Inteligencia Artificial y Nanotecnologí Nanotecnología
CLARA VALLES SUSIN 2º Bto
INDICE: 1- INTRODUCCIÓN: ..................................................................................................... 3 La nanotecnología: ................................................................................................. 3 La inteligencia artificial:......................................................................................... 3 2-RAMAS DE LA NANOTECNOLOGÍA: .................................................................. 4 3-BEBE ROBOT:........................................................................................................... 5 4-LA INTELIGENCIA Y LOS SENTIMIENTOS: ...................................................... 5 5-LA SÍNTESIS DE VOZ:............................................................................................. 6 El reconocimiento de la voz: ................................................................................ 6 6-APLICACIONES: ....................................................................................................... 7 OPINIÓN PERSONAL:................................................................................................. 8 ESQUEMA:..................................................................................................................... 9 BIBLOGRAFÍA: ........................................................................................................... 10
CLARA VALLÉS
- -
2
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA NANOTECNOLOGÍA:
1- INTRODUCCIÓN: La nanotecnología: La nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala.
La inteligencia artificial: Se denomina inteligencia artificial (IA) a la rama de las Ciencias de la caballera Computación dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos. Por lo tanto, y de manera más específica la inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la
secuencia
de
entradas
percibidas
y
en
el
conocimiento almacenado en tal arquitectura.
La inteligencia artificial y la nanotecnología están ligadas a la llamada quinta generación de ordenadores, y tiene por objetivo dotar a los ordenadores de funciones que son característicos de los humanos: simular la visión humana, reconocer e imitar la voz humana, analizar datos y extraer conclusiones de ellos, etc.
Dentro de la historia del desarrollo de la nanotecnología está el ganador del premio nobel de Física, Richard Feynam, que fue el primero en hacer referencia a las posibilidades de la nano ciencia y la nanotecnología en el
CLARA VALLÉS
- -
3
célebre discurso que dio en el Caltech (Instituto Tecnológico de California) el 29 de diciembre de 1959 titulado Al fondo hay espacio de sobra. Otro visionario de esta área fue Eick Drexler quien predijo que la nanotecnología podría usarse para solucionar muchos de los problemas de la humanidad, pero también podría generar armas poderosísimas. Muchas de sus predicciones iniciales no se cumplieron, y sus ideas parecen exageradas en la opinión de otros expertos.
2-RAMAS DE LA NANOTECNOLOGÍA: La nanotecnología abarca varios campos de la ciencia como: •
Química (Moleculares y computacional)
•
Bioquímica
•
Biología molecular
•
Física
•
Electrónica
•
Informática
•
Matemáticas
•
Medicina
La nanotecnología promete soluciones vanguardistas y más eficientes para los problemas ambientales, así como muchos otros enfrentados por la humanidad, desde nuevas aplicaciones médicas o más eficientes a soluciones de problemas ambientales y muchos otros. La característica fundamental de nanotecnología es que constituye un ensamblaje interdisciplinar de varios campos de las ciencias naturales que están altamente especializados.
La nanotecnología, se asocia, por una parte, a la "fabricación molecular" cuya viabilidad tendría un impacto enorme en nuestras vidas, en las economías, los países y en la sociedad en general en un futuro no lejano. Entre los efectos, destacan
sus
potenciales
impactos
en
la
medicina,
la
biología,
el
medioambiente, la informática, la construcción... En la actualidad los principales CLARA VALLÉS
- -
4
avances prácticos ya se dan en algunos campos: nanopartículas, nanotubos. Los progresos -más cuestionados- en materia de nanorobots y auto reproducción son objeto de polémica entre los expertos.
3-BEBE ROBOT: Uno de los más actuales y destacados avances, dentro de la inteligencia artificial se encuentra, el muy cuestionado “Bebe Robot”. Estamos hablando del proyecto COSPAL, dirigido por un grupo de científicosingenieros quienes aseguran haber diseñado y desarrollado el primer beberobot con inteligencia artificial (IA) de 2 a 3 años de edad. Ahora, lo que muchos veían como algo imposible, o lo que muchos creían algo incapaz de lograrse, es prácticamente un hecho. Este bebe-robot es el resultado de unificar dos filosofías en una sola, sobre la base de un diseño con inteligencia artificial. “Por un lado se proveyó al robot con un conjunto extenso de reglas, las cuales son evaluadas por la IA y toma decisiones en base a ellas, y por otro lado se logro crear lo que se llama una red neuronal, que permite que la IA misma aprenda las reglas y se adapte al medio ambiente.” Realmente es un proyecto muy interesante, ya que el mismo no necesita de intervención humana ni de ningún tipo de programación, y donde el mismo puede por voluntad propia resolver tareas especificas.
4-LA INTELIGENCIA Y LOS SENTIMIENTOS: A veces, aplicando la definición de Inteligencia Artificial, se piensa en máquinas inteligentes sin sentimientos, que «obstaculizan» encontrar la mejor solución a un problema dado. Muchos pensamos en dispositivos artificiales capaces de concluir miles de premisas a partir de otras premisas dadas, sin que ningún tipo de emoción tenga la opción de obstaculizar dicha labor. En esta línea, hay que saber que ya existen sistemas inteligentes. Capaces de tomar decisiones «acertadas».
CLARA VALLÉS
- -
5
Aunque, por el momento, la mayoría de los investigadores en el ámbito de la Inteligencia Artificial se centran sólo en el aspecto racional, muchos de ellos consideran seriamente la posibilidad de incorporar componentes «emotivos» como indicadores de estado, a fin de aumentar la eficacia de los sistemas inteligentes.
5-LA SÍNTESIS DE VOZ: Centrándonos ahora en el mundo de la computadora, dentro de la llamada quinta generación de ordenadores, nos centramos en uno del los avances más significativos que ha conseguido la inteligencia artificial: La síntesis de voz. Esta permite a los ordenadores emitir mensajes orales que no hayan sido grabados previamente; las investigaciones aspiran a conseguir que el ordenador sea capaz de leer textos escritos con una voz lo más parecida posible a la humana.
El reconocimiento de la voz: RAH (Reconocimiento Automático del Habla), es una tecnología que, aunque está avanzado con mucha rapidez, se encuentra con múltiples problemas: las expresiones coloquiales que el ordenador no es capaz de reconocer, las interferencias que produce un ruido ambiental, las diferencias entre el timbre de voz, la entonación y la velocidad con la que hablan los distintos usuarios, etc. Todo esto hace que la transcripción completa de frases sea una tarea dificultosa. Los trabajos actuales están encaminados al desarrollo de una técnica que permita interpretar un mensaje a partir de la detención de un conjunto de palabras clave.
Por otra parte, se están realizando avances de la investigación de los transistores orgánicos; se ha logrado aislar una molécula orgánica, y a través de ella se ha transferido una señal eléctrica. Esto supone un gran avance en el campo de la inteligencia artificial, ya que se pretende emplear moléculas orgánicas como transistores de microprocesadores; estos serían utilizados para imitar las funciones de las neuronas: hacer que los ordenadores piensen y aprendan al igual que lo hacen los humanos (biochips). CLARA VALLÉS
- -
6
Los más audaces postulan que estas investigaciones ayudarán a entender el funcionamiento
del
cerebro
humano;
argumentan
que
conociendo
el
funcionamiento de un ordenador cuando estudia modelos matemáticos, será posible que podamos aprender acerca de la neurobiología y la psicología. El ordenador puede proporcionarnos conocimientos acerca de si la dicotomía software-hardware es aplicable al cerebro humano.
6-APLICACIONES: Según un informe de un grupo de investigadores de la Universidad de Toronto, en Canadá, las diez aplicaciones más prometedoras de la nanotecnología son: •
Almacenamiento, producción y conversión de energía.
•
Armamento y sistemas de defensa.
•
Producción agrícola.
•
Tratamiento y remediación de aguas.
•
Diagnóstico y cribaje de enfermedades.
•
Sistemas de administración de fármacos.
•
Procesamiento de alimentos.
•
Remediación de la contaminación atmosférica.
•
Construcción.
•
Monitorización de la salud.
•
Detección y control de plagas.
•
Informática.
Algunos países en vías de desarrollo ya destinan importantes recursos a la investigación en nanotecnología. Actualmente, alrededor de 40 laboratorios en todo el mundo canalizan grandes cantidades de dinero para la investigación en nanotecnología. Algunos gigantes del mundo informático como IBM, HewlettPackard (HP), NEC e Intel están invirtiendo millones de dólares al año en el tema. En España, los científicos hablan de “nanopresupuestos”. Pero el interés crece, ya que ha habido algunos congresos sobre el tema: en Sevilla, sobre oportunidades de inversión, y en Madrid, con una reunión entre responsables de centros de nanotecnología de Francia, Alemania y Reino Unido. CLARA VALLÉS
- -
7
7-CRÍTICAS: Las principales críticas a la inteligencia artificial tienen que ver con su incapacidad de imitar por completo a un ser humano. Estas críticas ignoran que ningún humano individual tiene capacidad para resolver todo tipo de problemas. En los humanos la capacidad de resolver problemas tiene dos aspectos: los aspectos innatos y los aspectos aprendidos. Los aspectos innatos permiten por ejemplo almacenar y recuperar información en la memoria, y los aspectos aprendidos el saber resolver un problema matemático mediante el algoritmo adecuado. Del mismo modo que un humano debe disponer de herramientas que le permitan solucionar ciertos problemas, los sistemas artificiales deben ser programados de modo tal que puedan resolver ciertos problemas Por último, debemos reseñar los esfuerzos que se están realizando para mejorar la interfaz hombre-máquina; algunas empresas están desarrollando interfaces con rostro humano, capaces de sonreír, fruncir el ceño, etc.; se pretende que posean voz y rostro para darnos la impresión de estar comunicándonos con un semejante y así intentar mitigar, en alguna medida, la frialdad que lleva consigo el trabajo con el ordenador.
OPINIÓN PERSONAL: La nanotecnología ha significado un paso más en el desarrollo de las nuevas tecnologías. Esta ha significado un gran avance para la ciencia y sobre todo para la inteligencia artificial (todas sus aplicaciones en el mundo de la robótica y los ordenadores). Con estos descubrimientos se está intentando insertar en las máquinas funciones de los humanos; en algunos casos han recibido muchas críticas, a la vez que halagos, ya que creen imposible imitar por completo a un humano y además, defienden la carencia de afecto que estas tienen y aportan; su frialdad. En mi opinión se debe realizar muchos más avances en este campo ya que suponen un gran paso para el desarrollo; desarrollos que con los años pueden demostrar la enorme capacidad que tiene la ciencia. Además se debería destinar más dinero para estos asuntos, que suponen un gran progreso para la humanidad. CLARA VALLÉS
- -
8
ESQUEMA: Nanotecnología 1- INTRODUCCIÓN Inteligencia artificial
2- RAMAS DE LA NANOTECNOLOGÍA
3- BEBE ROBOT
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y NANOTECNOLOGÍA 4- LA INTELIGENCIA Y LOS SENTIMIENTOS 7- CRÍTICAS
5- LA SÍNTESIS DE VOZ 6- APLICACIONES El reconocimiento de la voz
CLARA VALLÉS
- -
9
BIBLOGRAFÍA: La información a cerca del trabajo la he encontrado en las siguientes páginas: Fotos: - www.Google.es Información sobre el trabajo: - www.nanotecnología.com (bebe robot) - www.wikipedia.com - inteligenciaartificialudb.blogspot.com/.../nanotecnologa.html –
CLARA VALLÉS
- -
10