1
Revista Digital de Artes Marciales NĂşmero 2 - 01 de Mayo de 2011
www.TaeKwonDoWebClub.com
2
www.TaeKwonDoWebClub.com
3
Musul Magazine By Taekwondo Web Club www.taekwondowebclub.com info@taekwondowebclub.com Bogotá - Colombia
Número 2 - 01 de Mayo de 2011
www.TaeKwonDoWebClub.com
4
Jeet Kune Do es un concepto dinámico que
cualquier persona independientemente de
está en constante evolución desde sus ba-
su condición física, edad o sexo.
ses, es una filosofía y una forma de vida. En
Filosofía
el campo marcial el objetivo a parte de la
El Jeet Kune Do es simple, directo y "no clási-
efectividad y simplicidad en el combate, es
co". Puede ser cualquier cosa menos estático
el medio de expresarte artísticamente tal y
y, tal vez debido a esto, una de las principales
como eres a través del
características del Jeet Kune
movimiento
humano,
Do es la constante evolución
para ello se emplean una
y la frase de Lee "El no-límite
fusión de las más diver-
como límite" que rige a sus
sas técnicas de artes co-
practicantes. El proceso de
mo
Taichi,
aprendizaje del Jeet Kune Do
Wing Chun, Muay-Thai,
es en sí mismo es un proceso
Boxeo Clásico, etcétera,
de "desaprendizaje", es sim-
al que se aplica unos pi-
plificar, es evitar posiciones
lares y bases dinámicas
anatómicamente incorrectas y
para obtener autonomía
filosofías equívocas, es cen-
Kung-fu,
y éxito en combate. Rompe con los tradicio-
trarse en la pelea y no ver más allá del com-
nalismos que habitualmente suelen estar
bate en sí para no perder el objetivo: ¡ganar y
presente en otras artes marciales, en el Je-
sobrevivir!.
et Kune Do no eres tú quién se adapta a él,
Los 3 pilares del Jeet Kune Do son velocidad,
sino al contrario, es el Jeet Kune Do quién
alineación y desplazamiento. "Golpeo y tú no
se adapta a ti. Gracias a su adaptabilidad
me tocas" como traducción de "Jeet Kune Do"
puede ser un sistema marcial ideal, para
o "Puño que Intercepta". Es decir:
5
www.TaeKwonDoWebClub.com
"EVITAR
QUE
EL
ATAQUE
DEL
CONTRA-
RIO ENTRE EN EFECTO".
Los
movimientos son
1.
Ser como el agua
Bruce Lee pensaba que los sistemas marciales deben ser tan flexibles como sea posible. El agua es infinitamente flexible. Puede ser visto a través, pero en otras ocasiones puede obscurecer las cosas a simple vista. Puede partir
una combinación de defensa-ataque basado
y dividir, mover o chocar con cualquier cosa.
en la simpleza y efectividad más que en fi-
Puede erosionar las rocas más duras suave-
guras clásicas.
mente o puede fluir más allá del guijarro más minúsculo. Lee creía que un sistema marcial
Principios
debe tener estas cualidades. Los estudiantes
Las “4 gamas del combate” particularmente
de JKD evitan sistemas tradicionales de entre-
son lo que Bruce sentía como instrumento
namiento, estilos de lucha y del "Pedagogy
para ser un artista marcial total y completo.
Confucian" usado en escuelas tradicionales del
Éste es también el principio más relaciona-
Kung-Fu, debido a esta carencia de flexibilidad.
do a las artes marciales mezclando diversos
JKD se orienta para ser un concepto dinámico
estilos. El JKD resalta la noción de que la
que está en constante cambio, siendo así ex-
mejor defensa es una buena ofensiva, por
tremadamente flexible. Se anima a los estu-
lo tanto el principio de “interceptar”. Bruce
diantes de JKD que estudien cada forma de
Lee comentaba que para que un oponente
combate posible, esto es así para ampliar sus
atacará a alguien primero tiene que mover-
conocimientos de otros sistemas de lucha.
se hacia la persona, esto proporciona una oportunidad “de interceptar” ese ataque o
“Yo no temo al hombre que ha lanzado 10.000
movimiento. El JKD se caracteriza por estos
patadas diferentes, yo temo al hombre que ha
seis fundamentos:
lanzado una patada 10.000 veces.” Bruce Lee.
www.TaeKwonDoWebClub.com
6
2. Economía del movimiento
del combate son esencialmente el mismo
En Jeet Kunde Do la economía del movi-
concepto que extiende en el combate de
miento puede ser vital, ya que fija como
JKD.
objetivos combinaciones concretas y alta-
“En el caos busca la simplicidad y en la discor-
mente efectivas sin realizar movimientos
dia la armonía.” Bruce Lee.
muy bordados o floridos como en las artes tradicionales, lo que da como resultado el
4. Cinco maneras de ataque
ahorro de energía, con lo cual la persona
a) Único ataque angular (SAA) e inversos
cuenta con mayor capacidad para mantener
(SDA).
por un mayor período de tiempo una activi-
b) Ataque de la inmovilización de la mano
dad física intensa prolongada.
(HIA), ataque de la inmovilización del pie de las contrapartes, que hacen
uso de la
3. Aprender las 4 gamas del combate
“interceptación” para limitar al opositor para el
- El golpear con el pie.
uso de ciertas partes del cuerpo.
- Perforación.
c) Ataque indirecto progresivo (PIA). Atacar a
- Interceptación.
una parte del cuerpo del opositor, a continua-
- Ataque.
ción seguir atacando pero en otra parte para
El Jeet Kune Do hace que sus practicantes
intentar crear una abertura.
entrenen en cada una de estas gamas por
d) Ataque de Combinaciones (ABC). Utiliza
igual. Según Bruce Lee, esta gama de en-
múltiples ataques rápidos para superar al opo-
trenamiento sirve para distinguir al JKD de
sitor.
otras artes marciales. Bruce indicó que la
e) Ataque dibujando (ABD). El objetivo es cre-
mayoría pero no todos los sistemas marcia-
ar una abertura y utilizarla como medio de
les tradicionales se especializan en el entre-
atacar al contrario.
namiento en una o dos gamas. Las teorías
“Espero que los artistas Marciales estén más
de Bruce han sido especialmente influyen-
interesados en la raíz de las artes marciales
tes y verificadas en el campo de artes mar-
que en sus diferentes y ornamentales ramas,
ciales combinadas, pues las fases de "MMA"
flores u hojas.” Bruce Lee.
www.TaeKwonDoWebClub.com
7
5. Tres porciones del Jeet Kune Do
señan para preservar tú propia línea en el
La práctica del Jeet Kune Do se basa en
centro y para abrir la del opositor. Esta no-
que las técnicas deben contener las carac-
ción se relaciona de cerca con el control
terísticas siguientes:
que mantiene en un tablero de ajedrez, puro juego de estrategia.
- Eficacia: el ataque debe alcanzar su meta.
Las tres pautas para la línea central son:
- Franqueza: las ideas deben de venir de for- - El quién controla la línea del centro controma natural y de una manera espontánea.
lará la lucha.
- Simplicidad: pensando de una manera senci- - Proteger y mantener tú propia línea central lla; sin el ornamentación.
mientras que controlas y explotas la de tú opositor.
6. Línea central
- Controlar la línea del centro ocupándola.
La línea central se refiere a una línea imaginaria que está justo en el centro de nuestro cuerpo. La teoría es explotar, controlar y
“Si crees que algo es imposible, tú lo harás imposible.” Bruce Lee. Fuente: www.bruceleeweb.com
dominar esa línea central del opositor. Todos los ataques, defensas y footwork se di-
8
www.TaeKwonDoWebClub.com
Revista Digital de Artes Marciales
¿Quieres ser visto por todos?
Anúnciate en Musul Magazine Si necesitas realizar una publicidad masiva a tus eventos de artes marciales, escuela, club, gimnasio, seminario, taller, etc. Contáctanos a través de nuestro email info@taekwondowebclub.com, en nuestra página web www.taekwondowebclub.com o en nuestro grupo en facebook.
9
entrenamiento. Autor: Shihan Mario Pérez González
“Pasea por un único camino. No te vuelvas engreído por la victoria, o roto por la de-
www.TaeKwonDoWebClub.com
rrota. No te olvides de ser precavido cuando todo esté en calma, y no tengas miedo cuando el peligro aceche" Jigoro Kano – Creador del Judo
G. Funakoshi: Creador del Karate Puede partir de lo particular a lo general, como, de lo general a lo particular. En todas las clases se encuentran practicantes con conocimientos previos, o con aptitudes superior a lo normal. Estos son los primeros en darse cuenta de lo que califican los profesores. Profesores y alumnos se evalúan constantemente. La enseñanza aprendizaje es recíproca. Ser absolutamente serio en el entrena-
1. NO ENSEÑE NI PRACTIQUE SIN
miento- G. Funakoshi
MÉTODO 2. PLANIFIQUE SUS CLASES DE TODO El Instructor, Profesor o Maestro de Artes UN AÑO CALENDARIO Marciales debe sostener en sus enseñanzas un método sólido con objetivos bien EL CONOCIMIENTO SE DEBE REPARTIR EN EL TIEMPO. definidos, conforme a su especialidad. Se recomienda que la disciplina que enseñe, la domine ampliamente. No debe im-
La planificación hace a la actividad más efi-
provisar.
ciente y ordenada. Tanto el profesor como
Es acertado agregar filosofía a la práctica.
el alumno sabe cuando y como va cum-
Da un sentido extra al largo camino del
pliendo con sus metas.
10
Toda planificación debe tener un progra-
que por formación profunda en el entre-
ma. En este programa se encuentra el de-
namiento, saben desde otro punto de vis-
sarrollo de técnicas para novatos hasta las
ta, como se forman esos campeones y tie-
técnicas para avanzados.
nen la capacidad de advertir en los practi-
www.TaeKwonDoWebClub.com
cantes los que tienen actitud y aptitudes Los Competidores
innatas.
Los competidores requieren de una atención especial. A estos se les debe adicionar la comprensión de reglamentos y atención a las indicaciones en tiempo y forma del árbitro. 3. CADA PROFESOR Y PRACTICANTE POSEE ALGO PROPIO QUE LO DESTACA PERO, NINGUNO SERÁ PERFECTO Los profesores y maestros deben sacar
Algunos maestros tienen la inteligencia de poner como ayudantes a profesores que complementan lo que ellos ya no pueden dar. Esta suerte de posta ha permitido que muchas escuelas tradicionales sigan liderando el mercado con nombre y brillo propio. 4. LAS CLASES DEBEN SER ENTRETENIDAS – EL TIEMPO DE UNA CLASE DEBE PASAR RÁPIDO
rédito de sus mejores condiciones. Están aquellos que se han destacado en compe-
Hay que entender que la disciplinas marcia-
tencias y pueden exhibir sus trofeos y en-
les rigurosamente programadas en su en-
señar sus experiencias competitivas. Sus
señanza requieren de una dinámica cam-
alumnos seguramente se sentirán identifi-
biante. Las clases no deben ser aburridas.
cados y querrán imitarlos. Esto es muy
Alumno que se aburre o se siente incómo-
bueno y favorable.
do, alumno que se va. "En todo momento
invente, idee." G. Funakoshi Ser Flexibles Existen profesores que forman campeones y que jamás han competido. Estos son los
11
A Cada Uno Según Su Naturaleza Aunque cueste más trabajo, todas las rutinas deben tener algo de personal para
www.TaeKwonDoWebClub.com
con los alumnos. Siempre hay alumnos especialistas, por naturaleza, en alguna técnica. Sería muy lamentable desperdiciar estas condiciones naturales. Dedique a cada uno un tiempo personal.
6.
LOS
MALOS
HÁBITOS
ESTÁN
PROHIBIDOS
“En toda clase de entrenamiento el punto más importante es librarse de las malas costumbres.” Jigoro Kano El ejemplo de estas conductas antideportivas debe partir del que está a cargo de la enseñanza.
Hay que comprender que la gente no va donde encuentra energía negativa o mala onda. 5. EL PROFESOR DEBE ESTAR SIEMPRE BIEN ENTRENADO, NO IMPORTA LO MUCHO O POCO QUE SEPA
Limpieza y Orden La higiene es salud. Enseñar a conservarla es vital. Hay que insistir en el aseo personal. Evitar los malos olores personales, como el producido por transpiración.
"No piense que el karate es sólo en el Do- El baño de los gimnasios se deben mantejo" G. Funakoshi Todo instructor, profesor o maestro, de ambos sexos, debe estar bien entrenado.
nerse siempre limpio. Los practicantes se deben llevar la ropa para lavarla y no dejarla en el gimnasio.
Los gimnasios a veces están dirigidos por
Las mujeres que suelen ser excelentes pro-
personas que pudiendo entrenarse, no lo
fesoras, cuidan mucho este detalle y suelen
hacen. No voy a resaltar el detalle impor-
hacer cumplir con estas exigencias.
tante que significa estar en forma. Sigue imperando el dicho que “TODO ENTRA POR LOS OJOS”.
12
7. EQUIPAMIENTO BÁSICO Si se enseña o practica judo, aikido, jiu jitsu, o disciplinas que impliquen caídas,
Tanto el precalentamiento, como el posterior relax, deben estar comprendidos dentro del programa de rutinas. Necesariamente un ejercicio de calentamien-
www.TaeKwonDoWebClub.com
se debe tener un buen tatami.
to de brazos y tronco, me debe lle-
Colchonetas que protejan la caí-
var a practicar técnicas comprendi-
da, evitan la amenaza y mitigan
das en esta zona, como defensas,
el riesgo de cualquier accidente.
ataques, agarres.
Hay que cuidarse de los accidentes.
La cintura es una zona timón y cen-
Hacer una demostración tirando
tro del cuerpo. Por eso los abdomi-
a alumnos al piso sin colchoneta
nales deberán estar presentes en
no es de profesional. Siempre se siente la
cada entrenamiento cualquiera sea su va-
caída por más entrenado que el alumno
riedad.
esté. También debe estar protegida las zonas
9. LA CLASE SIN PRECALENTAMIENTO
que puedan producir riesgos, como por
En las artes marciales prepondera el con-
ejemplo: columnas, enchufes eléctricos en
cepto que toda disciplina se practica funda-
la pared, escalones, etc.
mentalmente como Defensa Personal. Por
8. EJERCICIOS ESPECÍFICOS PARA TÉCNICAS ESPECÍFICAS - ESTRATEGIA
tal motivo a veces muchos profesores comienzan sus clases directamente con las técnicas utilizadas en el arte de la defensa.
“Lo más importante en la estrategia es Sabemos que si tenemos que usar una inhibir las acciones útiles del contrincante
técnica en un momento inesperado, como
para permitir solo sus acciones inútiles.”
defensa, no podemos decir, “¡ESPERE QUE
Bruce Lee
VOY A CALENTAR EL CUERPO!”
www.TaeKwonDoWebClub.com
13
14
...No Descuidar el Precalentamiento
El ataque sorpresa obliga a tener en cuenta esta clase de entrenamiento.
Esta modalidad de clase, se puede hacer siempre.
Se debe atender que este tipo de práctica
Además lo correcto es hacer la clase con
puede producir desgarros y otras lesiones.
un ritmo de menor a mayor, para poder
10. EL AGOTAMIENTO NO ES BUENO
www.TaeKwonDoWebClub.com
periódicamente,
pero
no
entrar en la frejusta
Choi Hong Hi "El dolor es el me-
que requiere ca-
jor maestro, pero nadie quiere ir
da organismo.
a su clase.” …Creador del TKD
cuencia
El profesor o maestro a cargo no
Los viejos maes-
debe llevar a los alumnos al ago-
tros lo hacían,
tamiento. Ni siquiera en los atle-
pero tenían un
tas de alta competencia.
secreto, era que siempre se co-
Para evitar esta sensación expulsadora de
menzaba con las técnicas de la defensa.
cualquier actividad deportiva, es recomen-
Como todos sabemos, la actitud defensi-
dable decirle a los practicantes que cuando
va es lo primero y las técnicas suelen re-
se sientan cansados, se tomen el descanso
querir poca energía aplicada.
necesario.
A veces se simulaba entrar en combate
El cuerpo para seguir el entrenamiento, de-
saliendo de la cama o levantándose de
be tener un tiempo para recuperarse, a ve-
una silla. Esto se dirigía a la posibilidad
ces, de segundos, otras, de minutos y en
de ser atacado cuando uno duerme o
algunos casos dejar y volver en la próxima
está sentado.
clase.
Otras circunstancias justifican la práctica periódica de esta modalidad.
15
La Resistencia El cuerpo va logrando resistencia, pero hay que darle tiempo. Existen jóvenes sin
www.TaeKwonDoWebClub.com
resistencia y viejos con mucha. Todos necesitamos transitar adecuadamente por el entrenamiento fisiológico y no por el patológico. Recordemos que a la práctica pueden venir gente que fuma o sedentaria.
miento físico. - Prevención y /o demora de la fatiga. - Nutrición y rendimiento. - Control del peso corporal. - Mantenimiento de la temperatura corporal (Fox, Edward L.). 12. LA MOTIVACIÓN La motivación estimula la práctica, da confianza, mejora la autoestima. Tiene que es-
Nunca está demás advertir la necesidad
tar presente en la práctica individual o de
del consejo médico y de los estudios pre-
grupo. Fortalece el sentido solidario.
vios que este sugiera.
Será importante que se tome conciencia de
Para aumentar el rendimiento en los
la importancia que tiene: tender a la per-
alumnos el mejor método es el que con-
fección (Jigoro Kano). La búsqueda de la
templa la rutina progresiva y personal.
perfección no debe ser traumática ni obsesiva. El maestro está para ayudar al logro
11. ENERGIA
de las metas, pero no las asegura. Todos tienen algo de sí para destacar.
Uno de los conceptos más importantes que relacionan la ciencia con la educación
Morihei Ueshiba: Creador del Aikido
física y el deporte es la producción de
Mantén tu cuerpo lleno de luz y calor. Prac-
energía humana.
tica el arte de la paz sinceramente.
Algunos ejemplos de la forma en que los
El Maestro Gishin Funakoshi sostenía: “El
conceptos de la energía se aplican a los
karate, como agua caliente, volverá al agua
deportes son:
fresca original si usted no le da continua-
Elaboración de programas de entrena-
mente un grado de entusiasmo."
16
13. LAS RELACIONES HUMANAS EN
pero en grandes cantidades se transfor-
LAS ARTES MARCIALES
man en veneno destructivo.” Jigoro Kano
"No olvide que el Karate-do empieza con Todos los maestros coincidieron que, si no
www.TaeKwonDoWebClub.com
un saludo y termina con un saludo”- G. se puede practicar 5 horas por día, practiFunakoshi Tiene sentido creer que en los gimnasios se crean y desarrollan muy buenas relaciones entre las personas. Entre los grupos que compiten el apoyo mutuo forma lazos de amistad que se prolonga más allá de los tiempos de competición.
car 10 minutos, pero hacerlo. 15. USTED PUEDE... Se puede mantener el peso, fortalecer los músculos, adelgazar, mejorar la autoestima, lograr elasticidad corporal, volverse disciplinado y metódico para otras actividades, superar frustraciones, vencer adicciones, y todo con un plan propio encabe-
Después de los golpes vienen los abrazos
zado por las palabras ¡YO QUIERO Y PUE-
y besos.
DO!
Está en cada uno ver si la rivalidad tempo-
"El
raria se convierte en una enemistad per-
del karate dura una
manente.
vida” G. Funakoshi
entrenamiento
14. FORTALEZAS Y DEBILIDADES Conocer las propias fortalezas y debilidades para enfrentar la oportunidad y anular las amenazas.
El entrenamiento de cualquier arte marcial responde a lo expresado por el maestro Funakoshi.
“Ambición y rivalidad minuciosamente do-
“Todo es cuestión de saber entender
sificadas, son estimulantes del progreso,
los tiempos.” Mario Pérez González
17
Los links a continuaci贸n contienen informaci贸n interesante so-
www.TaeKwonDoWebClub.com
bre las t茅cnicas, historia, pr谩cticas, entre otros del arte marcial Jeet Kune Do. http://www.bruceleeweb.com/ http://www.jpjkd.com/ www.taekwondowebclub.com http://www.ricardovargas.org/ artes_marciales.html
18