TRANSCINEMA
transcinema
Indice
Av. Grau 170 - Barranco (a 1 cuadra del parque municipal) Teléfono: 256 1601 /lapastelerafry
Equipo Organizador
6
El Jurado Internacional TransAndina MAV Asesores Translab
14 16 17 18 19
Inauguración Competencia Internacional Competencia TransAndina Observatorio A Través del Espejo Tiziana Panizza Transficciones Eduardo “Teddy” Williams Nicolás Pereda Disidencias Performasiones Doc Musical Francofonías Estrenos Nacionales Una, grande y libre! ReMemorias Juan Alejandro Ramírez Javier Corcuera Focos Y Retrospectivas Matías Piñeiro Ignacio Agüero Mary Jiménez Clausura
20 24 44 56 70 78 82 90 94 98 104 116 124 130 138 144 153 157 162 164 169 177 188
Translab
192
Seminarios y Talleres
204
5
Transcinema
transcinema
EQUIPO ORGANIZADOR Comité Directivo Dirección Artística
John Campos Gómez Dirección TransLAB
Mauricio Godoy Producción General
Pablo Santur
Producción General
Diana Castro
Imagen y Comunicaciones Coordinación
Amanda Gonzales Córdova Pamela Ravina Revolledo Comunnity Manager
Carlo Reátegui Prensa
Jandira Palomino Cobertura Audiovisual
Marco Antonio Ramón Julio César Gonzales Pablo Díaz Candy Lopez Gráfica y Diseño
Renzo Godoy
Equipo de Producción
Coordinación del TransLAB
Fabiola Sialer Cueva José Fernández del Río Equipo del TransLAB
Viola Varotto Claudia Aguilar
Coordinación de Salas
Rosario Pastor Terán Coordinación de Material Audiovisual
Carlo Rodríguez Vega Realización de Spots
Municipalidad Metropolitana de Lima Alcaldesa de la ciudad de Lima
Susana Villarán
Sub Gerente de Cultura
Pedro Pablo Alayza Directora de Artes Escénicas e industrias Culturales
Marisol Palacios
Jefe de Proyectos Especiales de Industrias Culturales
Luciana Mendoza
Coordinadora de proyectos especiales de Industrias Culturales
Maria Gracia Córdova
Fabiola Paredes
Coordinación de Invitados
Dennis Perinango
Coordinación de Subtitulados
Pablo Córdova Viola Varotto
Coordinación de Traducción
Sebastien Jallade Equipo de Traducción
Elisa Arca Rosario Pastor Terán Daniel Pérez Jefe Técnico
Jean Alcocer Edición del Catálogo
Diana Castro John Campos Gómez Asistente de Producción
Daniela Serpa
6
7
Transcinema
Organizador
transcinema
auspiciadores
co-organizador
con el apoyo de
patrocinador
8
9
Transcinema
transcinema
sedes
Museo Metropolitano de Lima Av. 28 Julio con Av. Garcilaso de la Vega, Lima
Centro Cultural de España en Lima Natalio Sanchez 181, Jesús María
Centro Cultural Ricardo Palma Larco 770, Miraflores
Museo de Arte de Lima - MALI Paseo Colón 125, Lima
Sala Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima Av. Javier Prado Este s/n, Monterrico, U. Lima Pabellón E-1t 3er piso
Sala Armando Robles Godoy Javier Prado Este 2465, San Borja
Cinearte , UVK Larcomar Parque Salazar, Miraflores
10
11
Transcinema
transcinema
ASOCIACIÓN TRANSCINEMA La ASOCIACIÓN TRANSCINEMA es una Agrupación formadas por jóvenes realizadores, productores y gestores culturales del audiovisual que comparten una visión de Lima como una ciudad viva, alternativa, contemporánea, con un cine rompedor y cuestionador a partir de un nuevo público ansioso de nuevos retos y cuestionamientos de lo establecido. Con el objetivo de difundir un cine de alta valía artística y promover el uso del lenguaje audiovisual en sus diversas variantes, la ASOCIACIÓN TRANSCINEMA organiza el FESTIVAL TRANSCINEMA, el TRANSLAB, y desarrolla una propuesta formativa anual para diversos puntos del Perú.
12
13
JUrado
jurado
jurado
COMPETENCIA INTERNACIONAL Fran Gayo (Asturias España)
Licenciado en Filología Hispánica. Entre 1997 y 2009 es responsable de programación en el Festival Internacional de Cine de Gijón. En 2010 se traslada a Buenos Aires y desde entonces ha formado parte del equipo del BAFICI, donde actualmente es programador. En Buenos Aires programó también por tres ediciones el festival de animación EXPOTOONS. En 2012 es nombrado responsable de programación del Centro Niemeyer, en Asturias.
Roger Alan Koza (Argentina)
Miembro de Fipresci. Actualmente conduce el programa de televisión El cinematógrafo (Canal 10 de la Universidad Nacional de Córdoba). Ha publicado Con los ojos abiertos: crítica de cine de algunas películas recientes, colección Vital, Editorial Brujas, Córdoba, 2004. Desde el 2006 es programador de la sección Vitrina del Festival Internacional de Cine de Hamburgo, Alemania, sección dedicada al cine latino e iberoamericano, programador desde el 2011 de FICUNAM, Festival Internacional de Cine de la Unam. Del 2009 al 2011 fue uno de los directores del Festival Nacional Río Negro Proyecta, Argentina. En el 2009 fue programador invitado en el South Cinema Festival, organizado por el Sapir College en Sderot, Israel, en donde tuvo a su cargo una sección de cine mexicano. Ha sido jurado en distintos festivales de cine internacional (BAFICI, FIDValdivia, FICMP, FICG, FIDOCS).
Eugenio Polgovsky Ezcurra (México)
Director, editor y cinefotógrafo. Inicia su carrera de forma autodidacta, como fotógrafo en diversos viajes por México y el mundo. Gana a los 17 años el premio de fotografía ACCU/Unesco en Japón. Posteriormente estudia en el Centro de Capacitación Cinematográfica de la Cd. de México. En 2004 realiza “Trópico de Cáncer”, retrato naturalista de la lucha por sobrevivir de los habitantes del desierto de San Luis Potosí, reconocida con diversos premios (Joris Ivens 27 Cinema du Reél, “Ariel”, FICCO, etc… participando en la Semana de la Crítica de Cannes, Rotterdam y Sundance. En 2007 funda Tecolote Films y, con el Fondo Hubert Bals y Visions Sud Est, produce “Los Herederos”, retrato de la infancia campesina mexicana filmado en 8 regiones de México. Premier en la Mostra de Venecia, concurso en el Festival de Berlín y seleccionada en la sección Bright Future de Rotterdam, así como reconocida con numerosos premios y la crítica internacional. Polgovsky ha sido director invitado por el seminario Robert Flaherty en 2010, acumula más de 30 premios internacionales en las categorias de edición, fotografía y dirección.
16
COMPETENCIA TRANSANDINA Isaac León Frías (Perú)
Estudió sociología en la PUCP. Desde 1970, docente en la Universidad de Lima donde en la actualidad imparte cursos de Lenguaje Audiovisual, Historia y Estética del Cine, y Cine Peruano y Latinoamericano. Fue Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de esa misma Universidad entre 1990 y 1996. Director de la revista Hablemos de Cine a la largo de toda su existencia (19651985), formó parte del consejo de redacción de la revista La gran ilusión (1993-2003) y ahora es miembro del consejo editorial de la revista Ventana Indiscreta. Hizo crítica de manera ininterrumpida en el semanario Caretas y en diarios limeños entre 1974 y el 2006. Fue Director de la Filmoteca de Lima entre 1986 y 2001 y en la actualidad pertenece al Directorio de la Filmoteca de la PUCP y es miembro del consejo consultivo del Festival de Lima desde el año de su primera edición, 1997. Ha sido miembro del jurado de decenas de festivales de cine, varios de ellos como representante de la FIPRESCI.
Germán Scelso (Argentina)
Estudió cine en la Universidad Nacional de Córdoba, en los años 90. Su estudio posterior es autodidacta. En 2004 se radica en Barcelona y se dedica a la creación de películas de No ficción. Sus obras han sido exhibidas en muestras y festivales como BAFICI (Buenos Aires, Argentina), Documenta Madrid (Madrid, España), Punto de vista (Pamplona, España), Escales documentaires (La Rochelle, Francia) y FICUNAM (México DF). Su documental La sensibilidad (Argentina, 2011) fue Mejor Documental en el 3 Festival de Cine Independiente de Cosquín, Córdoba, Argentina, 2013, Mejor Documental DDHH en el VII Voces contra el silencio, México DF, 2012, Mejor Documental en el 18 Festival Latinoamericano de Video de Rosario, Argentina, 2011.
Erick Gonzales (Chile)
Erick González, quien se formara en realización y fotografía, actualmente es el delegado general de la programación del festival de Cine Latinoamericano de Toulouse, y el director del AUSTRALAB del Festival Internacional de cine de Valdivia. Como delegado general de la programación de Toulouse, es además miembro del comité de selección de Cine en Construcción, tanto para la edición de Toulouse como la de San Sebastian. Desde su cargo de AUSTRALAB, dirige la sesión latinoamericana de CINE SIN FRONTERAS y coordina LARED, una muy reciente agrupación de distribuidores de seis países latinoamericanos, que tiene como objetivo hacer circular cine independiente en la región.
17
jurado
jurado
PREMIO “MEMORIA Y SENSIBILIDADES CONTEMPORÁNEAS” Gisela Cánepa Koch
Es directora de la maestría en Antropología Visual (Escuela de Posgrado) y profesora principal del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtuvo su Licenciatura en Antropología en esta misma institución y el doctorado en Antropología en la Universidad de Chicago, Illinois (USA). Ha recibido las becas de estudios Century Fellowship de la Universidad de Chicago, y las becas de investigación de la Wenner-Gren Foundation y del Consejo Latino Americano de Ciencias Sociales-CLACSO. Es autora de Máscara, Transformación e Identidad en los Andes (Lima: PUP, 1998). Ha editado Identidades Representadas: performance, experiencia y memoria en los Andes (Lima:PUC, 2001), y Mirando la Esfera Pública desde la Cultura en el Perú (Lima: CONCYTEC 2006). Ha dirigido cuatro documentales para la serie de Video- Etnográficos del Centro de Etnomusicología Andina de la PUCP y el CD-ROM Multimedia Música y ritual en los Andes peruanos (Lima: PUCP, 2001). Entre sus áreas de investigación se encuentran: formación de identidades étnicas y regionales; políticas de representación cultural y esfera pública; forma de cultura expresiva (ritual, danzas, folklore, cultura popular); y antropología visual
Ricardo Bedoya
Abogado y crítico de cine. Magister en Antropología Visual por la PUCP. Profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima e investigador del Instituto de Investigación de la misma universidad. Ha publicado varios libros sobre la historia del cine peruano y sobre el lenguaje audiovisual. Dirige y conduce el programa de televisión “El placer de los ojos”.
Dra. María Eugenia Ulfe
Antropóloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciada en antropología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1994). Master of Arts con mención en Antropología de la University of East Anglia (Sainsbury Research Centre), Norwich, Inglaterra (1995). Doctora en antropología de la Universidad George Washington, Washington DC, Estados Unidos (2005). Ha sido profesora en la Universidad George Washington (Washington DC). Actualmente es coordinadora y docente de la especialidad de Antropología en la Facultad de Ciencias Sociales en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con Ponciano del Pino dirige el Grupo Memoria en el Instituto de Estudios Peruano. Ha publicado Danzando en Ayacucho: Música y ritual del Rincón de los Muertos. (Instituto de Etnomusicología, Lima, 2004), con Gisela Cánepa ha publicado Mirando la Esfera Pública Peruana desde la Cultura (Concytec, 2006). En el 2011 publicó Cajones de la memoria: la historia reciente del Perú en los retablos andinos (Lima: PUCP) y recientemente, ¿Y después de la violencia que queda? Víctimas, ciudadanos y reparaciones en el contexto post-CVR en el Perú (CLACSO, Buenos Aires, 2013).
