TOPHOUSE Agosto 2020

Page 1
















Cel. 44 48 48 30 56





Existen lámparas que son recargables con energía solar y que son excelentes para ahorrar y en el mercado hay variedad. La puerta se puede decir que es lo más importante en cualquier acceso, ya sea en auto o a pie, con sus características propias su función es la protección del clima exterior, pero sobretodo el resguardar. Su diseño influye desde la elección del material para que sea resistente y durable; junto con los cerrojos y pasadores conforman seguridad. El marco es un elemento complementario para su funcionamiento, aunque hay soluciones donde no es tomado en cuenta. Dependiendo del diseño, de lo que quiere el cliente y de su presupuesto la puerta puede ser de diversos modelos: Puerta individual, hecha de una sola hoja y su abatimiento está en girar hacia adentro para provocar una invitación; evocar a entrar hacia el interior. Cuando se llega con algo cargando como bolsas de mandado o con una criatura en brazos, abrir hacia adentro es mucho mejor desplazarse, en cambio en sentido contrario, hacia afuera, se presta a complicarse más. Puerta con dos hojas o dobles, su abatimiento es en dirección a los lados laterales y propician que la entrada se perciba mucho más amplia. Este tipo de puerta hace mucho más atractiva la fachada, con cierta sobriedad y elegancia, tiende a imponerse. Puerta de pivote, logra cierta amplitud, es de una sola hoja y el espacio para desarrollarse debe de ser amplio para evitar tropiezos en su desplazamiento. Este modelo en usado en la actualidad, es parte de la moda.

Como en el atrio de la iglesia que contribuye a dar la bienvenida y preparar a las personas para entrar a su interior, existen casonas que aún conservan un espacio denominado zagúan. Es una habitación semi abierta inmediata a la puerta de la calle y se puede decir que es símil de lo que atribuimos como vestíbulo. Su función es de detener y al mismo tiempo dar la bienvenida. Su origen viene del árabe como parte de la herencia por la conquista española y por lo general se continúa a un patio amplio que estructura el resto de la construcción de la época. Los zaguanes han sido el lugar ideal para ambientarse con plantas y diversos ornamentos que en conjunto con la puerta conforman la entrada. Hay diversas formas de enfatizar la entrada, pero si se quiere lograr su majestuosidad, con una escalinata o con el desarrollo de rampas se puede lograr. No por ello olvidar la seguridad de los usuarios sobre todo para evitar accidentes. Los apoyos, muretes y barandales diseñados ad hoc del conjunto seguro cumplen el objetivo y al mismo tiempo dan un toque especial. La elección de materiales resistentes a la intemperie colabora para su durabilidad y mantenimiento. Hay varias formas de enfatizar la entrada, el uso del color lo puede hacer con pigmentos llamativos y contrastantes con relación al resto del edificio. Ahora bien, la iluminación es otra herramienta para dirigir hacia donde se encuentra el acceso, sea natural, como artificial. Aunque por la noche, con lámparas se pueden dirigir la dirección con un fin determinado y provocar sensaciones. Al jugar con la intensidad de la luz y su dirección, se resaltan los espacios y volúmenes por ejemplo. Las plantas y arbustos cuando están iluminados lucen de otra manera, aún si se trata de luz natural.

En un acceso principal no es recomendable instalar puertas corredizas, al menos que sean la última alternativa. Son útiles cuando el espacio es reducido como en el caso de vestidores o despensas. Una mejor utilidad se presenta cuando se recorren y se amplía el espacio para dar continuidad con otro sitio; como en habitaciones que se conectan al exterior con terrazas o jardines. Por lo que al tomar decisiones relacionadas a la forma de diseñar puertas, entradas y la forma de llegar, considerar lo funcional, el confort y su valor estético; tener buen gusto no quita lo habitable y generar bienestar.




CASA

CASA

CASA

CASA

CASA

CASA

TERRENO

DEPARTAMENTOS

OFICINA

CASA

TERRENO

CASA

TERRENO

TERRENO

DEPARTAMENTO

CASA

OFICINA

CASA

CASA

DEPARTAMENTO











Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.