TLAPALLI. TEJIENDO HISTORIAS.

Page 1

TLAPALLI TEJIENDO HISTORIAS

PRESENTAN

MARGOT ROMERO Y ARELI RIVERA PROYECTO ASESORADO POR: OSIRIS SEGURA FLORES


Importancia del uso del rebozo y su evolución en la sociedad

Catálogo digital del rebozo tenancinguense

Uso, historia, proceso de elaboración y tipología


TLAPALLI TEJIENDO HISTORIAS

Tlapalli

es

una

palabra

de

origen

náhuatl que traducida al español quiere decir color. Aunado a la leyenda "tejiendo historias" que hace referencia a que cada rebozo tiene una historia consigo, buscando responder a cuestiones del imaginario colectivo

como:

¿porqué?,

¿quién?,

¿cómo?, ¿desde cuándo?, ¿para qué? y ¿con qué?. El rebozo es un símbolo de identidad para la nación mexicana, aún recuerdo cuando mi abuela me cargaba en sus brazos usando alguno y a mi bisabuela comprando uno nuevo cada domingo, una

colección

que

desapareció

pero

permea en la memoria para homenajear todo lo que existe detrás de esta brillante artesanía. El rebozo, el artesano que realiza el paño y la empuntadora se hacen uno, y crean una pieza mágica, llena de misticismo y sentimientos que se plasman en un proceso

de

elaboración

cargado

de

historiscismo.

Margot Romero y Areli Rivera


TLAPALLI. TEJIENDO HISTORIAS

"El rebozo de Tenancingo, es una prenda confeccionada en su gran mayoría en telar de pedal o colonial y muy pocos en telar de cintura cuya materia prima es generalmente algodón, aunque puede combinarse con otros hilos como artisela. Tiene diferentes motivos en el paño o jaspe que darán el nombre al rebozo entre listas, colores y figuras se diseñan hermosas piezas artesanales que muestran la identidad del artesano. En los extremos van la puntas que son una sucesión de nudos con reveces y derechos para formar grecas, figuras como animales, plantas o letras con flecos extremos que le darán la distinción de pieza única."


TLAPALLI. TEJIENDO HISTORIAS

Rebozo Pieza tangible que muestra la creatividad y contexto visual

Cada rebozo en México tiene una historia que lo acompaña, desde quien lo adquiere para un gran amor o boda, cubrirse del frío o el calor, cargar un bebé, para a una ceremonia religiosa, acompañar a un difunto, o lucirlo como accesorio en una gran fiesta. Éste textil maravilloso que se hereda de generación en generación y que forma parte de la identidad mexicana. Tiene su origen desde hace mucho tiempo, se produce principalmente en el sur y centro de la república aunque es de gran valía en el resto del país y en el extranjero. Tenancingo es un lugar donde se manufactura esta prenda, se le conoce como “Rebozo de Algodón de Bolita” a la fecha 2021 existen más de 40 artesanos registrados en el padrón municipal, la mayoría de ellos adultos de más de 60 años, los cuales cada uno tiene su estilo. Es una prenda elegante que no pasa de moda y que aunque se reconoce de exclusividad femenina, algunos creadores de la moda lo han propuesto al uso masculino y ha sido aceptado en gran manera con el uso de corbatas y bufandas. Actualmente se elaboran accesorios con este textil, como bolsas, aretes, zapatos, moños y diademas, bufandas y en tiempos de pandemia COVID-19 cubrebocas permitiendo la comercialización para todos los gustos. Rebozos que se hacen tradicionalmente en colores negro, café y azul, en sus diferentes combinaciones, hasta nuevas tonalidades como rosa, morado, verde, amarillo, naranja, rojo, y todos aquellos matices que se puedan imaginar.


UN REBOZO ES UNA HISTORIA QUE INSPIRA


TLAPALLI. TEJIENDO HISTORIAS

REBOZO EN

TENANCINGO

Tenancingo de Degollado es un centro rebocero que goza de gran importancia a nivel nacional. Los antecedentes del saber textil se originan en la época prehispánica cuando su población entregaba mantas de fibra de algodón y maguey con tintes naturales al Emperador Moctezuma. Sabedores de que la mujer indígena vestía huipiles y quesquémiles decorados con plumas, el telar de otate comenzó a popularizarse, dando prendas a la sociedad como el ayate (paño elaborado con fibra de maguey que servía para transportar objetos) y el mamatl (prenda de vestir con borde decorativo) El telar de cintura comprende una serie de varas de madera que permiten enlazar la tela y los hilos para tejerlos y dar un diseño específico. Durante la época de la colonia y la influencia de conocimientos y materiales europeos se agrego la seda y la lana para dar paso al telar de pedal y a través de la conquista espiritual la vestimenta fémina tuvo cambios radicales, cuando las ordenes misioneras obligaron a utilizar paños largos que cubrieran el torso y la cabeza aunado a la prohibición del uso del mamatl a mujeres de clase baja.

El diseño de las prendas cambiaron en cuanto a decoración, uso y proceso de elaboración con la implementación de prestar detalle a la punta y acabados. La mujer tejía en el telar de cintura mientras que él varón utilizó el telar de pedal, el último influenciado por los españoles. Durante el siglo XVI la prenda adquirió una popularidad para la mujer española y criolla para el uso cotidiano. La influencia de la colonización española en el archipiélago filipino tuvo consecuencias en el proceso del rebozo, se añadió una nueva técnica para pintar los hilos llamada ikat, misma que es el antecendete de las puntas de un rebozo del municipio. Existe una narrativa que menciona a una persona designada capitán de la expedición a las islas filipinas fue alojada cerca del actual Tenancingo, propiciando de esta manera la fusión de las mantas de fibras naturales prehispánicas, el comercio durante la Colonia y las técnicas y saberes compartidos por las esclavas filipinas para obtener como resultado el rebozo que se comercializa en la época contemporánea.


TLAPALLI. TEJIENDO HISTORIAS

El municipio de Tenancingo de Degollado vio su época de esplendor y comercialización del rebozo durante la segunda mitad del siglo XIX, ya que un tercio de la población total encontró su vocación y sustento en la elaboración y emputado de la prenda, popularizando el rebozo de algodón por encima del rebozo de seda, debido a la diferencia monetaria. REBOZO DE BOLITA Nombre popular otorgado al rebozo tenancinguense elaborado con el algodón como materia prima y que nace con el objetivo de diferenciarlo del rebozo de seda. Coloquialmente nace del contexto visual en que el algodón se entrega en bolas para ser hilado. Un factor clave para la comercialización y distribución de la prenda fue el uso de animales de carga (asno y mula) los cuales eran enviados a la Ciudad de México y partir a su destino final, incluso en el extranjero. La clave para mantener vigente la conservación y uso del rebozo en la mujer mexicana ha sido la capacidad para adaptarse al contexto social predominante, ya que la prenda se elaboraba con materiales de acuerdo al poder adquistivo de quien sería la portadora, permitiendo que una mujer campesina o ama de casa pudiera cubrirse del sol y cargar en brazos a sus hijos y que una mujer de clase alta luciera espectacular en eventos y bailes sociales. Durante la época de la revolución mexicana el rebozo se volvió un icono para las Adelitas, aquellas mujeres valientes que potencializaron su habilidad en el telar para confeccionar prendas que utilizarían ellas y sus parejas durante la guerra. A posteriori de la resolución de conflictos por la lucha armada para la democracia y justicia agraria se generó una consecuencia económica que ocasionó el cierre de comercios, entre ellos las fábricas de hilados y textiles, las cuales entregaron telares como indemnización. Gracias a la paga con telares la producción resurgió, en donde maestros reboceros de gran reconocimiento actual sembraron los nuevos cimientos de la artesanía textil con la apertura de talleres en el municipio, aquí aparece además el vendedor intermediario.


TLAPALLI. TEJIENDO HISTORIAS

La magia del rebozo de bolita que se elabora en Tenancingo de Degollado surge de las mentes creativas de los maestros reboceros, la singularidad, compromiso y pasión que plasman en cada uno de sus diseños, colores y patrones inigualables, además de secretos y técnicas heredadas de generación en generación que provocan más de un suspiro. Un dato fascinante del rebozo tenancinguense es la peculiaridad de los nombres otorgados a cada uno de ellos: venado, labor doble, ratoncito, granizo, listado, azteca, arco, palomo. Rebozos que hoy portan orgullosas mujeres de todas las edades, rebozos que son un recuerdo de alguien que ha partido, rebozos que representan una pieza tangible de las expresiones del arte popular mexicano y que se han convertido en premios y reconocimientos, rebozos que se reinventan, rebozos que se exhiben en galerías y museos, rebozos que comparten identidad, admiración y orgullo colectivo. El rebozo es una prenda que siempre estará presente en el imaginario colectivo de la nación mexicana, diseños que se transforman en prendas contemporáneas como calzado y accesorios (bolsas y joyería) dan el parteaguas para la industria de la moda actual y permiten ampliar el campo de la difusión y conocimiento de las líneas de historicismo de uno de los saberes comunitarios más importantes.

Soldadera besa revolucionario, 6212 (1913). Placa seca de gelatina por Casasola. En Pachuca de la Fototeca del INAH. Usando la denominación actual es un rebozo de bolita como la trama/patron del rebozo de Tenancingo de Degollado. Recuperado de Lucas, F. (2018: 89)


TLAPALLI. TEJIENDO HISTORIAS

El rebozo es una pieza que conmueve el sentimiento nacionalista, cargada de arte e inspiración para quienes la elaboran y quienes la portan, colocándose como un neceser indispensable dentro de los grupos sociales de la vida mexicana, por ende es necesario hacer énfasis a la línea de historicismo que ha trazado desde su origen. Aparece como una mezcla de técnicas, saberes e inspiración entre Mesoamérica, Europa y Asía.

EL REBOZO ES IDENTIDAD Y PASIÓN El rebozo surge para satisfacer la necesidad de cubrir a la mujer católica (especialmente de las castas) que habitaba en la Nueva España como símbolo de respeto para emitir oraciones en los templos religiosos o incluso como accesorio para el retrato en óleo, y que en sus variables o modificaciones para distinguir grupos sociales fue adoptada por mujeres indigenas y monjes para apoyar los quehaceres domésticos o cubrirse del sol y decorar las fachadas de las casas para las celebraciones. Durante el siglo XIX la prenda adquirió mayor popularidad y se volvió complice de quien la utilizaba.


TLAPALLI. TEJIENDO HISTORIAS

Las primeras referencias del Rebozo en México son desde el siglo XIX, el rebozo como prenda textil ayudaba a la mujer en su modus vivendis, creando una conexión única, el simbolismo nacionalista de la mujer. Está claro que el viejo mundo le dio creación a la palabra pero que en México se dio forma y vida al rebozo. El rebozo ha creado su propia historia, usos y costumbres, presente en sucesos que marcaron a México como la Independencia y la Revolución que influenciaron a la evolución de este, aunado que muchos personajes populares mexicanos han usado el rebozo como prenda de moda, para plasmarlo en cine, arte, esculturas y fotografía.

Tenemos a las actrices del cine de oro mexicano que usaban esta prenda en las películas, por mencionar una, la talentosa Dolores de Río en la película dirigida por Emilio Fernández, “María Candelaria” donde usa un rebozo de doble labor que fue hecho en Tenancingo.

Gabriel Figueroa, Fotograma de la película María Candelaria. Imagen procesada digitalmente e impresa por Gabriel Figueroa Flores, México, 1943,

En la fotografía del maestro Gabriel Figueroa en la película por mencionar solo una, “La perla” igual dirigida por Emilio Fernández, donde plasmaba al rebozo como una pieza melancólica, de protección y misticismo. Luis Márquez Romay (1889-1978) , Soldadera. Imagen procesada digitalmente, 1934.


TLAPALLI. TEJIENDO HISTORIAS

Gabriel Figueroa (1907-1997), Fotograma de la película La perla. Imagen procesada digitalmente e impresa por Gabriel Figueroa Flores, México, 1945,

Diego Rivera, Rodríguez Lozano, María Izquierdo, Jesús Helguera, por mencionar algunos, que en sus obras plasman el rebozo mexicano a su manera, ya sea de una forma melancólica o como una pieza alegre, llena de vida.

Diego Rivera (1886-1957), Niña con muñeca de trapo, pintada en 1939.

María Izquierdo (1902-1955), Autorretrato, pintada en 1940.

También contamos con Francisco Zúñiga en la escultura con la “Mujer envuelta en rebozo”. Donde se muestra a una mujer posiblemente ya de la tercera edad, sentada, envuelta totalmente con su rebozo, su rostro recargado en una de sus manos y ella con los ojos cerrados, cansada de estar bajo el sol trabajando.

Francisco Zúñiga (1912–1998)Mujer envuelta con rebozo, bronze, 1978.


TLAPALLI. TEJIENDO HISTORIAS

P R O C E S O

El proceso de elaboración del rebozo consta en una serie de pasos que los artesanos realizan a través de los aprendizajes que obtienen de sus padres o abuelos, conocimientos que se han transmitido de manera oral tradicionalmente. Cabe mencionar que existen personas especializadas en alguno de los procesos de tal manera que muchas veces un rebozo se produce con la participación de más de 5 personas hasta su acabado. La elaboración del rebozo se divide en dos partes generales que son el paño y las puntas, a continuación se describen algunos de los pasos que se siguen para la confección del rebozo. De la materia prima: Algodón natural o mercerizado calibre 60%, y 80% Tintes químicos Agua De los instrumentos: Telar pedal o colonial Redina Carretes o cañones Lanzadera Devanadora Proceso de elaboración en telar 1.-Devanado de hilo: Anteriormente el hilo se adquiría en madejas, por lo que era necesario pasarlo a los carretes o cañones, éstos pasaban a formar parte de la urdimbre, sea como tela o como fondo, excepto para el rebozo luto de aroma ya en este caso forman parte de una tela. También se devana la trama, que aún viene en madejas para tener canillas que se instalarán en la lanzadera cuando se teja el rebozo Usualmente existen tres tipos de devanado, que es: para el fondo, para tela y para las canillas que será la trama del rebozo.


TLAPALLI. TEJIENDO HISTORIAS

P R O C E S O

2.-Urdido: Es la formación de las telas, que formarán el urdimbre. Estos provienen del producto del devanado usualmente en un número de 40 carretes o cañones que se irán conjuntando en el urdidor, una estructura generalmente de madera en el cual la tela va de 20 a 30 rebozos. Al urdir se completa el 50 o el 100% de los hilos del rebozo según el tipo que sea. Si se urde un “Fondo” proporcionará los colores principales del rebozo, si se urde una tela proporcionará el lugar donde se dibuje la labor del rebozo. Si se urde a partir del banco, usualmente con 40 hilos, a fuerza de “Vueltas” se completará el porcentaje requerido de hilos. 3.-Pepenado: Si del urdido se produjo una tela entonces se procederá al pepenado, que consiste en la formación de cordones a partir de unas cruces del urdido se formarán los cordones necesarios en los cuales se dibujará la labor del futuro rebozo a través de los procesos subsiguientes. 4.-Boleado: El boleado es un proceso que consiste en almidonar los hilos para que se hagan firmes, en una preparación de agua con harina de maíz con el fin de endurecer los cordones para poder dibujar el diseño que llevará el lienzo del rebozo 5.-Dibujado: Usualmente el algodón se adquiere en blanco, por lo que es necesario teñirlo según el color que se prefiera, pero antes de teñirlo hacen algunas marcas en el hilo ya boleado para que forme las labores que llevará el paño, entonces a estas marcas se le conoce como dibujado, para proceder al siguiente paso que es el amarrado. 6.-Amarrado: Justo el amarrado es el siguiente paso para evitar que la tinta penetre en donde se dibujó, al momento de teñir el hilo, el proceso consiste en dar vueltas muy apretadas sobre las marcas y anudar, durante el largo del hilo para luego introducir a la tinta, en un proceso posterior al desatar estos amarres el hilo quedará en esas marcas sin color.


TLAPALLI. TEJIENDO HISTORIAS

P R O C E S O

7.-Desatado: Ya que el hilo está amarrado y teñido, hay que remojarlo para que salga todo el exceso de tinta se, enjuaga perfectamente y se pone al sol, cuando se secó, se procederá a desatar los nudos, para eso se necesita un cuchillo con mucho filo, se debe tener la habilidad para ir cortando únicamente los nudos, y se enrollará el hilo quedando unas bolas grandes listas para colocarla en el telar. 8.-Apuntado: El siguiente paso es emparejar los hilos y cada cierta medida amarrarlos para que no se muevan y el dibujo quede distorsionado, el artesano es muy cuidadoso en este proceso para que el dibujo quede tal cual se lo imaginó mientras lo dibujaba. 9.-Aclarado: Se colocan los hilos sobre un instrumento que se llama aclarador, para dividir según las cuentas y se facilite el acomodar los hilos en el telar. 10.-Vetillado: Se une uno a uno los 4500 hilos que conformarán el rebozo, se pasan por el peine del telar y se acomodan para proceder al tejido del lienzo. 11.-Empuntado: Es el paso final, en el que mujeres especialistas plasman sus ideas y emociones en este paso, se trata de contar los hilos del rebozo y anudarlos formando figuras nudo a nudo, haciendo uso de su imaginación y su destreza para formar grecas, animalitos, flores, nombres y frases típicas como: “Rebozo de Tenancingo”, “Para mi gran amor”. Proceso que hará que el rebozo sea la única pieza en el mundo, ya que no se encontrará uno igual. Se dice que entre menos hilos tenga el nudo el trabajo es más fino. Osiris Segura Flores.


Perez García César. (2021) Proceso de elaboración del rebozo. [Fotografías] Tenancingo de Degollado


REBOCERO BERNARDO JIMÉNEZ JARDÓN


Artesano: Bernardo Jiménez Jardón. Colores: Rosa, morado. Materiales: Algodón y articela. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Arco de pluma y corazones. Tipo de rebozo: Doble vista. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


Artesano: Bernardo Jiménez Jardón. Colores: Rosa, negro, beige. Materiales: Algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Listas con cocoles de mosca. Tipo de rebozo: Venado. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


Artesano: Bernardo Jiménez Jardón. Colores: Morado, negro, blanco. Materiales: Algodón y articela. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Punta calada tipo macrame. Tipo de rebozo: Rebozo labor doble. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).

Artesano: Bernardo Jiménez Jardón. Colores: Morado, negro. Materiales: Algodón y articela. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Punta combinada de rombos y estrellas. Tipo de rebozo: Rebozo labor doble. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


Artesano: Bernardo Jiménez Jardón. Colores: Blanco, amarillo, verde, azul. Materiales: Articela con algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Punta de moños. Tipo de rebozo: Venado. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


REBOCERO ANTIOCO SERVIN SUÁREZ


Artesano: Antioco Servin Suárez. Colores: Negro, azul, blanco. Materiales: Algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado Técnica de punta: Punta combinada de rombos. Tipo de rebozo: Granizo con rayas. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


Artesano: Antioco Servin Suárez. Colores: Blanco, azul. Materiales: Algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Tipo encaje de cocol calado. Tipo de rebozo: Listas gruesas. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


Artesano: Antioco Servin Suárez. Colores: Verde, azul, rosa, amarillo. Materiales: Algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Calada tradicional. Tipo de rebozo: Venado. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


Artesano: Antioco Servin Suárez. Colores: Café, blanco. Materiales: Algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Punta combinada de moscas con rombos. Tipo de rebozo: Rebozo listado mil rayas. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


REBOCEROS CÉSAR Y JUAN PÉREZ GARCÍA


Artesano: Juan Pérez García. Colores: Blanco, negro. Materiales: Algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Punta combinada de flores con moños de mosca. Tipo de rebozo: Listado con cintas de labor. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


Artesano: Pedro Pérez López y Crisanta Ávila Pérez. Colores: Rosa, blanco. Materiales: Algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Arco de pluma. Tipo de rebozo: Rebozo medio azteca. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


Artesano: César Pérez García. Colores: Blanco, lila, rosa, verde. Materiales: Algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Punta colonial calada. Tipo de rebozo: Rebozo ratón. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).

Artesano: César Pérez García. Colores: Morado, negro, blanco. Materiales: Algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Punta combinada de moscas. Tipo de rebozo: Listado con diseño. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


Artesano: César Pérez García. Colores: Blanco, azul. Materiales: Algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Punta combinada de liras. Tipo de rebozo: Rebozo ratón tradicional. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


REBOCEROS DESCONOCIDOS


Artesano: Desconocido. Colores: Rojo, azul. Materiales: Algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Punta colonial calada. Tipo de rebozo: Rebozo listado. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


Artesano: Desconocido. Colores: Azul, blanco. Materiales: Algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Punta combinada de grecas. Tipo de rebozo: Listado. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).

Artesano: Desconocido. Colores: Lila, blanco. Materiales: Algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Punta de moscas. Tipo de rebozo: Listado. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


Artesano: Desconocido. Colores: Amarillo, negro, blanco. Materiales: Algodón Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Punta calada. Tipo de rebozo: Rebozo listado con diseño. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


REBOCERO FIDENCIO SEGURA


Artesano: Fidencio Segura. Colores: Café, azul. Materiales: Algodón Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Cocoles combinados. Tipo de rebozo: Venado. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


Artesano: Fidencio Segura García. Colores: Negro, blanco. Materiales: Algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Taches combinados. Tipo de rebozo: Arco blanco de aroma. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


Artesano: Fidencio Segura García. Colores: Blanco, azul, negro. Materiales: Algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Punta combinada con perros, mariposas, patos y leyenda "Melesio y Osiris". Tipo de rebozo: Venado. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


REBOZO

LUTO DE AROMA


Fidencio Segura García, fue un maestro rebocero que trabajaba hilos con aroma, desde el rebozo de arco blanco, venado negro con blanco y uno especialmente llamado “Luto de Aroma” La pregunta de siempre es ¿A que huele un Rebozo Luto de Aroma? Contestaré que huele a mi “Abuelito” quien tenía la técnica exacta para lograr que los rebozos siempre fueran negros, sin decoloraciones por su uso o el tiempo, y siempre tuvieron y permanecen con un olor que varía entre la canela y los azahares, también a romero y pericón, o porqué no, a rosa de castilla y mastranzo con semilla de alhucema. Aquellas plantas que cuidadosamente se fueron recolectando durante el año. Para cuando debían ocuparse en la elaboración del rebozo, esos lienzos a los que Don Fide, llamaba “Negritos”. Un tratamiento totalmente planeado desde esperar que llegaran las madejas de algodón mercerizado, tener lista la olla con la tinta de fierro, e ir al monte a recolectar el “pazcle” como él le llamaba, para preparar el refino, que perfumaría por siempre esta prenda.

Hilos remojados, azotados y secados al sol una y otra vez, hasta encontrarse en el punto exacto para ser tejidos, y dar inicio a una nueva historia. Cada uno de los rebozos que se empuntarían con mucho brete por lo delicados que quedan, y el color negro, que finalmente dicen las empuntadoras… “es de lo más complicado anudarlos”, sin embargo lo hacían con tal seriedad, sabiendo que terminarían una pieza ritual que en el futuro sería parte de una ceremonia religiosa, así como de una celebración importante en la Semana Santa, o bien, para acompañar a algún difunto a su última morada. Quizá se pensó esa pieza para servir como mortaja, porque como decían en aquellos tiempos… Ahí está mi rebozo, para que me envuelvas en él cuando me muera. Por todo eso y por siempre… llevo tu presencia en mi rebozo.

Osiris Segura Flores.


Artesano: Fidencio Segura García. Colores: Negro. Materiales: Algodón mercerizado. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Punta tradicional antigua. Tipo de rebozo: Luto de aroma. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


Artesano: Fidencio Segura García. Colores: Negro. Materiales: Algodón mercerizado. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Punta tradicional antigua. Tipo de rebozo: Luto de aroma. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


Artesano: Fidencio Segura García. Colores: Negro. Materiales: Algodón mercerizado. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Punta tradicional antigua. Tipo de rebozo: Luto de aroma. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


REBOCERO FERMIN ESCOBAR


Artesano: Fermín Escobar. Colores: Verde, blanco, negro. Materiales: Algodón Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Guías de flores. Tipo de rebozo: Rebozo labor doble. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).

Artesano: Fermín Escobar. Colores: Naranja, negro, blanco. Materiales: Algodón Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Punta combinada de guía de flores y grecas. Tipo de rebozo: Rebozo labor doble. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


Artesano: Fermín Escobar. Colores: Café, negro. Materiales: Algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Punta combinada de mariposas con leyenda "recuerdo de Tenancingo. Tipo de rebozo: Tradicional acordonado. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


REBOCERO LUIS RODRIGUEZ


Artesano: Luis Rodriguez Martinez Colores: Rosa, negro, blanco Materiales: Algodón Procedencia: Tenancingo de Degollado Técnica de punta: Punta combinada en rombos. Tipo de rebozo: Rebozo azteca. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


Artesano: Luis Rodriguez Martinez. Colores: Rojo, blanco. Materiales: Algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Punta combinada de moñitos de mosca. Tipo de rebozo: Azteca. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


Artesano: Luis Rodriguez Martinez. Colores: Rojo con aplicación azul. Materiales: Algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Calada tradicional. Tipo de rebozo: Listado. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


Artesano: Luis Rodriguez Martinez. Colores: Azul, verde, rosa, blanco, amarillo. Materiales: Algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Punta calada tipo macrame. Tipo de rebozo: Listado con diseño. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).

Artesano: Luis Rodriguez Martinez. Colores: Verde, amarillo, azul, negro. Materiales: Algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Punta combinada de encaje tipo macrame. Tipo de rebozo: Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


REBOCEROS JESÚS ZARATE, MIGUEL FLORES, FELIPE ORIHUELA, BACILISA Y ALEJANDRO VÁZQUEZ


Artesano: Jesús Zarate. Colores: Blanco, café. Materiales: Algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Arco de pluma y espuma de mar. Tipo de rebozo: Palomo tradicional. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


Artesano: Alejandro Vázquez. Colores: Naranja, rosa, negro. Materiales: Algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Punta combinada con moños. Tipo de rebozo: Rebozo listado con diseño. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).

Artesano: Bacilisa. Colores: Oro, verde. Materiales: Algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Punta combinada con popotillo. Tipo de rebozo: Chalina. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


Artesano: Miguel Flores. Colores: Rojo, azul, blanco. Materiales: Algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Punta combinada con moños y cocoles. Tipo de rebozo: Venado. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).

Artesano: Jesús Zarate. Colores: Rosa, verde, blanco. Materiales: Algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Combinada de tachecitos. Tipo de rebozo: Tradicional labor doble. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


Artesano: Felipe Orihuela. Colores: Negro con gris. Materiales: Algodón. Procedencia: Tenancingo de Degollado. Técnica de punta: Punta fina de 4 hilos en grecas de zigzag horizontal. Tipo de rebozo: Listado. Tipo de telar: Telar colonial (telar de pedal).


REBOZO ES

PATRIMONIO


TLAPALLI. TEJIENDO HISTORIAS

El rebozo es una pieza textil que no solo posee una carga histórica, social y llena de cosmovisión, sino que es una fuente de ingresos para familias dedicadas a su elaboración. Durante el siglo XIX se producía con algodón y seda formando una grandes centros reboceros en los estados del centro del país y que en la época contemporánea la premisa los convierte a la prenda en un símbolo nacionalista. El rebozo ha construido su propia línea de historicismo con la unión de dos culturas, la española quien brindó los primeros diseños y la indígena capaz de aportar tejidos en telar de cintura (otate), generando así el rebozo en telar de pedal durante la época colonial. "Rebozo, es una palabra tomada del castellano medieval, que cuando toma forma de textil a veces las fibras son de origen asiático o americano, es tejido (en ocasiones) con herramientas italianas, españolas o prehispánicas y también está entramado con habilidad, ingenio e historia mexicana, con un sentimiento de anhelo prehispánico y nostalgia colonial" (Lucas E. Fanny, 2018, P. 68). Esta prenda de vestir ha ido adquiriendo protagonismo en la vida de las féminas de la nación mexicana y que se ha colocado como elemento distintivo para expresiones artísticas (cine, literatura, pintura) generando una identidad colectiva. Por ende, es de vital importancia generar interés en el conocimiento de su origen, modo de elaboración, forma de comercialización y sentimientos plasmados por los maestros reboceros. No existe una definición concreta que muestre una narrativa sobre el significado del rebozo, el Diccionario Breve de Mexicanismos aporta "Rebozo. (Del español rebozo, modo de llevar la capa cuando con ella se cubre casi todo el rostro, de rebozar, cubrir casi todo el rostro con la capa). Gómez de Silva, Guido, Diccionario breve de mexicanismos. Fondo de Cultura Económica, 2001, México


TLAPALLI. TEJIENDO HISTORIAS

Bajo la premisa anterior se infiere que el rebozo surge para satisfacer la necesidad de cubrir la cabeza de las personas, dicho neceser dio la pauta para diseñar una gama de piezas que fueron el antecedente del rebozo que se conoce actualmente. La manufactura durante el siglo XVII era la mantilla utilizada en la Nueva España por mujeres del viejo continente sirviendo además para identificar su clase social, los misioneros adoptaron el alhareme, una prenda oriunda de Arabia para que la mujer indígena se cubriera del sol, aunado al mamatl usada para cargar artículos en la espalda, por otro lado, las mujeres de las castas (mulatas) hicieron uso de una prenda árabe conocida como tapa pies. El origen sobre el rebozo es relativo, "se dice que pudo ser una prenda proveniente de la India o que pudo ser una derivación de las famosas mantillas españolas. También se ha mencionado que surge de la combinación del ayate indígena (el cual era de ixtle compuesto de dos lienzos) o del mamatl (un lienzo rectangular con bordes de un material distinto), ambos usados por hombres y mujeres para carga y transporte de mercancías diversas, con los materiales, colores y formas de las prendas españolas". Exposición "Préstame tu rebozo"-MEXICANA. Recuperado de: https://mexicana.cultura.gob.mx/es/repositorio/x2ambmn7nn-3

El rebozo se convirtió en una expresión de libertad para aquellos que lo elaboran, de su mente brotan ideas singulares para cada diseño, conocimientos heredados en un proceso técnico capaz de evolucionar de acuerdo al contexto social y un rito de fe, al encomendarse al Cristo del Rebozo. Prenda que logro introducirse en todos los sector poblacionales, desde la época prehispánica y los tejidos en ixtle por mexicas, mixtecos, zapotecos y purépechas, los cuales utilizaban la técnica de pigmentación natural criando gusanos de grana cochinilla, púrpura de caracol y añil y que a posteriori de la conquista se fusiona con lana y seda, fibras traídas desde el viejo continente. Actualmente los estados que comprenden dicha zona geográfica son: Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Querétaro, Hidalgo, Chiapas y San Luís Potosí. La elaboración del rebozo es un aprendizaje transmitido de generación en generación y que de manera creativa se ha ido adaptado a la sociedad, desarrollando nuevas técnicas contemporáneas, en una línea donde se inició con las habilidades indígenas y pasando por un camino de extenso trabajo y creatividad en el proceso (implementación del telar) hasta llegar a la construcción de talleres donde el rebozo pasa por un proceso en donde se seleccionan los hilos, se otorga un diseño, se elige el color, tejido y emputado, todo lo anterior ha permitido la conservación.


REBOZO ES HERENCIA


El emputado, también conocido como rapacejo consiste en la decoración de las puntas del rebozo. Corresponde al último paso en el proceso de elaboración y lo llevan a la práctica las mujeres de la comunidad, mismas que compran el paño a los maestros reboceros. La narrativa del proceso ha sido un regalo heredado de generación en generación, pues una mujer se convierte en empuntadora cuando observó a su abuela o a su mamá hacerlo durante su tiempo libre, por la tarde y sentada en su patio a lado de sus guajolotes o terminando las labores del hogar, una empuntadora es una labor compleja que combina la paciencia con el diseño. Las emputadoras en la época colonial cobraban desde 4 a 20 reales por llevar a cabo esta actividad, el equivalente contemporáneo corresponde a 1 real igual a 250 pesos mexicanos, terminando el empuntado en un lapso de 30 horas. Usualmente colocan el paño sobre un banco de madera el cual esta cubierto por alguna toalla o tela blanca apoyado de alguna roca u objeto pesado para que esté no se resbale o caiga. Poseen una mente capaz de plasmar diseños únicos para cada paño desde una dedicatoria romántica, nombres, lugares u objetos tomándoles desde 15 hasta 45 días, por ende, entre más complejo sea el diseño mayor será el costo. "El primer paso es banquear, es decir, anudar el principio de la punta, el segundo es ir doblando y amarrando los nudos de la labor y rellenado para comenzar a hacer el diseño; para realizar los diseños las empuntadoras solo requieren de su memoria y sus manos, pues con la imaginación hacen los suyos" (Segura Bobadilla Brenda, 2015: 102)

REBOZO ES

FE

El ser humano se encuentra íntimamente ligados a dogmas espirituales que permiten mantenerlo en calma. Durante la época prehispánica se rendía culto a Xochiquétzal, Diosa de la tierra, agricultura, amor flores, belleza y artes (por ende el tejido y el hilado) (El Rebozo Tenancinguense, Reseña, 2016: 2)

Cuando sucede el proceso de conquista militar y espiritual liderada por Hernán Cortés llegan distintas ordenes religiosas, gracias a la narrativa popular de una monja dominica que vivía en el convento de Santa Catalina de Siena veneraba a Jesús Nazareno, después de varios milagros y rendir ofrenda en la mitad del siglo XVII cayó una tormenta torrencial y ella pidió plegaria al santo, la imagen se devela ante ella, sostienen una conversación y ella le coloca su rebozo, al amanecer ella aparece sin vida. Actualmente se venera en la iglesia de Santo Domingo de la CDMX, bajo la premisa de obsequiar un rebozo para agradecer el milagro del feligrese. Museo de Arte Popular. (2021, 2 de febrero). Video Rebozo.

)


TLAPALLI. TEJIENDO HISTORIAS

REBOZO ES AMOR Esther Flores y Osiris Segura ¿Alguna vez te preguntaste porque resulta tan valioso para el rebocero y la empuntadora ver terminada su pieza?, ¿Qué los motiva o los inspira para crearla?, ¿Porqué se dedican a diario a tan ardua labor y anhelan que dichos conocimientos y prácticas heredadas continúen en la memoria de la comunidad? Honestamente no existe una respuesta como denominador común, cada uno de ellos tiene una gama de razones que sirven como eje de motivación para hacer un rebozo. Esther Flores ha sido una mujer comprometida con el bienestar de su familia, desde muy pequeña comenzó a vivir con su abuela y recuerda que su tía le enseño a empuntar, pues todas las mujeres del hogar se dedicaban a esta actividad y todas las tardes al salir de clases por medio de un lienzo similar a un trapo comenzó a enlazar hilos con estambre, siendo el precedente para que cincuenta años después continue haciéndolo. Recuerda que su tía no quería que ella se dedicara a empuntar, pues solía decir que era muy difícil "ganarse la vida así" pues lleva un periodo de tiempo exhaustivo y no recibe la remuneración económica idonea. Pasaron los años y Esther se vio en la necesidad de migrar a Estados Unidos con el objetivo de ofrecerles una mejora en la calidad de vida de sus hijos y durante esos quince años trabajó en una fábrica dedicada a la manufactura de trajes de baño. La vida de migrante fue cuestión de adaptación, ella cuenta con valentía lo fácil que le era pasar la frontera varías veces para venir a visitar a sus hijos, una de ellas se convirtió en Enfermera. Sin embargo, para Osiris la plenitud no llegaba siendo Enfermera, ella tenía otros planes, metas y sueños por cumplir, demostrando que la constancia y valor personal funge como motor de inspiración para construir nuestra felicidad. Pasaron los años y Esther volvió de Estados Unidos para quedarse a vivir en México, pasar tiempo con su familia y ayudar a Osiris a cuidar a sus hijos para que ella pudiera dedicarle tiempo a sus estudios de nivel superior, y como ellas cuentan "en un abrir y cerrar de ojos" logro una de sus metas.

Osiris cuenta que durante su infancia vivía en casa de su abuelo, el señor Fidencio Segura, quien era un artesano destacado en la elaboración de rebozos y cuando tenía ratos de diversión con sus primos tomaban prestadas piezas de su telar. Pasaron los años, ella creció y cuando trabajó en la Casa de Cultura y conoció a una de sus ángeles quien logró que su mapa mental tuviera un giro, otra perspectiva apareció, se intereso en los rebozos, en el proceso de elaboración, en los motivos y razones del porque hacerlo, en sentirse orgullosa del arduo trabajo de su querido abuelo, inscribirlo a distintos concursos y fuera galardonado. Don Fidencio le regalaba rebozos, ella salía a las calles y las mujeres solían "chulearle su rebozo", aunado a aquellos rebozos que su esposo también le obsequiaba como símbolo de amor. La señora Esther aún guarda en aquel ropero un rebozo especial, un obsequio familiar preciado cuando cumplió sus quince años, le recuerda su legado genealógico, recuerda a su mamá, a su abuela y a su tía cuando nunca olvidaban el suyo para ir al mercado, para cubrirse de los rayos del sol, para asistir al culto religioso y lo feliz que la hace vivir entre rebozos y desea que el sector público, social y académico muestre interés en la preservación y difusión de este textil con el objetivo de generar identidad y remuneración económica justa. En la época contemporánea se observa un creciente interés en la preservación y valoración del rebozo y el emputando, rescatando los saberes y técnicas de aquellos que preservan dicha artesanía, así fue como Osiris comenzó a interesarse en el mundo de los rebozos, como una manera de recordar a su abuelo en su taller haciendo un rebozo y escuchando la radio, recordar a su mamá emputando y creando diseños que brotan de su inspiración y sentimientos. La vida cambia constantemente y Osiris no acostumbraba usar rebozo, actualmente cuenta con una basta colección, misma que permitió la elaboración de Tlapalli. Tejiendo historias.



TLAPALLI. TEJIENDO HISTORIAS

PROBLEMATICAS QUE ENFRENTA EL REBOZO A pesar que muchos artesanos son galardonados en concursos nacionales e inclusive internacionales y realizan trabajos específicos para el extranjero, para el artesano sigue siendo un problema que la actividad artesanal tenga ingresos menores a un salario mínimo, por lo que es normal que estas actividades sean complementos para generar ingresos extras. Es sabido que en Tenancingo la mayoría de los artesanos ya superan los 35-40 años y que existe un gran desinterés por las generaciones venideras al no querer seguir con esta labor. En un video documental en donde se le hace una entrevista a Don Evaristo Borboa, que era conocido por ser uno de los últimos artesanos representante del telar de cintura menciona que en épocas anteriores se contaba con 240 artesanos que tejían rebozo y para 2015 solo habían tres. (D todo, 2015). No podemos juzgar a los jóvenes por no querer seguir con esta tradición ya que claramente aspiran a tener más oportunidades económicas que dedicarse a ser artesano. Lamentablemente los pocos artesanos del Rebozo son personas de la tercera edad donde es muy probable que después de ellos no se siga con la tradición del Rebozo. "Me voy a ir, y no va haber otro igual a mi" -Evaristo Borboa Casas. (Creación y Oficio de Canal Once, 2017).

Modotti, Tina (Fotógrafa). (1926). Rosa Sonriendo.


TLAPALLI. TEJIENDO HISTORIAS

Otro problema que podemos visualizar es que actualmente el rebozo ya no es una como pieza de uso cotidiano, aquí llega la innovación por parte de los artesanos al sacar al mercado productos de rebozo como: zapatos, accesorios, monederos, carteras, corbatas, etc. La introducción de materiales sintéticos y la producción industrial claramente está cambiando lo que es el rebozo tradicional ya que se convierte en piezas de producción desechables, parecido a lo que hoy conocemos como “Fast Fashion”, estas piezas son adquiridas por otro tipo consumidores que no tienen el conocimiento o realmente están interesados en el rebozo ya que estas son consideradas baratas a comparación de las piezas hechas totalmente artesanalmente y que su precio va a por mayor, con consumidores que son coleccionistas o que no tienen problema en pagar hasta $40,000 MXN por un pieza.

Menos gente quiere pagar lo que realmente vale un Rebozo, pues no ven el tiempo, dedicación que el artesano le pone a su pieza, el sentimiento y el orgullo que le causa su pieza ya terminada. El rebozo no es caro, es costoso por todos los procesos que lleva su elaboración artesanal que vale el precio y que en muchas ocasiones el artesano tiene que bajar su precio para poder venderlo.

Márquez, Luis (Fotógrafo). (1937). Tehuana de Diario. Fotografías de Luis Márquez.


TLAPALLI. TEJIENDO HISTORIAS

"Rebozo sin rival de Tenancingo, Rebozo negro azul de Tulancingo; Rebozo queretano, de la reata de lazar hermano; verde Rebozo de Santa María, que copias el color de los nopales y autóctonos maizales; Rebozo oaxaqueño, oloroso a mezcal Tlacoluleño; Rebozo moteado, palomo o granizado de Puebla, que recuerdas al camote y al mole peculiar de guajolote; Rebozo de hilo o seda, rojo como la flor del organillo, que pasas por el hueco de un anillo; Rebozo mexicano cuya punta a las caderas femeninas se unta como a las alas de altar, querido Rebozo de mi patria, que guardas la tibieza confortante de la “tortilla” y de la “barbacoa”,mereces que te entone yo un “corrido”,o te escriba una loa". Piropos al Rebozo Autor: Gregorio de Gante Declama: Lavinia Aziyade Campos Silva


Agradecimientos y Bibliografía


TLAPALLI. TEJIENDO HISTORIAS

"TLAPALLI. Tejiendo historias" agradece la participación en el proyecto para la conservación y preservación del rebozo mexiquense.

Agradecimientos: Coordinación del proyecto: Segura Flores Osiris. Gama de rebozos: Segura Flores Osiris. Emputadoras entrevistadas: Flores Esther, Salinas María Luisa, Clara y Azucena. Maquillaje: Morales Santillan Sdana . Modelos participantes: Alva Nury, Ayala Viviana, Dominguez Paulina, Dorantes Nury, Garcia Shaidaly, Gómez Shirel, Hernández Esmeralda, Mendoza Daniela, Ortiz Miriam y Tovar Estrella.

Fuentes de consulta: Canal Once. (2017, 22 septiembre). Creación y Oficio - Telar de misterios (20/09/2017) [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=cUCwcxySFT8 D Todo. (17/03/15) Youtube. Canal: omce. (A. Marrón, Productor) Recuperado el 14 de Enero de 2020: https://www.youtube.com/watchv=5cBztBl7dfk&t=344s De la información oral extraída de la entrevista realizada a Esther Flores, empuntadora del municipio de Tenancingo de Degollado, Marzo 2021. De la información oral extraída del taller "Los orígenes del rebozo" impartido por Mitzi Yenitza Aguirre Quíncela, Maestra rebocera del Centro Regional de Cultura en Tenancingo a través de la Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México. 2021 H. Ayuntamiento Constitucional de Tenancingo, México. (Septiembre, 2016). Reseña Histórica. El rebozo tenancinguense. Tenancingo de Degollado: Ayuntamiento Constitucional de Tenancingo 2016-2018. Lucas, F. (2018). Codificación y difusión del Rebozo de Tenancingo desde el proceso de Diseño (Doctoral dissertation, Tesis de maestría]. Toluca Universidad Autónoma del Estado de México). Museo de Arte Popular. (2021, 2 de febrero). Video Rebozo. Recuperado de Facebook:https://www.facebook.com/MuseoArtePopular/videos/5619814614698931/ Ramírez Garayzar, Amalia. (Noviembre, 2011). El rebozo como elemento cardinal de la indumentaria mexicana. Historia de su producción, uso y circulación. Instituto de Investigaciones Históricas: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Segura Bobadilla Brenda . (2015). Artesanías representativas de Tenancingo. En Museo Gastronómico y artesanal, como alternativa para la preservación del patrimonio turístico cultural en el municipio de Tenancingo, Estado de México.(79-105). Centro Universitario UAEM Tenancingo: Tesis de Licenciatura. Segura, Osiris (2021). Elaboración de Rebozo. Entrevista realizada el 11 de abril de 2021.


TLAPALLI. TEJIENDO HISTORIAS

Este es un proyecto que surge con la motivación de generar difusión y sentimiento de pertenencia a través del conocimiento y uso de los textiles mexicanos, en este caso el rebozo del municipio de Tenancingo de Degollado en el Estado de México. Se elige esta prenda debido al cúmulo de anécdotas y narrativas que surgen desde su origen, prenda cargada de simbolismo, capaz de gritar libertad y ser un compañero para el vestir de cada femina. Se exhorta a la comunidad estudiantil y civil a la participación, contribución y creación de distintos proyectos que encaminen a la búsqueda de la identidad a través del imaginario colectivo y muestras tangibles del arte y la cultura. Coordinación: Oficina de Servicio Social, Centro Universitario UAEMex Tenancingo. Universidad Autónoma del Estado de México A cargo de la M. en Doc. Osiris Segura Flores. Diseño y edición del catálogo: Hasel Margot Olmos Romero y Areli Rivera Reyes. Fotografía: Hasel Margot Olmos Romero y Areli Rivera Reyes. Revisión de literatura, redacción e interpretación de la información: Hasel Margot Olmos Romero y Areli Rivera Reyes.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.