Casa Vertical Pedro Marcano

Page 1



Ă­ndice


CASO DE ESTUDIO CASA KAMIGYO


Diseñada por el arquitecto Waro Kishi, esta vivienda entre medianeras de 3 pisos con altillo, está ubicada en el centro de la ciudad de Kioto. Cubriendo toda el área del lote, el edificio consiste en una caja de hormigón con un frente de 4.2m y una profundidad de 10m. Como resultado de este diseño, cada piso flota en el espacio homogéneo de la caja de concreto, conectado por el jardín en el este y una escalera en el oeste. A medida que se asciende, los niveles se abren gradualmente, así el espacio tradicional japonés "nakaniwa" no se ve afectada por el ruido de la calle.

Fotografías por: Hiroyuki Hirai / Extraidas de: http://k-associates.com/en/works/house_in_kamigyo/


Corte Longitudinal A - A'


Planta de 1er piso

A

A'

5 2 3

4

1

0m

1m

2m

3m

4m

5m

6m

1. Entrada Estacionamiento 2. Entrada a vivienda 3. Espacio tradicional japonĂŠs (Nakaniwa) 4. Patio 5. CirculaciĂłn


Planta de 2do piso

9

6 7

8

10

9

0m

1m

2m

3m

4m

5m

6m

6. Comedor 7. Cocina 8. BaĂąo Social 9. Balcones 10. Patio


Planta de 3er piso

12

13

11 14

0m

1m

2m

3m

4m

5m

6m

11. Habitaciรณn 12. Balcรณn 13. Patio 14. Estudio


Planta de 3er piso

15 16

15. Patio 16. Habitaciรณn

0m

1m

2m

3m

4m

5m

6m


Vacío v.s lleno Vacío = 22% - Lleno = 78%

Kishi usa los sectores laterales del lote para ventilación, circulación y iluminación de los espacios. El lado derecho cuenta con un patio abierto y con pequeñas terrazas en cada nivel que, proveen luz y espacios al aire libre dentro del lote. y del lado izquierdo, a pesar de que no es vacío, la vivienda cuenta con ventanales y un sistema de escaleras que pertmiten la entrada de luz al igual que en el lado derecho. Este vacío condensa el espacio construido hacia la calle, dandole mas privacidad y tranquilidad al espacio libre vacío y haciendo que el area a recorrer dentro de la vivienda sea menor, así se vuelve mas fácil de recorrer


FotografĂ­a por: Hiroyuki Hirai / ExtraĂ­da de: http://k-associates.com/en/works/house_in_kamigyo/


Eje Organizador

La vivienda esta compuesta y organizada en sus actividades por medio de una división longitudinal en tres partes. A pesar que el proyecto no cuenta con un eje compuesto por vacíos, se aprovechan los extremos del lote y los espacios de circulación y patio como limitantes de la actividad de habitabilidad (sala, comedor baños, habitaciones, etc.) de la vivienda, dejando en un extremo un patio que provee luz y ventilación natural, y por el otro, un solo tramo continuo vertical de circulación que también provee luz natural.


Entorno Cuando se pensó la vivienda, se pensó como una casa "Machiya", una casa tradicional japonesa de madera común en pueblos tradicionales. A pesar que no se parece en su estilo constructivo ni apariencia, este proyecto se inspiró en la calma e introspección características de estas casas tradicionales Japonesas, que se encuentran al rededor de la ciudad donde esta casa se construyó, siguiendo de alguna forma esa cultura arquitectónica y sensorial circundante con un toque moderno por parte del arquitecto. La casa esta construida entre medianeras con dos fachadas, la única apertura a la calle son las ventanas del blque de circulación que no muestra el interior de la vivienda, y la entrada al estacionamiento, de resto esta casa es introspectiva abriendose hacia dentro, con el patio trasero que ilumina todos los niveles de la vivienda.

Fotografía por: Hiroyuki Hirai / associates.com/en/works/house_in_kamigyo/

Extraída

de:

http://k-


Diagrama de Usos PRIVADO

PÚBLICO

TRANSICIÓN

Los dos primeros pisos de la vivienda son de carácter público, compuestos por espacios sociales como comedor, cocina, sala, etc. Los dos últimos pisos son de carácter privado, compuestos por habitaciones, estudios, entre otros. Debido a que la vivienda esta dividida por bloques, el bloque de circulación de escaleras puede funcionar como un espacio de transición y también de separación de los usos en diferentes niveles.


Circulación

Como forma de optimizar la circulación, el arquitecto propone una sección del lote destinada únicamente para circulación vertical continua, que permite el fácil accesio a todos los espacios y niveles de la vivienda con muy poco espacio destinado a este uso. Además de esto, se establece un sistema de circulación diferente para el altillo, siendo este un sistema de circulación destinado a un espacio específico y por esto contiene cualidades distintas mientras que el anteriormente mencionado contiene una distribución general en la vivienda.


Espacios Servidos y Servidores SERVIDOS

SERVIDORES


Estructura y Materialidad

1

2

3

4

5

A B C

D

Esta vivienda cuenta con un sistema constructivo estructural compuesto por muros estructurales y contiene además una relación esqueleto / corrimiento radical, donde la estructura es la misma enolvente. Es interesante mencionar también que la vivienda con cuenta con muros divisorios no estructurales, sino que todos los muros o la mayoría son estructurales. La estructura de muros es de hormigón ambos en los muros internos y externos.


MEDIDA


Dimensiones Espacio tradicional Japonés

Kishi decide implementar un espacio tradicional japonés llamado "Nakaniwa" en su vivienda, debido a su importancia en la cultura japonesa y su arquitectura. Para que este espacio fue lo mas tranquilo posible, se estableció en el primer piso de la vivienda, mirando hacia el patio cerrado, brindándole protección de las molestias y c=ruidos de la calle.

Cocina y comedor

El sistema de cirulación vertical de escaleras es su propio bloque en la vivienda, optimizando la circulación a todos los espacios de la vivienda. Este bloque cuenta con vano sin interrupción de placas, haciendo que todo el sistema de escaleras se ilumine en conjunto y asi mismo, ilumine a el resto de espacios en todos los niveles de la vivienda.

Habitaciones

Escaleras

Para las habitaciones se usa la implementación de un altillo como un cuarto piso, aprovechando la doble altura que plantea el arquitecto en el 3er piso, creando un espacio mas exclusivo y privado en la vivienda. Mientras que el espacio compartido de cocina y comedor cuentan con una altura simple, resaltando más su uso de permanencia, con visuales al patio.


FotografĂ­a por: Hiroyuki Hirai / ExtraĂ­da de: http://k-associates.com/en/works/house_in_kamigyo/


Bogotรก, CO

VIVIENDA VERTICAL Pedro Marcano V.


Astracción geométrica


Casa Vertical en Bogotá Esta es una vivienda vetical de 4 pisos localizada en la calle 39 con carrera 29B. Es una vivienda unifamiliar entre medianeras con juegos de dobles alturas y variaciones de alturas y dimensiones dependiendo de los espacios habitables. Es una vivienda introspectiva hacia la calle, sin embargo ofrece visuales a la calle, a diferencia de la casa en Kamigyo. Esta vivienda se encuentra entre edificios de de altura similar con un retroseso con respecto a la calle, adaptandose al contexto arquitectónico de la zona y contiene un patio trasero amplio y libre en altura que le brinda luz a todos los niveles de la vivienda y contribuye a la continuación de un centro de manzana libre, un factor importante en la creación de ciudad y urbanismo. La geometría de la geometría consiste en una cubierta de dos aguas con la creación de una depresión en la zona de la cubierta mas apmplia que funciona como una zona abierta de terraza privada .


Cortes Longitudinales

0m

1m

2m

3m

4m

5m

6m

Corte A - A'

0m

1m

2m

3m

4m

5m

6m

Corte B - B'


Cortes Transversal

0m

1m

2m

3m

4m

5m

6m

Cortes C - C'

0m

1m

2m

3m

4m

5m

6m

Cortes D - D'


Entorno: Incidencia de luz Corte A - A'

Aprox incidencia en Verano, OtoĂąo y Primavera 9h

Aprox incidencia en Invierno 9h

Aprox incidencia en Verano, OtoĂąo y Primavera 16h

Aprox incidencia en Invierno 16h


D'

C'

Planta de 1er piso

1. Entrada Estacionamiento 2. Entrada a vivienda 3. Comedor 4. Patio 5. Cocina

7

6 8 11 5

A

10 4

1

3

2

B 9

2m

3m

6. Baño social 7. Lavandería 8. Local de comercio 9. Circulación 10. Antejardín 11. Baño local

4m

5m

6m

C

1m

D

0m

A'

B'


Planta de 2do piso

11

12

15 13 14

0m

1m

2m

3m

4m

5m

6m

11. Sala de estar 12. Habitación secundaria 13. Baño Hab 14. Vacío Comedor doble altura 15. vacío Patio


Planta de 3er piso

19

17

20 18 16

0m

1m

2m

3m

4m

5m

6m

16. Estudio 17. Habitación secundaria 18. Baño Hab 19. Vacío Sala doble altura 20. Vacío Patio


Planta de 4to piso

21

23 24

22

0m

1m

2m

3m

4m

5m

6m

21. Habitación principal 22. Baño Habitación 23. Terraza 24. vacío estudio y sala


Eje organizador

Como en la vivienda de Kamigyo, el eje organizador de esta casa no se compone por patios o vacíos, sino por la división de los espacios por bloques en un sentido longitudinal. El vbloque del extremo derecho de la vivienda se destina en su mayoría a espacios privados y a la circulación vertical del proyecto. El extremo derecho se establece el vacío del patio que brinda luz y ventilación natural, así se crea un bloque central que, como en el caso de estudio, se compone de espacios de habitabilidad pública.


Vacío v.s lleno Vacío = 35% - Lleno = 65%

El vacío que compone el patio en el extremo izquierdo (visto en planta) del lote, se constituye para brindar luz y ventilación natural a todos los niveles de la vivienda, complementando la fachada frontal que provee visuales a la calle y tambien luz y ventilación naturales para los espacios de uso privado en la vivienda. El patio también genera cohesión con la manzana ya que mantiene el vacío interior de manzana requerido en el las normas de urbanismo de Bogotá, siguiendo las dimensiones de construído y vacío de las edificaiciones circundantes al proyecto.


Diagrama de Usos PRIVADO

PÚBLICO

TRANSICIÓN

Como se mencionó anteriormente y teniendo en cuenta el caso de estudio asignado, este proyecto cuenta con un bloque hacia la calle con un uso mayoritariamente privado, y otro hacia el centro de la manzana con un uso público. El bloque de escaleras y pasillos que se ve en el corte transversal C - C' y el corte longitudinal en la página de "eje organizador", funciona como la transición y conexión entre los bloques privado y público.


Circulación

Como se mencionó anteriormente y teniendo en cuenta el caso de estudio asignado, este proyecto cuenta con un bloque hacia la calle con un uso mayoritariamente privado, y otro hacia el centro de la manzana con un uso público. El bloque de escaleras y pasillos que se ve en el corte transversal C - C' y el corte longitudinal en la página de "eje organizador", funciona como la transición y conexión entre los bloques privado y público.


Espacios Servidos y Servidores SERVIDOS

SERVIDORES


MEDIDA


Dimensiones Sala de Estar

0m

1m

2m

3m

4m

5m

6m

Espacios como la sala de estar y el comedor se disenaron con dobles alturas debido a que son espacios públicos de congregación, y también oara obtener mas ilumniación en estos espacios.

La cocina y espacios de lavandería cuentan con una altura baja a comparación del comedor y sala, para poder diferenciarlos sin muebles y acomodarse a la actividad de trabajo de la comida a comparación con la actividad de reunoión en el comedor

Cocina

Habitaciones

Corte A - A'

0m

1m

2m

Comedor

3m

4m

5m

6m

Las habitaciones de 2do y 3er piso contienen visuales por medio de ventanas angostas hacia la calle, para generar luz y ventilación naturales, mientras que la habitación principal en el 4to piso contiene. un ventanal inclinado amplio mas las ventanas angostas para porporcionar mas luz sin arriesgar la privacidad del espacio. A pesar de que la última habitación contiene mayor altura debido a la cubierta, las dos habitaciones secundarias cuentan con una altura simple, que va de acuerdo a la actividad de permanencia pasiva que aquí se presenta.

Estudio

Corte B - B'

El estudio se coloca en el bloqque habitabilidad pública entre la circulación y el patio y se le aplica una altura doble con la cubierta inclinada por ser un espacio de permanencia y de trabajo, que está aislado de los demás espacios en su propio nivel, generando privacidad y tranquilidad pero además, mucha iluminación natural propisiosa para un espacio de trabajo.






BIBLIOGRAFÍA El Croquis. (n.d.). Waro Kishi 1987 - 1996(2nd ed., Vol. 77). Rezk, M. P. (2017, October 14). Behance. Retrieved September 10, 2019, from https://www.behance.net/gallery/57758645/REFERE NTE-ANALISIS-CASA-EN-KAMIGYO. House in Kamigyo: WORKS. (n.d.). Retrieved September 10, 2019, from http://kassociates.com/en/works/house_in_kamigyo/.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.