Adriรกn Gรณmez-Rey Benayas
1ยบ BAE 1
-Cuestiones Sistema Operativo Lliurex-
-1-
Adrián Gómez-Rey Benayas
1º BAE 1
1. Indica qué es un sistema operativo y sus principales funciones. Un sistema operativo es un conjunto de programas que acompañan al ordenador y que permite gestionar tanto el hardware como el software así como las comunicaciones entre el usuario y el equipo. Las funciones que debe realizar un sistema operativo para realizar estas tareas son: ➢ Gestión de recursos. Dirige y coordina el funcionamiento de todos los recursos del ordenador (discos duros, CD, memoria, microprocesador...). ➢ Presenta la interfaz de usuario. Proporciona una herramienta de comunicación entre el usuario y la máquina. La interfaz puede ser de varios tipos: de tipo gráfico, de tipo menú o de tipo comando. ▪ Tipo gráfico, en la que se presentan elementos gráficos (iconos, ventanas, botones...) ▪ Tipo menú, en la que se despliega un listado de opciones a realizar. ▪ Tipo comando, en la que hay que escribir en un lenguaje comprensible por el sistema la orden que debe ejecutarse. ➢ Administra los archivos. Se encarga de almacenar los datos en las unidades de almacenamiento y realiza las tareas relacionadas con su manipulación (copiar, mover, cambiar el nombre y eliminarlos). ➢ Administra las tareas. tareas Actualmente, los sistemas operativos son multitarea (pueden realizar simultáneamente varios trabajos). Carga, inicia, supervisa, controla y finaliza la ejecución de programas, además de regular la asignación de los diferentes recursos entre las tareas en ejecución.
2. ¿Qué es una “distro”? ¿Y una “distro live”? Una “distro” la forma coloquial de referirse a una distribución Linux, una distribución de software libre basada en el núcleo Linux o kernel que incluye determinados paquetes de software para satisfacer las necesidades de un grupo específico de usuarios, dando así origen a ediciones domésticas, empresariales y para servidores. Una “distro live”, live” también llamada distribución Live-CD o Live-DVD, es una versión de GNU/Linux que funciona sin necesidad de instalarla en el ordenador. El CD crea un disco virtual que usa la memoria RAM para emular una partición del disco duro. Estas distribuciones suelen ser imágenes de CD, es decir, archivos de tipo ISO que incluyen los archivos ejecutables necesarios.
-2-
Adrián Gómez-Rey Benayas
1º BAE 1
3. Busca en Internet el nombre de al menos tres funciones Linux. Entre otras, las principales funciones de las distribuciones GNU/Linux son: ➢ Sistema multitarea. Es la capacidad de ejecutar varios programas a la vez sin necesidad de tener que parar la ejecución de cada aplicación. ➢ Sistema multiusuario. multiusuario Es la capacidad de funcionar con varias sesiones de usuario a la vez. Permite el uso de 64 consolas virtuales al mismo tiempo. ➢ Sistema multiplataforma. Funciona en la mayoría de las plataformas y con distintos microprocesadores disponibles en el mercado. ➢ Seguridad. GNU/Linux no tiene virus, ya que el objetivo de un virus es atacar software para causar un perjuicio al usuario o al productor de dicho software. Sin embargo, GNU/Linux pertenece a la comunidad, cualquier intento de dañar el sistema será subsanado inmediatamente por la comunidad de desarrolladores.
4. Indica el nombre de varios sistemas operativos de dispositivos móviles y su cuota de mercado (puedes buscar en la Wikipedia).
Android iOS Windows Phone Blackberry OS Otros
Sistema Operativo Android Cuota de mercado 84,3%
iOS
Windows Phone Blackberry OS
11,7%
2,9%
-3-
0,5%
Otros 0,6%
Adrián Gómez-Rey Benayas
1º BAE 1
5. ¿Cuál es la última versión publicada y la distribución base de Lliurex? Última versión publicada → 14.06 Distribución base de Lliurex → Ubuntu (basada en la 12.04) (El número de la versión viene dado por el año y el mes en el que se lanza la versión. Ejemplo, Lliurex 14.06 → publicada el mes 6 (junio) del 14 (2014)).
6. Indica algunas ventajas derivadas de la división de un disco en particiones. Algunas ventajas derivadas de la división de un disco duro en diferentes particiones son: ➢ Flexibilidad: si tenemos en nuestro sistema sólo un disco con una sola partición primaria no podremos acceder a las interesantes opciones que nos permite el administrador de discos, ya que esta partición albergará el sistema y no puede ser modificada. Si tenemos uno o varios discos con unas cuantas particiones podremos crear nuevos volúmenes, ampliar el espacio en las unidades existentes, crear discos espejo, etc. ➢ Organización: es adecuado tener separados los grandes bloques de datos en distintas particiones de manera que nuestro árbol de directorio sea menos complicado y más intuitivo. ➢ Seguridad: para implementar niveles de seguridad RAID tendremos que disponer de diversas particiones y discos en nuestro sistema ➢ Rendimiento: en discos duros de gran tamaño formateados con FAT ganaremos espacio si hacemos un adecuado número de particiones
7. Indica los diferentes tipos de particiones y sus características. Podemos distinguir tres tipos de particiones: ➢ Particiones primarias: Son las divisiones primarias del disco, solo puede haber 4 de éstas o 3 primarias y una extendida. ➢ Particiones extendidas: También conocida como partición secundaria. Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico. Sirve para contener múltiples unidades lógicas en su interior. Por lo tanto, es el único tipo de partición que no soporta un sistema de archivos directamente. ➢ Partición lógica: Particiones creadas dentro de la partición extendida que se han formateado con un tipo específico de sistema de archivos. Puede haber un máximo de 23 particiones lógicas en una partición extendida. -4-
Adrián Gómez-Rey Benayas
1º BAE 1
8. ¿Cuál es la finalidad de un sistema de archivos? ¿Cómo se implanta el sistema de archivos? ¿Son dependientes del sistema operativo? Los sistemas de archivos tienen la finalidad de indicar el modo en que se gestionan los archivos dentro de las particiones. Los sistemas de archivos los implanta el propia sistema operativo, y los sistemas operativos son dependientes del sistema de archivos. De hecho, cada sistema operativo tiene su sistema de archivos propios y hay casos en los que un sistema operativo no reconoce el sistema de archivos de otro sistema operativo.
9. ¿Qué puede ocurrir si en un disco duro se daña el sector de arranque (MBR)? Justifica tu respuesta. Como el MBR se encarga de almacenar la tabla de particiones y el gestor de arranque, no podrías arrancar el sistema operativo, ya que, al estar el gestor de arranque dañado, no podríamos seleccionar el sistema operativo que queremos utilizar y que tengamos en las distintas particiones de los discos duros, por tanto, al no poder “utilizar” el gestor de arranque, y no poder utilizar los sistemas operativos del disco duro, solo podríamos arrancar el ordenador con un sistema operativo de una “distro live”, por ejemplo.
10. ¿Para que sirve un gestor o editor de particiones? Un gestor de particiones es una aplicación usada para crear, destruir, redimensionar, inspeccionar y copiar particiones, como también sistemas de archivos. Sirve para crear espacio para nuevos sistemas operativos, para reorganizar el uso del disco y para crear imágenes de un disco en una partición. 11. ¿Qué datos identifican a una cuenta en Lliurex? ¿Para qué los
necesita el usuario? ➢ El nombre del usuario (Adrián) ➢ El nombre del equipo (5B) ➢ El nombre de usuario (adrben) ➢ Contraseña (la que quieras) El usuario necesita estos datos para identificarse en el sistema operativo y para tener un espacio reservado y exclusivo en el sistema el cual ningún otro usuario tiene acceso si desconoce la contraseña para entrar. -5-
Adrián Gómez-Rey Benayas
1º BAE 1
12. ¿Qué encuentras al iniciar sesión en Lliurex? Aparece el escritorio GNOME, donde podemos encontrar los siguientes elementos: ➢ Escritorio: Se trata de una pantalla sobre la que se abren todas las ventanas de programa que ejecutemos. En este escritorio virtual aparecen iconos para acceder rápidamente a aplicaciones y que permiten iniciar programas. En realidad el escritorio no es único, puesto que en general se permite usar varios espacios de trabajo, cada uno como un escritorio independiente de los demás. ➢ Iconos: Pequeñas imágenes que representan aplicaciones, carpetas, archivos, atajos, herramientas o recursos de nuestro equipo. Todo lo que hay en el escritorio está almacenado en el directorio ~/Desktop. En el escritorio de LliureX aparecen los siguientes iconos: ◦ Equipo: Permite acceder a los diferentes elementos hardware del ordenador (discos, disquetes, pendrive...); incluida la red si hay instalado un protocolo adecuado, como SMB. ◦ Carpeta personal del usuario: Al abrir se accede al directorio donde esta almacenada toda la información relativa al usuario. Se denomina también carpeta home. ◦ La papelera: Donde se almacenan los elementos eliminados del sistema y que son susceptibles de recuperación. ➢ Panel del sistema: sistema Barra de herramientas del entorno que normalmente se encuentra en la parte inferior del escritorio. 13. ¿Qué es el menú contextual? Es el menú que aparece al pulsar cualquier objeto con el botón de la derecha del ratón. 14. Indica el nombre de cada elemento de una ventana que aparece en la ilustración. 1 → Botón de Control: Situado a la izquierda de la Barra de título, muestra un menú para mover, minimizar... 2 → Barra de título: Muestra el nombre de la ventana y arrastrándolo la mueve. 3 → Botón Cerrar: Botón que cierra la ventana. 4 → Botón Maximizar: Botón que hace que la ventana ocupe toda la pantalla. Al maximizar, aparece en su lugar el botón Restaurar para volver al tamaño anterior. 5 → Botón Minimizar: Oculta la ventana. Pulsando sobre el botón en la lista de ventanas del panel se restaura la ventana. -6-
Adrián Gómez-Rey Benayas
1º BAE 1
6 → Ventanas de aplicación: Aparecen al ejecutar alguna aplicación o programa. 7 → Barra de herramientas: Algunas ventanas de aplicación cuentan con barras compuestas por botones que nos permiten realizar rápidamente las operaciones más habituales del programa. 8 → Bordes y esquinas: Forman los límites físicos de la ventana. Arrastrándolos cambian el tamaño de la ventana. 9 → Barra de menús: Aparece en las ventanas de aplicación. Consta de unas listas desplegables de opciones con las operaciones que puede realizar el programa. 10 → Barras de desplazamiento: Compuestas por unas flechas, una franja y un botón. Aparecen en la parte derecha/inferior de una ventana (cuando no puede mostrar toda la información) para permitir el movimiento por ella. 11 → Barra de estado: Situada en la parte inferior, ofrece información sobre las operaciones que se están realizando. 12 → Área de trabajo: Zona central de la pantalla para trabajar con la información.
-7-
Adrián Gómez-Rey Benayas
1º BAE 1
15. Indica los tres elementos que se emplean para organizar la información en un sistema de ficheros. ➢ Unidades de almacenamiento: Son dispositivos que permiten almacenar
información de forma permanente. Un ordenador puede tener conectadas varias unidades de almacenamiento (disqueteras, discos duros, CD-ROM, discos o memorias USB, etc.) para este fin. En los sistemas Unix, la estructura jerárquica de archivos es única. No necesitamos saber en qué dispositivo concreto se encuentra un fichero o una carpeta pues éstos se montan en un lugar concreto de la jerarquía de ficheros. Por ejemplo, los dispositivos de almacenamiento USB se montan en /media. ➢ Ficheros: Un fichero, archivo o documento es un conjunto de información (textos, dibujos, programas, datos, etc.) relacionada identificada con un nombre. ➢ Directorios: Un directorio o carpeta es un lugar del dispositivo de almacenamiento donde se guarda un conjunto de ficheros y/o directorios (subdirectorios) identificado con un nombre. 16. Comenta cómo hay que estructurar el nombre de un fichero y para que sirve cada parte. La mayoría de los sistemas organizan los ficheros en estructuras jerárquicas o de árbol utilizando carpetas o directorios. Cada carpeta puede contener un número arbitrario de ficheros y otras carpetas que a su vez pueden contener todavía más ficheros y carpetas. A las carpetas se les puede dar nombre exactamente igual que a los ficheros (excepto para la carpeta raíz, que suele no tener nombre y representarse por una barra inclinada). Cada fichero y carpeta no sólo tiene un nombre propio, sino también una ruta, que indica la secuencia de carpetas por las que hay que pasar hasta llegar al él. En la ruta, se emplea algún tipo de carácter especial para separar los nombres de los ficheros y carpetas (“/” en los sistemas Unix). Bajo el directorio raíz se encuentran todos los ficheros a los que puede acceder el sistema operativo. 17. Indica de forma breve las reglas para darle nombre a un ficheros. ➢ Todo fichero se identifica por un nombre y se ubica en un directorio. ➢ El nombre de un fichero y su ruta de acceso lo identifica de manera exacta entre todos los demás ficheros del sistema informático: no puede haber dos ficheros con el mismo nombre y ruta. ➢ Actualmente se permiten nombres largos (entre 1 y 255 caracteres). -8-
Adrián Gómez-Rey Benayas
1º BAE 1
➢ Los nombres pueden contener casi cualquier combinación de letras y dígitos, incluyendo espacios en blanco. ➢ No se puede utilizar en nombre barra inclinada / y no es recomendable emplear los caracteres con significado especial en Linux, que son los siguientes: = \ ^ ~ ' " ` * ; - ? [ ] ( ) ! & ~ < >. ➢ Los sistemas de ficheros Unix, incluido el sistema que utiliza LliureX, distinguen entre mayúsculas y minúsculas. ➢ Muchos de los sistemas de archivos el nombre de un archivo está dividido en dos partes: nombre y extensión. El Nombre da idea del contenido del fichero, mientras que la Extensión indica el tipo de información o el programa que gestiona dicha información. En los sistemas Unix, las extensiones son simples sufijos que comienzan por un punto y que pueden tener un número indeterminado de caracteres, aunque la influencia de Windows es tan grande que por lo general sólo se usan extensiones de tres caracteres (.html para páginas web, .jpg para fotografías, .txt para textos...). 18. Define los siguientes conceptos: ➢ Unidad de almacenamiento: Son dispositivos que permiten almacenar información de forma permanente. Un ordenador puede tener conectadas varias unidades de almacenamiento (disqueteras, discos duros, CDROM, discos o memorias USB, etc.) para este fin. En los sistemas Unix, la estructura jerárquica de archivos es única. No necesitamos saber en qué dispositivo concreto se encuentra un fichero o una carpeta pues éstos se montan en un lugar concreto de la jerarquía de ficheros. Por ejemplo, los dispositivos de almacenamiento USB se montan en /media. ➢ Fichero: Un fichero, archivo o documento es un conjunto de información (textos, dibujos, programas, datos, etc.) relacionada identificada con un nombre. ➢ Directorio: Un directorio o carpeta es un lugar del dispositivo de almacenamiento donde se guarda un conjunto de ficheros y/o directorios (subdirectorios) identificado con un nombre. ➢ Ruta: es la forma de referencia un archivo informático o directorio en un
sistema operativo determinado.
-9-
Adrián Gómez-Rey Benayas
1º BAE 1
19. Indica el nombre de cada elemento de la ventana de Nautilus según la ilustración. 1 → Menú: Con las operaciones que puede realizar el programa. 2 → Panel lateral: Muestra diversa información dependiendo de la vista seleccionada en Ver → Barra lateral. 3 → Barra de herramientas: Acceso rápido a algunas opciones. Incluye los números 4, 5, 6 y 7. 4 → Barra de lugares/dirección: Barra que muestra una serie de botones indicando los diversos elementos que componen la ruta. Con la opción Ir → Lugar cambia a la vista de texto donde podemos escribir directamente la ruta a la que queremos ir. 5 → Atrás: Vuelve a las carpetas visitadas anteriormente. 6 → Adelante: Si se ha vuelto atrás, visita las carpetas visitadas posteriormente. 7 → Buscar: Permite buscar archivos/carpetas según su nombre. 8 → Carpeta personal: te permite acceder al directorio /home y visualizar su subcarpetas para poder acceder a ellas cómodamente. 9 → Sistema de archivos: equivalente al “Mi PC” o “Equipo” en Windows. Te permite acceder al sitio donde se guardan los archivos de los programas instalados, y, al igual que en la carpeta personal, acceder a sus subcarpetas cómodamente. 10 → Botón de desplegar: Sirve para ver las subcarpetas de la carpeta seleccionada. Si está el triángulo hacia la derecha, significa que no está desplegado el listado de subcarpetas. 11 → Botón de desplegar desplegado: Como está plasmado en el punto anterior, este es el botón de desplegar ya desplegado, cosa que nos permite visualizar las subcarpetas. 12 → Subcarpeta: Esta carpeta es un ejemplo de las que nos aparecen cuando desplegamos el listado de subcarpetas de una carpeta. 13 → Nombre: Dentro del panel de visualización, esta columna nos indica el nombre del archivo. 14 → Tamaño: Dentro del panel de visualización, esta columna nos indica el tamaño del archivo (en bytes y sus múltiplos: KB, MB, GB...) 15 → Tipo: Dentro del panel de visualización, nos indica el tipo de archivo (carpeta, documento de texto, imagen, etc.)
-10-
Adrián Gómez-Rey Benayas
1º BAE 1
20. ¿Cómo se denomina al SuperAdminitrador de un sistema Lliurex? Root, superusuario o Superadministrador. Tiene acceso total al sistema, pudiendo instalar, modificar y eliminar cualquier archivo o programa. Trabajar con este usuario es potencialmente peligroso y solo debería usarse para tareas de administración del sistema. Por defecto, Lliurex tiene la cuenta de root parcialmente deshabilitada puesto que no tiene definida ninguna contraseña de acceso. Para poder entrar como root la primera vez deberemos asignarle un password. 21. Cada usuario tiene sus datos y configuración personal almacenados en una carpeta personal. ¿Cómo se denomina y dónde está situada? La carpeta personal está situada en la ruta “/home” y se denomina “Carpeta personal de …...”, donde en los puntos suspensivos se incluiría el nombre del usuario que lo esté usando. Por ejemplo, si mi nombre de usuario es adrben, mi carpeta personal se llamará “Capeta personal de adrben”.
-11-
Adrián Gómez-Rey Benayas
1º BAE 1
22. Explica cómo se estructuran los permisos de los ficheros. Existen tres tipos de permisos que se pueden asignar a un archivo o carpeta: ➢ R → Permiso de lectura: Otorga derecho a leer el contenido del archivo o a ver el contenido de la carpeta. ➢ W → Permiso de escritura: Permite modificar el archivo así como eliminarlo.
En caso de una carpeta permite modificar el contenido de la carpeta, es decir, puede crear y eliminar archivos y otras carpetas dentro de ella. ➢ X → Permiso de ejecución: Tiene sentido para los programas y aplicaciones.
Este permiso habilita que el archivo puede ser ejecutado. En caso especial de las carpetas, este permiso habilita o niega su apertura. Estos permisos se pueden asignar a tres roles: ➢ Propietario: Es el propietario del archivo/carpeta. ➢ Grupo: Es el grupo al que pertenece el archivo/carpeta y por lo tanto se aplica a todos los usuarios que pertenezcan a ese grupo. ➢ Otros: El resto de usuarios que ni son el propietario ni pertenecen al mismo grupo que el archivo.
-12-