Tomás Pedraz Penalva Curso Docencia para la formación para el empleo. MF1443_3 Evaluación práctica 2
Metodología didáctica
SEGÚN EL GRADO DE INTERVENCIÓN DEL FORMADOR
INTRODUCCIÓN Hablamos de los procedimientos didácticos a emplear. Buscamos conseguir los objetivos planteados en la acción formativa.
¿Cómo se va a aprender?
TIPOS Método didáctico Método dialéctico Método heurístico
A. MÉTODO DIDÁCTICO • El formador es el protagonista. • Alumno actitud pasiva. No interviene. • Motiva la actividad mental del alumno.
Ejemplos: Charla Conferencia Clase magistral
B. MÉTODO DIALÉCTICO • Reciprocidad en la relación. • Diálogo formador - alumnos. • Formador facilita información y recursos.
Ejemplos: Coloquio Debate Mesa redonda
C. MÉTODO HEURÍSTICO • Alumnos actitud 100% activa: Eligen los retos a plantear y sus soluciones. • Formador supervisa y corrige.
Ejemplos: Experimento Investigación Práctica de campo
CONCLUSIONES
Adaptar cada modalidad al tipo de actividad docente. Ser cuidadoso y saber captar e implicar al alumno. La participación es importante. La clave es el equilibrio entre el papel del formador y del alumno
BIBLIOGRAFÍA
Fortea Bagán, M.A. (2009): Metodologías didácticas para la enseñanza/aprendizaje de competencias. Colección Materiales para la docencia universitaria, nº 1, Unitat de suport Educatiu de la Universitat Jaume I, Castellón, http:// repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/d10234/182369/MDU1.pdf?sequence=1& isAllowed=y #:~:text=Por%20tanto%2C%20metodolog%C3%ADa%20es%20la,o%20%E2%80% 9Ct%C3%A9cnicas%20de%20ense%C3%B1anza%E2%80%9D . (Consulta 13/03/2021) Fuentes, A.L. (SD): Metodología en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Metodologías didácticas. https:// issuu.com/aifuent/docs/metodolog_a_en_el_proceso_de_ense_anza-aprendizaje (Consulta 13/03/2021)