MAYO 2019
T MAGAZINE FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA II
PARTICIPANTES
Profesor Castel Díaz
Estudiantes Maria Alejandra Cañola Carla Isaza Daniela López David Botero Juan David Arboleda Katherine Pomar Laura Parada Lorena Waked Manuela Beltrán Maria Paula Castañeda Nathalia Angarita Valentina García
Contenido
UN VISTAZO AL SEMESTRE 2019-1
01
BOOK PARA MODELO
PAG 6
02
FASHION FILM
PAG 30
03
CAMPAÑA DE MODA
PAG 36
04
PRÁCTICA DE BEAUTY
PAG 52
05
EDITORIALES
PAG 66
01. BOOK PA R A MODELO El book para Modelos es la principal herramienta de venta en el medio
alguien que te ayude a tomarlas. Un fotógrafo profesional, te ayudará a
del Modelaje. Muchas veces, como agencias, sufrimos mucho porque
explotar tu expresión corporal de una forma más EDITORIAL.
recibimos “books” que no tienen nada que ver con lo que realmente
• VERTICAL: Las fotos en posición vertical son las que realmente nos
necesitamos presentar a nuestros clientes. Es importante que cuides
ayudan, porque vemos tu cuerpo completo, son fáciles de usar y la
este aspecto, aún lo vayas hacer de forma profesional o sólo temporal. gravedad no hace de las suyas, así que te benefician más. • INVIERTE: Ya lo he dicho varias veces. Buscar un buen fotógrafo para
• FOTO DE CARA LIMPIA: Esta es BÁSICA. Una foto de tu cara, con
hacerte un book, es una inversión. Esto te ayudará a tener más opor-
maquillaje sencillo (en caso de las mujeres) es una foto que si o si tie-
tunidades de trabajo. Para esto es importante que tomes en cuenta
nes que mandar en tu book.
cuáles son los requisitos para ser una Modelo en México y con esto, puedes a su vez hacer una selección de un fotógrafo que tenga expe-
• EXPERIENCIA EDITORIAL: Esto nos referimos al otro lado de la
riencia, en el área que buscas. Para ello puedes leer nuestro artículo
moneda. A parte de mandar las polaroid, mandar fotos hechas para una
que habla de “cómo seleccionar a un buen fotógrafo para mi book y
editorial, nos ayudan a colocarte en muchos otros proyectos (y con
nuestras recomendaciones”.
mejores presupuestos).
• MENOS ES MÁS: Unas polaroid, bien hechas, no quiere decir fotografías profesionales. Basta con una buena camisa de color neutral, jeans, tenis o tacones (según sea el caso), una buena pared blanca, y
Modelo Paulina Díaz Granados
6
BOOK PARA MODELO
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA
II
7
Para esta sesión fotográfica, se tomaron 3 fotografías con diferentes esquemas de iluminación y diferentes vestuarios (plano retrato, general y americano). Para el plano general y americano, se uso un esquema de iluminación de una sola luz principal frontal y posterior se implementó un soporte blanco que sirviera como relleno. Para la fotografía de retrato se realizó un esquema con una luz Paramount con un beauty dish, y una luz frontal inferior a 45 grados. El maquillaje que se utilizó fue un maquillaje natural, nude, que me permitiera resaltar el cuerpo y expresiones corporales de la modelo sin que el rostro deba ser el protagonista. En cuanto al peinado, se decidió utilizar el cabello suelto y con pequeñas ondas que me permitieran evidenciar más naturalidad en la toma y en las diferentes posturas de la modelo.
8
BOOK PARA MODELO
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA
II
9
10
BOOK PARA MODELO
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA
II
11
12
BOOK PARA MODELO
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA
II
13
Este ejercicio representaba un reto no solo por utilizar dos esquemas de iluminación y realizar tres tomas distintas, sino por lograr generar una diferencia teniendo la misma modelo y el mismo maquillaje y peinado para un grupo de 4 personas. Se decidió implementar un maquillaje sutil con una piel impecable y un cabello estilo “mojado” peinado hacia atrás.
Modelo Sara....
14
BOOK PARA MODELO
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA
II
15
16
BOOK PARA MODELO
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA
II
17
18
BOOK PARA MODELO
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA
II
19
20
BOOK PARA MODELO
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA
II
21
Modelo Andrea Utrera
Para la producción del Test de modelo tomé referentes de revistas como Harper’s Bazaar y Vogue, de expresiones y posibles poses que tendría la modelo, también hice varios recortes de maquillaje y estilo para ir creando mi idea sobre el test. Teniendo en cuenta que el Test, debe mostrar cualidades físicas de la modelo e intentar mostrar su naturaleza, construí las imágenes pensando en la actitud y personalidad hacia un estilo descomplicado en la modelo, sin perder su elegancia y su postura dominante. Me pareció importante hacer las tomas pensando en su aspecto físico, mostrar la curva de su espalda, variar ángulos y jugar con un elemento diferenciativo como la chaqueta mal puesta, acorde al estilo que quise conceptualizar.
22
BOOK PARA MODELO
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA
II
23
24
BOOK PARA MODELO
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA
II
25
26
BOOK PARA MODELO
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA
II
27
28
BOOK PARA MODELO
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA
II
29
02. FA S H I O N FILM
30
FASION FILM
Concepto: Bershka se presenta al mundo como una marca de ropa dirigida a un público juvenil que busca ser tendencia en redes sociales y así mismo, tener una caracterización única y personal que la haga resaltar entre los demás. El fashion film se basa en el concepto de “luz y reflejo”, en el que tenemos la intención de mostrar a estos jóvenes en escenarios de oscuridad, tratando de reflejarse ante el mundo con luces que hacen lucir su estilo y su idea de “moda”. - Styling: Para el styling nos basamos en prendas de la misma marca, las cuales mostraban un estilo deportivo street junto con elementos reflectivos que hacen visibles las prendas en la oscuridad. Empleamos prendas similares con las mismas características para enfatizar en nuestro concepto, rediseñando prendas ya elaboradas con elementos reflectivos. -Maquillaje: En el maquillaje, al igual que en todo el rodaje, se tuvo en cuenta el concepto de luz y para ello se implementaron dos maquillajes. En el primero, se resaltan los colores por medio de las sombras y se implementó el uso de glitter en algunas partes del rostro para resaltarlas y reforzar de esta forma nuestro concepto. En el segundo maquillaje, se dejó como base algunos detalles del primero, y lo que se agregó fue pintura reflectiva en forma de rayo, tomando como referencia el rayo característico de David Bowie. -Peinado: La elección del peinado se hizo teniendo en cuenta que le aportara al concepto principal pero que
no le quitara atención al maquillaje y por ende no lo ocultara. Para ello, se escogió un peinado hacia atrás, agregándole fijador al cabello para que siempre se mantuviese en el mismo lugar. -Escenas: Para la realización de las tomas del fashionfilm, se tuvo en cuenta diferentes videos donde se generaban superposición de escenas, que nos permitían resaltar el concepto de “luz y reflejo”, acompañados de elementos lumínicos que daban la transición de luz y oscuridad. Nos basamos en otros fashion films de las marcas Turnt y Kenzo, en los cuales tomamos como referencia los planos cerrados al rostro de la modelo, mientras ella juega con las manos y con elementos lumínicos o elementos que reflejen luz, para así resaltar más la mirada y el maquillaje. -Escenografía: Incluimos elementos que sirvieran de apoyo al momento de hacer las tomas en la oscuridad, tales como luces parpadeantes, flores luminiscentes (que hacían juego con el maquillaje luminiscente) y un prisma. Todos con el propósito de dar luces y destellos leves a la escenografía y a la modelo, para reforzar el concepto de “reflejos”. Se diseñó una plantilla a manera de rejilla, que permitiera mostrar la palabra “Reflect It” usando luz, por medio de una linterna, haciendo que esta se reflejara en determinada superficie ya fuese sobre la modelo o algún elemento específico.
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA II
31
32
FASION FILM
La idea de esta producción gira en torno a mostrar un life style caracterizado por una “actitud de verano” reflejada en las poses, gestos y acciones de la modelo. Usando como excusa trajes de baño de colores saturados, con diseños en tendencia, que representan el estilo de la marca. Como protagonista del film, se buscó una modelo que reflejara una actitud juvenil, fresca y atrevida, con la que las chicas entre 16 a 26 años se sintieran identificadas, y
que además estuviera acorde con la identidad y diseños de la marca. El styling está inspirado en el verano y los colores que se pueden encontrar en esta estación del año con los contrastes de los paisajes como la playa, el agua, la piscina. Así mismo el maquillaje busca expresar este look lleno de color, contrastando colores cálidos de las prendas, con los colores fríos de los fondos y escenografía.
Modelo Paula Lovera
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA II
33
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA II
35
03. C A M PA Ñ A Todos los elementos reflejan una idea, desde los estampados y los co-
Por último, un concepto muy popular últimamente es el de “Woman
lores, hasta los materiales y el tipo de modelo.
Power”, tomado por numerosas marcas: mujeres que miran fijamente a la cámara, que se animan, o chicas empoderadas que andan decidida-
Mediante las diferentes campañas, las marcas definen qué se usará esta
mente a caballo como en la campaña de Versace.
temporada, y al mismo tiempo reflejan diferentes tendencias sociales. Desde los estampados y los colores utilizados, hasta los materiales y
Según La Nación, “Ayres habla de mujeres desenfadadas; Cher de muje-
el tipo de modelo que luce los diseños, todos los elementos trans-
res joviales y femeninas, como Jazmín Chebar, Valdez y Koxis; Complot
miten un concepto particular y único. Por ejemplo: Según un análisis
y Ver de “belleza real”, alientan a la diversidad; Divina Bolivia enuncia
elaborado por La Nación, las prendas confort femm toman fuerza en la
este empoderamiento como una “mujer ecléctica”, y Trosman como
temporada primavera-verano 2018. Ropa cómoda y amplia, combinada
una mujer moderna con personalidad. Wrangler, XL y Uma suman au-
con hombros al descubierto y volados, así como polleras a la cintura y
tenticidad, otro atributo clave de este fenómeno”.
crop tops, son un nuevo must. Una campaña no necesariamente refleja un producto sino una idea. Por Otro punto que ha ido cambiando en los últimos años, es la utilización de
ejemplo, la modelo que luce las prendas representa un estilo de vida,
influencers como modelos. A través de ello, se busca captar followers en
busca que el consumidor se identifique. Debido a eso, las campañas hoy
las redes sociales, con el fin de lograr un mayor posicionamiento dentro
buscan entretener, además de vender.
del publico objetivo. Además, otra tendencia internacional es no selecci-
36
onar una única cara de campaña, como lo ha hecho Miu Miu, Alexander
“una buena campaña es la que logra estar más allá de online y offline,
Wang, Louis Vuitton, y Dolce & Gabbana. De esta forma, no se repiten las
trascender los carteles y pantallas para lograr algo muy preciado y
mismas fotos durante meses y se le da pluralidad a la campaña, aunque
difícil: ser recordados, ser elegidos entre tanto estímulos y lograr ser
generalmente las edades de las modelos no varían mucho.
parte de la vida del consumidor”.
CAMPAÑA MODA
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA II
37
SOLER La campaña de “Soler” busca mostrar la línea infantil de chaquetas para exteriores de la marca. Para mostrar los atributos de las prendas se decidió dividir la campaña en tres temáticas, estas son: lluvia, nieve y viento. Partiendo de estas temáticas, se escogió una paleta de color para cada una, siendo esta, azul, blanco y café respectivamente. Para darle un toque divertido e infantil (pero no caricaturesco) se decidió crear una escenografía en papel con elementos usuales en cada tema (nubes, rayos, copos de nieve, hojas, aviones de papel) y adicionalmente se realizó una intervención ilustrada sobre las fotografías en la postproducción para completar los elementos temáticos como la lluvia, el agua y el viento. Desde la dirección de modelos se buscó que los niños posaran en interacción con lo que sería un ambiente de lluvia, nieve y viento, para así poder ilustrar en la postproducción y generar una idea del clima para el cual fue creada la prenda, pero de forma divertida y original. Se buscó generar un esquema de iluminación que iluminara tanto el fondo como los modelos de forma homogénea para darle luz y resaltar las características del producto.
