3 minute read

La Viruela del Mono

Causa una rara enfermedad que se presenta mucho en África Central y Occidental, en zonas cercanas a selvas tropicales

Advertisement

New York. Por: Ed Hosseinipour, farmacéutico clínico senior.

Las personas generalmente se infectan con el virus de la Viruela del Mono a través del contacto con lesiones cutáneas o fluidos corporales de animales o humanos infectados (vivos o muertos), incluidas las gotitas respiratorias, o a través del contacto con materiales contaminados con el virus.

Las lesiones típicamente se desarrollan al mismo tiempo y evolucionan juntas en cualquier parte del cuerpo. Las lesiones progresan a través de varias etapas antes de caer (máculas, pápulas, vesículas, pústulas, costras). Los pacientes suelen estar enfermos durante 2 a 4 semanas.

La Viruela del Mono es fatal en hasta el 1 al 11 % de las personas que se infectan. La vacunación previa contra la viruela puede brindar protección contra la viruela del simio. Los síntomas incluyen fi ebre con temperaturas de hasta 100.4 °F, dolor de cabeza, dolores musculares y ganglios linfáticos inflamados, seguidos de una erupción.

Se han presentado casos en Europa, Estados Unidos, Canadá y Australia y se ha informado de algunos casos

entre hombres que tienen sexo con hombres. También se presentaron en personas que viven en el mismo hogar que una persona infectada.

Ninguna de estas personas informó haber estado recientemente en países de África central u occidental donde suele ocurrir la viruela del simio, incluida la República Democrática del Congo y Nigeria, entre otros.

Estados Unidos tuvo 45 casos de personas con la viruela del mono el 10 de junio;

por ahora hay más de 1,500 casos y el contagio sigue creciendo, mientras escasean las provisiones de vacunas.

Precaución para evitar el

contagio. - Evitar el contacto cercano con enfermos o con personas con lesiones en la piel o en los genitales. - Evitar el contacto con animales salvajes muertos o vivos, como roedores (ratas, ardillas) y primates no humanos (monos, simios). - Evitar comer o preparar carne de caza silvestre o utilizar productos derivados de animales salvajes de África (cremas, lociones, polvos). - Evitar el contacto con materiales contaminados utilizados por personas enfermas (ropa, ropa de cama o materiales utilizados en entornos de atención médica) o que entraron en contacto con animales infectados.

El riesgo para el público en general es bajo, pero debe buscar atención médica de inmediato si presenta una erupción cutánea nueva e inexplicable (lesiones en cualquier parte del cuerpo), con o sin fiebre y escalofríos.

Evite el contacto con otras personas. Si es posible, llame con anticipación antes de ir a un centro de atención médica. Si no puede llamar con anticipación, dígale a un miembro del personal tan pronto como llegue que le preocupa la Viruela del Mono.

Informe a su médico. Si en el mes anterior a desarrollar

síntomas. - Estuvo en un área donde se informó sobre la Viruela del Mono (actualmente, en Europa, América del Norte y Australia) o en un área donde la

viruela del simio es más común (República Democrática del Congo, República del Congo, Nigeria, República Centroafricana, Camerún, Côte d’Ivoire, Gabón, Liberia, Sierra Leona, Sudán).

- Tuvo contacto con una persona que podría haber tenido la Viruela del Mono. - Eres un hombre que ha tenido contacto íntimo (incluido el sexo) con otros hombres.

Si está enfermo y podría tener Viruela del Mono, retrase el viaje en transporte público hasta que un profesional de la salud o los funcionarios de salud pública lo autorice.

This article is from: