13 minute read

Información práctica

Next Article
Arusha

Arusha

INFORMACIÓN PRÁCTICA

DOCUMENTACIÓN

La entrada a Tanzania requiere de un pasaporte válido y un visado obligatorio. El de entrada única con validez para hasta tres meses cues ta unos 50 USD, aproximadamente. Se requieren 3 páginas en blanco a tramitar online a través de: https:// eservices.inmigration.go.tz/visa. Se puede expedir también a la llegada en los aeropuertos internacionales y en los pasos fronterizos terrestres entre Tanzania y Kenia y Tanzania y Zambia. Si se quiere ampliar la esta día es necesario acudir a las oficinas d e inmigración de Dar es Salaam, Arusha o Moshi. Se aconseja llevar una copia del pasaporte y del visado siempre a mano.

CLIMA

El clima en Tanzania es tropical y, normalmente, se mueve en un rango de temperaturas agradables todo el año, aunque varía dependiendo de las áreas. En la costa, húmeda y ca lurosa, el clima viene determinado por el monzón que trae dos periodos de lluvias; las masika o largas de marzo a mayo, que pueden llegar a anegar algunas zonas, y las mvuli o

cortas que pueden extenderse des de noviembre a enero. En el interior y las tierras altas, será la altitud, generalmente, quien determine la temperatura. Para los turistas, la temporada alta suele estar com prendida entre junio y septiembre, y es el momento óptimo para la observación de animales, pues hay poca vegetación. P or el contrario, entre marzo y mayo la vegetación es mu cho más exuberante, pero al ser la temporada de lluvias, los hoteles y las excursiones suelen tener precios más económicos.

MONEDA

La moneda oficial es el chelín tanza no (TZS). Los billetes en circulación son de 500 , 1.000, 5.000 y 10.000 TZS. Las monedas suelen ser de 20, 50, 100 y 200 TZS; las de 1, 5 y 10 apenas circulan. El tipo de cambio a marzo de 2020 es de 2.500 cheli nes tanzanos por un euro. En el año 2011 se cambió el diseño de los billetes, pero se admiten aún ambas opciones. L os bancos y las oficinas de cambio compran principalmente dólares estadounidenses posteriores a 2006 y euros, pero hay que tener

INFORMACIÓN PRÁCTICA

en cuenta que cierran desde sábado a mediodía hasta el lunes. Muchos buenos hoteles y restaurantes aceptan tarjetas Visa o MasterCard, pero pueden no estar operativos o cobrar una comisión elevada, por lo que conviene llevar una cantidad de efectivo que permita afrontar impre vistos. Las entradas a los parques nacionales sí suelen pagarse con tarjeta. No se aceptan cheques de viaje.

Un consejo: el cambio en el mercado negro nunca es una buena idea pues puede estar sujeto a timos o estafas.

SALUD

Tanzania, como otros países de África, presenta un amplio catálo go de enfermedades tropicales, por lo que es muy importante respetar el calendario de vacunación y los protocolos básicos para prevenir las enfermedades para las que no existe vacuna, como es el caso de la malaria.

Vacunas

Es aconsejable acudir al médico un par de meses antes del viaje y soli citar el Certificado Internacional de V acunación (cartilla amarilla), que recoge las vacunas administradas al viajero. Algunas tardan en actuar o no pueden ser administradas junto a otras. En función de tu estancia y la duración de la misma el médico te indicará qué vacunas necesitas. La vacunación puede evitar la difteria, el tétanos, el sarampión, las paperas, la rubeola, la hepatitis A y B, la polio, la fiebre tifoidea y la rabia. El certifi cado de vacunación contra la fiebre amarilla solo es necesario si se viene de un país considerado zona de riesgo (como es el caso de algunos fronterizos), pero aun así, es conve niente llevarlo.

Precauciones básicas

Asimismo, una serie de hábitos y cuidados con las comidas, las bebidas y los mosquitos pueden evitar muchas enfermedades. No bañarse en lagos o ríos evitará la bilharziasis; beber siempre agua mineral em botellada evitará el riesgo de contraer cólera o diarreas; llevar ropa de manga larga y repelentes antimosquitos alejará las posibilidades de contraer dengue o malaria; ser cuidadosos con la comida evitará diarreas o disentería, y protegerse del sol e hidratarse adecuadamente prevendrá los golpes de calor o las insolaciones. Para prevenir el mal de altura en excursiones como la del Ki limanjaro es imprescindible seguir el consejo de los guías.

Hay situaciones ante las que hay que buscar asistencia médica inmediata y no caer en la automedicación, como ante la picadura de un escorpión o una serpiente, ante la mordedura de un animal o ante la aparición de fiebre alta en zonas con riesgo de malaria. La asistencia sanitaria en Tanzania es variable, al igual que la efectividad de los fármacos, que en ocasiones pueden estar adulterados o caducados por lo que es aconse jable llevar con nosotros un botiquín que incluya los siguientes elementos. Recuerda que necesitas receta médi ca para comprar medicamentos.

• Fármacos antiinflamatorios (tipo ibuprofeno). • Fármacos analgésicos o antipiré ticos (tipo paracetamol o aspirina). • Esparadrapo de tela, vendas, gasas, tijeras, pinzas e imperdibles. • Pomada antibacteriana para cortes, rasguños y abrasiones. • Antibióticos para infecciones. • Fármacos antidiarreicos (por ejem plo, loperamida).

INFORMACIÓN PRÁCTICA

• Fármacos antihistamínicos (como la cetirizina, para posibles reacciones alérgicas). • Pastillas antimalaria (no todas ope ran igual en todas las personas; consulta con tu médico). • Protector solar y repelente de in sectos con DEET. • Pastillas de yodo (para desinfectar el agua). • Sales de rehidratación oral para combatir deshidratación en casos de diarrea. • Aerosol antiinsectos con permetrina para ropa, tiendas y mosquiteras. • Jeringas, agujas esterilizadas y lí quidos intravenosos para ir a zonas remotas. • Termómetro.

La atención médica en Arusha, Dar es Salaam o algunos hospitales de misiones es bastante aceptable y en las ciudades grandes suele ha ber farmacias que no exigen receta, aunque es imprescindible comprobar la fecha de caducidad de los medica mentos. Los hospitales grandes disponen de lo necesario para efectuar la prueba de la malaria. En caso de enfermedad grave, las evacuaciones sanitarias desde Tanzania suelen efectuarse a Kenia o al país de pro cedencia del paciente.

Es recomendable contratar un seguro médico, pero hay que leer bien la letra pequeña pues algunos consideran actividades incluidas en los safaris como peligrosas. La mayoría de ellas pedirán que se realice el pago in situ para efectuar luego un reembolso, por lo que es imprescindible guardar tiques y facturas de todos los gastos sanitarios. Es muy aconsejable hacer se miembro de alguna organización que cuente con la opción de ambulancia aérea, como Flying Doctors o First Aid R esponder.

SEGURIDAD

En líneas generales, Tanzania es un país seguro siempre que se cumplan ciertas precauciones básicas: evitar las zonas aisladas y las playas soli tarias; no subirse a un taxi fuera de l as paradas oficiales o los hoteles; no pagar excursiones por anticipa do; no aceptar comida o bebida de d esconocidos y no fiarse de gente que finge reconocerte o solicita di nero para personas desfavorecidas. Conviene no hacer ostentación de dinero, móviles o cámaras fotográ ficas; no cambiar a la vista de todo el mundo; permanecer atento al equipaje y los efectos personales en zonas concurridas y, a ser posi ble, no llevar todo el dinero encima. L a documentación debe ir lo menos expuesta posible y la mejor opción sería dejarla en la caja de seguridad del hotel. Merece la pena recordar que en la frontera con Burundi suele haber altercados ocasionales y que en las zonas más turísticas como Arusha o Zanzíbar, los oportunistas pueden resultar apabullantes e inti midatorios. Las mujeres que viajen solas pueden encontrar acercamiento no deseados en playas de noche o en bares, por lo que es mejor que no se muevan en solitario o que lo hagan en un taxi pedido por su ho tel y que, en determinados entornos, vistan con discreción.

COMUNICACIONES

El prefijo de Tanzania es 255. Para llamar al extranjero hay que mar car 000 seguido del prefijo del país al que se llame. T odas las operadoras móviles venden paquetes de prepago a partir de dos euros. Conviene tener en cuenta que es más económico llamar al extranje ro desde un móvil siempre que se di sponga de un paquete de llamadas internacionales.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

DIFERENCIA HORARIA

El huso horario de Tanzania es GMT+3 horas, por lo que va una hora por delante de España. A diferencia de nuestro país, no se cambia la hora en verano.

RELIGIÓN

No se dispone de datos oficiales pues la filiación religiosa dejó de pe dirse en el censo de población desde finales de los años 60, pero los expertos consideran que la religión cristiana y la musulmana se encuen tran equiparadas, aglutinando cada u na a un 40% de la población en sus diferentes ramas, sunismo o chiismo en un caso, luterana, católica o an glicana en el otro. El 20% restante estaría compuesto por personas de fe bahaí, budista, seguidores de las religiones indígenas o sencillamente por personas no religiosas. Las fies tas incluyen desde Semana Santa o Navidad hasta el Día del T rabajo, Ramadán o Eid al Kebir, la fiesta del cordero. Tanto las festividades islámi cas, como la Semana Santa católica dependen de la luna, por lo que sus fechas son variables.

IDIOMA

El idioma oficial de Tanzania es el suajili, una lengua bantú con influen cias árabes y persas que habla un 9 0% de la población. El suajili se usa en la Administración Pública y los negocios, aunque la mayoría de los tanzanos hablan su lengua de origen, que en Zanzíbar es el árabe. El inglés está instaurado en el sector turístico y es fácil moverse con él.

HORARIO COMERCIAL

Bancos y oficinas de la Administración: de 08:00 a 15:30 h de lunes a viernes. Restaurantes: de 07:00 a 09:30 h, de de 12:00 a 15:00 h y de 18:30 a 21:30 h. Tiendas: de 08:30 a 17:00 h de lunes a viernes. Los sábados de 09:00 a 13:00 h. Algunas pueden cerrar los viernes por la tarde. Supermercados: de 08:30 a 18:00 h de lunes a viernes; de 09:00 a 16:00 h los sábados; de 10:00 a 14:00 h los domingos.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Hay que tener en cuenta que en T anzania es habitual expresar la hora según el huso horario suajili, en el que la primera hora de la mañana, es decir, la 1, allí son las 7 h. A partir de ahí, las 2 son las 8 y las 3, las 9, así que es básico sincronizar relojes en el mismo huso horario antes de cualquier cita.

TRANSPORTES En avión

Tanzania tiene tres aeropuertos internacionales: el Aeropuerto In ternacional Julius Nyerere en Dar es Salaam, el Aeropuerto Internacional Kilimanjaro entre Arusha y Moshi y el Aeropuerto Internacional de Zanzíbar que opera también vuelos chárter con Europa. L a línea nacional es Air Tanzania, aunque hay una docena de líneas que vue lan a Tanzania, entre ellas Air Kenya, EgyptAir, Emirates, Ethiopian Air o KLM. Para desplazarse dentro del país existen una docena de aerolíneas locales que comunican los parques nacionales, la capital, la zona del Kilimanjaro y el archipiélago de Zanzíbar.

En coche

Se puede acceder a Tanzania desde Kenia, Burundi, Uganda y Ruanda en vehículo propio cumpliendo con los siguientes trámites: documentación técnica del vehículo, un permiso de conducir a nombre del conductor (no hace falta que sea internacio nal), un seguro a terceros, el pago de los impuestos de carret eras y combustible, que suman unos 50€, y un permiso de importación tempo ral que cuesta unos 40.000 TZS o un carnet de passage, que se expide en la frontera. No es aconsejable conducir un vehículo propio a menos que se esté familiarizado con la

INFORMACIÓN PRÁCTICA

conducción en África Oriental. Debe llevarse combustible de sobra en bi dones auxiliares y tener en cuenta que las carreteras pueden volverse impracticables en época de lluvias. Alquilar un vehículo privado sin con ductor es una opción cara (80€ al día), pero fuera de la capital o ciudades importantes prácticamente ninguna agencia alquilará un automóvil sin chófer. Un todoterreno con conductor puede estar entre los 150 y los 250€ al día.

En bús

Hay acceso a Tanzania en autobu ses de línea por los pasos fronterizos de Burundi, K enia, Malaui, Mozambique, Ruanda, Uganda y Zambia. Para desplazarse en el interior del país se puede optar por autobuses nor males o express, más rápidos, más c ómodos y con menos paradas. Los primeros son considerablemente más baratos, pero no suelen tener un ho rario fijo y suelen ir bastante llenos. En ninguno de los dos casos conviene perder de vista el equipaje. Otras opciones económicas locales son los taxis compartidos, los coastal o los dalla dallas, furgonetas de hasta 30 plazas –teóricas– que básicamente salen cuando se llenan.

En tren

Dar es Salaam y Kapiri Mposhi en Zambia están conectadas dos veces por semana por la línea de ferrocarri les Tazara. Los viajeros con carnet de estudiante obtienen un 50% de descuento. Para trayectos locales hay otra opción, la Tanzania Railways Limited Central Line que comunica Dar es Salaam con Kigoma y Mwanza.

En Barco

Ferri: Suelen operar en los lagos Vic toria, Tanganica y Nyasa, aunque en estos dos últimos los servicios son largos e irregulares. Conviene informarse en la zona antes de tratar de tomarlos.

Dhow: Navegar en una de estas embarcaciones de pescadores es una gran experiencia. Generalmente cubren las distancias entre Zanzíbar y P emba con Dar es Salaam. Los extranjeros no pueden viajar con dhows no motorizados y se aconseja reservarlos en los hoteles de la costa.

PROPINAS

No se suelen dejar ni en restaurantes ni en establecimientos pequeños, aunque en los lugares frecuentados por los turistas se espera, en cierta medida un redondeo o un añadido de entre el 10 y el 15% sobre el precio del servicio. En los safaris y excursio nes suele darse propina a todos los integrantes del mismo, así como a los taxis que prestan servicios largos o combinados.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

ELECTRICIDAD

Los enchufes de Tanzania son del Tipo G 230V/50 Hz. La tensión y la frecuencia coinciden con la de Es paña, lo que te permitirá utilizar tus aparatos electrónicos, pero es necesario un adaptador de enchufe para acceder a los tanzanos, con orificios rectangulares. Si se te olvida, en la mayoría de los hoteles pueden pres tarte uno.

A CCESO A INTERNET

Hay wifi en casi todos los hoteles de precio medio y alto y en la mayoría de los circuitos de safari, así como puntos wifi o cibercafés. En algunas ocasiones el servicio es gratuito y en otras se cobra un precio simbóli co –la hora en un cibercafé cuesta de 1. 000 a 2.000 TZS– pero en todos los casos la velocidad deja mucho que desear. Una de las mejores op ciones es comprar un wifi portátil en una tienda de telefonía (unos 70 .000

TZS) con 10 GB de saldo inicial. Puede recargarse con posterioridad en cualquier tienda de carretera.

ADUANAS

Las cantidades superiores a los 10.000 dólares estadounidenses de salida o de entrada deben decla rarse. Se prohíbe la exportación de marfil, caparazones de tortuga, coral y conchas marinas.

FOTOGRAFÍAS

Para evitar sorpresas, siempre que se desee fotografiar a una persona se debería solicitar su permiso, o el de sus padres en el caso de un menor. Algunas personas pedirán propinas de entre 1.000 y 10.000 TZS por de jarse fotografiar. No hagas fotos ni exhibas tus cámar as o dispositivos móviles en lugares considerados es tratégicos: fronteras, puentes, aeropuertos e inmediaciones de edificios administrativos.

This article is from: