EDICIÓN ESPECIAL CREEPYPASTA
films.
FEST PUEBLA DOMINGO 16
CONOCE LA OBRA DE
MEDIO DÍA
TAKASHI MURAKAMI
EN MORBIDO 2014
MÓRBIDO Film
CONSEJO EDITORIAL:
SALMA CUEVAS PEÑA JORGE LUIS CEJA MATEL CARLOS ALBERTO HERNANDEZ TOXTLE GABRIELA ELORZA G
NO SOMO TU UNICA OPCIÓN….. PERO SI LA MEJOR.
CELEBRA CON NOSOTROS
117 Aテ前S
contenido noviembre
#1
3 Takashi Murakami El Andy Warhol japonĂŠs
2
Curiosidades
7 Juegos The art of videogames
8 MEDIO DIA EN MORBIDO
10 NUEVO Gran estreno
#Curiosidades
DE ESTO DEBERÍAS DE ESTAR HABLANDO AHORA…
ACABRAS Y ORIGINALES VERSIONES DE LA “CAJITA FELIZ” El artista californiano Newt Clemnts, el un gran creador que echa a volar su imaginación hasta el cielo. Sus obras siempre han sido muy originales, pero su más reciente obra es digna de aplaudirse. Y es que Clements decidió darle un giro a las cajitas y rediseñarlas pero al estilo del cine de terror y las series que sean vuelto un clásico en la televisión internacional. Así que gracias al artista y a estas cajitas, los villanos y antihéroes más famosos quedaron plasmados en sensacionales e impactantes ilustraciones que, estamos muy seguros, a más de un cinéfilo o amante de las series les encantaría tener una colección personal. En su cuenta de Pinterest, Clements compartió decenas de conceptos de arte, que van desde la cajita feliz de la Masacre en Texas, hasta la de Lady Gaga o la serie de televisión Breaking Bad. Pero también puedes observar la de la Naranja Mecánica, Psicosis, Cara cortada, Drácula, El aro, Kill Bill Vol. 1, Maléfica, Tiburón y el silencio de los inocentes.
LETRAS FANTASMA
POR FIN SABEMOS QUIÉN FUE JACK EL DESTRIPADOR
Uno de los más grandes misterios de la historia criminal del mudo finalmente ha sido resuelto. Gracias a la ciencia forense moderna de ADN de hace 126 años, para dar con la persona involucrada en la muerte de cinco mujeres en Whitechapel, en el este de Londres en 1888. Los resultados arrojaron la evidencia: una de las seis personas de las que siempre se sospechó es el culpable. Se trata del inmigrante polaco Aaron Kosminiski. El diario británico Mail on Sunday informó que el descubrimiento se hizo gracias a una prenda de las víctimas, la cual fue analizado por el doctor Jari Louhelainen, un renombrado experto análisis del material genético encontrado en sitios de crímenes históricos. De esta forma se derrumban los mitos y se desecharon al resto de los sospechosos de los crímenes: el príncipe Albert Víctor, el duque de Clarence, nieto de la reina Victoria, el pintor Walter Sickert y el ex primer ministro William Gladstone.
El nuevo trabajo de Thor Ante la incógnita sobre el futuro de Iron Man, el Dios del Rayo decidió ser precavido y buscar un nuevo trabajo.
A este libro se le desvanece la tinta a los dos meses, pero no se trata de ningún truco de magia ni de un cuaderno de texto de Harry Potter. La editorial argentina Eternal Cadencia junto con la agencia de publicidad Draft FCB, idearon una manera de fomentar la lectura y evitar que los libros se queden años sin ser leídos sobre el escritorio o el buró. Cada palabra del “El libro que no puede esperar”, está impresa en una tinta que al entrar en contacto con la luz y el aire, sólo permite 60 días para leer sus páginas, por lo que viene dentro de una envoltura de plástico.
Takashi Murakami El Andy Warhol japonĂŠs
Cuando vemos un manga con un dibujo precioso, o una serie de anime particularmente cuidada, nos sobrecoge una gran admiración hacia sus creadores. Son grandes talentos, muy buenos dibujantes sin duda, pero lo cierto es que hasta hace un tiempo nadie se hubiera atrevido a calificarlos de artistas. «Sí bueno, les ha quedado muy bien, ¿pero es esto realmente arte? ¿Podríamos exponerlo en un museo?». Incluso los propios japoneses tenían sus reticencias. Romper este tabú ha sido un proceso laborioso, una causa por la que han luchado muchos artistas nipones, pero quizás el empujón definitivo no hubiera llegado si no es de la mano de Takashi Murakami. Murakami es uno de los artistas más influyentes y vanguardistas del último medio siglo, y también uno de los más cotizados, pero sobretodo es a quién debemos el movimiento Superflat, que revolucionó el mercado del arte dentro y fuera de Japón.
akashi Murakami se crió en el Japón de la posguerra, vivió las maravillas del milagro económico y presenció el nacimiento de una nueva cultura que superponía la modernidad occidental a las arraigadas tradiciones de su país. En su juventud perteneció a la subcultura otaku, que vivía de series como Uchu Senkan Yamato o Galaxy Express 999, y se vio abocado al negocio de la animación, muy partidario del trabajo que desarrollaba GAINAX. Afortunadamente para todos, decidió virar el timón de su carrera para convertirse en el nuevo modelo de artista de su país. INICIOS A principios de los 90 Japón estaba desbocado y Takashi supo ver los grandes defectos de su sociedad donde los demás veían abundancia y prosperidad, Murakami describía la sociedad japonesa como un modelo de «consumismo infantil». Ganaban dinero, lo gastaban como niños y cada vez perdían más y más la noción de la realidad. En su opinión, aquel desbarajuste, que había sido creado por la irrupción repentina y salvaje de la cultura occidental, estaba echando a perder la identidad del pueblo japonés. Se licenció en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE BELLAS ARTES Y MÚSICA DE TOKIO, se introdujo al arte contemporáneo en 1990 bajo la tutela de Masato Nakamura. En 1993 creó MR. DOB a Mr.DOB, una especie de alter ego que tiene la forma de su nombre: en su TIM BOKAN TimBokan oreja izquierda se lee la letra D, su cabeza es circular como una O y su oreja izquierda aloja la B. Este personaje está inspirado en Doraemon, célebre figura del manga, y Sonic, popular personaje de videojuegos, con este nuevo alter ego empezó a tener presencia dentro y fuera de Japón. TRABAJO Su arte se caracteriza por tener aspectos compartidos del arte Tradicional y contemporáneo japonés mezclados con aspectos del arte pop norteamericano, a finales de los años noventa su obra toma un nuevo rumbo, agregando una explicita temática sexual a algunas de sus coloridas obras. Este estilo es denominado por el propio artista como superflat (Combinación del manga y anime). Su obra en general abarca múltiples disciplinas, entre las que se encuentran la pintura, la escultura, el diseño industrial y el diseño de modas. Un ejemplo de su trabajo es la serie de cuadros Time Bokan (1993) representa una crítica feroz, y es en mi opinión una de las más atrevidas que se han hecho nunca, jugándose el rechazo de una gran parte de la sociedad. Hongos nucleares en forma de calavera sobre fondos de colores llamativos.
OBRAS EXPUESTAS EN EL MUSEO METROPOLITANO DE TOKYO
Vemos los ojos de las calaveras repletos de flores. Murakami llama la atención de los japoneses, «estamos banalizando el terror de lo que pasó en Hiroshima y en Nagasaki, esta sociedad consumista y ñoña está negando un pasado y unos sentimientos muy serios». Murakami ha logrado la integración del arte con la economía gracias a sus colaboraciones con diseñadores como Marc Jacobs y la firma Louis Vuitton, aunadas a las múltiples tareas que desempeña a la par de su creación artística: es curador de exposiciones, conferencista, coordinador de eventos, presentador de radio y articulista en diversos periódicos. Su trabajo artístico se ha exhibido en el Tokyo Metropolitan Museum of Art, el Museum of Fine Arts en Boston, el Bard College Museum of Art, el Rockefeller Center y el Palacio de Versalles.
#JUEGOS
MANUAL PARA LOS AMANTES
DELAS MAQUINITAS Tal vez quienes nacieron a principios de los años 70 escuchamos a nuestro padre gritar que les arruinaríamos la televisión con el Atari. El mito era por si jugabas por más de 3 horas diarias los televisores se echarían a perder y se proyectarían en las pantallas las gráficas de los videojuegos, dejando los televisores inservibles para que nuestras madres pudieran ver Cuna de lobos, ya que era posible que la tele se llenera de Pac Man. Es difícil olvidar aquellas primeras graficas
del juego más veloz de la historia llamado Pong que fue, en verdad, la primera máquina exitosa en 1972, así como el primer juego para una consola que salió a la venta en Atar allá por 1975 y sobra decir que fue un éxito de ventas en todo el mundo. Con el paso del tiempo llegó Nintendo y el Sega Genesis hasta llegar el X-Box y al Play Station; los juegos de 8 bits quedaron en el pasado y llegaron las consolas HDTV. Los jueguitos de tirar pixeles como piedras le cedieron paso a halo y Mass Effect que tratan de
derrotar a los pobres alienígenos, como simpre, sin importar que estos busquen la paz mundial. The art of Video Games es un libro o mejor dicho una enciclopedia , que narra paso a paso la evolución de los videojuegos desde la era de Pac Man, pasando por Mario Bros, Metal Slug hasta llegar a Assasins Creed y Halo, juegos donde los participantes pueden estar en cualquier parte del mundo discutiendo obre las decisiones que deben tomar para acabar con cualquier objetivo. Este libro es esencial para que, cuando sus hijos les pregunten de los 8 bits, les expliquen con bolitas y palitos de pixeles.
M
Aparentemente algún exorcista hizo que muchos lectores confundieran a Kristen Bell, directora del Fantastic Fest e invitada de Mórbido, con Kristen Stewart. Lo que sí está para sacrificar un gato negro en un cruce de caminos es cómo esa primera equivocación llevó a pensar que Pattinson estaría en Mórbido Film Fest. e prometieron frio y lo cumplieron.
Mórbido Film Fest 2014 en Puebla Puebla inició su primer día con lluvia. Poca lluvia y mucho frío. Estornudos y gargantas maltrechas aderezaron esos buenos días en el pasillo y el comedor. – Al menos la lluvia está leve y puede que se vaya pronto – dice alguien que desayuna en la mesa contigua. – El pronóstico del tiempo dice que no lloverá por la mañana, pero el frío se queda. Y por extraño que parezca, el pronóstico del tiempo anunciado se cumple. La lluvia se va y no regresa por el resto de la mañana. Poco a poco comenzamos a escuchar que tal o cuál invitado especial o ya está en carretera o ya llegó. La gente de prensa comienza a buscar sus acreditaciones y se instala en sus cuartos. El trabajo en las sedes del festival no para. El chasquido de las radios y los pitidos de los mensajes, más las pisadas apuradas en pasillos y calles te hacen recordar lo que Pablo Guisa Koestinger, director de Mórbido Film Fest, dijo unas horas antes en el teatro Emperador: – A partir de este momento todas sus almas y cuerpos le pertenecen a Mórbido Film Fest. Me prometieron una posesión y mientras escucho otra vez el chasquido de un radio, sé que ya tengo otra cosa que debo tachar de la lista de promesas. Un grupo de estudiantes prefirieron saltarse la escuela para comprobar un rumor: Robert Pattinson estaría en Puebla, en el festival.
– ¿Entonces no estará Robert aquí? – No chicas, tal parece que alguien se las trolleó. El que sí estará es Elijah Wood… – ¡Elijah Wood aquí! Frío, nada de lluvia, cielo gris y gritos y alaridos femeninos perdiéndose en los pasillos del hotel mientras las estudiantes se alejan. – Eso sí da miedo – dice Abraham Castillo, director de programación de Mórbido Film Fest y que de pronto se vio rodeado de estudiantes -. Lo cual resulta curioso luego de todo lo que veo. Nos quedamos aturdidos. Faltan unas horas para la alfombra roja y la ceremonia de inauguración y ya puedo tachar una tercera cosa de la lista de promesas: experiencia surreal. Confieso que la esperaba con Richard Stanley. – Hey, olvidamos decirle que también estaría Kuno Becker y…
– ¡Calla! Mejor reserva tus fuerzas para la noche.
N uevo GRANDES ESTRENOS
Jellyfish Eyes: Sci-Fi al estilo Japonés Los desastres naturales son temas que espantan a la humanidad y mucho más cuando son causa de un cataclismo asociado a lo humano. Uno de los más famosos por su actualidad y magnitud es la catástrofe en Fukushima. A raíz de un maremoto después de un terremoto, el agua salada provocó que un reactor nuclear fallará sumando a las víctimas humanas de la calamidad natural los afectados por radiación. Dejando atrás los pesares que nos sirvieron como introducción presentamos la película Sci-Fi estrenada en Japón el 23 de abril, Jellyfish Eyes. La historia corre en un pueblo ficticio en el radio contaminado por el desastre descrito al principio. Un chico nuevo en la villa, Masashi, se relaciona con amigos que le muestran el secreto del poblado, la raza de criaturas extraterrestres invisibles para el ojo adulto conocidas como FRIENDS. Como el resto de los infantes, Masashi congenia con uno de estos animalejos que asemeja a una medusa que vuela.
El encargado de mezclar las películas para niños con un poco de terror en su creación de 101 minutos fue Takashi Murakami. Jellyfish Eyes estará dando un tour por Estados Unidos durante cercano mes de mayo.
Poster promocional
Las pinturas y cuento original están en exposición en el museo Metropolitano de Tokyo