Periódico La Esquina - Edición 502

Page 1

La Esquina

®

El periódico del Sureste de Puerto Rico

Año 40 ● Edición No. 502

www.laesquina.com

2da. Edición Septiembre 2014

EN

/impresoscosey

YA B UC

Servicios de

OA

SOLUCIONES PARA TU NEGOCIO os Bueencios pr Hacem entregaoss

Diseña tu idemos a

icio rv ido e S áp r

(787)

953-1616 266-3780 (ext. 34 / 35)

Carr. #3 Ruta 901, Bo. Juan Martín (al lado del Club de Leones)

8

Fuera de control el abandono de perros Ciudadanos plantean su preocupación ante la gran cantidad de perros realengos que invaden comunidades de Maunabo y Yabucoa P./4

Por las nubes desempleo en el Sureste P/.5

Gobernador anuncia nuevos proyectos en Patillas y Yabucoa DEPORTES

P/.6

Yabuco campeón invicto Liga Nacional de Fútbol Ángel Negrón fuera de los Jueyeros de Maunabo AA

P/.35

Donde quiera que estés te mantendremos informado

MAUNABO • YABUCOA • ARROYO • GUAYAMA • HUMACAO • PATILLAS • SAN LORENZO


2 - LA ESQUINA - 2da ediciรณn septiembre 2014

/DPLQDGRV LPSUHVLyQ WUDEDMRV HVFRODUHV ,QYLWDFLRQHV SHUVRQDOL]DGDV SDUD FXPSOHDxRV ,PSUHVLyQ GH IRWRV ย 2ULpQWDWH FRQ WX )DUPDFpXWLFR $FHSWDPRV WRGRV ORV SODQHV 0pGLFRV (QWUHJD GH UHFHWDV DO KRJDU R OXJDU GH WUDEDMR

PrePรกrate Para la temPorada de resfriado y alergia Pharma Natural

(FKLQDFHD &DSOHWV FW 0HODWRQLQ PJ &DSVXOHV FW 3DSD\D &KHZDEOH 7DEOHWV FW 9LWDPLQ ' ,8 7DEOHWV FW

Lubricant Eye Drops

$3.59

$1.99

([WUD 6WUHQJWK /LTXLG R] Precio Regular $4.60 &RPSDUH \ $KRUUH

3UHFLR 5HJXODU

$5.99

Intense Cough Reliever

ยกSu CIรณN! SELEC

ARE ยกCoMP E! R y AhoR

R] 3UHFLR 5HJXODU Comparable con Optive and Systane

Caldyphen /RWLRQ DQG &OHDU /RWLRQ

Triple Antibiotic Ointment

Alcohol Swabs ([WUD 7KLFN FW

Loratadine +RXU $OOHUJ\ 5HOLHI

$2.49

$2.39

$1.29

$1.05

Alkaline Batteries ' FW

Milk of Magnesia

Delsym KRXU &RXJK 5HOLHI

$1.99

$1.99

$9.99

Pronamel

Mucinex &RXJK &ROG RU )OX

R] Precio Regular $3.47 Comparable con Caladryl

2ULJLQDO DQG 3OXV R] Precio Regular $3.12-$3.20 Comparable con Neosporin

Alkaline Batteries $$ DQG $$$ FW Precio Regular $1.44 & FW SUHFLR HVSHFLDO Precio Regular $2.05

.99ยข

Antifungal Cream 7ROQDIWDWH R] Precio Regular $1.47 &RPSDUDEOH FRQ 7LQDFWLQ

$1.09

Precio Regular $2.57 9ROW FW SUHFLR HVSHFLDO 3UHFLR 5HJXODU &RPSDUDEOH FRQ 'XUDFHOO

Mucinex

+RXU $OOHUJ\ 5HOLHI PJ 7DEOHWV FW 3UHFLRV 5HJXODUHV

$9.99

Precio Regular $1.75 Comparable con %' $OFRKRO 3UHS 3DGV

2ULJLQDO R] Precio Regular $2.65 Comparable con 3KLOOLSVย 0LON RI 0DJQHVLD

7RRWKSDVWH R] 3UHFLR 5HJXODU Variedad

$4.49

PJ 7DEOHWV FW 3UHFLR 5HJXODU Comparable con Claritin

R] 3UHFLR 5HJXODU Variedad

5HOLHI /LTXLG R] 3UHFLR 5HJXODU Variedad

$9.99

calle Muรฑoz Rivera #24, Maunabo, P.R. (939) 329-7081 / fax (939) 329-7082 lunes a sรกbado 7:00 am - 9:30 pm / domingo 8:00 - 8:00 pm. Vรกlido del 21 de septiembre al 4 de octubre de 2014. *Precios regulares pueden variar por farmacia. Los artรญculos en especial estarรกn disponibles mientras duren. No somos responsables SRU HUURUHV WLSRJUiยฟFRV 'LVSRQLEOHV GH FDGD DUWtFXORV SRU IDUPDFLD D PHQRV TXH VH LQGLTXH DOJR GLIHUHQWH HQ HO UHFXDGUR GHO DUWtFXOR 7LHPSR PtQLPR JDUDQWL]DGR KRUDV


Gente y más

La Esquina

2da. edición septiembre 2014

3

Aplausos

Chicas doradas ALDLSureste, el grano de arena en tu playa El Área Local de Desarrollo Laboral Sureste (ALDLSureste) en conjunto con los Eco-Búhos y el Programa Upward Bound de la Universidad de Puerto Rico en Humacao, respectivamente, la Tropa Girls Scouts, la Escuela Superior Vocacional Carlos Zayas del Municipio de San Lorenzo, la Escuela Superior Manuel Mediavilla Negrón del Municipio de Humacao, los voluntarios y vecinos de la Urbanización Verde Mar y el Barrio Punta Santiago de Humacao, nos dimos cita, este pasado sábado, 20 de septiembre de 2014, para participar del Día Internacional de Limpieza de Costas del Scuba Dogs Society bajo el lema: “Sé el grano de arena que quieres ver en tu playa”, en el Balneario de Punta Santiago. Esta actividad es un esfuerzo para la conservación ambiental que se realiza a Nivel Mundial en la cual

se recluta más de 15,000 voluntarios, removiendo más de 199,000 libras de basura, anualmente, de nuestras playas, ríos y lagos. En este caso participaron aproximadamente 56 voluntarios de nuestra área local. Como parte de los logros alcanzados, se recolectaron aproximadamente 805 libras de basura en una distancia estimada de dos millas. Algunos de los objetos más extraños recolectados lo fueron: goma de auto, vial de insulina, un cargador de celular, además, de la gran cantidad de material reciclable. Luis E. González Torres, Capitán de Costa, agradece a todos los voluntarios que se dieron cita y donaron de su tiempo para esta actividad que fue de gran beneficio a nuestra comunidad. Además, les exhorta a todas las personas que sigamos aportando nuestro grano de arena para tener un Puerto Rico libre de basura.

Rompiendo estereotipos en el deporte, las chicas de Jueyeros Taekwondo Academy cumplieron su misión competitiva en el evento femenino avalado por la Federación de Taekwondo de Puerto Rico el pasado 14 de septiembre de 2014 en el pueblo de Rincón, donde las seis competidoras de Maunabo ganaron medalla de oro. Nuestra felicitación a las seis chicas, así como a la Jueyeros Taekwondo Academy, liderada por el profesor David Montes.

Contenido

Primera Plana.....................4 Expresión Pública............14 Opinión..............................16 Clasificados......................28 Leoncio Dice.....................31

Deportes............................33 Busca también:

Servicios de salud llegan a Plaza de Maunabo Diversos servicios de salud llegaron a la ciudadanía maunabeña el pasado miércoles 24 de septiembre en una feria, celebrada en la plaza pública de Maunabo. La feria fue organizada por el Hogar de Salud Ryder,

la Parroquia San Isidro Labrador y el Municipio de Maunabo. Hubo transmisión radial en vivo a través de Victoria 840 AM.

Protestan en escuela de Maunabo P/8

Proyecto piloto para atender violencia doméstica en Guayama P/26


Primera Plana 4 Problema colectivo perros abandonados en las carreteras La Esquina

2da. edición septiembre 2014

Gobierno se hace de la vista larga

Desde sarna, pulgas, garrapatas, hasta problemas de seguridad, son algunas de las quejas de los residentes del sureste, por el abandono de perros

Por Héctor Iván De Jesús Garcia LA ESQUINA

Es común en Puerto Rico ver perros abandonados en carreteras, plazas públicas, en los campos y hasta en las playas. Pero, nadie expresa preocupación por los problemas de salud y seguridad que representa esta situación de tener más de medio millón de perros abandonados en la Isla, según datos del Colegio de Veterinarios de Puerto Rico. A la Redacción de LA ESQUINA, se han comunicado maestros preocupados por estudiantes que llegan a sus escuelas y pasan por jaurías de ocho y diez perros con el riesgo de ser atacados. Casos como el del niño de cinco años, residente de Gurabo, que fue atacado en el 2005 por unos perros realengos que le causaron la muerte o el ataque de unos perros a dos hermanitos en Guayama que les provocó serias heridas en el rostro y el área de la cabeza, son algunos de los más notorios de nuestra región. “El problema de los animales realengos parte de la tenencia irresponsable de mascotas y la poca esterilización de los animales. Muchos de esos perros y gatos que terminan en las calles, en algún momento tuvieron dueño”, dijo públicamente el doctor Ernesto Casta, expresidente del Colegio de Médicos Veterinarios. Armando Rivera, residente de la Urbanización Brisas de Emajaguas de Maunabo, hizo énfasis en el problema de seguridad que existe en su comunidad por los perros realengos, muchos de éstos, con problemas

y costas del país donde más población de animales de compañía o mascotas hay. “La muerte por rabia es de las más horrorosas. Te rasga el corazón, más aún, porque es algo prevenible a través de una vacuna”, manifestó públicamente la funcionaria.

de salud, palpables a la vista humana. “Aquí en la Urbanización Brisas de Emajaguas el problema es serio. Sales afuera y ves perros sarnosos o que, sencillamente, te corres el riesgo a que te ataquen. A mí me da preocupación el que ataque un niño(a) porque lo puede matar. Creo que el Departamento de Salud, en conjunto con los municipios, deben atender esta problemática que, en mi opinión, se le fue de las manos al Gobierno”, dijo el educador maunabeño. Según datos del Colegio de Veterinarios de Puerto Rico, sarna, pulgas, parásitos intestinales, rabia y leptospirosis son algunas de las condiciones que le podrían transmitir los perros realengos a los humanos. De acuerdo con la doctora Brenda Rivera García, directora de la División de Epidemiología del Departamento de Salud, es en las ciudades grandes

Playa Lucía en Yabucoa; sitio preferido para abandonar perros en la región Tal parece que la Playa Lucía de Yabucoa, es uno de los lugares más utilizados para abandonar perros, entre los residentes del sureste del País. Hasta en medios de comunicación en los Estados Unidos, le llaman la “Playa de los perros muertos”. Hace unos días, se reportó, a nivel nacional, de la existencia de una entidad sin fines de lucro, liderada por exboxeadora inglesa Chrissy Beckles, que busca salvar la vida de los perros abandonados en la Playa Lucía a través de “The Sato Project”, una entidad sin fines de lucro que se dedica a recoger, cuidar y buscarle hogar a los perros abandonados en el mencionado sitio turístico de Yabucoa. “Es horrible bregar con perros ajenos que invaden tu propiedad”, expresó Rafaela Martínez, residente del sector El Pueblito de Calzada. “Hay que estar pegando manguera al balcón y los alrededores de la casa todos los días. No hablar de los excrementos generados por estos animales. Por eso, es que creo que en Puerto Rico se debe dar luz verde a la creación de un registro de perros para poder fijar responsabilidad a los dueños que abandonan a su suerte estos pobres animales”, dijo la mujer.

Posibles soluciones para el abandono de animales Dr. José Sosa, Veterinario 1) La falta de atención de la Policía a las querellas en relación al maltrato de animales. Es recomendable adiestrar a la Policía de Puerto Rico para atender los casos, tomar en serio el maltrato y abandono animal y se penalicen a los responsables. Personalmente, he participado de charlas a los fiscales y puedo ver un interés real por procesar estos casos. Ellos necesitan que la investigación inicial se haga correctamente para poder procesar estos individuos correctamente. 2) La poca importancia que le da el estado al recogido y control de animales en la calle. El estado tiene que ser más

agresivo con el control de animales realengos. 3) El problema cultural de querer casar y procrear nuestras mascotas por el mero hecho de que paran. Continuar educando a nuestra población a través de medios como el de internet y televisión, llevando un mensaje de esterilización y vacunación de nuestros animales. Recordarle que el que una perra para, no la hace más saludable, que por el contrario la predispone a muchos problemas de salud. 4) La resistencia a querer esterilizar nuestros animales, especialmente cuando hablamos de castración. Entender que la castración y la esterilización de nuestros

animales es la clave para reducir la sobrepoblación de animales en Puerto Rico. 5) La falta de planificación al adquirir una mascota. En general las familias no se preparan económicamente para poder mantener una mascota saludable. Primero deben hacer un análisis antes de escoger la mascota adecuada, dependiendo el área que tienen disponible y el tamaño de la misma. Luego, tener disponible un presupuesto para costear los gastos de alimentación, vacunación y mantenimiento en general de su mascota. 6) El estado dedica esfuerzos a extinguir una raza en específico, como el estado

está haciendo con los “pitbulls”. Por el contrario, se deben hacer responsables a los dueños por los actos de sus mascotas sin distinción de razas. 7) La falta de apoyo económico a las organizaciones que hacen un esfuerzo genuino por esterilizar, educar y adoptar animales en Puerto Rico. En carácter personal he podido trabajar con rescatistas que entregan su vida y recursos en ayudar a los animales desamparados. Tenemos que identificar cuáles son los grupos que, por años, llevan ayudando a las mascotas realengas en Puerto Rico, ver cuáles son sus necesidades y asignarles ayudas del gobierno para mantenerlos a flote.


La Esquina 2da. edición septiembre 2014

5

Sigue por las nubes desempleo en el Sureste Por Redacción La Esquina

Seis municipios del País tienen una tasa de desempleo mayor a 20 por ciento, según datos del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) correspondientes al mes de agosto. El pueblo que reporta una mayor tasa de desempleo es el de Orocovis con un 24.6 por ciento, y aumentó de 20.8 por ciento, comparado al año pasado al mismo mes. Otros pueblos centrales que están en la misma situación son el de Comerío (21.2%) y Ciales (20.9%). También, los pueblos del sureste de Yabucoa y Maunabo reportan unas tasas de 20.4 por ciento y 20.3, respectivamente. Igualmente, el municipio de Florida reportó un 20.9 por ciento de desempleo. De otra parte, los municipios que tienen una menor tasa de desempleo ubican en su mayoría en el área metropolitana. Estos son: Guaynabo (10.4%), Trujillo Alto (11%), San Juan (11.3%), Carolina (12.1%),

Dorado (12.3) y Toa Baja y Toa Alta (12.4%). En general, según el informe, el número estimado de personas desempleadas en el mes de agosto de 2014 aumentó en las áreas de mercado laboral. Al comparar el número de personas desempleadas con el año anterior, el DRTH observó que las áreas metropolitanas de San Germán, Cabo Rojo y Aguadilla, Isabela, San Sebastián disminuyeron su empleo en 900 y 600 personas respectivamente; Mayagüez y Guayama disminuyeron en 500 personas; Ponce MSA en 300, Coamo MCSA en 200 y Fajardo y Yauco MSA en 100 personas. Puerto Rico se compone actualmente de 17 áreas de mercado laboral que han sido definidas por la Oficina de Gerencia y Presupuesto del Gobierno Federal. En cuanto a la fuerza trabajadora, los estimados reflejan que el área metropolitana de San Juan, Caguas, Guaynabo aumentó su fuerza trabajadora

en 9,300 personas. Aguadilla, Isabela, San Sebastián MSA tuvo un aumento de 500; Mayagüez MSA, Guayama MSA y Yauco MSA aumentaron en 300 personas y el área metropolitana de Ponce aumentó en 100 personas. Al comparar con los estimados con agosto de 2013, las áreas de mercado de empleo que registraron el cambio anual más notable fueron San Juan, Caguas,Guaynabo y Ponce con una disminución de 15,400 y 3,500 personas, respecivamente. Por último, este análisis incluye los empleos correspondientes al mes de agosto de 2014. Los mismos reflejan que el área de Guayama permaneció con la misma cantidad registrada de empleos durante el mes anterior con 16,300 personas empleadas. Al comparar los estimados mensuales con agosto de 2013, se observa que San Juan, Caguas, Guaynabo MSA disminuyó el empleo en 17,500.

Bombero muere al caer por un risco en Yabucoa Por Redacción La Esquina

Un bombero falleció de forma trágica la noche del pasado 23 de septiembre, cuando el camión que manejaba cayó por un risco en el kilómetro 8.8 de la carretera PR901, en Yabucoa, informaron las autoridades. El jefe del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, Ángel Crespo, acudió al lugar del fatal accidente e identificó al bombero muerto como Carlos Carrasquillo Pizarro, de 61 años. “Ha sido un suceso muy lamentable. El Cuerpo de Bomberos está de luto”, dijo Crespo a este medio, tras precisar que Carrasquillo Pizarro se dirigía al Distrito de Fajardo para entregar el camión cisterna, que eventualmente sería llevado a Vieques para facilitar el suministro de agua a comunidades en la isla municipio. Crespo destacó que Carrasquillo Pizarro llevaba más de dos décadas trabajando en el Cuerpo de Bomberos y, además de laborar en la extinción de incendio, se desempeñaba como mecánico en la Estación de Carolina. Según la investigación preliminar del accidente, reportado a eso de las 6:45 p.m., el camión cisterna se volcó y cayó por un risco, cerca del negocio El Nuevo Horizonte, en Yabucoa.

“Ya veremos cuál ha sido la causa (del accidente). No sabemos. Todo está bajo investigación de la Policía. El camión estaba en buenas condiciones, con frenos excelentes, no sabemos, quizás el compañero se sintió mal, pero tenemos que esperar (por que se complete la investigación)”, sostuvo Crespo. “El compañero siempre estaba atento a que nuestra flota vehicular se encontrara en buenas condiciones”, agregó Crespo, quien expresó las condolencias a los familiares de Carrasquillo Pizarro, a través de funcionarios de la agencia que esa noche se trasladaron a la residencia del bombero para notificar sobre el deceso a sus allegados. El teniente Crespo precisó que el comandante Benedicto Poupart, jefe de los bomberos en la zona de Carolina, quien seguía en otro vehículo al camión siniestrado, poco antes del trágico suceso, dialogó con Carrasquillo Pizarro, quien le comentó sobre las buenas condiciones del vehículo. El camión marca International, modelo 2003, cayó por un risco de unos 30 a 50 pies de profundidad. Después de las 9:00 p.m. del 23 de septiembre una brigada procuraba el movimiento del vehículo con una

El accidente se reportó cerca del restaurante El Horizonte en el barrio Camino Nuevo de Yabucoa (foto por Felipe Gómez-Univisón) grúa, así como el levantamiento del cadáver y su traslado al Instituto de Ciencias Forenses. A Carrasquillo Pizarro le sobreviven

su esposa y cuatro hijos, tres de los cuales residen en Estados Unidos, indicó José Daniel Echevarría, portavoz del Cuerpo de Bomberos.


6

La Esquina

2da. edición septiembre 2014

Nuevos proyectos en Yabucoa y Patillas

Por Redacción La Esquina

El Gobernador de Puerto Rico,Alejandro García Padilla, visitó, recientemente, la región Sureste para anunciar nuevos proyectos en Yabucoa y Patillas. En Patillas, encabezó la primera piedra de la rehabilitación del malecón con una inversión de $2.5 millones, lo que representará 19 empleos directos durante los 10 meses de su construcción. Este es uno de seis frentes marítimos y dos poblados que se revitalizarán, gracias a unaasignaciónlegislativade$26.5millones. “Este proyecto es una oportunidad extraordinaria para que la gente de Patillas renueve su oferta gastronómica, cultural y de esparcimiento para los suyos y para quienes los visitan”, aseguró García Padilla “Es un proyecto que atraerá turismo, que mejorará el entorno del pueblo y beneficia al balneario, pues, incluye un plan de reforestación e iluminación que armonice con la condición y la fauna del litoral costero”, continuó el Primer Ejecutivo. Como parte del plan, se incluirán espacios para la celebración de actividades culturales; se harán mejoras a los quioscos y a las instalaciones existentes, incluyendo seis baños nuevos; se reacondicionará el área de juegos para niños; se repararán las aceras y encintados existentes; y se construirá un área nueva para la disposición de los desperdicios sólidos y para reciclaje, entre otras cosas. “Aún con sus retos fiscales, mi administración no ha renunciado, ni renunciará a desarrollar obra pública. Es todo lo contrario: los retos fiscales lo que hacen es fortalecer nuestra voluntad de llevar al país hacia un mejor mañana”, manifestó García Padilla. “Vivimos el mayor periodo de transformación de la historia reciente de Puerto Rico. En e s t e tiempo, Puerto Rico necesita más q u e nunca que s u s

Cita “Es un proyecto que atraerá el turismo, que mejorará el entorno del pueblo”

Alejandro García Padilla, Gobernador comunidades tomen iniciativas de desarrollo económico; que se conviertan en arquitectos de sus destinos. Para lograrlo, cuentan con un gobierno que no solo viene a prometer, sino a cumplir la palabra empeñada; un gobierno que ya está produciendo resultados”, finalizó el Gobernador. En total, la revitalización de los malecones de Arroyo, Naguabo, Salinas, Santa Isabel y de los poblados de Boquerón, en Cabo Rojo, y la Parguera, en Lajas, generará 300 empleos durante la edificación y 145 trabajos permanentes. Mientras, en Yabucoa, anunció la creación de 50 nuevos empleos en la empresa puertorriqueña Olein Recovery Corp., así como también la expansión de sus operaciones, con una inversión de dos millones de dólares. La compañía, que se dedica a la manufactura y distribución de productos para el cuidado y mantenimiento de vehículos, cuenta con una planta de manufactura y re-refinamiento de aceites de motor en el municipio de Yabucoa. “Olein evidencia que nuestra estrategia de desarrollo económico es acertada. Necesitamos consolidar nuestra base industrial manufacturera, propulsar la expansión de nuestra producción, e incentivar la diversificación de nuestro conocimiento de forma que podamos posicionar a Puerto Rico para competir en la economía global”, afirmó el primer mandatario. Esta empresa puertorriqueña cuenta, actualmente, con 125 empleos, de los cuales 35 pertenecen al compromiso de creación de 50 nuevos empleos en acuerdo con Fomento Industrial. El apoyo obtenido por Olein de parte del Banco de Desarrollo

Alejandro García Padilla anunció la expansión en la planta Olein Recovery en Yabucoa.

En la primera piedra de la remodelación del balneario de Patillas dijeron presente los alcaldes de Maunabo y San Lorenzo, Jorge Márquez y Joe Román, respectivamente. Económico (BDE) y la Compañía de Comercio y Exportación (CCE) le ha permitido, además, aumentar su exportación de un 22% en el 2012 a un 52% a septiembre de 2014. “Mi más cálida felicitación a la gerencia y a los empleados de Olein por la aportación que hacen a nuestra economía. Por demostrar que una empresa puertorriqueña puede ser líder mundial en sus procesos y tecnología. Por colaborar en la inserción del país en la economía global al

producir también para la exportación; y por contribuir a la protección del ambiente”, expresó García Padilla. Olein comenzó operaciones en el 2008 con el objetivo primordial de convertirse en una empresa ecovanguardista para el reciclaje de aceite de motor usado. La empresa tiene una de cuatro plantas en el mundo que completa el ciclo de re-refinamiento de lubricantes mediante la tecnología de hidro-procesamiento, desde la etapa de recolección hasta la distribución.


La Esquina 2da. edición septiembre 2014

7

Visita Yabucoa y Maunabo El expresidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, visitó Yabucoa el pasado 17 de septiembre, donde se reunió con miembros del Comité Municipal del Partido Nuevo Progresista (PNP), junto a su presidente, Javier Colón. El mismo día se reunió con Eric Fernández, presidente del PNP en Maunabo y el exalcalde Erasto Fernández.

¿CANSADO DE TANTO CALOR? Technical Solutions

Logran acuerdos para reabrir escuela en Yabucoa

tiene los mejores precios en instalación de aires residenciales, comerciales y Industrial / Inverter / Venta / Instalación / Mantenimiento DAMOS SERVICIOS A TODA LA ISLA.

www.technicalsolutionspr.com Israel Lebrón Técnico Certificado Lic. #7741

El Gobernador, Alejandro García Padilla, realizó una visita sorpresa a la escuela Luis Muñoz Marín de Yabucoa, donde se produjo un paro en protesta por el traslado de cuatro maestros y por cambios en la configuración de los grupos de estudiantes.

 García Padilla se presentó al plantel de nivel intermedio y superior después del mediodía tras el anuncio de expansión en la planta de Olein Recovery en la ciudad azucarera. De inmediato, se acercó a una carpa donde un grupo de padres y estudiantes montaban vigilia frente a los portones clausurados.

 Después de conversar con los manifestantes, una de las portavoces accedió a abrir los candados y el grupo de padres y estudiantes entró a un salón para seguir la plática con el Gobernador.

 En la reunión, García Padilla llegó a determinaciones con el grupo y luego conversó con otros componentes de la comunidad escolar. Los padres y estudiantes protestaban porque con el traslado de cuatro maestros, dos permanentes y dos transitorios, se eliminaban los cursos avanzados para el duodécimo grado y los dos grupos de estudiantes quedaban consolidados en uno solo. Tras sostener reuniones separadas con los padres, estudiantes, maestros y con la directora del plantel, María Cruz Roldán, el gobernador se comprometió a que los dos grupos de duodécimo no serán consolidados y que los estudiantes de nivel avanzado continuarán tomando sus cursos como antes lo hacían.

787-204-1910 / 787-204-4305

• SERVICIO EN EL HOGAR E INDUSTRIAS. • RESULTADOS EL MISMO DÍA. • Aceptamos todos los planes médicos. • Reforma de Salud • TRABAJAMOS TODOS LOS DÍAS FERIADOS info@labcima.com CIMA I Yabucoa Saturnino Rodríguez #7 Tel. 787-893-5544 Lunes a Viernes - 5:30 am - 7:30 pm Sábado - 6:00 am - 1:00 pm CIMA II Maunabo Muñoz Rivera #57 Tel. 787-861-5544 Lunes a Viernes - 5:30 am - 5:30 pm Sábado - 6:00 am - 1:00 pm CIMA IV Humacao Ave. Padre Rivera #23 (detrás estacionamiento municipal) Tel. 787-852-5544 Lunes a Viernes - 6:00 am - 5:00 pm Sábado - 6:00 am - 12:00 md

Hacemos pruebas de paternidad y plomo

CIMA DRUG PHARMACY YABUCOA Saturnino Rodríguez #30 Yabucoa, PR Tel. (787) 893-4455 • Fax (787) 893-3376 lunes a viernes 6:00 am - 9:30 pm sábado 7:00 am - 9:00 pm domingo 8:00 am - 9:00 pm Centro Cibernético • Copias de "pendrive" Uso de internet cimadrugpharmacy@yahoo.com RECUERDE QUE EL SERVICIO Y EL PRESTIGIO ES NUESTRO LEMA


8

La Esquina

2da. edición septiembre 2014

Padres y estudiantes protestan en escuela Higinio Figueroa de Maunabo El pasado jueves, 18 de septiembre, padres de estudiantes de la Escuela Higinio Figueroa Villegas se manifestaron junto a sus hijos, que cursan el octavo grado, debido a la falta de maestro de Español en ese nivel. Según expresó Rolando León, portavoz de los padres, los estudiantes estuvieron un mes sin maestro de salón hogar. “La nombran (a la maestra) y estuvo un solo día con los estudiantes

porque se la llevaron a una escuela en Yabucoa. Nosotros los padres entendemos que una asignatura como el Español es muy importante para el desarrollo y aprovechamiento académico y por eso pedimos a LA ESQUINA y a otros medios de comunicación a que denuncien esta acción de parte del Departamento de Educación”, dijo León junto a varios padres situados al frente del plantel escolar.

Censo electoral del PIP en Humacao El comisionado electoral y secretario general del Partido Independentista Puertorriqueño, Juan Dalmau Ramírez, encabezó los trabajos de censo electoral en Humacao el pasado 20 de septiembre. En la foto, Dalmau Ramírez posa junto a decenas de integrantes de la colectividad.

Casos Civiles y Criminales • Divorcios • Alimentos • Testamentos Cobro de Dinero • Embriaguez • Portación de Armas Contratos • Declaraciones de Herederos • Expedientes de Dominio

Oficina: (939) 272-2000 / Cel. 787-354-1785

Calle Marginal Urb. Méndez #98 (frente al Parque Felix Millán) Yabucoa, PR 00767 P.O. Box 2008 Yabucoa, PR 00767 L - V 8:00 am - 5:00 pm / Sábado - Cita previa marial0354@gmail.com


La Esquina 2da. edición septiembre 2014

UPR Humacao recibe $2.6 millones para la remodelación de laboratorios Por Redacción La Esquina

La Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH) recibió una subvención de 2.6 millones de dólares por cinco años del Departamento de Educación de los Estados Unidos para la adquisición de equipo de vanguardia y la remodelación de los laboratorio de Ciencias Naturales y Ciencias Aliadas a la Salud. “Con esta subvención del gobierno norteamericano fortalecemos la experiencia educativa que resultarán en profesionales con una mejor preparación, lo que permitirá contribuir al desarrollo socioeconómico de la región centro oriental y del País”, comentó el Dr. Efraín Vázquez Vera, Rector de la Institución. Losprogramasacadémicosquesebeneficiarán de la subvención están entre los mejores de Puerto Rico, entre los que se encuentran Biología y Enfermería. El pasado año todos los estudiantes egresados del programa de Enfermería para remodelar pasaron el laboratorios del examen de Departamento de la reválida. Biología. “Estamos muy entusiasmados con este proyecto, ya que nos permitirá impactar y mejorar el aprovechamiento de los estudiantes de enfermería, terapia física, terapia ocupacional y ciencias naturales, gracias a las nuevas experiencias de laboratorio que incorporaremos al currículo”, aseguró el Dr. Raymond Tremblay, profesor y director del proyecto. Además de impactar los programas relacionados a ciencias de la salud, aproximadamente $1.8 millones de dólares serán utilizados para remodelar los laboratorios del Departamento de Biología de la UPRH. Este departamento ofrece programas de bachillerato de gran demanda y únicos en Biología General, Microbiología Aplicada, Biología Marina Costanera y Manejo de Vida Silvestre. “Estamos convencidos que los nuevos laboratorios aumentarán la eficiencia en el ofrecimiento de cursos, y nos permitirán proveerle experiencias innovadoras a tono con las necesidades actuales en las ciencias”, puntualizó el Dr. Héctor L. Ayala del Río, Director Asociado del proyecto y Director Interino del Departamento de Biología. Los laboratorios nuevos contarán con equipo de última generación para sus ofrecimientos y serán los primeros laboratorios de enseñanza en Puerto Rico que cumplan con los estándares de eficiencia energética y sustentabilidad de la “Leadership in Energy and Environmental Design” (LEED) desarrollados por el consejo de edificios verdes de los Estados Unidos Unidos.

Aportación

$1.8 MM

9


10 - LA ESQUINA - 2da. edición septiembre 2014

MAUNABO - Arrestan hombre acusado por violencia de género Agentes adscritos a la División de Arrestos Especiales del área de Humacao arrestaron a un fugitivo contra quien pesaba una orden de arresto con una fianza de $45,000 por infracción a la Ley 54 de Violencia Doméstica. Ricardo Dávila Ocasio, de 39 años de edad, fue arrestado en Maunabo, informó la Oficina de Prensa de la Policía. Los hechos que se le imputan ocurrieron cuando, recientemente, se ale-

HUMACAO – Arrestan prófugo por violencia de género Agentes adscritos a la División de Arrestos Especiales del área de Humacao capturaron a un fugitivo, acusado el año pasado, por el delito de violencia de género. Contra Eduardo M. Maldonado

ga que amenazó con un bate a su pareja. La orden de arresto fue diligenciada ante la jueza Jeanine Meaux, del Tribunal de Humacao, quien ordenó su ingreso a la cárcel Regional de Bayamón.

Figueroa, de 20 años, pesaba una orden de arresto con una fianza de $35,000, por violación al artículo 3.2, de maltrato agravado bajo la Ley 54 de Violencia Doméstica. Los hechos que se le imputaron se remontan al 23 de septiembre de año 2013, en el municipio de Humacao, donde se alega que Maldonado Figueroa agarró por el cuello y lanzó a su pareja consensual contra una pared, ocasionándole traumas. El agente Jorge Padilla y el sargento Julio Delgado diligenciaron la orden de arresto contra el imputado, a quien llevaron ante la jueza Jeanine Meaux, del Tribunal de Humacao, quien ordenó su ingreso a la cárcel de Bayamón hasta el día de la vista preliminar, cuya fecha no se informó.

MAUNABO – Acusan a hombre de agredir a su pareja con un teléfono Un hombre que supuestamente agredió en el rostro con un teléfono celular y también agarró por el cuello a su pareja fue acusado en el Tribunal de Humacao por los delitos de tentativa de asesinato, violencia doméstica y violación a la Ley de Armas. La jueza María Rojas evaluó la prueba presentada por la fiscal Vanessa Marcano y encontró causa para el arresto de José Acosta Santiago, de 33 años. Le fijó una fianza de $120,000 y al no prestar la suma fue ingresado en el Complejo Correccional de Bayamón.

Según informó la Policía, el ahora imputado sostuvo una discusión con su pareja en el área de la cancha de baloncesto del sector Los Pinos, en barrio Emajaguas de Maunabo y procedió a atacarla. La mujer resultó herida y tuvo que ser atendida en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Maunabo, donde le tomaron 15 puntos de sutura. El agente Ángel Berríos trabajó la pesquisa con el sargento Félix Morales, de la División de Violencia Doméstica en Humacao.

GUAYAMA - Agreden a fémina con una manopla Una mujer convalece en condición estable en el Centro Médico de Río Piedras, tras ser agredida en el rostro con una manopla, en Guayama. En el informe policiaco se indica que a eso de las 4:25 a.m.del 22 de septiembre, Linda J. Rivera Ortiz, de 36 años, se encontraba en el estacionamiento del Club de Leones, que ubica en la avenida Los Veteranos, cuando alguien la agredió

con una manopla. Acto seguido, le robaron su teléfono celular. La mujer fue llevada al Hospital Santa Rosa, de Guayama, por una persona que pasaba por el lugar. En el hospital le diagnosticaron heridas abiertas en la cabeza y el rostro. Luego de que le tomaran puntos de sutura fue trasladada a Río Piedras. El caso fue referido a la División de Robos de Guayama.


2da. edici贸n septiembre 2014 - LA ESQUINA - 11


12 La Esquina

2da. edición septiembre 2014

JCA exige más controles para disposición cenizas AES

Por Redacción La Esquina La Junta de Gobierno de la Junta de Calidad Ambiental (JCA) aprobó una resolución interpretativa en la que

exigió a la empresa AES Puerto Rico, cuya instalación ubica en el barrio Jobos, de Guayama, a disponer las cenizas y agregado Agremax, que se

El Programa Head Start, anuncia el auspicio del Programa de Alimentos para Cuidado de Niños y Adultos. Los servicios de alimentación están disponibles para todos los niños matriculados. No existe discriminación en el servicio de comidas, requisitos de admisión y en el uso de las facilidades. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (por su siglas en inglés “USDA”) prohíbe la discriminación contra sus clientes, empleados y solicitantes de empleo por raza, color, origen nacional, edad, discapacidad, sexo, identidad de género, religión, represalia y, según corresponda, convicciones políticas, estado civil, estado familiar o paternal, orientación sexual, o si los ingresos de una persona provienen en su totalidad o en parte de un programa de asistencia pública, o información genética protegida de empleo o de cualquier programa o actividad realizada o financiada por el Departamento. (No todos los criterios prohibidos se aplicarán a todos los programas y/o actividades laborales).

generan como parte de su operación, únicamente en celdas de Sistemas de Relleno Sanitario (SRS) que cuenten con revestimiento compuesto o material geo sintético (“liner”) y que cumplan con la Regulación Federal bajo el Subtítulo D del Resource Conservation and Recovery Act (RCRA) y del Reglamento para el Manejo de Desperdicios Sólidos No Peligrosos de 1997, según enmendado. “Debemos mencionar que las comunidades y algunos municipios nos han expresado su preocupación por el manejo de este material. La JCA entiende que con esta resolución nos aseguramos de que la disposición y el manejo de las cenizas cumple con las condiciones requeridas para proteger el medioambiente y la salud pública”, expresó la presidenta de la JCA, la licenciada Laura M. Vélez Vélez. La Resolución R-14-27-20, además establece que: “Cualquier uso beneficioso que se proponga para los residuos de combustión de carbón deberá someterse a la consideración de la Junta y sólo podrá utilizarse una vez se obtenga una autorización por parte de esta Junta”. De igual manera, “se advierte que todo Sistema de Relleno Sanitario que interese y sea elegible para recibir los residuos de combustión de carbón para disposición, deberá solicitar a la JCA, previo al recibo, una modificación a su permiso de operación. Además, la instalación deberá presentar para la aprobación de la JCA un plan de operación y de emergencia enmendado, que deberá, como mínimo, incluir métodos adecuados para controlar el material particulado y compactar el desperdicio; una descripción del equipo de seguridad y protección de

los operadores y empleados de la instalación; una descripción detallada del sistema de control de escorrentías y una descripción del plan de monitoreo de aguas subterráneas”. Con esta determinación, la Junta de Gobierno de la JCA, además revocó dos resoluciones del pasado en las que se establecía que, la empresa AES Puerto Rico, estaba exenta de cumplir con disposiciones del Reglamento Para el Manejo de los Desperdicios No Peligrosos. Las resoluciones datan del 1996 y 2000. En ese entonces, previo a la construcción de la instalación, la JCA determinó que la ceniza no debía ser considerada como un desperdicio sólido no peligroso, toda vez que la misma no sería descartada, desechada, abandonada, ni dispuesta en este proceso, sino que sería utilizada como materia prima para producir agregado manufacturado como producto final y la misma no sería almacenada indefinidamente en la facilidad. Tras una inspección a la instalación realizada el 13 de septiembre de 2013, la JCA halló que el proceso de producción del agregado manufacturado (Agremax) es contrario a lo representado en principio por la AES ya que la ceniza generada en la planta no está siendo convertida en dicho material, dentro de la instalación, siguiendo el proceso detallado por la propia empresa en su origen. Recientemente, vecinos de Peñuelas bloquearon la entrada del vertedero municipal de ese pueblo para evitar la entrada de camiones contratados por AES que depositarían cenizas en el lugar, a pesar de una resolución municipal que prohíbe dicha práctica.

Si desea presentar una queja por discriminación del Programa de Derechos Civiles, complete el USDA Program Discrimination Complaint Form (formulario de quejas por discriminación del programa del USDA) que puede encontrar en internet en http://www.ascr.usda.gov/complaint_filing_cust.html, o en cualquier oficina del USDA, o llame al (866) 632-9992 para solicitar el formulario. También puede escribir una carta con toda la información solicitada en el formulario. Envíenos su formulario de queja completo o carta por correo postal a U.S. Department of Agriculture, Director, Office of Adjudication, 1400 Independence Avenue, S.W., Washington, D.C. 20250-9410, por fax al (202) 690-7442 o por coreo electrónico a program.intake@usda.gov. Las personas sordas, con dificultades auditivas o con discapacidad del habla pueden contactar al USDA por medio del Federal Relay Service (Servicio Federal de Trasmisión) al (800) 877-8339 ó (800) 845-6136 (en español). El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. La elegibilidad para el reembolso de comidas gratis y a precio reducido se basa en la siguiente tabla de ingresos, efectiva desde el 1 de julio de 2014 hasta el 30 de junio de 2015. Los servicios se ofrecen en los siguientes pueblos: Guayama, Salinas, Arroyo, Patillas y Maunabo. Para información adicional pueden visitar:

Programa Head Start – Municipio de Guayama Calle Derkes #4 Este Guayama, P.R. 00784 o escribir a la dirección P.O. Box 3030 Guayama P.R. 00785 Sra. Mariangeli Montes Colón, Directora Interina / Teléfono: (787) 592-7080

Humacao se prepara para encender la Navidad El alcalde de la Ciudad Autónoma de Humacao, Marcelo Trujillo Panisse, dejó saber a la ciudadanía que el “Décimo Cuarto Encendido Navideño, bajo el lema este año, Cultura, Tradición y Costumbres en Humacao, se llevara a cabo los días 7, 8 y 9 de noviembre. Orlando Cintrón Negrón, Ayudante Especial del Alcalde en la Oficina de Prensa y Relaciones Públicas, informó que contarán con los mejores exponentes de la música sacra, como todos los años. Más adelante se ofrecerán más detalles. Más información en la página de facebook del Municipio Autónomo de Humacao: https://www.facebook.com/MunicipioAutonomodeHumacao


La Esquina 2da. edición septiembre 2014

13

Todo un éxito actividad recolección de fondos en Maunabo para paciente de cáncer Marisa León Carrero Por Héctor Iván De Jesús García LA ESQUINA El pueblo de Maunabo respondió masivamente al Bambutín organizado para recaudar fondos para la paciente de cáncer Marisa León Carrero el pasado sábado 14 de septiembre. Con música en vivo, exhibición de autos antiguos, competencia de Bambutín y un ambiente de fiesta, familiares y amigos de Marisa, llegaron hasta el parque Luis “Gugo” Suárez para aportar a la causa de esta joven Maunabeña, que ya comenzó el tratamiento de quimioterapias para combatir el cáncer en el estómago, que le aqueja. “Fue un éxito”, dijo Alberto León Carrero, hermano de Marisa. “Le doy las gracias a todos por el respaldo recibido y por todas las oraciones, para que mi hermana salga bien de esto. A todos los pacientes de cáncer en Maunabo, que cuenten conmigo para cualquier actividad”, dijo. Por su parte, Marisa dialogó con LA ESQUINA sobre el respaldo del público a la actividad, la que sobrepasó las expectativas de asistencia y recaudos

proyectados. “Quiero agradecer a todas las personas que pusieron su esfuerzo para que la actividad fuera un éxito. Estoy feliz, pues mi enfermedad, ha logrado unir a tantas personas que hacía años no se veían. Todo en la vida tiene un propósito y Dios sabe lo que tiene para mí. Es su voluntad la que acojo con humildad, aceptando el reto de combatir el cáncer. A mi familia, agradezco que estén a mi lado en todo este proceso. Mis amigos de siempre, gracias por estar conmigo dándome apoyo. Al pueblo de Maunabo, gracias por hacerme sentir orgullosa de haber nacido en esta hermosa tierra. No tengo palabras para agradecer el gesto de amor hacia mí. Eso nunca lo olvidaré, gracias”, dijo emocionada la joven de 34 años de edad. Luego del proceso de quimioterapia, Marisa será sometida a unos exámenes médicos para dar paso a una operación para extirpar el área afectada. Se informó que más adelante, de acuerdo a las órdenes médicas, se realizarán más actividades de recaudo en favor de la salud de Marisa.

Como parte de la actividad, muchos de los asistentes se cortaron el pelo en solidaridad con Marisa, quien ya comenzó el tratamiento de quimioterapias para combatir el cáncer en el estómago, que le aqueja.

57 años de amor

La cofradía del Sagrado Corazón de Jesús felicita a la hermana cofrada Angela Dones mejor conocida como Prof. Lula Dones y a su esposo Wistremundo Dones por sus 57 años de amor conyugal. Que el Señor los bendiga siempre. Gracias por mantener la llama del amor encendida que le da luz y fortaleza a tantas parejas bendecidas en el amor conyugal de nuestro pueblo. Felicidades. A la izquerda, José Ernesto Morales padre e hijo comparten con Marisa. A la derecha, equipo RC dijo presente en el bambutín. Abajo, Marisa junto a su madre, Digna Carrero y cuñada, Joamil.


14 La Esquina

2da. edición septiembre 2014

Expresión pública

EDITORIAL

El alto costo de la energía eléctrica

Aunque el tema parece haberse enfriado, lo cierto es que debe ser prioridad del País resolver los altos costos energéticos que tienen ahogados los bolsillos de los consumidores y comerciantes puertorriqueños. Es imperativo que en pleno siglo 21 busquemos opciones viables y de vanguardia para salir del plato. Lo mismo no funciona, tampoco las reformas superficiales o de papel. Es hora de tomar acción, con iniciativas concretas, que brinden resultados a corto y largo plazo. Resulta inaceptable y desafortunado que dependamos casi completamente del petróleo. Y que, además, no se aprovechan al máximo las opciones de generar energía con las olas del mar, el viento o el sol. Siendo Puerto Rico una isla, son tres opciones que deben analizarse con seriedad e interés. En Puerto Rico sufrimos de costos energéticos excesivamente altos, comparados con los de muchos de los estados de Estados Unidos, países de América Latina e, inclusive, europeos. Esto va en detrimento de nuestra competitividad industrial ya que es uno de los factores que evalúan las empresas para mantenerse o para cerrar operaciones en la Isla. Es por esto que Puerto Rico tiene la obligación, ahora más que nunca, de buscar cómo abaratar los costos energéticos. Nuestros pequeños negocios se ven contra la espada y la pared a la hora de pagar el servicio de energía eléctrica, lo que provoca que menos empleos se puedan crear o que obligue a muchos considerar cerrar sus operaciones. Y ni hablar de los ciudadanos que hacen malabares, quincena tras quincena, para cumplir con el pago de la luz, muchas veces recurriendo a la cooperación de las autoridades municipales. Sin un servicio de energía eléctrica de alta calidad, confiable y a un costo razonable, va a ser muy difícil, por no decir imposible, promover el desarrollo económico de Puerto Rico de manera sostenible y a largo plazo. Héctor I. De Jesús García Presidente-Editor

Publicado por Publicaciones Integradas, Inc.

DIRECCIÓN POSTAL Apartado 1339, Maunabo P.R. 00707-1339 TELS. (787) 861-3305 (787) 861-4329 / FAX (787) 861-1334 Email: pesquina@gmail.com WWW: http://www.laesquina.com periodicolaesquina

laesquinapr

Vivir la vida

No uso celular, no tengo computadora, desconozco lo que es un iPod, YouTube, pero sé navegar en el territorio de la emoción donde la tecnología ha fracasado. La vida sin emoción no tiene sentido. Quienes intenten llenar su vacío existencial con toda esta tecnología, terminará destruyendo su paz, tristes, locos y controlados como un robot viviente. Pierden un tiempo muy valioso y no duermen bien ni comen saludable maltratando su cuerpo. Me gusta comunicarme en cartas y sentir la emoción de recibirla, tocar la misma, olerla, ver en las letras el paisaje y la persona que me escribe sea amante de la alegría. Soy infinitamente feliz, violentamente dulce, transparente

como el sol del mediodía, sereno e intenso como la fuerza de los mares, natural como la lluvia y rabiosamente puertorriqueño. En una ocasión dijo Einstein, el hombre más inteligente del siglo XX: “Quiero conocer los pensamientos de Dios, el resto no son más que detalles”. Querías investigar la mente de Dios. Buscaba el sentido de la vida. No pierdas tiempo, busca el sentido de la vida, y ten fe, porque la fe trasciende la lógica y de este modo usted se sentirá enamorado de la vida y eternamente feliz.

En mi más sincera opinión, como cualquier fanático del baloncesto : La estrella de nuestra bandera tiene nombre y apellido: José Juan Barea. El “coquí Barea” que su estructura corporal y su estatura (en una comparacion de mi parte, muy personal) es muy similar al de la pulga Argentina “Lionel Messi”, se echó en un bolsillo a toda la afición baloncelística que se dio cita en los diferentes escenarios en donde jugó nuestra Selección Nacional en la Copa Mundial de Baloncesto 2014,que se celebró en territorio español. Cuando nuestro ídolo “Barea” encestaba cada uno de esos canastasos que suele fantásticamente ejecutar, hasta los fanáticos del equipo contrario se levantaban y cortésmente lo aplaudían. “¡Qué clase de caballote es!”.El “coquí Barea”, además, con mucha admiración recibió reverencias y pleitesías a granel al finalizar cada partido,éstas por parte del dirigente contrario,sus ayudantes y de cada uno de sus jugadores,cual si el “baloncelista” fuera algún tipo de “sultán”, pues, no sabían ellos que él es uno de los hijos predilectos de la ¡Sultana del Oeste! José Juan fue el líder absoluto en la

primera fase de grupos,con un robusto promedio de 22 puntos por juego y finalmente terminó su participación totalizando 110 puntos en cinco fechas. Este “icono” de clase mundial y con un corazón que no le cabe en el pecho,nos honra a todos,por ser el verdadero humilde jibarito boricua,que brincó el charco, y con mucha pasión y esmero triunfó y, además, por ser el fiel embajador, del sentido real de orgullo patrio y de una gran vergüenza deportiva. ¡Los fanáticos no somos ciegos!. Si tuviéramos más “coquíes” como Barea, ¿qué usted cree hubiese pasado en la Copa de Baloncesto que se celebró en la madre patria,España?. Felicito a los medallistas: Estados Unidos (Oro),Serbia (Plata), Francia (Bronce).Un “Oleeeé”para Paco Olmos (Dirigente de Puerto Rico) y por siempre y pase lo que pase: “¡Qué viva Puerto Rico!” “Adiós cará”, y Arroyo, ¿en dónde rayos está? “COQUÍ,COQUÍ...!”

Qué viva el coquí Barea

Prof. José Bezares Gurabo, Puerto Rico

Héctor Donato Humacao, Puerto Rico

Campaña Evangelística en Humacao La Primera Iglesia Pentecostal El Shaddai y sus Pastores Abimael Barreiro y Alexandra Marrero les extienden una invitación a una Gran Campaña Evangelística ¿Qué esperas para entrar por la puerta? La misma dio comienzo el pasado jueves, 18 de septiembre con el Evang. Ramón Aponte y el viernes, 19 de septiembre con el Evang. Alex Bernardi.

El próximo domingo, 21 septiembre con el Evang. Bolivar Ochart desde las 2 pm en adelante. Para mas información, nos pueden llamar al (787) 810-9112, (787) 906-3706. Estamos ubicados en el Bo. Pitahaya, Sector Collores, Carretera 924, justamente donde esta Font Martelo Home Care, en Humacao.

Caminata para ayudar a pacientes cáncer Yabucoa Ven, únete a nuestra fundación y caminemos juntos con los pacientes de cáncer. Comenzando en la Concha Acústica. Recorreremos varias calles del pueblo hasta llegar a la Cancha Pedro Albizu Campos. Habrá artistas, música en vivo, picadera, refrigerios y más. Será el día viernes, 10 de octubre de 2014 desde las

9:00 am. Separa la fecha y no pierdas la oportunidad de hacer la aportación para los pacientes de cáncer. Dios te recompensará. Tel. 787-266-0476 y 787-454-4756. Amigos Yabucoeños Unidos Contra el Cáncer, INC.

Aquí tu opinión cuenta

Envía tu carta o columna de opinión para publicación en LA ESQUINA a pesquina@gmail.com o a nuestro fax 787-861-1334 Toda carta o columna deberá estar acompañada por nombre, teléfono y dirección. PRESIDENTE & EDITOR/ Héctor I. De Jesús García VICE PRESIDENTA / Ana M. Martínez DEPORTES/ Héctor (Titito) Rosa, Cucuíto Pizarro FOTÓGRAFOS/ Héctor I. De Jesús FUNDADOR Y CONSULTOR/ Ramón (Chito) Arroyo CORRECTORA/ Nilda R.Monclova Ortiz REDACTORES/ Leoncio, Roberto Addarich, Roberto Román, Héctor (Titito) Rosa, Gilberto Montes, Provi Scott, Natividad Márquez Pérez y Hno. Polo Meléndez

Subscríbete a La Esquina Recíbelo a través del Correo en P.R. y EE.UU. $24.00 -12 Ediciones $40.00 -24 Ediciones Llama al 787.861-3305 Distribuídos gratis casa por casa en el sureste de Puerto Rico Humacao, Yabucoa, Maunabo, Patillas, Arroyo, Guayama y San Lorenzo “LA HONRADEZ ES NUESTRA GUÍA, LA VERDAD NUESTRO DERROTERO” :JLC


Expresión pública TU COOP INFORMA Reciban todos un saludo cooperativista de esta su institución MaunaCoop. Se acerca octubre que, como sabemos, es el mes del cooperativismo y nos sentimos llenos de entusiasmo y mucha alegría. En MaunaCoop se estarán realizando algunas actividades las cuales se divulgarán más adelante. Queremos en esta edición informarles sobre varios acontecimientos que se están llevando a cabo en tu Cooperativa para mejorar el servicio y atenciones que siempre buscamos, sean las mejores para usted. En primera instancia le queremos dejar saber que ya se comenzó la remodelación de nuestra sucursal de Maunabo para atemperarla a los tiempos, dando una mejor utilización a los espacios y brindarles a ustedes mayor privacidad y comodidad a la hora de prestarles los servicios como ustedes se lo merecen. Esperamos que para el mes de febrero estos estén finalizados, tomando en consideración las recomendaciones llevadas en las asambleas. Aprovechamos para pedirle excusas y agradecerle su paciencia, mientras se realizan estas tareas, que tanta falta hacían. Como sabrán, hace 30 años que se hizo nuestro edificio y desde

entonces no se había realizado remodelación de las áreas. El otro acontecimiento que se está llevando a cabo es el cambio en nuestro sistema de información, el cual está en proceso de conversión y pruebas necesarias con expertos y asesores en la materia. Hasta el momento, todo va según se había coordinado y los procedimientos van según lo esperado. Este sistema comenzará a funcionar en vivo para el fin de semana del 24 de octubre. Próximamente le estaremos enviando una carta informativa relacionadas al funcionamiento, ese fin de semana y qué cosas puede usted hacer para ayudarnos en el proceso. Pero, lo más importante de esta noticia es que MaunaCoop está adquiriendo un sistema de vanguardia para brindarles a ustedes y a nuestro personal las herramientas para un mejor servicio por muchos años más. Una vez más, agradecemos su comprensión y respaldo para con su institución cooperativa MaunaCoop para que juntos, y como dice nuestro “slogan”, continuemos... “Evolucionando contigo”

Encuentro masivo de oración al estilo Taizé Desde el año 2009 la Diócesis de Caguas ha estado enviando jóvenes de la Pastoral Juvenil a vivir una experiencia totalmente diferente. Y es que con la invitación de un sacerdote puertorriqueño de la Diócesis criolla radicado en Francia, los jóvenes han tenido la única y maravillosa experiencia de hacer Iglesia, cultivar su espíritu en la oración diaria, la fraternidad y el encuentro con Dios mediante el silencio en un pueblo al este de Francia, llamado Taizé. Taizé es una comunidad religiosa cristiana ecuménica de hermanos, donde el trabajo, la oración por medio del canto y el silencio son el principal método para orar y vivir la Fe. Fundada por el hermano Roger en 1940, esta comunidad reúne a miles de jóvenes durante todo el año, siendo el verano el tiempo de mayor número de visitantes. A Taizé van jóvenes de todos los países del mundo. Religiones, culturas y estilos de vida se encuentran todas en un mismo lugar y en total comunión conviven; trabajando y orando

viven el amor de Dios expresado en el Evangelio. En Puerto Rico desde el 2011, los jóvenes que han tenido la experiencia de peregrinar y vivir en Taizé han respondido al llamado para traer y celebrar esta forma de orar y vivir de Taizé aquí en Puerto Rico por medio de la Diócesis de Caguas. Es por esto que estamos invitando a un Encuentro Diocesano de Oración al estilo de Taizé como parte del Año Jubilar de la Diócesis y la Peregrinación de Confianza de Taizé, el miércoles 8 de octubre en la Catedral Dulce Nombre de Jesús de Caguas. Comenzaremos a las 6:30pm con un conversatorio con el prior de la Comunidad de Taizé, el hermano Alois, y otros hermanos que vendrán desde Francia. A las 8pm será la oración. Ven joven, vive y comparte esta experiencia profunda de oración. Para anotarse en la lista favor comunicarse a la oficina parroquial al 787-861-5526 o comunicarse con los asesores Poliana Montes o Josué Emanuel Lebrón. ¡Les esperamos!

2da. Feria del Pañal en Humacao La JCI Humacao (Junior Chamber International, por sus siglas en inglés) convoca a toda la comunidad de la Región Este a participar de la 2da. Feria del Pañal, a beneficio de la Fundación Causa En Acción. En la misma, estaremos recolectando pañales de diferentes tamaños, toallas desechables, pads para camas, entre otros artículos para pacientes con condiciones severas de 0 a 21 años. La actividad se celebrará el 3 de octubre de 2014, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m., en el Terminal de Carros Públicos Sur de nuestro Municipio. Solicitamos la cooperación de toda persona, entidad, comercio o institución que desee contribuir a esta noble labor. Para más información, pueden comunicarse con el Sr. Ebidí Vázquez Fontánez al (787) 646-8683. Agradeceremos toda aportación.

Pensamientos Por Jesús Collazo

El proletariado produce la riqueza; pero un grupo de burócratas se adueña de ella y luego le reparte migajas a los proletarios. No todos los frutos de un árbol tienen el mismo tamaño, ni la misma consistencia.

En muchas ocasiones la unanimidad se logra a través de la confabulación… No vivo con el pasado; pero infame yo sería, si no digo que con su guía muchos triunfos he logrado.

La Esquina 2da.edición septiembre 2014

15

FORO LIBRE Arturo Massol Deyá Casa Pueblo

Alumbrar un país Mantener al País alumbrado, o sea, prender medio millón de postes noche tras noche en carreteras y espacios públicos nos costó $112 millones en el 2012, según el informe auditado de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Ni los municipios, ni la Autoridad de Carreteras pagaron la factura. Tal vez, por eso, da igual si están prendidos durante el día o si hay demasiados. Tampoco parece ser demasiado importante si están estratégicamente ubicados ofreciendo un buen servicio social o si están para alumbrar a particulares. Mucho menos el tipo de bombilla que utilizan, ni su eficiencia energética. El gasto por alumbrado público representa otro subsidio más que se les transfiere a los abonados de la AEE. Si la aportación por este renglón se divide entre todos de igual manera, cada factura arrastra una carga de $8.50 mensualmente. Tiempo atrás, ingenieros del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) iniciaron una campaña educativa para que se sustituyeran las bombillas del hogar, de incandescentes al tipo fluorescente que son 75% más eficientes. Este simple ajuste provocaría una reducción sustancial en el consumo energético colectivo. Muchos hicimos el ajuste, menos el gobierno que se ha hecho el desentendido. La inmensa mayoría de los postes instalados en Puerto Rico operan con lámparas de descarga de sodio de alta presión que consumen unos 200 vatios. Entonces, ¿cómo podríamos alumbrar al País de manera alterna mientras atendemos este subsidio? Al final del día, se trata de alumbrarnos todos en las noches. En lugar de sentarnos a esperar porque otros nos salven de nuestras crisis, hemos querido pasar del problema a las soluciones asumiendo responsabilidades. Así ha sido la cultura de trabajo de Casa Pueblo. Hace más de un año hicimos una propuesta a los ingenieros Andrés Díaz, Pedro Resto y Gerson Beauchamp, del Departamento de Ingeniería Eléctrica del RUM. La asignación era diseñar un alumbrado público de alta eficiencia energética que pudiera manufacturarse en Puerto Rico para reemplazar la luminaria convencional. Lo lograron. Empleando tecnología LED (light-emitting diode), los profesores, junto a estudiantes muy sagaces, diseñaron una luminaria tipo tarjeta que apenas consume 33 vatios. Relativo a las lámparas actuales, este alumbrado alternativo representaría un ahorro estimado de 83% en el consumo energético. Las tarjetas LED se crearon con otros criterios en mente incluyendo fácil instalación (meta de diseño de 10 minutos) y utilizando la infraestructura disponible sin requerir sustituir otras piezas. Además, la nueva luminaria debería manufacturarse en el País para crear empleos y riqueza. Tras varios prototipos, alcanzamos un nuevo peldaño cuando, recientemente, instalamos el primer poste LED nacional en Adjuntas. Si reemplazáramos todo el alumbrado público, el subsidio podría reducirse de $112 a $19 millones al año. Es decir, un ahorro potencial de $93 millones. Además, la nueva luminaria tiene un tiempo de vida máximo de 50,000 horas o unos 20 años: cuatro veces la vida útil de la luminaria convencional. Por lo tanto, se anotan otros ahorros por concepto de reducción de mantenimiento. Finalmente, la nueva luminaria costará igual o menos que las bombillas tradicionales con un tiempo de retorno de inversión de 1.5 a 2 años. ¡Se pagan solas con el ahorro energético! El profesor Resto, ingeniero industrial, elevó el diseño a un producto manufacturable que podemos fabricar aquí mismo en nuestro País. En la Fábrica Modelo del RUM pueden ensamblarse hasta 80 luminarias por hora. Es decir, no hay justificación para ir a China o a Canadá a comprar las bombillas. El color que emiten son 100% más efectivos que las lámparas de descarga de sodio y la naturaleza direccional de la iluminación previene, por su parte, la contaminación lumínica. A diferencia de las fluorescentes, la tecnología LED no contiene mercurio, por lo que su disposición es ambientalmente segura. Soluciones tenemos al alcance. El conocimiento y el emprendimiento están. Falta la voluntad política para impulsar el cambio. Y ahora, ¿qué pretexto pondrán los inmovilistas? No sé cuál será la motivación de estos últimos, pero la nuestra en Casa Pueblo y la de los ingenieros y estudiantes de Mayagüez es trabajar para el cambio ahora.


16 La Esquina

2da. edición septiembre 2014

Voces del Sureste

BAJO LA SOBERANÍA DE JESUCRISTO

Maximino Rodríguez

Evelio Lebrón Lebrón

El cayado de hierro

Nuestros problemas, ¿Cómo afrontarlos?

“¿Acaso esta esperanza y fidelidad esta centralizada en la bestia U.S.A., la cual está señalada como el séptimo gobierno imperial? ¿O eres parte de la bestia eclesiástica?” donde llevar sus productos, porque los mercaderes no tendrán a quién venderlos por la caída de la bestia. Luego de esta aparatosa caída, se escuchará un gran coro del cielo alabando a Dios: ¡Aleluya! Salvación, honra, gloria y poder son del Señor Dios nuestro,…” Apocalipsis 19:1-8. El mensaje que recibe el apóstol Juan de parte del ángel es: “Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero, …” Ante esta victoria de la primera parte de la final de Jesucristo sobre el maligno se hizo este primer llamado a las bodas del Cordero, con su esposa la Iglesia que ya está preparada. Luego, viene un segundo llamado a otra cena de Dios, que será la devastación de la bestia, el anticristo y el falso profeta. Donde los líderes malignos serán apresados y enviados a castigo y son aniquiladas todas las fuerzas del mal. Es durante esta primera batalla en que Jesucristo vendrá como vencedor y Rey, como un guerrero montado en un caballo blanco, diferente al caballo de Apocalipsis 6:2. Luego de la caída de la Gran Babilonia es que vendrá el milenio, como una expresión de una duración sin fin en que los profetas atribuyen el reino de Dios, que ha de establecerse en este mundo. Donde la palabra de Dios establece que aquellos que resucitarán en la primera resurrección, que serán los santos, los mártires, estos estarán destinados a ocupan los tronos, los que con Cristo pelearon y vencieron, ellos recibirán su premio para regir y gobernar el mundo justo con Jesucristo. Ellos serán declarados sacerdotes de Dios y de Cristo,quienes regirán con vara de hierro por mil años. Estos sacerdotes gobernarán en una forma pacífica, bajo la dirección de nuestro pastor, Jesucristo, pero en la medida que todas aquellas personas vayan descubriendo que el cayado del pastor será transformado en una vara de hierro como símbolo de una resuelta severidad contra el pecado, esto le dolerá hasta las coyunturas de sus huesos.

s

De la manera que reconocemos que si las cosas está malas y seguirán empeorando, el derecho al voto tiene que ser utilizado sabiamente en una futura consulta, y no será no votando y ni tampoco dejando la papeleta en blanco, sino defendiendo el reclamo de un ELA Soberano fuera de todos los vínculos de la unión permanente a la bestia y sí bajo la soberanía de Jesucristo; ya que con el sistema terrenal satánico con que estamos bregando, no solo se refiere a los romanos, sino, es un mensaje escatológico que se seguirá manifestando en la Nueva Babilonia en sus impíos aspectos económicos y comerciales. Este sistema ha penetrado en todas las fases de la vida de la humanidad no regenerada la cual está organizada, en un sistema bajo el poder de satanás, quien le hizo el ofrecimiento a Jesucristo: “A ti te daré toda esta potestad, y la gloria de ellos porque a mí me ha sido entregada, y a quién quiero la doy”. Lucas 4:6. Ante el reclamo de que llevemos un mensaje de esperanza al mundo, debemos de ser honestos de decirle a la humanidad la verdad sobre el enfrentamiento al caos y las catástrofes que tendrá que bregar. De que se mantenga una fidelidad a Jesucristo, a lo cual te preguntamos: ¿Acaso esta esperanza y fidelidad está centralizada en la bestia U.S.A., la cual está señalada como el séptimo gobierno imperial? ¿O eres parte de la bestia eclesiástica? Ante la caída de la Gran Babilonia figurativa de los imperios, los líderes políticos, los mercaderes, los navegantes, todos estos gemirán al ser afectados todos sus negocios ante la lamentablemente ruina que vendrá. Apocalipsis no solamente nos habla de una bestia imperial comercial, sino también de la bestia eclesiástica en el capítulo 17. Donde los diez gobernantes de la última liga les entregarán todo el poder al anticristo, estos luego destruirán a la madre de las rameras la mujer vestida de púrpura y escarlata. Estos diez reinos estarán capitaneados por el séptimo gobierno imperial, quien, a la vez, será el octavo para perdición. Ambas bestias tendrán sus dos personajes, quienes los representarán, el anticristo y el falso profeta. Una vez que el anticristo haga un pacto con Israel por siete años, este romperá ese pacto a los tres años y medio, para manifestarse la Gran Tribulación. Una vez cumplido los siete años, vendrá la caída del mundo impío. Donde los navegantes ya no hallarán lugar

Todos tenemos problemas. Los problemas son situaciones que nos producen malestar, inquietud, ansiedad, preocupaciones y algunos pueden afectar nuestra salud. Los problemas son de distinta índole: personales, colectivos, leves, graves o de difícil solución. Los problemas varían de persona a persona. Hay personas que resuelven sus problemas con relativa facilidad, mientras que a otras se les hace sumamente difícil resolverlos, aún siendo los mismos problemas o similares. Los problemas pueden resolverse a largo o corto plazo. Depende la clase de problema y de los medios que se usen

Soluciones

Proceso para resolver un problema 1. Reconocer el problema 2. Definirlo 3. Aceptarlo 4. Estudiarlo 5. Enumerar alternativas para su solución 6. Establecer prioridades (que se debe hacer primero) 7. Analiza todas las alternativas 8. Busca ayuda 9. Comienza con la de mayor prioridad 10. Ten fe y espera 11. Dale seguimiento 12. No te rindas

para resolverlos. El líder comunista alemán Adolfo Hitler escribió un libro titulado “La Vida es un Problema”. No se cuantos de ustedes estén de acuerdo con esa aseveración, pero si lo pensamos bien, es cierto que es un verdadero problema que todos tenemos que ir resolviéndolo cada día de nuestras vidas. Hay personas que ni siquiera piensan en eso, pero es que la vida misma nos plantea las preguntas para que las vayamos contestando a través de los años. ¿Quién que tenga un poco de inteligencia no se ha hecho alguna de estas preguntas? ¿Quién soy yo? ¿Quién me trajo a este mundo? ¿Porqué tengo que morir? ¿Hacía dónde voy cuando muera? ¿Porqué no todos morimos a la misma edad? La contestación a estas preguntas y a muchísimas otras que irá planteando la vida a través de los años, no la vas a conseguir ni en las mejores enciclopedias del mundo. La mayoría de la gente quizás no le dé mucha importancia a estas preguntas ni las consideran problemáticas o es que tal vez aceptan la contestación que le dé cualquiera por ahí, porque así no tienen que pensar y para estas personas, pensar es un problema. Oímos decir con mucha frecuencia, que “todo problema tiene solución” o dicho de otro modo. “No hay problema sin solución”. Es muy fácil decir eso. Lo difícil es encontrar la solución, dirán muchos. Hace algún tiempo, un amigo mío me notó muy preocupado y me preguntó que me pasaba. Le contesté que tenía muchos problemas. Inmediatamente me dijo estas palabras: “No te preocupes por tus problemas. Piensa en cada uno de ellos. Si tienen solución, ¿Para qué preocuparte? Si no tienen solución, ¿Para qué preocuparte?” Desde entonces, cada vez que se me presenta un problema, los primero que hago es no preocuparme, gracias a las palabras de mi amigo. La preocupación no ayuda a la solución de nuestros problemas, a contrario, desayuda a la solución de los mismos. He aprendido a afrontar los problemas con valor, con fe. Después de agotar las alternativas, si decides que el problema no tiene solución, no te preocupes. La manera con que afrontamos las situaciones, hace la diferencia. Optimismo, Positivismo, Fe y Amor. Hasta la próxima, queridos lectores.


Opiniones

17

La Esquina

2da. edición septiembre 2014

A caminar por la vida José Miguel Meléndez Comienzo la presente columna citando parte de una canción del compositor cubano Pablo Milanés que dice del siguiente modo: “La vida no vale nada si yo me quedo sentado después que he visto y soñado que en todas partes me llaman.” Al momento de redactar la presente columna, existen hermanos y hermanas de nuestro apreciado pueblo, Yabucoa, que nos llaman. Se trata de un reclamo de hermandad, se trata de un reclamo de amor; en definitiva, se trata de un reclamo de solidaridad. Prestemos atención; escuchemos con detenimiento y con el corazón en la mano. En el valle azucarero, un grupo de compueblanos que no se quedó sentado ante el llamado de tantos pacientes y familiares de pacientes de cáncer, se dio a la noble tarea de organizar, en el 2009, la Fundación Amigos Yabucoeños Unidos Contra el Cáncer. La organización sin fines de lucro está al servicio de la población yabucoeña. Su objetivo

principal es identificar a los hermanos y hermanas que padecen de cáncer y ofrecerles apoyo social, económico y espiritual a los pacientes y a sus familiares. La organización, además, honra la labor cívica del distinguido líder yabucoeño don Jorge Guadalupe Rivera Ortiz (19006-2005) quien, por muchos años, sirvió a los enfermos de cáncer de nuestro pueblo y dirigió el capítulo de Yabucoa de la Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer. La Fundación busca crear conciencia, conocimiento y apoyo para enfrentar esta terrible enfermedad y, a su vez, sirve de agente facilitador al aportar económicamente en gastos de deducibles, pago de medicamentos, pruebas de laboratorios y estudios. También aporta para cubrir parte de los gastos de transportación a citas médicas y ofrece asesoría y orientación hacia la prevención y salud integral. Para lograr cumplir con los objetivos de la organización se realizan diversas

actividades con el fin de levantar los fondos necesarios que permitan ayudar a los pacientes de cáncer residentes en Yabucoa. Una de esas actividades se realizará el próximo 10 de octubre. Se trata de una caminata que saldrá de la Concha Acústica de Yabucoa, pasando por varias calles del área urbana hasta llegar a la cancha municipal Dr. Pedro Albizu Campos y la pista de atletismo. Amigos lectores, el cáncer es una enfermedad que no discrimina. Hoy nuestros compueblanos que sufren dicha enfermedad necesitan de urgente ayuda; necesitan de nuestra cooperación; necesitan de nuestra solidaridad. El 10 de octubre caminemos todos juntos por la salud de nuestros hermanos y hermanas; caminemos por la vida. La Fundación Amigos Yabucoeños Unidos Contra el Cáncer les agradecerá cualquier aportación. Lo fundamental es no quedarse sentados después que hemos visto y soñado que en todas partes nos llaman.

El viejo cafetín de Capón Al amigo Héctor Delgado Allá para los años de las décadas del 40-50 y posteriores, existía en Maunabo el cafetín de Capón, cuyo dueño era el reconocido hombre de negocios llamado Ramón Delgado. El negocio levantado en la esquina de las calles Barbosa y Juan Cruz Ortiz, distante a una cuadra de la Plaza de Recreo, fue por mucho tiempo el cafetín principal de Maunabo. Allí la ciudadanía se refrescaba con las gaseosas de entonces, refrescos del país y con los famosos “límbers” de diferentes sabores, que los muchachos pedíamos, principalmente de coco, pero... tenía que ser del medio, (estos eran grandes). En la parte posterior del cafetín estaba el famoso salón con dos grandes mesas de billar, donde prácticamente parte de la juventud maunabeña aprendimos a jugar el deporte del taco y el billar, viendo a jugadores expertos como Lino Cardona, Carlos Disdier, Juan Landrau y otros de menos envergadura que se pierden en el cofre de la memoria. Todos ellos bajo la vigilancia del “Coime”, un señor alto, de edad mediana, negro como yo y con un viejo sombrero, que sentado en una silla

recostada en una de las paredes del salón, atendía la clientela. Le llamaban Carlos “Lulu”. Era una persona muy afable y por el trabajo que realizaba con un gran empeño, recordamos al amigo de Artie Ortiz reconociendo la labor del Coime, parodió el pasodoble Silverio cuando cantaba: “Carlos Lulu... cuando coimeas, no cambias por un trono, el taco, ni el billar”. Buenos recuerdos aquellos. El cafetín de Capón ha pasado desde entonces a manos de otros comerciantes y todavía está dando servicio a la comunidad maunabeña, (pero ya no venden “límbers”). El viejo edificio es un caserón de madera de carácter histórico que data los años cercanos al 1900 del siglo pasado. Según información obtenida, el edificio demuestra una arquitectura neoclásica la cual es típica de los edificios comerciales construidos en mampostería. El viejo edificio es un ejemplo de neoclasicismo puertorriqueño ya que fue construido de madera, en pleno desafío a la escasez local y los altos costos de la piedra y ladrillos en aquellos años. El edificio es considerado como “impresionante obra de carpintería casi escenográfica”, pues a primera

vista aparenta ser de material sólido. digna de conservar y restaurar según El edificio es un ejemplo muy valioso sus rasgos originales. de las construcciones antiguas en la isla y uno de los pocos que se conservan en Puerto Rico, por lo que Nota: La información del último constituye una obra arquitectónica párrafo fue obtenido de una revista.


18

La Esquina

2da. edición septiembre 2014

Punto de vista

¿Por qué tantas atrocidades?

Gilberto Montes

Sí, amigos. Es una pregunta que de primera mano parece ser muy sencilla, que es tan compleja como las posibles respuestas que de ella podríamos derivar. ¿Porqué tantos asesinatos en nuestra amada isla? Varias podrían ser las respuestas: La ausencia de valores, ningún respeto por la vida, ausencia de modelos adecuados en el hogar, yo hago lo que veo, porque papi o mami lo hacen o dicen, familias disfuncionales, el ambiente en la comunidad, las drogas; todos esos factores y muchos otros. Pero, existe un factor, o mejor dicho, una razón, de la que muy poco se habla: El consabido machismo que permanece intacto como un elemento propio de nuestra cultura. Es desastroso el pensar que el hombre tiene más derechos que la mujer. Otros van más allá y tal vez inconscientemente creen que la mujer es un objeto de su propiedad. Esto ha ocurrido desde tiempos inmemorables ¿Ha leído usted el pasaje bíblico de la multiplicación de los panes y los peces? Dicho pasaje finaliza diciendo: “Comieron cinco mil hombres, sin contar las mujeres.” Hoy, siglo 21, se supone que sea distinto. Pero no es tan distinto. Tomemos por ejemplo, el grupo de los Talibanes en Afganistán. Allí la liberación femenina parece algo de otro planeta donde el derecho de la mujer es cero. Mis amigos, eso es así. Y ese dichoso machismo incrustado en la piel, ha hecho escantes en nuestro bendito

país. He sido testigo de presenciar una escena en la que un “supuesto” hombre le proporcionó una bofetada a una dama por negarse a bailar con él. Son actitudes que denigran la condición humana y demuestran un total menosprecio de la condición de compañera o pareja. Se ha preguntado usted, amigo lector, ¿cuál es el origen de toda esa debacle social y moral que nos ahoga? Le nombraré solo uno: El hogar. Esa institución que denominaron como la primera escuela del niño. Si esa escuelita se desenvuelve de manera disfuncional, como muchos en nuestra isla, le puedo asegurar que los sicólogos y siquiatras tendrán mucho más trabajo del que ya tienen. Lamentablemente, muchos de nuestros niños van creciendo sin que se atienda ciertas conductas. Sí, amigos. Conductas muy peligrosas muchas de las cuales podrían degenerar en ciertos desajustes emocionales. Yo no estoy inventando. Como maestro estuve durante 31 años trabajando en esas cuatro paredes a las que se les antoja llamar salón de clases. Yo lo llamaría, “el segundo hogar.” Claro, que un poquito menos complejo que el hogar donde el niño comparte con su familia. Entiéndase padre, madre y hermanos y en muchos casos, los abuelos. De modo que todo lo anterior podría catalogarse como causas que han conducido a tanta violencia de género. Por mencionar algunos ejemplos tomemos el caso del joven de 18 años,

EL QUE NO CONOCE SU PASADO

pariente mío, que asesinó a la joven madre en el pueblo de Salinas. No voy a justificar, bajo ningún concepto, su atroz acción. Jamás. Pero, sí, puedo decir que conozco bastante de su niñez. Existen sentimientos que quedan grabados en el subconsciente y que pueden aflorar a la menos provocación. Y es imperativo que un profesional de la salud como lo es el sicólogo o sicóloga, escudriñar y adentrarse de alguna manera en ese subconsciente, lo que no es nada de fácil. De aquí, paso al otro caso más reciente: El hombre que asesinó a otra mujer a machetazos frente a su hija. Éste no fue acusado de asesinato en primer grado, lo que se suponía sucediera. El que por supuesta buena conducta y bonificaciones sólo cumplió catorce años y pa´ la calle. Ya usted sabe el resultado. Me pregunto: ¿Cómo pudo el Estado o mejor decir, la supuesta justicia, condenar a ese monstruo por una cuestionable acusación de asesinato en segundo grado, ¿Acaso un individuo así puede cumplir 14 años de prisión y salir fresquecito a la calle? ¿Acaso consultaron a su hija, que presenció la muerte de su madre para lanzarlo a la calle? ¿Resultado? Pues, volvió a hacer la misma poca vergüenza con otra mujer. Y lo hizo de la misma manera. Considera que en cierta medida la justicia es responsable. Es mi opinión personal. Así lo analizo yo. Son tantos los ejemplos que podría enumerar, pero no hay espacio

para ello. Pero para muestra, con un botón basta. Y esto va para el Departamento de Educación: No basta con castigar a los niños con asignaturas fuera de su capacidad intelectual. Es necesario enfatizar un curso intensivo sobre los valores. No se puede olvidar que esos valores son reglas de conducta que dan dirección a nuestra vida, que nos capacitan para desarrollar la actitud de sana convivencia; que el estudiante logre internalizar el hecho de que si él ama su vida, su prójimo también ama la suya, y que ambas vidas merecen el mismo respeto. Así como el valor del amor unido al valor de la fe, que nos manda y nos dice: “Amarás al Señor tu Dios con toda tu fuerza, con todo tu corazón y a tu prójimo como a ti mismo. Y esa, amigos, está prácticamente ausente en nuestra sociedad puertorriqueña actual, lamentablemente. Claro, por supuesto, eso con sus muchas excepciones. Sería injusto sino hiciera la excepción ¡Ah! Y aunque parezca que me salgo del tema, no es así. Pero, no puedo menos que sentirme incómodo cuando leo en la prensa que nuestro Gobernador invita al llamado Molusco a la fortaleza calificándolo como ejemplo para la juventud. ¡Por Dios y María Santísima! Así hubiera exclamado mi santa madre si estuviera viva aún. Quisiera que explicara a qué ejemplo se refería el “gobe”. En mi humilde opinión, esa expresión merece una breve explicación...que me convenza.

Puerto Rico visto desde Nueva York

Roberto Román Rodríguez

Este verano visité a mi hija en NY, pues ella y su novio tomaron la decisión importante de casarse después de un largo noviazgo. Desde mi óptica boricua llego a Nueva York con inquietudes que me carcomían, pues hacía 40 años que no visitaba esta gran ciudad. Entre estas inquietudes estaba presente la bendita preocupación de lo que es estar en la ciudad más grande del mundo y los problemas que la aquejaban (racismo, diferentes castas sociales y económicas) cuando yo era un joven de 20 años que estudiaba y trabajaba en esta babel de hierro. Desde que llegué a NY en los años 60 percibí inmediatamente que yo estaba entre seres muy distintos a mi manera de pensar y actuar. El mejor testimonio de esto era el enredo que tenían con el idioma...pues yo había aprendido inglés en las escuelas en Puerto Rico, me habían enseñado las reglas de gramática y el buen uso de este idioma anglosajón, pero, desde mi perspectiva, estos ciudadanos ‘gringos’ hablaban

‘enredao’. En aquel entonces yo no recordaba que el idioma inglés lo trajeron a P.R. en el año 1898 y que trataron de usarlo para americanizarnos cuando EE.UU. tomó posesión de nuestra Isla. Yo ni sabía de los problemas de índole educativo, y político-cultural en NY, ni de los de PR. Yo lo que sabía era que en esta ciudad hacía mucho frío en el invierno y mucho calor en el verano y que los compañeritos de mi escuela me decían ‘spic’ y ‘Goya bean’ sin saber que lo que querían era denigrarme e insultarme. Me di cuenta que en la escuela no era requisito tomar la clase de español. En la medida que pasó el tiempo se me hizo bien palpable la realidad del racismo y el odio que tenían algunas etnias hacia otras. Si eras negro o puertorriqueño en NY en la década de los sesenta estabas bien jodido. Los irlandeses, los italianos, los alemanes, los griegos o cualquier grupo de blancos norteamericanos la tenían cogida con nosotros. Aprendí a desconfiar y hasta

a odiar culturas distintas a la mía. Me enredé a los puños con italianos racistas y negros que me insultaban porque yo era diferente. Lo irónico de todo esto es que después que nos enfrascábamos en peleas a ‘bofetá’ limpia nos hacíamos los mejores amigos. Parece que si uno se daba a respetar se ganaba la admiración de aquellos que eran diferente a ti. Después de disfrutar de la boda de mi hija y de pasearme por distintas áreas de NY que yo ya conocía, percibí la diferencia descomunal de lo que era esa ciudad a lo que es ahora. Discerní que ya no hay tanto racismo...pues no lo puede haber...si la mayoría de la gente en NY es de procedencia de otros países y se habla el inglés con cientos de variedades o acentos que provienen de otros países. Y lo más bonito es que no vi tanta suciedad y me informaron que el crimen (las drogas, la prostitución, los asesinatos etc.) habían disminuido dramáticamente. Cuando tomé el avión de regreso a

mi PR, me sentí que había resuelto un conflicto que había tenido, sin saberlo, durante 40 años. Me reconcilié con NY. Ahora aprecio y me siento feliz de vivir en una democracia como lo es Puerto Rico y donde uno tiene la libertad de escoger lo que uno quiera para uno... donde uno puede hablar, escribir, y pensar libremente...donde uno puede pertenecer a la religión que uno quiera o votar por el partido que uno quiera... donde uno puede salir de la Isla para visitar diferentes países siempre y cuando el bolsillo lo permita... donde uno puede reunirse con quien uno quiera y cuando uno quiera. Todas estas bendiciones las tenemos, gracias a la voluntad del pueblo democrático que hay en PR y que, aunque no somos una república, gozamos de libertad aquí, en NY o adondequiera que vayamos con nuestro emblemático pasaporte que nos otorga la ciudadanía estadounidense. Si no conoces tu pasado… no tienes idea de lo que eres.


2da ediciรณn septiembre 2014 - LA ESQUINA - 19

ยกABRIMOS DOMINGO!

KIA RIO 2013

STD,P/W,P/L,BLUETOOTH, POCO MILLAJE

KIA FORTE 5 2012

AUT,P/W,P/L,BLUETOOTH, AROS DE FABRICA

MITSUBISHI LANCER 2014 STD,P/W,P/L CON 7K MILLAS

NISSAN ALTIMA 2003 AUT,F/P,4CILINDROS

TOYOTA TACOMA 2011 AUT,CAB1/2,4CILINDROS, POCO MILLAJE

NISSAN ROGUE 2008 AUT,MODELO SL,F/P

Navidades en septiembre AUTHORIZED RETAILER

Tarjeta de regalo valorada en $

50

s.

nueva s e n io c a En activ

Para mรกs informaciรณn llรกmenos al:

787-690-8856


20 - LA ESQUINA -2da. edici贸n agosto 2014


2da. edici贸n agosto 2014 - LA ESQUINA - 21


22 - LA ESQUINA - 2da edición septiembre 2014

nueva y net a r t s e u Visite n de Inter a in g á da p es rediseña ofertas y cupon .com s para ventana adelas

as www.lac

Ventanas y Puertas en Aluminio Puertas de Garaje Puertas de Closet en Espejo Puertas de Aluminio Sólido Puertas de Aluminio con Rejas Integradas Puertas de Aluminio con Ventanas

Carr. #3 Km 139 Guayama,PR Tel. (787) 864-8164 Fax (787) 864-8166

¡Belleza, calidad y seguridad al mejor precio!


23

La Esquina

2da. edición septiembre 2014

Entregan ayuda a ciudadana La directora de la Oficina de Asuntos al Ciudadano del Municipio de Maunabo, Yahaira Rodríguez, hace entrega de equipo médico a Luz M. Lebrón, del sector García en el Bo. Talante. A Doña Luz se le entregó un sillón de ruedas, un inodoro portátil y una silla de baño. La ayuda y la entrega fue coordinada por la Oficina de Asuntos al Ciudadano del Municipio de Maunabo.


24 La Esquina

2da. ediciĂłn septiembre 2014

ConstruirĂĄn en San Lorenzo hospital especializado para la mujer

ATENCIĂ“N MAESTROS Y ESTUDIANTES NIVELES 10-12 Y PĂšBLICO GENERAL

Julia TALLER TEATRO DEL

presenta

‌íntima

con ,'$/,$ 3ÂŁ5(= *$5$<

\ OD FDQWDQWH =25$,'$ 6$17,$*2 DFRPSDĂ‹DGD SRU 7$72 6$17,$*2

)81&,21(6 (6&2/$5(6 \ GH RFWXEUH )81&,21(6 3´%/,&2 *(1(5$/ 6EDGR GH QRYLHPEUH SP 'RPLQJR GH QRYLHPEUH SP $1(;2 &$6$ $/&$/'§$ 0$81$%2 %2/(726 3(5,­',&2 /$ (648,1$ 081,&,3,2 '( 0$81$%2

En una producciĂłn de Teatro del Sesenta y El Ojo de la CĂĄmara

Luego de una reuniĂłn con la secretaria del Departamento de Salud, Ana RĂ­us ArmendĂĄriz, el Alcalde del Municipio AutĂłnomo de San Lorenzo, JosĂŠ R. RomĂĄn Abreu, anunciĂł que ha avanzado el proyecto para la construcciĂłn de una moderna facilidad hospitalaria, denominada San Lorenzo Hospital Center, que estarĂĄ localizada en el barrio Quebrada, a un costo estimado de 200 millones de dĂłlares. El Ejecutivo Municipal, que estuvo acompaĂąado durante su visita al Departamento de Salud por la senadora Rossana LĂłpez, habĂ­a presentado a RĂ­us ArmendĂĄriz ,el proyecto ,el aĂąo pasado para tener su aval en toda la permisologĂ­a y otorgaciĂłn de licencias, cumpliendo con los requisitos establecidos por ley. “El San Lorenzo Hospital Center es un hecho. Ya todos los trĂĄmites estĂĄn en curso. Nuestro objetivo es dotar a la ciudad del complejo mĂŠdico mĂĄs completo especializado en la mujer. Contamos con el respaldo de la Secretaria de Salud, que entendiĂł nuestro compromisoâ€?, afirmĂł RomĂĄn Abreu. El complejo tendrĂĄ tres edificios -oficinas mĂŠdicas, comercial y hotel- para un total de 300 mil pies cuadrados y 1,500 estacionamientos. El hospital contarĂĄ con 100 camas. El Hospital fungirĂĄ como centro de servicios oncolĂłgicos. Estas instalaciones poseen los endosos de agencias gubernamentales, como la Autoridad de EnergĂ­a ElĂŠctrica (AEE), la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Bomberos de Puerto Rico, Departamento de Agricultura, Departamento de la Vivienda, Junta de Calidad Ambiental y el Instituto de Cultura PuertorriqueĂąa.

DarĂĄn conferencias a estudiantes sobre el ciclo de vida del juey

Maestros de las escuelas de la región sureste (Patillas, Yabucoa y Maunabo) coordinan los trabajos del Certamen Educativo que se realiza sobre la Importancia de conservación del juey común. (Foto LA ESQUINA) La Dra. Concepción Rodríguez Fourquet, de la Universidad de PR –Bayamón, estarå visitando las escuelas de la region sureste para dictarles una conferencia a los estudiantes sobre el ciclo de vida del juey. La Dra. Rodríguez Fourquet , ha realizado estudios sobre la ecología y biología de poblaciones del juey común (Cardisoma guanhumi). Ha estudiado sobre abundancia y estructura de tamaùos de los jueyes para relacionarlo a los factores que son de importancia para la sobrevivencia de Êstos. TambiÊn, estå estudiando la coloración del carapacho del Cardisoma guanhumi, buscando que factores ambientales, si alguno, determinan la coloración del carapacho.

Conferencias

YABUCOA

29 septiembre 8:30 am - 9:30 am Escuela Superior Luis MuĂąoz MarĂ­n del barrio Limones.

MAUNABO

6 de octubre 8:30 am - 9:30 am Escuela Superior Alfonso Casta MartĂ­nez

PATILLAS

6 de octubre 10:30 am -11:30 am Escuela Superior Rafaelina E. LebrĂłn


25

La Esquina

2da. edición septiembre 2014

Estudiantes de la región sureste en Certamen Educativo promoverán la conservación del juey común En Caguas Expressway

abrimos el chorro con las me mejores ofertas FORD Explorer 2014 Ex desde de

$29,889

MPG 17 ciu. | 24 aut.

Fiesta 2013 desde

E Escape 2 2013 desde

$14,589

$22,889 $

MPG 30 ciu. | 39 aut.

MPG 23 ciu. | 32 aut.

Inspirado en la conservación del juey común, estudiantes de las escuelas del sureste de PR desarrollarán sus trabajos, durante Certamen Educativo. Por Redacción La Esquina Estudiantes de cuatro escuelas de nivel superior de la región sureste de Puerto Rico, que participan en el Décimo Séptimo Certamen Educativo en la Reserva Natural Punta Tuna de Maunabo, estarán desarrollando sus trabajos sobre la importancia de conservación del juey común (Cardisoma guanhumi). Durante el Certamen, luego de visitas guiadas a la Reserva Natural Punta Tuna y recibir conferencias, los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar sus trabajos en dibujo, pintura, cuento, trova y oratoria. “Este año se ha incluido la categoría de escultura en arena, que se hará de manera grupal por escuelas”, dijo el Dr. Pedro M. Torres, presidente del Comité Pro Desarrollo de Maunabo, Inc. (CPDM) organización de base comunitaria que auspicia la actividad conjuntamente con el Departamento de Educación y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. Las escuelas que participan en el Certamen son: Luis Muñoz Marín de Yabucoa, la Rafaelina E. Lebrón de Patillas, Alfonso Casta Martínez de Maunabo y el Colegio privado Dr. Roque Díaz Tizol de Yabucoa. La premiación del Certamen será el 12 de diciembre, en la Casa Verde de la Reserva Natural Punta Tuna de Maunabo, luego que un jurado compuesto por personas de la comunidad evalúe los trabajos en cada categoría. Esta aventura educativa, que impacta unos 200 estudiantes, convierte la Reserva Natural Humedal Punta Tuna de Maunabo, en una extensión del salón de clases. “Protegiendo al juez azul” es el tema en que los estudiantes desarrollarán sus trabajos. El Comité Pro Desarrollo de Maunabo mantiene un acuerdo de comanejo con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales en el desarrollo de la Reserva Natural Humedal Punta Tuna, que será dedicada a los niños y a las personas con impedimentos. Para más información pueden llamar al tel. 787-861-0387.

Taurus 2013

desde

$27,995 MPG 19 ciu. | 29 aut.

Fusion 2013 Titanium desde

$29,995 (1) $ MPG 22 ciu. | 34 aut.

M Mustang 2 2013

Transit Wagon 2014

Rebate de

$3,000 $

7 pasajeros

MPG 18 ciu. |25 aut. M

Edge 2013

MPG 20 ciu. | 28 aut. M

Asientos en piel y As cámara de reversa cám

Edge 2013 E

desde

desde

$24,995

$27,995 $

MPG 19 ciu. | 27 aut.

MPG 19 ciu. | 27 aut. M

F-550 Tumba 2013

Raptor 2014

Rebate de

Al Mejor Precio

$6,000 $

MPG 13 ciu. | 18 aut.

VEN A LA FORD DE PUERTO RICO:

¡GARANTIZADO! MEJORAMOS CUALQUIER OFERTA* *En Caguas Expressway Motors mejoramos cualquier oferta FORD vigente publicada en cualquier periódico de circulación (Nacional o Regional) en Puerto Rico, en igualdad de condiciones. (1) Fusion Titanium 2013 (DEMO) Stock #P0K-13-1. Ejemplo de Rebate: Ford F-150 STX 2014: precio regular $38,889 menos rebate de $2,500 por parte del manufacturero, menos Descuento de CAEXMO $1,500, precio de venta: desde $34,889. Ofertas sujetas a aprobación de crédito. No incluye gastos de originación, registro, tablilla, mantenimiento, ACAA o ningún tipo de seguro. Garantía 5 años o 60,000 millas, lo que ocurra primero. Garantía limitada al tren propulsor después de la garantía básica tres años o 36,000 millas. Ciertas restricciones y condiciones aplican. Oferta válida del 25 de septiembre al 30 de septiembre de 2014.


26 La Esquina

2da. edición septiembre 2014

Instalarán hidrantes en la comunidad Las Mareas de Guayama

La juez presidenta Fiol Matta se reunó con el juez administrador regional, Jaime Fuster Zalduondo.

Proyecto piloto para atender violencia de género en Guayama Por Redacción La Esquina La juez presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Liana Fiol Matta, visitó el Centro Judicial de Guayama para conocer de cerca el estado de la administración de la justicia en esa región. Uno de los principales proyectos presentados es el establecimiento de un calendario especializado para atender los casos de violencia doméstica y el establecimiento de acuerdos de colaboración con la Policía Municipal de Guayama y Salinas para atender de manera especial estos casos. “Ante la situación fiscal que enfrentamos es importante identificar alternativas para lograr que los proyectos de acceso a la justicia no se vean afectados. Por eso, en esta región es un importante paso adelante la implantación de un calendario especializado para los casos de Ley 54 a nivel de vista preliminar y de juicio. De igual modo, complementaremos la atención a estos casos con la adopción de acuerdos de colaboración con otras entidades de gobierno y organizaciones de ayuda a las víctimas”, expresó Fiol Matta. El Juez Administrador Regional, Jaime Fuster Zalduondo, informó que ya están en comunicación con

CITA “En esta región es un importante paso adelante la implantación de un calendario especializado para los casos de Ley 54 a nivel de vista preliminar y de juicio”. Expresó, Liana Fiol Matta, jueza presidenta del Tribunal Supremo la Policía Municipal de Guayama y la Policía Municipal de Salinas para establecer un acuerdo de atención especial y seguimiento a las víctimas con órdenes de protección expedidas. Durante la reunión, el Juez Fuster también le ofreció, a la Jueza Presidenta Fiol Matta, detalles de la actividad judicial y administrativa de la Región Judicial de Guayama y le informó sobre varios proyectos activos en ese Tribunal, como la Corte de Drogas y el recién inaugurado Centro de Mediación de Conflictos. Sobre la actividad judicial, Fuster Zalduondo destacó que durante el año fiscal 2013-2014 la región judicial atendió 13, 801 casos, entre casos civiles, criminales, casos de menores y vistas preliminares. Durante el mismo periodo resolvió un total de 14,370. A ello se suma un total de 11,972 casos

atendidos a nivel del tribunal municipal.
Sobre la Corte de Drogas, se informó que cuenta con 67 participantes activos. Por su parte, desde su inauguración en octubre de 2013 el Centro de Mediación de Conflictos ha orientado a 175 clientes y ha logrado mediación en 133 casos. Con la apertura de este Centro en Guayama, la Rama Judicial logró completar la expansión de sus centros de Mediación de Conflictos a todas las Regiones Judiciales de Puerto Rico. Al igual que en sus recientes visitas a San Juan, Caguas, Bayamón y al Tribunal de Apelaciones, la Jueza Fiol Matta se reunió con los jueces y juezas para presentarles las medidas que está implantando con el fin de reafirmar la confianza de la ciudadanía en la judicatura y escuchar de parte de ellos y ellas sus preocupaciones y recomendaciones.

Como parte del plan de seguridad y operación de los hidrantes que realiza la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), el próximo 26 de septiembre de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, brigadas de la agencia estarán instalando tres unidades en el sector Las Mareas de Guayama. La directora del área de Guayama, Marta Torres Vázquez, indicó que: “Estamos respondiendo a una petición y necesidad que hace varios años esta comunidad ha estado solicitando”. La funcionaria detalló que los trabajos serán en la calle principal y que se tendrá que cerrar la distribución a los residentes del Barrio Barrancas, lugar por donde discurre la tubería principal que le provee servicio de agua potable a esta comunidad. Para mitigar la situación se distribuirá agua en camiones cisternas. Se recomienda a la clientela afectada que, una vez se restablezca el servicio, hierva el agua por cinco minutos antes de consumirla. De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al 1-(787)-620-2482 o (787) 751-8125 para audio-impedidos.


2da. edici贸n septiembre 2014 - LA ESQUINA - 27


28 La Esquina

2da. edición septiembre 2014

Invitan a disfrutar de la arquitectura humacaeña

Por Redacción La Esquina

Los amantes de la arquitectura tendrán la oportunidad de disfrutar las riquezas arquitectónicas que posee el Municipio de Humacao en un recorrido que iniciará en la Casona como parte de las iniciativas del OPEN CITY Puerto Rico el sábado, 4 de octubre desde las 9 a.m. La Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH), el Museo Casa Roig y el Programa Graduado de Maestría en Arquitectura de la Escuela Internacional de Diseño y Arquitectura (EIDA) de

la Universidad del Turabo se unen para realizar la segunda edición del Open City Puerto Rico, lo que permitirá disfrutar y conocer, en una visita guiada al interior, varias residencias unifamiliares con gran valor histórico y arquitectónico del pueblo humacaeño. “Con el Open City comienza una nueva etapa para el Museo Casa Roig, donde se reafirma la misión de divulgación de conocimiento, exponiendo y transformado su cultura. Volvemos abrir la casa a la mirada de todos”, aseguró entusiasmado el Dr. Cruz Ortiz Cuadra, director del Museo Casa Roig.

Open City tiene su base en el Open House Worldwide, iniciado en Londres hace 20 años, y al que se han unido más de 12 ciudades a nivel internacional. Nueva York, Dublin, Barcelona, Chicago y Roma, son solo algunas de las ciudades que han realizado este evento. El EIDA comenzó esta iniciativa como parte de su currículo, buscando exponer al estudiantado a la examinación de la construcción y estructuras. “A raíz de la necesidad de evitar la destrucción o pérdida de las estructuras con valor histórico y cultural en Puerto Rico, Open City está dirigida a abrir al público, libre de costo, estructuras de interés arquitectónico,que,a su vez,motiven la exploración del entorno construido, dando a conocer y fomentando el aprecio por el valor del patrimonio construido”, señaló la arquitecta Elizabeth Castrodad, profesora de la EIDA. Durante el recorrido, disfrutarán de estructuras como la Casona, Museo Casa Roig, predios Casa Perelló y otras residencias privadas, que durante mucho tiempo han sido de las arquitecturas más vistosas en Humacao. Estas visitas serán guiadas por arquitectos, diseñadores e historiadores en grupos de 6 a 10 participantes, completamente gratis para el disfrute de todos. Esta iniciativa que se repite bi-anualmente con éxito, cuenta con el apoyo de diversas entidades del quehacer arquitectónico del país, entre ellas el Colegio de Arquitectos, la Fundación por la Arquitectura, Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico, la Oficina Estatal de Conservación Histórica, el Puerto Rico Historic Building Drawing Society, el Instituto Americano de Arquitectos, Capítulo de Puerto Rico y el Colegio de Diseñadores y Decoradores de Interiores de Puerto Rico.

Segundo Encuentro de Bandas en el pueblo de Humacao

El Municipio de Humacao invita al Segundo Encuentro Bandas de Puerto Rico a llevarse a cabo el sábado 11 y domingo 12 de octubre, en la Plaza de Recreo “Luis Muñoz Rivera”, de la ciudad, ambos días, desde la 1:00 de la tarde. Trujillo Panisse informó que participarán Bandas de Marcha y Concierto de todo el país. Para más información llamar al Departamento de Arte, Cultura y Turismo al (787) 285-2533, (787) 285-2544 o al Centro de Arte al (787) 2853550. También, en la página de facebook del Municipio Autónomo de Humacao: Facebook: MunicipioAutonomodeHumacao.


2da edición septiembre 2014 - LA ESQUINA - 29

TALLER TEATRO DEL

Nuevos Talentos Deporte y matemática Boricuas la ponen en la China Por Kenelma Figueroa

del taller

4 OBRAS CORTAS ¡para divertir a toda la familia!

Si se trata de deportes es inevitable no pensar en matemáticas. Las estadísticas, medidas, razonamientos y estrategias son aspectos en común que tienen los deportes y las matemáticas. Es más podríamos decir que, sin ellas, no existiría el deporte como uno competitivo. Pues, desde medir la distancia, hasta contar el tiempo, es inherente a las matemáticas. Tanto es así que es la única manera de que haya un ganador, o que podamos cuantificar un nuevo récord del mundo es a través de éstas. Nuestro compueblano conoce de deportes como de matemáticas. Es deportista y matemático. Jorge L.Lebrón Cruz nació un 25 de octubre de 1968 en Maunabo, Puerto Rico. Sus padres son Jorge Lebrón Morales y Ramira Cruz Rodríguez, es el mayor de siete hermanos naturales del barrio Calzada. Desde pequeño Jorge mostró interés por el deporte de fútbol o soccer, practicando con el entrenador Francisco “Chico” Burgos y debutando con el equipo de Segunda División Leones de Maunabo en el año 1984. Tras finalizar su cuarto año ingresó a la Universidad de Puerto Rico. Sus destrezas y habilidades en el deporte lo llevaron en sus años universitarios a competir por la UPR de Río Piedras en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) logrando un subcampeonato y tres campeonatos consecutivos. Siendo escogido como jugador más valioso (MVP) en 1990. Durante ese mismo año compitió en los Juegos Centroamericanos Universitarios en Guatemala. Además, participó en varios intercambios deportivos en Venezuela y Estados Unidos representando a la UPR. En el ámbito profesional Jorge posee un Bachillerato en Educación con concentración en matemáticas, una maestría en Ciencias Sociales con concentración en Economía, ambos en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Actualmente se desempeña como maestro de matemáticas en la Escuela Intermedia Berwind en San Juan, donde ha trabajado por los últimos 23 años. Aunque sus compromisos personales y profesionales lo mantienen ocupado, el deporte sigue siendo parte importante en su vida, al igual que su compromiso con los

AGUA PARA TODOS de José Félix Gómez – inspirada en la versión teatral de Raúl Julia del cuento Cómo los animales cavaron un pozo de Mary Kennedy. Dirección Julio Ramos

LOA Y ERAN TRES Y AHORA SON CUATRO de Myrna Casas. Dirección Karimar Pérez

PANTOMIMA-LAS FLORES de Aurelio “Yeyo” Lima Dávila. Dirección Julio Ramos

PANTOMIMA-MI DIA DE SUERTE Dirección Julio Ramos

jóvenes. Como entrenador del Club Universitario FC en la categoría U13 con sede en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras ha tenido varios logros, entre los que se destacan, campeón en la Liga Metropolitana de Fútbol 2013, categoría U13 con el Club Villa Andalucía y subcampeón en la Liga de Fútbol de Puerto Rico 2014, categoría U13 con el Club Universitario de la UPR. Jorge transmitió a sus hijos Jorgito y Alondra Lebrón su amor por el deporte. Su esposa Jazmín Martínez ha sido de gran apoyo para que éste continúe su desarrollo profesional. Para este maunabeño su mayor aspiración es continuar creciendo moral, espiritualmente y contribuir a mejorar la calidad de vida en Puerto Rico. Es por eso que pronto obtendrá su nuevo título de Doctor en Filosofía en Educación. Para nosotros es un gran orgullo que este maunabeño siga dando valor a “mente sana en cuerpo sano”, no solo como jugador, sino también, como educador. Este puertorriqueño es ejemplo que podemos crecer en el aspecto laboral y a la misma vez contribuir con los jóvenes de manera voluntaria. Jorge, con sus acciones demuestra que allá o acá podemos... ¡Ponerla en la CHINA!

Octubre 10, 11, 17 y 18 - 8:30 p.m. 12 y 19 matiné 3:30 p.m. ANEXO ALCALDÍA MAUNABO.

$

6 y $8

BOLETOS A LA VENTA EN PERIÓDICO LA ESQUINA (787) 861-3305 o en la boletería antes de la función

MUNICIPIO DE MAUNABO


30 La Esquina

2da. edición septiembre 2014

Obituarios

Reflexión: Olvidando lo que queda atrás pasado es eso, pasado y debes dejarlo de lado, pues recordar como dice un dicho es volver a vivir, porque lo tienes tan presente que sin querer lo vuelves a vivir al recordarlo, tampoco puedes seguirte lamentando por algo que ya pasó, si ahora eres una nueva criatura en Cristo Jesús, pues las cosas viejas pasaron y ahora todas son nuevas, ya no seas como el pueblo de Israel que vivía recordando su antigua vida como esclavos en Egipto, cuando Dios los había libertado, Dios a ti ya te libertó. No te empeñes en seguir trayendo a tu memoria momentos o situaciones que te causan dolor, desánimo o frustración, Dios no te llamó para que te lamentes toda tu vida por algo que ya pasó. Dios no quiere a personas que vivan en el pasado. Dios quiere a hombres y mujeres valientes, esforzados, dispuestos a cumplir ese llamado que él ha hecho, dispuestos a seguir luchando a pesar de los fracasos, de las decepciones, o por los errores cometidos en el pasado. Te invito a que dejes de lado el pasado porque eso no te sirve de nada, ya no cargues con eso, renueva tu mente, ya no vivas del pasado ni en el

,

Filipenses 3:13-14 Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. Según la web, pasado: es el tiempo que pasó y que en una línea cronológica ha quedado atrás. Se conoce como pasado a dicho tiempo como a las cosas que sucedieron en él. Realmente no sé por qué tantas veces en nuestra nueva vida en Cristo recordamos el pasado y lo tenemos tan presente como si en realidad no hubiera pasado tiempo desde el día en que pasó lo que pasó, y es que sin duda Pablo sabía que era eso, y en el versículo entiendo que él nos está diciendo que prefiere olvidar el pasado y no seguirlo recordando, que prefiere poner su mirada en el presente y en lo porvenir, trabajando en la obra del Señor, siguiendo adelante en los caminos del Señor. No sé qué paso en tu vida en el pasado, pero quiero decirte que el

pasado, más bien mira el presente, y si en algún momento has sentido que te has quedado estancado o te has sentido desanimado por algo que hiciste en el pasado, o por algo negativo que sucedió en él. Hoy te animo a que te levantes y dejes ese estado en el que te encuentras y empieces a cumplir ese llamado tan especial que el Señor te ha hecho, sigue sin desmayar, porque Dios no te ha traído hasta aquí para que vuelvas atrás, y si le fallaste a Dios en algún momento de tu vida es tiempo que te acerques a Él y con un corazón arrepentido le pidas perdón, Él te va a perdonar, pero, por favor, ya no sigas perdiendo tu tiempo pensando en lo que hiciste o dejaste de hacer en el pasado, toma la decisión de dejarlo atrás , suéltalo y verás cómo sentirás que ese gran peso que sentías ya no está más. Levántate y toma la

Sra. Agustina Guzmán Rivera

“Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios” 5 de mayo de San1932 Mateo 5:8

21 de septiembre de 2013

La familia de la difunta, Juana Curet Collazo, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al Pastor Rivera y Hermanos de la Iglesia Metodista de Guardarraya, Funeraria Steidel, vecinos, amigos (lejos y cerca-presentes y ausentes). Gracias por los mensajes de condolencias recibidos electrónicamente. Gracias por todos los gestos generosos que le proveyeron a la familia en estos momentos dolorosos. Gracias por ser parte de la celebración de la vida de nuestra adorada madre, a quien le amamos intensamente toda nuestras vidas y continuaremos hasta el día que finalmente nos reunamos con ella para continuar nuestro amor eterno. Recordaremos a nuestro tío Maroco Irma y Edwin Descansen en Paz.

determinación de seguir avanzando. Oración: Señor Jesús, en este día vengo a darte las gracias porque Tú me has hecho libre de un pasado que no fue agradable para mi vida y te pido perdón porque yo misma/o me hago daño recordándolo y no me deja ser la persona que Tú quieres que yo sea, pero a partir de este día quiero empezar de nuevo y quiero que Tú me ayudes porque no es fácil olvidar mi pasado. Hoy quiero soltar eso que me impide ser una persona diferente, ayúdame a vivir mi presente, no quiero retroceder en este caminar y en este día me deposito en tus manos sabiendo que en Ti estoy segura/o en el nombre de Cristo Jesús. Amén. Autora: Patty Abrego

Especialmente para ti

En estos momentos de tu vida en los que te has encontrado triste, desilusionada, cansada, a veces quizás sin ánimos de nada, a lo mejor ha pasado por tu mente rendirte, y decir que ya no aguantas más, que ya no soportas esta situación que estás atravesando en tu vida, que por más que tratas de entender o buscar explicaciones no encuentras ninguna. En realidad no puedo decir que te entiendo porque no sé en realidad lo que estás sintiendo en estos momentos, pero sí quiero expresarte mi más sincero cariño. A lo mejor no podré estar físicamente a tu lado, ni brindarte la ayuda oportuna, pero sí puedo enviarte unas palabras de ánimo en una situación dura, sí puedo hacerte saber que puedes contar conmigo a pesar de la distancia, aunque puede haber muchas veces que no entienda por lo que estés pasando o a lo mejor no logre comprender con

exactitud, cómo te sientes. Pero, quiero decirte que Dios sí sabe cómo te sientes, cómo Él conoce tu corazón y aunque tú sientas a veces que el silencio es demasiado que no aguantas más, Dios tiene cuidado de ti, pues eres una vasija muy especial para Él y aunque este proceso sea duro, Dios no te desamparará, mientras dure esto, pues Él te fortalecerá más y te dará las fuerzas necesarias para soportar y seguir adelante. Él ve tu actitud, también sabe que te esfuerzas, que eres valiente porque, a pesar de todo, no te has rendido y sigues confiando, sigues esperando, sigues creyendo en que eso tan anhelado llegará, que esa promesa se cumplirá en el momento perfecto. Por eso, te animo a seguir firme porque tu recompensa llegará cuando menos te lo esperes, ese milagro por el que tanto has clamado ha de llegar, solo mantente firme y sigue siendo valiente.


Leoncio Dice... Saludos, amigas y amigos lectores del mejor periódico regional de Puerto Rico... Aquí de nuevo para informarles lo último que acontece en el fascinante mundo político y social de la Comarca del Sureste. Comienzo. Maunabo - Me dicen desde la alcaldía que el Alcalde de Maunabo está que echa chispa con los jefes de agencia de la administración Popular a nivel central. Cuentan que todo se debe a que le tiene aguantado el proyecto de vivienda para mujeres solteras que se construyó el pasado cuatrienio en la calle Muñoz Rivera. Aseguran que le han hecho cambiar de posición los contadores de luz y de agua. El alcalde ha llamado hasta a los altos directivos de la Pava y nacarile del Oriente, no le sacan ni un permiso. A eso se le suma que el Departamento de Salud aún no ha identificado fondos para aumentar la aportación que recibe Maunabo para poder administrar el CDT. La fuente me cuenta que pronto el Alcalde hará unas declaraciones fuertes y hasta dicen, que si continúan con esa conducta, no correrá para la reelección en el 2016. Veremos qué sucede. Más de Maunabo. Me dicen que el torneo de baloncesto infantil que está llevando a cabo el Comté Organizador de la Liga de Baloncesto Maunabeña ha sido un éxito. Cuentan que todo está corriendo muy bien, pero muchos han señalado que el nuevo Coliseo Municipal está filtrando por todos lados. Dicen que el tabloncillo se moja y que pronto comenzará a deteriorarse. “Hay que reclamarle al contratista. Eso es nuevo y van a tener que ir a tomar cartas en el asunto”, me dijo una mujer que acostumbra a visitar las facilidades. Más de Maunabo. Me cuentan que tremendo tira y jala se ha formado por la mudanza de un pelotero maunabeño hacia Aibonito. Cuentan que el pelotero, quien es parte de la plantilla campeonil de los Jueyeros Doble A del 2011, fue canjeado porque es cuñado del actual presidente del PNP en Maunabo y próximo contrincante del incumbente. Otros dicen que al muchacho se le cayó el bate y que esa es la verdadera razón para el cambio. Sea cual sea la verdad, lo que debe prevalecer es, si Maunabo tiene una franquicia Doble A para llenarle el bolsillo a peloteros de afuera o para desarrollar el béisbol en el pueblo. A juzgar por lo que está ocurriendo, parece que eso de desarrollar el béisbol es cosa del pasado, porque las Pequeñas Ligas Rosario-Cardona no las celebran ya, luego de 30 años de establecida. ¡Ay, mamá! Si te cuento lloras. También de Maunabo me dicen que hay muchas quejas con los perros realengos en varias partes de la zona urbana, así como en el barrio Emajaguas. Me aseguran que aunque se han hecho denuncias, ninguna agencia responde la queja de los ciudadanos.

Tomen nota. De Maunabo me llamaron que varios ciudadanos se han quejado por el uso de vehículos del municipio para asuntos personales. Cuidado con eso. Yabucoa - Para la Ciudad del Azúcar deberían darme al menos una página completa. Dicen que continúan reportándose cambios en la administración de Rafy Surillo. Dicen que ahora acaban de botar como bolsa a Pedro Bermúdez, quien fue uno de los fieles de Surillo durante la campaña del 2012. Dicen que ahí lo que hay es un arroz con trompa, que nadie quiere ni probar. Hasta hay quienes aseguran que hasta peleas por faldas se han reportado en varias agencias municipales. Dicen que el Alcalde ve a alguien trabajando enchismao, lo manda a capítulo rapidito. Me aseguran que ahora tiene derechitos a muchos funcionarios y empleados municipales que andaban tambaleando. Está que corta Rafy. Al parecer está sacando pecho pensando en el 2016. Seguiremos informando. De Yabucoa también me cuentan que está viento en popa la mudanza a la nueva Casa Alcaldía (donde antes estaba localizada la policía municipal). Ahora pensando acá, ¿en qué quedaron los planos y el show que hizo el exalcalde con la construcción de una nueva Casa Alcaldía en el centro del pueblo? Que me den una llamadita. No paran de llamarme para pedirme a gritos que escriba de la jodía carretera 30 en Humacao. Según fuentes en la Autoridad de Carreteras, el arreglo viene en camino. Esperemos. Me informaron que el Senador, Thomas Rivera Schatz lo vieron de visita en Yabucoa y Maunabo, donde se reunió con los presidentes de los comités municipales Javier Colón y Eric Fernández. En la reunión en Yabucoa me dicen que no vieron al exalcalde Papo García, mientras que en la de Maunabo estaba el exalcalde Erasto Fernández. Me dicen que ambas reuniones fueron más bien internas, que no se anunciaron mucho. Apenas vieron menos de 20 personas en cada una de ellas. También, en Yabucoa vieron a la expresidenta de la Cámara de Representantes, Jennifer González. De Rivera Schatz me aseguran que está tanteando la posibilidad de aspirar a la gobernación en primarias versus Ricky Rosselló y Pedro Pierluisi. Hay líderes en la región que están velando a donde sopla el viento para decidir si apoyan a Thommy, Ricky o Pierluisi. Interesante el panorama de cara al 2016. Patillas - Me cuentan que los hoyos de la PR-3 los tapan con tierra y piedra. Parece que no hay as-

La Esquina 2da. edición septiembre 2014

31

falto para los arreglos. Volvimos a los tiempos de los Picapiedras. Si te cuento lloras. Guayama - me informan que hubo una actividad para reconocer a los subcampeones de la pelota AA, Brujos de Guayama, en la plaza pública, organizada por el municipio. Me aseguran que el alcalde Eduardito Cintrón no dejó que el representante Narmito Ortiz entregara unos reconocimientos que tenía para unos jugadores. Es que dicen que la relación entre Eduardito y Narmito no es la mejor... y hasta se comenta que Narmito dice por lo bajo que si lo cucan lo reta en primarias en el 2016. Caliente eso. Bueno me voy, pero si no me ven me escriben. Hasta la próxima.


32 La Esquina

2da. edición septiembre 2014

El mes de la Palabra de Dios Por Hno. Polo

Referencias generales... Efesios 6:17 = Y tomad el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios. Despreciada por los necios la Palabra de Dios. Juan 12:48 = El que me rechaza, y no recibe mis palabras, tiene quien le juzgue; la palabra que he hablado, ella le juzgará en el día postrero. El libro de las edades. Isaías 40:8 = Sécase la hierba, marchítase la flor; mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre. Mateo 24:35 = El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. Es alimento para el alma del hombre. Salmos 119:103 = ¡Cuán dulces son a mi paladar tus palabras!
 Más que la miel a mi boca. Mateo 4:4 = Él (Jesús) respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. La palabra es inspirada por Dios. 1 Timoteo 3:16 = Toda la palabra es inspirada por Dios y útil para enseñar, para guiar, para corregir, para instruir en justicia. Preceptos escritos en el corazón del hombre. Deuteronomio 6:6 = Y estas palabras que yo le mando hoy, estarán

sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. La Palabra de Dios suministra luz al hombre. Salmo 119:105 = Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbre a mi camino. Salmo 119:130 = La exposición de tus palabras alumbran; hace entender a simples. La palabra es amada por los santos. Jeremías 15:16 = Fueron halladas tus palabras, y yo las comí; y tu palabra me fue por gozo y por alegría de mi corazón; porque tu nombre se invocó sobre mí, oh Jehová, Dios de los ejércitos. La palabra es poderosa en su influencia. También, es poder de salvación. Romanos 1:16 = Porque no me avergüenzo del Evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente y también al griego. Es una bendición para los que la reverencian. Apocalipsis 1:3 = Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabra de esta profecía y guarda las cosas en ella escritas; porque tiempo está cerca. Ello purifica la vida del hombre. 1

Pedro 1:22 = Habiendo purificado vuestras almas por la obediencia a la verdad, mediante el Espíritu, para el amor fraternal no fingido, amaos unos a otros entrañablemente, de corazón puro. Escrita con el propósito de darle al hombre el conocimiento de vida eterna. 1 Juan 5:13 = Estas cosas os escribo a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creéis en el nombre del Hijo de Dios. Sus palabras son sagradas, no deben ser alteradas. Proverbios 30:6 = No añadas a sus palabras, para que no te reprendan, y seas hallado mentiroso. La palabra de Dios se debe estudiar, para conocer la verdad. Juan 8:32 = Y conocéis la verdad, y la verdad os hará libres. Juan 5:39 = Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí. Ella es absolutamente confiable, y segura. Mateo 5:18 = Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. La

enseñanza de la palabra es provechosa. Deuteronomio 11:19 = Y la enseñaréis a vuestros hijos, hablando de ella cuando te sientes en tu casa, cuando andes por el camino, cuando te acuestes, y cuando te levantes. Amigo(a), su ignorancia, es peligrosa. Mateo 19:4 = ¿No habéis leído que el que los hizo al principio varón y hembra, los hizo, y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y dos serán una sola carne? La pureza de la Palabra de Dios... Proverbios 30:5 = Toda palabra de Dios es limpia; Él es escudo a los que en Él esperan. Amigo(a), ¿Quiere ser salvo? Puedes tener la seguridad de la salvación y un hogar en el cielo. Repite esta oración: Señor, perdona mis pecados y sálvame ahora. Me arrepiento de todo lo malo

que he hecho. Te doy gracias, porque has oído mi oración y has salvado mi alma. Amén. Visita un templo cristiano. Lee La Biblia. Pensamiento: ¡Despierta pueblo, no te dejes engañar más de satanás! ¡Dile No a Halloween,es pagano...,diabólico y satánico!

Clasificados Bienes Raíces SR

STEIDEL Realty

Tel. (787) 861-3631 Cel. (787) 929-9471

Venta y Compra de Propiedades

steidel.realty@yahoo.com MAUNABO

APTO. y PH Villas del Faro Beach Resort CASAS en Bo. Talante, Palo Seco, Calzada, La Pica, Lizas y Emajaguas Bo. TALANTE, Finca 128 cuerdas y en Matuyas 136 cds. PATILLAS

Casas, Bo. Guardarraya ARROYO

Casa 3/1 Pueblo Centro y Bo. Palmas GUAYAMA

Bo. Jobos: Solares y en el Centro del Pueblo

Maunabo Yabucoa vende terreno 2,315 mc Más, ¡Imposible! Precioso Apto. y PH/Villas del Faro Beach Se Carr. Principal apartamento estudio, comResort y Casas con vista al mar aproximado. 759 Km 4.7 Barrio Lizas. pletamente equipado. Incluyo Colinda con Río Maunabo. nevera, estufa, cama queen, Yabucoa Facilidades de agua, luz, tel., microondas, fregadero, gabiCasa en Sector Tamarindo, etc. Dividido en dos solares. nete, closet en espejo, TV 32” Camino Nuevo Precio a discutir. Información plasma, A/C 18,000 BTU, plan787-315-3475. ta eléctrica, tanque de agua reserva, parking bajo techo, finca privada, pago de agua (no luz) y mantenimiento áreas MAUNABO verdes. $375.00 mensuales. Se vende remanente de 16 cuerdas MAUNABO Céntrico al pueblo de Yabucoa. en Bo. Talante, a mano derecha en el Se alquila apartamento, cruce después del negocio Ruiz. Lla- 1 hab., estufa, nevera, Inf. 787-962-2743. ma al 787-861-2649 / 787-487-9102. cama 
2 plazas, calentador, juego comedor, abanico, MAUNABO estacionamiento para un Finca de 5 cuerdas. Pegada a los vehículo. Rodríguez túneles de Maunabo (conocido como Hacienda Los Pitirres) llama Apartamento, 2 hab. estufa, Apartments and Resort al 787-861-2649 ó al 787-487-9102. calentador, estacionamien- Se alquilan apartamentos de 1h, to para un vehículo, terraza s, c, c, $390 mensual. De 2h, s, YABUCOA aluminio. $450.00 c/u, no Se vende casa en pueblo de incluyen agua, ni luz. Villas c, c, en $440 mensual. De 3 h 4H/2B/S/C/C por $130,000 y se de Emajaguas Calle 1 #57 $490 Incluye agua, luz, planta eléctrica, área recreativa con vende otra Propiedad Comercial (sector Los López) por $50,000 puede llamar al 787- Tel. 787-378-9631. salón de actividades, gazebos, 309-7195 ó 787-955-4900 cancha, columpios, área de No mascotas. caminar, piscina para adultos, Maunabo piscina para niños, control de Se vende casa 2 c/espaciosos Yabucoa 1b/s/c/c marquesina cerrada para Se alquila 1 casa de 2 planacceso y sin fianza. Estamos 3 vehículos, tormenteras, rejas un tas. Primera planta: 4C/1B/S/ localizados en Naguabo a buen patio, de esquina.Se vende C/C/ doble balcón. Segunda 10 minutos de Humacao y antiguo taller de Güito De Jesús planta: 3C/1B/S/C/C/ doble 10 minutos de Fajardo. en Bo. Calzada, 1,000 metros, hormigón y hierro con tres espacios balcón. Puede llamar al 787- Llama al señor Rodríguez para carros. Precios a negociar. 217-4853 ó al 787-377-1941 al 787-874-2375 de día. con Julio Rivera. Tel. 787-454-4969 www.doñaanaresort.com Maunabo

Ventas

Alquiler

Naguabo

Empleos

Clases/Música

Yabucoa Clases de Música: Piano e insSe solicita Estilista con li- trumentos de viento. llamar a cencia, a tiempo completo. Rafael Delgado 787-614-1999 Comunicarse con Marisel López Robles, 787-349-9378 ó 787-893-2091. YABUCOA

Solicito señora para cuidar envejeciente, quedándose dos días y noches. Turnos rotativos. Se paga cada quincena $425.00. Dispuesto a trabajar días feriados. Sector Camino Nuevo, Tel. 787-299-7634

Mudanzas Camión cerrado tiene carrito, hand truck, colchas y liftgate para facilitar y proteger las mudanzas. Llama al 787615-7170

PAUTA TU ANUNCIO Y/O CLASIFICADO LLAMANDO AL 787-861-3305 787-861-4329 pesquina@gmail.com

Tupperware

Busca Amistad

Comienza tu negocio con mínima inversión y recibirás gratis un regalo de aproximadamente $35.00. Recibirás productos para demostrar y todo lo que necesitas para comenzar tu negocio, en Tupperware. Inf. 787-358-1317

Caballero de 47 años de área sur, desearía conocer dama de piel blanca de 45 a 57 años. Para linda amistad, por el momento. Gracias. Tel. 939-2545150


Deportes

La Esquina 2da. edición septiembre 2014

33

Interesante cierre primera ronda Liga Infantil de Baloncesto Maunabeña Por Redacción LA ESQUINA

A pocos días del cierre de la primera ronda del Torneo de la Liga de Baloncesto Infantil Maunabeña, la tabla de posiciones muestra una reñida lucha por los primeros puestos en cada una de las categorías. Los Cachorros de 7-8 años, dominan su categoría con registro de cinco victorias y una derrota, seguidos de los Leones, que juegan para .500 con media de 3-3. En tercer lugar, están empatados los Vaqueros con marca de 3-4 seguidos por los Atléticos con 2-5. “Esta categoría está bien nivelada. Estamos animados porque hemos visto el desarrollo de estos niños con el paso de cada juego. Queremos desarrollar estos niños que serán en el mañana el futuro del baloncesto en Maunabo”, dijo Pedro Figueroa, encargado de la categoría y miembro del Comité Organizador de la Liga. En la categoría de 9-12, los Leones siguen su paso invicto con marca de 6-0, seguidos por los Cachorros, quienes están sólidos en el segundo

lugar con 6-2. En tercer lugar, están empatados los Atléticos, Vaqueros y Jueyeros, con 1-4. En la categoría 13-14 años, los Atléticos y Jueyeros, están empatados con marca de 3-0, seguidos por los Leones con 2-2. En tercer lugar, están los Cachorros con 1-3 y en el cuarto lugar, los Vaqueros con 0-3. En la categoría 15-17, los Leones dominan la competencia con registro de 3-1, seguidos por los Vaqueros, con 2-1, Cachorros 2-2 y Atléticos con 1-4. “Estamos contentos con el respaldo que ha recibido nuestra liga. A los entrenadores y colaboradores, gracias por su compromiso con la niñez. A los padres agradecemos su presencia en las canchas. Esperamos ahora por la culminación de la segunda ronda para ver cuáles serán los pareos en las series semifinales”, expresó por su parte Jose Ernesto Morales, miembro del Comité Organizador de la Liga de Baloncesto Infantil Maunabeña.

Arrasa una vez más Jueyeros Taekwondo Academy El pasado 21 de septiembre de 2014 los representantes del Taekwondo Maunabeño demostraron una vez más su gran nivel competitivo en el Torneo de TaeKwonDo organizado por el Municipio de Guayama. Nuestro equipo, representado por 19 competidores, obtuvieron 14 medallas de oro, 5 de plata y 1 de bronce, ya que el joven Bryan Torres compitió en dos categorías diferentes y en ambas logró la medalla de oro. Nos indica el Profesor David “Rafa” Montes, del excelente nivel competitivo que había en el evento y la buena organización del mismo. “Llevamos 19 competidores buscando ver cómo estamos competitivamente hablando ya que nos encontramos en etapa preparatoria y no en etapa competitiva. De los 19 peliadores logramos 14 medallas de oro, logrando más de un 70% de efectividad, lo que es un excelente resultado”. Los competidores que nos representaron

fueron; Rubianny de Jesús, Luis Rivera, Bryan Torres, Idalet Rivera, Yeilis Burgos, José Israel Colón, Julieta Ramírez, José Santiago, Dereck Burgos, César Montes, Kenneth Arroyo, Valery González y Meliza Rivera medallistas de oro; Pedro Collazo, Christian Bermúdez, Normaileris Lebrón, John Ortiz y Keiliamsarai Colón medallistas de plata y Yahir Collazo medallista de Bronce. “Quiero aprovechar la oportunidad para felicitar a mis muchachos por tan excelentes resultados, tanto en el evento de Guayama, como en el evento de Rincón. Hacen un tremendo trabajo en su entrenamiento, lo que rinde frutos en sus competencias. Los felicito porque sus resultados demuestran que son excelentes en lo que hacen y no existe un excelente entrenador sin excelentes competidores y ustedes son los mejores, los quiero”, cierra el Profesor Montes.

Fuera de los Jueyeros de Maunabo AA toletero Ángel Negrón Al cierre de esta edición, el maunabeño Ángel Negrón fue enviado en cambio desde los Jueyeros de Maunabo a los Polluelos de Aibonito, junto al jugador de cuadro interior Luis Jiménez. A cambio, los Jueyeros recibirían a los lanzadores Luis Castrodad y Emanuel Ursino. Castrodad, además de lanzador es guardabosque. El cambio, que fue presentado recientemente ante la Federación de Béisbol Aficionado de Puerto Rico, tendrá que pasar el cedazo del

presidente, Dr. José Quiles Rosas. Negrón formó parte de la edición del 2011 de los Jueyeros, que conquistó el título nacional al derrotar en cinco juegos a Peñuelas. Ese año, pegó 19 cuadrangulares, convirtiéndose en el líder de ese departamento a nivel global, incluyendo temporada regular y postemporada. Con los Jueyeros se destacó como primera base y bateador designado. Actualmente pertenece a los Jueyeros de Maunabo en la Liga COLICEBA.


34

Deportes

La Esquina

2da. edición septiembre 2014

Caen equipos de Maunabo y Yabucoa en inicio de la COLICEBA Por Redacción La Esquina Los subcampeones Marlins de Ceiba, los Mulos de Juncos y Toros de Cayey dominaron la segunda jornada dominical de la temporada 2014 de la Confederación de la Liga Central de Béisbol Aficionado (COLICEBA). Ceiba (1-1) marcó dos carreras en el tope del séptimo acto para doblegar 5-4 a los Azucareros de Yabucoa (01) en excelente combinación de los lanzadores Alexis Sosa y Reggie Ortiz. Sosa, ganador del encuentro, tiró siete episodios con apenas tres hits permitidos y una carrera. Ponchó par de bateadores. Mientras, Ortiz logró el salvamento con 1.1 de entradas lanzadas sin dar paso a libertades. Abanicó tres de los cuatro bateadores que enfrentó. Nelson Gómez bateó de 4-3 con una marcada y una remolcada por los ceibeños. También, aportó en

Edición 2014 de los Jueyeros de Maunabo y Azucareros de Yabucoa.

Perderá seis semanas Miguel Pagán Por Redacción La Esquina

El juvenil bateador de los Mulos de Juncos en la COLICEBA, Miguel Pagán, estará ausente durante seis semanas de la temporada 2014 luego de sufrir un pelotazo en el partido del pasado domingo versus los Jueyeros de Maunabo. Pagán, segundo mejor bateador de la campaña 2013 a nivel nacional, recibió el pelotazo en su brazo derecho, lo que le ocasionó una fractura. “Le deseamos pronta recuperación y le pedimos a nuestro Dios que lo guíe para que sea todo un éxito”, indicó la gerencia de los Mulos en comunicación escrita. Juncos, que compite en la sección Este, viene de ganar su primer compromiso de la temporada con marcador 7-3 sobre los Jueyeros. En el 2013, Pagán bateó para .444, con 20 hits en 44 turnos al bate. Además, encabezó los hits conectados con 20 y las bases robadas con ocho. Luego del primer fin de semana de acción, los bicampeones Caciques de Orocovis y los Toros de Cayey marchan al frente con 2-0, seguidos por los Orientales de Humacao, Mulos de Juncos y los Bucaneros de Arroyo, con 1-0.

Calendario 2do. Fin de Semana 26 al 28 de septiembre Viernes 26 de septiembre 8:00 pm Orocovis (2-0) en Toa Alta (0-1) Guaynabo (0-1) en Hatillo (1-1) Aibonito (0-2) en Arroyo (1-0) Cidra (0-1) vs. Villalba (1-1) (en Juana Díaz) Maunabo (0-1) en Yabucoa (0-1) Juncos (1-0) en Ceiba (1-1)

grande el juvenil Ángel Ortiz, con dos impulsadas. Juncos (1-0) pisó el plato en tres ocasiones en la parte baja del sexto capítulo, en la victoria 7-3 sobre los Jueyeros de Maunabo (0-1). Nick Ortiz y Carlos Ortiz se combinaron para llevar al plato cuatro de las siete carreras de los junqueños. Por Maunabo, Luis Carlos Ortiz desapareció la bola con dos a bordo en causa perdida. Mientras, en maratónico partido, Cayey (2-0) dejó sobre el terreno a los Jardineros de Aibonito (0-2) en la novena entrada con marcador 13-12. Obrien Reyes y Abner Arroyo fueron puro veneno para los Jardineros, al unirse para empujar siete rayitas en el triunfo de los Toros. Reyes pegó tres incogibles con dos marcadas. Por Aibonito, Francisco Rosario y Julio Serrano se combinaron para impulsar seis anotaciones.

Entrega equipo a receptores El representante del distrito 34, Ramón Luis Cruz Burgos, entregó los equipos necesarios para los receptores de los Jueyeros de Maunabo COLICEBA. Además, auspició los uniformes de los Azucareros. Mientras, los uniformes de los Jueyeros fueron auspiciados por la Administración Municipal de Maunabo, su alcalde Jorge Márquez y el Representante Cruz Burgos.

Tabla de Posiciones SECCIÓN ESTE Orientales de Humacao - 1-0 Mulos de Juncos - 1-0 Marlins de Ceiba - 1-1 Azucareros de Yabucoa - 0-1 Jueyeros de Maunabo - 0-1

Sábado 27 de septiembre 8:00 pm Toa Alta en Guaynabo Arroyo en Cidra Humacao en Maunabo Yabucoa en Juncos

SECCIÓN CENTRAL Toros de Cayey - 2-0 Bucaneros de Arroyo - 1-0 Ganduleros de Villalba - 1-1 Sabaneros de Cidra - 0-1 Jardineros de Aibonito - 0-2

Domingo 28 de septiembre 3:00 pm Hatillo en Orocovis Villalba en Cayey

SECCIÓN NORTE Caciques de Orocovis - 2-0 Tigres de Hatillo - 1-1 5 Stars de Guaynabo - 0-1 Correcaminos Toa Alta - 0-1

Secciones Este y Central Clasificarán los primeros 4 equipos de cada sección. Jugarán una serie de 3-2. Los dos ganadores de estas series pasarán al “Round Robin”. Sección Norte Clasificarán primeros 3 equipos. El equipo que llegue primero automáticamente pasará al “Round Robin”. Los equipos 2 y 3 jugarán una serie de 3-2 y el ganador pasará al “Round Robin”.


Deportes

La Esquina 2da. edición septiembre 2014

35

Proponen nombrar “Chemane” Carradero el coliseo de Humacao Por Redacción La Esquina El Comité Orgullo Humacaeño cursó una carta a la Legislatura Municipal de Humacao para proponer el nombre de José Manuel “Chemane” Carradero para el moderno coliseo, construido recientemente. Enrique Torres, portavoz del Comité, hizo un llamado a realizar un frente común en la Ciudad Gris para respaldar dicha iniciativa. Carradero, en el béisbol Doble A tuvo una exitosa carrera por 16 años, siendo pelotero estelar con los equipos de Ponce, Humacao, Río Piedras y Yabucoa. Fue un receptor de enorme facultades defensivas, con brazo potente y certero, que hermanado en su bateo oportuno se convirtió, a fines de los años 60, en uno de los mejores del País. Con el equipo grande participó en tres Series Mundiales, unos Juegos Centroamericanos y del Caribe y unos Juegos Panamericanos. En el 1970 fue parte del equipo que

logró medalla de bronce en la Serie Mundial en Colombia. En el 1980 y en las postrimerías de su carrera fue dirigente-jugador de Yabucoa, ganando ese año su primer campeonato nacional. Con Juncos ganó otros dos títulos en el 1983 y 1985, con Yabucoa volvió a ganar en las temporadas de 1994, 95 y 96, igualando la marca de todos los tiempos con tres campeonatos nacionales corridos. En el 1998 dirigió a Cidra y lleva a los Bravos al título nacional, siendo su séptimo en un total de 21 torneos celebrados, para ser el mejor dirigente en la historia del Béisbol Doble A. En el 1985 fue nombrado Dirigente Nacional, cargo que ocupó por más de 25 años. Chemane llevó al Equipo Nacional a ganar medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en México en el 1990, Bronce en Ponce, Bronce en los Panamericanos de Indianápolis en el

José Manuel “Chemane” Carradero dirigió con éxito la Selección Nacional.

1987, Plata en los Panamericanos en el 1991, en La Habana, y Bronce en los Panamericanos de Mar del Plata en el 1995. Además, ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Seúl, Corea del Sur, cuando el béisbol se jugó como deporte de exhibición. En el 1990, fue escogido como el mejor Dirigente del Mundo por la Federación Internacional de Béisbol (IBAF, por sus siglas en ingés). En el 1991 fue exaltado al Recinto de los Inmortales del Béisbol Aficionado de Puerto Rico. Pertenece también al Salón de la Fama del Deporte Puertorriqueño. Hace un año, el Senado frenó el intento del senador Jorge Suárez de bautizar el coliseo con el nombre del actual alcalde, Marcelo Trujillo. Además, Torres informó que el Comité impulsará el nombramiento de la cancha de categorías menores del complejo Osvaldo Gil Bosch con el nombre de Richard “Timmy” Boyle.

Receptor Yariel Soto se consagra campeón bate de la Serie Final 2014 del Béisbol Superior AA Por Redacción La Esquina

El receptor de los nuevos subcampeones nacionales Brujos de Guayama, Yariel Soto, fue el líder ofensivo de la Serie Final 2014 del Béisbol Superior Doble A con promedio de .423. Soto, quien forma parte de la Preselección Nacional, pegó once imparables en 26 turnos al bate. Pegó diez sencillos, un doblete y encabezó los pelotazos recibidos, con seis. A Soto le siguió su compañero de equipo, Raúl Santana, quien bateó para .406 (32-13). De los campeones nacionales Montañeses de Utuado, el mejor al bate fue Christopher Amador con promedio de .400 (30-12). Amador lideró las carreras anotadas con nueve, mientras, los mejores en empujadas con siete fueron Héctor Ponce (Utuado), Carlos Valle (Utuado) y Santana (Guayama). Juan Medina, receptor de los Montañeses, lideró las bases por bolas recibidas con 10.

El zurdo Ferdinand Rodríguez consiguió dos de los tres triunfos de Utuado en la serie. Además, Manuel Romero (Utuado) y Wesley Estrada (Guayama) lideraron los ponchetes

propinados, con 13. Carlos Claudio, Jugador Más Valioso de la Serie Final, bateó para .308 (26-8), con siete carreras anotadas y cuatro empujadas.

Los Brujos batearon colectivamente para .286 (245-70) y los Montañeses para .263 (236-62). La efectividad de Utuado fue de 5.02 y la de Guayama 5.90.

Con buen paso los Orientales en el béisbol AA Juvenil Los campeones defensores Marlins de Cabo Rojo y los Orientales de Humacao marcan el paso en el torneo juvenil de la Federación de Béisbol Aficionado de Puerto Rico (FBAPR) con foja de 8-1. Humacao encabeza la sección Orlando Cruz de la División Norte, mientras, Cabo Rojo es el líder de la sección Norman Aguilar de la División Sur. Tienen 7-1 Manatí

y Aguadilla, mientras, con 6-1 están Las Piedras, San Sebastián Pequeños, Brujos de Guayama, Lobos de Arecibo y Carolina Escuela de Deportes. Cidra 5 cuenta con 5-1. Entre las actuaciones destacadas del pasado fin de semana, están las 27 carreras anotadas por los subcampeones Industriales de Barceloneta sobre los Santos de Arecibo. Barceloneta se impuso

con pizarra 16-3 y 11-2. Además, Hatillo pisó el plato 30 ocasiones versus Utuado con marcador 18-7 y 12-9. Después de un mes de acción, Noel Burgos y Ángel Colón, de los Maratonistas de Coamo lideran la ofensiva a nivel nacional con promedio de .600. Mientras, tienen par de cuadrangulares Luis López (Río Piedras), Ricardo Ortiz (Humacao) y G i o v a n n i Te x e i r a (Lomas Juana Díaz).


36

La Esquina

Deportes

2da. edición septiembre 2014

Desde La Pica al Valle ¿Quién le ve la espalda a quién? Javier Cruz Scott Recientemente, se formó un salpafuera en las redes sociales por un comentario hecho por nuestro medallista olímpico Javier Culson. No sé si esta polémica se acabó o sigue rebotando como el mosquito en la piedra. Pero, pienso, analizo y no logro entender la intención de la nota periodística que desató todo este revolú. Para los que estén ajenos a la controversia, sucede que, bueno, mejor les coloco aquí un extracto de un artículo de un periódico interactivo ( “El Post Antillano” en su sección de Crítica deportiva, tituló… Javier Culson, la prensa corporativa y las controversias deportivas) En estos días, uno de los periódicos corporativos de mayor circulación del País, quiso formar un chisme que incluía al vallista boricua y abanderado olímpico Javier Culson. Todo surge de un comentario “burlón” de un periodista acerca de una carrera de otro corredor boricua, Wesley Vázquez. Su línea fue: “... quedó en posición de observar las espaldas de los demás corredores”. Culson, usando las redes sociales, salió en defensa de su compañero, compartiendo su molestia con la prensa de Puerto Rico. ¿Que usó palabras soeces? Sí. ¿Tenía razón? También. ¿Se debe arrepentir? No. Basta de estar zarandeando a la gente y esperar que la gente no reaccione por ética profesional… Culmino la cita. Culson, obviamente molesto, puso un post que decía a la prensa local y cito... “corran ustedes, kbrones” . Por mi parte la solidaridad de Javier fue espectacular y dio su apoyo a un colega, ojalá y todos los boricuas tuviéramos esa fibra de solidaridad. La primera pregunta que me hago es: ¿Por qué este periodista hizo esa expresión? Yo no soy un tonto, eso fue solo para cucar el hormiguero y tener un poco de atención hacia él como “periodista”, para mí se graduó de chismólogo, tratar de manchar el deporte local y en especial a ambos atletas mencionados. Me pregunto qué deporte practica este “periodista”. Acaso este ser no sabe lo difícil que es llegar al nivel que está Culson y que pudiera llegar Vázquez. Sabrá este individuo de la grandeza de

ser medallista olímpico en atletismo, y Wesley en categorías menores. Pienso que no lo sabe. Entiendo que este caballero le hace un daño al deporte y tratar el deporte como un programa de chismes, acaso de eso es lo único que el periodismo boricua se especializa, en chismes. Mire, señor, esta islita que tanto critican produce atletas de variados deportes en alto rendimiento y hoy podemos decir que somos un país que produce este tipo de atletas en mayor proporción que países con más población y recursos económicos que nosotros. No tire lodo por encima de la verja del vecino. Ahora bien, la prensa deportiva boricua, ¿en dónde está? ¿Qué “ranking” tiene? Nosotros, los amantes del deporte, muchas veces nos quedamos con más preguntas que respuestas cuando el periódico y su sección deportiva leemos. Tenemos que buscar el internet o prender canales internacionales para enterarnos de un evento o varios eventos importantes que ellos ni cubren. La prensa deportiva televisiva es un asco, te hablan de un juego de la final

“Cuando a la gente le falta músculos en los brazos, le sobran en la lengua”. Miguel Delibes (1920-2010) Escritor español.

de la AA, y las vistas que pasan son del año pasado, por ejemplo. Tenemos excelentes comentaristas, expertos analistas nuevos y veteranos, pero no le dan el espacio, ni los minutos y mucho menos los recursos, en algunos casos. Pero hay otros, que viajan a mundiales para pasear y comer, no reportan nada constructivo, ni educativo, ni mucho menos analítico de lo que allí sucede. Yo supongo que ellos han visto programas de análisis deportivos de otros países, de hecho hay una emisora local en FM que es líder en su horario con un programa deportivo, que no es perfecto, pero, su fórmula funciona y cubre algo que la televisión no te brinda. Si en vez de ver programas de chismes a las 6:00, se transmitiera ese tipo de programas de deportes y su análisis, tanto local como internacional, otro sería el número uno, se los aconsejo a ver qué pasa. Aquí en Puerto Rico hay sequía de verdaderos programas deportivos, solo quedan aquellos comentaristas especialmente radiales am, que en su inmensa mayoría relata y analiza el béisbol AA, pero tiene su audiencia. Pero, en televisión no hay cadena que muestre un programa completo de deportes y con analistas serios y puertorriqueños, en donde se analice toda la esfera deportiva vista desde una perspectiva boricua. Eso aquí no existe, desde la década del ’70 con Ramiro Martínez, ninguna televisora local se ha empeñado en producir un

programa como tal. En México, por ejemplo existen muchos programas al estilo ESPN, con producciones de lujo, claro, abunda el análisis del fútbol. En Argentina hay programas tan buenos que se reproducen para otros países latinoamericanos, en Brasil ni se diga. Pero, esto no es solo en países grandes he visto programas deportivos de excelente calidad en Colombia, Chile, Costa Rica, Venezuela y hasta el vecino República Dominicana cuenta con programas exclusivos de análisis deportivo. En Europa ni hablar, cadenas completas dedicadas a dar todo tipo de deportes (sky sports) por ejemplo. En resumen, la prensa deportiva local está a años luz de otros países, aún contando con medallistas olímpicos, campeones en boxeo, equipos mundialistas de volibol en ambas ramas, equipo mundialista en baloncesto, jugadores a granel en el béisbol de Grandes Ligas, corredores de alto nivel en atletismo, tenimesista promesa mundial, ajedresista promesa mundial, tenista ranqueada en las primeras 50 de la WTA, futbolistas locales reforzando ligas extranjeras, jugadores en NBA, técnicos destacados trabajando fuera del país y mucho deporte juvenil y escolar, superando por mucho a otros países, piense usted, ¿hay tela para un programa solamente? Entonces, ¿quién le ve la espalda a quién? Wesley Vázquez o la prensa deportiva local tanto escrita, radial o televisiva al resto de los países.


La Esquina

Deportes

2da. edición septiembre 2014

37

Reinan las sorpresas en el fútbol LAI Sorpresas y más sorpresas. Eso fue lo que sobresalió durante acción del fútbol y el béisbol en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). La primera ocurrió con la dolorosa derrota de los subcampeones Gryphons de Caribbean University, 2-1, ante los Jaguares de la Universidad de Puerto Rico (UPR) Recinto de Carolina. El desafío no estuvo exento de controversias. La astucia de los Jaguares de Carolina superó a un contrincante que en las pasadas tres temporadas ha estado en las finales de la LAI. Por otro lado, los Castores de la Universidad Politécnica estrenaron su nuevo dirigente en la figura de David Urrutia y le regalaron su primera victoria, 2-1, sobre unos Delfines de la Universidad del Sagrado Corazón. Asimismo, los tres veces campeones

Gallitos de la UPR de Río Piedras superaron, 5-0, a la Universidad de Islas Vírgenes. El resto de los resultados presenta a la UPR de Bayamón 2-1 sobre la Universidad Metropolitana (UMet); el Colegio de Mayagüez, 1-0, sobre la UPR de Cayey; la Universidad del Turabo, 5-0, contra la UPR de Aguadilla; la Universidad Interamericana, 2-0, sobre la Católica; y finalmente la UPR de Arecibo, 10-0, sobre UPR de Utuado. La acción continuará el miércoles con partidos entre el Turabo en la UPR de Arecibo a las 4:00 p.m.; el Colegio ante la UPR de Utuado a las 3:00 p.m. en la pista atlética de Utuado; y la UPR de Cayey retará a la Católica a las 3:00 p.m. en Mayagüez. Béisbol: Interamericana derrota a Colegio En la LAI existen rivalidades épicas

como es el caso de los protagonistas de la sección Rafael Mangual, los Tigres de la Universidad Interamericana y los Tarzanes del Colegio de Mayagüez. Los equipos ya se enfrentaron una vez y los subcampeones Tigres dominaron a los Tarzanes 14-7. También, hubo victorias para las novenas de Caribbean, 8-1, sobre la UPR de Humacao; la UMet noqueó, 10-0, a la UPR de Carolina; la UPR de Aguadilla, 13-10, ante la UPR de Arecibo; y, la Católica, 3-2, sobre la UPR de Utuado. Mientras tanto, el equipo campeón Pitirres de la Universidad del Este (UNE), no pudo comenzar la defensa del cetro, ante los Gallitos de la UPR de Río Piedras debido a que el partido fue suspendido por lluvia. También, fueron suspendidos los encuentros entre la UPR de Cayey y la UPR de Bayamón;

y, UPR de Ponce con el Turabo. La acción se reanudará con ocho desafíos. A las 11:00 a.m. están programados los partidos de la UPR de Bayamón contra la UNE en el parque de Loíza; la UPR de Carolina versus la Caribbean en el parque Calcaño Alicea de Bayamón; la UPR de Humacao visita la UPR de Cayey en el parque de Doble A de Cayey; y, la Católica enfrenta a la Interamericana en el parque nuevo municipal de Yauco. Para la 1:00 p.m. está programada la acción entre la UPR de Río Piedras y la UMet en el parque Las Lomas de San Juan. Finalmente, UPR de Aguadilla visita al Turabo en el parque del recinto en Gurabo. UPR de Arecibo jugará contra UPR de Utuado a las 4:00 p.m. en el parque de Doble A de Utuado. El Colegio de Mayagüez visitará a la UPR de Ponce a las 5:00 p.m. en el parque Las Lomas de Juana Díaz.

Guerreras de Jueyeros TaeKwonDo Academy demuestran su nivel Rompiendo estereotipos en el deporte, las chicas de Jueyeros Taekwondo Academy salen a cumplir su misión competitiva en el evento Femenino avalado por la Federación de Taekwondo de Puerto Rico el pasado 14 de septiembre de 2014 en el pueblo de Rincón. Maunabo presentó 6 competidoras en dicho evento y todas ganaron medallas de oro. Nuestras representantes fueron Paola Crespo, Yeilis Burgos, Idalet Rivera, Julieta Ramírez, Normaileris

Foro Deportivo Cucuíto Pizarro “Es un gran deber ayudar, pero mayor es la satisfacción de dar – si no acostumbras ayudar, ¿por qué, quieres que te ayuden?” Sabía usted… estamos a solo 2 años para Los Juegos Olímpicos 2016, pero usted, se ha hecho la gran pregunta, ¿Cuánto costaron los Juegos Olím- picos de Londres 2012? El costo total fue de unos 11,430 millones de dólares, invertidos, principalmente, en las infraestructuras del parque olímpico, transporte y seguridad. Fue la tercera ocasión que Londres celebró los terceros juegos de su historia – 1908-1948 y en 2012. En el Parque Olímpico costó cerca de 3,000 millones de dólares Transporte Tuvo un costo de 1.225 millones de dólares. Ustedes saben cuánto se gastó en la ceremonia de aper-

tura de Londres 2012 – 40 millones de dólares y participaron cerca de 15,000 personas “Pa´” Fuera seis equipos para la próxima temporada Béisbol “AA” 2015... Ellos son Orocovis, Ceiba, Luquillo, Toa Alta, Moca, Gurabo y Hormigueros En estos momentos los pueblos de Cataño y Mayagüez, no tienen apoderados. Más de Béisbol “AA”, se queda “La Jueyera Mayor” Angie Gallardo y las famosas Charlie Angels – y regresa Mako Oliveras como dirigente de “Los Jueyeros” de Maunabo 2015. Según la apoderada Gallardo – La actividad de Kiosco en el Festival Jueyero 2014 – Fue un éxito para la cuenta bancaria. En Yabucoa – otro año más en la dirección de “Los Azucareros” “AA” para el mentor Puchy Velázquez 2015. ¡Qué grande es ese pueblo Maunabo a la hora de cooperar! Es primero en la actividad BAMBUTÍN – Pro Fondos de la joven León, paciente de cáncer, se recaudó cerca de 10 mil dólares - ¡Viva Maunabo!

Lebrón y Keliansaraí Colón. Hablamos con el Profesor David “Rafa” Montes y éste nos indica: “Definitivamente los resultados de estas chicas me dejan más que contento, estamos en un periodo preparatorio, aún no entramos en etapa de competencias y las muchachas demostraron, con sus resultados, que estamos donde queremos estar, quiero darles las gracias por su digna representación y por salir a demostrar, con sus resultados, de qué están hechos los Jueyeros Taekwondo Academy”.

Atención Yabucoa, 5 de octubre de 2014 va Tornero de Softball a beneficio de Luis De Jesús Laboy – paciente de cáncer – Parque Playita Arriba desde 8:00 de la mañana, artista Invitado, El Negro Yaco – Contactos con Abel Rivera (787) 672-7455 ó “Cuchy” Román (787) 612-1980 Aparte esta fecha, noviembre 16 del 2014 el Coamo – va la carrera Master International 12KM 1er, lugar $1,500 - 2ndo, $1,000 – 3ero. $700 – 4to. y 5to. $300 Categorías especiales para los doctores y enfermeras Premios Especiales NO Metálicos No habrá doble premiación Inf. Luis A. Caldera (787) 596-8060 Indica el Señor Caldera a La Esquina, “Si el atleta baja los 38 minutos, tendrá incentivo de $500. ¡Se acabó, el juego! Recuerda, Humillación 2014 – una misión, 28 noviembre 6:30 de la tarde, Estadio Francisco “Sico” Negrón, Las Piedras Inf. (787) 531-1658 Transmisión por Victoria 840


38 La Esquina

2da. edición septiembre 2014

Georgie Soto logró su sueño: Campeonato Nacional Balompié para Yabucoa

Deportes

Regresan los Bucaneros de Arrroyo a la Coliceba

Por Cucuíto Pizarro Delgado LA ESQUINA Es nervioso, cuando habla, su voz se escucha fuerte pero… no es así. Su humildad y amor a los deportes, lo distingue y principalmente en su pasión por el balompié y fútbol. Nunca ha dejado la nave del balompié, enfermo, sin dinero, siempre ha sido fiel y responsable – Su nombre, Georgie Soto, Yabucoeño de “pura sepa” y de clavo pasao´, el conocido por sus amistades, “ALGUNA PREGUNTITA” Soto había tratado y no lo lograba un Campeonato Nacional de Balompié, para su cuna, Yabucoa “No es cuando el hombre diga” – Sino, cuando Papito Dios quiera… y este año 2014 se logró. Soto comenzó desde el pasado mes de febrero y lo primero que hizo fue convencer y sacar de su retiro, al conocido “Olímpico” Jesús “Chú” Rodríguez y lo nombró su dirigente en propiedad de su equipo YABUCO. En una entrevista en Foro Deportivo por Victoria 840 – “Chú “ Rodríguez apuntó que finalizaría invicto y así fue. El último partido para ganar Campeonato Nacional con Yabuco fue en el Estadio Ramón Loubriel de Bayamón frente a Guayama y ganaron por penales. Rafy Surillo Ruiz y Eduardo Cintrón se gozaron el partido – y esta vez Surillo Ruiz venció a Cintrón en balompié… antes Cintrón derrotó Rafy en el Béisbol “AA”. Por otro lado – desde la redacción de La Esquina: ¡Felicitaciones a Georgie Soto, su esposa y sus hijos!

La franquicia de los Bucaneros estuvo fuera del torneo durante dos temporadas. Regresó a Arroyo en traslado desde Patillas. El pasado jueves 18 de septiembre, el Alcalde de Arroyo, Eric Bachier Román, llevó a cabo la entrega de uniformes al equipo Bucanero en la Confederación de la Liga Central de Béisbol Aficionado de Puerto Rico (COLICEBA), como parte del inicio de la temporada. La actividad tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Arroyo. “Una vez más, reitero mi compromiso en apoyar el deporte en todas sus disciplinas; hoy cumplo una promesa más, haciéndole entrega de los uniformes al equipo de la COLICEBA para la temporada 2014, y siendo

el Gobierno Municipal de Arroyo el principal auspiciador de este equipo”, indicó el Primer Ejecutivo Municipal. Después de aproximadamente tres años sin equipo de COLICEBA, regresa la novena arroyana dirigida por Melvin Rosario; su apoderado es Antonio “Papulín” Soto y sus entrenadores serán Héctor “Purito” Rivera, Miguel Morales, Eduardo Ortiz y Eduardo Galarza. Además, cuenta con un excelente equipo, posicionándose como uno de los favoritos y como la única representación del Sureste de Puerto Rico en la Categoría Triple A.

“Yo tengo plena confianza que el equipo hará una excelente representación y que todos los esfuerzos valdrán la pena, sé que darán mucho de qué hablar y… vamos por el campeonato” apuntó el Alcalde. Bachier Román, aprovechó para invitar a los presentes y al pueblo arroyano al partido inaugural que se llevará a cabo en el remodelado Estadio José “Cheo” Cruz, el viernes 26 de septiembre de 2014 a las 7:00 de la noche. El equipo Bucaneros en COLICEBA tuvo su primer partido el pasado viernes 19 de septiembre en el pueblo de Juana Díaz, superando al equipo de Villalba 5 carreras por 3.

Realizarán sexta Carrera Masónica en Patillas La Respetable Logia Derecho, Libertad y Dignidad no.73 de Patillas anuncia que la Sexta edición de la Carrera Masónica V:.H:. Juan Conde Navarro, se realizará el sábado 4 de octubre de 2014, a la 3:30 PM, a la distancia de 2 millas en la categoría abierta. El evento será dedicado, como un homenaje póstumo, al MRH Víctor Berríos Pérez, ex gran maestro de la masonería puertorriqueña, quien aportó grandemente como propulsor de la carrera. Las inscripciones comenzarán desde las 12:00 p.m. y cierran a las 3:15 p.m. Los actos protocolares serán a las 2:00 p.m. y la salida delprimereventoserá3:30p.m.

Se entregarán camisetas gratis alusiva al evento a los primeros 100 competidores con la inscripción. Habrá premios en metálico en diferentes categoríascomenzando en $100.00, para el primer lugar. Requisitos del evento: Debe presentar evidencia de edad al momento de la inscripción ( C e r tificado de

nacimiento original o identificación con foto si es mayor de edad) No se permitirá la participación de extranjeros. No habrá doble premiación. Menores de edad deben venir acompañados de un adulto La Respetable Logia Derecho Libertad y Dignidad #73, Patillas; es una entidad sin fines de lucro dedicada a colaborar a causas benéficas, por lo que le solicitan un donativo de $2.00 en las inscripciones de categorías (11-13/14-16) y $5.00 en el evento de 17 en adelante y abierta. Para más información favor comunicarse con el VH Ónix A. Cintrón Báez al 787-685-0561 o con el H Miguel A. Gómez Guilfu al 787-470-2467.


2da. edición septiembre 2014 - LA ESQUINA - 39

CORN LIFE

COCA COLA

AICEITE DE COCINAR DE MAÍZ, 96 OZ.

Reg. $6.49

3

$

99

CEREAL HONEY BUNCH OF OATS Reg. $3.99

2

BOTELLA DE 2 LT.

Reg. .$1.19

89

ARROZ RICO Reg. $1.49

1

¢ $9999

$ 29

JAMONILLA TULIP

CARNE MOLIDA DE RES DE PR

ALITAS DE POLLO AGROSUPER

Reg. $2.79 lb.

Reg. .$5.99 c/u

12 OZ.

Reg. $3.19

2x

5

$

1

$ 99

00

DETERGENTE EN POLVO 1-2-3 Variedad 50 g Reg. .$1.19

89

PAPEL TOALLA BOUNTY Reg. $1.39

¢

99

¢

43

$

lb

FABULOSO

¢

$9999 SUAVITEL

VARIEDAD 28 OZ.

VARIEDAD 28 OZ.

Reg. .$1.39 c/u

Reg. .$1.39 c/u

1

$ 00

Especiales válidos hasta el 8 de octubre de 2014.

1

$ 00


40 - LA ESQUINA -2da edici贸n septiembre 2014

Plaza Salinas 824-1160


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.