Aida puntos e ideas no 36

Page 1

No.36



Querida lectora

DIRECTORIO

PUBLICACIÓN DE EDITORIAL MANGO

En esta edición, OMEGA presenta su amplia gama de productos, sugiriendo a nuestras lectoras para esta época, los diseños en jacquard, matizados, combinados; juveniles y formales. Además de ofrecer una variedad de prendas para todos los gustos, pasando de las clásicas a las modernas y empleando materiales de alta calidad que le darán una hermosa presentación a lo que deseas realizar.

DIRECTORA EDITORIAL

Adriana Moreno Hernández

Adriana Moreno Hernández

Directora Editorial

REDACCIÓN

Alicia Basurto de Parra FOTOGRAFÍA

Roberto C. Tapia García DISEÑO GRÁFICO

Isidro Ortíz Rodríguez PREPRENSA

Gabriel García R.

IMPRESIÓN Talleres Rotográficos Zaragoza, S.A. de C.V. Calle 3, No. 48 Col. Alce Blanco Naucalpan de Juárez, Edo. de Méx. Tel. 5359 - 1701

COORPORATIVO FLOMON CIRCULACIÓN

Miguel Ángel González P. VENTA DE REVISTAS MAYOREO Y MENUDEO

Rosalia Galván Cel: 55 6255 0009 e-mail: r.galvan@toukanmango.com Ventas de publicidad

publicidad@toukanmango.com Tel: 5559•3020 Lucia Ayluardo

luciayluardo@gmail.com Cel:04455•1004•3932 Rocio Navarro

Adriana Ramírez

adri.ramirez.perez@gmail.com Nextel:4328•5775 ID: 92*13*53616

ronabue@hotmail.com Cel:04455•2305•8035 Aída Puntos & Ideas No. 36 Noviembre / Diciembre de 2017. Revista bimestral editada por Editorial Mango, S. A. de C. V. Editor Responsable: Jaime Roberto Flores Montiel. Número de Reserva de Título en Derechos de Autor 04 - 2010 - 042015222500-102 Certificado de Licitud de Título y Contenido: 14817, Expediente CCPRI/3/ TC/10/18741. Oficinas en Callejón Ximilpa No. 26 Col. Tlalpan, Centro. Del. Tlalpan. Ciudad de México C.P. 14000 Tel. 5559-3020. Distribución Foránea: Distribuidora Intermex, S. A. de C. V. Lucio Blanco No. 435, San Juan Tlihuaca, Azcapotzalco México, D. F. C. P. 02400 Teléfono: 0155 5352-8218. Dis­tribución en el Distrito Federal: Unión de Expendedores y Voceadores de México, A. C. a través del Despacho Arredondo e hijos DISTRIBUIDORA, S. A. de C. V. Iturbide No. 18-D, Col. Centro, México, CDMX C. P. 06040, Tel 5521-2871.​ Locales Cerrados: Distribuidora Intermex, S. A. de C. V. Dirección: Lucio Blanco No. 435, San Juan Tlihuaca, Azcapotzalco México, D. F. C. P. 02400 Teléfono: 0155 5352-8218. LA EDITORIAL NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE LOS ANUNCIOS NI DE OFERTAS REALIZADAS POR LOS ANUNCIANTES. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL. Copyright D.R. © Editorial Toukan, S.A. de C.V. PRINTED AND MADE IN MEXICO. IMPRESA Y EDITADA EN MÉXICO.

Únete a nuestra comunidad

facebook.com/RevistasDeTejidos

Sumario

GLOSARIO DE PUNTADAS PARA TEJIDO EN AGUJAS Y EN GANCHO

2-3

CAPA CORTA CON FLECOS CHAL EN V FANTASÍA DE COLOR SACO MODERNO HOLGADO Y ABRIGADOR JERSEY CON MANGAS A RAYAS MOTIVOS EN JACQUARD KIMONO CHENILLE

4 5 7 10 11 13 15 16

CUADERNILLO

17-20

DISEÑO ALTERNADO CON ELEGANTE PECHERA TRENZAS Y CUELLO RUSO MUY FEMENINO SUÉTER ÉTNICO PONCHO CON FRANJAS CÁLIDO Y JUVENIL BLUSA MATIZADA MODELO LARGO CON ROMBOS PRENDA EN PUNTADA DE DIAMANTE

21 23 25 26 27 29 31 32 33 36


GLOSARIO

DE PUNTADAS Y PROCEDIMIENTOS

Básicos para Agujas PUNTO DERECHO (d) Clava la ag der en dirección derecha izquierda en el primer p de la aguja izquierda (ag izq) dejando la hebra detrás de este punto. Pasa la hebra encima de la ag der y métela de atrás hacia adelante en el orificio del p de la ag izq. Suelta el p de la ag izq, queda un p en la ag der. PUNTO REVÉS (r) Coloca la ag der debajo de la hebra moviendo la ag de atrás hacia delante y clávala por detrás del primer p de la ag izq. Pasa la hebra sobre la ag der para que quede entre ambas agujas (ags). Introduce la hebra con ayuda de la ag der al p de la ag izq. Suelta el p de la ag izq. JERSEY DE DERECHO 1ª v. Todos los puntos (p) de derecho (d). 2ª v. Todos los p de revés (r). Repite estas 2 v consecutivamente. Con ag circular todas las v en d. JERSEY DE REVÉS 1ª v. Todos los puntos de revés (r). (Frente de la pieza (fp)) 2ª v. Todos los puntos de derecho (d). Repite estas dos vueltas consecutivamente.

PUNTO MUSGO O BOBO 1ª v. Todos los puntos de derecho (d). 2ª v. Todos los puntos de derecho. Repite las dos vueltas consecutivamente. BASTAS (Se añade un p para formar los calados) Teje el primer punto en derecho. La punta de la aguja derecha se mueve de adelante hacia atrás y por debajo de la hebra. Teje el siguiente punto en derecho. PUNTO ELÁSTICO O RESORTE 1 x 1 1ª v. *1 d, 1 r** repetir de * a **. 2ª v. Teje los p como se presentan. Repite estas 2 v consecutivamente. Con aguja circular después de la 1ª v, en todas las v se tejen los p como se presentan. PUNTO ELÁSTICO O RESORTE 2 x 2 1ª v. *2 d, 2 r** repite de * a **. 2ª v. Teje los p como se presentan. Repite estas 2 v consecutivamente. Con aguja circular después de la 1ª v, en todas las v se tejen los p como se presentan.

•2•

PUNTO ELÁSTICO O RESORTE 3 X 3 1ª v: *3 d, 3 r** repite de * a **. 2ª v: Teje los puntos como se presentan. Repite estas 2 v consecutivamente. PUNTO DE ARROZ DOBLE 1ª v. *1 d, 1 r** repite de * a **. 2ª v. Teje los puntos como se presentan: los que se presentan en d, se tejen en d; los que se presentan en r, se tejen r. 3ª v. *1 r, 1 d** repite de * a **. 4ª v. Teje los puntos como se presentan: los que se presentan en d, se tejen de d; los que se presentan en r, se tejen de r. Repite estas 4 v consecutivamente. PUNTO DE CORDÓN 1ª v. *3 d, 1 s al revés** repite de * a **. (se pasa el punto dormido a la ag der como si fuera a tejerse de revés). 2ª v. Teje todos los puntos en r. Repite estas 2 v consecutivamente. PUNTO DE CORDÓN 2 1ª v. *1 d, 1 s al revés** repite de * a **. 2ª v. Teje todos los puntos en r. Repite estas 2 v consecutivamente. TRENZA O CRUCE DE PUNTOS (T) Trenza a la izquierda (Ti): Pasa los p que se indiquen para la trenza de la ag izq a una ag aux delante de la labor y teje los p que se indiquen, después se vuelven a colocar los p de la ag aux en la ag izq para tejerlos como corresponda. Trenza a la derecha (Td): Pasa los p que se indiquen para la trenza de la ag izq a una ag aux por detrás de la labor y teje los p que se indiquen, después se vuelven a colocar los p de la ag aux en la ag izq y téjelos. PUNTO JACQUARD Es en el que se presentan 2 o más colores en la v para hacer un dibujo. Se tejen en jersey de derecho los puntos indicados con un color y para el cambio de color se toma la hebra que se cruza con la del otro color por detrás de la labor. Si no se cruzan quedan agujeros en el tejido. Cuando los dibujos son grandes o los motivos están muy alejados es conveniente hacer un ovillo para cada zona de color. PUNTO JACQUARD EN CIRCULAR Es en el que se presentan 2 o mas colores en la v para hacer un dibujo. Se tejen todas las v de derecho, los puntos indicados con un color y para el cambio de color se toma la hebra que se cruza con la del otro color por detrás de la labor. Si no se cruzan quedan agujeros en el tejido. Cuando los dibujos son grandes o los motivos están muy alejados es conveniente hacer un ovillo para cada zona de color. AUMENTOS INTERCALADOS O A AMBOS LADOS DE LA MISMA VUELTA (aum ) Casi siempre se hacen por el frente de la pieza (fp) a lo largo de la v o a unos cuantos puntos de la orilla. Teje el número (núm) de p indicado, después con la ag der recoge el p que hay entre la ag der y el 1er p de la ag izq introduciendo la ag de atrás hacia delante, pásalo a la ag izq sin soltar y téjelo de d. Queda un p más.


AUMENTOS AL COMIENZO DE LA VUELTA (aum) Con la hebra por detrás de la labor coloca la ag der encima de ésta, mueve la ag hacia atrás y por debajo de la hebra, pasa el p formado a la ag izq. Repite según el número de p indicado y téjelos de d o r; lo mismo se hace para el otro extremo. Otra forma de aumentar es como se hace en la primera forma de la explicación del montado simple.

DOS PUNTOS TEJIDOS EN UN MISMO PUNTO (2 mp) Teje 1 d en el p que está en la ag izq y clava la ag der en el p siguiente de la v anterior (no está en la ag izq) y haz un d. (Queda un p más). DOS PUNTOS JUNTOS DE DERECHO (2 jd) Coloca la ag der enfrente de los 2 p a tejer de la ag izq y clava la ag der en estos 2 p en dirección izquierda derecha, pasa la ag der por debajo de la hebra y teje un d pasando la hebra entre los dos p. (Queda un p menos).

REMATE O DISMINUCIÓN Los remates se hacen al comienzo de la v y los p se tejen como se presentan. Pasa sin hacer el primer p a la ag der como si fuera a tejerse de revés, teje el siguiente p y con la ag izq pasa el p sin hacer por encima de este p. (Queda un p menos). Teje el sig p y pasa el anterior de la ag der por encima de este p. Repite según sea la cantidad de p señalada. En el otro extremo se hace lo mismo pero por el revés de la prenda (rp). En las siguientes vueltas se sigue el mismo procedimiento según sea la cantidad de p señalada.

DOS PUNTOS JUNTOS (2j) Trabaja al mismo tiempo 2 p de la ag izq en d.

MENGUADO SIMPLE (ms) Pasa a la ag der un p sin hacer, clavando la ag der como si fuera a tejerse de r; trabaja el sig p de la ag izq en d. Con la ag izq toma el p sin hacer de la ag der y pásalo por encima del d. (Queda un p menos).

PUNTO DORMIDO O ALARGADO (s) Teje un d, deja la hebra hacia atrás y clava la ag der en el siguiente punto por detrás del p de la ag izq en dirección izquierda derecha como si fuera a tejerse de revés, pasa este punto sin tejer a la ag der. Teje el siguiente punto. En la sig vuelta (v) ese p se teje de revés y por este mismo lado queda una hebra.

MENGUADO DOBLE (md) Pasa a la ag der un p sin hacer, clavando la ag der como si fuera a tejerse de r; trabaja juntos los 2 sig p de la ag izq en d. Con la ag. izq toma el punto sin hacer de la ag der y pásalo por encima del d. (Quedan 2 p menos). d d d d d d d d d

d d d d d d d d d d d d d d r r r dDEJAR d dPUNTOS d d dPENDIENTES d d d d(dP) d d d d r r r en una r r dLosdpuntos d dsedcolocan d d sin d tejer d d d daguja d auxiliar d r (ag hacer r r r daux)d para d d d trenzas d d do en d und seguro d d para d dcontinuar (pordejemplo: cuando r r dposteriormente d d d d eldtejido d d d d d d dse rhacen descotes). d d d d d d d d d d d d d r r r d d d d d d d d d d d d d d r r r d d d d d d d d d d d d d d r r r d d d d d d d d d d d d d d r r r

d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d

GLOSARIO

d d r r d d r r d d r r r r d d r r d d r r d d r r r r d d r r

r r r r r r r r r

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

RECOGER PUNTOS las v pares Por lo general se utilizan para tejer cuellos,Entapetas y teje los se presentan orillas de los delanteros. Cuando los p se recogen en la d d d d d d d d Teje de d dirección d d ddeldtejido, d dla ag d se clava por el fp en la orilla en por un d eldcentro d ddedcada d pdy se d teje. Cuando se recogen 3 p en espera por se clava en cada v porPon el fp, pero d lado d dde dla labor d dla dag d tejido y luego teje 3 d, repartir en espera y trabaja en d como d d eldp es d más d dgrande d a veces es necesario d los d pdsaltando d d una d dv odaumentando en la misma. d d d d d d d d d d d d d d d d Pon 3 p en espera por a tejido y luego teje 3 d, r d MEDIO d d d d d(mp) d d PUNTO en espera y trabaja en d Inserta el gancho en el punto de base; saca una gasa, toma hilo nuevamente y deslízalo a través de las 2 gasas que están en el gancho.

DE PUNTADAS Y PROCEDIMIENTOS

Tejido en gancho CADENA (c) Realiza un nudo corredizo. Pasa la hebra alrededor del gancho (lazada) e introdúcela por el centro del orificio para formar otro punto. No apretar.

PILAR O MACIZO (m) (Al comienzo se tejen 3 c o se inserta el g en la 4ª c). Haz una lazada e inserta el g en el p de la labor y pasa la hebra a través de este, haz otra lazada y pásala por los 2 primeros p, haz otra lazada y pásala por los 2 p restantes. 4a v 3a v

CONCHITAS INCLINADAS 1ª v: *3 c para subir la v, 5 m tejido en un mismo p, salta 5 c** y repite de * a **.

2a v

PILAR O MACIZO DOBLE: (md) (Al comienzo se tejen 4 c o se inserta el g en la 4ª c). Toma hilo dos veces sobre el gancho Toma hilo y pásalo por la primera gasa del gancho, vuelve a tomar hilo y pásalo por dos gasas, repite el movimiento anterior, toma hilo y pásalo a través de las dos gasas restantes (cuatro movimientos).

1a v

PUNTO DE CANGREJO con gancho Teje medio punto de izquierda a derecha.

•3•


Capa corta

con flecos

Realización: OMEGA / Diseño: Marisa Clará / Dificultad: Intermedia / Unitalla

MATERIALES • 8 bolas de Estambre MISTRAL OMEGA • Agujas circulares (ag circ) de 4.5 mm larga o del tamaño para obtener la medida • Gancho 4.5 mm • Porta puntos • Contador de vueltas opcional

PUNTADAS EMPLEADAS (Ver glosario básico) Punto derecho (d), punto revés (r), dos juntos de derecho (2 jd), dos juntos de revés (2 jr) y basta.

PUNTADA DE FANTASÍA 1ª v: *3 r, 3 d* y repite de *a*. 2ª y 3ª v: Como se presentan. 4ª v: 3 r, b, 3 jd, b* y repite de *a*.

EL ABORACIÓN Monta 252 puntos, teje 1 vuelta de derecho para cerrar en redondo y cambia a la puntada de fantasía:
Repite estas 4 vueltas, hasta tener 21 cm de largo,
a partir de este punto disminuye de la siguiente forma; *2 jr, 1 r, b, 3 jd, b, 3 r* y repite *a*, hasta terminar la vuelta, teje 3 veces más como se presenta.
Vuelve a disminuir de la siguiente manera:
*2 jr, b, 3 jd* y repite de *a* hasta terminar la vuelta.

• CUELLO Cambia a la puntada de *2 d, 1 r* y repite *a* hasta terminar la vuelta. Aumentando 1 punto cada 8 vueltas solo en los derechos incorporándolos al orden de los p trabajados de derecho; hasta tener 21 cm y remata apretado.

• FLECOS Corta hebras de 30 cm de largo y coloca 4 hebras en cada grupo de derechos.

Ver gráficos en la pág. 6

•4•


MATERIALES

Chal enV

• 5 Bolas de NAZCA color foca 5306 TAMM • 2 Bolas NAZCA nuez bicolor 5301 TAMM • Agujas del No. 4.5 • Aguja (ag) circular de 4 mm de 60 cm o del tamaño para obtener la medida • 3 seguros para puntos pendientes o en suspenso • Marcadores • 1 gancho No. 4

Realización: OMEGA / Diseño: Marisa Clará / Dificultad: Intermedia / Unitalla

MUES TRA 18 puntos (p) x 30 vueltas (v) = 10 x 10 cm en puntada de fantasía I. Nota: Tómese el tiempo de checar la medida.

PUNTADAS EMPLEADAS (Ver glosario básico) Punto derecho (d) y punto revés (r). En Gancho Puntada de conchas (ver gráfico).

PUNTADA DE FANTASÍA I 1ª v: 2 d, b, 9 d, b, 3 d, b, 9 d, b, 2 d. 2ª v: Derecho. 3ª v: 2 d, b, 11 d, b, 3 d, b, 11 d, b, 2 d. 4ª v: Derecho. 5ª v: 2 d, b, 13 d, b, 3 d, b, 11 d, b, 2 d. 6ª v: Derecho. 7ª v: 2 d, b, 15 d, b, 3 d, b, 15 d, b, 2 d. 8ª v: Revés. 9ª v: 2 d, b, 17 d, b, 3 d, b, 17 d, b, 2 d. 10ª v: Revés. 11ª v: 2 d, b, 19 d, b, 3 d, b, 19 d, b, 2 d. 12ª v: Revés.

EL ABORACIÓN Se inicia en la parte inferior de la espalda: La puntada de fantasía No. I está diseñada para que se vaya aumentando el número de puntos dentro de la labor.

• ESPALDA Monta 25 puntos y teje 1 vuelta de derecho; inicia con la puntada de fantasía No. I hasta tener 64 cm de largo total. Marca los 4 p centrales y téjelos de derecho o musgo, los puntos laterales trabájalos en puntada de fantasía No, II, alternando 4 v en color foca y 4 v en color nuez hasta tener 20 cm en esta puntada. Remata los p muy suave.

• ACABADOS Termina con una v de puntada de conchas según diagrama. Forma dos motas y fija una en cada extremo.

PUNTADA DE FANTASÍA II 1ª y 2ª v: De derecho. 3ª v: Teje *1 derecho tomando el punto de la vuelta anterior y repite*. 4ª v: Derecho. 5ª v: Teje *1 derecho tomando el punto de la vuelta anterior, 1 derecho*, repite de * a *. 6ª v: Derecho. 7ª v: *1 derecho, tomando el punto de vuelta anterior* y repite de * a *. 8ª v: Derecho.

Ver gráficos en la pág. 6

•5•


Viene de la pág. 4

21 cm

Hacer una disminución

21 cm

252 p en redondo

Viene de la pág. 5

PUNTILLA DEL BORDE

20

cm

64 cm

•6•


Fantasía de color Realización: OMEGA / Diseño: Gabriela Jiménez / Dificultad: Avanzado Talla: Chica (mediana, grande) / Busto: 104 (110, 116 ) cm / Largo: 45 cm

MATERIALES • 1 madeja de 200 g/ 7.05 oz (452 m/494 yd) de KU-KÚ SÚPER (TAMM, Hilos Omega), (100% acrílico) de los siguientes colores: 8107 marino-gris, 8024 avellana, 8022 beige, 8036 fresa, 8007 mamey, 8036 fresa, 8074 turquesa y 8085 verde limón • Agujas de 4 mm o del tamaño para obtener la medida • Aguja circular (ag circ) de 4 mm de 60 cm o del tamaño para obtener la medida • Seguros para puntos pendientes • Aguja auxiliar para cruces o trenzas • Marcadores • Contador de vueltas opcional

Establece el patrón de tejido: Por el frente de la pieza, teje en color beige 12 (13, 14) p en arroz doble, 1 d; con marino-gris 1 r; con beige 6 d; con marino-gris 8 r; con beige 4 d; con marino-gris 8 r; con beige 1 d; con turquesa 1 r; con beige 6 d; con turquesa 1 r; con beige 1 d; con fresa 7 r; con avellana 4 d; con fresa 7 r; con beige 1 d; con turquesa 1 r; con beige 6 d; con turquesa 1 r; con beige 1 d; con marino-gris 8 r; con beige 4 d; con marino-gris 8 r; con beige 6 d; con marino-gris 1 r; con beige 1 d y 12 (13, 14) p en arroz doble. Siguiente (sig) v. Con los colores como se presentan teje 12 p en arroz doble, los centrales como se presentan los p (en d teje de d; los que se presentan en r se tejen de r). Empieza el patrón de dibujo (ver gráfico). Nota: Teje el p que cruza a otro color con el color de la zona a donde se estableció y en d y en las siguientes vueltas a lo que corresponda.

do el patrón del gráfico teje 50 (51, 52) p y deja el resto pendientes. Por el fp teje los 50 (51, 52) p; sig v: teje 45 p y deja pendientes los otros 5 para el escote, por fp teje 45 p; en la sig teje 40 p y deja pendientes los 5 restantes, por el fp teje 40 p.

• HOMBRO 9 1ª V. Al comienzo de ésta y la sig v de este lado remata 18 (19, 19) p 1 (1, 1) vez y al mismo tiempo en el escote deja pendientes 2 (2, 2) p. En la sig v remata para el hombro 18 (18, 19) p 1 (1, 1) vez.

• ESCOTE L ADO DERECHO Teje igual que el izquierdo pero a la inversa y dejando los puntos pendientes en las v por el fp.

• SISA Al tener 21 cm marca el comienzo de las siguientes 2 v (altura de la colocación de las mangas), sigue con el patrón de dibujo.

• ESCOTE L ADO IZQUIERDO 86ª V. Cada lado se teje por separado. Siguien-

MUES TRA 24 puntos (p) x 30 vueltas (v) = 10 cm en el patrón con rombos y trenzas. Nota: Tómese el tiempo de checar la medida.

PUNTADAS EMPLEADAS (Ver glosario básico) Punto musgo o bobo, jersey de derecho, punto elástico o resorte 1 x 1, punto de arroz doble, dejar puntos pendientes (dp), trenza o cruce de puntos (t), punto jacquard, remate o disminución, recoger o levantar puntos.

EL ABORACIÓN • ESPALDA Monta 100 (106, 112) p en color mamey, teje 4 vueltas (v) en punto de musgo; en color fresa 2 v en jersey; con turquesa 2 v en musgo y con verde 2 v en musgo. Cambia a color avellana y teje en jersey de derecho.

• SISA Al tener 21 cm desde el comienzo marcar (m) el inicio de las siguientes 2 v (altura de la colocación de las mangas), sigue hasta tener 93 v.

• HOMBRO Al comienzo de las v remata de cada lado 15 (16, 16) p 1 (1, 1) vez y 15 (15, 16) p 1 (1, 1) vez, deja los 40 (44, 48) p centrales pendientes.

• DEL ANTERO En color mamey monta 100 (106, 112) puntos (p), teje 4 vueltas (v) en punto de musgo; en color fresa 2 v en jersey; con turquesa 2 v en musgo y con verde 2 v en musgo. Con color beige 1 v en d y 1 v en r aumentando 1 p cada 5 p, para tener 118 (120, 122) p. Haz 2 bolas de 6 ó 7 cm de diámetro de los siguientes colores: azul - gris, mamey y turquesa.

•7•


DELANTERO VISTA POR EL FRENTE DE LA PIEZA

91

90

89 87 85 83 81

80

79 77 75 73 71

70

69 67 65 63

60

61 59 57 55 53 51

50

49 47 45 43 41

40

39 37 35 33 31

30

29 27 25 23 21

20

19 17 15 13 11

10

9

8

7

6

5

12 p en arroz doble 1 a v en color beige

4 2av 12 p en arroz doble en color beige 2p

3

6p

8p

4p

8p

2p

6p

2p

7p

4p

7p

2p

6p

2p

7p

4p

94 p

Beige. Por el frente de la pieza en derecho (d), por detrás en revés (r). Td 2. Cruza 2 p a la derecha por encima de los siguientes 2 p. Ti 3. Cruza 3 p a la izquierda por encima de los siguientes 3 p. Td 3. Cruza 3 p a la derecha por encima de los siguientes 3 p. Cruza 2 p a la izquierda por encima de los siguientes puntos de color y teje éste del color de los siguientes. Cruza 2 p a la izquierda por encima de los siguientes puntos de color y teje éste del color de los siguientes. Mamey. Por el frente de la pieza en d, por detrás en r. Mamey. Por el frente de la pieza en r, por detrás en d. Marino - gris. Por el frente de la pieza en r, por detrás en d. Fresa. Por el frente de la pieza en r, por detrás en d. Verde limón. Por el frente de la pieza en d, por detrás en r. Verde limón. Por el frente de la pieza en r, por detrás en d. Avellana. Por el frente de la pieza en d, por detrás en r. Turquesa. Por el frente de la pieza en r, por detrás en d.

•8•

7p

6p

2 p Vuelta para establecer el patrón de tejido


• MAN G A IZQUIERDA

1 d, con beige 5 r, con avellana 5 r, con verde 1 d, con avellana 1 r, 18 (19, 20) p en arroz doble. Sigue el patrón de tejido (ver gráfico), no olvides los aum cada 6 v; los cruces de las trenzas son de 5 p de cada lado y se hacen cada 10 v. Sigue el patrón hasta tener 41 (42, 43) cm desde el comienzo de la pieza.

En color mamey monta 48 (50, 52) p. Teje 16 v en resorte 1 x 1. Sig v: Cambio de color, aumenta (aum) 1 p de cada lado cada 6 v hasta tener 68 p a lo largo de la manga. Con avellana teje 25 (26, 27) d, con beige 25 (26, 27) d. Establece el patrón de tejido por el revés de la pieza: En color beige teje en arroz doble 18 (19, 20) p y 1 r, con verde

• SISA Remata 26 p de cada lado y sigue con el patrón de tejido en los 16 p centrales tejiendo el 1er y último p en jersey de revés hasta tener 17 (17.5, 18) cm aproximadamente o ajusta esta trenza central al largo del hombro de la espalda y deja los puntos pendientes.

• MAN G A DERECHA Teje igual que la izq a la inversa (ver gráfico).

PATRÓN CENTRAL MANGA IZQUIERDA

PATRÓN CENTRAL MANGA DERECHA 21

21 20

20 19

19

17

17

Beige. Por el frente de la pieza en derecho (d). por detrás en revés (r).

15

15

Avellana. Por el frente de la pieza en d, por detrás en r.

13

13

Verde limón. Por el frente de la pieza en r, por detrás en d. Ti 5. Cruza 5 p a la izquierda por encima de los siguientes 5 p.

11

11 10

10

9

9

Td 5. Cruza 5 p a la derecha por encima de los siguientes 5 p.

8

8

7

7 6

6

5

5 4

4

3

3 2

2 1

1 av

• CUELLO Por el fp une el hombro der del delantero con la tira superior de la manga y el otro hombro con la manga izquierda; haz lo mismo con los hombros de la espalda. Comenzando por la espalda pasa todos los puntos pendientes a la ag circ. Por el fp y en color fresa teje toda la v en d de la siguiente manera: los 40 (44, 48) p de la espalda, 16 p de la manga, en el delantero recoger (ver glosario) 5 p, teje los p pendientes, recoge 5 p y los 16 p de la otra manga. Teje 6 v en resorte 1 x 1. Sig v. Remata todos como se presentan y disminuyendo 1 p cada 12 p en el remate (teje 2 juntos).

• TERMIN ADO Esconde las hebras del dibujo y plancha suavemente por el revés con un lienzo húmedo antes de unir lo que falta. Cose por la vista externa de las piezas la parte superior de las mangas al cuerpo de la m del frente a la m de la espalda, después los costados y los lados de las mangas. Plancha las costuras por el revés.

Ver gráficos en la pág. 17

•9•


Sacomoderno

Realización: OMEGA / Diseño: Marisa Clará / Dificultad: Fácil Talla: Mediana

E L ABORAC IÓN

• E SPAL DA M AT E RIAL E S • 7 bolas de estambre SIROCO de Omega • Agujas de 6 mm o del tamaño para obtener la medida • Dos botones • Contador de vueltas opcional M U E S TRA 16 puntos (p) x 28 vueltas (v) = 10 cm en musgo. Nota: Tómese el tiempo de checar la medida. P UN TADAS E M PL E ADAS (Ver glosario básico) Musgo o punto bobo. Con Gancho Medio punto.

La prenda se teje de una sola pieza iniciando en el borde inferior de la espalda. Monta 70 puntos, teje 40 cm en punto de musgo, a esta altura, para formar la manga aumenta 40 p en cada extremo, del tejido; continúa trabajando con la misma puntada por 20 cm más, aquí se termina de formar la espalda y la parte posterior de las mangas.

• DE L AN TE RO DE RE CH O En este punto se forma el escote; remata los 24 p centrales y quedan 63 p para el hombro y manga en cada extremo. Toma los p del lado izquierdo, teje 20 cm con la misma puntada al mismo tiempo que se aumenta por el interior del escote 1 p cada 8 v, continúa hasta tener los 20 cm, remata los 40 p que se aumentaron para la manga, continúa sobre el resto de los p por 28 cm más, al mismo tiempo que se hacen 4 aumentos más para terminar con 34 p, continúa tejiendo 4 v más y en la quinta v forma un ojal; (teje 3 d, remata 2 p, para formar el ojal; en la v de regreso en el punto en donde se remataron los p ahora auméntalos para completar los p, teje 12 v más y forma otro ojal. Continúa recto hasta tener la misma altura de la espalda, remata los p muy suave.

• DE L AN TE RO DE RE CH O Trabaja igual que el anterior, pero sin formar los ojales.

• BOL SIL LOS Trabaja 2 cuadros iguales. Monta 20 p, teje 14 cm en musgo y remata, únelos sobre los frentes centrándolos en la parte inferior. Cierra los costados. Teje una v de mp sobre todos los bordes, en el borde del escote disminuye 6 repartidos en forma uniforme. Cose los botones.

Ver gráfico en la pág. 12

• 10 •


Holgado y abrigador Realización: OMEGA / Diseño: Gabriela Jiménez / Dificultad: Intermedia Tallas: Chica (mediana, grande) / Busto: 96 (102, 108 ) cm / Largo: 48 (49, 50) cm

MATERIALES • 7 (7, 8) madejas de 100 g/ 3.52 oz (150 m/164 yd) de EMILIA (Hilos Omega), (100% algodón mercerizado), color No. 36, palo de rosa • Agujas de 4 mm o del tamaño para obtener la medida • Aguja circular (ag circ) de 4 mm de 60 cm o del tamaño para obtener la medida • Marcadores • Contador de vueltas opcional

MUES TRA 17 puntos (p) x 28 vueltas (v) = 10 cm en jersey. Nota: Tómese el tiempo de checar la medida.

PUNTADAS EMPLEADAS (Ver glosario básico) Punto derecho (d), punto revés (r), punto dormido o alargado (s), jersey de derecho, jersey de revés, punto musgo o bobo, punto elástico o resorte 2 x 2, aumentos al comienzo de la vuelta (aum), 2 puntos juntos (2j), remate o disminución y recoger o levantar puntos.

EL ABORACIÓN • ESPALDA Monta 106 (114, 118) p y teje 34 v en resorte 2 x 2. Por el frente de la pieza (fp) disminuye 16 (18, 16) p en la 1ª v del patrón de puntada de la siguiente manera: *2j, 5 d **, repite de * a ** consecutivamente, quedan 90 (96, 102) p (sigue el patrón con este número de puntos). Al tener 2 (3, 4) cm tejidos en el patrón marca (m) al comienzo y final de la v (altura de la manga). Patrón de puntada: 1ª v. Todos los p en d. 2ª v. Todos los p en d. 3ª v. Todos los p en d. 4ª v. Todos los p en r. 5ª v. Todos los p en r. 6ª v. Todos los p en r. Repite estas 6 v consecutivamente hasta tener 34 (35, 36) cm desde el comienzo del patrón.

• HOMBROS Y ESCOTE Sigue con el patrón de puntada y remata para los hombros a ambos lados de la pieza cada comienzo de v 3 (3, 3) p, 4 (5, 6) veces y 4 (4, 4) 3 veces; al mismo tiempo después de la 5ª disminución del hombro teje 6 p y remata para el escote 38 p centrales y sigue con cada lado por separado rematando al comienzo de la v del lado del escote 2 p y con las correspondientes dism para el hombro.

• DEL ANTERO Se teje igual que la espalda, pero solo se tejen 30 v en resorte 2 x 2. En el patrón de tejido también se disminuyen p en la 1ª v y se teje hasta tener 34 (35, 36) cm desde el comienzo del patrón.

• HOMBROS Y ESCOTE

Nota: Al mismo tiempo se comienzan los hombros y el escote. Sigue con el patrón de puntada y remata para los hombros a ambos lados de la pieza cada comienzo de v 3 (3, 3) p, 4 (5, 6) veces y 4 (4, 14) 3 veces; al mismo tiempo en la 1ª dism del hombro (3 p) teje 28 (31, 34) p y remata para el escote 28 p centrales y sigue con cada lado por separado rematando al comienzo de la v del lado del escote 4 p una vez, 2 p 1 vez y 1 p 1 vez y con las correspondientes dism para el hombro.

Continúa en la pág. 12

• 11 •


Viene de la pág. 10

SACO MODERNO SACO MODERNO PAGINA 10

28 cm

28 cm

40 pts

40 pts

20 cm

20 cm

63

24 pts

63 20 cm

20 cm 40 pts

40 cm

40 cm

40 pts

Borde inferior de la espalda. Punto de inicio 70 pts

Viene de la pág. 11 • MAN G AS Une los hombros de la espalda con los del delantero. Por el fp y comenzando por el costado izq del delantero a partir de la marca recoge 62 (64, 66) p hasta el hombro y del hombro hasta la marca de la espalda los mismos p. Quedan 124 (128, 132) p. Teje 9 v en musgo y al mismo tiempo disminuye de cada lado cada comienzo de v 2 p 3 veces y 1 p 1 vez. Quedan 110 (114, 118) p. Establece el patrón de puntada por el fp, teje para la talla chica: *4 d, 1 s (ver glosario)** repite de * a ** consecutivamente. Para la talla mediana: 1 d, 1 s, *4 d, 1 s**, repite de * a **, 2 d. Para la talla grande: 3 d, 1 s, *4 d, 1 s**, repite de * a **, 4 d. Sig. vuelta por el revés de la labor: Para la talla chica: *1 r, 4 d** repite de * a ** consecutivamente. Para la talla mediana: 2 d, *1 r, 4 d **, repite de * a **, 1 r, 1 d. Para la talla grande: 4 d, *1 r, 4 d**, repite de * a **, 1 r, 3 d. Patrón de la manga: 1ª v. Talla chica: *4 r, 1 s** repite de * a ** consecutivamente. Talla mediana: 1 r, 1 s, *4 r, 1 s**, repite de * a **, 2 r. Talla grande: 3 r, 1 s, *4 r, 1 s**, repite de * a **, 4 r. 2ª v. Talla chica: *1 r, 4 d** repite de * a

• 12 •

** consecutivamente. Talla mediana: 2 d, *1 r, 4 d**, repite de * a **, 1 r, 1 d. Talla grande : 4 d, *1 r, 4 d**, repite de * a **, 1 r, 3 d. Repite estas 2 v consecutivamente y al mismo tiempo disminuye 1 p de cada lado cada 6 v a partir del establecimiento del patrón hasta tener 94 (96, 98) p y 20 (22, 24) cm en este patrón de tejido. Teje 10 v en musgo disminuyendo 1 p de cada lado en las primeras 2 v. Quedan 92 (94, 96) p. Remata los p. Haz lo mismo con la otra manga comenzando por la marca del costado derecho de la espalda.

• CUELLO Con ag circ y por el fp recoge 46 (46, 46) p en la espalda y 58 (60, 62) p en el delantero. Quedan 104 (106, 108) p. Teje 9 v en jersey y remata.

• TERMIN ADO Comienza uniendo los lados de una manga y después el costado de la prenda, al llegar al resorte 2 x 2, cose solo 5.5 cm para dejar una abertura en la parte inferior de éste. Plancha suavemente por el revés con un lienzo húmedo las costuras y el resorte inferior.

Ver gráficos en pág. 17


Jersey con mangas a rayas Realización: OMEGA / Diseño: Gabriela Jiménez / Dificultad: Fácil Talla: Chica (mediana, grande) / Busto: 94 (100, 106) cm

• ESCOTE Teje 34 (36, 38) p, pasa a un seguro para puntos pendientes los 26 (28, 30) p centrales, termina la v. Teje ambos lados por separado y del lado del escote remata cada comienzo de v: 2 p, 2 (2, 3) veces y luego 1 p, 2 (2, 2) veces y a los 19 (20, 21) cm desde la m comenzar los remates del hombro.

• HOMBRO Igual que en la espalda.

• CUELLO

MATERIALES • 2 (3, 3) madejas de 200 g/ 7.05 oz (452 m/494 yd) de KU-KÚ SÚPER (TAMM, Hilos Omega), (100% acrílico), color No. 8107 marino - gris • 1 madeja de KU-KÚ SÚPER de los siguientes colores: 8036 fresa, 8007 mamey, 8074 turquesa y 8085 verde limón • Agujas de 4.5 mm o del tamaño para obtener la medida • Aguja circular (ag circ) de 4.5 mm de 60 cm o del tamaño para obtener la medida • Aguja circular (ag circ) de 4 mm de 60 cm o del tamaño para obtener la medida • Seguros para puntos pendientes • Marcadores • Contador de vueltas opcional

MUES TRA

Une los hombros y por la vista externa comenzando por el hombro derecho de la espalda, con ag circ de 4.5 mm pasa los 38 (40, 46) p pendientes de la espalda y téjelos en jersey (todas las v en d) en color marino-gris y recoge 18 (19, 20) p, teje los 26 (28, 30) p centrales, vuelve a recoger 18 (19, 20) p. Quedan 100 (106, 116) p. En color mamey teje 2 v en jersey. En color fresa 1 v en jersey, cambia a ag de 4 mm: 4 v en r (dobles) y 4 v, cambia a ag 4.5 mm: 3 v más y remata todo. Dobla a la altura del chino y cose por dentro a la altura de la 1ª v del cuello.

20 puntos (p) x 30 vueltas (v) = 10 cm en jersey. Nota: Tómese el tiempo de checar la medida.

PUNTADAS EMPLEADAS (Ver glosario básico) Jersey de derecho, jersey en circular, remate o disminución, recoger o levantar puntos.

EL ABORACIÓN • ESPALDA En color fresa monta 94 (100, 106) p. Teje 5 v en jersey, 1 v en d; (doblez de la bastilla) y 4 v en jersey. En color mamey 2 v en jersey. Cambia a marino con gris y teje en jersey hasta tener 30 cm desde el comienzo de este color.

• SISA Marca (m) el comienzo de las siguientes 2 v (altura de la colocación de las mangas), sigue con jersey hasta tener 19 (20, 21) cm desde la m.

• HOMBROS Remata de cada lado al comienzo de la v 7 (7, 6) p, 4 (2, 1) veces, después 0 (8, 8) p, 0 (2, 3) veces. Coloca en un seguro para puntos pendientes 38 (40, 46) p restantes.

• DEL ANTERO Teje igual que la espalda hasta tener 14 cm después de la sisa.

Continúa en la pág. 14

• 13 •


Viene de la pág. 13 • MAN G AS En color fresa monta 36 (38, 40) p. Teje 5 v en jersey, 1 v en d (doblez de la bastilla) y 4 v en jersey. En color mamey 2 v en jersey. Teje en jersey aumentando 1 p de cada lado cada 6 v siguiendo la siguiente secuencia de colores y número de vueltas: 10 v en marino y gris. 2 v en verde. 6 v en marino y gris. 8 v en turquesa. 10 v en fresa. 2 v en marino y gris. 18 v en mamey. 6 v en verde. 2 v en turquesa. 4 v en marino y gris. 6 v en fresa. 2 v en mamey. Sigue en color marino y gris hasta tener 66 (68, 70) p y 46 cm desde el chino del doblez. Remata 10 p de cada lado cada comienzo de v 2 veces (40 p en total) y luego los restantes.

• TERMIN ADO Realiza el dobladillo inferior de frente y espalda cerrando las orillas de ambos lados. Cose por la vista externa de las piezas la parte superior de las mangas al cuerpo de la m del frente a la m de la espalda, después los costados del cuerpo a partir del color azul y gris y sigue con los lados de la manga. Haz el dobladillo de la manga y esconde las hebras. Plancha suavemente por el revés, también las partes inferiores del suéter.

Ver gráficos en pág. 17

PATRÓN DE JAQUARD

MOTIVOS EN JAQUARD

Viene de la pág. 15

53 51 49 47 45 43 41 39 37 35 33 31 29 27

Fin de la orilla en rosa

25 23 21 19 17 15 13 11 9 7 5 3 1

Repetición de 16 puntos Final de la v

• 14 •

Comienzo de la v

Repite 16 p a lo largo de la v Rosa Gris

Ver gráficos en pág. 18


Motivos en

jacquard

Realización: OMEGA / Diseño: Gabriela Jiménez / Dificultad: Intermedia Talla: Chica/mediana (mediana, grande) / Busto: 124 (136) cm / Largo: 59 (61) cm

MATERIALES • 4 (5) madejas de 100 g/ 3.52 oz (300 m/328 yd) de PANDA BAMBÚ (TAMM, Hilos Omega), (25% fibra de bambú, 75% lana), color No. 3194 gris • 1 madeja de 100 g/ 3.52 oz (300 m/328 yd) de PANDA BAMBÚ (TAMM, Hilos Omega), (25% fibra de bambú, 75% lana), color No. 3130 rosa • Agujas de 3.5 mm o del tamaño para obtener la medida • Aguja circular (ag circ) de 3.5 mm de 60 cm o del tamaño para obtener la medida • Seguros para puntos pendientes • Marcadores • Contador de vueltas opcional

MUES TRA 24 puntos (p) x 32 vueltas (v) = 10 cm en jersey. Nota: Tómese el tiempo de checar la medida.

PUNTADAS EMPLEADAS (Ver glosario básico), Jersey de derecho, aumentos al comienzo de la vuelta (aum), remate o disminución, recoger o levantar puntos, punto elástico o resorte 1 x 1, punto elástico o resorte 2 x 2. Y punto jacquard.

EL ABORACIÓN • ESPALDA En color rosa monta 150 (170) p. Teje 5 v en resorte 2 x 2 y pasa el 1 er p de cada v sin tejer. 6ª v: de la sig manera: 2 d, 2 r, todos en r, 2 r, 2 d. 7ª v: En color rosa 2 d, 2 r en color gris todos en jersey y con una pequeña bola en rosa 2 r, 2 d. Siguiente v como se presentan y con el color correspondiente. 9ª v: Sigue el patrón aumentando un p de cada lado en color gris para la talla chica y para la talla grande disminuye 1 p de cada lado en la zona gris. Teje la siguiente v. Comienza el patrón de jacquard siguiendo el dibujo (página anterior). En la 30ª v suprime el color rosa de las orillas y teje esos puntos en jersey siguiendo el dibujo. Al terminar el jacquard sigue en jersey en color gris hasta tener 35 cm desde el comienzo de la pieza.

• SISA Marca (m) el comienzo de las siguientes 2 v (altura de la colocación de las mangas), sigue con jersey hasta tener 14 (15) cm desde la m.

• HOMBROS (Lee todo el párrafo antes de comenzar). Remata de cada lado al comienzo de la v 3 (3) p 15 (15) veces, después 0 (4) p 0 (2) veces, al mismo tiempo para el escote en la 13ª. (15ª) disminución deja pendientes los 58 p centrales y teje por separado ambos lados de la pieza rematando del lado del escote al comienzo de la v 2 p, 1 vez.

• DEL ANTERO Teje igual que la espalda hasta los hombros. Haz las mismas disminuciones del hombro que en la espalda, al mismo tiempo para el escote en la 11ª (13ª) disminución deja pendientes los 56 p centrales y teje por separado ambos lados de la pieza rematando del lado del escote al comienzo de la v 2 p, 1 vez y 1 p, 1 vez.

• CUELLO Une los hombros por el frente de las piezas. En color gris teje en jersey los 58 p pendientes de la espalda, recoge 14 p, teje los 56 p pendientes del frente y recoge otros 14 p. En color rosa realiza 1 v en jersey, teje en resorte 1 x 1, 3 v y remata tejiendo 2j cada 20 p.

• MAN G AS En color rosa monta 54 (58) p, teje 5 v en resorte 2 x 2 y 1 v en r. Cambia a color gris y teje en jersey aumentando 1 p de cada lado cada 8 v hasta tener 66 (70) p y 22 cm en color gris. Remata todo.

• TERMIN ADO Cose las mangas de la marca del delantero a la costura del hombro y luego a la marca de la espalda. Plancha suavemente por el revés con un lienzo húmedo las costuras y las piezas, después une los lados de las mangas y los costados hasta el color rosa. Deja libre la orilla rosa de ambos lados.

Grágicos en la pág. 14

• 15 •


Kimono chenille Realización: OMEGA / Diseño: Gabriela Jiménez / Dificultad: Intermedia Talla: Chica (mediana, grande)

MATERIALES • 5 (6, 7) madejas de 100 g (150 m) de RIVIERA CHENILLE (Hilos Omega), (100% algodón), color No. 7710, shedron • Aguja circular (ag circ) de 5.5 mm larga o del tamaño para obtener la medida • Gancho 4.5 mm • Marcadores • Contador de vueltas opcional MUES TRA 15 puntos (p) x 22 vueltas (v) = 10 cm en puntada de cordón 1 (ver glosario). Nota: Tómese el tiempo de checar la medida. PUN TADA S EM P L EA DAS (Ver glosario básico) Punto derecho (d), punto revés (r), 2 juntos de derecho (2 jd), menguado simple (ms) aumentos al comienzo de la vuelta (aum), punto dormido o alargado (s), recoger puntos y punto de cordón. EL ABO RACI Ó N • ES PALDA Utiliza la ag circ como si fueran ag rectas (por la cantidad de puntos). Monta 77 (83, 87) p. 1ª v. *2 d, 1 r **, repite de * a **, 2 d. 2ª v. *2 r, 1 d **, repite de * a **, 2 r. Repite estas 2 v una vez más. Siguiente v por el frente de la pieza (fp) teje con puntada de cordón (ver glosario): 1ª v. *2 d, 1 s**, repite de * a **, 2 d. 2ª v. Todos los puntos en r. Repite estas 2 v consecutivamente hasta tener 40 cm desde el comienzo.

• DE L AN TE RO DE RE CH O Monta 37 (40, 43) p. 1ª v. 2 d, 1 r, 1 d, 1 r, marca (m) *2 d, 1 r**, repite de * a **, 2 d. (En todas las v de este lado pasa el 1er p como si fuera a tejerse en r). 2ª v. *2 r, 1 d**, repite de * a **, 2 r, 1 d, 2 r. Repite estas 2 v una vez más. Siguiente v por el frente de la pieza (fp) establece el patrón de tejido con puntada de cordón. 1ª v. 2 d, 1 r, 1 d, 1 r, *2 d, 1 s** repite de * a **, 2 d. 2ª v. Todos los puntos en r, 1 d, 1 r, 1 d, 2 r. Repite estas 2 v consecutivamente hasta tener 35 cm desde el comienzo. • E SC OTE Disminuye 1 p del lado del escote cada 6 v, 6 (6, 7) veces, luego cada 6 v, 4 (5, 6) veces, después cada 8 v, 1 vez y cada 10 v, 1 vez de la siguiente manera: Por el fp teje 2 d, 1 r, 1 d, 1 r, 2 jd, sigue con el patrón de cordón. Al mismo tiempo a los 40 cm desde el comienzo (mismas v de la espalda) aum para la manga 3 p del lado cada lado opuesto al escote 5 (6, 7) veces [15 (18, 21) p en total] siguiendo el patrón de tejido, luego aum 24 p, 1 vez. Por el revés de la pieza, establece el patrón de tejido: 2 r, 1 d, *en r ** repite de * a **, 1 d, 2 r, 1 d, 2 r. Por el fp: 2 d, 1 r, 1 d, 1 r, *2 d, 1 s** repite de * a **, 1 r, 2 d.

• MAN G AS Aumenta (aum) 3 p en los lados cada comienzo de vuelta 5 (6, 7) veces 15 (18, 21) p de cada lado en total) siguiendo el patrón de tejido. Aum 24 p de cada lado cada comienzo de v, 1 vez. Quedan 155 (167, 177) p. Incorporar al orden de la puntada. Por el frente de la pieza (fp) teje 2 d, 1 r, *2 d, 1 s**, repite de * a ** hasta 5 p antes de terminar, 2 d, 1 r, 2 d. (Pasa el 1er p de cada v como si fuera a tejerse en r sin tejer) Sig v. 2 r, 1 d, *revés**, repite de * a ** hasta 5 p antes de terminar, 2 r, 1 d, 2 r. Repite estas 2 v hasta tener 19 cm desde el comienzo de este patrón de tejido. Remata 4 p de cada lado cada comienzo de v 11 (12, 13) veces. • C UELLO Sigue con las disminuciones del lado de las mangas y remata los 25 (27, 29) p centrales, teje cada lado por separado y del lado del escote remata cada comienzo de v de este lado 3 p una vez, 2 p 1 vez y 1 p 1 vez. En la última disminución de la manga se rematan 3 (4, 4) p.

• 16 •

Continúa en pág. 22 Gráficos en pág 18


Fantasia de color

Viene de la pág. 9

MEDIDAS DE LA PRENDA TERMINADA Y PLANCHADA

16 (17.5, 19) cm

Cuadernillo

Holgado y abrigador

Viene de la pág. 12

MEDIDAS DE LA PRENDA TERMINADA

24.5 (25.5, 26) cm

36 cm

14 cm

60 (62, 64) cm

21 cm

18 cm

45 cm

ESPALDA Y FRENTE

MANGA

3 cm

26 (26, 26) cm 20 (22, 24) cm

52 (55, 58) cm

11 (12.5 ,

2 (2.5, 3) cm

49 (51, 53) cm

14) cm

34 (35, 36) cm

30 (31, 32) cm

24.5 (25.5, 26) cm

51 (52, 53) cm

ESPALDA

5.5 cm costura costado

14 cm

34.5 (35.5, 36.5) cm

MANGA

48 (51, 54) cm 26 (26, 26) cm

6.5 cm

20 (22, 24) cm

11 (12.5 ,

2 (2.5, 3) cm

41 (42, 43) cm

57 (59.5, 62) cm

16 (17.5, 19) cm

5.5 cm

14) cm

MEDIDAS DE LA PRENDA TERMINADA

cm 16 (17, 18.5)

14 cm

19 (20, 21) cm

34 (35, 36) cm 5.5 cm costura costado

12 cm

Viene de la pág. 14

DELANTERO 48 (49, 50) cm

Jersey con mangas a rayas

30 (31, 32) cm

33.5 cm

24.5 (25.5, 26) cm

20 (21, 22) cm

48 (51, 54) cm

3 cm

3 cm

46 cm

MANGA 43 cm

33 cm

30 cm

ESPALDA Y FRENTE

54 (57, 60) cm

37 (39, 41) cm

3 cm 50 (52.5, 55) cm

18 (18, 20.5) cm

• 17 •


Viene de las págs. 14 y 15

m

.3) c

46) cm 40 (44, e la orilla d 3 más

35 cm

22cm

27 cm 40 cm

FRENTE Y ESPALDA 59 (61) cm

ESPALDA

68 (70, 72) cm

14 (15) cm 10 (11) cm

2 20 (

Viene de las págs. 16 y 22

19 cm

Kimono chenil le

Motivos en jacquard

Limite costura 3 cm 50 (54, 58) cm

22 cm

62 (68) cm

MANGA 68 (70, 72) cm

2 cm

25 (27) cm

Diseno alternado

25 (22, 24) cm

C on elegante pechera

Viene de las págs. 21 y 22

Hombro 30 p

FRENTE DERECHO 35 cm

28 (30) cm

Hombro 30 p

Viene de las págs. 23 y 24

MEDIDAS DE LA PRENDA TERMINADA

22 c

m 23

Tejido circular

cm

13 líneas para la sisa

34 cm

m 0) c

56 cm

2 19, 17 (

ESPALDA Y FRENTE

FRENTE Y ESPALDA 46 (49.5, 52.5) cm

Sueter etnico

164 cadenas

Viene de las págs. 27 y 28

MEDIDAS DEL DELANTERO Y LA ESPALDA 23 (24.5, 26) cm

12 cm

62 cm

FRENTE Y ESPALDA

14.5 cm

MANGA

82 cadenas

• 18 •

30 cm

4 líneas de cada color

55 (58, 61) cm

59 cm

30 cm


d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

Muy femenino Poncho con

d d d d d d d d d

franjas

Viene de las págs. 26 y 28

d d d d d d d d d

d r r r d d d r r r d r r r d d d r r r d d d r r r d d d r r r d r r r d d d MEDIDAS r r DE LA r PRENDA d d d r r r d d

d d d d d d d d d

Canesú frente izquierda

2 cm

d d d d d d d d d

8 (9, 10) cm 20 (20.5, 21) cm

Canesú Espalda

60 cm

Manga

Manga

Sisa

H

G

F

Bolsa

Mangas (ver siguiente gráfico) Manga

D

E

B

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

A 11 cm

Dirección

PARTE INFERIOR

Canesú frente derecho

Manga

Sisa C

Bolsa 11 cm

42 (44.5, 47) cm 14 cm

25 figuras de puntada de fantasía

14 cm

14 cm

152 (158, 164) cm F

E

Figura de trenzas 5 figuras de puntada de fantasía

H

30 cm D

C

Manga izquierda

50 (52.5, 55) cm

18 (20, 22) cm

13 cm 34 (36, 38) cm

13 cm

Manga derecha

28 cm

(ver siguiente gráfico)

Dirección

ESPALDA

14 cm

18 (20, 22) cm

53 (54, 55) cm

18 (19, 20) cm

Cuello 50 v de resorte

d r r r d d d d d d r r r d d d d d d r r r d d d d d r r r d d d d d d r r r d d d d d d r r r d d d d d págs. d r Viene r rde dlas d d 30dy 31 d r r r d d d d d d r r r d d d d d

Calido y juvenil

Viene de la pág. 29

MEDIDAS DE LA PRENDA

d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d 34 (36, 38) cm d d d d d d

2 cm

d d d d d d d d d

20 cm

d d d d d d d d d

32 cm

d d d d d d d d d

15 cm

d d d d d d d d d

Dirección

d d d d d d d d d

14 cm G

F

E

D

C

B

A

Figura de trenzas 19 cm

10 figuras de puntada de fantasía E

D

MANGA

11 (12, 13) cm

5 cm

d d d d d d d d

d d d d d d d d

d d d d d d d d

d d d d d d d d

43 cm

d d d d d d d d

10 cm

d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d 55) d cm d 50 (52.5,

d d d d d d d d

d d d d d d d d

29 cm

43 cm

54 (55, 56) cm

35 (36, 37) cm

d d d d d d d d

d d d d d d d d

d d d d d d d d

d d d d d d d d

r r r r r r r r

d d d d d d d d

52 cm

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

3 cm

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

r r r r r r r r r

d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d

d d r r d d r r 22 cm d d r r r r d d r r d d r r d d r r r r d d r r

r r r r r r r r r

d d d d d d d d d

Poncho con franjas

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

r r r r r r r r r

r r r r r r r r r

r r r r r r r r r

d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d

MANGA d d d d d d d d d

r r r r r r r r r

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

r r r r r r r r r

r r r r r r r r r

r r r r r r r r r

d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d

PUNTILLA DE LOS BORDES d d r r d d r r d d r r r r d d r r d d r r d d r r r r d d r r

r r r r r r r r r

d d d d d d d d d

MANGA

F Dirección

G

FRENTE d d d d d d d d d d d d d d d r

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

A

30 cm

H

42 (44.5, 47) cm

d d d d d d d d d

C 24 (25, 26) cm

12) cm

d d d d d d d d d

r r r r r r r r r

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

B

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

Viene de la pág. 29

d d r r d d r r d d r r r r d d r r d d r r d d r r r r d d r r

d d d d 4a dv d d d d 3a dv d d d d d d 2a dv d

54 (55, 56) cm

11 (12, 13) cm

10 (11,

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

d d d d d d d d d

17 15 13 11 9 7 5 3 1av

En las v pares teje los p como se presentan Teje de musgo Pon 3 p en espera por el frente del tejido y luego teje 3 d, retoma los p en espera y trabaja en derecho.

Pon 3 p en espera por atrás del tejido y luego teje 3 d, retoma los p en espera y trabaja en derecho.

1a v

• 19 •

En las se pre

Pon 3 p tejido y en esp

Pon 3 p tejido y en espe


Blusa matizada

Viene de la pág. 32

Modelo largo con rombos

Aumenta 40 p

Remata 40 p

Levanta 72 p con el hilo negro teje 10 v de puntada II

ESPALDA

Aume 6 v xnta 1 p cad 8 vec a es

Puño negro 60 p

Dismin 6 v xuye 1 p cad 8 vec a es

Disminuye 1 p cada 2 v por dos veces

Inicio monta 60 p con el hilo negro

4p

4p

Deja sin tejer 11 p

En la vuelta 51 disminuye 1 p en cada cruce de macizo inclinado

Aumenta 40 p

FRENTE

4a v 3a v 2a v 1a v

Prenda en puntada de diamante

178 p

MANGA

50 cm

Remata 40 p

cada nta 1 p Aumev x 8 veces 6

Levanta 72 p con el hilo negro teje 10 v de puntada II

20 cm

43 p

50 vueltas

Remata los 60 p

12 cm hombro

12 cm hombro

16 p Puño negro 60 p

a

p cad uye 1 s Disminv x 8 vece 6

Viene de la pág. 33

Viene de la pág. 36

2 3

41 p 5

2 2 2

2

2

5 3

2

2

10 cm

46 cm

ESPALDA

2

2

2 2 2

3 5

67 puntos

2 2

33 cm

MANGA

2

4a v 3a v

11 puntos 2 3

41 puntos

2a v

5

46 cm

FRENTE

56 cm

1a v

• 20 •

67 puntos

En cada extremo, cada 2 v y los vamos incorporando al orden de la puntada, teje hasta tener 50 cm de largo.


Diseño

alternado

Realización: OMEGA / Diseño: Martha Gabriela Barrón Gallardo / Dificultad: Intermedia Talla: Chica / Contorno busto: 82 cm

MATERIALES 300 g Hilaza LA PERLA (Hilos Omega), (100% algodón), color blanco 300 g Hilaza LA PERLA (Hilos Omega), (100% algodón), color azul marino Gancho 3.5 mm Contador de vueltas opcional MUES TRA 32 puntos (p) x 12 vueltas (v) = 10 cm en puntada de fantasía. Nota: Tómese el tiempo de checar la medida. PUN TADA S EM P L EA DAS (Ver glosario de puntadas en gancho) Cadena (c), medio punto (mp), macizo (m). Punto de cangrejo. Puntada de fantasía ver el gráfico.

E L ABORAC IÓN • E SPAL DA Teje una cadena base de 164 p, en color blanco; inicia con la puntada de fantasía tejiendo la primera y segunda v, cambia al color azul marino y repite nuevamente las mismas vueltas. Continúa trabajando recto alternando 2 v de cada color hasta tener 22 líneas de cada color. • F RE N TE Trabaja otra pieza igual. • M AN G AS En color blanco teje una cadena base de 82 p, inicia la puntada, teje alternando los colores hasta tener 4 de cada color; (termina con azul marino). A partir de este punto aumenta 1 p en cada extremo y en cada v hasta tener 8 líneas de cada color. Continúa recto hasta completar 18 de cada color. Termina con una v de mp en color azul marino. • ACABADOS Las uniones se hacen por el revés de la pieza con punto deslizado, para formar los hombros une sobre 30 p de los extremos. Une las mangas. Cierra los costados dejando abiertas las 7 líneas inferiores. Teje una v de mp y una de cangrejo sobre todo el borde.

Continúa pág. 22 Viñetas pág. 18

• 21 •


Sigue con las disminuciones correspondientes al escote hasta tener 19 cm a partir del último aum. Remata 4 p del lado de la manga cada comienzo de v por el revés 14 (16, 17) veces, 3 p 1 (0, 0) veces. Sigue el patrón de tejido de los 5 p restantes hasta tener 14 (15, 16) cm y remata.

A partir del último aum establece el siguiente patrón: 2 d, 1 r, *2 d, 1 s** repite de * a **. 2 d, 1 r, 1 d, 1 r, 2 d. Siguiente v: 2 r, 1 d, 1 r, 1 d. Todos los puntos en r, 1 d, 2 r, hasta tener 19 cm. Sigue igual que en el otro frente y haz las mismas disminuciones para la manga y el escote. Termina igual.

• DEL ANT ERO I Z Q U I E R D O Monta 37 (40, 43) p. 1ª v. *2 d, 1 r**, repite de * a **, 2 d, m, 1 r, 1 d, 1 r, 2 d (en todas las v pasa el último p como si fuera a tejerse en r). 2ª v. 2 r, 1 d, 1 r, 1 d, *2 r, 1 d**, repite de * a **, 2 r. Repite estas 2 v, una vez más. Siguiente v por el frente de la pieza (fp) establece el patrón de tejido con puntada de cordón. 1ª v. *2 d, 1 s** repite de * a **. 2 d, 1 r, 1 d, 1 r, 2 d. 2ª v. 2 r, 1 d, 1 r, 1 d. Todos los puntos en r. Repite estas 2 v consecutivamente hasta tener 35 cm desde el comienzo. Inicia con las mismas disminuciones del escote del otro delantero pero con ms (ver glosario) y los mismos aumentos de la manga del lado opuesto.

• TE RM IN ADO Une los hombros de los frentes a la espalda, también las orillas de las tiras de los delanteros, fija esta costura al centro del cuello de la espalda y cose. Después une los costados. • P RE S IL L AS Con el gancho haz 2 cadenas de 8 p y fíjalas en cada costado aproximadamente a 30 cm de la orilla inferior de la pieza y hacia arriba. Plancha ligeramente las costuras por el revés con un lienzo húmedo. • C I N TURÓN Monta 7 p y teje 2 d, 1 r, 1 d, 1 r, 2 d, en la sig v como se presentan. Pasa el 1er p de cada v como si fuera a tejerse en r sin tejer. Repite estas 2 v hasta tener 1.60 m de largo.

Viene de la pág. 21 PUNTADA DE FANTASÍA

Azul marino

2a v 1a v Realiza 14 líneas de cada color

• 22 •

Repite

Blanco

Viene de la pág. 16 Ver viñetas pág. 18


Con elegante

pechera

Realización: OMEGA / Diseño: Gabriela Jiménez / Dificultad: Avanzado Talla: Chica (mediana, grande) / Medidas de la prenda ya terminada y planchada / Busto: 92 (99, 105) cm / Largo: 57 cm

EL ABORACIÓN

MATERIALES • 5 (5, 5) madejas de 100 g /3.48 oz (170m/ 185.91 yd) de Estambres Omega, FIESTA (100% algodón), color No. 328 café • 2 madejas de 100 g /3.48 oz (170m/ 185.91 yd) de Estambres Omega, FIESTA (100% algodón), color No. 325 canela • 1 madeja de 100 g /3.48 oz (170m/ 185.91 yd) de Estambres Omega, FIESTA (100% algodón), color No. 386 jade • 1 madeja de 100 g /3.48 oz (170m/ 185.91 yd) de Estambres Omega, FIESTA (100% algodón), color No. 320 arena • Agujas del No. 4.5 • Aguja (ag) circular de 3.5 mm de 60 cm o del tamaño para obtener la medida • 3 seguros para puntos pendientes o en suspenso • Marcadores • Contador de vueltas (opcional)

MUES TRA 18 puntos (p) x 30 vueltas (v) = 10 x 10 cm en jersey con agujas de 3.5 en el patrón de tejido (ver en glosario de puntos). Nota: Tómese el tiempo de checar la medida.

PUNTADAS EMPLEADAS (Ver glosario básico) Punto derecho (d), punto revés (r), jersey de derecho, punto elástico o resorte 2 x 2, dos puntos juntos de derecho (2j), menguado doble (md), punto dormido o alargado (s), dejar puntos pendientes (dp), remate o disminución, punto de cordón y punto Jacquard.

• ESPALDA En color café monta 104 (110, 116) p. Teje 3 v en resorte de 2 x 2, 1 v en r. En color canela teje 1 v en d, 1 v en resorte de 2 x 2. En color café teje 2 v en jersey, para la talla ch y gde, disminuye un p al comienzo de la última v y para la talla mediana aum 1 p. Quedan 103 (111, 115) p. Comienza el patrón de tejido de punto de cordón, (ver glosario, 1ª v. *3 d, 1 s**, repite de * a ** 24 (26, 27) veces más, 3 d. 2ª v. Todos en r). Repite estas 2 v consecutivamente hasta tener 33 cm desde el comienzo. • SISA Para todas las tallas remata al comienzo de las primeras 2 v 4 p, luego 1 p al comienzo de las 2 v siguientes. Quedan 93 (101, 105) p. Deja pendientes. • DEL ANTERO Igual que la espalda. • MAN G A En color café monta 74 (80, 84) p. Teje las primeras 6 v igual que la espalda y al final de la 7ª v en color café disminuye 1 p para todas las tallas. Quedan 73 (79, 83) p. Comienza el patrón de tejido de punto de cordón (ver glosario, 1ª v. *3 d, 1 s**, repite de * a ** 24 (26, 27) veces más, 3 d. 2ª v. Todos en r). Repite estas 2 v consecutivamente hasta tener 22 cm desde el comienzo. • SISA Para todas las tallas remata al comienzo de las primeras 2 v 4 p, luego 1 p al comienzo de las sig 2 v. Quedan 65 (69, 73) p. Deja pendientes. • PAR TE SUPERIOR DE L A BL USA (se teje en circular el jacquard (ver glosario). Con ag circular ir tejiendo las piezas en el siguiente orden y siguiendo el patrón de tejido: primero los puntos de la espalda, teje 2j con el último de ésta y el primero de una manga, haz lo mismo en la otra orilla con el delantero y luego con la otra manga. Quedan 312 (336, 352) p. Al comienzo de la sig vuelta marca y ajusta el número de p para comenzar el dibujo: para la talla chica disminuye 3 p alrededor de toda la v, para la talla mediana aum 1 p y para la talla grande disminuye 1 p. Quedan 309 (337, 351) p. Teje 1 v en r y después teje las 15 v del siguiente gráfico en jersey.

Continúa pág. 24

• 23 •


Continuación pág. 23

Continuación pág. 25

15

10

Repetición Jade Canela

5

Café

1a v 14 puntos Teje 1 v en color jade disminuyendo 1 p cada 6 p: teje *5 p, 2j** toda la v. Quedan 265 (289, 301) p. 23 20 17 16a v Disminución 15 Dibujo anterior 24 v. En color café teje 1 v en jersey disminuyendo 1 p cada 5 p: teje *4 p, 2j**, repite toda la v. Quedan 221 (241, 251) p. (ajusta a número par: 220 (240, 250). Sig v. Comienza puntada de semitela bicolor: 1ª v. En color canela: *1 d, 1 s al revés** (pasa el p a la ag der como si fuera a tejerse de revés con la hebra por delante), repite de * a ** toda la vuelta (v). 2ª v. Todos en d.

3ª v. En color café: *1 s al revés con la hebra por delante, 1 d **, repite de * a **. 4ª v. Todos en d. Repite las primeras 2 v. En color café teje 1 v en jersey disminuyendo 1 p cada 4 p: teje *3 p, 2j**, repite toda la v. Quedan 176 (192, 200) p. Teje 1 v en color canela. Sigue el siguiente dibujo a partir de la 33ª v. 45a v

40a v Repetición Arena 35a v 33a v

Café

32 cm

Canela

4p 46ª v. En color canela, para la talla chica disminuye 1 p cada 6 p: 5 p, 2 j; para las otras tallas disminuye 1 p cada 5 p: teje 4 p, 2 j. Quedan 152 (160, 168). 47ª v. En color jade teje en d. 48ª v. Puntada de semitela bicolor: Teje las primeras 2 v en color canela y las siguientes 2 v en color jade, repite las primera 2 v. 53ª v. En color café y en d disminuye 1 p cada 6 p: teje 5 p, 2 j. Quedan 130 (138, 144). En color café teje 3 v en resorte 2 x 2. En la siguiente v remata todo en resorte, para la talla chica disminuye 1 p cada 16 p; teje 15 p, 1 md; para las demás tallas cada 8 p. Quedan 123 (125, 130) p. • TERMIN ADO Plancha suavemente por el revés antes de unir. Une los costados y los lados de las mangas y vuelve a planchar por el revés las costuras.

• 24 •

5 cm

BORL A SEN CILL A Técnica En un cartón de 12 cm de alto enrolla la hilaza canela 15 veces, luego en color arena 10 veces y en color canela 15 veces más, dejando una hebra de 25 cm y corta. Con aguja de canevá pasa esta hebra por debajo de las que están enrolladas y anuda en el extremo superior. Deja la hebra pendiente. Corta todas las hebras en la orilla inferior, la hebra pendiente, bájala y enróllala varias veces a 2 cm de la parte superior, formando así la cabeza, anuda con la aguja y pasa la hebra hacia abajo. Por último se empareja la orilla. Haz 11 (13, 15) borlas y colócalas a la altura del ángulo superior del triángulo café y canela en la vuelta que se tejió en r, la siguiente saltando un triángulo completo y así sucesivamente. Colócalas de manera simétrica en el frente y espalda.

Viñetas pág. 18

60 cm 42 cm

7 cm

98 puntos


MATERIALES • 400 g de Tamm 2000 (TAMM, Hilos Omega), (100% acrílico), • Agujas de 5 mm o del tamaño para obtener la medida • Aguja circular corta del 4 ½ • Seguros para puntos pendientes

MUES TRA 20 puntos (p) x 30 vueltas (v) = 10 cm en puntada de trenzas alternadas Nota: Tómese el tiempo de checar la medida.

PUNTADAS EMPLEADAS

Trenzas

y cuello ruso Realización: OMEGA / Diseño: Gaby Barrón Gallardo / Dificultad: Fácil / Talla: Mediana / Busto: 100 cm

(Ver glosario de puntos) Resorte 1 x 1. Puntada de trenzas alternadas. 1ª v. Al derecho. 2ª v. Al revés 3ª v. 1 d, *pon 2 p en espera por el frente del tejido, teje los 2 p siguientes de derecho, teje los 2 p en espera al derecho, 4 d*, repite de * a *. 4ª y 6ª v. De revés. 5ª v. De derecho. 7ª v. 5 d, *pon 2 p en espera por atrás del tejido, teje los 2 p siguientes de derecho, teje los 2 p en espera al derecho, 4 d*, repite de * a *. 8ª v. De revés.

• ACABADOS Une por los hombros y cierra los costados. • Cuello Con las agujas circulares, levanta sobre el borde del escote 1 p sobre cada p de base y 1 p en cada v de las partes rectas y teje 32 cm en resorte 1 x 1, remata. Sobre el borde de las sisas, levanta 80 p y teje en resorte uno y uno por 5 cm. Remata.

EL ABORACIÓN Teje dos piezas iguales. Monta 98 p, teje 7 cm de resorte uno y uno, inicia con la puntada de trenzas por 42 cm, en este punto para la sisa, remata los 3 p de los extremos; continúa tejiendo al mismo tiempo que se disminuye 1 p en cada v impar. Al tener 60 cm, disminuye tejiendo 1 p, 10 p de trenzado, remata 10 p teje 10 p de trenzas y disminuye 1 p, continúa tejiendo cada lado por separado por 2 cm más disminuyendo 1 p cada 2 v por el interior del escote. Remata los p suavemente.

Gráfico pág. 24

• 25 •


Muy femenino

MATERIALES • 6 (6, 7) madejas de 100 g/ 3.52 oz (300 m/328 yd) de PANDA BAMBÚ (TAMM, Hilos Omega), (25% fibra de bambú, 75% lana), color No. 3130 rosa • Agujas de 3.5 mm o del tamaño para obtener la medida • Aguja circular (ag circ) de 3.5 mm de 60 cm o del tamaño para obtener la medida • Seguros para puntos pendientes • Marcadores • Contador de vueltas opcional

MUES TRA 24 puntos x 32 vueltas (v) = 10 cm en jersey. Nota: Tómese el tiempo de checar la medida.

PUNTADAS EMPLEADAS (Ver glosario básico ) Jersey de derecho, punto elástico o resorte 2 x 2, aumentos intercalados o a ambos lados de la misma vuelta (aum ), aumentos al comienzo de la vuelta (aum), dos puntos juntos de derecho (2 jd), menguado simple (ms), dejar puntos pendientes (dp), remate o disminución y recoger o levantar puntos.

EL ABORACIÓN • ESPALDA Monta 142 (146, 150) p y teje 5 cm en resorte 2 x 2 (ver glosario), iniciando con 2 r para la talla chica y grande, 2 d para la mediana), disminuye (teje 2 p juntos) 1 p cada 5 p aproximadamente, quedan 110 (116, 120) p. Cambia a jersey de derecho (ver glosario;) disminuye (teje 2 p juntos) 1 p cada 5 p aproximadamente, quedan 110 (116, 120) p, continúa hasta tener 43 cm desde el comienzo.

• SISA Remata en ambos lados del tejidos al inicio de la v, 4 p una vez, 3 p una vez, 2 p una vez y 1 p una vez; sigue con jersey hasta tener 18 (19, 20) cm desde el comienzo de la sisa.

teje en jersey los p intermedios hasta la siguiente (sig) marca y al mismo tiempo disminuye 8 p intercalados en esta sección, quedan 34 p, teje en resorte 2 x 2 los sig 30 p y en jersey los últimos p disminuyendo 4 (3, 3) p. Quedan 126 (132, 136) p. Siguiente v como se presentan los p. Por el frente de la pieza (fp) quedan 16 (19, 21) p en jersey, 30 p en resorte 2 x 2, 34 p en jersey, 30 p en resorte 2 x 2 y 16 (19, 21) p en jersey. Teje 31 v siguiendo este patrón. Por el revés de la pieza sigue el patrón, pero remata los 30 p de resorte de ambos lados.

• BOL SAS Monta 24 p en otra aguja y teje en jersey 32 v. Haz 2 y deja pendientes. Retoma el delantero tejiendo todas las vueltas en jersey: los primeros 16 (19, 21) p, luego los 24 p de la bolsa, los 34 p centrales, los 24 p de la otra bolsa y los últimos 16 (19, 21) p. Quedan 114 (120, 124) p. Teje hasta tener 43 cm desde el comienzo.

• HOMBROS Remata en ambos lados del tejidos al inicio de la v, 8 (9, 9) p 3 (3, 1) veces, 0 (0, 10) 2 veces; remata los 42 p restantes.

• DEL ANTERO Teje el resorte 2 x 2 igual que en la espalda. En la penúltima v del resorte marca (m) la posición de las bolsas: teje 20 (22, 24) p siguiendo el patrón, m, 30 p (bolsa), m, 42 p, m, 30 p (bolsa), m, 20 (22, 24) p. Teje la sig v como se presentan los p. Teje de acuedo al siguiente patrón y disminuye p en esta v: Teje en jersey los primeros p hasta la marca y al mismo tiempo disminuye 4 (3, 3) p (teje 3 p, 2 j), quedan 16 (19, 21) p teje los siguientes 30 p en resorte 2 x 2 siguiendo el patrón anterior,

• SISA Remata a ambos lados de la pieza cada comienzo de v 4 p una vez, 3 p una vez, 2 p una vez y 1 p una vez; quedan 94 (100, 104) p, sigue con jersey hasta tener 11 (12, 13) cm desde el comienzo de la sisa.

• ESCOTE Remata 20 (22, 24) p centrales y teje ambos lados por separado disminuyendo del lado del escote cada comienzo de v, 5 p una vez, 4 p una vez, 2 p 1 vez y 1 p 2 (1, 0) veces.

Continúa en la pág. 28

• 26 •

Realización: OMEGA / Diseño: Gabriela Jiménez / Dificultad: Intermedia Talla: Chica (mediana, grande) / Busto: 100 (105, 110) cm Largo: 53 (54, 55) cm


MATERIALES • Madejas de 100 g/ 3.52 oz (120 m/131 yd) de ROYAL (TAMM, Hilos Omega), (85% acrílico, 15% lana), de los siguientes colores: • 5 (6, 6) madejas color 9233, rosa malva • 1 madeja color 9299, negro • 1 madeja color 9201, blanco • Agujas de 7 mm o del tamaño para obtener la medida • Aguja circular (ag circ) de 7 mm de 60 cm o del tamaño para obtener la medida • Gancho de 6 mm para colocar flecos • Marcadores • Contador de vueltas opcional

Suéter étnico Realización: OMEGA / Diseño: Gabriela Jiménez / Dificultad: Intermedia Talla: Chica (mediana, grande) / Busto: 110 (116, 122) cm / Largo: 50 cm

MUES TRA (Ver glosario de puntos) 14 puntos (p) x 16 vueltas (v) = 10 cm en jersey. Nota: Tómese el tiempo de checar la medida.

PUNTADAS EMPLEADAS (Ver glosario básico) Jersey de derecho, punto elástico o resorte 1 x 1, musgo, punto Jacquard, aumentos al comienzo de la vuelta (aum), remate o disminución y recoger o levantar puntos.

EL ABORACIÓN • ESPALDA En color negro monta 73 (77, 83) p y teje 4 v en musgo (ver glosario). Cambia a jersey de derecho (ver glosario): teje con el siguiente orden de colores, 3 v en color rosa malva, teje con blanco 1 v y con rosa 1 v, termina por el revés. Por el revés de la pieza, comienza el patrón de dibujo de la cenefa inferior. (ver punto de jacquard en el glosario). Ver la viñeta marcada como cenefa inferior del delantero y la espalda. Sigue tejiendo en jersey en color rosa malva hasta tener 32 cm desde el comienzo de la pieza.

• SISA Y MAN G AS En este punto para formar la sisa, aumenta en ambos extremos del tejido al inicio de la v 2 p 2 veces, 3 p una vez, 4 p una vez, 11 p una vez y 12 p una vez; tenemos en total 141 (145, 151) p. Sigue con jersey hasta tener 14 (15, 16) cm desde el inicio de la sisa. Remata de cada lado al inicio de vuelta 12 p una vez y 11 p una vez. Quedan 95 (99, 105) p.

• HOMBROS Remata a ambos lados de la pieza cada comienzo de v 4 p 8 (6, 3) veces y 5 p 0 (2, 5) veces y los 29 (31, 31) p restantes.

• DEL ANTERO En color negro monta 73 (77, 83) p y teje 4 v en musgo (ver glosario). Cambia a jersey de derecho (ver glosario) y con color rosa malva teje 3 v, con blanco 1 v y con rosa 1 v. Comienza el patrón de dibujo de la cenefa inferior por el revés de la pieza (igual que en la espalda). Teje 16 v con rosa malva en jersey. Comienza el dibujo del gráfico del frente: para centrarlo teje los primeros 36 (38, 41) p en rosa y en el siguiente p empezar el dibujo. Al mismo tiempo, al tener las mismas v que en la espalda aumenta la sisa y las mangas como se trabajó en la espalda, continúa tejiendo y formando los remates correspondientes a las mangas y el hombro igual que en la espalda, al terminar el dibujo, teje 11 v en jersey

con rosa al mismo tiempo haz las disminuciones correspondientes a los hombros.

• ESCOTE Sigue con los remates de los hombros y para el escote remata 17 (19, 19) p centrales y teje ambos lados por separado disminuyendo por el interior del tejido cada 2 v, 2 p 1 vez y 1 p 4 veces.

• CUELLO Une los hombros y los lados superiores de las mangas empalmando delantero y espalda por el frente de las piezas. Con ag circ en color negro y por el derecho del tejido recoge (ver glosario) 28 (30, 30) p en la espalda y 40 (42, 42) en el delantero. Quedan 68 (72, 72) p. Marca el comienzo de la v, teje 4 v en resorte 1 x 1 (ver glosario) y remata todos.

• PUÑOS DE L AS MAN G AS Empalma las piezas recién tejidas y une las mangas en la parte superior. Con el color rosa, recoge sobre el borde angosto y por el frente del tejido 38 (40, 42) p. Sigue con la cenefa inferior de las mangas, la primera v es la de los puntos levantados. Termina con 4 v de musgo en negro.

• ACABADOS Cose los lados de las mangas y los costados de frente y espalda de manera que las líneas de colores de las cenefas coincidan. Plancha suavemente por el revés con un lienzo húmedo las costuras y las piezas. Esconde hebras.

• FLECOS Corta 30 hebras de 26 cm de largo en color negro (en un cartón de 13 cm enrolla varias veces el estambre y corta sólo de un lado). Cada fleco se compone de 3 de esas hebras dobladas a la mitad. Introduce el gancho en el p señalado en el gráfico de medidas, pasa el gancho en el doblez de las hebras, haz una lazada con las 6 hebras e introdúcelas a través del doblez, jala a que quede un nudo firme.

Continúa en la pág. 28

• 27 •


Sigue tejiendo cada lado hasta tener 18 (19, 20) cm desde el comienzo de la sisa.

• HOMBROS Remata a ambos lados de la pieza cada comienzo de v 8 (9, 9) p 3 (3, 1) veces, 0 (0, 10) 2 veces; remata los 42 p restantes.

• CUELLO Une los hombros por el frente de las piezas. Con ag circ y por el fp recoge (ver glosario) 44 (44, 44) p en la espalda y 68 (72, 76) en el delantero. Quedan 112 (116, 120) p. Marca el comienzo de la v, teje en resorte 2 x 2 (ver glosario) hasta tener 5 cm. Aumenta (aum) (ver glosario) 1 p cada 8 p de la siguiente manera: *aum 1 p, 2 d, 2 r, 2 d, 2 r**, repite de * a ** toda la v. Siguiente v. Teje * 3 d, 2 r, 2 d, 2 r**, repite de * a ** toda la v (en las talla mediana y grande la última secuencia a donde termine). Teje 14 cm y remata todo.

• MAN G AS Monta 120 p para todas las tallas, teje 10 v en resorte 2 x 2. Cambia a jersey y disminuye 20 p; 1 p cada 5 p (2j, 3 d). Quedan 100 p. Teje 32 v y disminuye 1 p cada 5 p (2 j, 4 d) 18 veces, quedan 82 p. Teje 20 v y disminuye 1 p cada 10 p (2 j, 8 d) 8 veces, quedan 74 p. Teje 20 v y disminuye 1 p cada 4 p (2 j, 3 d) 14 veces, quedan 60 p.

Viene de la pág. 27 CENEFA INFERIOR DEL DELANTERO Y ESPALDA

11 v 10 v

9v

Blanco Rosa malva Negro Repetición

7v 5v 3v 2v 1v

CENEFA INFERIOR DE LAS MANGAS 21 20

19 17 15 13 11

10

Remate Musgo (si se comienza por el revés, teje todas las v en revés)

Repetición de 12 p

9

2a

PATRÓN CENTRAL DEL DELANTERO 42 40

41 39 37 35 33 31

30

29

7

27

5

25

3

23

1a v Repetición de 12 p

21

20

19

Jersey de derecho

17

Blanco Rosa malva Negro Repetición

15 13 11

10

9

Jersey de derecho Blanco Rosa malva Negro Repetición

Ver gráfico pág. 18

• 28 •

7 5 3 36 (38, 41) p

1a v

Viene de la pág. 26 Teje 6 v y aum 1 p de cada lado cada 6 (4, 4) v 7 (8, 9) veces. Quedan 74 (76, 78) p. Sigue hasta tener 43 cm desde el comienzo.

• SISA Remata en ambos lados del tejidos al inicio de v, 4 p una vez, 3 p una vez, 2 p una vez y 1 p una vez. Quedan 54 (56, 58) p. Por el derecho disminuye 1 p en ambos lados del tejidos al inicio de v, 11 (12 (13) veces de la siguiente manera: 2 d, 2 jd, teje los centrales y 4 p antes de terminar 1 ms, 2 d. Remata 2 p de cada lado cada 2 v 2 veces y 3 p de cada lado cada 2 v 2 veces, luego los restantes.

• TIRA Monta 5 p, pasa sin tejer el 1er y último p en las v por el fp y teje en resorte 1 x 1 hasta tener 1 m de largo. Teje 2.

• TERMIN ADO Cose los bolsillos por detrás del delantero, luego las mangas a la sisa de frente y espalda. Plancha suavemente por el revés con un lienzo húmedo las costuras y las piezas: Después une los lados de las mangas y los costados. Plancha las costuras y por último cose la tira por su mitad en la costura de la manga a la altura de la última disminución de la campana inferior de ésta de manera que la lazada quede en el lado externo de ésta.

Ver gráfico pág. 19


MATERIALES • 3 tubos de KU-KÚ SÚPER (TAMM, Hilos Omega), color 8022 Beige • 1 tubo de KU-KÚ SÚPER (TAMM, Hilos Omega), color 8103 beige con café • Agujas de 4.5 mm o del tamaño para obtener la medida • Aguja circular (ag circ) de 4.5 mm de 60 cm o del tamaño para obtener la medida • Gancho de 6 mm para colocar flecos • Marcadores • Contador de vueltas opcional

Poncho

con franjas Realización: OMEGA / Dificultad: Intermedia Talla: Unitalla / Largo: 80 cm

MUES TRA 20 puntos (p) x 32 vueltas (v) = 10 cm en puntada de fantasía. Nota: Tómese el tiempo de checar la medida.

PUNTADAS EMPLEADAS (Ver glosario básico) Jersey de derecho, punto elástico o resorte 3 x 3, musgo, remate o disminución y recoger o levantar puntos. Puntada de fantasía No. I 1ª y 3ª v. *2 d, 2 r*, repite de * a *. 2ª y 4ª v. Teje los p como se presentan, repite de * a *. 5ª y 7ª v. *2 r, 2 d*, repite de * a *. 6ª y 8ª v. Teje los p como se presentan, repite de * a *. Repetir esta secuencia de 8 v. Puntada de trenza Ver el grafico. En Gancho Cadenas, medio punto y macizos.

EL ABORACIÓN • ESPALDA Con el color beige, monta 164 p, teje 1 v de derecho, inicia con la puntada de fantasía No, I, tejiendo los 3 p de los extremos de derecho a lo largo de todo el tejido hasta tener 10 figuras. Cambia al color café, teje en puntada de trenza y realiza una figura. Continúa con la siguiente secuencia, 5 figuras ó 20 v de puntada I, una franja de trenza, 16 figuras de beige. En este punto vamos a formar el escote, deja en espera los 24 p centrales y continúa disminuyendo 1 p por el interior del escote cada 2 v hasta tener en total 25 dibujos, remata los p de los extremos. Teje otra pieza de la misma forma y une los hombros.

• CUELLO Toma los p en espera y levanta los p en el sesgo del escote y teje en resorte 3 x 3 por espacio de 20 v, a continuación remata p, 1 sobre el grupo de p de revés; * (2 p juntos, 1 r, 3 d, 3 r, 3 d)*, repite de * a * y teje 30 v más ya sin disminuciones. Remata los p.

• ACABADOS Teje la puntilla en gancho sobre los bordes laterales; iniciando la 1ª v en beige, la segunda y tercera en café y la cuarta en beige, ver el gráfico.

Continúa en la pág. 30 Gráfico pág. 19

• 29 •


Viene de la pág. 29

Viene de la pág. 31 • CANESÚ DE L A ESPALDA

Cada comienzo de v remata de cada lado 7 (7, 7) p 1 vez y 6 (7, 8) p 1 vez. Remata los 25 (26, 27) p restantes.

canesú del delantero) cada comienzo de v hasta tener 30 p, después aum 2 p cada comienzo de v del mismo lado 3 veces de la sig manera: aum, d, aum, el resto en d. Quedan 36 p. Teje 18 v sin aum, m en la 9ª v en ambos lados (mitad de la parte superior de la manga). Sig v disminuye 2 p del mismo lado de los aum, cada comienzo de v 3 veces de la sig manera: remata 1 p, 1 d, 2 jd, todos en d (30 p). Después disminuye 1 p cada comienzo de v de este lado hasta tener 20 p y remata. (Esta orilla se unirá posteriormente con la m C y D de la parte inferior del suéter).

• CANESÚ DEL ANTERO DERECHO

• PAR TE INFERIOR

Por el fp, recoge 51 (54, 57) p de la marca D a la marca E, teje la sig v en revés. Sig v, establece el patrón de tejido: 1ª v. 1 d, 1 r, 1 s, 1 r, *1 s, 2 d **, repite de * a ** 13 (14, 15) veces más, 1 d, 1 r, 1 d, 1 r. 2ª v. 1 r, 1 d, 1 r, 1 d, 1 r todos en r, 1 d, 1 r, 1 d, 1 r. Teje hasta tener 20 cm.

• HOMBRO

Por fp, recoge 27 p de la orilla del lado der de la parte inferior del suéter a la marca A, teje la sig v en revés. Sig v, establece patrón de tejido: 1ª v. 1 d, 1 r, 1 s, 1 r, *1 s, 2 d **, repite de * a ** 5 (6, 7) veces más, 1 s, 1 r, 1 s, 1 r, 1 s. 2ª v. 1 r, 1 d, 1 r, 1 d, 1 r, todos en r, 1 d, 1 r, 1 d, 1 r. Teje hasta tener 20 cm (mismas v que la espalda).

• HOMBRO Del lado de la marca A cada comienzo de v remata 7 (7, 7) p 1 vez y 6 (7, 8) p 1 vez. Deja pendientes los 14 (16, 18) p restantes.

• CANESÚ DEL ANTERO IZQUIERDO Por el fp, recoge 27 (30, 33) p de la m H a la orilla del lado izq de la parte inferior del suéter, teje la sig v en revés. Teje igual que el delantero derecho de forma inversa en el hombro. Une los hombros de los delanteros a la espalda.

• MAN G AS Manga derecha Por el fp recoge 20 p de la m A a la m B de la parte inferior del suéter, teje en jersey y aum 1 p del lado derecho (lado

Trabaja por el fp del lado opuesto a la campana de la parte superior de la manga, primero monta en la aguja 12 p, recoge 36 p y aum otros 12 p del otro lado. Teje la v de revés. Comienza el patrón de la puntada en cordón 2 (ver glosario): *1 d, 1 s**, repite de * a **, la siguiente v en r. Disminuye 1 p de cada lado cada 4 v hasta tener 36 p. NOTA: Cuando toque 1 s en el 1er y último p téjelo en d. Sigue sin disminuir hasta tener 24 (25, 26) cm desde el comienzo de esta parte. Remata todos por el revés.

• MAN G A IZQUIERDA Por el fp recoge 20 p de la m G a la m H de la parte inferior del suéter, teje en jersey y aum 1 p del lado izquierdo (lado canesú del delantero) cada comienzo de v de revés hasta tener 30 p, después aum 2 p cada comienzo de v del mismo lado 3 veces de la sig manera: aum, r, aum, el resto en r. Quedan 36 p. Teje 18 v sin aum, m en la 9ª v en ambos lados (mitad de la parte superior de la manga). Sig v disminuye 2 p del mismo lado de los aum, cada comienzo de v de revés 3 veces de la sig manera: remata 1 p, 1 r, 2 jr, todos en r. (30 p). Después disminuye 1 p cada comienzo de v de este lado

Ver gráfico en la pág. 19 hasta tener 20 p y remata. (Esta orilla se unirá posteriormente con la m E y F de la parte inferior del suéter).

• PAR TE INFERIOR Trabajar igual que la otra.

• CAPUCHA Pasa los p pendientes del delantero derecho a la ag circ y teje los primeros 4 p como se presentan, el resto en jersey, al mismo tiempo aum 3 p repartidos en los 14 (16, 18) p pendientes; recoge 33 (35, 35) p en la espalda y haz lo mismo en los p pendientes del otro delantero, los 4 últimos p como se presentan. Siguiente v los primeros 4 p como se presentan, el resto en r, los 4 últimos p como se presentan. Quedan 67 (73, 77) p. Teje hasta tener 2.5 cm desde el comienzo en la última v y marca el punto de la mitad de la capucha a ambos lados: teje 33 (36, 38) p, m, 1 p, m, 33 (36, 38) p. Comienza aumentos cada 6 v 4 veces por el fp: teje hasta la marca y aum 1 p, 1 d, 1 aum, tejer el resto. Quedan 73 p. Teje sin aumentar hasta tener 23 cm desde el comienzo. Comienza las disminuciones: por el fp disminuye 1 p de cada lado del p central cada v de este lado 10 veces de la sig manera: Teje hasta 2 p antes del central, 1 ms, 1 d, 2 jd y teje el resto de los puntos. Quedan 53 p. Dobla la ag circular con la mitad de los puntos de la capucha en cada extremo de la misma aguja y colócalas de forma paralela. Con una ag recta toma 1 p de cada punta intercalándolos. Pásalos a otra aguja en ese orden de manera que la hebra quede en la punta. Remata todos los puntos con md (ver glosario).

• TERMIN ADO

• 30 •

Por el revés de la pieza cose las bolsas a los delanteros. Por el revés de la pieza une la parte superior de la manga derecha de la m A al hombro y de éste a la m D (la costura queda por el exterior); haz lo mismo con la otra manga de la m E a la m H. Por el fp une los lados de la parte inferior de cada manga y después las sisas de las mangas al cuerpo, la manga der de la m B a la C y la manga izq de la m F a la G. Esconde hebras y plancha con un lienzo húmedo ligeramente por el revés. Coloca el cierre en las orillas de los delanteros desde la unión del cuerpo con el canesú hacia la parte inferior del cuerpo (quedan unos cm libres abajo). Cóselo con hilo y punto atrás por la parte interna de la pieza. Ver gráfico en la pág. 19


MATERIALES • 6 (7, 7) madejas de 100 g (150 m) de RIVIERA Chenille (Hilos Omega), (100% algodón), color No. 7709, caqui • Agujas de 5.5 mm o del tamaño para obtener la medida • Agujas circular (ag circ) de 5.5 mm larga o del tamaño para obtener la medida • Agujas circular (ag circ) de 3.5 mm cortando del tamaño para obtener la medida • Marcadores • Contador de vueltas opcional • Cierre para chamarra de 30 ó 40 cm del mismo tono que el estambre • Hilo del mismo tono

MUES TRA 15 puntos (p) x 22 vueltas (v) = 10 cm en puntada de cordón 1 (ver glosario). Nota: Tómese el tiempo de checar la medida.

PUNTADAS EMPLEADAS (Ver glosario básico) Punto derecho (d), punto revés (r), dos puntos tejidos en un mismo punto (2 mp), dos juntos de derecho (2jd), menguado doble (md), aumentos al comienzo de la vuelta (aum), aumentos en ambos lados de la misma vuelta (aum ), punto dormido o alargado (s) recoger puntos, dejar puntos pendientes (dp), punto de cordón 1, punto de cordón 2 y jersey de derecho.

EL ABORACIÓN

NOTA: Esta pieza se teje atravesada, los 56 p con los que se inicia van a formar el borde del frente derecho y terminamos con 56 p para el borde izquierdo. Es recomendable ir anotando las vueltas entre las marcas para tener las medidas cuando se haga a la inversa.

• DEL ANTERO DERECHO Monta 56 p para todas las tallas. Teje 2 vueltas (v) en jersey. Siguiente v por el frente de la pieza (fp) establece patrón de tejido: 1ª v. 1 d, 1 s, 1 d, 1 s, 2 r, marca (m), punto de cordón 1: *1 s, 2 d**, repite de * a ** 14 veces más, m, 1 s, 1 d, 1 s, 1 d, 1 s. 2ª v. Todos los puntos hasta la m del final del otro lado, 2 d, 4 r. Repite estas 2 v consecutivamente y al tener 4 v tejidas en este patrón comienza aumentos cada

Cálido y

juvenil

Realización: OMEGA / Diseño: Gabriela Jiménez / Dificultad: Intermedia Tallas: Chica (mediana, grande)

4 v 9 veces de la siguiente manera: por fp teje los primeros puntos hasta la 1ª m (marca), aumenta 1 p (aum), sigue el patrón de tejido hasta tener 65 p. En la orilla derecha por fp marcar (m) para la talla chica “A”; para la talla mediana teje 2 cm más y m “A” y para la talla grande otros 2 cm más.

• MAN G A DERECHA (m A y B serán la posición de la manga posteriormente). Al comienzo de la sig v por el fp los 2 p en r tejerlos en d de aquí en adelante. Teje la v siguiendo el patrón establecido, en la siguiente v por el revés teje 20 p, remata 24 p (abertura para la bolsa) teje los 21 restantes. Deja pendiente.

• BOL SA Monta 26 p y sigue el patrón: *2 d, 1 s**, repite de * a **, 2 d, teje 11 cm. En las siguientes 2 v remata 1 p de cada lado. Quedan 24 p. Retoma la labor pendiente por el fp teje los 21 primeros p, luego los de la bolsa y por último los 20 restantes. Teje 14 cm desde la marca A y m “B”. (A y B serán la parte de adelante de la manga). Tejer 6.5 cm más, m (costado), teje 6.5 cm más y m “C”. (B y C serán la sisa). Tejer 14 cm desde la marca C y m “D”. (C y D serán la parte de atrás de la manga).

• ESPALDA Teje 17 (18, 19) cm y m (mitad de la espalda a partir de aquí se teje en espejo), teje 17 (18, 19) cm más y m “E” (D y E: serán espalda).

• MAN G A IZQUIERDA Teje 14 cm desde la marca E y m “F”. (E y F serán la parte de atrás de la manga). Teje 6.5 cm más, m (costado), teje 6.5 cm más y m “G”. (F y G serán sisa). Teje 14 cm y m ”H”. (G y H serán la parte de enfrente de la manga).

• DEL ANTERO IZQUIERDO Y BOL SA Los 2 p de derecho que al comienzo se tejieron en r, se vuelven a tejer en r. Teje 21 p, m, 24 p, m, voltea el tejido, deja los puntos de las orillas pendientes y sigue únicamente con la bolsa: aum 1 p de cada lado y teje siguiendo el patrón hasta tener las mismas v que en la otra bolsa y remata éstos 26 p. Retoma los últimos 20 p pendientes por fp; en la siguiente v teje estos 20, luego los 24 de la bolsa y los 21 restantes. Hasta aquí para la talla chica, para la talla mediana teje 2 cm más y para la talla grande otros 2 cm más. Por el fp comienza disminuciones cada 4 v, 9 veces del lado del canesú de la sig manera: 1 d, 1 s, 1 d, 1 s, 1 r, 2j en r, el resto de los puntos siguiendo el patrón y en las vueltas de revés los últimos 6 p se trabajan así: 2 d, 4 r. Quedan 56 p. Después de la última disminución, teje 4 v más y en la sig remata todos los p en r.

Continúa en la pág. 30

• 31 •


MATERIALES • 6 bolas de Hilaza SINAIA matizada • 6 bolas de Hilaza SINAIA color negro • Agujas de 5 mm o del tamaño para obtener la medida • Aguja circular (ag circ) de 5 mm de 60 cm o del tamaño para obtener la medida • Gancho de 6 mm • Marcadores • Contador de vueltas opcional

MUES TRA 16 puntos (p) x 22 vueltas (v) = 10 cm en jersey. Nota: Tómese el tiempo de checar la medida.

Blusa

matizada Realización: OMEGA / Dificultad: Intermedia Talla: Chica / Contorno de busto: 90 cm

PUNTADAS EMPLEADAS Jersey de derecho, aumentos al comienzo de la vuelta (aum), remate o disminución y recoger o levantar puntos.

PUNTADA DE FANTASÍA I 1ª v. Po, *3 r, 2 d*, 1 d, repite de * a *. 2ª, 4ª y 5ª v. Teje los p como se presentan. 3ª v. Po, *3 r, b, 2 p juntos*, 1 d, repite de * a *. 5ª v. Po, *3 r, 2 p juntos, b*, 1 d, repite de * a *.

PUNTADA DE FANTASÍA II 1ª v. Po, 1 d, *2 p juntos, 2 p juntos*, repitede * a*; termina con 1 d, 1 po. 2ª v. Po, *1 d, luego teje 1 d en hebra que une los 2 p de la v anterior (se aumenta 1 p para compensar los dos p juntos de la v anterior),* repite de * a*; 1 d po. 3ª y 4ª v. De derecho

EL ABORACIÓN Pieza tejida en sentido vertical. Se inicia por una manga. Con el color negro monta 60 puntos, teje 10 v de puntada de fantasía I. Cambia al hilo matizado continúa trabajando en jersey, aumentando 1 p en cada lado y cada 6 v por 8 veces y continúa recto hasta tener 22 cm, en este punto aumenta en ambos lados 40 p para formar la parte baja del talle. Teje 2 v de jersey, tejer 4 v de la puntada II, continúa en jersey por 12 cm; en este punto se divide el tejido en dos partes, (tenemos 156 p). Deja en espera 78 p para trabajar el frente.

• ESPALDA Sobre los p restantes se forma la espalda, teje en jersey por espacio de 20 cm y deja en espera.

• FRENTE Retoma los p en espera marcados para el frente, remata 12 p, inicia en jersey tejiendo 2 p juntos cada 2 v por 3 veces, continúa recto 16 cm; ahora aumenta 1 p cada 2 v por 3 veces y luego 12 puntos en una sola vez. Toma los p en espera de la espalda, teje 12 cm para formar el otro hombro 4 v de puntada II, 2 v de jersey, remata 40 p en cada extremo para terminar con el talle. Continúa con la manga tejiendo en sentido inverso a como se tejió la primera. Cambia a negro, terminar el puño y remata. Sobre los bordes de la espalda y frente, levanta 72 p y teje 10 v de puntada I.

• CUELLO Anuda la hebra negra en el punto en donde está el p No. 12 del remate del escote del lado izquierdo y sobre las agujas circulares levanta 90 p y teje en puntada No. I hasta tener 10 cm; al mismo tiempo aumenta 1 p en las columnas de 2 p de revés hasta llegar a 7 p, estos aumentos trabájalos cada 2 v. Remata los p muy suave.

• ACABADOS Cierra las mangas y costados. Detalles a gancho: Forma un anillo mágico y teje en el interior 8 macizos dobles sin cerrar y en el último toma gasas y ciérralas juntas muy apretadas, corta hebra, pásalo en el primer macizo, fija y cose al cuello; observar la fotografía. Trabaja otro de la misma forma.

Continúa en la pág. 34

• 32 •


Modelo largo

con rombos Realización: OMEGA / Dificultad: Intermedia / Talla: Mediana

MATERIALES • 8 bolas de POMARET Chenille (Hilos Omega), color 8938, rojo • Gancho No. 3 • Marcadores • Contador de vueltas opcional

MUES TRA 14 puntos (p) x 8 vueltas (v) = 10 cm en puntada de fantasía. Nota: Tómese el tiempo de checar la medida.

PUNTADAS EMPLEADAS Cadena, medio punto, macizo y macizo doble. Puntada de fantasía Ver el gráfico.

EL ABORACIÓN Se inicia en el borde inferior y se teje de una pieza hasta la sisa. Realiza una cadena base de 178 p y teje la puntada de fantasía (ver el gráfico) a obtener 43 dibujos. Teje recto hasta tener 50 v, en la v siguiente disminuye 1 p en el punto en donde cruza el macizo por encima; y de aquí en adelante continúa cruzando únicamente sobre 2 m; tenemos 52 v, en este punto divide el tejido de la siguiente forma; 10 dibujos para cada frente, marca 4 p para cada sisa y el resto de los p para la espalda.

• ESPALDA Teje sobre estos puntos por 14 v.

• FRENTE DERECHO Inicia el tejido dejando sin tejer 11 p para formar el escote; continúa tejiendo disminuyendo por el interior del escote 2 p en cada lado, continúa recto hasta tener la misma altura de la espalda.

• FRENTE IZQUIERDO Teje igual que el derecho, invirtiendo las indicaciones.

• MAN G AS Teje una cadena base de 41 p, inicia la puntada de fantasía, al mismo tiempo que se aumenta 1 p en cada extremo cada 2 v y los vamos incorporando al orden de la puntada, teje hasta tener 50 cm de largo.

• ACABADOS Une por los hombros y cose las mangas. Teje sobre todos los bordes una v de medio punto y una de mp con piquitos, ver el gráfico.

Continúa en la pág. 34

• 33 •


Viene de la pág. 32

Ver gráfico en la pág. 20

Viene de la pág. 33

Ver gráfico en la pág. 20

• 34 •


Viene de la pág. 36

b

b

d

b

d

d

d

bd d bb

bb

d bb

b

dd dd dd b

d bd dd

b

d bd d dd d d d d

bd d dd d bd d d d d

bb d dd d dd d d d d

db d dd d dd d d d d

d d d d d d d d d

b d b

d d d d

b

d

b

d

d

b

d

d

d

d d d d d

d d d d d

d d d d d

b b

b

dd d dd d dd d d d d

bd d dd d bd d d d d

d d d b d d d d d d d

dd d dd d dd d d d d

b b

d

b

d

d

b

d

d

d

b

d d db d

d d d d d b

d d d d b d d

d d d d d

d d dpo dpo dpo

po b po po d po po d po d po po d d po po d po po po po

14a v d vd 13a 12a v d vd 11a 10a v dv d 9a dv d 8a dv d 7a dv d 6a dv d 5a 4a v 3a v 2a v 1a v

b

b

d

b

d

d

d

b

d

b

d

d

d

b

b b

d

d

d

d d

d

b b b

b d d d d d d d d d d d d d d po 11a v b Basta po 10a v d Derecho Repetir b d d d d vd 14a d vd 13a d vd 12a

po 9a v po 8a v po 7a v b Basta po 6a v d Derecho po 5a v Revés d po 4a v 3a av juntos d 2 ppo po 2a v d la derecha po 1a v d Menguado simple

d d d d d

d d d d d

d d d d

po po po po po po po po po po po po po po

14a v 13a v 12a v 11a v 10a v 9a v 8a v 7a v 6a v 5a v 4a v 3a v 2a v 1a v

Revés

2 p juntos a la derecha Menguado simple

Ver gráficos en pág. 20

• 35 •

b Ba

d De

Re

2p la

M sim


Prenda en puntada de

diamante Realización: OMEGA / Diseño: Teresa Vázquez Pérez / Dificultad: Intermedia / Talla: Chica

MATERIALES • 700 g de estambre SOPHIE matizado • Agujas rectas y circular (ag circ) de 5 mm larga o del tamaño para obtener la medida • Marcadores • Contador de vueltas opcional

MUES TRA 14 puntos (p) x 16 vueltas (v) = 10 cm en puntada de fantasía, ver el gráfico. Nota: Tómese el tiempo de checar la medida.

PUNTADAS EMPLEADAS (Ver glosario básico) Punto derecho (d), punto revés (r), resorte 2 x 2, dos juntos de derecho (2 jd), menguado simple (ms), aumentos al comienzo de la vuelta (aum) y recoger puntos.

EL ABORACIÓN • ESPALDA Inicia en el borde inferior. Monta 67 p, empieza con la puntada de fantasía; teje recto por 46 cm; en este punto forma la sisa disminuyendo en ambos lados, 5, 3 y 2 p cada 2 v. Continúa recto por 20 cm desde el inicio de la sisa. Remata los p muy suave.

• FRENTE Trabaja igual que la espada hasta formar la sisa, continúa recto por 10 cm, en este punto para formar el escote remata los 11 p centrales y continúa disminuyendo por el interior del escote 3 veces 2 p cada 2 v, sigue recto hasta tener la misma altura de la espalda. Remata.

• MAN G AS Monta 41 p, teje en puntada de fantasía; aumenta 1 p cada 7 v hasta tener 33 cm, forma la sisa igual que en la espalda. Continúa tejiendo por 10 cm al mismo tiempo que disminuyes 1 p en cada lado. Remata los p. Une los hombros.

• CUELLO Con las agujas circulares levanta 56 p sobre el borde del escote, cuida de que nos queden 2 d sobre las uniones de los hombros, teje resorte 2 x 2 en circular por espacio de 6 v, a esta altura para dar amplitud al cuello, aumenta en los grupos de 2 p de d de los lados de la siguiente forma; sobre 1 p de d de base 2 d, en la hebra que une los 2 p, 2 p de revés y en el siguiente 2 d. Continúa tejiendo por 6 v, sobre los 2 p de revés del costado (los que se aumentaron), repite nuevamente el aumento sobre 1 p de r de base 2 r, en la hebra que une los 2 p, 2 p de derecho y en el siguiente 2 r, teje 10 v más y remata los p muy suave.

Continúa en la pág. 35

• 36 •




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.