ARQUITECTURA Y URBANISMO
A g us t i na A c os t a ti n i ac os ta@ gm ai l. com
2 0 16 - 2 0 2 1
01
CENTRO DE ARTES ESCENICAS
02
PROYECTO 18 VIVIENDAS
03
ESPACIO MULTIMEDIOS
04
EDIFICIO DE USOS MIXTOS
05
ESCUELA EN USHUAIA
06 07
EDIFICIO Y CIUDAD
PLANIFICACION REGIONAL
C EDUCATIVO PROYECTO TALLER DE ARQUITECTURA 3 AÑO: 2018 TIPO: royecto comunitario,
social y educativo - cultural UBICACION: La Plata, Buenos
Aires, Argentina
El proyecto consiste en otorgarle a la ciudad un espacio en donde se produzcan diversas relaciones e intercambios culturales entre la comunidad a partir de la incorporacion de distintas actividades. Se penso en un lugar que represente la identidad del barrio y que fuciones como un punto de encuentro entre los habitantes de la ciudad. Se diseño a partit de una centralidad o espacio civico que funciona como acceso y conector permitiendo la movlidad y desplazamientos continuos que enlacen el espacio urbano con el ambito cultural
CENT RO D E ART E S E SCEN ICAS
CIRCULACION
Se penso en un eje principal que funcione como articulador y enlace urbano, consiste en un pasaje atravesable que coneta el seccor peatonal con el centro civico permitiendo el continuo movimiento. La idea consiste en que los espacios se conecten a traves de circulaciones que inviten a la comunidad a recorrer el edificio
PROGRAMA
El proyecto cuenta con 3 talleres: taller de acrobacia de musica y de teatro, ademas de un salon de usos multiples destinados a diferentes actividades. Cada uno de estos cuenta con un deposito y camarines. En los talleres se podran desarrollar diferentes puestas en escenas ya que son espacios flexibles y adaptables a cada situacion
NIVEL 0
NIVEL 1
VISTA DESDE PLAZA CIVICA
CORTE LONGITUDINAL C-C
CORTE TRANSVERSAL A-A
CORTE TRANSVERSAL B-B
CORTE TRANSVERSAL C-C
VISTA DESDE PLAZA CIVICA
RESIDENCIAL PROYECTO TALLER DE ARQUITECTURA 3 AÑO: 2018 TIPO: Conjunto de viviendas
UBICACION: La Plata, Buenos
Aires, Argentina
El proyecto realizado es un conjunto de 18 viviendas ubicado en un barrio de baja densidad de la ciudad de La Plata Ademas de las viviendas el conjunto cuenta con comercio y estacionamiento semicubierto con capacidad para 10 vehiculos. La idea consiste en vincular a la ciudad con la vivienda aportandole al barrio una plaza generando nuevos espacios verdes para la comunidad, por esta razon el conjunto se abre en sentido longitudinal generando mayor fluidez y espacialidad, permitiendo recorrer el lugar y atravesarlo .
18 VIV IEND AS E N L A PL ATA
VIVIENDA Y CIUDAD
MODULACION
La idea de organizacion del proyecto surge a partir de dividir el terreno atraves de una grilla en modulos de 4x4 que generen las unidades y los diferentes espacios del conjunto - Viviendas / comercios - Terrazas / patios - Nucleos de escaleras .
ESTRUCTURA ARQUITECTONICA
El proyecto realizado es un conjunto de 18 viviendas ubicado en un barrio de baja densidad de la ciudad de La Plata Ademas de las viviendas el conjunto cuenta con comercio y estacionamiento semicubierto con capacidad para 10 vehiculos. La idea consiste en vincular a la ciudad con la vivienda aportandole al barrio una plaza generando nuevos espacios verdes para la comunidad, por esta razon el conjunto se abre en sentido longitudinal generando mayor fluidez y espacialidad, permitiendo recorrer el lugar y atravesarlo .
NUCLEOS DE ESCALERAS VIVIENDAS
PATIO CENTRAL TERRAZAS
NIVEL 0
NIVEL 1
NIVEL 2
ACCESOS Y CIRCULACIONES El ACCESO al conjunto se realiza por calle 507, tanto a escala peatonal como VEHICULAR. Dentro del conjunto las CIRCULACIONES PRINCIPALES llevan a los nucleos que dan acceso a cada unidad y a la parte de comercio Existe la posibilidad de generar una relacion entre el medio privado (conjunto) y el publico (manzana) a traves de permitir la libre utilizacion del COMERCIO dentro del conjunto tanto por quiene habitan alli como por el resto de la comunidad
TIPOLOGIAS DE VIVIENDAS Las celulas fueron pensadas para que en ellas puedan residir todo tipos de usuarios: - Parejas - Familias - Grupos de amigos - Estudiantes - Gente de tercera edad
La idea del conjunto de viviendas es generar un gran espacio central al cual abran los sectores sociales de todas las unidades y sus respectivas terrazas / patios. Fue pensado para desarrollar la vida, actividades y relacion de sus habitantes (circular, caminar, jugar, comprar, dialogar, descansar, etc)
CORTE A-A
CORTE B-B
CORTE C-C
VISTA SUROESTE
VISTA SURESTE
CULTURAL PROYECTO TALLER DE ARQUITECTURA 4 AÑO: 2019 TIPO: royecto comunitario,
social y educativo - cultural
UBICACION: La Plata, Buenos
Aires, Argentina
El objetivo del proyecto es generar un ESPACIO DE INNOVACIO, PRODUCCION, INTERACCION Y CRECIMIENTO TECNOLOGICO y establecer a la ciudad de La Plata como “ciudad del conocimiento” otorgando a todos sus ciudadanos una nueva area que fortalezca el encuentro social, el intercambio de ideas y la inclusion respondiendo a las nuevas necesidades de la era digital y proporcionando oportundidades para todos
ES PAC IO M ULTI MED IO S
Planta nivel -3.70. Esc 1:200 Area de divulgacion
Planta nivel 0. Esc 1:200 Hall ingreso / bar confiteria
Planta nivel +4.00. Esc 1:200 Biblioteca / mediateca
Planta nivel +8.00. Esc 1:200 Area de enseñanza
Planta nivel +12.00. Esc 1:200 Area de enseñanza
Planta nivel +16.00. Esc 1:200 Area de produccion
Planta nivel +20.00. Esc 1:200 Area de administracion
Planta nivel +24.00. Esc 1:200 Implantacion
Planta nivel -8.00. Esc 1:200 Estacionamiento
Corte 1. Esc. 1:200
Vista desde calle 49 Esc. 1:200
Corte 2 Esc. 1:200
Vista desde calle 5 Esc. 1:200
VIVI END A CO RESIDENCIAL PROYECTO TALLER DE ARQUITECTURA 4 AÑO: 2019 TIPO: royecto residencial -
urbanos, usos mixtos
UBICACION: La Plata, Buenos
Aires, Argentina
La idea del proyecto surge de la necesidad de responder a un vacio urbano ubicado en el centro de la ciudad de La Plata, mas precisamente en la interseccion de las calles 5 y 48. En este punto de la ciudad nos encontramos con la parte de ayor ensanchamiento de Diagonal 80 lo que nos genera una continuidad entre esta, la plazoleta, la Iglesia San Ponciano y el terreno en cuestion. A partir de este analisis del sitio nace el concepto del proyecto basado en la dea de respetar esa continuidad y fluidez espacial tanto horizontal como verticalmente
O L ECT IVA EN AR E A CENT RA L
UBICACION: LA PLATA
Planta nivel +4.00 Esc 1:200
Planta nivel +8.00 / +14.00 / +20.00 + 26.00 Esc 1:200
Planta nivel +11.00 / +17.00 / +23.00 / +29.00 Esc 1:200
Planta nivel +32.00 / +35.00 / +38.00 / +41.00 Esc 1:200
Vista desde calle 5 Esc. 1:200
Vista desde calle 48 Esc. 1:200
Corte A-A
Corte B-B
Corte C-C
Corte D-D
E S C UEL AINS EN U SH UAIA EDUCATIVO PROYECTO TALLER DE ARQUITECTURA 5 AÑO: 2020 TIPO: royecto comunitario,
social y educativo - cultural UBICACION: Ushuaia, Tierra
del Fuego, Argentina
La escuela pública tiene un rol social, tiene que ser el símbolo del desarrollo en comunidad, tiene que formar individuos que sepan socializar Muchas veces las escuelas son como refugios, segundas casas para los alumnos que asisten que por distintas realidades sociales, encuentran en estos espacios una contención, por eso la escuela pública tiene un rol social fundamental más allá de la educación formal Desde el punto de vista programático la escuela deberá responder a un programa más comunitario y social que dé respuesta a estos espacios de llegada y de encuentro El programa de enseñanza deberá responder a la premisa de flexibilidad de espacio con posibilidad de cambios que se adapten al mundo globalizado en constante cambio
SNTI TU TO PR E UN IVE RS ITAR IO
DETALLE DE SECTOR CANCHA
DETALLE DE SECTOR SUM
VIV IEND AINSY C IU DA D RESIDENCIAL PROYECTO TALLER DE ARQUITECTURA 5 AÑO: 2020 TIPO: royecto residencial,
ciudad y vivienda, usos mixtos
UBICACION: La Plata, Buenos
Aires, Argentina
Consideramos al VACIO como eje principal del proyecto. Nos centramos en un vacio fluido y secuencial. Este vacio genera una sensacion de amplitud, desde los diferentes niveles del conjunto, debido a la escala que toma. El vacio fluido permite unificar el conjunto desde cero de manera vertical, a partir de un gran espacio al que se abren todos los volumenes llenos, y horizontal, estableciendo espacios intermedios que se conectan con otros en la misma planta, una superior una inferior. El vacio secuencial, por su parte, nace del recorrido de los diferentes espacios del conjunto a traves de plataormas ubicadas a distintas alturas que permiten entender un nuevo concepto de espacio publico. Este proyecto busca que el espacio publico sea la escencia lograndolo a partir del vacio.
SYTI TU TO PR E UN IVE RS ITAR IO
Nuestro proyecto de “Vivienda y equipamiento” se rige a partir de la reflexion sobre diversos temas como el ESPACIO PUBLICO, EL PROYECTO Y LA CIUDAD, EL VACIO, LOS MODODE HABITAR, LOS USUARIOS. EL ESPACIO PUBLICO Y LOS ESPACIOS INTERMEDIOS Necesidades de las personas que los circulan El trabajo busca integrar los espacios vacios publicos y los habitan, donde convive el juego, las char- (en sus diferentes apropiaciones) con el medio natural, las, el intercambio, la musica, el encuentro. Es- potenciando elverde desde la planta baja a todoeledificio. tos espacios potencian la sociabilizacion de la Potenciar la idea de comunidad a travs de los disvivienda colectiva, son espacio de relacion, de tintos equipamientos,programas y actividades transito y permanencia, dinamicos y adaptables. generando relaciones entre dierentes usuarios
ORGANIZACION GENERAL
PROGRAMA
ESTRUCTURA ARQUITECTONICA
EL VACIO EN EN ARQUITECTURA Relacion entre vacios Vacios de uso publico en lo privado Idea de comunidad Verde en altura Plazas en altura
PLANTA 1
PLANTA 2
PLANTA 3
PLANTA 4
PLANTA 5
PLANTA 6
PLANTA 7
PLANTA 8
Corte longitudinal
Corte transversal
Vista 2 | Desde calle 21
Axonometrica
INS REGIONAL PROYECTO TALLER DE PLANIFICACION 2 AÑO: 2020 TIPO: lanificacion territorial,
Diagnostico y lineamientos
UBICACION: La Plata, Buenos
Aires, Argentina
Entendemos que el paisaje que observamos es el resultado de variados procesos que actuaron y todavía siguen actuando en diferentes escalas de tiempo y espacio. Por lo tanto es de primordial importancia analizar los elementos que componen el territorio entendiendo los sucesos históricos que llevaron a que los mismos conformen el ambiente urbano de esa manera, teniendo en cuenta que el territorio es algo que está en constante cambios.
S TI TU TO PR E UN IVE RS ITAR IO
ESCALA SUPRAREGIONAL
AMBA
ESCALA REGIONAL
GRAN LA PLATA
DIAGNOSTICO GRAN LA PLATA
LINEAMIENTOS GRAN LA PLATA
G R A C I A S!
2 0 16 - 2 0 2 1