Hidraulic

Page 1

ELEMENTOS HIDRÁULICOS


DEPÓSITOS HIDRÁULICAS


DEPÓSITO HIDRÁULICO las centrales hidráulicas necesitan de un depósito de fluido, y los depósitos necesitan de un motor eléctrico y una bomba hidráulica para hacer circular el fluido



BOMBAS HIDRÁULICAS


BOMBA MANUAL


ELEMENTS DE POTÈNCIA: BOMBES • Bomba centrífuga:


CLASIFICASIÓN DE LAS BOMBAS CONSTANTE (CILINDRADA CONSTANTE)

• CAUDAL VARIABLE (CILINDRADA VARIABLE) DIENTES EXTERNOS

ENGRANAJES

DIENTES INTERNOS LÓBULOS ROTOR

DESEQUILIBRADAS

• CONSTRUCCIÓN

PALETAS

EQUILIBRADAS

AXIALES

PISTONES

RADIALE S


MOTORES HIDRÁULICOS


BOMBA DE ENGRANAJES


ELEMENTS DE POTÈNCIA: BOMBES BOMBES ROTATIVES D’ENGRANATGES EXTERNS  Són les més emprades en instal·lacions oleohidràuliques per la seva senzillesa i economia.  Són les menys sensibles contaminants del fluid.

als

 El rendiment volumètric pot arribar al 93% en condicions òptimes. La P de servei pot arribar a 300 bar i la velocitat màxima a 7000 rpm.  Són molt sorolloses.  Tenen un rendiment baix.


ELEMENTS DE POTÈNCIA: BOMBES BOMBES ROTATIVES D’ENGRANATGES EXTERNS


BOMBA DE ENGRANAJES

Ing. JUAN J. NINA CHARAJA

13


BOMBA DE PALETAS


ELEMENTS DE POTÈNCIA: BOMBES BOMBES ROTATIVES DE PALETES  Pot ser de cabal fix o variable i té una gamma d’utilització de cabals molt àmplia (2,5-300 l/min).  Treballen a baixa P (0-140 bar) i velocitats entre 500 i 3000 rpm.


BOMBAS DE PISTONES AXIALES


ELEMENTS DE POTÈNCIA: BOMBES BOMBES ROTATIVES DE PISTONS  Ofereixen generalment pressions de treball més elevades i una major varietat de cabals que les bombes d’engranatges o paletes.  El rendiment també sol ser millor.


BOMBA DE PISTONES AXIALES


BOMBAS DE PISTONES AXIALES • Las bombas de pistones están formadas por un conjunto de pequeños pistones que van subiendo y bajando de forma alternativa de un modo parecido a los pistones de un motor a partir de un movimiento rotativo del eje. • Estas bombas disponen de varios conjuntos pistón-cilindro de forma que mientras unos pistones están aspirando liquido, otros lo están impulsando, consiguiendo así un flujo menos pulsante; siendo más continuo cuantos más pistones haya en la bomba; el liquido pasa al interior del cilindro en su carrera de expansión y posteriormente es expulsándolo en su carrera de compresión, produciendo así el caudal. • La eficiencia de las bombas de pistones es, en general, mayor que cualquier otro tipo, venciendo, generalmente, presiones de trabajo más elevadas que las bombas de engranajes o de paletas. • Las tolerancias muy ajustadas de estas bombas las hacen muy sensibles a la contaminación del liquido. • Según la disposición de los pistones con relación al eje que los acciona, estas bombas pueden clasificarse en tres tipos: • Axiales: los pistones son paralelos entre si y también paralelos al eje. • Radiales: los pistones son perpendiculares al eje, en forma de radios. • Transversales: los pistones, perpendiculares al eje, son accionados por bielas


BOMBA DE PISTONES RADIALES


BOMBA DE PISTONES RADIALES


BOMBAS DE TORNILLO


ACTUADORES HIDRÁULICOS


CILINDROS HIDRÁULICOS. •

El funcionamiento de los cilindros hidráulicos es similar al funcionamiento de los cilindros neumáticos. Las dos principales características que diferencian a unos de otros son los materiales utilizados en su construcción y la fuerza que pueden llegar a desarrollar. Sobre esto último, es de sobras conocido que los cilindros hidráulicos desarrollan más energía o fuerza que los cilindros neumáticos. Sobre los materiales de construcción existen divergencias entre diferentes fabricantes, baste decir que los fabricantes de cilindros neumáticos se suelen inclinar en favor del aluminio, y los fabricantes de cilindros hidráulicos por el acero inoxidable y el cromado, en los dos casos es para evitar oxidaciones del material. Cuando tenemos que analizar, comprar o pedir un cilindro nos tenemos que regir en unas consideraciones o características básicas, independientemente de que el cilindro sea neumático o hidráulico: 1. La fuerza. Tanto en el avance como en el retroceso del vástago. 2. La carrera. La distancia que recorre el vástago. 3. La velocidad. La velocidad de entrada y salida máxima del vástago. 4. La presión. El rango de presiones en que puede trabajar el cilindro. Referente a la presión de trabajo de las dos cámaras. 5. La sujeción. La gran mayoría de cilindros tienen varios tipos de sujeciones, es algo auxiliar al propio cilindro y puede ser de libre elección. 6. El caudal de la bomba. Solo para cilindros hidráulicos. 7. El fluido. Solo para cilindros hidráulicos. 8. Diámetro y sección del cilindro. 9. Diámetro y sección del vástago.

