Bioelementos. Biomoléculas inorgánicas Biología 26/09/2012
Bioelementos. Biomoléculas inorgánicas 2012
Índice Biomoléculas que se encuentran en los seres vivos ................................................................... 3 · moleculas inorgánicas y orgánicas: .......................................... ¡Error! Marcador no definido. Clasificación de las bioelementos……………………………….……………………………………………………..……3 Elementos primarios: ................................................................................................................ 3 Elementos secundarios: ............................................................................................................ 4 Oligoelementos ......................................................................................................................... 4 Biomoléculas inorgánicas……………………………….……………………………………………………………………….4 Agua............................................................................................................................................... 5 Estructura química del agua ...................................................................................................... 5 Propiedades y funciones del agua............................................................................................. 6 Sales minerales.............................................................................................................................. 6 Precipitada............................................................................................................................ 6 Disuelta .. ............................................................................................................................... 6
2
Bioelementos. Biomoléculas inorgánicas 2012
Biomoléculas que se encuentran en los seres vivos
Orgánicas
Inorgánicas
Glúcidos: Glucosa
Agua
Lípidos: Acido graso
Sales minerales
Proteinas: Hemoglobina
Ácidos nucleicos: ADN 1
1.
Clasificación de los bioelementos
Los bioelementos son los elementos que aparecen en la tabla periódica que van a constituir la materia viva. Se clasifican según su abundancia. Los más abundantes serian los elementos primarios, mayoritarios o principales con un porcentaje del 97%-99% 97% 99% en la materia viva. Estos van a constituir las biomoléculas.
Elementos primarios: -
Carbono Hidrógeno forman parte de todas las biomoléculas inorgánicas Oxígeno Nitrógeno: forma parte de los aminoácidos, ácidos nucleídos (formando las bases nitrogenadas como el ATP), clorofila, hemoglobina…
1
Se denomina compuesto químico inorgánico a todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos,, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante. En los compuestos inorgánicos se podría decir que participan casi la totalidad de elementos conocidos.
3
Bioelementos. Biomoléculas inorgánicas 2012 -
Fósforo: forma parte de los nucleótidos, coenzimas fosfolípidos, fosfatos y sales minerales Azufre: constituye la cisteína y metionina y otras moléculas orgánicas
Elementos secundarios: Se encuentran en el 2.5%. Los más importantes son: -
-
-
Calcio: cuando forma parte del carbonato cálcico se encuentra en forma precipitada, tiene una función estructural (esqueletos, caparazones, etc.) y si la encontramos en forma iónica estabiliza las estructuras celulares, interviene en la contracción muscular y en la coagulación de la sangre. Magnesio: forma parte de las moléculas de clorofila. En forma iónica actúa como catalizador, junto con los enzimas. También estabiliza la membrana celular, los ácidos nucleídos y los ribosomas. Sodio intervienen en muchos procesos fisiológicos (transmisión del impulso Potasio nervioso). Forman parte, como iones, de las sales minerales disueltas en el Cloro agua del organismo. El potasio regula la apertura y cierre de los estomas.
Oligoelementos Se encuentran en <0.5% en la materia viva, pero tanto su déficit como su exceso pueden producir graves trastornos en los seres vivos. Oligoelementos universales, presentes en los seres vivos: -
Oligoelementos que se encuentran en todos los seres vivos: Mn, Fe, Cu, Co, Zn Oligoelementos que se encuentran en algunos grupos de seres vivos: Fe, F, Si, Se, E, V, Cr, Mo
Algunas funciones que desempeñan: Fe: interviene en procesos de la respiración celular y fotosíntesis. Forma parte de la hemoglobina Mn: Forma parte de la vitamina B12 Zn: esencial para formación de enzimas de mucha importancia
4
Bioelementos. Biomoléculas inorgánicas 2012
2.
Biomoléculas inorgánicas
AGUA Es un componente muy importante en los seres vivos. La cantidad de agua que tiene cada organismo va a depender de estos factores: · Especie: Los organismos acuáticos contienen un porcentaje muy elevado de agua (99% peso), mientras que en las especies que viven en zonas desérticas tienen un porcentaje muy bajo. ·Edad del individuo: Las estructuras biológicas de los organismos jóvenes presentan mayor proporción de agua que las de los individuos de más edad ·tipo de tejido u órgano: A más actividad que realice un tejido u órgano más cantidad de agua contendrá
Estructura química del agua La molécula consta de un átomo de oxigeno y dos de hidrogeno. Hay mucha diferencia de electronegatividad entre el 0 y el H (el oxigeno tienen más fuerza para atraer los electrones a su parte, tiene más electronegatividad). El agua tiene una molécula polar, esto le proporciona unas funciones en los seres vivos muy importantes.
Dipolo: al tener un polo positivo y uno negativo es una molécula polar, gracias a esto es disolvente universal
Las moléculas están unidas por puentes de hidrogeno (fuerzas débiles)
Enlaces covalentes fuertes
5
Bioelementos. Biomoléculas inorgánicas 2012 Las únicas sustancias insolubles en agua son los lípidos o grasas. Las moléculas complejas, como los monosacáridos dos o el almidón, constituyen disoluciones coloidales.
Propiedades y funciones del agua -
-
-
-
Poder disolvente del agua Estado liquido a temperatura ambiente: ambiente: gracias a esta propiedad, el agua actúa como vehículo de transporte en el interior del organismo vivo. Si los puentes de hidrogeno fueran más fuertes, no se romperían y el agua seria gelatinosa Liquido prácticamente incompresible: incompresible al tener esos puentes de hidrógeno, en estado líquido no se puede comprimir. Esto le permite actuar de esqueleto hidrostático sobretodo en células vegetales. Capilaridad: la unión entre las moléculas de agua mediante enlaces de H les confiere un grado de cohesión muy alto, que combinado con la adhesión a la superficie de otras estructuras, permite que el agua pueda ascender a lo largo de los conductos estrechos: la sabia bruta asciende por los tubos del xilema en los vegetale. Elevada tensión calorífica: por or compensación de fuerzas en el interior del citoplasma.
SALES MINERALES Se puede encontrar en los seres vivos de dos maneras: · Precipitada (forma solida):: constituyendo estructuras de sostén, esqueléticas o de protección. Función estructural. Formando las conchas, caparazones, huesos, cuernos y dientes
· Disuelta (forma líquida): realiza funciones fisiológicas y bioquímicas: - Mantenimiento de las contracciones isotónicas adecuadas, adecuadas, impidiendo los procesos osmóticos (turgencia y plasmólisis) que producirían la muerte celular - Regulan la actividad cardiaca (R+, Ca2+) - Coagulación de la sangre (Ca2+) - Mantenimiento del equilibrio iónico y acuoso (Na+) - Contracción muscular (K+, Ca2+, Mg2+) - Transmisión de la corriente eléctrica eléctr (Na+, K, Ca2+, Mg2+) - Mantenimiento del pH construyendo soluciones tampón o actividades del pH formando: el sistema tampón fosfato, que mantiene el pH del medio interno) y el sistema tampón bicarbonato, bicarbonato, que mantiene el pH en medios intercelulares.
6