|1El papel del docente y trabajo en el aula en los Programas de Estudio 2011.
La enseñanza tramite información, el maestro es facilitador y guía Promover el trabajo de reflexión y análisis de los alumnos, facilita el análisis
de la lengua escrita, orienta en la producción de textos como identificar, elaborar hipótesis, etc. Mostar estrategias de un lector y facilite la relación con la lengua escrita. Fomenta la diversidad de opiniones. Estimula la escritura de calidad.
Historia en primaria y secundaria
El estudio de la Historia en primaria aborda, en cuarto y quinto grados, la Historia nacional y en sexto grado, la Historia del Mundo hasta el siglo XVI. En segundo grado de secundaria continúa la Historia del Mundo a partir del siglo XVI hasta nuestros días, y en tercer grado se aborda la Historia de México en su totalidad. El aprendizaje de la Historia tiene un carácter formativo y desarrolla Conocimientos, habilidades, actitudes y valores que facilitan la búsqueda de respuestas a las interrogantes del mundo actual. El enfoque formativo de Historia expresa que el conocimiento histórico está sujeto a diversas interpretaciones y a constante renovación a partir de nuevas interrogantes, métodos y hallazgos, además de que tiene como objeto de estudio a la sociedad, es crítico, inacabado e integral; por lo tanto, el aprendizaje de la historia permite comprender el mundo.
Sesión 1 Un texto de una cuartilla en el que desde la experiencia personal y profesional cada maestro participante, escriba acerca de ¿Cómo se puede fortalecer la habilidad lectora en los estudiantes de educación primaria? Los nuevos programas de estudio tienen como objetivo principal dar un enfoque diferente a la asignatura de Historia , educar en una historia formativa, donde se deje atrás la memorización de fechas, personajes y datos sin relación alguna, para dar entrada a la construcción de procesos históricos que privilegien la reflexión, explicación e interrelación de diversos factores. Referente a la enseñanza de la historia, el reto principal es lograr que la asignatura realmente transmita sus propósitos formativos
La Historia es una ciencia que se encarga de investigar, interpretar y explicarlo hechos y procesos políticos, económicos, sociales y culturales de las sociedades humanas del pasado. La ciencia histórica es trascendental para las sociedades contemporáneas, ya que por medio de su estudios puede comprender que el mundo actual es resultado de las acciones decisiones que tomaron los individuos que vivieron en épocas anteriores. Esta asignatura tiene una enorme capacidad formadora porque educa, sensibiliza y guía a los alumnos para que construyan conocimientos a partir de que comprendan los cambios y permanencias de su entidad y problemáticas de otros países. La Historia es muy útil porque brinda una formación integral (intelectual, social y afectiva) a los estudiantes pues: • Explica el pasado, cuyo análisis ayuda a comprender que muchos de los problemas actuales se originaron en épocas anteriores, ya sean remotas o cercanas. • Ayuda a comprender la complejidad de cualquier acontecimiento proceso social, político, económico o cultural de la actualidad; a la vez que toma en cuenta sus causas y consecuencias. • Investiga, cuestiona, explica y enlaza el presente a partir del estudio del pasado. • Constituye una vital disciplina del conocimiento que auxilia de manera integral la actuación del ser humano, ya sea de manera conjunta o en forma individual