
10 minute read
Artículo académico04
04
ARTÍCULO ACADÉMICO
Advertisement
CG-02, CG-03, CG-05
Enunciado
Para esta actividad, se debía realizar un artículo académico comparando dos obras del arquitecto Mies Van Der Rohe: casa Lange y Esters.
Análisis comparativo entre la casa Lange y Esters
RESUMEN
Este estudio pretende desvelar la geometría oculta que regula y ordena el diseño entre dos viviendas de Mies Van Der Rohe: Casa Lange y Esters. En esta ocasión, se observó ciertas características que se mantenían en las obras de Mies, que van desde la geometría, forma y proporciones que organiza en los espacios que genera y los muros. Para sustentar estas características encontradas en ambas casas, se hizo uso de la planimetría de ambas casas como las plantas, cortes y plot plan de las viviendas en cuestión.
Palabras clave: casa
ABSTRACT
This study aims to reveal the hidden geometry that regulates and orders the design between two houses by Mies Van Der Rohe: Lange house and Esters house. On this occasion, certain characteristics were observed that were maintained in the works of Mies, ranging from the geometry, shape and proportions that he organizes in the spaces that he generates and the walls. To support these characteristics found in both houses, use was made of the planimetry of both houses such as the plants, sections and plot plan of the houses.
Key word: house
Estas casas fueron construidas en Wilhelmshofallee, en Krefeld, Alemania en el año 1927-1930. Fueron encargadas al mismo tiempo por Josef Esters y Hermann Lange, dos ejecutivos de fábricas de tejido de seda, muy conocido en la ciudad. Ver figura 1.
Figura 1 Plot plan ambientado de las casas Esters y Lange de Mies Van der Rohe. Fuente: Creación propia
Ambas casas tienen un conjunto arquitectónico que son uno de los iconos del movimiento en la década de 1920. Se construyeron las dos casas con jardines y decoraciones interiores con la colaboración de Lilly Reich. Ambas villas son parecidas en muchos aspectos pero al mismo tiempo diferentes, pues cada una fue diseñada de acuerdo a los requisitos que pedía cada familia. Al finalizar las construcciones en 1930, se realizaron distintos tipos de modificaciones de composición, mobiliario o funciones.
MIES VAN DER ROHE (Alemania, 1886 - Chicago, 1969)
Mies Van Der Rohe (figura 2) se trasladó a Berlín para colaborar en el estudio de Bruno Paul donde conoció a, lo que serían grandes arquitectos del siglo XX junto a él, Walter Gropius y Le Corbusier.
En sus inicios, sus obras estaban inclinadas a la arquitectura neoclásica, pero fue durante un viaje a Países Bajos en 1912 que cambiaron sus intereses a un estilo más vanguardista que se caracterizaba por rechazar la decoración en la arquitectura y ser de diseños más simples haciendo uso de líneas rectas buscando así la simplicidad en sus obras.
Mies se consagró en el año 1929 cuando realizó el pabellón de Alemania para la exposición internacional de Barcelona que fue considerado su obra maestra y de las más influyentes del siglo XX.

Figura 2 Fotografía de Mies Van Der Rohe Fuente: https://acortar.link/bvxP5
CASA LANGE Y ESTERS (Krefeld, Alemania - 1927)
Mies utilizó estos dos encargos para pe eccionar su estrategia en las viviendas que debía conectar con su exterior y los espacios limítrofes. Para ello, mediante los jardines, grandes ventanales y terrazas lograron comunicar estos espacios con su exterior. Debido a que ambas casa fueron concebidas en conjunto, estas cuentan con una distribución similar en los espacios.
Las casas Lange y Esters fueron edificios de ladrillo compuestos por cubos entrelazados y se consideraron como los primeros edificios modernos en los que la mampostería de ladrillo tuvo función como muro portante. Por otra parte, la estructura portante estaba compuesta de acero, lo que hizo posible a Mies hacer grandes vanos en los muros exteriores.
Realizando una comparación entre ambas casas, como se observa en la figura 3 y 4, se encuentra que en la planta baja la escalera está en la zona posterior, el lado ''este'' de la vivienda.
Asimismo en la figura 3, la distribución de los ambientes se desarrollan llegando a un hall previo horizontal que distribuye a un corredor que de manera de crujía divide los ambientes de toda la planta baja; mientras que como se ve en la figura 4, la distribución de los ambientes se desarrollan llegando a un hall previo rectangular y posteriormente a un salón amplio desde donde se distribuyen los ambientes de toda la planta baja.


Figura 3 Planta baja de la casa Lange de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia Figura 4 Planta baja de la casa Esters de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia
Por otra parte, como se ve en la figura 5 y 6, la escalera en la planta 1 sigue en la misma ubicación, al lado este de la vivienda. Además, el salón central es el espacio distribuidor y organizador de todos los ambientes de la planta. Con respecto al ingreso, en ambas casas se observa que tienen un ingreso principal por el lado oeste con un previo tipo de terraza y un ingreso de servicio por el lado este.

Figura 5 Planta 1 de la casa Lange de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia Figura 6 Planta 1 de la casa Esters de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia

En la planta 2 de la casa Lange (figura 7) los espacios se distribuyen a partir de un corredor en ''L'', mientras que en la casa Esters (figura 8), estos espacios se reparten a partir de un corredor tipo crujía que divide dormitorios y otros ambientes. Además, en la casa Lange, el mayor número de dormitorios (5) se encuentran en el lado oeste y solo 3 dormitorios en el lado este. Por otra parte, en la casa Esters, el mayor número de dormitorios (7) se encuentran en el lado oeste e igualmente 3 dormitorios en el lado este.

Figura 7 Planta 2 de la casa Lange de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia Figura 8 Planta 2 de la casa Esters de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia

La planta baja de la casa Lange (figura 9), se compone por una trama modular de 1.5x1.5 desde los ejes B al K en sentido horizontal y desde los ejes del 1 al 8 en el sentido vertical; ordenando el diseño y distribución de los ambientes. Mientras que en la casa Esters (figura 10), se compone por una trama de 1x1 desde los ejes B al I en sentido horizontal y desde los ejes 1 al 6 en el sentido vertical; ordenando el diseño y la distribución de los ambientes.


Figura 9 Planta baja de la casa Lange de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia Figura 10 Planta baja de la casa Esters de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia
En la planta 1 y 2 de la casa Lange (figura 11 y 12), se compone por una trama modular de 1.5 x 1.5m desde los ejes B al M en sentido horizontal y desde los ejes 1 al 8 en el sentido vertical ordenando el diseño y distribución de los ambientes; mientras que en la casa Esters (figura 13 y 14), se compone por una trama modular de 1 x 1m desde los ejes A al I en sentido horizontal y desde los ejes 1 al 6 en sentido vertical; ordenando el diseño y la distribución de los ambientes.


Figura 11 Planta 1 de la casa Lange de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia Figura 13 Planta 1 de la casa Esters de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia


Figura 12 Planta 2 de la casa Lange de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia Figura 14 Planta 2 de la casa Esters de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia
En la corte B-B' de la casa Lange (figura 15) y de la casa Esters (figura 16), se muestran los ejes estructurales en sentido vertical del 1 al 8 y en sentido horizontal desde el eje A hasta el D se observan que los 3 niveles se encuentran en proporción aurea en sus diferentes escalas. Por lo que, se puede ver que estas proporciones podría estar aplicando Mies en sus obras para una mejor armonía en su distribución a la hora de realizar los espacios.


Figura 15 Corte B-B’ de la casa Lange de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia Figura 16 Corte B-B’ de la casa Esters de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia
Por otra parte, en los cortes A-A' de la casa Langer (figura 17) y la casa Esters (figura 18) se muestran los ejes estructurales en sentido vertical del 1 al 3 en la casa Lange y del 1 al 8 de la casa Esters, y de manera horizontal del eje A hasta el C en ambas casas que en los 3 niveles se encuentran en proporción aurea en sus diferentes escalas viendo las proporciones de las habitaciones cortadas.


Figura 17 Corte A-A’ de la casa Lange de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia Figura 18 Corte A-A’ de la casa Esters de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia
En las figuras 19 y 20 se observa la materialidad de ambas casas. Las fachadas de estas fueron revestidas con un revoque de ladrillo cocido oscuro produciendo el efecto de mampostería portante.


Figura 19 Fotografía del exterior de la casa Lange de Mies Van der Rohe Fuente: https://es.wikiarquitectura.com/edificio/casa-lange-y-esters/ Figura 20 Fotografía del exterior de la casa Esters de Mies Van der Rohe Fuente: https://es.wikiarquitectura.com/edificio/casa-lange-y-esters/
El desarrollo del trabajo ha expuesto mediante la comparación de dos obras de un mismo autor, en este caso Mies Van der Rohe, ciertas cuestiones que Mies siguió para el desarrollo de las casas Lange y Esters. Mediante el análisis comparativo entre ambas casas se logró encontrar mediante el uso de las plantas y cortes algunas características que eran similares en ambas casas. Algunas de ellas se encontraron mediante la ubicación de los ingresos en los que se asemejaban con respecto a su distribución. Además, la distribución de los espacios de la segunda planta, en ambas estaban divididas los dormitorios de otros ambientes mediante el uso de los pasillos que dividían estas. También se encontró haciendo uso de los cortes de las viviendas que, mediante una grilla de distintas proporciones, se encontraba una proporción aurea en las habitaciones cortadas de distintas escalas. Finalmente, se encontró en la materialidad que se hizo uso de la misma para las fachadas externas, puesto que buscaba usar materiales modernos que resaltaran y que sirvieran como muros portantes para hacer uso de vanos más grandes que conectaran con su exterior.
En conclusión, con este artículo se lograron encontrar, a pesar de su tipología distinta ya sea en distribución de espacios y forma, bastantes similitudes con respecto a los pasos que siguió Mies para el diseño de la casas Lange y Esters, debido a que fueron concebidas al mismo tiempo.