38
CAMPAÑA MODA
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA II
39
42
CAMPAÑA MODA
PAMELA LEMUS La marca Pamela Lamus diseña aretes, collares y brasaletes de gran formato de forma artesanal, usa materiales como cobre y plata para sus creaciones. Para la producción fotográfica nos centramos en colores cálidos tanto para el maquillaje como el balance de blancos, así crear una atmósfera de colores tierra y ocre usando pocos elementos de producción y resaltar los accesorios de la marca. Nos centramos en evocar un toque natural, usando algunas plantas y poco maquillaje. La iluminación se hizo simulando la luz natural, pareja y con poca sombra, lo importante fue resaltar los brillos naturales de los productos para mostrar sus cualidades.
46
CAMPAÑA MODA
B AMBUCO BAMBUCO, es el concepto por el cual la diseñadora Fernanda Arias quiso crear su propia colección de joyas basada en los trajes típicos que usan las mujeres quienes practican este tipo de danza, inspirada en el movimiento de las faldas y el folclor; pero llevado a un nivel de alta joyería en el que el público objetivo son mujeres de un estrato socioeconómico alto. Las fotografías cuentan una historia donde la modelo es una mujer incógnita a la cual no le vemos el rostro, pero la joyería es la protagonista. Las manos van contando una historia, en la mayoría de las tomas, en las cuales sostiene y manipula objetos. Las tomas están pensadas claramente para evidenciar el diseño de las joyas, empleando planos cerrados, con fondos de texturas y luz directa que resalte los colores y los reflejos del material de las mismas.
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA II
47
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA II
49
50
CAMPAÑA MODA
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA II
51
04. PRÁCTICA BEAUTY
52
BEAUTY
En esta propuesta se usó un referente de maquillaje llamativo y brillante, recreándolo y dándole un toque auténtico. Se buscó una modelo con facciones finas, y rostro poco convencional, con cierto aire exótico y de belleza natural. Se usó un gel de color naranja porque el cabello de la modelo era naranja, y junto a las sombras moradas que reemplazaban las cejas se formó un juego de armonía que resultó creando un ambiente bastante cálido que reforzaba el concepto de fantasía. En la producción también fue importante usar el collar plateado como accesorio, donde la modelo a través del maquillaje comunicaba ciertas propiedades del collar, sus brillos, su material de plata, su autenticidad, el accesorio fue pensado a partir del maquillaje y para que funcionaran muy bien juntos.
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA II
53
El concepto de mi trabajo de Beauty, era resaltar el maquillaje escarchado y brillante que ella tenía sobre su cuerpo directamente y hacer evidente la diferencia de materiales y de texturas, es decir, que además del maquillaje en su piel directamente, se le agregó un tocado en medio rostro con un material como el acetato, que diera esa sensación de plasticidad y generar un contraste de texturas como el maquillaje directamente en la piel y el tocado que se encuentra sobrepuesto. Para esta sesión fotográfica, se tomó 1 fotografía con un esquema de iluminación teniendo en cuenta el reloj de Millerson, donde las luces están ubicadas de la siguiente manera: Luz principal: Accesorio Beauty Dish. Ubicada a las 6 horas, 45º inferior, con un diafragma de 8.0, tiempo de 125 e ISO de 100 Luz secundaria: Accesorio Softbox cuadrado. Ubicada a las 6 horas, 45º superior, con diafragma 2.8, tiempo de 125 e ISO 100 Luces de efecto: Accesorio softbox rectangular. Ubicada a las 10 y 2 horas 45º inferior, con diafragma 8.05, tiempo 125 e ISO 100 Luces de fondo: Accesorio reflectores con filtros de colores. Ubicada a las 11 y 1 horas 45 º inferior, con diafragma de, tiempo 125 e ISO 100
54
BEAUTY
La practica de Beauty permitió un acercamiento a la producción de este tipo de fotografías de moda, las fotografías de Beauty pretenden resaltar la belleza femenina, usada frecuentemente en publicidad de productos cosméticos y de joyería, por consiguiente el protagonista de la fotografía debe ser la piel o el maquillaje. En este caso el protagonista de la foto en definitiva fue el maquillaje, se escogió un maquillaje con escarcha dorada, que resaltara mucho y llamara la atención, además se complemento la escena con un tocado que consiste en el acetato que tiene la modelo sobre el rostro. El esquema de iluminación usado en esta practica fue un Paramount, acompañado de dos luces de efecto y dos luces de fondo que se acompañaron con gelatinas de colores, este caso violeta, para así lograr un contraste, tanto con el maquillaje como con el cabello y el tocado que llevaba la modelo.
