2 minute read

UNA VENTANA AL MUNDO

Sebastián Amoroso

Lanzado hace cinco años en América Latina y tras diversos formatos de programación, el canal de noticias y actualidad France 24 en Español, desde diciembre de 2021 transmite 24/7, alcanzando a diecisiete países y a unos 15 millones de hogares en la región.

Como parte del porfolio de canales del grupo público France Medias Monde, es la única oficina que tiene base fuera de París, en este caso, en Bogotá, Colombia.

“El gran desafío de la cadena era entrar a un mercado muy concurrido de cadenas internacionales en español, arrancando desde cero, sin audiencia, sin distribución”, comenta a ttv Álvaro Sierra, director de France 24 en Español.

“El balance de estos cinco años ha sido muy satisfactorio en este sentido. Desde el comienzo nos planteamos que había un público hispanoparlante muy grande, decenas de millones de hogares que tienen un televisor, 50 o 60 millones que están conectados a algún sistema de cable, y una internet que cada vez está más difundida”, añade.

ÁLVARO SIERRA, DIRECTOR DE FRANCE 24 EN ESPAÑOL

En este sentido, el plan inicial fue ofrecerles a las audiencias hispanoparlantes una propuesta de valor diferente, centrada en la actualidad y las noticias. “La idea era tener unos ejes editoriales distintos de los otros”, explica el director de la operación francesa.

Para esto fue necesario apostar a una programación basada en tres ejes. El primero apoyado en noticiero de formato corto, de quince minutos cada media hora y a lo largo de toda la jornada.

Una segunda parte son los reportajes y documentales, de formato corto y también, aunque más costosos, de formato largo. “Producimos, por ejemplo, ‘En foco’, que tiene cinco minutos, una nuevo de lunes a viernes; un reportaje semanal de doce minutos, y ‘Reporteros Plus’, de 27 minutos, una vez por mes. Eso da un abanico grande de reportajes”.

Por último, el tercer eje de la programación son envíos originales, como por ejemplo ‘Ellas hoy’, que dan cuenta de las problemáticas que viven las mujeres. “Los estudios que hemos hecho dan cuenta que una mayoría de la audiencia son mujeres, y aunque parezca raro, también hay una parte de jóvenes”, destaca Sierra.

Otra de las apuestas fuertes de France 24 en Español corresponde a la presencia en el ecosistema digital. “Desde el principio la redacción de France 24 en Español ha estado integrada al broadcast. Todos los periodistas de la cadena son buenos escritores y hacen artículos para la web. Somos conscientes de que el futuro está por ese lado”.

En cuanto a las redes sociales, la cadena tiene cuentas oficiales en plataformas como Facebook, YouTube (donde ya ha pasado el millón de abonados) o TikTok. También ha comenzado a incursionar con la producción original de podcasts.

“Este año vamos a lanzar le programa ‘Los observadores’, en base a una red de unos 5000 periodistas aficionados que nos envían videos con denuncias utilizando teléfonos inteligentes, y con los videos resultantes, produciremos el programa semanal”.

Por último, Sierra destaca la relevancia que hoy en día sigue teniendo la TV lineal, tanto por su inmediatez, como por su alcance. “Internet ha causado un terremoto en los modelos de negocio, pero la TV tiene un nicho, y las personas necesitan informarse de lo que sucede en el mundo. La guerra en Ucrania o el terremoto en Turquía, son ejemplos claros”, concluye.

This article is from: