IDENTIDAD GUIONISMO - UMB MARZO 2020
"¿EL YO?"
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD LEÓN Y REBECA - POSTULADO -
Manuel Alberto Arrieta Doria Jessica Natalia Cárdenas Maldonado Laura Vanessa Díaz Casallas Nicolás Mancilla Velasquez Laura Camila Rodríguez Charry Juan David Serrano Torres Deibyn Orlando Yepes Parra
Colectividad e Individualidad
UN CONCEPTO DE IDENTIDAD
EDICIÓN #1
IDENTIDAD
7 ASPECTOS SOCIALES QUE HAN INFLUIDO EN LA IDENTIDAD INDIVIDUAL Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. Por MA, JC, LD, NM, LR, JS, DY
D´Angelo Hernández "La propia formación de la identidad social es el marco en el que se configuran las identidades individuales. El estudio de la formación de la identidad es, pues, el de procesos que articulan el espacio de lo social y lo individual desde muchas perspectivas”
P
artiendo del planteamiento del autor, en el que menciona diferentes características que determinan poco a poco la individualidad de cada persona, y lo que constituirá así mismo su identidad dentro de la sociedad, como lo son los valores, planeación de tareas, etc.; consideramos que es normal que en IDENTIDAD | 3
consecuencia a tantas individuales y sociales personas y formas de que han consolidado pensamiento, existan nuestra identidad, ideologías comunes que hemos considerado 7 por ende, originen la dimensiones conformación de grupos importantes y sociales particulares, los trascendentales que han cuales dan paso a incidido en nuestra aspectos que inciden formación, como lo son: luego en nuestra forma Nucleo Familiar, de identificación con el Relaciones sociales y mundo. Luego de una amorosas, Entorno discusión en grupo, educativo, Estrato acerca de cuáles han social, Religión, sido estos aspectos Ecología, Arte.
IDENTIDAD
1
“ NÚCLEO FAMILIAR ” Dependiendo de la funcionalidad del hogar adoptamos cierto amor o desinterés por la familia, y la idealización de tener una en el futuro. Por otra parte, los valores que nos enseñan desde el primer momento de vida, influyen en nuestro comportamiento más adelante en diferentes espacios y con cada tipo de personas, siendo una primera escuela que fundamenta incluso,
en ocasiones, nuestros gustos y posiciones frente a temas políticos, religiosos y morales. Cabe aclarar que conforme pasa tiempo en nuestra vida podemos cambiar de opinión, acorde al contexto y entorno en el que nos encontremos, sin embargo, no se puede negar que nacemos en una cultura que de por sí ya nos va a inculcar las primeras bases de opinión individual.
4 | IDENTIDAD REVISTA
IDENTIDAD
“
2
RELACIONES SOCIALES Y AMOROSAS
Influyen en nuestra identidad, ya que en la gran mayoría de personas se crean prejuicios antes de iniciar siquiera una relación, esto, gracias a la experiencia determinada, que haya tenido con su anterior pareja o amistades. Es decir, cosas como el apego emocional, el rechazo social y la falta o exceso, de interacción colectiva se construirá en base a las respuestas positivas o no, que hayan dejado estas relaciones
IDENTIDAD REVISTA
|
5
”
pasadas, haciéndonos pensar o reaccionar de determinada forma. Una relación interpersonal negativa pueda generar personalidades autodestructivas y con mentalidades inestables emocionalmente, en cambio, una relación de influencia positiva y de apoyo en el desarrollo de la identidad de los individuos es capaz de construir grandes autoestimas y mentalidades estables y altamente efectivas.
“
3
IDENTIDAD
ENTORNO EDUCATÍVO
El entorno educativo en la escuela, teniendo en cuenta que esta es la primera academia formal de formación colectiva, en la que tomamos diferentes experiencias y opiniones que más adelante repercuten en nuestra identidad dentro del entorno académico. Por ejemplo, la relación que hayamos tenido con docentes y compañeros, determinarán nuestro respeto y tolerancia con ellos más adelante. Asumimos también el modelo de trabajo que adoptaremos en la vida
”
laboral o profesional en general, siendo personas puntuales y responsables o no; y así mismo el interés que le damos a cada tipo de educación, ya que, o bien hacemos algo por obligación, aprendemos más desde el área organizacional o desde la parte mecánica; además, tomamos bases para identificar la profesión del futuro, ya que está también construye nuestra identidad en una industria específica.
6 | IDENTIDAD REVISTA
IDENTIDAD
“4”
ESTRATO SOCIAL O también llamada capacidad económica, ya que desde tiempos remotos, las clases sociales en sí mismas, dan un rol y una identidad a cada cual, pues desde nuestras economías personales hemos podido tener oportunidades o bien sean limitadas, o accesibles de inmiscuirnos en determinados grupos sociales. La humildad o elitismo que tenemos y con quien nos relacionamos, indirectamente tendrán que ver con la su vida monetaria que llevamos.
“ 5 ” RELIGIÓN
En vista de que es una fuente de poder que estimula la creación de posturas ante diferentes momentos y lugares de la vida, estigmatizandonos a considerar individualmente que está bien y que no, respondiendo a determinadas normas. Pues luego de conversar en grupo acerca de algunos comportamientos sociales, vemos que se ven influenciados bien sea por la cristiandad, régimen católico, o neutral de creencia que cada uno tiene. Lo cual cambia en la identidad, la posición que le demos a relaciones o circunstancias de la cotidianidad. IDENTIDAD REVISTA
|
7
IDENTIDAD
“ 6” ARTE
“7”
Ya que es un agente educativo, que no está dentro de los principales, pero que indirectamente nos identifica en determinados grupos sociales, en base a nuestros gustos musicales, cinematográficos, pictóricos, literarios, etc. Y en nuestro caso personal, el arte ha sido el motor y la fuente de inspiración, para elegir la carrera que estamos estudiando y educarnos en base a lo artístico y crítica directa a la sociedad y todos sus cambios.
ECOLOGÍA
Y la importancia de la situación ambiental, radica en nuestra identidad, a partir del reconocimiento que le damos a la naturaleza y al planeta tierra como tal, ya que si nos sentimos parte, adoptaremos comportamientos responsables y que ayuden en la disminución de la contaminación, siendo esta dimensión un agente clave en nuestra personalidad.
8 | IDENTIDAD REVISTA
IDENTIDAD
ASPECTOS QUE SE INCLUYEN EN CADA UNA DE LAS IDENTIDADES A FIN DE LOGRAR UNA CONDICIÓN HOLÍSTICA
IDENTIDAD SOCIAL IDENTIDAD INDIVIDUAL
IDENTIDAD | 9
Considerando que la identidad de cada uno, no se forma sólo en sí mismo, sino que considera aspectos de la identidad social también, especificaremos a continuación los aspectos que cada uno tiene particularmente:
Aunque cada tipo de identidad tiene características diferentes, entre las dos forman un desarrollo integral de los proyectos de vida, donde se define al individuo como una persona humana, ya que es importante que mantenga una adecuada armonía consigo mismo y con la sociedad. Tanto la identidad individual como social, crean un dinamismo temporal y de posibilidades para un desarrollo y ejecución futura de actividades, que provienen de la identidad de cada uno, luego de tener unión en estas dos, por lo cual es importante que cada ser humano explore y se identifique en cada una.
10 | IDENTIDAD REVISTA
¿POR QUÉ SE CONSIDERA QUE EL YO SE CONSTITUYE COMO EJE PARA LA DEFINICIÓN DE UNA IDENTIDAD PERSONAL E IDENTIDAD SOCIAL? Por MA, JC, LD, NM, LR, JS, DY
El autor habla del “yo”, como eje central en la formación de la identidad, y lo contempla desde autores como Freud, quien menciona dos vertientes de este “yo”, por un lado la vertiente metonímica, que corresponde a las funciones del
IDENTIDAD REVISTA | 11
yo en tanto instancia de relación con el mundo exterior, y la vertiente metafórica, que corresponde al yo como instancia de identificación, por lo cual es este quien está inmerso tanto en la identidad individual como en la social.
“Identidades colectivas y psiquismo: procesos de subjetivación, imaginarios e instituciones”
El yo es el encargado, además, de las introyecciones necesarias en la selección de identificaciones, juzgándose en el campo de las tramitaciones individuales permitiendo a la persona la vivencia de mismidad, continuidad, integridad y auto reconocimiento pero también en el campo de los procesamientos colectivos a través de selecciones parciales compartidas grupalmente.
IDENTIDAD
SOCIAL
PERSONAL
El humano nace siendo una masa de instintos e impulsos, por no tener una opinión critica respecto a algo, cuestionando y criticando la vida desde su yo personal, aunque al momento de interactuar con otros o recibir enseñanza de ellos lo lleve a un nivel mas alto, teniendo la integridad de las dos identidades mencionadas.
De lo anterior, sabemos que el “Yo” siempre nos acompañara, pues el regulará intercambio de conocimientos sociales, desde lo familiar, grupos sociales y nosotros mismos en las múltiples y diversas relaciones que tendremos a lo largo de la instancia en el mundo.
70 12 | IDENTIDAD REVISTA
IDENTIDAD
IDENTIDAD
DIMENSIONES DEL POSTULADO DE LEÓN Y REBECA GRINBERG En el postulado de Leon y Rebeca Grinberg, se puede identificar las siguientes 3 dimensiones: Por MA, JC, LD, NM, LR, JS, DY
IDENTIDAD REVISTA | 13
Estas tres dimensiones se encuentran integradas, y entrelazadas en cada uno de los aspectos de nuestra vida, formando un todo que forma la identidad tanto colectiva como individual, permitiendo una integración efectiva en el grupo determinado que nos corresponda y en el tiempo acorde a nuestra formación social y personal.
DIMENSIÓN ESPACIAL La cuál corresponde a la integración entre las distintas partes del yo entre sí, incluyendo lo corporal, manteniendo su cohesión y permitiendo la comparación, diferenciación e individuación.
14 | IDENTIDAD REVISTA
DIMENSIÓN SOCIAL Es el que abarca la connotación social de la identidad y está dada por las relaciones entre aspectos del yo y aspectos de los objetos, relaciones que son puestas en juego mediante mecanismos de identificación proyectiva e introyectiva.
IDENTIDAD REVISTA | 15
DIMENSIÓN TEMPORAL La encargada de integrar las relaciones entre las distintas representaciones del yo en el tiempo, estableciendo una continuidad entre ellas y otorgando la base del sentimiento de mismidad.
16 | IDENTIDAD REVISTA