PROTECCIÓN DE LA INTIMIDAD Y CONTRASEÑAS SEGURAS TIC
ÁFRICA FERNÁNDEZ GÓMEZ- CECILIA FERNÁNDEZ RAMOS – CARLOTA GARCÍA LÓPEZ
Protección de la intimidad Muchas de las redes sociales o servicios de mensajería están poniendo en peligro nuestra privacidad, y es que cada vez que subimos un vídeo o foto nuestra a la red estamos exponiendo nuestra privacidad y nuestra intimidad. Debemos tomar precauciones, ya que cualquiera puede hacerse pasar por nosotros con nuestros datos y fotografías.
Consejos de privacidad Uno de los más importantes, no debemos subir fotos ni vídeos comprometidos a internet ya que pueden ser usados en nuestra contra. Tampoco, debemos dar nuestros datos exactos en nuestros perfiles ya que pueden verlos desconocidos. Es bueno tener solo a nuestros amigos en las redes sociales y tener nuestros perfiles privados. No es recomendable darse de alta si eres menor a 14 años. No hay que confiar en los datos de desconocidos ya que pueden ser no ciertos. Si alguna vez conoces a alguien por internet házselo saber a un adulto. También debemos ser respetuosos y tener cuidado de a quién le facilitamos nuestros datos.
No comuniques nunca tus datos personales. Tampoco los de ningún familiar o usuario: dirección, teléfono, cuenta bancaria, etc. Sólo acepta solicitudes de amistad de gente que conoces. Existe una gran cantidad de perfiles falsos y es necesario proteger tu privacidad frente personas desconocidas. Protege tu contraseña. No comuniques a nadie tu clave. Si sospechas que han entrado en tu perfil cámbiala rápidamente usando una más complicada. Personaliza la privacidad de tu perfil. Te permite decidir quién puede acceder a la partes específicas de tu perfil: lista de amigos, datos personales, etc. Organiza a tus amigos en listas. Esto es muy útil para configurar tu privacidad por grupos de personas. Define la privacidad de los fotos que subes. Comparte los álbumes de fotos con los grupos adecuados. Configura la privacidad de tu biografía. Decide quienes deseas que accedan a sus datos y evita que se publiquen en ella ciertas historias sin tu consentimiento.
Suplantación de identidad Seguramente utilizas una cuenta de correo electrónico, un nombre de usuario y una contraseña en numerosos sitios de Internet. Uno de los principales errores es repetir estos datos en todos ellos, pues corremos el riesgo de que alguien llegue a conocer estos datos y los utilice para hacerse pasar por nosotros. Esta práctica es conocida como suplantación de identidad y puede causarnos muchos problemas, desde conflictos con nuestros contactos, comisión de estafas en nuestro nombre o cualquier tipo de fraude. Siempre debes proteger tus datos personales: nombre y apellidos, dirección, DNI, teléfono, fotografías, etcétera.
Contraseñas seguras - Debido al amplio uso de las nuevas tecnologías, muchas personas manejan de forma habitual varias claves o contraseñas: el número pin del teléfono móvil, las contraseñas de correos electrónicos, las contraseñas bancarias (de las tarjetas de crédito, de banca electrónica...). - Todas ellas son códigos secretos que solo debe conocer el propio usuario y con los que tenemos que ser precavidos. Si nos concienciáramos de todos los delitos que podría cometer una persona que después era de nuestros datos personales, contraseñas... seríamos mucho más cautos al utilizarlos.
NO USES DATOS PERSONALES Es muy importante que evites el uso de datos que todos puedan descubrir solo mirando tu perfil de Facebook. Sin embargo, hay datos que aún serán personales y que puedes utilizar, pero que no sean del dominio público o que consideres poco comunes. Por ejemplo, si una tus cosas favoritas son las series de televisión, puedes usar el nombre de varios programas que te gusten para crear contraseñas mezclándolos con otros datos.
NO USES LA MISMA CONTRASEÑA EN TODOS LADOS Si usas una contraseña simple de adivinar y además la colocas en todos los servicios que tengas en Internet, tus datos van a estar en peligro una vez que alguien la adivine. Así que, necesitarás crear distintas contraseñas para todos los servicios y lo ideal para esto es crear una fórmula que funcione sólo para ti.
CREA TU PROPIA CONTRASEÑA El recordar todas las contraseñas que vas a crear es importante que inventes una fórmula única que cumpla con tres reglas: que sea difícil de adivinar, que tenga todo tipo de caracteres, y que la puedas relacionar con algo para que sea fácil de recordar. Para que todo esto sea posible hay varias cosas que puedes hacer; veamos algunas idas. -
Números en vez de letras:
Una contraseña segura debe incluir todo tipo de caracteres y una forma de hacerlo es cambiar ciertas letras a números que tengan una forma parecida. Por ejemplo, digamos que escoges la frase “YoQuieroUsarYAHOO” como contraseña para crear una cuenta en Yahoo. Para hacerla más segura, puedes meter números cambiando varias letras, lo que haría que tuvieras algo como esto: “Y0Qu13R0Us4rY4H00”, así dificultaría más a la persona de entrar a tu entorno personal.
- - Uno de los problemas de utilizar claves demasiado simples es que existen programas diseñados para probar millones de contraseñas por minuto. La tabla siguiente muestra el tiempo que tarda un programa de este tipo en averiguar una contraseña en función de su longitud y los caracteres que utilicemos. LONGUITUD 3 caracteres 4 caracteres 5 caracteres 6 caracteres 7 caracteres 8 caracteres 9 caracteres 10 caracteres 11 caracteres 12 caracteres 13 caracteres 14 caracteres
TODOS LOS CARACTERES 0,86 segundos 1,36 minutos 2,15 horas 8,51 dı́as
SOLO MINÚSCULAS
2,21 añ os 2,10 siglos 20 milenios 1.899 milenios 180.365 milenios 17.184.705 milenios 1.627.797.068 milenios 154.640.721.434 milenios
2,23 horas 2,42 dı́as 2,07 meses 4,48 añ os 1,16 siglos 3,03 milenios 78,7 milenios 2.046 milenios
0,02 segundos 0,46 segundos 11,9 segundos 5,15 minutos