Clasificación de los cilindros hidráulicos . •

De la misma manera que existen varios clases de cilindros neumáticos, también existen varias clases de cilindros hidráulicos. Pero como ya hemos indicado más arriba, el funcionamiento es similar. 1. Cilindros de simple efecto. Con muelle o sin muelle, para la recuperación del vástago. 2. Cilindros de doble efecto. Nos los podemos encontrar con un vástago o con dos, diferenciales, con o sin amortiguación. 3. Cilindros telescópicos. Los podemos obtener simples o dobles. 4. Cilindros giratorios. Hay muchos tipos de ellos.


TIPOS DE CILINDROS HIDRÁULICOS •

• •

• •

• •

Existen varios tipos o clases de cilindros hidráulicos. La construcción física de tales cilindros es muy similar a la construcción de los cilindros neumáticos, por este motivo, en esta web solamente nombraremos los diferentes tipos de cilindros con una pequeña explicación, sin gráficos, pues sería repetir lo mismo de lo que podéis encontrar en la web destinada a la neumática. Baste saber que la principal diferencia entre unos y otros es el material empleado para su construcción. Cilindro hidráulico tipo buzo. Es el típico cilindro que encontramos en los gatos o elevadores hidráulicos. Ejercen la presión en una sola dirección, liberándose dicha presión cuando accionamos algún tipo de mecanismo, ya sea una palanca, llave o pulsador. Solo disponen de una cámara, se suelen montar en vertical porque el retorno se hace por la fuerza de la gravedad. También llamados de simple efecto. Cilindro hidráulico tipo simple efecto. Este tipo de cilindro puede ser de empuje o tracción. El retorno del vástago se realiza mediante la fuerza de la gravedad, el peso de una carga o por medio de un muelle. Es costumbre encontrar en este cilindro un orificio para que la cámara no se llene de aire. Cilindro hidráulico tipo doble efecto. En este tipo de cilindro tenemos dos orificios que hacen de entrada y salida de fluido, de manera indistinta. Incluso pueden llevar de fabricación válvulas para regular la velocidad de desplazamiento del vástago. Suelen ir acompañados de válvulas distribuidoras, reguladoras y de presión en su montaje en la instalación hidráulica. Tiene dos cámaras, una a cada lado del émbolo. En el émbolo es donde va sujeto el vástago o pistón; y es el que hace que se desplace el vástago de un lado a otro según le llegue el fluido por una cámara u otra. El volumen de fluido es mayor en el lado contrario al vástago, esto repercute directamente en la velocidad del mismo, haciendo que la velocidad del retorno del vástago sea algo mayor que en su desplazamiento de salida.


