ALCHEMY
La transmutaciรณn de la Alquimia al Heavy Metal
EDITORIAL
E
s una gran satisfacción ver la respuesta positiva del público con la primera edición de Tijuana Rocks. Todos los que inician algún proyecto conocen la sensación de ver que algo que han estado trabajando con mucho empeño sea bien recibido. Hacer algo que te apasiona siginifica muchos sacrificios y dedicación, que terminas imprimiéndole parte de tu alma… creo que esto último es lo que lo hace aún más especial. Para esta revista ya contamos con mayor apoyo de empresas que se han sumado y algunas que aparecerán en las siguientes ediciones. Además, se nos han acercado artistas de diversos géneros, deportistas, etc. ya que nos conocieron y quieren estar presentes. Como lo he comentado con personas de diversas empresas, Tijuana Rocks no solo es una revista que promueve el rock local, promueve también las propuestas musicales de pop, jazz, blues, ska, reggae, folklor, etc., así como artistas culturales, deportistas, gastronomía, ciencia y tecnología. Es importante que conozcamos más de los artistas de Baja California, disfrutemos de la gama de gastronomía y nos enorgullezcamos del talento que nos rodea. En esta edición tenemos como portada al grupo de rock Alchemy. Una gran banda musical que cuenta con más de diez años. En los
últimos años han llevado su propuesta musical al otro lado de la frontera, dónde han sido reconocidos al grado de ser invitados continuamente a tocar en conciertos de grupos como Xandria, Kobra and the Lotus y Megadeth (Tijuana). He tenido la oportunidad de conocer a Carlos Yeme, vocalista de Alchemy, y mayormente reconocido por el público como comentarista deportivo, quien es una persona que le inyecta energía, todo un “showman” que hace disfrutar aún más la magnífica música del grupo; también, Eduardo Acosta, el buen “Lalo”, como muchos le decimos, quien es un genio musical, tanto en la guitarra, como en la parte creativa de las letras. Espero disfrutes esta edición y agradecemos tus comentarios-sugerencias para ir mejorando continuamente. Recuerda que la revista física la puedes encontrar en cafés D’Volada y Casas de Empeño La Mejor, nuestros aliados comerciales para la distribución de Tijuana Rocks en Baja California. Finalmente, agradezco infinitamente a todos nuestros colaboradores por creer en Tijuana Rocks y por su tiempo. ¡You Rock! Edgar Rentería Director General
colaboradores Director General: Edgar Rentería
Ventas: info@tijuanarocks.com
Gerente Editorial: Eduardo Uribe
Oficina: Blvd Sánchez Taboada 9563-202 Plaza Financiera, Zona Río Tijuana, BC, México, CP 22010
Colaboradores: Robertha Berber Gabriela Vásquez Gabriela C. Vega Melissa Vega Hafid Hernández Fotografía: Bernardo Coronel conecomputers@outlook.com Redes Sociales:
Teléfono: (664) 634-0125 Sitio Web: www.TijuanaRocks.com
TIJUANA ROCKS es una revista cultural mensual gratuita por Tijuana Rocks S. de R.L. de C.V. Certificados de título y contenido en trámite. Impreso en la ciudad de Culiacán por Imprenta Comercial El Debate S.A. de C.V. Los artículos, el contenido editorial y comercial son responsabilidad única y exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Tijuana Rocks S. de R.L. de C.V. Todos los derechos están reservados. Prohibida la reproducción total ó parcial de las imágenes y/o textos sin autorización previa de Tijuana Rocks S. de R.L. de C.V. Los artículos, gráficos, fotografías y diseños son autorizados exclusivamente por el autor, editorial o agencias informativas, a través de convenios específicos de colaboración. Ingresos provenientes de publicidad.
f/TijuanaRocks | t@TijuanaRocksOn | y Tijuana Rocks tijuanarocks.com | Tijuana Rocks | 3
ÍNDICE
Tijuana Rocks | Mayo 2017
6
Zenith
Rotten Maniacs
16
En su primera etapa como Zenith, la banda experimenta con sus habilidades de producción y graban el EP titulado “Reminiscencias de una vida que se acaba”, pero su incursión tuvo sus problemas.
Rotten Maniacs es una banda que toma todos sus compromisos con mucha seriedad y profesionalismo La visión que mantienen como banda es buscar continuamente oportunidades para tocar fuera de la ciudad.
Fiesta de la Vendimia 2017
Los Secretos del Rock
15
La Fiesta de la Vendimia inicia el 20 de mayo con la presentación de Shaila Durcal, con un concierto, bellamente titulado “Homenaje a mi madre.” Podrán degustar de los deliciosos platillos de la región, acompañados de una gama de vinos selectos.
18
La sección Los Secretos del Rock es un espacio que tiene la función de “desmenuzar” todos esos secretos que suelen ser de gran interés para el amante de la buena música.
temas MÚSICA CULTURA CONCIERTOS GASTRONOMÍA DEPORTES
Jack Crivelli
8
Autodenominado “el conductor más loco e irreverente de eventos de Latinoamérica.” Apasionado a la cultura japonesa y figura pública del Cosplay.
4 | Tijuana Rocks | tijuanarocks.com
Alchemy
10
Su primera vez frente al público, abriendo para la banda Spirit of the Radio en el Hard Rock Café de Tijuana, es cuando surge el nombre de lo que hoy conocemos como Alchemy, proyecto que tiene más de 10 años en formación.
HANDBALL
HANDBALL Pedro Emilio Cárdenas Llanes: Entrenador selectivo de Handball
P
Por Gabriela Vásquez & Gabriela Vega
ara Tijuana Rocks es un gusto poder platicar con el entrenador de handball Pedro Emilio Cárdenas Llanes, quién se ha convertido en una figura importante del handball tijuanense por su trabajo como fundador de la escuela Rubí Balonmano. Nos platica su experiencia como jugador y ahora entrenador de este deporte. Es además masoterapeuta clínico y se está especializando en la medicina alternativa. ¿Qué es el handball? “Es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos. Cada equipo consta de siete jugadores (seis jugadores y un portero). Se juega en un campo rectangular, con una portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo, valiéndose fundamentalmente de las manos, para intentar introducirla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. Gana el equipo con mayor número de goles. Hay muchas comparaciones del handball con otros deportes, pero yo lo definiría como ajedrez con un balón. Todos los deportes tienen táctica, en el handball se tienen que tomar decisiones y resolver situaciones podría ser una combinación de básquetbol, futbol, rugby y futbol americano. Es un deporte de contacto, obstrucción del camino, entre otras jugadas. Es bastante demandante, lanzar en apoyo, saltar, driblar, fintas, no invadir el área limitante del portero equivalente a 6 metros entre mas reglas detalladas.” ¿Qué te llevó a jugar handball? “ E n 1998 lo jugué por primera vez en la escuela primaria Alba Roja, en esa época yo era deportista completo, jugaba futbol, basquetbol, handball y artes marciales. Bajo la dirección del profesor José María Ferreras y en la unidad deportiva Tijuana con la profesora Sandra Licea. En ese entonces estaba muy enamorado de las artes
marciales, practiqué el Lima-Lama por 2 años consecutivos. Sin embargo, me salí para practicar handball en la Unidad deportiva el Salvatierra en una cancha real de handball donde el piso era especial. Mi amor por este deporte fue creciendo.” ¿Qué se necesita para certificarse como maestro de handball? “A través de la CONADE (Consejo Nacional del Deporte), es el organismo mediante el que llegue a tu Estado o a tu Municipio. Los licenciados en educación física ellos pueden ser entrenadores de un deporte. En 2007 participé en un curso internacional. Me sirvió mucho esa capacitación, actualmente recibí una nueva invitación para ir a España. Para julio de 2017, estoy considerando asistir ya que puede ser benéfico para todos nosotros que nos dedicamos al entrenamiento.” Aquí en Tijuana, ¿dónde se practica? “En la unidad deportiva el Rubí, en el parque Reforma, Club handball, desde hace 6 años aproximadamente en el CBTIS 155, en la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas extensión #3 y en el COBACH TJ siglo XXI. UABC ya tiene selectivo y está compitiendo.” ¿Cuáles son los beneficios de la práctica del handball? “Principalmente proporciona salud, además es aeróbico, potencia musculatura, en el entrenamiento favorecemos la correcta biomecánica para evitar lesiones, psicológicamente te mantiene en una actitud positiva, propicia la toma de decisiones y resolución de obstáculos. Controla tu ansiedad, te mantiene concentrado mejorando el aspecto bio-psicosocial. Además un buen entrenador busca que los jugadores tengan una correcta alimentación, es lo más importante, cuestión nutricional.” ¡Muchas felicidades por tus logros, gracias por tu tiempo y éxito en tu carrera! Un gran ejemplo para la juventud deportista y emprendedora de nuestra ciudad. HANDBALL: Maestro: Pedro Emilio Cárdenas Llanes Escuela: Rubí Balonmano Facebook: pedroemilio.cardenasllanes Fotografía por Bernardo Coronel tijuanarocks.com | Tijuana Rocks | 5
ZENITH
E
l proceso de creación de Zenith empieza con dos adolescentes en secundaria, guitarristas con similares gustos musicales, Sebastián Morales y Martin Cossío. Seguido practicaban juntos y, al ver que fluían bien sus estilos, decidieron encontrar a otros músicos entre amigos y conocidos para completar la banda. Se une al proyecto otro amigo y también guitarrista Miguel “Mike” Zazueta, hoy músico profesional, quien sería el vocalista y compositor de la letra por varios años. A pesar de que compartían similares influencias musicales, su forma de tocar no engranaba con la idea musical que tenían Sebastián y Martin, le sugieren tomar el micrófono, lo cual le acomodó mejor. Poco después se integra Brandon en la batería y forman Balrog, una banda que tocaba covers clásicos de Power Metal. Posteriormente, deciden incluir a un tecladista, Eduardo Vigil, y por fin a su bajista Julio Soria. Después de seis años, la banda se sentía estancada; sus influencias musicales habían cambiado y la música que tocaban no lograba sus expectativas artísticas. Ante esta situación, deciden empezar desde cero para volver a encontrar su identidad musical. La banda cambia su tecladista por Marco Espinoza, su estilo a Metal Progresivo y 6 | Tijuana Rocks | tijuanarocks.com
