Maquillaje

Page 1

Maquillaje c

AtrĂŠvete a probar algo nuevo


Índice Paginas Introducción al maquillaje…………………………………….1 Tipos de cutis…………………………………………………………2 Cuidados de la piel………………………………………………..3-5 Tipos de rostro……………………………………………………..6 Cosméticos…………………………………………………………….7-8 Como elegir una base……………………………………………9 Bloqueador solar……………………………………………………10 Labios intensos…………………………………………………….11-12 Correctores………………………………………………………….13 Como desaparecer ojeras…………………………………..14 Mirada impactante………………………………………………15-16 Maquillaje de día………………………………….17 Maquillaje de noche……………………………………………..18


Introducción al maquillaje El maquillaje no es solo aplicarse productos cosméticos en el rostro, este tiene como objetivo resaltar la belleza de cada mujer, realzamos esos rasgos que nos beneficia y disimula aquellos que no nos agradan tanto. Este producto están importante en la vida diaria de gran parte de cierto factor de la población que ha logrado que su mercado se expanda trayendo consigo la evolución en los cosméticos. A pesar de que es algo bueno, este deja varias dudas y preguntas acerca de estos, ¿el cómo aplicarlo correctamente?, ¿Qué productos usar?, ¿Cómo cuidar la piel de la cara?, ¿qué tonos son los favorables para cada tez?, entre muchas otras.

“Diviértete, sonríe y síguete pintándote los labios” Diane keaton


Tipos y clases de cutis Existen diferentes tipos de cutis, es decir depende de la piel que tenga cada persona, algunos de ellos pueden ser: normal, seco, graso, acneico y mixto entre los más comunes, el cómo se pueden diferenciar es muy fácil solo basta con observar.

Rasgos c la identificación: Cutis normal: tiene un aspecto de firmeza, es suave y terso. A su vez por su buena circulación sanguínea que provoca un aspecto agradable a la vista. Cutis seco: tiene aspecto transparenté y tiene a resecarse en especial por los cambios climáticos, en ocasiones se puede apreciar ciertas venitas en las partes cercanas a los ojos, para combatirlo es importante hidratar la piel. Cutis acneico: el más fácil de identificar, este tiene un aspecto sucio y por lo general está lleno de imperfecciones. En estos casos se recomienda el uso de mascarillas y un régimen de limpieza. Cutis mixto: uno de los más comunes en él la nariz, barbilla y frente suele tener rasgos de cutis graso.


Cuidados de la piel La piel de nuestra cara está expuesta a la contaminación, el sol y los residuos de cosméticos que a veces nuestros desmaquillante no puede quitar en su totalidad, por esta razón es muy importante implementar técnicas para un cuidado de nuestro cutis así estará más limpio y saludable.

Técnicas e limpieza: 1.- al final del día implementar lavar nuestra cara con un jabón neutro, hay que tener en cuenta que este bebe ser especial para este uso.asi se disminuirá la grasa y el sebo. 2.- de una a dos veces por semana procurar realizar una lavada exfoliante, si se lleva a cabo con producto a la venta es recomendable utilizar con partículas de semillas con la finalidad que arrastren la piel muerta o en su defecto, se puede llevar a cabo un exfoliante casero. 3-. para lograr un mayor resultado posterior al proceso de exfoliación, se Puede aplicar una mascarilla de carbón activo, ella nos beneficiara a eliminar puntos negros como a lograr una piel más suave.(antes de utilizar la mascarilla la podemos ayudar abriendo nuestros poros)

para abrir poros; se requiere una olla con agua hirviendo, al momento de que salga vapor de esta, sobre ponemos la cara con una distancia razonable para evitar algún accidente, una vez acomodados tapar nuestra cabeza con una toalla, sin permitir que se escape una gran cantidad de vapor y mantenerse aproximado durante unos 15 mnt. 4.-para finalizar nuestra rutina es fundamental aplicar un hidratante ligero.


Mascarillas naturales Hidratantes:

cara Mascarilla de pepino: el pepino tiene propiedades asombrosas para relejar e hidratar y su utilización no es muy complicada. Primero es necesario tener: un pepino y ¼ de vaso de agua. Para realizar la mescla solo

basta, agregar el agua y el pepino en la licuadora, hasta que quede grumosa, posteriormente la aplicaremos con una brocha y la dejaremos reposar durante 10mnt, pasado el tiempo se retirara con un enjuague.

Labios Menta + azúcar Este exfoliante es para los labios. Quitará toda la piel muerta, humectará y también perfumará. Precisarás: -1/2 cucharada de azúcar en polvo -1/2 cucharada de aceite de oliva -3 gotas de aceite de menta. Mezcla todo y aplica con masajes en los labios, durante un mint aproximadamente. Luego enjuaga. ¡Sentirás la diferencia!


Exfoliantes:

cara Mascarilla de plátano: es muy útil para días de descanso, puesto que sus ingredientes son muy fácil de conseguir además de que nos

aporta nutrición a nuestra piel, para iniciar necesitaremos: -un plátano el cual lo aplastaremos, hasta que agarre consistencia de puré. -4 cucharadas de azúcar, para luego revolverlas con nuestro puré.

Nota: si la consistencia queda aguada, añadir más azúcar.

-hacer una limpieza facial de nuestro cutis con agua templada y posterior aplicar la mezcla con una brocha. -mantenerlo en un tiempo aproximado de 3mnt y se puede retirar con enjuague. .

Labios Aceite de oliva + azucar:

Es una sustancia muy buena al instante Notaras que deja unos labios más suaves, Los materiales que necesitaremos son:-2 cucharadas de azúcar y 2 cucharadas de aceite de oliva. Estos dos ingredientes se mezclan, hasta llegar que quede de forma pegajosa y espesa, para aplicarlo será con los dedos, procurando dar masajes circulares. Al terminar se retirara con agua y el muy importante aplicar un bálsamo al final para hidratar.


Tipos de rostros

Tipos de rostro Diamante Ovalado Cuadrado Redondo Triangulo

Triangulo invertido Alargado

características -Frente corta y ancha en las sienes. -Frente más ancha que la barbilla. -Pómulos prominentes. -La línea de su mandíbula es la que la define -La cara es casi tan ancha como larga. -Frente estrecha, maxilares y mejillas marcadas, su barbilla no destaca. -Frente ancha y marcada. -Su barbilla termina en punta. -frente amplia, se caracteriza porque sus pómulos y su mandíbula son de la misma anchura

resaltar mentón pómulos Ángulos contorno contorno Amplitud en La barbilla Ojos barbilla pómulos


Cosméticos ¿Qué se necesita para armar un kit de maquillaje?

Principiantes; – Rímel – BB cream – Lápiz delineador liquido. – Un dúo de sombras. – Un lápiz y gel para cejas.( o polvo; brocha y – Una esponja para maquillaje. – Bálsamo labial. – Pinzas. – labiales 3 tonos – Toallitas desmaquillantes. - Polvo y brocha.

peine)

Experimentados; – Rizador de pestañas. – Bronzer. – Iluminador. – Corrector. – Primer. -balsamo. – Base líquida. – 15 lápices labiales. (Mates, diferentes colores, cremosos, etc.) – 3 delineadores de labios. – Rubor en polvos y crema. – Un delineador líquido (con punta de fieltro) – Una paleta de sombras de ojos. – Un pincel para pestañas o cejas. – Spray hidratante.


– Pincel para base. – Pincel para sombra de ojos. – Pincel para contour y rubor. – Polvos compactos. – Removedor de maquillaje de ojos. -paleta de contour. -polvo traslucido. -desmaquillante y toallas.

Profesionales; -Pigmentos sueltos. – Pestañas postizas. – Pegamento para pestañas. – Primer de pestañas. – Peine metálico para pestañas. -delineadores.(lápiz, gel y liquido) – Polvos translúcidos. -perlas. – Spray para fijar maquillaje. – Un pincel en abanico. – Un exfoliante de labios. – Una paleta de labiales. – Una paleta de contour. – Gel para rellenar cejas. – Una brocha Kabuki. – Delineador en ángulo y pincel para cejas. – Pincel para difuminar. – Pincel de punteo. – Tijeritas. -moldes. -espejo profesional.

*agregar productos de listas las listas ya mencionadas


¿Cómo elegir la base correcta? Base: definitivamente uno de los más importantes en nuestro kit, gracias a esta podemos tapar aquellas manchas, que no son tan agradables, como al emparejar nuestro tez. El único problema sería no es coger la correcta, provocando todo lo contrario de a lo que queremos llegar, para evitar eso se tiene que seguir unos sencillos pasos: Será un poco difícil pero se necesitara ser muy Identificar el matiz:

observadores; FRIO: la piel se ve más azul, rosa o roja. CALIDO: la piel en entre dorado o amarillo. NEUTRO: combinación de fríos y cálidos.

Podemos identificarlo guiándonos con nuestras características, es decir cabello, venas y color de ojos, un ejemplo seria; que las personas de matiz fría suelen tener, el cabello naturalmente negro, marrón o rubio junto con ojos verdes, grises o azules son unas de las señales y en el caso de las matices cálidas, Los ojos de color avellana, marrón o ámbar junto con el cabello naturalmente negro, caoba o rubio indica un matiz cálido. Recomendaciones: 1. Si tu piel es grasa utiliza polvos y bases sin aceite 2. Si tu piel es seca utiliza cremosas o en barra. 3. si tu piel es mixta es preferible escoger una base en polvo. 4. es recomendable que sea hidratante y fps (uv y uvb). Nota: Antes de comprar si podemos probar en alguna parte de nuestra piel (cuello o en la mano) será mejor nos dará una idea más amplia, teniendo en cuenta que la base debe desparecer en la piel.


 Limpia tu rostro con los productos que respondan a las necesidades de tu piel (seca, grasa, mixta)  tonificar es parte de la rutina para dejarla suave y luminosa, lo que ayudara a que la piel absorba mejor el hidratante. Un ejemplo del producto puede ser tónico hidratante descongestivo.  .hidratar la piel es el siguiente paso, para dar un apariencia fresca y hará que el maquillaje dure más tiempo.  .Aplica un bloqueador que tenga propiedades que le ayuden a tu piel. No olvides poner un poco de bloqueador sobre tus labios. El más recomendable es un FPS 30 para rostro, que deja una textura mas mate, que ayudara a disminuir el exceso de brillo.  Espera un par de minutos para aplicar la base y procede a aplica tu maquillaje como de costumbre.  Para finalizar aplica polvo traslúcido en la piel para sellar el maquillaje y evitar que te brille el rostro. Recuerda: el bloqueador cada 3 horas se debe de volver a aplicar (mejora el resultado).


Labios intensos…


El cómo crear labios carnosos, es el deseo de muchas chicas y no es una tarea fácil y para ello tenemos que seguir una serie de pasos para conseguirlos. 1. Antes que nada hay que, Tener los labios bien hidratados, Con bálsamo; 2. se empieza aplicando corrector, Sin dejar grumos. 3. con el delineador marcaremos Unos milímetros afuera de nuestro. Ojo. Que sea un tono parecido al Labial que vallamos a ocupar 4. marcaremos una x en el labio Superior y procederemos a rellenar con nuestro delineador. 5. con ayuda de una brocha delgada esparciremos nuestro relleno, sin que quede ningún espacio sin rellenar. 6. ya hecho lo anterior, ocuparemos un pedazo de servilleta o toallita, con la que haremos presión delicadamente sobre los labios con el fin de quitar el exceso. 7. es recomendable poner un hidratante, este nos facilitara el poder aplicar el labial. 8. aplicaremos nuestro lisptick, hasta donde se marco con el delineador. 9. utilizando otra brocha, pondremos corrector alrededor de la forma que se le dio al labio, lo cual se esparcirá delicadamente para que se vea una línea más detallada, en lo ya hecho. 10. por último ocupando una nueva brocha aplicaremos muy poco iluminador, en la parte de arriba del pico de nuestro labio superior.


Un elemento esencial, ayudara a cubrir gran parte de imperfecciones:

tipos de correctores: Iluminador:siempre debe ir en un buen maquillaje, realzara haciendo contaste con los demas tonos.( por lo general es el mas claro de todos) Corrector morado o lila : ayudara disimular cualquier imperfección de tono verdoso sobre la piel. Tales como venas marcadas de color verdoso o moratones en proceso de curación. Corrector verde: se utilizara cuando queramos disimular rojeces o imperfecciones de un tono parecido como un granito. Corrector azul: se emplea para corregir manchas amarillentas o naranjas sobre la piel. Ideal para las personas que tienen manchas o coloración de este tipo alrededor de los ojos. Corrector color amarillo: ideal para neutralizar tonos morados sobre la piel. Útil sir para corregir ojeras moradas. Corrector marrón: de gran importancia son los correctores más oscuros se usan para dar profundidad en el contorneado del rostro y se combinan con correctores de color natural e iluminadores. Corrector color maquillaje: los correctores de color natural (los de uso diario) se utilizan para aplicar sobre las zonas que ya hemos neutralizado con el color correspondiente.


como desaparecer ojeras: Ojeras cafés Aplica un corrector color marrón sobre ellas y difumina con una esponja para maquillaje hacia abajo lo más que puedas. Ojeras violetas/moradas Por ser un tono difícil de cubrir, necesitarás un color amarillo; el mismo que se usa para tapar espinillas y cicatrices. Solo debes aplicarlo sobre las bolsas de tus ojos. NO lo difumines hacia abajo. Ojeras verdosas Son más comunes y fáciles de cubrir. Aplica un corrector en tono rosa claro. Difumínalo en círculos y ve corriéndolo hacia la parte de afuera de tu ojo. Una vez que terminaste da unos toquecitos de tu base y, ¡listo! Para compactar tu maquillaje utiliza polvo traslúcido para que se vea más natural la zona que cubriste con los correctores. Nota: él corrector debe ser 2 tonos debajo de nuestro color de piel.

Remedios caseros: 1.- congelar dos cucharas y aplicarlo sobre las ojeras, bajará la inflamación 2.- con 2 bolsitas de té de manzanilla, zona afectada, ayudara a relajar

colocarlas sobre la

3.- hacer hielitos de café negro y colocar hasta que se derritan.


Mirada impactante


Tips para crear la mirada deseada: 1) Define tus cejas: dale forma y enmarca tus ojos maquillando tus cejas con suaves toques, usando un perfilador del mismo color del vello para un acabado natural. 2)

Ilumina tu rostro: usa el tono más claro de sombra en

todo el ojo desde el interior hacia el exterior del mismo y difumina con un pincel más grueso. 3) Aplica la base más oscura: úsala en la zona exterior del ojo para que luzca más alargado y luego difumina ambos tonos. 4) Delinea el borde del ojo: traza una línea en la parte de abajo y otra en la parte de arriba del ojo al ras de las pestañas y difumínala. 5) Usa un delineado de ojos que agrande tu mirada. 6) Aplica máscara de pestañas: tanto en las de arriba como en las de abajo para aportar volumen a las mismas. Empieza desde la raíz a la punta.


1.- Cremas: Para que el maquillaje se conserve por más tiempo, debes aplicarte una crema hidratante que le brinde la humectación necesaria a tu rostro. 2.- Hidratantes de color: Estas cremas te dan una cobertura ligera de maquillaje y le brindan suavidad a tu piel. 3.- Base de maquillaje: Este producto debe ser similar a tu tono de piel. También puedes mezclar dos diferentes colores para lograr una perfecta cobertura. 4.- Ojos: El primer o también conocido como prebase de maquillaje para ojos es totalmente opcional. Si lo aplicas correctamente, fijará mejor las sombras y tu maquillaje se mantendrá intacto por largo tiempo. Pon un poco a lo largo del parpado y extiéndelo hasta el hueso de tus cejas. 5.- Corrector: Aplícalo sólo en las zonas que lo necesitan, es decir, en los lagrimales y alrededor de la nariz. Úntalo con ligeros golpes para prevenir arrugas. 6.- Sombras: Sólo necesitas tres tonos naturales de sombras mate para ojos: una similar a tu tono de piel, que aplicarás en todo el párpado móvil, extendiéndola hasta el hueso de la ceja; otra de color medio que dará forma a tus ojos, aplícala en el pliegue en forma de “V”; y una iluminadora en el lagrimal y debajo de las cejas. 7.- Máscara para pestañas: Este producto es básico para destacar tu mirada, así que utiliza una que sea de larga duración. Puedes aplicar hasta dos o tres capas para que se vea natural. 8.- Delineador: Con un delineador negro, preferiblemente en lápiz, traza pequeños puntos en la parte interior de tus pestañas de arriba. Con esto enfatizas tu ojo de manera sutil. 9.- Rubor: Para que tu maquillaje se vea natural aplícalo con una brocha diagonal, desde la sien hasta la mejilla, de manera que simules una “C” 10.- Labios: Para un maquillaje natural elige tonos claros o bálsamos labiales. Prefiere los que sean mate o semi mate y que se asemejen al tono de tu piel. Olvídate de los colores naranja, ya que tus dientes adquirirán un tono amarillo.


1 1. Como ya sabes, lo primero que debes hacer es preparar tu piel mediante una limpieza facial y una crema hidratante. 2. Luego, tapa las imperfecciones de la piel con un buen corrector y presta especial atención a la zona de las ojeras para evitar que se vean esas antiestéticas sombras. Te recomendamos que utilices un corrector en un tono más claro que tu piel para taparlas por completo y aportar un poco de luz a tu mirada. 3. Para acabar de perfeccionar el aspecto de la piel, elige una base de maquillaje con la textura y la cobertura más apropiada para tu tipo de piel y aplica el producto de manera uniforme por todo el rostro unificando el tono. 4. Para lucir un buen maquillaje de noche, la clave está en potenciar los rasgos más hermosos de tu rostro como puede ser resaltar los ojos. La manera clásica es maquillar los ojos en tonos negros pero también puedes elegir colores más brillantes y metálicos como el azul, malva, plata o dorado. 5. Cuando tengas tus ojos bien maquillados, usa un rizador para dar forma y alargar las pestañas y aplica una capa abundante de rímel. Un buen truco para lograr unas pestañas perfectas es ir rotando el cepillo de la máscara para evitar que queden pegadas y los posibles grumos. 6. Si te has decantado por un maquillaje muy marcado en los ojos, te aconsejamos no abusar de la pintura en los labios. Utiliza una barra de labios de larga duración en tonos rosados o nude y aplica un poco de brillo con un gloss en el centro para dar más volumen a los labios. Por último, aplica un leve toque de color en las mejillas con un blush rosado.


Editorial O.A.R. Pg.20. Maquillaje 2017,2 de septiembre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.