3 minute read

Salmonella

Por cada caso confirmado con pruebas de laboratorio, otros 30 casos no se notifican

Los CDC estiman que cada año la Salmonella causa más de un millón de enfermedades transmitidas por los alimentos en los Estados Unidos.

Advertisement

New York. Por: Ed Hosseinipour, farmacéutico clínico senior.

Por lo general, los alimentos contaminados con Salmonella o con otros microbios dañinos tienen una apariencia, un sabor y un olor normales. Por esto es importante saber cómo prevenir una infección. La Salmonella causa más casos de enfermedad de lo que usted pudiera suponer. Esto se debe a que la mayoría de las personas que presentan síntomas de enfermedades transmitidas por los alimentos no van al médico ni envían una muestra a un laboratorio, por lo que nunca sabemos qué microbio les causó la enfermedad.

Síntomas. La mayoría de las personas con una infección por Salmonella experimentan: • Diarrea (que puede ser sanguinolenta). • Fiebre. • Calambres en el estómago. • Algunas personas también pueden tener náuseas, vómitos o dolor de cabeza.

Los síntomas generalmente comienzan dentro de las 6 horas a 6 días después de la infección y duran de 4 a 7 días.

Llame al médico si tiene diarrea por más de tres días y fiebre superior a 102°F; si tiene heces con sangre, vómitos prolongados que le impiden retener líquidos, signos de deshidratación (muy poca orina, sequedad de boca y garganta y mareos al ponerse de pie. ¿Qué puede causar una infección por Salmonella? Usted puede contraer una infección por Salmonella al comer diferentes alimentos, como carnes de pollo, pavo, res y cerdo, huevos, frutas, germinados, otros vegetales, y hasta alimentos procesados como las mantequillas de nueces, los pasteles de carne congelados, los trocitos de pollo empanizado y los platos de pollo relleno.

Algunos brotes recientes de Salmonella que enfermaron a personas de muchos estados se vinculan con carne de pollo, carne molida de pavo, carne molida de res, atún crudo, hongos, cebollas, duraznos, papayas, fruta en trozos, brie de nueces de la India y tahini.

Los alimentos no son la única manera en que la Salmonella se propaga a las personas. La bacteria también se propaga a través del agua contaminada, el medio ambiente, otras personas y animales.

Hasta las mascotas y los animales con los que pudiera tener contacto en zoológicos interactivos, granjas, ferias y en escuelas y guarderías infantiles pueden portar Salmonella y otros microbios dañinos.

Alimentos asociados a enfermedades. Algunos alimentos se asocian más que otros a enfermedades. Si están contaminados, pueden

contener microbios dañinos que pueden hacer que usted se enferme gravemente.

Los alimentos crudos de origen animal son los que más probabilidades tienen de estar contaminados, específi camente, las carnes y las aves crudas o poco cocidas, los huevos crudos o poco cocidos, la leche sin pasteurizar (cruda) y los mariscos crudos.

Las frutas y verduras también se pueden contaminar tanto en el campo, durante el procesamiento o durante otras etapas de la cadena de producción de alimentos, incluso a través de la contaminación cruzada con carnes crudas en la cocina de casas o restaurantes.

Sepa más acerca de cuáles alimentos se asocian a enfermedades transmitidas por los alimentos y de las medidas que usted puede tomar para evitar la intoxicación alimentaria:

Las mascotas y los animales. La salmonela es un grupo de bacterias que pueden vivir en el tracto intestinal de muchos animales diferentes. La salmonelosis (sal-mohn-el-OH-sis) es una enfermedad bacteriana causada por Salmonella.

Aunque la Salmonella se transmite con mayor frecuencia cuando una persona come alimentos contaminados, la bacteria también se puede transmitir entre personas y animales.

Muchos animales y mascotas diferentes pueden portar estos gérmenes. Los animales que se sabe que comúnmente transmiten Salmonella a los humanos incluyen. • Perros, gatos y caballos. • Reptiles (tortugas, lagartijas y serpientes). • Anfi bios (ranas y sapos). • Aves de corral (pollos, pollos, patitos, patos, gansos y pavos), periquitos, loros y aves silvestres. • Roedores (ratones, ratas, hamsters y conejillos de Indias) y erizos. • Animales de granja (cabras, terneros, vacas, ovejas y cerdos). ¿Cómo evitar los contagios? • Lavarse las manos por más de 20 segundos después de estar en contacto con aves de corral. • Ten un par de zapatos dedicados al trabajo con las aves y no lo uses dentro de casa. • Mantén todo lo relacionado con las aves en el corral y no dentro de la casa para evitar que se propague la enfermedad. • No permitas que niños menores de 5 años toquen a las aves porque su sistema inmune todavía está en desarrollo y pueden contagiarse.

This article is from: