elaboramos jabon liquido

Page 1

ELABORAMOS JABON LIQUIDO

JUEVES 13 DE ENERO DE 22

CAMILA COAGUILA RODRIGUEZ


PRODUCCION A GRAN ESCALA DE JABON LIQUIDO INGRIDIENTES: 1. Genapol: (Lauril sulfato de sodio): Es un tenso activo – detergente. 2. Formol: Es un conservante de agua para que no se deteriore ni tenga mal olor. 3. Bromido: Es un conservante de agua para que no se deteriore ni tenga mal olor. 4. Benzoato de sodio: Es un conservante de agua para que no se deteriore ni tenga mal olor. 5. Glicerina: Ayuda a suavizar la piel. 6. CMC: (Carboxil metil celulosa) cumple la función de espesante. 7. Texapon: (Lauril éter sulfato de sodio) Tensoactivo – detergente. 8. Alcohol: Tiene la propiedad de bajar la espuma cuando se envasa, además se utiliza para mezclar las fragancias. 9. Soda cáustica o hidróxido de sodio: Es una base alcalina; así mismo es agente activo. 10. Coperland: Cumple la función de dar viscosidad al producto.

PROCEDIMIENTO PARA 10 LITROS DE JABÓN LÍQUIDO: Insumos: 1.5 lt de genapol líquido, 50 ml de aceite aromático, 3.5 lts de agua pura fría, 5 lts de gel preparado, 10 ml de glicerina, 20 ml de conservante Procedimiento: 1. Mezclar los 1.5 lt de genapol con la esencia o fragancia. 2. Adicionar los 5 lts de gel preparado a la mezcla anterior (genapol más esencia). 3. Agregar el agua y agitar constantemente, adicionarle el colorante. 4. A la mezcla total agregarle los 20 ml de conservante sin dejar de agitar. Para preparación del gel espesante: Insumos (base para gel preparado) 125 gr de CMC. 1.5 lt de agua fría. 5 gotas de conservante (formol). Procedimiento 1. Adicionar al agua el conservante y agitar. 2. A la mezcla anterior (agua más conservante), agregarle el CMC y agitar constantemente hasta disolver en su totalidad, para luego dejarse reposar por tres horas aproximadamente.


QUE ES EL JABON? El jabón de manos se ha convertido en un producto imprescindible en la mayoría de los hogares. La presentación líquida es más práctica e higiénica que la clásica forma de jabón. La idea de elaborar jabón de manos nació de la necesidad de utilizar este producto para el cuidado y desinfección de las manos. Tenga en cuenta que también son más respetuosos con el medio ambiente. Una de las principales ventajas de elaborarlo desde casa es que los ingredientes naturales se pueden reutilizar. Por eso, no tienen los típicos olores ni químicos del jabón comercial. Además, con este jabón de agua casero evitarás alergias e irritaciones, ya que sus componentes son muy suaves con la piel. También reduce la presencia de alteraciones cutáneas como la sequedad o la dermatitis.

INGREDIENTES -1 1/2 taza de aceite de oliva o girasol (375ml) -7 1/2 cucharaditas de soda caustica (75g) -3 litros de agua -1 cucharadita de sal (5g) - aceite escencial al gusto


PREPARACION: Lo primero que hay que hacer es mezclar sosa cáustica con agua. Para ello, debes tener mucho cuidado de no inhalar los gases que desprende. Tampoco debe entrar en contacto con la mezcla de reacción. Usa una cuchara de madera para revolver hasta que el polvo de soda se disuelva. Luego agrega poco a poco el aceite que usarás, el cual fue previamente filtrado. Siempre se mueve en la misma dirección. Para continuar, agrega sal y unas gotas del aceite esencial de tu preferencia como perfume. Verter la mezcla en un dosificador, agitar bien dos veces al día y conservar en lugar fresco y sin luz. Pasado el periodo recomendado de un mes, se pueden añadir más aceites esenciales para mejorar su aroma.

SOBRE LOS INGREDIENTES: SOBRE LA SODA CAUSTICA: Este producto se presenta en forma sólida o como una solución líquida del 50%. Es un material de color blanco cristalino que es manufacturado para su venta a particulares o empresas, siendo más común su uso en el sector industrial, la podemos conseguir en tiendas grandes como sodimac o promart donde las podemos conseguir en $14.90 soles, tienen un uso ideal para el tratamiento del agua de piscina, económico y eficaz, aunque se puede encontrar en otros productos como: crayón, papel, explosivos, pinturas y productos de petróleo. Es producido en cantidades industriales junto con el cloro por ello su facil acceso


ACEITE DE GIRASOL: El aceite de girasol o aceite de maravilla es un aceite de origen vegetal que se extrae del prensado de las semillas del capítulo de la planta de girasol. La extracción industrial de aceite de girasol se lleva a cabo mediante el uso de disolventes autorizados, incluyendo el agua, que lo separan del resto de elementos celulares. Posteriormente el aceite debe ser refinado a través de sistemas que garantizan la eliminación de fosfolípidos y metales, gracias a ello puede llegar a ser un poco mas costoso a comparacion del aceite normal, en Plaza Vea el precio normal es de $13.20 soles, aparte de un uso culinario puede ser usado en cantidades industriales, este aceite se emplea como combustible biológico para producir biodiésel de automóviles con motor diésel. Es una alternativa viable a las gasolinas.

GLICERINA: es un líquido viscoso claro obtenido por hidrólisis de grasas y aceites mixtos que encontramos en alimentos, productos farmacéuticos y cosméticos. Es una sustancia de sabor dulce neutral, que tiene un punto de ebullición alto y que al congelarse forma una pasta gomosa y espesa. La glicerina tambien conocida como glicerol es producidia mediante saponificación de las grasas, como un subproducto de la fabricación del jabón. También puede obtenerse como un subproducto durante la producción del biodiesel mediante transesterificación. Es preciso tomar en consideración algunos aspectos para disfrutar de los beneficios de la glicerina y evitar contratiempos. Uno de ellos es que nunca se debe aplicar pura sobre la piel, pues esto generará sequedad. En caso de que optes por la glicerina líquida; antes de aplicarla, debes mezclarla con agua, de esta forma aportará la hidratación correcta. Ahora bien, en cuanto a los medicamentos que contengan glicerina, lo prudente es acudir a un medico o dermatologo antes de tomarlos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.