TIPOS DE CILINDROS HIDRÁULICOS •

Cilindro hidráulico tipo telescópico. Este tipo de cilindro se utiliza cuando no tenemos espacio suficiente para colocar un cilindro de dimensiones normales o estandarizadas. Por regla general, el cilindro telescópico es un cilindro de simple efecto. Disponen de dos émbolos, en la salida sale primero el que mayor sección tiene y después el otro; en la entrada sucede exactamente al revés. Existen cilindros telescópicos de acción doble, lo cual amplia la carrera del vástago. Como sucede en los cilindros de simple efecto, la entrada del vástago se realiza por la fuerza de la gravedad o el peso del vástago. Cilindro hidráulico tipo doble vástago. Son los cilindros en que el émbolo se sitúa en el punto medio del vástago, o también, el émbolo esta en medio de dos vástagos, dependerá del fabricante, pero normalmente se utilizan dos vástagos. Tenemos dos salidas y dos entradas de vástago, si hacemos la comparación con otro cilindro. La velocidad y la carrera útil es la misma para cada vástago, ya que tenemos el émbolo justo en la parte media. Cilindro hidráulico tipo diferencial. Básicamente son cilindros de doble efecto, pero se distinguen en las dobles secciones de que disponen. Co el doble de secciones se logra obtener el doble de fuerza en el avance del vástago y la mitad de velocidad. Se podría conseguir un efecto similar con un cilindro telescópico, pero necesitaría dicho cilindro más presión. Cilindro hidráulico con amortiguación. En algunos casos específicos, es necesario amortiguar el retroceso del vástago, pues llega con demasiado ímpetu o fuerza. Para estos casos especiales, se utilizan cilindros con un sistema de amortiguación en su interior. Los distintos sistemas, siempre dependiendo del fabricante, incluyen un muelle que es el que recibe al vástago y frena su llegada. Cilindro hidráulico con limitador. En algunas ocasiones nos puede llegar a interesar controlar la carrera útil del vástago o pistón. Para este fin se coloca una especie de tubo separador en el vástago. Cilindro hidráulico tipo giro. Son un tipo especial de cilindro. Los hay de muchos tipos, dependerá de la necesidad que tengamos, pues el fabricante puede llegar a construirlo a la medida de las necesidades de que cada uno. Básicamente son cilindros de doble efecto, en cuya particularidad encontramos que el vástago esta dentado (cremallera) y mueve a un engranaje instalado en el exterior del cilindro. El vástago cremallera recibe la presión del fluido y se desplaza hacia la izquierda o la derecha, moviendo a su vez el engranaje. El giro depende del vástago y no del engranaje, como alguno podría pensar. También se les conoce como cilindro de par. Cilindro hidráulico tipo tándem. Bueno, esta clase de cilindro en mucho más utilizado en la tecnología neumática que en la tecnología hidráulica. La explicación es muy sencilla, son cilindros de doble efecto acoplados en serie, con ello se consigue aumentar la fuerza total, para ello se tiene que presionar a los dos cilindros con fluido.


CILINDRO HIDRÁULICO


ELEMENTS DE TREBALL: CILINDRES I MOTORS

20/02/2013


ELEMENTS DE TREBALL: CILINDRES I MOTORS

20/02/2013

Unitat 3. Oleohidràulica

29


ELEMENTS DE TREBALL: CILINDRES I MOTORS

20/02/2013


Aplicaci贸n de cilindros hidr谩ulicos


CILINDRO HIDRÁULICO


ACUMULADORES HIDRÁULICAS


ACUMULADORES


ACUMULADORES


ACUMULA DORES



TUBERÍAS Y MANGUERAS HIDRÁULICAS




MANGUERAS DE ALTA PRESIÓN



CONECTORES HIDRÁULICOS


RACORES


RACORES



RACORES


SELLOS HIDRÁULICOS


O-RING



O-ring


VALVULAS HIDRÁULICAS


ELEMENTS DE REGULACIÓ I CONTROL


ELEMENTS DE REGULACIÓ I CONTROL


ELEMENTS DE REGULACIÓ I CONTROL


ELEMENTS DE REGULACIÓ I CONTROL


ELEMENTS DE REGULACIÓ I CONTROL


ELEMENTS DE REGULACIÓ I CONTROL

20/02/2013

Unitat 3. Oleohidràulica

58


ELEMENTS DE REGULACIÓ I CONTROL


ELEMENTS DE REGULACIÓ I CONTROL


ELEMENTS DE REGULACIÓ I CONTROL


ELEMENTS DE REGULACIÓ I CONTROL


ELEMENTS DE REGULACIÓ I CONTROL


ELEMENTS DE REGULACIÓ I CONTROL


ELEMENTS DE REGULACIÓ I CONTROL


ELEMENTS DE REGULACIÓ I CONTROL


ELEMENTS DE REGULACIÓ I CONTROL


ELEMENTS DE REGULACIÓ I CONTROL


APLICACIONES HIDRÁULICAS


SIMBOLOGIA HIDRÀULICA


DISSENY DE CIRCUITS OLEOHIDRÀULICS • A continuació veurem alguns dissenys senzills de circuits hidràulics per comandar cilindres de simple o de doble efecte. COMANDAMENT D’UN CILINDRE DE SIMPLE EFECTE


DISSENY DE CIRCUITS OLEOHIDRÀULICS COMANDAMENT D’UN CILINDRE DE SIMPLE EFECTE


DISSENY DE CIRCUITS OLEOHIDRÀULICS COMANDAMENT D’UN CILINDRE DE DOBLE EFECTE


DISSENY DE CIRCUITS OLEOHIDRÀULICS COMANDAMENT D’UN CILINDRE DE DOBLE EFECTE


DISSENY DE CIRCUITS OLEOHIDRÀULICS COMANDAMENT D’UN CILINDRE DE DOBLE EFECTE


EXERCICIS


EXERCICIS

77


EXERCICIS

20/02/2013

Unitat 3. OleohidrĂ ulica

78


EXERCICIS


EXERCICIS (5)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.