Suplemento gratuito incluido en TODO GUITARRA y BAJO Nยบ 40
01SupleTG40:01SupleGTR11 11/3/17 13:10 Page 1
02SupleTG40:11SupleGTR05 11/3/17 13:10 Page 2
A DOS MANOS
por ALEJANDRA MESLIUK
Guitarrista, compositora y docente, desarrolló un método de two hands tapping. Realiza clínicas y seminarios en Bs As e interior del país. Dicta clases particulares, en conservatorios y online. Realiza grabaciones y trabajos de sesión en proyectos nacionales e internacionales. Proyecto instrumental de progresivo-fusión con Démian Planiscig, integra la banda A Persuasive Reason (USA). Grabó dos Cds “Awen” y “Spire” y un simple “Kundalini” . Endorser de Organic Pickups.
TAPPING CON OCHO DEDOS: EL COMIENZO...
¡Hola gente! Felíz de inaugurar ésta sección de “Two Handed Tapping”. El verbo to Tap significa en inglés “golpear”, dándonos una idea de la mecánica de la técnica, y siendo a su vez una descripción del sonido percutido de la misma. Si bien la técnica de tapping es llamativa visualmente, mi propuesta es puramente musical, entrando en juego técnica, recursos armónico-melódicos y rítmicos, y por supuesto creatividad, para que la música se exprese. Hoy comenzamos desde las bases, que son la posición de ambas manos y ejercicios de digitación y coordinación. La posición y técnicas que desarrollamos en la mano izquierda, por imitación vamos a aplicarlas en la mano derecha. (1) Trasladar la posición de la mano derecha a la izqquierda. Falanges flexionadas, dedos en forma paralela a los trastes, respetando la forma natural de abanico que tiene la mano extendida, y movimientos de codo hacia adelante, atrás y costados. (ver foto). El pulgar se usa como punto de apoyo, sin realizar fuerza, dejando caer el peso muerto de ambas manos sobre el diapasón, para lograr un sonido fuerte y definido. (2) Siempre que tocamos tapping, estamos haciendo uso de 2
las técnicas de ligados: hammer on y pull off. Técnicamente, ambos ligados son distintos, así que es necesario que la mano izquierda esté primero resuelta en ese aspecto. Es importante buscar un sonido definido en los dedos antes de pensar en efectos. Es necesario que se formen callos, para que el tapping suene mejor y los dedos “agarren” la cuerda. (3) Visión panorámica y coordinación: ambas manos pueden estar en sectores opuestos del diapasón, y jugando diferentes roles. Así que es importante desarrollar una visión más amplia sobre el mismo. Con estos ejercicios van a estar poniendo en práctica estos primeros pasos: Vamos a tocar cada ejercicio en forma ascendente ida y vuelta (Hammer on), y luego en forma descendente (Pull off). Los Ej. Nº 1 al 4 están enfocados en digitación y coordinación. En el Ej. Nº 5 se suma el cambio de dirección en ambas manos. Mientras la mano derecha desciende de 6ª a 1ª cuerda, la mano derecha asciende de 1ª a 6ª simultáneamente. En el próximo número comenzaremos a desarrollar la técnica sobre escalas. Alejandra Mesliuk www.alejandramesliuk.com
03SupleTG40:03Suple18 11/3/17 13:10 Page 3
04SupleTG40:11SupleGTR05 11/3/17 13:09 Page 4
JAZZ FUSIÓN
por GUILLERMO MARIGLIANO
Músico, compositor, guitarrista y docente. Ha editado tres discos como solista: “BopCity” (2009), “Acuarela” (2012) y “Realidad Paralela” (2016), además de haber participador como sesionista en grabaciones y conciertos con importantes músicos de Argentina. Realizó giras dando conciertos y clínicas en Argentina, América Latina y Europa. Es docente en el ITMC (Instituto Tecnológico de Música Contemporánea) desde el año 2008. Ha publicado libros de enseñanza musical como “Jazz Swing” y “Chord Melody Solos”, que distribuye la editorial Ellisound en todo el país.
DOMINANDO REALIDADES: QUINTO SOBRE PRIMERO...
En el último número de diciembre habíamos trabajado el acorde dominante 7ª y mostramos cómo usarlo en situaciones musicales en las cuales podíamos obtener tanto un sonido Mixolidio como un sonido alterado, dependiendo desde dónde tomáramos la tónica, etc. etc... Ahora bien, continuemos sacándole provecho a lo aprendido hasta ahora, y retomemos el arpegio dominante 7ª -de paso repasamos y lo volvemos a refrescar- y vamos a ubicarlo en otro contexto tonal. Ya sabemos que el acorde Dom7 lo encontramos en el V grado de la escala mayor. Entonces les propongo verlo, por decirlo de alguna manera -en realidad es escucharlo- arriba de otros acordes de la escala Mayor Jónica. Supongamos que tenemos un vamp en un acorde Menor 7ª. El acorde m7 lo encontramos en el II, III y VI grado de la escala Mayor. Y como ésta es una columna de jazz fusión, lo mas 4
común en estilos fusionados con el jazz como el funk, el soul, o el rhythm & blues, es tomar este acorde como un II grado. Como muchos de ustedes seguramente saben, el modo que toma este grado de la escala es el Modo Dórico, y tiene un sonido muy característico que ya veremos en profundidad más adelante. Con los ejemplos de hoy, ya vamos a estar dentro de esa sonoridad. El Ejemplo Nº 1 es una base sobre el acorde Bbmin7, que como ya dije, lo vamos a tomar como II grado de la escala de Ab Mayor. De esta manera, si analizo los acordes de dicha tonalidad, éstos son: Abmaj7, Bb-7, C-7, Dbmaj7, Eb7, F-7, G-7b5. Como podemos, ver el V grado que está resaltado es Eb7, y como sabemos que podemos tocar los arpegios de los acordes, éste es el que vamos a utilizar sobre el acorde menor 7ª. Lo que obtendremos como resultado
sonoro, es un claro sonido modal, que en este caso Dórico, ya que el arpegio del V grado tocado sobre un II (¡espero no marearlos!) nos agrega la 9ª, 11ª y 13ª al acorde menor 7ª. Este arpegio, combinado además con la Pentatónica menor de la tónica del acorde (Bb menor) es una combinación muy efectiva a la hora de buscar ideas melódicas mas interesantes. El Ejemplo Nº 2 es la misma idea pero en otra digitación del mismo arpegio en el diapasón. Por último, el Ejemplo Nº 3 es un fragmento de un solo del track N°7 “Back Espinosa” de mi último CD “Realidad Paralela”, en donde en la frase que les transcribo utilizo esta combinación del arpegio de Eb7 y la Pentatónica menor de Bb, sobre el acorde Bbmin7. Nos vemos en el próximo número. Guillermo Marigliano marigliano@gmail.com
05SupleTG40:11SupleGTR05 11/3/17 13:09 Page 5
BAJO AVANZADO por MARCELO
PÉREZ SCHNEIDER
Bajista, compositor y fundador del grupo heavy progresivo Presto Vivace. CDs: "9597", "Utopías color esmeralda", "El enigma de la parábola, “Periferia vital”"; DVD en vivo "Asención progresiva", y los tributos a Rata Blanca y Dream Theater. Teloneó a Yngwie Malmsteen, Symphony X, Angra, Stratovarius, etc. Individualmente grabó el DVD instructivo "Rutinas de bajo avanzadas" y el disco interactivo sólo de bajo c/libro “Miniaturas”. Elegido Mejor Bajista heavy progresivo por las revistas Epopeya, Rock Brigade, Bass Magazine, y por la FM Rock & Pop. Actualmente toca con su banda y dicta clases particulares.
UNÍSONO PENTATÓNICO EN 7/8 (1ª PARTE)
¡Hola amigos! Un nuevo año que comienza a full, preparando la segunda presentación de mi segundo libro de bajo “Periferia Vital Bass Licks” (el primero fue “Miniaturas”), ya que la primera edición quedo totalmente agotda, además de continuar con el magnífico trabajo que estamos realizando con Presto Vivace para nuestro sexto disco. La primera entrega de este 2017 hace referencia a los unísonos, que en este caso son de guitarra, bajo y teclado, tocando la misma linea melódica y rítmica. O sea, al mismo tiempo. Como ejemplo elegí un tema de mi banda llamado “El Arca Humana” del álbum “El Enigma de la Parábola”.
dedos y el temple rítmico en el arranque de la temporada. En la web de la revista incluí un video del tema, que también está en YouTube, y el ejemplo lo pueden ver en en el minuto 9:49. ¡Lo mejor para el 2017, y como siemprec consulten todo lo quieran! Marcelo Pérez Schneider perezschneider@yahoo.com.ar
Esta primera parte está basada en un complejo compás de 7/8 y un fraseo lineal construido sobre la Pentatónica Blues en Dm. Es un hermoso desafío para pulir la técnica de 5
06SupleTG40:11SupleGTR05 11/3/17 13:09 Page 6
MUSICALIDAD
por GERARDO SELCI
Gerardo Selci es guitarrista y docente desde 1983. Escribió dos métodos de guitarra con Editorial Ellisound y grabó tres CDs. Ha tocado con Mario Parmisano, Bernardo Baraj, Ricardo y Andrés Pellican, Juan Barrueco, Tengo Tango & Jazz, y Walter Malosetti. Actualmente se presenta con Jazzística.
ESTABLECIENDO UN DIÁLOGO MUSICAL Escuchando en el auto el flamante CD de mi agrupación “Jazzística”, pude saborear las interpretaciones. Revivir momentos de la grabación y evaluar las decisiones que hemos tomado, como la de elegir el repertorio, ver cuál toma es la que queda, qué viola y ampli usar, la extensión y orden de los solos instrumentales, etc. Tenés también que tener alguna idea acerca de cómo equilibrar la batalla entre la frescura y el perfeccionismo. Prepararte adecuadamente sin llegar a quemarte la cabeza. Y por supuesto, querés lograr la meta soñada: que la banda suene grandiosamente. Ese sonido que tenés en la cabeza. Como en el mejor ensayo ¡O como en el mejor concierto! Y aunque siempre se puede mejorar, juraría que lo hemos logrado. Ayudó enormemente encontrar el estudio Ideo Music, que no sólo proporcionó una sala enorme en la que pudimos tocar todos juntos sin necesidad de sobregrabar, sino que también encontramos un personal técnico súper profesional y un maravilloso piano Steinway de cola ¡Afinado y todo! Así, en ese contexto, la banda se explayó a sus anchas. ¿Quiénes la conforman? Ernesto de Vittorioen bajo fretless de cinco cuerdas, Pablo González en batería y yo, Gerardo Selci, en guitarra. ¿Músicos invitados? Sergio Meirovich en saxo soprano, María de Vittorio en saxo tenor y voz, Oscar Cammarota en piano y teclados, y el gran Mario Parmisano al piano. Una mención aparte es que además de la solvencia, experiencia y gusto de estos musicazos, Parmisano ha tocado durante más de quince años junto a el legendario guitarrista Al Di Meola. 6
CONTANDO COMPASES La cosa es mientras acortaba los 800 km que nos separan de La Cumbrecita, volví a confirmar lo bien que suenan los diálogos musicales entre dos instrumentos, ya que potencian la música, le dan dinamismo y energía. Estos diálogos son también llamados 4 y 4. O sea que cada 4 compa-
ses pasás de solear a acompañar. Bueno, la medida puede ser también de 2 compases. Éstas son las de uso más frecuente. ¿DÓNDE LO ESCUCHO? Para encontrar fácilmente un ejemplo de este recurso podés oír a B.B. King, que habitualmente gusta de hacer que su voz “converse” con su guitarra. O para ir a un ejemplo totalmente instrumental más cercano al que menciono, escuchá los diálogos instrumentales entre la guitarra de Ritchie Blackmore y el teclado de Jon Lord en el tema “Speed King”, exactamente a los 2:48 minutos. Y no te pierdas un momento memorable que tuve el gusto de participar, sacándonos chispas con el mencionado Mario Parmisano. En YouTube lo buscás como “Funky Funky Selci”. Aparece en segundo lugar, de apenas un minuto de duración ¡No tiene desperdicio!
CÓMO LO PRACTICO Ahora bien: ¿Cómo desarrollar la habilidad de “conversar instrumentalmente” con otro músico? Yo recomiendo arrancar con ejercicios de estudio rítmico que podrían ser practicados en grupo o a solas. Así que el primer gran paso que darás es el de aprenderte perfectamente estas rítmicas que adjunto, asignando a cada figura la nota que quieras (ver Gráfico). Los primeros dos compases representarían el espacio de tu acompañamiento, y los compases 3 y 4 tu espacio de solo, donde como ya dijimos, utilizarás las notas de la escala elegida para tocar las figuras. Estos ejemplos, indicados como a, b y c son apenas el comienzo para adentrarse en el mundo de estas “conversaciones musicales”. Y no sería osado llamarlas también contrapuntos improvisados. DIVAGUES DEL IMPROVISADOR Ocurre que la improvisación sin un cierto método o guía podría convertirse en un divague, o algo incomprensible para el público. El sentido rítmico es como la sintaxis en la escritura. Un texto sin buena redacción sería difícil de entender. Del mismo modo, una improvisación sin buena rítmica se transformará en una experiencia cercana a un naufragio. Les recomiendo que practiquen estás rítmicas y muchas más, de modo que puedan más adelante jugar libremente con los sonidos. Para más información, podés contactarme por mail, o escribirme al Facebook. ¡Buenas rítmicas! Gerardo Selci gerardoselci@yahoo.com.ar (011)15 5475-3848
07SupleTG40:11SupleGTR05 11/3/17 13:08 Page 7
Gabe Treiyer se desempeña como músico de sesión y director musical. Realiza giras regularmente con Gene Loves Jezebel, Steve Rothery (Marillion), Bobby Kimball (Toto) y ha compartido escenario y/o grabado con artistas tales como Joe Lynn Turner, Tommy Denander, David Palau, Hugo Bistolfi y Alejandro Lerner. Acaba de lanzar mundialmente su primer disco solista “Unsung Hero” y es endorser de guitarras Godin y Reverend, pedales Joyo, cables Kirlin, correas Antitodo y amplificadores Mesa/Boogie.
GUITAR LICKS
por GABE TREIYER
TRES, DE UN PAR PERFECTO...
Quiero arrancar este 2017 introduciéndolos al estilo de un grande de la guitarra como es el caso del sr. Adrian Belew. De reciente paso por nuestro país, Belew nos demostró por qué es un ícono de la guitarra, del cuál tomaron nota artistas inmensos al tenerlo en sus filas como fue el caso de Frank Zappa, David Bowie, Talking Heads, Nine Inch Nails y un montón más, aparte de ser unos de los miembros clave del supergrupo King Crimson. El tema que hoy les traigo es uno de los himnos de King Crimson titulado “Three of a Perfect Pair”. El tema lleva un ritmo de 6/8 y es un claro ejemplo del virtuosismo de Belew, ya que mientras lo toca, lo canta también al mismo tiempo ¡Es imposssssibleeeeee! Pero más allá de la humorada, la parte aquí transcripta
corresponde a la intro y la estrofa de dicha canción. Su estructura en sí es simple. Consta de tres acordes: Cm – Fm – Gm (I-IV-V). La magia está en tocar las notas del arpegio correspondiente a cada acorde, aparte de tener que ser tocado utilizando movimiento alternado de la púa, string skipping y con un tiempo perfecto. Fuera de todo esto, no hay muchas más complicaciones... Busquen la versión de Belew en el Rockpalast en YouTube, donde la interpreta junto a su power trio y déjense volar la cabeza. Cualquier cosa me escriben. ¡Que sea Rock! Gabe Treiyer gabe.treiyer@gmail.com 7
08SupleTG40:11SupleGTR05 11/3/17 13:08 Page 8
JAZZEANDO
por RICARDO PELLICAN
Compositor, arreglador, docente y productor artístico, con más de 40 años en la escena del jazz nacional e internacional. Grabó más de 30 CDs de jazz. Participa regularmente en festivales de jazz de Sudamérica y Europa. Es director artístico del “Festival Internacional Django” que se realiza anualmente dentro del ciclo jazzología en el CCGSM. En el 2010 se editó en formato DVD el film “Apasionado”, el cual rerorre su vida profesional.
CHORD MELODY: STELLA BY STARLIGHT
Amigos guitarristas, la historia cuenta que “Stella by Starlight” es una canción que Victor Young compuso para una película en 1944. Como standard de jazz está en el Top Ten del repertorio de los guitarristas, pianistas y saxofonistas del mundo. Lo grabaron desde Harry James a Frank Sinatra, de Charlie Parker a Stan Getz, y por supuesto Miles Davis, Joe Pass y Larry Coryell. 8
En esta oportunidad les presento -por razones de espacio- la primera parte de una versión que arreglé con la técnica de “chord melody”. En el próximo número, la segunda parte que concluye con este tema. Ricardo Pellican facebook.com/ricardopellican
09SupleTG40:03Suple18 11/3/17 13:08 Page 9
10SupleTG40:11SupleGTR05 11/3/17 13:07 Page 10
GUITARRA FULL por DANIEL TELIS
Es guitarrista, compositor y productor de DanielTelisProject. Dicta clases particulares y clínicas, y tiene editado “Tools I”, el primer libro de su método de enseñanza de guitarra. Como solista tiene editados cinco CDs y un DVD en vivo, sumado a una extensa discografía con bandas, como sesionista o invitado. Ex El Reloj, Mordaz, Kamikaze, Animal, Alianza, Barilari y KZ4! Es auspiciado por cuerdas Ernie Ball, pedales Morley, guitarras Charvel, inalámbricos Shure, correas Antitodo, Fénix Luthier, Gold Top instrumentos musicales y púas Saup.
PATRONES: PENTATÓNICA MENOR
Amigas y amigos, espero que hayan comenzado este 2017 con mucha buena música. Para ir calentando motores, les voy a dejar varios patrones para agregar a las escalas Pentatónicas. En los ejemplos, dichos patrones los hago sobre la Pentatónica Menor en La, que seguramente es la primer escala que aprendieron. Siempre asociamos a la escala Pentatónica con el blues o el rock & roll, pero si escuchan bien, mucha música étnica y folklórica también es Pentatónica. Además, 10
muchas de ellas han sido las raíces de la música actual. Como siempre, desarrollen estos patrones en todo el diapasón, jugando con las cinco posiciones de esta escala. Aquí van algunos ejemplos. www.danieltelis.com.ar www.facebook.com/danieltelis info@danieltelis.com.ar Twitter: @danieltelis
11SupleTG40:11SupleGTR05 11/3/17 13:07 Page 11
TAP BASS
por SERGIO MAYORANO
Profesor de bajo con 27 años de experiencia. Músico profesional de numerosas bandas y solistas de diferentes estilos. Ex integrante de "Cuero" (heavy metal). Participa como músico estable del programa de TV "Jam Session". Autor del "Método de tapping para bajo" (DVD/libro) yde “70 Bases para Bajo” (CD/Libro). Es músico de Diego Mizrahi, Roascio RCM, WC (Funk) y Prima Facie, su proyecto solista. Se pueden ver avances por YouTube “sergio mayorano 3 ejemplos del metodo de tapping”. www.sergiomayorano.com.ar
RIFF DE BAJO CON DOUBLE STOPS...
Hola colegas. Arrancamos con tutti el 2017, tocando un riff de bajo. Pero atenti, porque será como tocar la guitarra y el bajo a la vez.. ¡Chan! Se trata de alternar las dos primeras cuerdas (como guitarra) y la cuerda 3ª (como bajo). Esta técnica se llama Double Stops (notas dobles). Es cuando tocamos dos notas a la vez, y como resultado tocamos acordes. En este ejercicio usaremos las cuerdas 1ª y 2ª donde canta el riff, por así decirlo. La cuerda 3ª la reservamos para el bajo. De esa forma lograremos tocar la armonía, la melodía y la rítmica. ¿Qué tal, Pascual?
Las notas dobles (Double Stops) se tocan con intervalos de cuarta, de quinta, de quinta bemol, y de tercera mayor. La armonía del ejercicio es en Am7 con escala de blues y algunas notas de paso (out). Este ejemplo es muy bueno para la mano derecha, ya que al alternar las cuerdas, da velocidad y fuerza a la mano. Practiquen con la partitura/tablatura del ejercicio para entender el mecanismo. Es bien melódico y bien rocker. También les dejo el audio en la web de TG&B. ¡Abrazo grande y a tocar! Sergio Mayorano sergiomayorano@yahoo.com
12SupleTG40:11SupleGTR05 11/3/17 13:07 Page 12
Escribió en la revista “El Musiquero”. Perteneció al staff de la revista “Music Shop”. Escribió en la revista “Power Music” y en la revista “Guitarristas y Bajistas.ar”. En la actualidad escribe su columna Planeta Gales en la revista “Todo Guitarra y Bajo”. Editó tres libros de guitarra: “Guitarra a mil” vol.1 y vol.2 , y “Guitar Training”. Lleva grabados cuatro CDs de rock instrumental: “El lugar de los milagros”, “El día después”, “Rarezas” y “La involución del primate”. Actualmente es endorser de Aria Guitars, cables Aria y cuerdas/púas GHS.
PLANETA GALES por MIGUEL SIGALES
EXTENDIENDO UN ARPEGIO MAYOR
Hola amigos de Todo Guitarra y Bajo. En este nuevo capítulo de la revista, comenzaremos una serie de notas con arpegios extendidos. Todas estas ideas funcionan muy bien para usar arriba de un modo Jónico o sobre una armonía mayor. La cantidad de acordes, arpegios y extensiones que se pueden usar sobre un grado de una armonía son infernales. Algunos de los arpegios que podemos usar sobre un Jónico son: Maj7, Maj7/9, Maj7/11, Maj7/13, Maj9, Maj11, Maj13. Recuerden que estos son sólo algunos. ¡Hay muchos más! Si quieren conocer y dominar en profundidad estos conceptos, no queda otra que estudiar... Ejemplo Nº 1 En el primero de los ejemplos arrancamos muy simple con un arpegio de C, cosa de poder expandir este arpegio: C mayor (1ª, 3ª, 5ª) Ejemplo Nº 2 En el segundo de los ejemplo vemos el famoso y conocido arpegio de Cmaj7 (1ª, 3ª, 5ª, 7ª). Este arpegio es muy usado, y su sonido básico es muy “alegre y optimista”. Ejemplo Nº 3 En el tercero de los ejemplos vemos un arpegio de Cmaj7/9 (1ª, 3ª, 5ª, 7ª, 9ª). Este arpegio de cinco notas 12
te puede dar una paleta de sonidos muy amplia. Ejemplo Nº 4 Pasamos ahora al arpegio de Cmaj9 (1ª, 3ª, 5ª, 9ª). Esa novena genera una melodía muy interesante. Ejemplo Nº 5 Para terminar vemos un arpegio Cmaj7/9 por varias octavas. Estas ideas están muy presente en el vocabulario Gilbert, Petrucci, Vai, Satriani, Gambale, Holdsworth, Govan, Timmons, etc, y suenan muy interesantes. Como les decía al comienzo de la nota, es fundamental que este tipo de data la puedan estudiar seriamente. Los ejemplos que les pasé pueden ser el comienzo a nuevas ideas. La cantidad de acordes y arpegios que pueden encontrar en una armonía son muchísimos. El mes próximo seguimos con más data de este estilo. Conocer todo esto y poder fluir por el diapasón no es fácil, pero estudiando a conciencia se llega a los resultados deseados. Abrazo, y el mes próximo nos vemos con mas Planeta Gales. Miguel Sigales www.sigales.com.ar
13SupleTG40:11SupleGTR05 11/3/17 13:06 Page 13
IMPROVISANDO
por JAVIER BAGALÁ
Fue guitarrista del grupo Nepal, con el que editó tres discos, desde el año 1985 hasta el año 2000, fecha de su disolución. Participó en los discos de Larry Zavala y Beto Vázquez Infinity, con Ozzmosys del 2007 hasta el 2009, y desde el 2010 desarrolla su carrera solista con su disco debut DHARMA. Fue columnista de las revistas Music Shop, Guitarristas y Bajistas.ar y actualmente de Todo Guitarra y Bajo.
