"Vivienda social en Mexico"

Page 1

Viviendas Multifamiliares en Mexico El fenómeno de la urbanización masiva 1947-50 Multifamiliar Miguel Alemán, México D.F. Mario Pani-Salvador Ortega-Bernardo Quintana. 1960-64 Nonoalco-Tlatelolco, México D.F., equipo dirigido por Mario Pani Temas de Arquitectura y Ciudad en Latinoamérica Arq. Ana Gómez Pintus, Arq. Omar Loyola, Arq. Ana Brandoni Acosta Agustina - Quiroga Milagros


INDICE INTRODUCCION 1.1 Presentación del tema 1.2 Preguntas guias 1.3 ¿Quien fue Mario Pani?

CONTEXTO 2.1 Periodo de industrialización 2.2 La Arquitectura Moderna en México 2.3 El fin de las ideas modernas

1947-1950 MULTIFAMILIAR MIGUEL ALEMAN 3.1 Datos generales 3.2 Descripción del proyecto 3.3 Análisis de la obra

01 02 03

1960-1964 CONJUNTO NONOALCO - TLATELOLCO 3.1 Datos generales 3.2 Descripción del proyecto 3.3 Análisis de la obra

04

LA VIVIENDA COMO PROBLEMÁTICA SOCIAL

05

CONCLUSION

06

BIBLIOGRAFIA

07


1 INTRODUCCION


PRESENTACION A partir de la lectura y el análisis del libro de Enrique X. de Anda Alanís, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, México; y del prólogo del texto “Vivienda colectiva de la modernidad en México”, por Jorge Liernur (2008), sugeridos por la cátedra de la materia electiva Temas de Arquitectura y Ciudad en Latinoamérica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP, sumando información de diversos textos, desarrollaremos una reflexión sobre la historia de la construcción de la vivienda social en Latinoamérica, particularmente en México, buscando interpretar la cuestión del hábitat masivo y la instauración de las ideas modernas sobre vivienda y ciudad Particularmente, abordaremos el caso de los multifamiliares en México mediante el estudio de dos obras realizadas por el arquitecto Mario Pani como el Multifamiliar Miguel Alemán (1947-1950, y Nonoalco Tlatelolco (1960-1964), ambos ubicados en el Distrito Federal de México. Somos conscientes de que el problema de la vivienda no puede analizarse en forma aislada ya que son muchos los factores que intervienen en su desarrollo, por lo tanto entendemos que para comprender la magnitud del problema y poder realizar el análisis de las obras propuestas, debemos contextualizarlas a partir de un panorama global y particular de cómo ha sido el crecimiento de las ciudades y cuáles los factores involucrados en su evolución.

1.1 De esta manera, creemos que podremos comprender el proceso de desarrollo que las viviendas sociales tuvieron en dicha ciudad. Como punto de partida, estudiaremos la vida e influencias del arquitecto Mario Pani para comprender con claridad sus trabajos; analizaremos el contexto en el que se manifestaron ambas obras con la intención de entender los factores que influyeron en las mismas, así como reconocer quiénes son los actores que participan directa e indirectamente en la producción de vivienda. Por último, se describirán ambos edificios, buscando interpretar sus programas, usuarios, relación con el espacio público y la ciudad y abordaremos las preguntas guía planteadas en el presente trabajo para llegar a una conclusión respecto del tema central de nuestra presentación.

3


PREGUNTAS GUIA

1.2

Como referencia para abordar el trabajo práctico Nº2 utilizaremos las preguntas guías planteadas por la cátedra de Temas de Arquitectura y Ciudad en Latinoamérica de la FAU, con el objetivo responder a la consigna: “reflexionar sobre la temática de vivienda social en Latinoamérica” ● ●

¿Qué relación se establece entre el Estado y el tema particular que se analiza? ¿Cuáles son las lógicas proyectuales que se pueden identificar? ¿Son propias del tema o responden a problemas de época? La “cuestión de la vivienda” como tema destinado a los sectores populares, ¿qué transformaciones producen en los temas de la casa y la ciudad, incluyendo a sectores de clase media y alta? ¿Cómo se enfoca la elección de vivienda individual o colectiva, la altura baja, media o alta de las construcciones y la alta o baja densidad de los conjuntos? Otras cuestiones a explorar en el tema de la vivienda social serían los cambios experimentados en la composición de los grupos convivientes, cómo han variado las condiciones de confort junto al equipamiento doméstico y las relaciones entre vivienda y trabajo.

4


¿QUIÉN FUE MARIO PANI? Para comenzar haremos un breve resumen de la vida de Mario Pani, quien fue el encargado de proyectar las dos obras a analizar en este trabajo, entendiendo la importancia de interiorizarnos en su obra e influencias. Mario Pani Darqui fue un arquitecto y urbanista Mexicano promotor del funcionalismo y el estilo internacional de sus obra, así como de las ideas de Le Corbusier en México. Su legado abarca 136 proyectos en los que abordó todas las tipologías: viviendas, escuelas, edificios públicos, hospitales, hoteles, oficinas, edificios comerciales, aeropuertos y planes urbanos. Estudió arquitectura en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París y en 1934 obtuvo su título. En 1946, fundó el Colegio de Arquitectura en México y, dos años más tarde, la revista Arquitectura con el francés Vladimir Kaspé en la que mezclaron publicaciones de teorías francesas con aquellas referidas a construcciones populares. La revista significó el inicio de una nueva cultura arquitectónica moderna e internacional. Fue publicada por más de cuarenta años, teniendo una enorme influencia en la arquitectura mexicana del siglo XX. En 1948, abre un taller de urbanismo junto al arquitecto José Luis Cuevas, en donde difunde todas sus teorías sobre la importancia de la arquitectura en la construcción de la ciudad y comprende las virtudes del modelo para densificar la ciudad de México y el impacto formal de dicha transformación.

