Numero 5 NUMERO 8
29 Septiembre 29 2014 JUNIO 2015
RONDA EN GUISANDO—Foto: Miguel Camacho JOYANCO
Revista de cultura, arte, historia y tradición
de los pueblos del Bajo Tietar en Avila
Guisando - Arenas de San Pedro - Candeleda - El Hornillo - El Arenal - Poyales del Hoyo Mombeltran - Cuevas del Valle - San Esteban del Valle - Santa Cruz del Valle - Villarejo del Valle El Raso - La Parra - Hontanares - Ramacastañas Dirección: San Nicolás, 10 28912 Leganés (Madrid)
Revista no dependiente ni adscrita a ninguna organización ni entidad privada o pública Revista de divulgación cultural y sin ánimo de lucro. Libre de publicidad o patrocinio. Director y Editor: Miguel Camacho Camacho Redacción: Jesús Jara García, Julio Fernando Palacios García, Daniel Peces Ayuso, Cristina Nogal Blázquez, Fidel Jara Tiemblo, Miguel Camacho Camacho, Juan Manuel Jara Garro. Colaboradores: está abierta a todo tipo de colaboración y se tendrán en cuenta todos los artículos y aportaciones que se realicen dentro del ámbito de la temática de la revista. DEPOSITO LEGAL: Solicitado
GUISANDO CEREZOS EN FLOR - EXPLOSIÓN DE BELLEZA
Como ruta alternativa o complementaria al Valle del Jerte, para ver los cerezos en flor debemos potenciar y aconsejar nuestra RUTA DE LOS CEREZOS:
GUISANDO EL HORNILLO EL ARENAL
Con cerezos de mayor tamaño que los del Jerte e insertados entre frutales y pinares su belleza es esplendorosamente mayor.
DIA 26 JUNIO - VIERNES 23:30 Orquesta “LA LUNA”
DIA 27 JUNIO
- SABADO
12:00 Charanga y Encierro ecológico por LOS SEGOVIANOS 17:00 Proyección de Fotografías “GUISANDO en 3D a través del tiempo” en la Casa del Parque. Colaboran Casa del Parque y Miguel Camacho. 24:00 Orquesta “RETOS”.
DIA 28 JUNIO - DOMINGO 19:00 Demostración de elaboración del queso típico de Gui sando y degustación de queso y jamón por LA ASO CIACION DE JUBILADOS DE GUISANDO. 20:30 RONDA DE GUISANDO en la plaza. 23:30 Orquesta “CONEXIÓN”
DIA 29 JUNIO
-
LUNES
09:00 Diana floreada por las calles de Guisando a cargo de “ECOS DE GREDOS”. 12:00 MISA SOLEMNE en honor a San Pedro. Procesión y subasta de banzos. 15:00 Paella en la plaza para todos los asistentes. Amenizado por “RAYTON SHOW” 20:00 Disco Móvil “MARIO DJ SHOW”
Guitarvera es un encuentro de cultura popular que se celebra anualmente en Villanueva de la Vera. Cada años se trata un tema de cultura popular como pueden ser oficios o labores de campo y también ofrece un paseo histórico musical donde no faltan guitarras, calderos y tambores. Y se cierra el encuentro con una simultánea actuación de diferentes grupos de música tradicional por diferentes calles y plazas del pueblo. Este año al ser de tema fraguas y tabernas nos permitió descubrir y conocer el significado y la importancia de herreros, herradores, taberneros en la vida de los pueblos y en concreto en Villanueva de la Vera, en la Comarca de la Vera, al norte de Cáceres, en Extremadura. Quiero destacar que también participó un herrero de Madrigal de la Vera en la exposición que se hizo bajo los portales de la plaza mostrando cómo antiguamente se trabajaba el hierro en la fragua, donde se calentaba el metal sobre las brasas del carbón, avivando el fuego con un manchón o fuelle que se accionaba manualmente, y el yunque, donde el herrero golpeaba el hierro hasta darle la forma deseada para hacer las herramientas para las tareas del campo (arados, picos, hachas, palas, etc.), como para el transporte (piezas para carros y carretas) o todo lo que era menester para la construcción de las casas y necesidades domésticas (barandillas para los balcones, camas, utensilios de cocina, estufas, llaves…), sin olvidar una de sus tareas más frecuente: herrar los caballos. Grupos participantes este año: 1. Raíces (Cenicientos, Madrid) 2. Cabreros de la Sierra de Gredos (La Vera) 3. Zambra Verata (La Vera, Cáceres) 4. Majalbierzo (Talaveruela de la Vera, Cáceres) 5. Ronda los Vettones (Guijo de Santa Bárbara, Cáceres) 6. Virgen de Sopetrán (Jarandilla de la Vera, Cáceres) 7. Vetas Blancas (Menasalbas, Toledo) 8. Los Conquistadores (Torrejón de Ardoz, Madrid) 9. EL Calderero (Navalvillar de Pela, Badajoz) 10. Fontivieja (Valverde de la Vera, Cáceres) 11. La Nacencia (Alcalá de Henares, Madrid) 12. Aldaba (Siruela, Badajoz) 13. Ronda el Tenaco (Valle del Tiétar, Ávila) 14. Algazara (Candeleda, Ávila)
Benigno NOGAL BLAZQUEZ nació el 28 Jun. 1915 en GUISANDO, Avila y murió el 20 Abr. 2008. Se casó con Ricarda Marcelina TIEMBLO FRAILE el 7 Sep. 1940 en GUISANDO, Avila. Ricarda Marcelina, nació el 15 Jul. 1920 en GUISANDO, Avila y murió el 12 Mar. 2008 en AVILA, Avila.
HOMENAJE A NUESTROS PADRES EN SUS BODAS DE ORO Cincuenta años unidos desde aquel hermoso dia en el que os dijisteis, SÌ, con cariño y alegria.
Nos enseñasteis que en la vida todo tiene su deber y que es necesario sembrar para poder recoger.
Juntos habeis caminado y hecho una obra de arte nueve hijos que os adoran nueve hijos envidiables,
Cuando venimos a veros nos estais siempre esperando con vuestros brazos abiertos y el corazón en la mano.
Los que os han dado el orgullo de estos nietos entrañables sin olvidar a los cónyuges que de ellos hacen parte.
Quizás no hayamos sabido quereros con tanta fuerza perdonadnos los dolores causados con insconsciencia.
Nos habeis dado la vida pan, cariño y cuidados habeis pasado desvelos por llevarnos arreglados.
Los hijos siempre creemos que todo nos es debido, aprendemos lo contrario al dejar los padres el camino.
Siempre supisteis tenernos a todos muy apiñados mostrándonos la riqueza del fiel cariño entre hermanos.
Pero hoy todos juntos os decimos del fondo del corazón que os queremos y respetamos con ternura y devoción.
Nos inculcasteis valores de respeto y honradez y guiasteis nuestros pasos con firmeza y sensatez.
Despues de este balance que mas pedirle a la vida aparte de la salud … ! Armonía y alegría !
Tere Nogal Tiemblo y sus ocho hermanas y hermanos i. ii. iii. iv. v. vi. vii. viii. ix. . x.
(Guisando, Agosto 1990)
Eusebio NOGAL TIEMBLO nació el 15 Dic. 1940 en GUISANDO, Avila. Jose NOGAL TIEMBLO nació el 6 Nov. 1942 en GUISANDO, Avila. Teresa NOGAL TIEMBLO nació el 28 Jul. 1944 en GUISANDO, Avila. Segunda NOGAL TIEMBLO nació el 30 Jul. 1944 en GUISANDO, Avila y murió el 9 Ago. 1944 . Benigno NOGAL TIEMBLO nació el 27 Jun. 1949 en GUISANDO, Avila. Petra NOGAL TIEMBLO nació el 5 Mar. 1951 en GUISANDO, Avila. Antonio NOGAL TIEMBLO nació el 15 Dic. 1952 en GUISANDO, Avila. Maria Belen NOGAL TIEMBLO nació el 22 Abr. 1960 en GUISANDO, Avila. Fernando NOGAL TIEMBLO nació el 22 Abr. 1960 en GUISANDO, Avila. Juan Carlos NOGAL TIEMBLO nació el 19 Mayo 1964 en GUISANDO, Avila.
UNA DE LAS RAMAS DE LOS VAQUERO DE GUISANDO
Escudo: En campo de azur, una vaca andante, de oro, con las ubres llenas y mirando a la diestra. En España, el apellido Vaquero lo ostentan 13.934 personas, como primer apellido, 13.808, como segundo y 122, en ambos. El primer Vaquero del que se tiene constancia documental en Guisando fue: Francisco Vaquero que nació hacia finales del siglo XVII. Casó con María Hernández y tuvieron 1 hijo, que se llamó Manuel Vaquero Hernández. Manuel Vaquero Hernández nació entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, Se casó, el día 27 de Junio de 1726, con Juana Moreno Blázquez. Tuvieron 1 hijo: Manuel Vaquero Moreno. Manuel Vaquero Moreno , se casó, en primeras nupcias, el día 17 de Febrero de 1754, con Manuela Rodríguez-Bernardo González-Talavera, y en segundas nupcias, el día 26 de Febrero de 1756, con Rosa Retamal Hernández-Pernudo. Tuvo 2 hijos con Rosa: Luisa Vaquero Retamal y Manuel. Manuel Vaquero Retamal fue un guisandero que se casó, en primeras nupcias, el día 14 de Febrero de 1795, con María Barrero Nieto, y en segundas nupcias, el día 21 de Agosto de 1812, con María Serrano Hornillo. Tuvo 3 hijos con María Barrero: Ramón Vaquero Barrero, Francisco y María Magdalena y 7 con María Serrano: Antonia Vaquero Serrano, Sergio, Rosa, Antonio, Manuel, Sergio y Antonia. Sergio Vaquero Serrano nació en el año 1821, sin que podamos fijar día y mes. Se casó, el día 24 de Febrero de 1851, con Anastasia Fraile Navarro. Tuvieron 5 hijos: Anselmo Vaquero Fraile, Ramón, María, Juana y Luciano. Luciano Vaquero Fraile nació el día 8 de Enero de 1865. Se casó, el día 27 de Noviembre de 1827, con Inocencia Garro Grande. Tuvieron 6 hijos: Lorenza Vaquero Garro, Luis, Justa, Milagros, Alejandro y Román. Román Vaquero Garro nació el día 9 de Agosto de 1911. Se casó con María Esperanza Blázquez González. Tuvieron 4 hijos: Eladio Vaquero Blázquez, Carmen, Ismael y Rafael Eladio Vaquero Blázquez nació el día 21 de Mayo de 1941. Se casó con Asunción Dolores Martín Peña. Tuvieron 2 hijos: Enrique Vaquero Martín y Juan Carlos. Jesús Jara “Chuito” NOTA: Este trabajo hubiera sido muy difícil de realizar sin la inestimable colaboración de la Enciclopedia Genealógica Arbillas, de Miguel Camacho.
Curiosa acta del SINDICATO AGRICOLA DE GUISANDO del 23 de mayo de 1937 en la cual consta la expulsión de Demetrio García, Fermín Fraile y Demetrio Palacios por haber cooperado con los ROJOS o al menos haber simpatizado con ellos. Y en el mismo acta se añade una nota en la que consta la expulsión de 9 personas más entre las que están Brígida Jara Jara (madre de Gregorio Fraile) y el insigne pintor D. Eduardo Martínez Vázquez. Con la promoción tan extraordinaria que el pintor hizo de Guisando, sus gentes y sus tierras creo que se le debe un mayor conocimiento y reconocimiento por lo que intentaremos publicar un amplio artículo sobre tan insigne pintor y para ello solicitamos la máxima colaboración de familiares, amigos y artistas que puedan aportar datos, anécdotas y conocimientos sobre Martinez Vazquez. Miguel Camacho Camacho
Castañar de Ibor (Castañal d'Ibol en extremeño) es un municipio de la provincia de Cáceres. Pertenece a la comarca de Los Ibores, situada al Sureste de la provincia, aunque suele englobarse también dentro de la comarca natural de Las Villuercas. Con más de 1000 habitantes, Castañar de Ibor es el municipio más poblado de Los Ibores. Aunque el principal foco de atención para el turista será la gran riqueza natural del entorno, no se puede pasar por alto lo pintoresco del pequeño casco urbano castañero, enclavado en la ladera de un cerro y caracterizado por calles estrechas con una fuerte pendiente. Tiene algunas características que recuerdan a las calles y cuestas de Guisando. La plaza del pueblo, situada en la parte más alta cuenta con unas privilegiadas vistas a la montaña, desde la balconada del ayuntamiento, además de con una recoleta iglesia del siglo XVII y estilo barroco rústico, de la que destaca su altar mayor. Por la parte baja del pueblo discurren las carreteras que comunica el pueblo con Guadalupe, Navalmoral de la Mata y Deleitosa. Es recomendable su visita. Castañar de Ibor como vimos en nuestro numero anterior fue uno de los destinos de nuestras familias guisanderas de cabreros en su diáspora por tierras de la Vera. Estas dos familias son origen de una prolífica prole y es muy emotivo conocer que mantienen muy presente su origen y ascendencia de Guisando. Es curioso como a los descendientes de Natalio Jara Blazquez de la familia de los “LARGOS” en este pueblo son conocidos por “LOS GUISANDOS”. Se sienten tan vinculados que al menos en dos ocasiones han venido familias completas a conocer Guisando y me consta que próximamente realizarán otra visita. Sería interesante un hermanamiento de ambos pueblos o una mayor relación turística y comercial. Miguel Camacho Camacho Jose NOGAL ALAMEDA 1865-
&1887 Paula JARA GONZALEZ 1867Gregoria Fidela NOGAL JARA 1888-1920 &1907 Sotero GARCIA FRAILE 1882-1965 Julia NOGAL JARA 1890&1915 Roman MUÑOZ PEÑA Carlos NOGAL JARA 1894-1894 Dionisio NOGAL JARA 1896-1898 Josefa NOGAL JARA 1897-1898 Eugenio NOGAL JARA 1898&1923 Antonia BAYAN PORRINAS 1900&1964 Justa HERREZUELA CASTILLO Saturnino NOGAL JARA 1901-1902 Justina NOGAL JARA 1901&1920 Pascual Fco RIVERO CUESTA 1893-1980 Fermin NOGAL JARA 1903-1977 &1929 Cayetana CIRIERO CACERES 1905-1973 Benedicta NOGAL JARA 1908&1929 Leoncio CIRIERO CALERO Nicolas Benito NOGAL JARA 1909& Agripina CACERES MARTIN † Francisco NOGAL JARA 1911-1914
Natalio JARA Blazquez 1864&1886 Antonia GARRO GONZALEZ 1864-1926 Juan JARA GARRO 1886&1914 Tomasa GARCIA GONZALEZ 1891-1971 Martina JARA GARRO 1888-1934 &1912 Pascual RETAMAL GARRO 1887-1971 Julian JARA GARRO 1890& Maria Nieves Nicolasa JARA GRANDE 1895Paula JARA GARRO 1891Vicente JARA GARRO 1893-1917 Gregoria JARA GARRO 1899-1934 &1928 Gregorio BLAZQUEZ BLAZQUEZ 1905-1933 Fructuosa JARA GARRO 1901-1916 Florentino JARA GARRO 1903-1986 &1932 Daniela BLAZQUEZ JARA 1906-1984 Juan JARA GARRO 1905-1959 &1932 Eugenia GARCIA BLAZQUEZ 1906-1995 Cecilio JARA GARRO 1907-1984 &1931 Maria GARCIA BLAZQUEZ 1901-
Desde hace muchos años he defendido que sin renunciar a ser joyanco me siento guisandero de corazón. Desde que alla por el 1975 empezara a venir, vivir y frecuentar Guisando, siempre me he sentido bien recibido y bien tratado por los guisanderos, pero a lo largo de estos años ha habido algunos guisanderos a los que me siento muy agradecido por su ayuda y buena voluntad, bien sirviendo de recaderos y facilitando el teléfono para comunicarme con la novia como Maria Retamal Jara, buscándome coche para volver a Poyales después de un baile durante las fiestas como Jose Maria Jara Garcia o bien recogiéndome en la carretera durante el mucho tiempo que viví en Guisando y Arenas entre los que puedo destacar a Felix Blazquez “Pelento”, Lorenzo Blazquez, Alejandro Antonio Garcia “de los piensos” , Macario Blazquez, Donato Tomas, Felipe Blazquez y Felix Tiemblo Carvajal “Capavispa”. De bien nacidos es ser agradecidos y quiero aprovechar esta ocasión para dejar constancia de mi reconocimiento y agradecimiento a todas estas personas que tanto han contribuido a sentirme cómodo en Guisando y hacerlo extensivo a todos los guisanderos y guisanderas que siempre me han aceptado con las mejores de las cordialidades. Miguel Camacho Camacho
EN LA MAJADA DE UN CABRERILLO… Por Daniel Peces Ayuso CAPITULO II
Sin embargo, aquella mañana, ninguno de los dos mastines salió al encuentro del cabrerillo, todo permanecía en un silencio tenso y extraño que presagiaba la desgracia. Y así fue, ya que nada más pasar una torrentera, al mirar para el suelo para apoyarse en una piedra según pasaba por el estrecho camino serrano, vio que el suelo empedrado de la trocha estaba bañado de sangre. Sangre que bajaba como un río mezclada con el abundante agua de nieve… el cabrerillo echó mano de su cayado y apretó el paso hasta trocarlo en carrera. Cuando llegó a la risquera en la que se enriscaban algunas cabras, entre ellas la madre de la chivata que su padre le regaló cuando nació, por lo tanto su más preciado tesoro. Se quedó sin saber qué hacer cuando comprobó que allí no había cabra ninguna. Tras unos segundos de angustia y desesperación, silbó con fuerza, pero ningún animal acudió a su llamada.
Asustado pensó que lo mejor sería bajar a la enramada para pedir ayuda a su padre y hermanos. Y entonces le empezó a entrar por todo el cuerpo, un miedo enorme, de esos miedos capaces de paralizar alma y cuerpo…. Ya que sin a buen seguro la escabechina fuera obra de los lobos, y estos podían andar por las cercanías y atacarle… no anduvieran lejos. De pronto entre unos piornos altos, que había tras él, salió como un rayo uno de los dos mastines con una herida en el lomo tal, que se le podían ver las costillas. Ya no había dudas, habían sido lobos, solo ellos eran capaces de enfrentarse a los mastines. Por suerte los mastines de estos cabreros como los de la mayoría, lucían unas carranclas de buen hierro forjado lleno de afiladas púas que impedían el ataque a degüello de los lobos y lobas sobre todo los cervales. Y es que tenéis que saber, que los cabreros y vaqueros de estas sierras y valle, distinguían entre dos tipos de lobos. Unos eran los astutos y valientes lobos y lobas sin más, y los otros eran los lobos cervales, de tamaño mucho mayor, casi el doble que los lobos y lobas sin más. Además sus ojos son como dos brasas ardientes que cuando te miran te quedas para-
lizado, incluso la sangre que corre sin parar por nuestras venas, se para y coagula haciendo sentir un frío tal que ni la ventisca más fuerte provoca… mirada que es capaz de atravesar las paredes y las piedras, por eso son casi imposibles de dar caza. Con ello de nada valen las loberas, cepos, ni los alimañeros. Pues de los tres suelen escapar mucho antes siquiera de encontrar rastro alguno de ellos. Y esa es otra, y que tenéis que saber que el lobo cerval no deja pistas ni rastro alguno. Cada vez que orina o defeca primero hace un agujero en la tierra para dejarlo fuera de la vista bien enterrado fuera del alcance sobre todo de la codicia humana, y que con el tiempo el pis de lobo cerval se convierte en oro y sus heces en hierro… por eso que lo entierran con mucho cuidado, poniendo ramitas y hojas encima para disimularlo más aún. Estos lobos tan especiales solo salen al anochecer y al amanecer, es solo entonces cuando se les puede ver, aunque es mejor que no. Ya que todo el que se ha cruzado en su camino, ha acabado sirviendo de cena o de desayuno. Estos solo salen a estas horas, porque aprovechan el rocío de los campos para ir sobre él y no dejar siquiera el más mínimo rastro de olor. En mi pueblo solo se recuerda a un hombre que se salvara del ataque de este temido monstruo del infierno. Que también así se le llamaba. Fue el tío Epi el zapatero. Había subido a El Hornillo para San Marcos, mes de abril por eso es el Santo de los charcos, le gustaba la fiesta y como había baile y El Hornillo está cerca a unos seis kilómetros de Arenas sierra arriba, pues se puso su chaquetilla, tiró de capa y borceguíes y para el baile de San Marcos que se fue. Como salió de mañana llegó a tiempo de acompañar la alborada por las calles de El Hornillo, donde se fue juntando con sus amigos y catando la buena pitarra, los dulces tradicionales sobre todo las perrunillas y los mantecados que era lo que más le gustaba…
Por lo visto se pasó un poco con el vinillo y cuando quiso bajar de nuevo a Arenas, pues se le hizo un poco tarde, echando a andar poco antes del anochecer. Muchos le invitaban a quedarse en sus casas, pero por entonces el tío Epi se había echado novia formal en Arenas y tenía que regresar para pasar la noche en casa, sobre todo si no quería tener problemas con su novia y la familia de esta. Así que con la media cogorza agarró el camino de bajada a su casa, pero ¡ay! amigos. Cuando llegó a la altura de El Tejar, en medio de la negra oscuridad de la más cerrada noche lluviosa de aquel mes de abril, vio brillar dos llamaras que le dejaron paralizado, era un lobo cerval enorme, casi como un ternero, con unos colmillos más grandes y afilados que puntas de navajas y una ristra de dientes como cuchillos de acero que brillaban relucientes en la negra boca del lobo. El tío Epi, sabía que tenía que hacer algo antes de que el monstruo se le abalanzara y le devorara de una sentada… podía escuchar la respiración del terrible animal, mientras los ojos no paraban de brillar incandescentes como el fuego del infierno. De pronto eso le dio una idea y sin pensárselo dos veces, agarró la capa y la hizo un jirón que retorció en la punta de un palo que llevaba siempre que salía de casa… luego agarró el chisquero, dio con fuerza al pedernal y sopló y sopló arrimando el jirón que había enrollado en el palo a modo de antorcha, hasta que prendió el fino paño de su única y cara capa. Cosa que hizo al tiempo que se persignaba e invocaba a Cristo, su madre y los Santos todos para que le libraran de tal trance. Ya fuera por el fuego de su improvisada antorcha, o por las imprecaciones al cielo, el caso es que el lobo cerval de un gran salto se retiró al bosque denso que se apretaba a ambas cunetas, limitándose a saltar delante de el pobre y asustado tío Epi. Mientras este iba haciendo jirones a su preciada capa. Tuvo suerte de llevar capa, ya que gracias a ella salvó la vida, pues llegó al molino de la señora Encarna donde pidió y recibió auxilio, justo cuando se quemaba el último trozo de la capa… También cuentan de otros serranos que yendo a tierras del Guadiana a buscar fortuna, viendo que se les venía la noche, entraron en un casillo que había por los Barriblancos, y estando dormidos llegó el lobo cerval pero no se los comió, nadie sabe por qué. Los más viejos decían que los
lobos cervales no se los comieron por que los creyeron muertos, y ellos no comen carne muerta, también decían que los lobos cervales no pueden matar a hombre o mujer ninguno sin antes no hacerles sentir mucho miedo, miedo que como la carne de alguna manera también les alimentaba… esto decían los que más sabían, por que los serranos dijeron que al echarse a dormir en aquel casillo, lo hicieron sobre un montón de heno, y que al levantarse alguien o algo les había medio enterrado bajo tierra, ramas y hojas secas, además dijeron que las ropas estaban mojadas… y es que los lobos cervales cuando encuentran algo que les gusta o que les parece interesante lo que hacen es precisamente eso, enterrarlo bajo un poco de tierra, ramas y hojas secas, orinando encima para marcar mejor la posición de lo que creyeron una comida para otro momento… por suerte nada más levantarse aquellos serranos siguieron su camino y nada malo los pasó… pero salvo estas dos anécdotas, pocas más conozco yo en las que los lobos cervales no terminasen zampándose al más pintado y despistado.
Tan temido y normal era el ataque de lobos de toda índole, que los aldeanos y villanos pagaban a uno o varios alimañeros para que les librara de ellos. También los municipios pagaban a estos cazadores experimentados en función del valor de la pieza o piezas cobradas. Ya que no todos los lobos tenían el mismo precio al tener diferentes valores. El que más se pagaba sin duda alguna era la loba cerval y tras ella lobo cerval. Ya que los cachorros de estos según cuentan crecen debajo de las aguas de los ríos, en los charcos más profundos, metidos en una especie de huevos de los que solo salen para mamar una vez al día, o mejor dicho de la noche, ya que maman a eso de las 12. Siendo del huevo y del agua, cuando son capaces de seguir a sus padres, cazar y comer carne fresca.
Sin embargo los alimañeros solían cazar con más fortuna, lobos sin más, siendo las lobas con lobatos, mucho mejor pagadas que el resto de los de su especie. Los lobos adultos no tenían la más mínima esperanza de piedad, ya que siempre que podían los mataban, sin embargo los lobatos eran metidos en serones y llevados vivos a los pueblos y aldeas, mostrándolos junto a la madre. Esto no lo hacía el alimañero por sadismo, sino por sacar más rendimiento económico a su labor. Ya que además de recibir la podríamos llamar recompensa por matar a la loba y hacerse con los lobatos, se unían los dineros que le daban los vecinos a título personal, como forma de agradecerle el haberlos librados de lo que tenían por uno de sus peores enemigos, el lobo. A veces algún lobato era criado y domesticado, pero esto no era una cosa muy común, ya que el instinto depredador del lobo, le hacía imposible la conciliación y vida entre multitud de animales domesticados… Para darlos caza se elegían fechas propicias como el tiempo de celo, y cuando están criando la camada. Ya que solo en esos momentos la manada no suele alejarse de la lobera, mientras que el resto del año se limitan a deambular desde las orillas del Tiétar, hasta el otro lado de la sierra de Gredos. Los alimañeros no solo libraban a los montes del exceso de lobos, ya que prácticamente solían dar caza a casi todo lo que se cruzaran en su camino. Ya que unos animales eran apreciados por la piel, otros por su carne, otros por sus defensas, otros para hacer medicinas en las boticas, etc. teniendo para cada animal una técnica personificada de caza, técnica que comenzaba en todos los casos por buscar los rastros, conocer a la perfección las costumbres y querencias de sus presas… antes de poner un lazo, un cepo o calmarse de paciencia para cazar a la espera. Algo que jamás haría un buen alimañero, era envenenar a sus piezas. Eso era algo considerado poco más o menos que una aberración entre los buenos alimañeros profesionales, que los había y que se ganaban la vida solo con este recurso cinegético. Ellos presumían de saber interpretar
hasta el más leve e insignificante detalle para saber no solo la especie a acechar, sino la edad, estado anímico, de dónde viene, a donde va, dónde parará a rascarse, comer, beber, descansar… convirtiendo la caza en algo mucho más elevado que lo que consideramos como arte. Máxime cuando todo lo cazado tenía una utilidad, ya que incluso las mal llamadas alimañas, eran objeto de valor, al ser muy valoradas algunas de sus partes en la cosmética o en la medicina… sirva de ejemplo los huesos de buitre, el veneno de la víbora o las camisas de las serpientes utilizados habitualmente en la farmacia y veterinaria tradicional de estas tierras, los huesos de buitre para los problemas de artritis y óseos en general, el veneno de la víbora para hacer antídotos y las camisas de las culebras envueltas con heno se les daba a las caballerías para curarlas los resfriados… No obstante, y a pesar de contar con un verdadero ejército de mastines y los alimañeros, la abundancia de lobos debido a lo escabroso de estas sierras, montes, valles y dehesas hizo que se construyeran en las inmediaciones de los lugares habitados una ingeniosa trampa en la que caería tarde o temprano sobre todo los lobos y lobas viejas, los cuales al ser incapaces de cazar se acercan a las aldeas, majadas e incluso pueblos y villas especializándose en cazar y comer gatos, perros, y todo animal que quedara a merced de su desdentada fauces. Estas trampas se llaman Loberas, consiste en hacer un hoyo en suelo de más de tres metros de profundidad, hoyo que se refuerza con un muro de piedra como si fuera una torre de un castillo solo que en vez erguida hacia el cielo, hundida en la tierra. En este pozo – torre se mete una cabra enferma por ejemplo, y nada más el tiempo hará lo demás, ya que era solo cuestión de tiempo el que el lobo o loba hambrienta saltar al fondo del pozo para devorar la pobre cabra, sin percatarse de que ya no saldría con vida de el. Pues al día siguiente el pastor que le tocase vigilar la Lobera, nada más descubrirlo lo daría muerte sin piedad. La verdad es que visto con la perspectiva actual parece muy duro el trato que daban nuestros antepasados al lobo. Pero cuando me siento y les escucho hablar de su experiencia, la verdad es que se me hace difícil una conciliación lobo - pastor. Sobre todo aquellos que tenían ovejas, que eran muchos, tantos o más que los que tenían cabras. De hecho lo normal era tener rebaños mixtos. Rebaños que en estos casos siempre eran de muchas cabras y unas pocas ovejas o al revés, nunca en la misma proporción. En Arenas de San Pedro por ejemplo eran famosas sus ove-
jas churras, con cuya lana se hacían los mejores colchones, capas y mantas sin teñir. Tal era así que los vecinos de la hermana villa de Guisando a los arenenses les llaman “churretos” o lo que es lo mismo pastores de ovejas churras de lana marrón oscura, abundante y fina. Esto lo hacían los guisanderos porque a ellos les gustaba más guardar ovejas orejisanas y merinas de buena lana blanca siempre más valorada que la de oveja negra churra.
Y os cuento esto de las ovejas, porque así como las vacas se defienden bien de los lobos formando un corro en cuyo interior meten a buen recaudo a los terneros, formando una impenetrable muralla de afilados cuernos… y las cabras del mismo modo pueden zafarse del ataque de los lobos enriscándose en los barrancos más verticales de estas sierras, las ovejas cuando las atacan los lobos se quedan paralizadas, incluso sufren ataques por el estrés, cayendo desmayadas al suelo. Los lobos al ver que estas no oponen más resistencia que el balar o caer desplomadas a tierra, matan a destajo hasta no dejar ni una borrega viva. Quedando las pocas supervivientes tan marcadas por la experiencia que mueren al poco tiempo. y esto si era un problema, ya que si perder un choto, un potro o una cabra suponía una gran pérdida, perder todo el rebaño era la ruina para el amo del mismo. De ahí que los pastores de estas tierras pusieran mucho cuidado en mantener a los lobos lejos de sus casas y ganados. Sobre todo los pastores de ovejas, ya que estos como os decía eran los más vulnerables. Una vez en una majada que había por lo que llaman Las Monjas cerca de alto de Arniellas o Albillas, a un borreguero le pasó algo increíble. Una noche sin que los mastines se dieran cuenta, una pareja de lobos, saltó dentro de la enramada, matando una a una todas las ovejas, a las que solo dijeron que las bebían la sangre dejando el resto sin tocar… una vez terminada la faena, fueron apilando las ovejas muertas contra un muro de la enramada, hasta formar una rampa por la que pudieron salir, ya que las enramadas están hechas de tal manera que lo
que entra no puede salir, aunque si permite entrar a lo que está afuera. La noticia recorrió el valle hasta llegar a los otros valles más allá del Tajo y del Duero, llegándose alimañeros de Castilla la Vieja y también de la Nueva, hasta que los dieron caza por encima de las Barreras de Poyales unos alimañeros venidos de Extremadura… Cuentan que después de pasearse por toda la comarca con tan peculiar y astuta pareja de lobos, y cobrar buenas recompensas, al llegar a las Cuevas del Valle dieron de bruces con un cortejo de una boda de mucho rumbo que se estaba celebrando entre una moza guapa del pueblo con uno de Villarejo que también tenían un buen atajo de cabras serranas y guisanderas. El padrino al ver los lobos se puso tan contento que invitó a los de Extremadura a la boda, los otros aceptaron y como ya era el último pueblo que les quedaba por pasear y en el que cobrar, decidieron regalar a los novios la loba que era parda como el jaral entre el brezo, quedándose ellos con el lobo. No tardó ni una hora la loba en estar lista y preparada, aprovechando su piel para hacer un buen zurrón. La cabeza para hacer otro zurrón más chiquito en el que guardar las cucharas. Los dientes para cuchillos, los colmillos para navajas, las muelas para cuando sea la novia vieja, para que roiga las castañas. Las tripas para hacer cuerdas, para tocar la guitarra. Las patas para hacer perchas, para colgar gabarras. El rabo para un guisopo, con el que limpiar la casa. Y el culo para un salero para la recién casada. La carne y los huesos para los perros son, y los tendones pa cuerdas, para tensar el tambor… las garras, sobre todo las de las patas delanteras tenían mucho predicamento, ya que según me contaban tenían poderes mágicos, ya que servían para alejar el mal de ojo y a las brujas. Por eso se enmangaban en plata, colgando de fuertes cadenas del mismo material, y se colgaban cerca de los recién nacidos. Tan solo los ojos delos lobos debían ser quemados en el fuego o enterrados bajo la tierra, para que dejasen de brillar lo mismo que el fuego del infierno al que estaban asociados por la tradición oral de estas tierras milenarias. A título de curiosidad os diré que los colmillos y pinceles de las orejas del lince también tenían los mismos poderes, haciéndose colgantes con ellos…
CONTINUARÁ…