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA II
55
En esta fotografĂa el factor primordial es el maquillaje. Una modelo que realiza un gesto mirando de frente directo al lente mientras sostiene unas cadenas que representan el despojo de toda prenda que impida ver la belleza de su piel forrada en tonos negros decorados con los brillos de escarcha dorada y plateada. La imagen de carĂĄcter surrealista no contiene prenda alguna para darle completo protagonismo al maquillaje realizado por el artista Daniel Buitrago.
56
BEAUTY
Las fotografías de Beauty exigen mucho trabajo al detalle sobre la modelo, como lo es la piel y el cabello. Para ésta toma la modelo debía ir maquillada con escarcha tanto en el rostro como en el cuerpo, según el referente dado en clase, y cada fotógrafo debía darle un tocado diferente. Empleamos un esquema de seis luces, según también un referente para el esquema, en el cual se utilizaron dos luces con filtro de color para el fondo, dos luces de efecto para darle iluminación desde la parte posterior de la modelo, una luz en paramount con beauty para iluminar el rostro de la modelo desde la parte superior, y un trípode
de piso con luz para iluminar el rostro de la moelo desde la parte inferior. Se buscaron referentes para el tocado que tendría la modelo en la toma, se tuvieron en cuenta tocados artísticos, hechos a mano y emplando materiales convencionales, como cartón, papel, alambres, tela, entre otros. En mi caso opté por usar una máscara de acetato transparente para hacer juegos de brillos con el rostro, y adicional, una diadema metálica con forma de orejas para darle una caracterización más definida. Con el objetivo de darle a la modelo una estética de un personaje surrealista.
Un beauty fotográfico se utiliza como fotografía publicitaria para cosméticos, joyas. La iluminación que se utiliza es muy cuidada ya que busca resaltar los volúmenes de la cara de la modelo de una manera muy natural. Este beauty se enfoca en el maquillaje natural con un concepto de elementos ortogonales que hacen contraste en la toma fotografía, se buscó un ambiente cálido con tonos dorados que hicieran juego con el tipo de maquillaje utilizado por la modelo.
Para esta práctica nuestro referente principal era un maquillaje nude con tonos que se encuentran en la piel donde la modelo se viese lo más natural posible, así como un peinado recogido y pulcro que acentuara la figura de la cara de la modelo; para aportar riqueza a la imagen, la escenografía planteada incluía figuras volumétricas de modo que se generaran sombras y relieve en la imagen. La modelo escogida tenía facciones acentuadas: cuello largo, pómulos marcados así como la quijada, y de piel tersa y blanca. Nuestra escenografía estaba compuesta de triángulos dorados de diferentes tamaños que apuntaban hacía donde iría la modelo, por ello, con mi fotografía pretendía evocar una imagen religiosa y virginal, para ello utilicé un tocado color cobre que marcara el perfil de la modelo y en donde se acentuara una especie de aureola en la coronilla, acompañado de un velo rosado para el cuerpo. FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA II
59
60
BEAUTY
La fotografía beauty es un tipo de fotografía en el que la protagonista de la foto es la piel el maquillaje el peinado o cabello de los modelos con un fin muy publicitarios utilizados para promocionar productos de belleza. La iluminación que se utiliza es muy cuidada donde busca resaltar los volúmenes de la cara de la modelo de una manera muy natural, aun siendo la iluminación artificial. La post producción debe ser lo menos destructiva posible, desde la toma se deben cuidar muchos detalles, hay que cuidar que la piel no pierda textura, que no pierda los poros, pero se deben corregir muchas detalles que en conjunto mejoran la imagen.Este beauty se enfoca en el maquillaje tipo nude que se caracteriza por crear un efecto de cara lavada, basado en la naturalidad y que juega combinando las tonalidades de cada rostro para perfeccionarlas. En cuanto a la escenografía se utilizaron elementos ortogonales de color cálido para hacer contraste con los tonos de piel de la modelo, el cabello, los ojos. Se utilizó un elemento adicional acetato termo formado color transparente para igualmente no perder el maquillaje y el rostro de la modelo pero enmarcarla y resaltarla un poco mas.