“ADROMAY”... ANALIZANDO EL MODO LOCRIO
Hola amigos, ¿cómo va todo? ¿Comenzando el año con proyectos nuevos? Por mi parte, les cuento que estoy terminando de grabar mi segundo disco. Pero antes quería mostrarles una composición del primero disco que se titula “Dharma” (PVR Label Group), la canción que elegí se llama “Adromay” y está en Em. Elegí sólo un fragmento de esta canción, y es más que suficiente para mostrarles cómo funciona el modo Locrio, cuyos intervalos son: T - 9b - 3b - 4 - 5b - 6b - 7b. En los primeros ocho compases utilizo el modo Locrio en E, mezclado con la escala Pentatónica. En los siguientes cuatro compases paso al modo Locrio pero de A, donde se produce un contraste interesante que está permanentemente en tensión
constante, debido a los intervalos de dicha escala. Del compas 13 al 16 vuelvo a E, para finalizar con una serie de arpegios -D#, C#, B, A, G, A- finalizando con el arpegio de B Lidio. A esta composición, al igual que lo que sucede con muchas otras, se le puede dar el carácter modal que uno desee, siempre y cuando se use con cuidado y criterio. Espero haber sido de utilidad. y cualquier duda me la hacen llegar a mi correo o a www.javierbagala.com.ar, que con gusto les voy a aclarar todas las dudas e inquietudes. Nos vemos en el próximo número. Javier Bagalá javierbagala32@hotmail.com 13
14SupleTG40:11SupleGTR05 11/3/17 13:06 Page 14
ZONA POWER
por CARINA ALFIE
Integró bandas como "Rouge Band", "Angel", "Heroínas", "Paysana" y “Lunatycas”. En 1997 editó su primer CD instrumental: “Aislamiento”, y tocó por primera vez junto a Steve Vai en su show en Bs. Aires. En el 2000 editó “Mundo Interior” y participó del CD tributo a Jason Becker en USA. En 2001 grabó en el estudio de Steve Vai su CD “Transmission” (2004). También editó “Cuerdas Vitales” con guitarristas invitados, “Intuición”, “Electric Fuzz”, con Scott Henderson y Frank Gambale, y “The Light Side” con Claudio Marciello y Adrián Barilari.
ARPEGIOS CON SWEEP PICKING Hola amigos guitarristas, ¿cómo están? ¿Con ganas de tocar? Espero que en este nuevo año estén llenos de música e inspiración. Hoy les traigo una sección de sweep-picking para practicar arpegios con la técnica del barrido con la púa. Ejemplo Nº 1 Toco en tres cuerdas una mezcla con arpegios dentro de la armonia de C en grupos de cuatro semicorcheas. Ejemplo Nº 2 Toco una mezcla con los arpegios de C, G, Am y E en grupos de tresillos de corcheas, con la misma técnica de sweep-picking. Ejemplo Nº 3 En grupos de tresillos de corcheas, toco los arpegios con otro motivo y con la misma progresión de acordes, pero cierra con F en vez de E. Ejemplo Nº 4 En grupos de tresillos de corcheas, toco una mezcla con los arpegios de Am, F, G y G#º. Ejemplo Nº 5 Toco una mezcla con arpegios de la misma progresion en tres cuerdas, en grupos de tresillos de corcheas. Espero que les guste y les sirva para realizar una buena rutina con arpegios utilizando esta técnica de sweep-picking. Recomiendo siempre practicarlos con metrónomo y transportarlos a otras tonalidades. Les dejo un abrazo y nos vemos en el proximo número de la revista. Carina Alfie alfiecds@yahoo.com.ar
14
15SupleTG40:11SupleGTR05 11/3/17 13:06 Page 15
BAJO FOLKLORE por PABLO SANTOS
Formó parte de las bandas estables de David Lebón, Alejandro Lerner, JAF, y fue director musical de Diego Torres y Soledad Pastorutti. En el rubro folklore, ha arreglado artísticamente y grabado discos o tocado con Mario Bofill, León Gieco, Horacio Guarany, Los Kjarkas, Los Nocheros, Chaqueño Palaveccino, Luciano Pereyra, Abel Pintos, Luis Salinas, Soledad y Mercedes Sosa entre otros. En la actualidad se dedica a la docencia y prepara material para varios proyectos propios y métodos de enseñanza.
RECORDANDO A HORACIO GUARANY
Hace muy poquito se nos fue uno de los referentes más importantes de nuestra música nacional e ícono popular por excelencia: Horacio Guarany. Tuve el enorme privilegio de arreglar y producir uno de sus discos. Él orillaba los 80 años, y en función de su edad, pensé que me encontraría con un cantante sin metas, saturado de la música en general y los escenarios en particular. ¡Gran error mío! Muy por el contrario y para mi grata sorpresa, en una de nuestras primeras charlas me contó que estaba muy feliz, porque debido a unas clases de canto que tomaba en aquel entonces, había podido expandir su registro en los graves. Era el año 2002. Guarany llevaba grabados más de 50 discos como solista. Había recorrido el mundo con su música, y las regalías por autoría eran suculentas y muy merecidas. Así y todo, seguía estudiando y perfeccionando aquello que él sentía tener mas falencias: su faz interpretativa. Las transcripciones que incluyo en esta oportunidad, corresponden a introducciones de algunas de sus canciones adaptadas al bajo eléctrico. Como siempre enfatizo en esta columna, la función primera del bajo es proveer una base sólida... ¡Pero no es la única! Tocar las melodías es un matiz más que intere-
sante a nivel sonoro, y a los bajistas nos permite desarrollar nuestra faz interpretativa. El Ej. Nº 1 corresponde a “Caballo que no galopa”, un aire de chacarera. El Ej. Nº 2 es la intro de la zamba “Salteñita de los valles”. Para este ejemplo, lo ideal es sonar staccato, emulando los bordoneos una guitarra. El Ej. Nº 3 es la intro del chamamé “La Villerita”. Los tres ejemplos están arreglados para un bajo de 20 trastes del tipo Jazz Bass. Si tienen uno de 24 trastes o una cuerda más en los agudos, pueden ampliar las voces aun más. Una vez tocados tal y como están escritos, pueden rearmonizar los ejemplos en función de la cantidad de cuerdas y trastes del bajo que tengan, variar figuras e intervalos, etc. Tocar melodías nos da esa inmensa libertad. Artistas octogenarios como Guarany, Salgán, Yupanqui o Mariano Mores son excelentes ejemplos a seguir, ya que nunca cesaron de crecer ni se estancaron. Por supuesto, no han muerto ni morirán jamás. Únicamente dejaron de dar conciertos… Los veo en el próximo número, queridos colegas. Pablo Santos www.pablosantosbass.com 15
16SupleTG40:11SupleGTR05 11/3/17 13:05 Page 16
SHRED !!
por PABLO SOLER
Tiene cuatro CD’s como solista, uno editado en México y un DVD instruccional lanzado en EE.UU. por el sello Chops From Hell. Junto a Humanimal editó un CD aquí y en España. Participó en los tres discos de “Beto Vázquez Infinity” y en 16 CD’s tributo y compilatorios. Junto al “South American Guitar Masters Tour” y el “Nocturnal Guitar Fest” gira anualmente a través de Latinoamérica y Europa. Actualmente integra las bandas “Tren Loco” y “La Bestia”, y dicta clases particulares.
COMBINACIONES DINÁMICAS DE SEIS NOTAS
Gente, ¿cómo vamos? ¡Feliz año nuevo! En este primer número del 2017 les voy a traer algo diferente. A lo largo de los años, varios alumnos me han traído inquietudes respecto a la dinámica para combinar patrones, factor vital para adquirir una buena fluidez. Por esta razón desarrollé un método bastante sencillo y didáctico. Basémonos en que tocar la guitarra representa solo dos problemas: (1) Dónde meto los dedos. (2) Qué hago con los dedos. El primer punto se refiere a las escalas, arpegios, modos, etc. y el segundo a los infinitos patrones que se pueden hacer en cada técnica. Por eso, mi idea fue encerrar al alumno en seis notas distribuidas en dos cuerdas. De esa manera, el primer problema no juega, y pueden concentrarse por completo en qué hacer en esas seis notas. Aquí entra una de las reglas máximas de la dinámica, que tiene que ver con la combinación de patrones: si un pattern termina en la nota de comienzo del siguiente, ambas notas se combinan. O sea, si tu pattern (A) termina en Sol, y tu pattern 16
(B) comienza en la misma nota, tocás un solo Sol, que obra de final y principio de los patterns. De esa manera, no hay interrupción en la dinámica de lo que tocás. Aquí van seis patrones muy conocidos para hacer en tres por cuerda, y la idea es circular dentro de esas seis notas, tratando de no repetirlos y combinarlos dinámicamente. Acá vale todo. Vale darlos vuelta, tocarlos al revés, cortarlos a la mitad y fusionarlos, y lo más importante de todo, no perder el sentido musical que nos ofrecen esas seis notas. Son sólo seis ejemplos de un universo de patrones. Vale incluir todos los que sepan. Cuando logren buena dinámica en seis notas, el mástil les va a parecer ilimitado. Estas seis notas les van a sonar bárbaro en el Mixolidio de Mi. Practíquenlo sobre un backing track de YouTube... ¡y a jugar amigos! Pablo G. Soler www.myspace.com/pablogsoler www.pablogsoler.com.ar