1.3

5


¿QUIÉN FUE MARIO PANI?

1.3 Pani fue un gran innovador de la morfología e identidad moderna y urbana de la Ciudad de México y construyó en la mayor parte de ella, desarrollando y participando en los planes urbanísticos más ambiciosos e importantes del siglo XX. Su trabajo, siempre mostró el equilibrio entre las aspiraciones de progreso, del periodo conocido como el Milagro Mexicano, y la resolución de los problemas urbanos y sociales ante el desordenado crecimiento de la capital mexicana. Es importante destacar la influencia de los postulados de Le Corbusier en su trabajo urbanístico, ya que durante su formación profesional asistió a algunas de sus conferencias y conoció los fundamentos de la “Ville Contemporaine” y la “Ville Radieuse”, así como el proyecto de la Unidad Habitacional en Marsella.

6


2 CONTEXTO

LA CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA SOCIAL EN MÉXICO


CONTEXTO: Construcción de la vivienda social en México

1.3

Para entender cómo fue la “Construcción de la vivienda social en México” creemos que es necesario realizar un repaso por la historia del urbanismo y el hábitat masivo durante el siglo XX y así visualizar un panorama general. Dividimos este proceso histórico en tres periodos que nos permitan descubrir qué fue lo que llevó a proyectar los edificios de esa manera y quienes fueron los distintos actores que participaron en su construcción, ya que como sabemos el procesos no fue, ni es, algo lineal, sino que a lo largo de su construcción fue teniendo múltiples factores que determinaron su formación. Entendemos que los edificios “multifamiliares” y la relación de estos con la ciudad, si bien tomaron las principales ideas de la arquitectura moderna, surgen tras varios años de estudios, análisis y “experimentación” que se fueron llevando a cabo en múltiples disciplinas, en donde los arquitectos ganaron mayor importancia, respaldados por entes tanto públicos como privados.

8


PERIODO DE INDUSTRIALIZACIÓN: crecimiento de ciudades y transformación social Podemos hablar en un principio del inicio del siglo XX, cuando a causa de la industrialización en la década del 30, y el desplazamiento de la población rural, empezó el crecimiento acelerado de las ciudades, generando la necesidad de otorgar vivienda. En el caso de México, las personas se instalaron en la zona céntrica de la ciudad, precisamente en conventos transformados en vecindades, donde se compartían todos los espacios generando un gran hacinamiento sumado a una total falta de servicios e infraestructuras.

2.1

Este periodo se caracterizó en “La búsqueda para lograr lo máximo con lo mínimo”.

Luego de la Revolución Mexicana, aumentó la preocupación por mejorar las condiciones de vida. Por lo que comienzan a promulgarse las primeras leyes que establecieron los derechos de los trabajadores a una vivienda digna, entre otras (sistemas de pensiones, créditos, renta y financiamiento de vivienda). Muchos arquitectos comenzaron a preocuparse por lograr una “vivienda económica” para las clases más baja y así surgieron los primeros proyectos de unidades habitacionales que buscaban lograr viviendas eficientes, reduciendo sus dimensiones, considerando que de esta forma serían más “funcionales”. Esta idea de “viviendas para todos” proponía, además, reducir el analfabetismo ya que se consideraba que para crear una sociedad educada se debía empezar por la casa.

9


LA ARQUITECTURA MODERNA EN MÉXICO como respuesta a las demandas colectivas. Redensificación de la ciudad. Esta transformación de los modos de habitar se dio en un momento en el que la arquitectura emprendió una búsqueda de la identidad nacional relacionada con las ideas modernas provenientes de Europa y estableciendo los nuevos programas y tipologías en función del beneficio social. Fue José Villagrán, considerado el padre de la modernidad arquitectónica en México, quien plasmó y difundió estas teorías a sus alumnos, acompañado por la aparición del libro de Le Corbusier “Hacia una arquitectura” en el país, modificando la visión de los estudiantes y revolucionando la arquitectura.

2.2

quien propone el concurso para casas obreras, el cual gana Juan Legarreta, con su propuesta de “Vivienda obrera mínima”, y en el que participa Juan O’Gorman, con sus viviendas en “Transición”, que además propuso un conjunto multifamiliar con servicios colectivos bajo el nombre de “Casa Comunal”. Estos ejemplos son los que probablemente junto con las ideas de Le Corbusier hayan influenciado a Pani 15 años después en sus multifamiliares.

Pero, a diferencia de Europa, donde el espíritu del Movimiento Moderno derivó del potencial de una nueva tecnología, en México, surge en la búsqueda de atender las demandas colectivas debido a la carencia de servicios e infraestructuras. Además, desde las políticas de vivienda, comenzó a estudiarse la idea de la construcción de la casa como "máquina de habitar", por lo que aparecen instituciones gubernamentales que se encargan de fomentar la producción de vivienda y responder a una población creciente y carente de recursos. Fueron varios los arquitectos que intentaron plasmar soluciones para una vivienda enfocada a la clase social más baja. Entre ellos, se pueden nombrar Carlos Obregón Santacilia

10


LA ARQUITECTURA MODERNA EN MÉXICO como respuesta a las demandas colectivas. Redensificación de la ciudad. Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, arribaron arquitectos desde Europa como Félix Candela, Vladimir Kaspé, Hannes Meyer, entre otros; que buscaron plasmar muchas de las ideas modernas en el país. En este momento, comienza un nuevo período de transformación pero no solo de la sociedad sino también de la infraestructura a partir del impulso de Planes Nacionales edificatorios por parte del Estado, ratificando el contenido social como objetivo principal y reconociendo la importancia del arquitecto en el mejoramiento de la vida pública. Así, la arquitectura se convirtió en un medio de comunicación masiva.

2.2

A partir de la década del 40, comienza el periodo de redensificación de la capital ya que la planificación urbana se volvió una necesidad más importante a causa del aumento de la cantidad de habitantes hacia la periferia. Los arquitectos salieron de la capital y se encontraron con la realidad rural del país y sus contrastes tanto geográficos, climáticos como sociales. A partir de entonces, autores como Pani, realizaron proyectos de ciudades, hospitales, conjuntos de vivienda, además de un gran trabajo docente y de difusión de la cultura arquitectónica. Ciudad Universitaria, por ejemplo representó todas las ideas que la nueva arquitectura propuso, Mario Pani junto a Enrique del moral

11


LA ARQUITECTURA MODERNA EN MÉXICO como respuesta a las demandas colectivas. Redensificación de la ciudad.

2.2

Estos proyectos estuvieron acompañados por las diversas instituciones y programas, tanto públicos como privados, especializados por sectores a fin de atender las exigencias de vivienda en México. La labor de Pani como arquitecto, urbanista y promotor de todas estas ideas fue decisiva en la reconfiguración de la ciudad. Él inventó el primer condominio, la primer supermanzana, el primer hotel internacional, la primer ciudad satélite y el primer multifamiliar que, edificios como El Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA) (1947-1950) y Nonoalco-Tlatelolco (1960-1964), modificaron el perfil urbano de una ciudad, el cual hasta ese momento, era horizontal y disperso, y la idea de vivienda social bajo el objetivo de redensificación. Los multifamiliares fueron una de las grandes obras latinoamericanas que influenciaron en el pensamiento de la vivienda colectiva moderna a nivel internacional.

12


FIN DE LAS IDEAS MODERNAS en la transformación de la ciudad. A fines de la décadas de los 60, se da un cambio en la arquitectura hacia el posmodernismo y aparece la idea de reinterpretar lo tradicional y simbólico en base a un uso moderno. Incorporando las posibilidades que materiales como el acero y el vidrio ofrecían, y mejorando la relación entre arquitectura y naturaleza, dejan atrás las ideas racionales y funcionales basadas solo en el programa o, en el caso de las viviendas, que se pensaban solo para una “familia tipo” en donde todos debían vivir de la misma forma dentro de un espacio “mínimo”.

2.3

la revisión de la historia en la formación de la ciudad.

Esto, junto con la inestabilidad política y social del país reflejada en las revueltas estudiantiles del 68, cuyo escenario fue la Plaza de las Tres Culturas en la unidad habitacional Nonoalco-Tlatelolco de Pani, la cual quedó marcada para siempre por la matanza de estudiantes; puso el fin a los grandes proyectos urbanos para la modernización de la ciudad. A esta situación se le sumó el terremoto de 1985 que, además de traer graves consecuencias económicas, introdujo un cambio en la forma proyectar y construir la Arquitectura en México Tras el derrumbe de varios edificios de los conjuntos habitacionales la mayoría de sus residentes decidieron abandonarlos. Por lo que fue necesario comenzar a plantear, de una manera distinta, la forma de atender las necesidades sociales incorporando la importancia de la teoría, el urbanismo y

13


FIN DE LAS IDEAS MODERNAS en la transformación de la ciudad.

2.3

Pani, denominado como “el último estratega que se sentó delante del tablero metropolitano para mover las fichas que responden a un plan” y descrito por O’Gorman como “el arquitecto que más ha servido a México”, representó el final de una arquitectura entendida como proyecto de nación. Ante esta crisis, fue necesario adoptar rápidamente un programa de Renovación Popular por parte del gobierno para la construcción de viviendas que respondan a la necesidad del momento. Finalmente, consideramos que hacia los años ochenta y noventa, comienza un nuevo periodo en el que el Estado redefine su acción, en materia de vivienda, como resultado de la reestructuración nacional y global de la economía mundial. Desde entonces, la participación estatal en los programas de vivienda se restringe a la promoción y financiamiento habitacional estimulando la participación social y privada a fin de que construir y financiar la construcción de viviendas.

14


3 MULTIFAMILIAR MIGUEL ALEMÁN


3.1 2.3 DATOS GENERALES: Ciudad: Distrito Federal, México. Barrio: Colonia del Valle (sur de la Ciudad de México). Año: 1947-1950 Arquitectos: Mario Pani, Salvador Ortega, Bernardo Quintana. Superficie: 40.000m2 Valor de obra: $20.000.000 Edificios: 15 Programa: Vivienda de 50m2 a 80m2 Materialidad: Concreto y ladrillo. Viviendas: 1080 Población: 7000 habitantes. Equipamiento: guardería infantil, lavandería, piscina semiolímpica con baños y vestidores, administración, locales comerciales y escuela para 600 alumnos.

16


MULTIFAMILIAR MIGUEL ALEMAN La idea de construir este grupo de edificios nació como respuesta a un concurso de ideas convocado, en julio de 1947, por el director de la Dirección Pensiones Civiles, José de Jesús de Lima. Luego de un análisis y examinación de los anteproyectos presentados, la junta se inclinó por aquel desarrollado por Mario Pani. Esta, es una de las más grandes e importantes obras emprendida en la ciudad de México formando una pequeña ciudad donde algunos de sus lineamientos coinciden con aquellos expuestos por el arquitecto Le Corbusier. Los lineamientos fundamentales y característicos de este proyecto se rigen por la adopción de un sistema urbanístico-arquitectónico corbusierano de edificios altos, que ocuparían un 20% del terreno de manera de dejar una superficie considerable del 80% libre para ser utilizada en áreas verdes y jardines. Establecimiento de locales para servicios como comercios, lavandería, guardería infantil, dispensario médico, piscina semiolimpica con baños y vestuarios, administración y, completando el cuadro de comodidades, un centro escolar ubicado fuera de la manzana. El proyecto pasa a ser peatonal y los automóviles se estacionan en el perímetro.

3.2 El sitio tiene una superficie de 40,000 m2 y está ubicado en la periferia en los terrenos de la Colonia del Valle entre las calles Félix Cuevas, Mayorazgo, Parroquia y Avenida Coyoacán. La zona alberga un gran número de parques, amplias y arboladas calles, prestigiosos centros comerciales y algunos monumentos de la ciudad. Cuenta con una importante infraestructura de comunicaciones, transportes y servicios urbanos de todo tipo, por lo que es considerado uno de los puntos de referencia en la Ciudad de México. Además, la Avenida Coyoacán, unía el centro de la capital con el entonces pueblo del mismo nombre (hoy en día parte de la urbe).

17


MULTIFAMILIAR MIGUEL ALEMAN

3.3

El multifamiliar se conforma a partir de 6 edificios de 13 pisos y 6 edificios de 3 pisos. De los 6 edificios altos, 4 se encuentran ligados en zig zag, siguiendo una de las diagonales del terreno, mientras que los otros dos están ubicados en las esquinas libres. Los 6 edificios bajos se agrupan paralelamente a la avenida Coyoacán, 3 sobre la calle de Félix Cuevas y los otros 3 sobre la calle de la Parroquia. Todos ellos, tanto los altos como los bajos, siguen el eje norte-sur permitiendo que casi la totalidad de las habitaciones orienten al este o al oeste. Sólo aquellas que se encuentran en los edificios de liga ven al sur. En total, el Conjunto Urbano Presidente Alemán dispone de 1080 departamentos que cuentan con luz eléctrica, radio, teléfono, agua fría y caliente, gas para la cocina e incinerador de basura. Además debido a la poca cantidad de mobiliario interior, su conservación y aseo requieren de un menor mantenimiento. De los 13 pisos de los edificios altos, 12 están destinados a las habitaciones mientras que la planta baja a comercios y pórticos de circulación.

18


MULTIFAMILIAR MIGUEL ALEMAN

3.3

Los departamentos son de dos niveles donde en el nivel de acceso se encuentra la parte social compuesta por la cocina y el comedor. En el siguiente nivel, ya sea subiendo o bajando, están las demás dependencias. De esta manera, nos encontramos con una circulación horizontal cada 3 niveles y con 5 paradas de elevador en toda su altura, lo que se debe a la organización de las unidades en la totalidad del conjunto. Cada bloque se compone de 3 tipologías de departamentos: 72 en los elementos de liga entre uno y otro orientados al sur, en los cuales se dispone de comedor, cocina, estar, 3 habitaciones, baño, armarios y una habitación principal cubriendo 70m2 aproximadamente (tipo D); 192 departamentos de 60m2 situados en las cabeceras similares a los anteriores pero con una habitación menos (tipo B y C); y finalmente, 672 departamentos con una superficie de sólo 48m2 cada uno, con comedor, estar, 2 habitaciones, baño y armarios (Tipo A). En cuanto a los edificios bajos, suman un total de 114 departamentos donde se distribuyen 24 por cada uno. Cada unidad cubre una superficie de 57m2 en un solo nivel (Tipo E) y está compuesto por estar, cocina-comedor, una habitacion, un baño y armarios.

19


MULTIFAMILIAR MIGUEL ALEMAN

3.3

Desde el punto de vista urbanístico, la solución del centro con una densidad de población de más de 1000 habitantes por hectárea, nos indica que este tipo de construcciones hubiesen permitido que la ciudad de México fuera 5 veces más pequeña y podría haber destinado el 80% de sus superficies a jardines y parques. Así, se mejoraría notablemente su condición higiénica por el predominio de áreas verdes sobre áreas construidas. Socialmente, este conjunto, significa otorgarle un espacio de vida adecuado y digno a una parte de la sociedad de bajos recursos que mejoraría su calidad de vida. Estos proyectos, significan una cadena de relaciones de beneficios para que varias familias puedan acceder a estos tipos de vivienda y cuando dejen sus hogares, esos mismos serán ocupados por otras familias en una situación inferior, proporcionándoles un hábitat mejor del que solían disponer. El arquitecto y su equipo se dieron a la tarea de realizar un proyecto que convenciera a los directivos de la necesidad de un cambio del uso del suelo y densidad. Así se llevó a cabo la construcción del primer conjunto habitacional de alta densidad. Esto dio el primer paso hacia los conjuntos de vivienda en altura con el término “multifamiliar” para designar a este tipo de obras y se propuso una fórmula de diseño urbano que aísla el peatón del automóvil, la “supermanzana”.

20


4 CONJUNTO NONOALCO-TLATELOLCO


3.1 4.1 T DATOS GENERALES: Ciudad: Ciudad de México, México. Barrio: Cuauhtémoc (norte de la Ciudad de México) Año: 1960-1964 Arquitectos: Mario Pani, Luis Ramos Cunningham, Ricardo de Robina. Superficie: 1.100.000m2 Valor de obra: $1.000.000.000 Edificios: 102 Programa: Vivienda de 1, 2 y 3 habitaciones Materialidad: Cascarones de concreto invertido Viviendas: 15.000 Población: 90.000 habitantes Equipamiento: 22 escuelas (11 preprimarias, 8 primarias y 2 secundarias), 13 guarderías infantiles, 6 hospitales y clínicas, 3 centros deportivos 12 edificios de oficinas administrativas, 6 estacionamiento cubiertos de 649 plazas, 688 locales comerciales, centro mercantil, central telefónica, teatro, cine.

22


CONJUNTO NONOALCO TLATELOLCO

4.2

En el año 1960, Mario Pani y su Taller de Urbanismo realizan un exhaustivo estudio de la zona de Tlatelolco, al norte de la Ciudad de México, con la idea de crear una dinámica de regeneración para la zona de tugurios, denominada por el arquitecto como “herradura de tugurios”, que impedía la sana expansión de la capital. El sector contaba con una ocupación del 80% del suelo con viviendas en un solo nivel, densidad de 500 habitantes por hectárea y condiciones de hacinamiento total para sus residentes. Por lo cual, para combatir estos problemas urbanos debido al crecimiento acelerado, Pani proponía crear ciudades “dentro” y “fuera” de la ciudad. Así surge el Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco, una propuesta de alta densidad, con carácter ejemplar, donde se aplicaron los postulados modernos que Pani supo hacer suyos. El proyecto buscaba edificar habitaciones para sectores de la población que, al abandonar sus viviendas, inicien un plan de regeneración encadenado donde al construir nuevos conjuntos en terrenos periféricos, los nuevos terrenos baldíos puedan ser intervenidos para la construcción de vivienda o espacios libres para la ciudad.

23


CONJUNTO NONOALCO TLATELOLCO

4.2

La propuesta de Pani ofrecía 1.000 habitantes por hectárea, con 75% de zona verde para jardines y patios y todos los servicios integrados en los edificios, invirtiendo la proporción de llenos y vacíos. La supermanzana fue la solución adoptada ya que reduce considerablemente los costos de sus residentes en cuanto a transporte y movilidad. Además, resuelve el problema del barrio dotando el espacio libre de todas las necesidades que la población debe satisfacer con servicios como escuela, comercios, deporte, diversión, entre otros. El sector cuenta con una superficie mayor a 1.100.000 m2, en terrenos de dos kilómetros y medio por 400 o 600 m de ancho en sentido este-oeste, que fueron los patios de maniobras de la estación de carga de los Ferrocarriles. Está contenido por algunos de los ejes viales más importantes de la ciudad: Insurgentes Norte, Eje Central y Paseo de la Reforma.

24


CONJUNTO NONOALCO TLATELOLCO Nonoalco-Tlatelolco se conforma a partir de 3 supermanzanas separadas por los ejes norte-sur existentes determinados por el sistema vial, dando continuidad al trazado urbano. Cada una de ellas está compuesta a partir de 3 tipos de edificios multifamiliares que varían en alturas y corresponden a 3 tipologías de vivienda a alojar. Fue planeado para 15.000 viviendas, construidas con una inversión de 1.000.000.000 de pesos, para una población aproximada de más de 90.000 habitantes, con un promedio de 6 habitantes por habitación.

4.3 Por último, la “unidad habitacional 3” o “la República”, delimitada por Eje Central y Paseo de la Reforma Norte, cuenta con la Plaza de las Tres Culturas donde se encuentran 3 espacios arquitectónicos de relevancia como una pirámide y un templo calendárico de la época prehispánica; el templo de Santiago y los restos del Colegio Imperial de la Santa Cruz de Tlatelolco, de la época virreinal; y la Torre de Tlatelolco, obra del Arq. Pedro Ramírez Vázquez, que definen uno de los extremos del proyecto.

La “unidad habitacional 1” o “la Independencia” se encuentra delimitada por las avenidas Avenidas Insurgentes Norte y Guerrero y se ubica al pie de la Torre Insignia, edificio definido por una forma de punta de lanza de sección triangular con 24 niveles y una altura de 127 metros. Esta unidad estaba destinada a personas con muy bajos recursos pero al concluir la construcción los precios se elevaron y muchos no pudieron pagarlo. La “unidad habitacional 2” o “la Reforma”, delimitada por Guerrero y Eje Central Lázaro Cárdenas, contiene 36 edificios con vivienda de lujo y el Parque de la Pera considerado el mayor pulmón urbano de todo el conjunto.

25


CONJUNTO NONOALCO TLATELOLCO Los edificios bajos o designados como “tipo A”, de 4 niveles sin elevador, fueron diseñados para el estrato social con menores recursos. Cuentan con sala comedor, 1 o 2 habitaciones, cocina y un baño y se accede a ellas mediante una escalera que conecta todos los niveles. Los bloques de 8 niveles o “edificios B”, perpendiculares a los anteriores, poseen su circulación al norte dando la fachada al sur. Estos departamentos cuentan con cocina con patio de servicio, estar-comedor, 2 habitaciones con baño y toilette, las cuales fueron pensadas para un estrato de recursos medios comparados el anterior.

4.3 Los comercios se ubican en los bloques altos, equidistante y estratégicamente, a fin de acortar las distancias desde cualquier edificio del conjunto. La plaza, con juegos para niños, descanso y paseo de ancianos, considerada como “la plaza del pueblo”, se encuentra a los pies de los edificios más bajos y funciona como elemento principal de conectividad.

Los edificios más altos de 14 pisos, grupo “C”, se sitúan en la orientación este-oeste para las familias de mejores recursos y constan de 3 habitaciones, baño, cocina y estar. Una superficie muy amplia del terreno se destina a jardines que permiten la continuidad del conjunto a través de toda su longitud sin cruzarse con automóviles. Este parque se puede recorrer de Oeste a Este, y viceversa, donde además encontramos los diferentes servicios como escuelas, guarderías infantiles, hospitales y clínicas, centros deportivos, edificios de oficinas administrativas, central telefónica, teatros y un cine.

26


4.3

CONJUNTO NONOALCO TLATELOLCO El conjunto cobra relevancia desde el punto de vista urbano, arquitectónico e histórico. Además, esta unidad ha sido partícipe de hechos históricos que han marcado al país desde sus inicios. Se asienta sobre un terreno donde en el pasado se ubicaban 12 de los 16 barrios en los que se dividía Tlatelolco. También fue una de las principales víctimas de la conquista, en donde se encontraba un templo mexica muy importante que fue destruido y donde se erigió un templo cristiano encima.

El 19 de septiembre de 1985 ocurrió un terremoto que hizo cimbrar a toda la Ciudad de México. Muchos edificios cayeron ante los ojos de los ciudadanos como el edificio de Nuevo León que con su derrumbe murieron alrededor de 300 personas.

Por otra parte, este conjunto fue escenario de muchos hechos relevantes en la historia de la ciudad. Fue en Tlatelolco donde se firmó el tratado, que lleva su nombre, para la erradicación de las armas nucleares en América Latina y el Caribe, firmada por 33 países. El 2 de octubre de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas, se vivió la matanza estudiantil en donde integrantes del ejército dispararon contra los estudiantes que se estaban manifestando para exigir respeto a la autonomía universitaria y la liberación de los estudiantes de la Prepa 1.

27


5 LA VIVIENDA COMO PROBLEMÁTICA SOCIAL


LA VIVIENDA COMO PROBLEMA SOCIAL

5

En cuestiones de vivienda, la integración de personas de distintos estatus económicos es nula. La opción de una vivienda que pueda brindar los mismos beneficios y que sea accesible y atractiva para todos los sectores de la población, es una necesidad primordial. En las décadas de 1970 y 1980, se formaron empresas dedicadas a realizar conjuntos habitacionales en la periferia de las ciudades, en donde debido a la falta de infraestructura el suelo es más económico. Estas viviendas de interés social surgieron para dar respuesta a la clase trabajadora que se acercaba a las zonas urbanas en busca de empleo, a las cuales se puede acceder según la condición de afiliación a la seguridad social y a la capacidad de pago. Si bien, satisficieron la necesidad de una gran cantidad de población, sólo presentaban las dimensiones mínimas habitables y una gran falta de flexibilidad. Además, las personas utilizaban gran parte de sus ingresos para transportarse a los centros de trabajo y educación, en dependencia del auto, generando la necesidad de vías que conecten con la ciudad que como consecuencia causan el congestionamiento hacia los centros urbanos .

29


LA VIVIENDA COMO PROBLEMA SOCIAL La vivienda de interés social actualmente no representa un beneficio para la población de más escasos recursos, que a pesar de ser la mayor, resulta la menos favorecida. Demuestran la dificultad de acceso a ésta dependiendo del sector de la población y si éste tiene los medios necesarios, tales como la afiliación a un seguro social, o un salario predeterminado. Más del 60% de la población con ingresos menores a tres salarios mínimos, está excluido de los Programas Institucionales de Suelo Urbanizado y de Vivienda.

5 Como consecuencia, la respuesta de los ciudadanos a la necesidad de una vivienda es mediante la autoconstrucción en terrenos ilegales sin planificación previa ni respaldo político, legal o económico, lo que aumenta la mancha urbana y conlleva a otros problemas como la escasez de servicios, obligando su obtención por los medios necesarios, como el acarreo de agua y el robo de luz constante, aumentando también la delincuencia. La vivienda se va construyendo en función del recurso económico con el que cuentan y considerando los espacios necesarios para nuevos miembros de la familia. A diferencia de lo que pasaba en los multifamiliares o en las viviendas “sociales”, en cuanto a la relación entre vecinos, estas comunidades de autoconstrucción crecen con el esfuerzo y unión de las personas, aquí, las relaciones se vuelven más fuertes debido al apoyo constante en la comunidad. Actualmente, este poblamiento representa más del 65% de las viviendas de todo el país, ya que la mayoría no puede adquirir una vivienda social, por lo tanto es necesario encontrar una estrategia urbana-arquitectónica que ajuste y formalice legalmente la autoconstrucción.

30


LA VIVIENDA COMO PROBLEMA SOCIAL De esta forma, controlamos e influimos en el crecimiento de la superficie urbana apoyado por el impulso y fomento tanto del Gobierno como de distintas organizaciones no gubernamentales.

5 En el caso de las comunidades que se encuentran arraigadas al lugar, el Estado difícilmente puede intervenir en la toma de decisiones, legalización, compra y venta de predios. Esto provoca que el fenómeno se siga presentado y no se considere una correcta planificación urbana en la ubicación de estas personas. Además, otro factor es que los desarrolladores y el Gobierno no trabajan en conjunto para crear ciudades, solo crean viviendas y el uso mixto que tienen las ciudades se forma posteriormente en un espacio que no fue diseñado para eso. Buscando una mejora en la calidad de vida, la problemática crece tanto para las propias comunidades como para el resto de la ciudad. En conclusión, los problemas sociales no pueden resolverse solamente por el diseño arquitectónico y sistemático, debido a que es imposible controlar al comportamiento de la gente, ya que muchas veces los conflictos e inconformidades pueden ser ajenos a la vivienda. Sin embargo, creemos que es necesario analizar los datos de las problemáticas actuales para recapacitar sobre lo que se está haciendo y el impacto que estas decisiones tienen. Esto nos puede llevar a cambiar la forma de producir, pensar y hacer la arquitectura pensando en un

31


LA VIVIENDA COMO PROBLEMA SOCIAL

5

crecimiento integral de las ciudades en donde se junten vivienda, trabajo, comercio, salud y esparcimiento generando mejores experiencias de vida para una población, que seguirá creciendo y demandando mayores servicios y satisfacción a sus necesidades básicas. Por otro lado creemos que para lograr esto es necesario recapacitar sobre a qué llamamos vivienda social, ya que llamamos asi solo a las desarrolladas por las instituciones y organismos del sector público para los sectores de menores ingresos, olvidando que en realidad toda vivienda es social porque vivimos en sociedad. En México esta contradicción repercute en la forma de pensar la ciudad quedando dividida en tres zonas: la zona de vivienda de clases medias y altas; la zona de vivienda de interés social construidas por los organismos oficiales; y las zonas de vivienda popular, que se extienden en la periferia alrededor de la ciudad en las casas que se encuentra en un proceso de “autoconstrucción”.

32


6 CONCLUSION


CONCLUSION Creemos que es importante aprender el proceso de construcción de la vivienda a lo largo del tiempo y las transformaciones en la manera de proyectar. La idea de los conjuntos multifamiliares cambió la escala y los modos de habitar de las ciudades mexicanas del siglo XX, que gracias a los materiales constructivos, el uso mixto de suelo y el equipamiento urbano con el que contaban, les daban plusvalía a la vivienda, aumentando su valor hasta el dia de hoy. A pesar de que muchos proyectos similares trajeron varios problemas en otros países, en México muchos de estos tipos de conjuntos siguen funcionando. Probablemente el hecho de que se hayan construido en poca cantidad haya sido un factor a su favor. En el caso de México, durante el siglo pasado, la carencia de vivienda en el país y las ideas sobre la redensificación urbana para eliminar los tugurios y el hacinamiento arrastrado durante años, fueron los motivos que llevaron a implementar los nuevos modelos de agrupación colectiva en vertical que modificaron el sentido de los servicios comunitarios y también la relación de los edificios con la ciudad y con el auto. Los multifamiliares conformaron un ideal habitacional inédito al romper con la estructura tradicional de la casa aislada y las vecindades consolidando centros urbanos con gran

6 equipamiento e infraestructura. Además lograron, en la mayoría de los casos, que los conjuntos contarán con una buena diversidad social, siendo uno de los factores más importantes para la seguridad y el bienestar de su población. Se adoptó lo que la modernidad dejó entrever: la incorporación del vacío. En promedio, los multifamiliares ocuparon tan sólo el 20 y 40 % del área en la que se desplantan. Más del 60 y hasta el 80% de la superficie destinada a áreas verdes, espacios públicos y circulaciones. A pesar de todos sus beneficios, uno de los principales problemas que tuvieron muchos de estos conjuntos fue que debido a su gran tamaño, los habitantes desarrollaron una falta de identidad con el conjunto provocando la falta de relaciones sociales debido a la inexistente comunicación entre vecinos. Esto, provocó una mayor privacidad generando la falta de mantenimiento y responsabilidad, principalmente en los espacios públicos, ligado a la ausencia de unión comunitaria. Como consecuencia, los conjuntos fueron perdiendo plusvalía, independientemente de si la calidad en su momento fue buena o mala en su momento.

34


CONCLUSION

6

Hoy en dia, el problema de la vivienda social sigue siendo un tema en cuestión en la planificación urbana del país. Ha presentado un incremento constante en su población urbana desde principios del siglo XX, la cual se fue reflejando en la gran expansión de la mancha urbana en forma descontrolada ya que, por la alta densidad de las ciudades, el crecimiento horizontal hacia las afueras es la supuesta solución. México ha pasado de tener 25 millones de personas a más de 100 millones en poco más de 50 años. Esto impide una buena relación entre espacios públicos y privados a falta de planeamiento previo y planes integrales para que el desarrollo de la ciudad se dé correctamente. A pesar de algunos programas de desarrollo urbano para controlar el crecimiento, hoy en día la mayoría de los proyectos de vivienda social todavía carecen de un diseño integral y sobre todo de una densidad necesaria.

35


7 BIBLIOGRAFIA


7

BIBLIOGRAFIA Revista Arquitectura : Unidad Nonoalco-Tlatelolco https://fa.unam.mx/editorial/wordpress/wp-content/Files/rai ces/RD06/REVISTAS/72.pdf Conjunto Nonoalco-Tlatelolco

Multifamiliar Miguel Alemán https://wiki.ead.pucv.cl/Conjunto_Urbano_Presidente_Mig uel_Alem%C3%A1n,_DF,_M%C3%A9xico https://www.arquine.com/al-interior-del-cupa/

https://wiki.ead.pucv.cl/Conjunto_Urbano_Nonoalco_Tlatel olco/Fernando_Briones

Coleccion de revista “Arquitectura”: Todas sus ediciones

https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/772426/clasicos-d e-arquitectura-conjunto-habitacional-nonoalco-tlatelolco-mario-pa ni

https://fa.unam.mx/editorial/wordpress/wp-content/Files/rai ces/RD06/6.pdf

https://www.maspormas.com/ciudad/la-cdmx-tiempo-tlatel olco/

La vivienda social en México https://issuu.com/azuvegacabuto/docs/2012_sa_nchez_co rral_la_vivienda_so

https://www.mexicodesconocido.com.mx/conjunto-habitaci onal-nonoalco-tlatelolco.html Revista Arquitectura: Multifamiliar Miguel Alemán https://fa.unam.mx/editorial/wordpress/wp-content/Files/rai ces/RD06/REVISTAS/30.pdf

37


7

BIBLIOGRAFIA El multifamiliar y la ruptura de la casa aislada https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/879684/el-ideal-de l-multifamiliar-a-70-anos-del-primer-centro-urbano-moderno https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/878688/el-primermultifamiliar-moderno-en-mexico https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/4722/ 01-Texto.pdf?sequence=2&isAllowed=y En torno a la Modernidad Latinoamericana (Mario Pani en pág 126 a 129) https://issuu.com/teoriadelaarquitecturaunibe/docs/en_torn o_a_la_modernidad_latinoamer Mario Pani, vida y obra https://issuu.com/sergioa.pantojaheredia/docs/mario_pani _darqui_vida_y_obra https://www.arquine.com/pani-y-la-vivienda-colectiva/

Evolución de la mancha urbana de méxico https://www.arqred.mx/blog/2010/01/29/evolucion-demogr afica-en-mexico/ Entrevista a Pani sobre la vivienda https://www.arquine.com/habitacion/ Juan Legarreta: “Vivienda obrera posrevolucionaria” http://bitacora.arquitectura.unam.mx/juan-legarreta-viviend a-obrera-mexicana-posrevolucionaria/ “Experiencias de urbanismo: los proyectos urbanos de Hannes Meyer en México (1938-1949)” - Raquel Franklin Unkind “Vivienda colectiva en México, el derecho a la arquitectura” - Fernanda Canales https://ggili.com.mx/media/catalog/product/9/7/978842523 0080_inside_es.pdf

38


BIBLIOGRAFIA

7

Ciudad universitaria de la UNAM https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/626400/clasicos-d e-arquitectura-ciudad-universitaria-mario-pani-enrique-del-moral Revista Arquitectura: Ciudad Universitaria https://fa.unam.mx/editorial/wordpress/wp-content/Files/rai ces/RD06/REVISTAS/39.pdf “La modernidad Arquitectónica en méxico” - Tesis doctoral para la Universidad Politécnica de Madrid de Ana Fernanda Canales González, Arquitecta. http://oa.upm.es/21350/1/ANA_FERNANDA_CANALES_G ONZALESZ.pdf

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.