Imagenes writer

Page 1

Para insertar una imagen en el texto, coloca el cursor en el lugar exacto donde quieras insertar la imagen y acude a la opción de menú Insertar → Imagen → A partir de archivo.

Por defecto la imagen te aparece en su tamaño original y centrada donde aparece el cursor. Si pulsamos en la imagen, aparecerán 8 puntos verdes: uno a cada esquina y en la mitad de los lados. Estos puntos verdes sirven para aumentar o reducir el tamaño de la imagen a ojo. Lo podemos hacer si arrastramos los puntos verdes hacia dentro o hacia fuera. El problema de aumentar una imagen de tamaño es que se reduce la calidad y se ve peor. Además, si arrastramos la imagen sin pulsar ningún punto verde la podemos mover. Observa:

Como veis, la imagen aumentada ha sufrido una pérdida de calidad al estirarla, mientras que al reducirla no se produce ningún cambio respecto a la calidad las imágenes también están alineadas a izquierda y derecha, respectivamente, y esto lo podemos hacer, o bien desde la barra de herramientas que nos aparece al pulsar en una imagen, o bien seleccionando la imagen → clic derecho sobre ella → Alineación Bien, ahora vamos a ver que pasa si ponemos varias imágenes juntas: Como podéis ver se superponen unas con otras. Para controlar que imágenes superpongas, seleccionamos la imagen → clic derecho → Posición


Por ejemplo, vamos a traer al frente la foto del fondo Clic derecho en imagen → Posición → Traer al frente Bien, ahora vamos a ver el menú “Imagen”. Para ir allí, clic derecho en la imagen que queramos modificar → Imagen

Nos salen 9 pestañas: ➢ Tipo → para modificar el tamaño de la imagen y su posición respecto al texto. ➢ Opciones → podemos aplicar propiedades como cambiar el nombre, proteger la imagen, etc. ➢ Ajustar → determina la relación de la imagen con el texto. ➢ Hiperenlace → permite aplicar un hiperenlace. ➢ Imagen → permite alternar la dirección de la imagen. ➢ Recortar → ofrece la posibilidad de cambiar la escala de la imagen y su tamaño recortándola. ➢ Bordes → permite poner bordes a la imagen. ➢ Fondo → permite cambiar el color de fondo. ➢ Macro → la lista de modificaciones que has realizado sobre la imagen. Bien, combinando estas opciones podemos modificar muchos aspectos de las imágenes. Por ejemplo, a esta imagen le vamos a aplicar:

• • • • • •

En Tipo, vamos a modificar su altura y anchura a 10 cm. En Opciones, vamos a cambiar su nombre a “Caida del muro de Berlín” En Ajustar, espaciamos la imagen 0,5 cm a izquierda, derecha, superior e inferior. En Hiperenlace, insertamos el enlace al apartado de Wikipedia referente al muro de Berlín. En Imagen, invertimos la imagen horizontalmente. En Bordes, cambiamos el estilo del borde y aumentamos su grosor a 5 pt. en los 4 bordes.


El resultado obtenido es el siguiente:

También podemos girar la imagen pulsando con el botón derecho en la imagen → Girar la imagen → y aquí podemos elegir entre girar la imagen 90º a la izquierda o a la derecha:

Imagen girada 90º a la izquierda

Imagen original

Imagen girada 90º a la derecha

Como habrás podido observar, las imágenes tienen un texto debajo suyo. Este texto se llama Pie de imagen, y se puede insertar en una imagen cualquiera pulsando con el botón derecho del ratón en la imagen → Pie.


Como podéis ver, esta imagen está ajustada de manera que queda en el fondo y nos permite escribir encima de ella. Esto se puede realizar pulsando con el botón derecho del ratón en la imagen → Ajuste → En el fondo. También le hemos aplicado una transparencia del 27%, que se puede insertar desde la barra de imagen de abajo, en el apartado de transparencia.

Cuando pulsamos en una imagen, abajo nos aparece una barra de herramientas con muchas opciones para modificar nuestra imagen. Por ejemplo, la opción de filtro, que aparece con una imagen de “varita mágica”, nos permite aplicar efectos a nuestras fotos. Partiendo de esta foto, se pueden poner unos cuantos ejemplos de lo que se podría hacer:

Imagen original

Imagen suavizada 5 puntos

Imagen invertida

Imagen envejecida un 10%

Imagen solarizada a un 50%

Imagen posterizada con 20 colores

Imagen dibujada al carboncillo

Imagen con el filtro "Pop-Art"


Bien, ahora vamos a modificar los colores de una imagen. Para ello, en la barra de herramientas inferior que aparece cuando seleccionamos una imagen, pulsamos en el apartado “Color” y podemos modificar los colores de la imagen, su nivel de contraste, de brillo, etc. Ahí van algunos ejemplos:

Imagen con un 50% de brillo

Imagen original

Imagen con 50% de rojo, 30% de verde y 20% de azul

Imagen con un 50% de contraste

Además, en la barra de herramientas inferior podemos girar la imagen horizontal o verticalmente, incluso podemos girar la imagen 90º a la izquierda o a la derecha.

Imagen original

Imagen girada horizontalmente

Imagen girada vertical y horizontalmente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.