Zenith Por Robertha Berber Cota
su nombre a Zenith. Otro cambio importante, la música tenía que ser más madura, con mejor estructura y debe tener un mensaje. En su primera etapa como Zenith, la banda experimenta con sus habilidades de producción y graban el EP titulado “Reminiscencias de una vida que se acaba”, pero su incursión tuvo sus problemas. Su inexperiencia en cuestiones de difusión y venta, limitó su número de seguidores y oyentes de la banda. El EP fue bien aceptado entre quienes podían tener acceso al material y en sus presentaciones recibieron grandes elogios, pero su número de fans fue muy reducido; la mayoría de la retroalimentación positiva que recibían era de otros músicos. Por su arrogancia juvenil, no habían concretado cómo hacer que la música llegara a todo el público. Estaban produciendo música de ellos, para ellos, sin considerar los gustos del público. Su música en ese tiempo era difícil de comprender y se perdía el mensaje; pretendían compartir, ya que era música que requería tiempo y análisis para comprender. Identificada la falla en el plan, optan hacer algunos cambios en su estilo. Durante este tiempo, Mike inicia su preparación formal en el conservatorio de música en Ensenada, lo cual causa conflictos logísticos y artísticos dentro de la
banda. Miguel había madurado más pronto sobre qué significaba la música en su vida y el rumbo que debería tomar la banda. Al no poder resolver sus diferencias, Miguel decide separarse del grupo en el 2015; siempre profesional, se compromete a tocar las presentaciones que tenían en la agenda. Aunque fue un momento triste y duro para Zenith, sus integrantes reconocen que era
necesario continuar como amigos y lograran sus planes de vida. Manifiestan que están agradecidos con Miguel por la orientación, aunque no lo comprendían en el momento. El grupo toma su tiempo para sanar heridas, pero sin dejar de trabajar. Continúan sus presentaciones, sin vocalista, enfocándose en la parte instrumental, el punto central de su música desde el principio, y componiendo nuevo material. Con su mira hacia el futuro, Zenith publica la apertura de audiciones para vocalista del grupo. No buscaban llenar el espacio, sino encontrar a alguien que aportara al nuevo giro que tomaba la banda. Ixchel Trejo llegó a conocer a Zenith por su amigo, quien es hermano de Brandon. Sabiendo de la preparación formal que tenía Ixchel en canto con el Maestro José Medina de la Opera de Tijuana, Brandon propone al grupo invitarla a una audición.
Inicialmente Itzel no estaba muy convencida sobre la oferta que le presentaban; la música de Zenith, aunque le gustaba como espectador, no era el género en el cual ella se desenvolvía, pero acepta la invitación y temerosa se presenta a su audición. La decisión fue unánime. El timbre de su voz encajó bien con el concepto del grupo y era lo que necesitaban para su nueva etapa.Con la entrada de Ixchel, el grupo empieza a producir nuevas canciones, ya que las composiciones anteriores estaban acomodadas para el tono y rango de Miguel; además, toman la decisión de escribir la letra en inglés. Ahora se encuentran en su segunda etapa de transición, más conscientes de la importancia del uso de los medios sociales para difusión de su materia y de conectar más con su público sin perder la visión que tiene para su música. Sienten que al ir madurando como personas, también tendría que madurar su música y su actitud frente a su producción. La música de Zenith es, en sus palabras: “Una historia que está sucediendo.” Antes de componer ó escribir la letra, el grupo se pregunta ¿Qué queremos decir? ¿Qué emociones queremos producir? ¿Cuál será la temática de cada canción? Su música es profunda y sutil, te transporta con sus altas y bajas emocionales presentadas como escenas de una película. Sus instrumentos toman el lugar de las palabras agregando dimensiones de estructura y contenido; la letra es solo un complemento a la música. La voz
etérea, fuerte y conmovedora de Ixchel es el tono perfecto que une a los demás elementos. Aunque a veces difícil de comprender, la música te hace pensar y meditar. Actualmente, Zenith está trabajando con Zombie Studios de Playas de Tijuana para sacar su sencillo “Awake”, uno de 5 temas que presentará en su próximo EP. Eligieron esta canción porque consideran define con precisión su estilo actual y la mejor opción para que el público entienda su nueva etapa de creatividad. Para Zenith, es muy importante que cada pieza tenga su propia personalidad, que sean canciones libres e independientes, y si eso requiere tiempo, así será, razón por la cual no están apresurados en terminar la producción del EP. Otra meta que se ha propuesto la banda es tocar en escenarios fuera de Tijuana y desean entrar en el mercado de Estados Unidos. Al Cenit no se llega por ser el más veloz ó el más entusiasta, se logra llegar a través de disciplina, dedicación, crecimiento personal e intelectual; aprendiendo de los errores propios de cada etapa de la vida, pero sin detenerse, siempre hacia adelante
ZENITH: Ixchel Trejo - Voz Martin Cossío - Guitarra Sebastián Morales – Guitarra Julio Soria – Bajo Marco Espinoza – Teclados, Guitarra y Voz Brandon García – Batería Contacto: Brandon García Teléfono: 664-389-7117 Correo: zenithtj@gmail.com Sello Discográfico: Black Sound Studios Social Media: Facebook: https://www.facebook.com/ pg/ZenithTj/about/?ref=page_internal Soundcloud: www.soundcloud.com/zenithtj Twitter: www.twitter.com/zenithtj1 Youtube: www.youtube.com/zenithtj Fotografía por Omar Oltra y Sebastián Morales
tijuanarocks.com | Tijuana Rocks | 7
Jack Crivelli
A
Por Edgar Rentería
Fotografía por Max Sagan
utodenominado “el conductor más loco e irreverente de eventos de Latinoamérica”, Jack Crivelli (ó Jack como muchos lo conocemos) es una persona apasionada a la cultura japonesa; esto se ve reflejado en su forma de vestir y que lo hace ver como una persona “diferente” ante los ojos de quien no lo conoce, pero que en lo particular puedo decir es una persona alegre, inteligente, trabajador y sincero en sus emociones. Comenzó organizando conciertos hace muchos años, siendo el primero “Música por la Tierra” en Bahías de Huatulco, Oaxaca, dónde participó como parte organizador y promoción del mismo en el año 2009. En las palabras de Jack: “Siempre he sido rockanrolero. A mí me gusta el rock. Me gusta mucho el metal gótico y metal sinfónico. Power metal es la música que más escucho.” Hace mucho tiempo fue invitado por un amigo de él aquí en Tijuana a visitar uno de los eventos de los otakus y cosplayers, que apenas comenzaba este tipo de eventos a darse en la ciudad, pero que solo personas apegadas a este género conocían. Le vio potencial de crecimiento a este tipo de eventos, por lo que se acercó con el organizador y le propuso ayudarlo a tener patrocinadores para que el evento creciera. Ese evento hoy en día es uno de los más importantes de Tijuana. Fue así que se aventuró a iniciar su propio evento, ya que, como muchos de nosotros, creció viendo series japoneses como “Los Caballeros del Zodiaco” y “Dragon Ball.” A raíz de que los organizadores de la “Copa Cosplay Pacífico” en Mazatlán supieron de Jack por el concierto Bahías de Huatulco, lo invitaron como juez en un concurso de bandas que se llamaba “Anime Rock.” Ellos le propusieron que hiciera un evento en Tijuana que representara a la copa, por lo que él aceptó. YATTA FEST (palabra japonesa que significa “lo hice”) es el nombre del primer evento organizado por Jack en el 2011. Su primera barrera al hacer este evento fue quién iba a conducir el evento. Con el apoyo de su amiga Verito Levy, quien es comunicóloga, Jack decide conducir el evento junto con ella. Así le surge el gusanito de seguir con la conducción por lo que decide prepararse más, combinando su carrera profesional con el ambiente otaku. En 2014, por cuestiones de trabajo como productor de medios audio visuales, estuvo involucrado muy de la mano con los principales youtubers de México. Así le surgió la idea de hacer de él una figura pública en las convenciones, dándole un giro mercadológico a su imagen, naciendo así “Jack Crivelli: El conductor más loco e irreverente de eventos de Latinoamérica.”
JACK CRIVELLI
Para las personas que no conocen, ¿qué es el cosplay? “Es un movimiento que llega a México en los años noventa. Se puede resumir como jugar a disfrazarte. No necesariamente tiene que hacer su propio disfraz, lo puede comprar y se lo pone. El concepto es muy básico, ves el personaje de una película, caricatura, anime, etc., que te gusta, mandas a hacer tu disfraz o lo compras, te lo pones y vas a uno de estos eventos.” Hay algunos jóvenes que en su vida diaria son muy introvertidos, pero en estos eventos sacan su “yo interno” en un ambiente sano y positivo. ¿Qué nos puedes decir de esto? “El cosplay se ha convertido en una forma de expresión. Todos los eventos tratan de poner esa plataforma para que los jóvenes se expresen. Me atrevo a decir que el 90% de la comunidad otaku, que es como se le llama, son personas introvertidas y a través de un personaje es como dicen mírenme, aquí estoy.”
Te invito a que conozcas más de todos los eventos que se organizan en la región, incluyendo YATTA, el cual lo puedes encontrar en internet como www.facebook.com/yattaevo Además, sigue a Jack Crivelli en sus redes sociales: •Facebook: @JackCCI •Twitter: @JackCrivelli •Youtube: JackCrivelli •Instagram: Jack_Crivelli
Platicando sobre la figura pública de Jack Crivelli, ¿tu imagen está basado en algún personaje de anime? “No está basado en algún personaje de anime, pero sí está basado en un estilo japonés. Un estilo de rock japonés que se llama Visual Kei. Expresa lo que yo soy: soy una persona alegre, mal hablado, rebelde. Quise proyectar todo eso en un “look” medio oscuro, medio colorido; es una mezcla de muchas cosas.” A todos nuestros lectores, ¿qué les puedes decir sobre lo que es la cultura del anime? “Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos visto algún dibujo japonés. Es un ambiente muy sano y familiar. Los invito a que conozcan un poco de esta cultura, porque quizás ahí, donde posiblemente lo miren como algo desconocido y raro, puedan encontrar una oportunidad dónde expresar lo que nunca han podido y retomar ese niño que todos llevamos dentro. Puede ser una actividad muy divertido que realices en familia. Además, te puede traer buenos premios si lo haces en competencias, así como conocer otras personas, otros lugares del país.” Como acaban de leer, este movimiento del anime es algo que es relativamente nuevo en la región, pero que ha logrado posicionarse rápidamente, ya que ofrece un espacio de convivencia sana y familiar para que las personas puedan expresarse libremente. tijuanarocks.com | Tijuana Rocks | 7
ALCHEMY
La transmutaciĂłn de la Alquimia al Heavy Metal Por Robertha Berber FotografĂa por Bernardo Coronel
E
l momento en que la palabra Alchemy salió de la boca de Flavio Gijón marcó el destino de él y sus amigos para siempre. Su primera vez frente al público, abriendo para la banda Spirit of the Radio en el Hard Rock Café de Tijuana, es cuando surge el nombre de lo que hoy conocemos como Alchemy. Un grupo que atribuye sus principios a bandas como Judas Priest, Van Halen, Iron Maiden, Blind Guardian, Accept, Motorhead, Metallica y Blind Guardian, por mencionar algunos, hacen gran homenaje al heavy metal clásico con sus covers de canciones fuera de lo acostumbrado en bandas de este género y sus composiciones originales repletas de acordes agresivos mezclado con letras obscuras que nos presentan los cambios constantes del mundo, sin olvidar que la vida es para vivir. El proyecto, que tiene más de 10 años en formación, inicia en el verano del 2005, aproximadamente un año antes de su debut en el Hard Rock Café. Un trío de amigos, Alex Aragón (guitarra), Fernando Covarrubias (batería) y Flavio Gijón (guitarra), se reúnen para platicar y tocar unas canciones. Flavio llama a su amigo de tiempo atrás, Eduardo Acosta (músico y guitarrista experimentado) para comentarle unos covers que el trío tenía ganas tocar y si le gustaría apoyarlos en su experimento musical. La invitación al ensayo despierta la curiosidad de Eduardo, quien hasta entonces era mejor conocido como guitarrista, y, a petición del trío, toma el bajo para acompañarlos. Después de afinar algunos detalles técnicos, Eduardo termina integrándose en esta alineación, tomándolo como un reto personal. Deciden tocar un puño de canciones: “From Whom The Bell Tolls” de Metallica, “Living After Midnight” de Judas Priest y “Madatory Suicide” de Slayer; de pronto, el trio se convierten en cuarteto. Por primera vez se escucha lo que la banda describe como “un sonido completo.” Con sus raíces firmes en la magia del heavy metal, el grupo empieza a aumentarle a su repertorio y finalmente integran a un cantante. De pronto, un pasatiempo se convierte en una pasión. Los integrantes del grupo, autodidactas en el arte desde jóvenes con amplio bagaje musical, reconocen que lo que en algún momento empezó como diversión poco a poco se convirtió en un algo más maduro, disciplinado y con estructura. Su primera experiencia frente a un público motivó a la banda a seguir mejorando. La presentación en el Hard Rock fue la primera y última para el guitarrista Alex Aragón, quien por razones personales tuvo que dejar la banda por un tiempo, tomando su lugar Jonathan Duran. Jonathan inicia su formación como músico con la batería, pero un día decidió tocar la guitarra descubriendo su talento escondido. Bajo la tutela de su primo Eduardo Acosta, quien le transmite una sólida enseñanza y soporte moral, para así refinar sus habilidades. Al presentarse la oportunidad de integrarse a la banda, la transición fue fácil, ya que, por su contacto con Eduardo, comprendía perfectamente el concepto de Alchemy. Jonathan llega para turnarse la posición de guitarrista líder con Alex Aragón en diferentes momentos, pero Alex, al escuchar a Jonathan Duran tocar en una reunión de miembros actuales y ex miembros de la banda, siente la intensidad en la guitarra de Duran y cómo su vibra contagiaba al
ALCHEMY resto de la banda; en ese momento, Alex felizmente manifiesta al grupo que han encontrado su reemplazo, dándole un giro importante a la banda. Fernando “Fer” Covarrubias también decide salir del grupo, dejando a la banda nuevamente con un espacio que llenar. Jonathan Pérez entra en su lugar apoyando al grupo en una tocada de Halloween, por lo cual se gana su lugar permanente dentro de la banda. Por la banda pasaron varios vocalistas, pero fue Carlos Yeme quien finalmente engrana bien con el grupo. Yeme se había separado del medio artístico un tiempo atrás, pero la originalidad de los sets de Alchemy, y un encuentro fortuito con los miembros de la banda, lo empujan a integrarse al grupo. Carlos sentía una conexión con lo que Alchemy estaba formando, por lo cual decidió que parte de su contribución sería crear un ambiente donde la música resaltara como merecía, aportando con vocales fuertes, una presencia energética sobre el escenario y teatro improvisado. Con más canciones dentro de su repertorio, presentaron algo nuevo a los “head bangers” de Tijuana, algo no visto antes en los antros y escenari-
12 | Tijuana Rocks | tijuanarocks.com
os de la ciudad, ganándose la admiración de sus seguidores. Siendo una banda que no se estanca por mucho tiempo en su zona de confort, Eduardo trae otro cambio importante al grupo al presentarles una composición original, motivando a los miembros a subir a otro nivel de creatividad; era el momento de consolidarse como una banda que no solo hacía honor al rock clásico, sino que también tenía algo que decir al mundo. La integración de este nuevo elemento, crea reacción química en cadena, detonando un nuevo proceso creativo dentro del grupo. De pronto, surge una combustión de canciones con temas basados en sus propias investigaciones sobre datos reales como fundamento para las letras, todos contribuyendo en el sentir de cada canción, dándole vida y personalidad a su música, para crear algo trascendente. Entre sus contemporáneos, son reconocidos por su nivel de profesionalismo y atención a los detalles, situación que resultó en invitaciones a tocar en California, en lugar-
ALCHEMY es como “Ramona Main Stage” y “Brick by Brick” en San Diego. Para la banda, esta oportunidad presentó un nuevo reto, ya que hacer un buen papel en la madre patria del rock era muy importante para ellos. Para el agrado y sorpresa del público norteamericano, Alchemy los dejó con la boca abierta; no antes se había visto una banda mexicana que tocara como si el rock americano fuera su primera lengua. Por sus presentaciones en escenarios del sur de California, la banda obtiene el respeto y admiración de personas dentro de la industria musical. Su popularidad capta la atención de Dave Mustaine, miembro fundador, guitarrista y cantante de la banda Megadeth, a tal grado que lo motiva a llamar a su amigo Kurdt Vanderhoof, de la banda Metal Church, para indagar sobre Alchemy. Esta conversación deja en claro la reputación del grupo, siendo así elegidos por la mano directa de Mustaine para ser el segundo lugar dentro de la lista oficial de bandas que abrirían para Megadeth en su reciente concierto aquí en Tijuana, dándole a la banda gran impulso dentro de la escena local y el sello oficial del heavy metal. De acuerdo a la Real Academia Española, la alquimia (Alchemy en inglés) es un “conjunto de especulaciones y experiencias, generalmente de carácter esotérico, relativas a las transmutaciones de la materia, que influyó en el origen de la ciencia química cuyos fines principales son la búsqueda de la piedra filosofal y de la panacea universal.” También, lo define como: “una transmutación maravillosa e increíble.” La banda heavy metal Tijuanense Alchemy se compone de cinco elementos únicos y fuertes, los cuales, al mezclar sus talentos, logran la transmutación perfecta: conocimientos, inspiración, emociones y espiritualidad artística que produce música fuera de lo convencional. La banda no tiene prisa de sacar un LP. Consideran que si van a sacar algo al mercado tiene que ser algo bien. Esta banda es una hermandad que ha gozado cada paso que ha tomado en su experimento musical, constantemente produciendo oro del heavy metal e inmortalizando su lugar dentro del género musical. 14 | Tijuana Rocks | tijuanarocks.com
FIESTA DE LA VENDIMIA 2017
FIESTA DE LA VENDIMIA L.A. CETTO 2017
E
l pasado 4 de mayo, la terraza del Cubo, en el Centro Cultural Tijuana, se vio honrada con la presencia de la distinguida familia Cetto para presentar ante los medios el Calendario de Eventos de la Fiesta de la Vendimia 2017. Orgullosamente de Baja California, la empresa L.A. Cetto, durante tantos años, se ha posicionado como líder en el mercado nacional e internacional, producto del trabajo y la pasión por la viña de quienes, desde 1928, han estado al frente de esta sólida empresa, actualmente manejada por su tercera generación. El director de Mercadotecnia y Publicidad del Grupo Cetto, Benjamín de la Cruz, mencionó: “Es un orgullo para nosotros que nuestro producto, que hacemos aquí en Baja California, esté en una mesa, en un país europeo; por ejemplo, Francia ó Inglaterra, Japón ó Estados Unidos, disfrutándose en una familia, con unas costumbres
Un orgullo de Baja California
diferentes a las de nosotros.” La Fiesta de la Vendimia inicia el 20 de mayo con la presentación de Shaila Durcal, con un concierto, bellamente titulado “Homenaje a mi madre.” Los asistentes podrán degustar de los deliciosos platillos de la región, acompañados de una gama de vinos selectos. Por su parte, el Mariachi Vargas rendirá un tributo a Juan Gabriel el 17 de junio, además de la presentación artística de la agrupación Jas Devael. El 29 de julio, Playa Limbo se presentará en Valle Sunset, justo a la caída del sol, en donde la juventud se dará cita para celebrar la Fiesta de la Vendimia 2017 y disfrutar de un buen ambiente, acompañado de una excelente gastronomía y los vinos de la casa Cetto.
Cetto, que, como todos los años, prepara actividades y sorpresas; en esta ocasión, el artista invitado será el grupo Flans. El Festival de la Paella y el Vino se darán cita en la Avenida Revolución el 1° de octubre con el tradicional concurso de paellas, de sombreros y demás sorpresas a partir de la 1:00 p.m. Para finalizar, el calendario de actividades de la Fiesta de la Vendimia 2017, L.A. Cetto presenta el 2 de septiembre al grupo Pandora y el 28 de octubre cierra con Emmanuel, otro orgullo mexicano. Mayor información: www.lacetto.mx boletos.taquillaexpress.com/vendimia Fotografía por Bernardo Coronel
Les recomendamos agendar el 12 de agosto, día de la primera molienda de L.A.
tijuanarocks.com | Tijuana Rocks | 15
ROTTEN MANIACS
Rotten Maniacs Por Eduardo Uribe
Fotografía por Jesús Kevedo
¿Qué decisión tomarías si tu banda o proyecto musical el día de mañana se termina? ¿Estarías dispuesto a emprender un nuevo proyecto? ¿Renunciarías a la pasión que tienes de hacer algo que te gusta, te llena, te mueve, te ilusiona o te apartarías definitivamente de la música? Este fue el dilema que tuvieron que resolver nuestros amigos Xavier Torres, Mario Osorio y Freeday Spears después que cada uno de los proyectos musicales en los que participaban llegara a su fin. La decisión que tomaron de ninguna manera fue fácil al crear una nueva agrupación de nombre: Rotten Maniacs.
A
lguna vez oí a un maestro decir: “Los músicos son como guerreros. En el camino se encuentran.” Esta frase aplica perfectamente bien en este caso, ya que los tres integrantes de Rotten Maniacs, aparte de contar con trabajos completamente independientes, aman crear, escuchar, producir y publicar su propia música. Freeday Spears se desempeña como contrabajistay vocal, Mario Osorio en la guitarrista y Xavier Torres en la batería y producción. Por lo anterior, no es casualidad que Rotten Maniacs se haya decidido a incursionar 16 | Tijuana Rocks | tijuanarocks.com
dentro de los géneros Psychobilly, Rockabilly y Horror punk, estilos que no suenan mucho aquí en México, pero que cuentan con mayor auge en Estados Unidos, Centro América, Sudamérica, Asia y Europa.
rista. Después de varias audiciones, ven en Oscar Banda la persona adecuada para suplir temporalmente a Mario y así tomarse el tiempo de preparase para cumplir el compromiso antes adquirido.
Algo que llamó mi atención es que Freeday, Mario y Xavier tienen un fuerte apego a las películas de Terror y todo lo relacionado al Gore, lo cual se ve reflejado en las letras de sus canciones.
Rotten Maniacs es una banda que toma todos sus compromisos con mucha seriedad y profesionalismo, siendo ellos mismos sus más asiduos críticos. Por lo general, ensayan una o dos veces por semana, pero siempre haciéndolo a conciencia para que su público reciba un producto de calidad, tanto lo musical como en su espectáculo.
Para Rotten Maniacs, ensayar les permite relajarse, liberar todo el estrés, olvidarse de sus problemas y aprovechar estas reuniones para ser creativos, como lo demuestra el tema: “Hell Cementery”, el cual hicieron durante el primer ensayo que tuvieron como nueva banda. “Hell Cementery” se vuelve la punta de flecha para ser invitados a tocar en Los Ángeles, San Diego, Mexicali y México, D.F. Así mismo, realizaron el video (no oficial) de “Pretty Rotten Woman”, el cual les abre las puertas para ir a tocar a Bogotá, Colombia, en el Zombie Fest del 2016. Por cuestiones de índole personal y laboral, a Mario no le es posible acompañar a la banda al Zombie Fest, por lo que Xavier y Freeday se dan a la tarea de buscar guitar-
La visión que mantienen como banda es buscar continuamente oportunidades para tocar fuera de la ciudad, estar siempre en movimiento y en contacto con otros músicos. Entre sus aspiraciones está el ir a tocar y darse a conocer en Brasil, Japón, España y Alemania. Las influencias musicales de Rotten Maniacs son diversas. Mario Osorio tiene gran apego a la música de artistas como Brian Setzer, Elvis Presley, Alexi Laiho y Kirk Hammett. Freeday Spears divide sus influencias en los géneros Metal y Psychobilly, por lo que sus gustos van desde Pantera, Sepultura, Megadeth hasta Sick Sick Sin-
ners, Mad Masato, entre muchos otros. Xavier Torres es el que tiene más apertura musical porque le gusta escuchar todo tipo de música; así mismo, expresó: “No puedo encasillarme a escuchar sólo un género porque la música que escucho y que creamos tiene un poco de todo, además se mezcla perfectamente con otras propuestas y estilos.” En el plan de Rotten Maniacs está, en primer término, sacar adelante todas las fechas y compromisos previamente adquiridos. Después es entrar de lleno al estudio de grabación para producir lo que será su primera producción de 12 temas originales, dónde se incluyen las 5 piezas de su actual EP. De esta producción, se contemplan como sencillos: “Hell Cementery”, “Yo La Asesiné” y “Pretty Rotten Woman.” Otros títulos que se incluirán en esta propuesta son: “Demon of Sex”, “Satanic Witch”, “Infierno Podrido”, “Nasty Zombie”, “Alien Abduction”, “La Muerte te Llevó” y lo más reciente “Rottenbilly Dance.”
En lo que se refiere a los músicos que inician, Rotten Maniacs sugieren el no quedarse mucho tiempo en una misma plaza, que se aventuren salir a ver y conocer qué pasa en otros lugares, escuchar lo que están haciendo otros artistas. Rotten Maniacs son otro excelente ejemplo de músicos comprometidos con la constancia y el estudio, así como también dedicados a su arte que logran coincidir en el mismo lugar, tiempo y espacio haciendo lo que les apasiona. Rotten Maniacs: Freeday Spears – Contrabajo y Vocal Xavier Torres – Batería / Oscar Banda músico invitado Mario Osorio – Guitarra Soundcloud: rottenmaniacs Correo: rotten_maniacs@hotmail.com Contacto: Xavier Torres Tel: 664-265-3292 Facebook: Rotten Maniacs Género: Psychobilly, Rockabilly, Horror Punk. Sello Discográfico: Desde el Underground
ANUNCIA TUS EVENTOS
finfo@tijuanarocks.com
kwww.TijuanaRocks.com
g(664) 634-0125
U
n cordial saludo para todos, asiduos lectores de esta excelente publicación: Tijuana Rocks. La sección Los Secretos del Rock es un espacio que tiene la función precisamente de “desmenuzar” todos esos secretos que suelen ser de gran interés para el amante de la buena música. En este espacio tendré, de manera permanente, la presentación de contenidos fundamentales para la ejecución de la guitarra, que van desde el estudio de formas de escritura musical, el planteamiento de ejercicios elementales, intermedios ó avanzados, y, según el ejemplo en cuestión, veremos cómo “desbloquear” tu diapasón con varias alternativas para ejecutar las diferentes escalas, la explicación del estilo de alguno de nuestros exponentes favoritos, tips para tocar nota por nota aquellos solos de las canciones que tanto nos gustan, ¡todo esto en un solo lugar! Además, a través del código “QR” que se incluirá en cada artículo, te podrás remitir a un link para ver el video del ejemplo analizado. Así mismo, en ediciones específicas, haremos honor y tributo a nuestras bandas locales que, de acuerdo a TU opinión (sí, tu opinión) consideres que deben estar en esta sección, así que el hecho de que te pongas en contacto conmigo a través de mi página de facebook (Hafid Hernández) es sumamente importante. En el presente capítulo hablaremos de un tema de suma importancia para todos, guitarristas y no guiarristas, se trata de la escala mayor, también conocida como escala modal Jonia, que es prácticamente “la mamá de los pollitos.” Antes de entrar en materia, es importante que tengamos claro el papel que cada una de nuestras manos tomará en la realización de este y otros ejercicios. Nuestra mano derecha será la encargada de “atacar” las cuerdas (hacerlas vibrar empleando diferentes técnicas, ya sea: pulsar, percutir, tañir, jalar, rasgar, puntear, etc.). 18 | Tijuana Rocks | tijuanarocks.com
Para ello, cada uno de los dedos de esta mano tiene un nombre específico: pulgar, índice, dedo medio, anular y meñique. La mano izquierda en cambio se encargará de presionar las diferentes cuerdas en los diferentes trastes para cambiar los sonidos que genera cada cuerda; para ello, nombraremos a los dedos de la siguiente forma: pulgar, dedo uno, dedo dos, dedo tres y dedo cuatro.
detalle la manera en la que recomiendo la ejecución de la escala de “DO” (fig. uno). Puedes revisar el video para más detalles y para experimentar con otras figuras. Espero que esta breve explicación de cómo ejecutar la escala mayor de “DO” te resulte útil y que te des tiempo para practicarla. Recuerda que solo haciéndolo de manera continua la dominarás y la podrás poner en práctica para tocar tus piezas favoritas.
Una vez visto esto, estamos listos para tomar nuestra guitarra y tocar el siguiente ejercicio:
No olvides buscar el siguiente número de tu revista TIJUANA ROCKS y recuerda mantenerte en contacto por medio de
La recomendación es que se toque colocando el dedo número uno en la tercera cuerda en el quinto traste, ahí encontramos la nota “DO”. Se “atacará” con un movimiento alterno de los dedos índice y medio de la mano derecha, en seguida, se colocará el dedo número tres en la tercera cuerda traste número siete; se atacará de la misma manera al igual que todas las posiciones de este ejercicio con los dedos índice y medio de la mano derecha. El siguiente paso es tocar la nota “MI”, que se localiza en la segunda cuerda en el quinto traste, con el dedo número uno. Le sigue la nota “FA”, que se toca con el dedo dos en el traste seis en la cuerda dos. Después la nota “SOL”, con el dedo cuatro en la segunda cuerda octavo traste. De ahí, pasaremos a la primera cuerda en donde se tocará la nota “LA”, con el dedo uno en el quinto traste. La nota “SI”, con el dedo tres en el séptimo. Por último, la nota “DO”, con el dedo cuatro en el octavo traste. Esta explicación narra con
nuestras redes sociales para que nos hagas preguntas ó sugerencias que por supuesto tomaremos en cuenta para las futuras emisiones de: “Los Secretos del Rock” Twitter: @hafidguitarra instagram: hafid_hernandez Youtube: Hafid Hernandez FB: Hafid Hernandez Fotografía por Juan Pablo Torres