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA II
61
Partiendo de un referente de escenografía geométrica se realizó un tocado para intervenir el aspecto de la modelo. Teniendo en cuanta de las características del fondo con figuras geométricas de color dorado que generan una tensión hacia el centro de la imagen, se decidió generar dos piezas de papel doblado con la técnica miura-ori. Una pieza con caída en punta ubicada en la cabeza, y una pieza un poco más amplia en el hombro para darle equilibrio a la escena. Para continuar con el concepto de geometría, se busco dirigir a la modelo con el objetivo de generar una pose que se moviera con el ritmo de los elementos tanto del fondo,
62
BEAUTY
como los accesorios, es por esto que la cabeza se encuentra rotada siguiendo junto a los hombros la línea marcada por las figuras del fondo. La mirada de la modelo se dirigió en el mismo sentido. En cuanto a la iluminación, se buscó obtener una luz principal en Paramount y una luz de relleno inferior para contrarrestar sombras fuertes que se pudieran generar debajo de los relieves de la cara. El fondo se iluminó en el centro para generar un mayor brillo en la zona que rodeaba a la modelo.
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA II
63
64
BEAUTY
Una crítica hacia la mercantilización de la belleza y los estándares inamovibles y, a la vez, manipulables/manipuladores de la misma. ¿Quién decide quién es “lindo” y quién no? ¿Cuáles son las medidas correctas y el mejor perfil? El cabello perfecto, la piel tersa, los ojos no necesariamente claros pero sí grandes y expresivos, los labios rosados y los pómulos prominentes. El artificio que se esconde tras estos atributos. Esa es la intención, dejar entrever lo tóxica que puede llegar a ser la moda porque nos da vida y a la vez nos mata.
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA II
65
05. EDITORIAL Muchos fotógrafos interesados en el mundo de la moda en algún momento de su carrera se preguntan ¿qué es una editorial de moda y cómo se construye?
Hay que aclarar que resulta muy arriesgado dar una definición exacta
gan a cuestionar nuestra idea de la moda o de la fotografía en si misma.
debido a que lo que el medio busca con más ahínco es la novedad, sobre todo en países de Latinoamérica como Argentina, Brasil y México
Conforme al medio fue evolucionando, los fotógrafos y sus editori-
donde la moda es el tema favorito de los fotógrafos, y ni hablar de las
ales también. Existen unos pocos fotógrafos que más que seguir una
capitales de la moda como Paris, Londres, Nueva York y hoy en día, tendencia o interpretar un estilo, plantean una estética visual personal también Tokio.
donde la moda no sigue ninguna regla y es convertida en un elemen-
Las editoriales se crearon para contar un historia que ilustrara a partir
to visual dentro de la poética de la imagen. Tal es el caso de Helmut
de imágenes las tendencias más relevantes en el mundo de la moda
Newton, Peter lindbergh, Paolo Roversi, David Lachapelle, Ruven Afa-
y cuyo fin es ser publicados en revistas, suplementos y catálogos de
nador, entre otros.
moda. En ese sentido, los accesorios, las prendas el maquillaje, peinado y la selección del modelo, están pensados dentro de un concepto muy
Ahora bien, si nuestra intención es crear una editorial de moda, tene-
concreto para definir una tendencia.
mos que tener en cuenta a nuestro equipo de trabajo y su incidencia en el resultado final, porque cada profesional tiene una estética propia
Una editorial más que plasmar un estilo busca interpretarlo. Esto
que debemos respetar, por eso la selección debe ser pensada buscando
quiere decir que va más allá de un registro fotográfico de diferentes
una afinidad estilística. Dicho esto en nuestro equipo sugiero contar
prendas, de esta manera estaríamos más cercanos a un catálogo o un
con lo siguiente:
look book. Una editorial brinda un punto de vista que generalmente va mucho más allá del styling que vemos en un desfile o hasta en la calle, Producción: la persona encargada de la producción o Productor, es confiriéndole un carácter creativo. Es por esta razón que las mejores editoriales de moda se vuelven verdaderas obras de arte e incluso lle-
66
BEAUTY
aquella que tiene como función conseguir modelos, locaciones, esceno-
grafías y demás elementos necesarios para la creación de una editorial. una producción. Ya que ellos son los que van a contar nuestra historia En una revista se encarga de elegir también a los fotógrafos y en ocasi-
o concepto visual, actuando para darle vida a nuestras imágenes. Sin
ones de brindar un lineamiento conceptual a la producción.
importar si estás empezando en este medio o si eres profesional, el mejor consejo es elegir modelos con experiencia y con una fisionomía
Dirección de arte: este cargo es llevado a cabo por el Director de Arte
particular que pueda expresar tu idea y a su vez que sea parte de las
quien trabaja directamente para el fotógrafo y es encargado de aportar
tendencias vigentes en el mundo de la moda.
ideas, así como de definir esquemas de iluminación, composición de las imágenes y en particular de fabricar escenografías. Un Director de Arte
Retocador: la fotografía es un fenómeno social que incluye la parti-
es una persona con conocimientos en fotografía, iluminación, dirección
cipación de gran parte de la población mundial. Redes sociales como
de modelo, retoque digital y set design.
Instagram ofrecen a sus usuarios la posibilidad de aplicar diferentes filtros fotográficos con el fin de embellecer las imágenes, a su vez en el
Maquillaje y Pelo: a nivel profesional estaríamos hablando de dos pro-
mercado se pueden encontrar aplicaciones para celulares que editan
fesionales diferentes, aunque por motivos económicos muchas veces
la piel, los ojos, la ropa, el fondo, la exposición, el contraste, en fin. En
esta función es desarrollada por la misma persona. Lo que de verdad
cierta medida hoy en día todos somos retocadores digitales. Este fenó-
importa es darle la oportunidad de aportar su criterio y conocimiento
meno ha ocasionado que la exigencia en el mercado profesional de la
a la producción.
fotografía sea cada vez más alta, por eso los resultados deben superar de manera contundente los límites de lo posible en una toma directa,
Stylist: es la persona encargada de crear el styling, es decir, la creación
es ahí en donde el trabajo de un retocador nos aporta para potenciar
de un atuendo mediante diferentes prendas. Un stylist es un profesio-
nuestras fotografías y llevarlas al siguiente nivel.
nal con conocimientos en diseño de moda y tendencias. Es mucho más que una persona que va a una tienda para pedir ropa prestada; es un
Asistente: la mayoría de fotógrafos fuimos en algún momento asis-
artista que crea accesorios o incluso piezas completas y logra traducir
tentes y gracias a esa experiencia aprendimos cosas que son posibles
el concepto del fotógrafo.
únicamente con la práctica. Un asistente ayuda a montar los esquemas de iluminación, a dirigir modelos, a cargar equipo, en fin, es la mano
Fotógrafo: en un shooting ocupa un cargo similar al director de una or-
derecha del fotógrafo.
questa. Es la persona que tiene como responsabilidad dirigir al equipo de trabajo y así mismo debe tener conocimientos muy profundos de fotografía, composición, iluminación, retoque digital, moda y arte. Es el
Para ir concluyendo con este tema, una editorial de moda es fruto del
cargo con mayor rango dentro de la producción, por eso el éxito o
trabajo en equipo de muchos profesionales expertos en su materia.
fracaso recae sobre sus hombros.
En algunos casos algunas funciones pueden ser desarrolladas por el propio fotógrafo, tal es el caso del retoque digital y la dirección de arte.
Modelo(s): una editorial puede tener uno o varios modelos ya sean
Aun así se requiere mínimo de un modelo, una persona que realice el
mujeres u hombres, aun así en muchas ocasiones no es reconocida su
maquillaje y el peinado, un stylist y el fotógrafo, en total cinco personas
importancia. La selección de modelos puede ser el éxito o el fracaso de
para lograr un resultado profesional.
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA II
67
Com ple men tos Los colores y las texturas se unen para ser complementos
Un respiro dentro de la realidad, es un lugar dentro del encuadre que se detiene. Un balance dentro del caos. Color entre la monocromía del concreto. Combinar texturas y colores sobre un fragmento de color que por un momento nos saca del contexto. Un rectángulo que crea un marco crómatico dentro del ambiente general. Un complemento
Fotografía : Carla Isaza Modelo: Gisell Archbold
T MAGAZINE UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA II