA POR TIPO DE GENERACIÓN (Gwh) 2013

2011

2010

2012

2014

2008

2007

2006

2005

2003

2002

2001

2001

2000

15.000

1999

20.000

2004

25.000

2009

30.000

INTERCONEXIÓN

10.000

HIDRAÚLICA

5.000

EÓLICA BIOSAMA

0 Fuente: CONELEC

Para garantizar la provisión de electricidad, se han realizado inversiones en diversos proyectos de generación hidráulica, así como otros tipos de generación, como solar, eólica, solar,

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO

TÉRMICA

biomasa entre otras. Debido a esto se estima que para 2022 el país generará 30.142 Gwh en proyectos nuevos, lo que más que dupilicará la producción actual.


063 INFOGRAFÍAS

100,000

2007

2014

2013

2008

2005

150,000

2004

200,000

2006

250,000

2009

300,000

2011

350,000

2010

400,000

2012

IMPORTACIONES DE ENERGÍA ELÉCTRICA (MILES DE DÓLARES)

50,000 Fuente: Banco Central del Ecuador

0

El hecho de incrementar la producción de energía en el país tiene una incidencia directa en la importación. En años anteriores, de no ser por éste rubro el país no hubiera podido cubrir su demanda de electricidad. Las importaciones de energía se incrementaron hasta el año 2012, pero desde

el año 2013 se desarrollan diveros proyectos y centrales, que permitirán no solamente reducir la dependencia hacia la energía proveniente de otros países, también será posible exportarla. Los resultados de estos proyectos ya se reflejan en las cifras de comercio exterior.

CONSUMO DE ELECTRICIDAD PER CÁPITA (KWH POR HABITANTE)

3.500 3.000 2.500 2.000 1.500

COLOMBIA

ECUADOR

PERÚ

MÉXICO

BRASIL

ARGENTINA

0

CHILE

500

VENEZULEA

1.000

Fuente: Cia Worold Factbook,2012

A pesar del desarrollo que se ha dado en materia de provisión de energía, Ecuador es un país en el que el consumo per cápita es uno de los más bajos de la región. Esto se da debido a que existe un menor consumo de electrcidad en el país en relación a otros países de

la región. Esto depende de la generación que tiene el país, el cual satisface la demanda en gran medida con producción propia, ya que en el año 2013 la energía por interconexión tuvo un peso de 2,77% y en 2014 hasta lo que va del año este peso es de 2,4%..NOW

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


064 INFOGRAFÍAS

SALARIO Y C A PA C I D A D D E C O M P R A

SALARIO MÍNIMO (DÓLARES PPA)

A

4

15 2

JA

0. 0

U

9

EE.U

174

M

32

.

1

662 CH

.03

ILE

71 4. VENE

52

ZUE

71

R

LO

8

O

CO

5 A

TINA

56 24.

5

69 . BI

GEN

PERÚ

485 .12

AR

SIL

5.12

BRA

48

0

8

17

7

20 4.

ICO

.5

1 5.

1 58 .4

MÈ X

15

FR

CI

25

IA

N

N

MAN

A

ALE

EC

UA

D

LA

Fuente: Banco Central del Ecuador

A nivel internacional, se puede realizar una comparación del salario mínimo en varios países aplicando la metodología de PPA (Paridad de Poder adquistivo) que permite manejar dólares con un mismo valor entre países (un dólar no permite adquirir la misma cantidad de bienes y servicios en distintos países). De acuerdo a esta medición, Ecuador maneja un salario alto dentro de la región, lo que incide en parte en las mejores condiciones de vida de la población. A su vez, este salario también es competitivo para el desarrollo de inversiones en el país.

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


065 INFOGRAFÍAS

USD 194.5

USD 197.7

USD 204.6

USD 206.2

USD 201.5

USD 199.0

USD 198.3

USD 204.8

USD 221.8

USD 227.2

USD 236.6

USD 249.1

USD 263.3

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

En el Ecuador, el salario básico unificado real (el salario mínimo más dos salarios anuales más que se reciben en el año yq ue no incluye la inflación) comenzó a incrementarse a partir del año 2008. En periodos anteriores, el incremento que se daba en el salario

mínimo era inferior al incremento de la inflación, lo que hacía que éste sea cada vez menor en términos reales. En los últimos años, los incrementos han superado a la inflación, fortaleciendo así la capacidad de compra de los ecuatorianos.

RESTRICCIÓN DE COMPRA (DÓLARES)

USD 273.7

USD 201.1

SALARIO BÁSICO MENSUAL UNIFICADO REAL (DÓLARES REALES)

2014

Fuente: FMI y Bancos Centrales

POBREZA POR INGRESO (%)

700

1,6 salarios. En el año 2006 el ingreso familiar solamente cubría el 66,73% de la canasta familiar, en tanot que en la actualidad este valor es cercano al 99%, mejorando así las condiciones de vida de la población. Fuente: INEC

Las mejores condiciones salariales han tenido un impacto directo en la evaluación de la pobreza medida por ingreso. En este caso, las personas que no cuentan con el ingreso necesario para alcanzar un nivel de vida adecuado se consideran pobres. En este caso la pobreza se ha reducido 12 puntos entre

27,3%

25,6%

2012

2013

28,6% 2011

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

El incremento del salario también ha permitido que se reduzca la brecha entre el ingreso familiar y el costo de la canasta familiar. En Ecuadro se estima que un hogar promedio se compone de 4 miembros y dentro de éste se percibe

0

32,8%

5

0

2010

10

100

36,0%

15

200

2009

20

35,1%

300

2008

25

36,7%

400

2007

30

37,6%

35

500

2006

40

600

el año 2006 y el año 2013. La tendencia a la baja solamente tuvo un pequeño repunte en 2009, debido a la crisis internacional, la cual Ecuador manejó muy bien, lo que le permitió no solamente retomar esta tendencia, también fortalecerla, alcanzando un valor de 25,6% de pobreza en el año 2013. Fuente: INEC

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


066 INFOGRAFÍAS

INICADORES ECONÓMICOS Y SOCIALES DELA REGIÓN

BUENA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL Amércia Latina 1996 - 2013 (totales por país.) 47

URUGUAY PANAMÁ

44

CHILE

34

ARGENTINA

26

NICARAGUA

26

BRASIL

26

EL SALVADOR

23

VENEZUELA

23

BOLIVIA

22

PERÚ

21

COSTA RICA

19

COLOMBIA

17

PARAGUAY

17

MÉXICO

10

REP. DOMINICANA

10

57 ECUADOR

7

GUATEMALA

6

HONDURAS

25

LATINOAMÉRICA

ÍNDICE DE PERFORMANCE MACROECÓNOMICA 2014

Fuente: Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial

( IPM =i nflación+ déficit fiscal + desempleo + déficit en cuenta corriente PIB ) INFLACIÓN ( % anual )

DÉFICIT FISCAL ( % PIB )

DESEMPELEO ( % PEA )

DÉFICIT EN CUENTA CORRIENTE ( %PIB )

PIB ( Var. % anual )

IPM ( En % )

6,3

5,0

4,6

1,1

6,6 3,5

4

5

4,3 1,2

6,2 3 0,2

4,7

3,1

12,1

11,7

11

9,4

3,8 3,7 4,8

1,9 2,5

6,6

4,3

2,1 1,7

1,6

-1,2 PARAGUAY

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO

ECUADOR

PERÚ

MÉXICO

CHILE


067 INFOGRAFÍAS

IMAGEN DE PROGRESO EN EL PAÍS Totales por país ( 2012 - 2013)

37 35

31

27 21

-3

-3

-1

MÉXICO

COSTA RICA

VENEZUELA

HONDURAS

LA MITAD DE LOS PAÍSES SIENTE EL PROGRESO ENTRE 20111 Y 2013

2012

2011

6

GUATEMALA

-3

2

5

EL SALVADOR

-7

29

19

PANAMÁ

-9

COLOMBIA

6

PERÚ

PARAGUAY

-11

ARGENTINA

-16

-12

URUGUAY

-19

BRASIL

7

51

49

36

22 19 18 15

18

45

8

11

15

2013

34

26

19 23 22

00

REP. DOMINICANA

41 38

48

ECUADOR

34

51

BOLIVIA

33 34

49

CHILE

45

NICARAGUA

50

AMÉRCIA LATINA

52

88

68 64

62

80,1

66,9

40,2

27,3 21,1 18,9 13,7 8,3

9,1 3,3 2,3

3,9

4,9

6,3 4,1

5,2

6,8 3,2

3,6

8,5

7,8 5,6 3,1

0,3

3,0

1,0

4,4 1,1 -2,3 -2,6

COLOMBIA

BRASIL

URUGUAY

ARGENTINA

VENEZUELA

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


072 PICS FROM 2DAY I LA REVOLUCIÓN AVANZA

COCA CODO SINCLAIR

Mejor Producto turístico fuera de Europa por el Gremio Británico de Escritores de Viajes. Más de 440 km ( 273,4 millas) de la geografía ecuatoriana. I EC


FIFTH PART

POC KET SLA NG


074 ARGOT DE BOLSILLO

INFLACIÓN EN AMÉRICA LATINA Ecuador a logrado mantener una inflación al 5%. Dentro de la región es una de las más bajas y ha generado estabilidad en los últimos años dentro de la economía en su conjunto. Una tasa de inflación de este nivel refleja por un lado un importante nivel de estabilidad en la economía, lo que ha favorecido tanto las condiciones de vida de la población como la capacidad de planificar proyectos a futuro. A su vez, los niveles de inflación que ha tenido el país en lo últimos años también se relacionan con el dinamismo que la economía ecuatoriana en su conjnuto ha tenido.

2,0

PERÚ

3,2%

2,8

MÉXICO

4,2%

3,8 2,7

ECUADOR CHILE

5,1%

1,8

BRASIL

6,8%

6,2

ARGENTINA

21,3%

10,6

VENEZUELA

63,4%

40,6

2013

,%

2,7%

2014

49

COLOMBIA

Fuente: Fuente: Bancos Centrales e insitutos de estadísticas y censos locales

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


075 ARGOT DE BOLSILLO

627.

99%

95%

ECUADOR

PERÚ

313.

23%

BRASIL

394.

266.

89%

VENEZUELA

387.

78%

ARGENTINA

173.

09%

MÉXICO

383.

58%

COLOMBIA

155.

46%

394.

95%

CRECIMIENTO DE LAS SUSCRIPCIONES DE TELEFONÍA CELULAR (2004-2013)

El contar con un mejor acceso a telecomunicaciones refleja los avances que se han dado en la última década. En este aspecto, el desarrollo de la telefonía celular ha sido uno de los sectores de mayor crecimiento. En este rubro, en Ecuador se ha dado un crecimiento de 394,95% en el número de líneas hasta el año pasado. Esto se ha dado tanto por el resultado de la mayor capacidad de compra de la población como de las inversiones que se han realizado en este sector.

CHILE

Fuente: ITU

327

USD351

MÉXICO

USD327

ECUADOR

INVERSIÓN EN EDUCACIÓN PER CÁPITA 2013

USD258

COLOMBIA

USD245

VENEZUELA

Uno de los principales aspectos que inciden en el desarrollo de un país es el nivel de educación de la población. Esto no solamente se refleja en la condiciones de vida de la población, sino también lo hace en las posibilidades de competencia y de productividad en un país. Para esto es fundamental el realizar inversiones en educación, dentro de lo que Ecuador es uno de los países más destacados en la región. Es así como tomando en cuenta el presupuesto que maneja cada país para educación y su población, se puede evaluar Ecuador invirtió en el año 2013 350,83 dólares por persona en educación, superando así otros países de la región.

USD149

ARGENTINA

USD

USD76

BRASIL

USD35

PERÚ

Fuente: Bancos Centrales y Ministerios de Finanzas loacles

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


076 ARGOT DE BOLSILLO

E C U A D O R

804.

74%

MÉXICO

CRECIMIENTO DEL ACCESO A INTERNET (2004-2013) La conectividad a Internet en Ecuador ha sufrido un crecimiento tan grande que, en el año 2013, se estima que el 40,35% de la población utiliza esta herramienta, frente al 4,83% que lo hacía en el año 2004. Esto ha llevado a que en la última década este indicador haya tenido un incremento de 804,74%. Este creciente nivel de conectividad mejora las condiciones de vida de la población y a la vez que permite un mejor desarrollo de las actividades económicas y emprendimientos en el país.

236.90

%

290.68

804.74

%

%

BRASIL

ECUADOR

237.93

632

%

%

VENEZUELA

PERÚ

599.70

402.78

%

COLOMBIA

%

161.05

%

ARGENTINA

CHILE

Fuente: ITU

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


5,7

5,585,061

077 ARGOT DE BOLSILLO

04, 648

2,845,62

3,554,2

2 ,09

,05

32

64

1,8

1,3

6,2

04

D

U

C H I L E

E C

A

C O L O M B I A G E N T I A R N A P E R Ú

N J E R O S R A X T

D

E

E

Fuente: Fuente: Bancos Centrales e insitutos de estadísticas y censos locales

20 08

1,4

51 , 1,0 187 05 ,29 7

62 7,

0,

2,

71

7 3,5

CRECIMIENTO EN TURISMO

4,

70

0,

49

4

2,

05

11

5

0

09 20

A

,700 1,353 ,499 968

D

67 2,759,0 ,961 2,139

6

39

6

A

3

,098

2010

,66 4,307

3,6

69

R

O

A

1,047

6 3,1

0,

E N T R

4,86

20 13

187

1,47

2012

053

99,

7

1,271,953

3

71,

2,2

11 20

2,7

129

110 7 82, 03 41, 1,1

25,

1,692,821

7,80

9

2,59

9,43

3

79

3,13

1,5

5,3

5

7 ,5

6

2012

5

2013

4,3 %

PARTICIPACIÓN EN EL INGRESO DEL 20% PEOR REMUNERADO DE LA POBLACIÓN

4 3 2 1 0

MÉXICO

ECUADOR

PERÚ

BRASIL

COLOMBIA

A pesar de las desigualdades existentes, Ecuador ha tenido importantes avances en la redistribución de la riqueza. Esto ha permitido que en relación a sus vecinos, no solamente tenga en la actualidad el 20% peor remunerado de la población tenga una mayor participación en el ingreso total, también es el país con un importante crecimiento en este campo. Hay un inotable trabajo en este campo si bien la tendencia de Ecuador es muy favorable.

Fuente: Banco Mundial

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


078 FOTOGRAFÍA

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO


079 FOTOGRAFÍA

PUENTE MAJESTUOSO RÍO NAPO

El principal eje del cual nacerá la ciudad es el proyecto de la Universidad Tecnológica Experimental Yachay; siendo inicialmente un área de enseñanza superior y de investigación, contando para el primer trimestre de 2014. NOW

THIS IS ECUADOR NOW I EL CENTRO DEL MUNDO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.