18
ASESORES TRANSLAB Oscar Campo (Colombia)
Uno de los documentalistas más reconocidos de su país, Campo es parte visible y activo del movimiento cinematográfico de Cali. Con “Recuerdos de sangre” (1991) ganó el premio al Mejor documental en el Festival Internacional de Cine de Cartagena en 1990 y en el Salón Internacional de Cine de Bogotá. Con “Un ángel subterráneo” (1991) ganó el Primer Premio Coral en el Festival Internacional de cine de La Habana, Cuba, en 1992. Su film “El proyecto del Diablo” (1999) fue seleccionado a la conferencia de televisión pública INPUT 2000 en Halifax, Canadá, invitado especial a Recontres cinemas de Ámerique Latina, Toulouse, Francia en el 2002 y seleccionado en la “Maleta del cine colombiano” en el 2001. De su producción en la última década destaca “Noticias de guerra en Colombia” (2002), film que recibió el Premio Planeta 2003, y fue invitado a Colombia Cien por Ciento Documental, París 2003. Se desempeña como profesor en el Diplomado Internacional en Documental de Creación y en la escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle, formando a una nueva generación de cineastas que forman parte de lo más interesante de la producción de su país.
Javier Corcura (Perú – España)
De nacionalidad peruano – española, Corcuera realiza en España su primer largrometraje de la mano del productor Elías Querejeta. “La espalda del mundo” (2000), gana el premio FIPRESCI en el Festival de San Sebastián y se vuelve un referente del documental iberoamericano. Posteriormente dirigió “La guerrilla de la memoria” (2002), “Condenados al corredor” (2003), “Invierno en Bagdad” (2005) y diversos segmentos para las películas colectivas “En el mundo a cada rato” (2004) e “Invisibles” (2005). Tallerista internacional y asesor de proyectos documentales y de ficción en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños de Cuba y en el Programa de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos de Casa de América en Madrid, entre otros, se encuentra a punto de estrenar la que es su primera película de producción mayoritariamente peruana “Kachkaniraqmi – Sigo siendo”.
Raúl Camargo (Chile)
Académico y programador de cine, estudió en la Universidad de Chile y la Universidad Arcis. Como investigador ha realizado una serie de artículos para los portales web LaFuga.cl, FueradeCampo.cl, entre otros. Es uno de los 21 autores del libro El novísimo cine chileno (2011-Editorial Uqbar). Como programador ha organizado para distintos festivales focos y retrospectivas sobre la obra de Leonardo Favio, Luis Ospina, Nicolás Pereda, Jayasundara, Vimukthi, Jay Rosenblatt, Raúl Perrone, Julio Bressane, entre otros. Actualmente es profesor universitario de historia del cine en cuatro universidades chilenas, delegado artistico del Festival Internacional de Valdivia y programador del Festival de Documentales de Santiago Fidocs.
19
Inauguraci贸n
Inauguración
MITOTE Eugenio Polgovsky México, 2012
Formato HD Duración 53’ Fotografía Eugenio Polgovsky Edición Eugenio Polgovsky Sonido Eugenio Polgovsky Producción Eugenio Polgovsky
“Quise sintetizar el laberinto que Octavio Paz llamó ‘de la soledad’ y que nos revela las formas de violencia y catástrofe de México”. Para el director Eugenio Polgovsky —Trópico de cáncer (2004), Los herederos (2008)— el lugar donde se ubica ese laberinto —o al menos la entrada—, el punto de síntesis elegido, es el Zócalo de la ciudad de México. Tribuna épica del ser nacional, el Zócalo bajo el lente de Polgovsky se muestra como vórtice social, centro neurálgico del país, deja expuestas las heridas abiertas que tenemos como sociedad, y las máscaras que usamos para abstraernos de todas las formas modernas de violencia aplicadas sobre el pueblo multiforme. Es así como el Zócalo —ese caldo inagotable— evoluciona con la historia, en planos atemporales y paralelos (los rostros tallados en piedra tras las vitrinas de sus museos, dialogan con los distintos rasgos del mexicano contemporáneo que deambula por las calles del Centro). Así, los espectadores del Mundial de Futbol —el más agresivo opio del pueblo— no se detienen en los sindicalistas en huelga de hambre, ni estos en las ideas y angustias de aquellos aztecas empotrados en el presente, con penacho y sonajeros de conchas en muñecas y tobillos que, durante cada pausa del tambor, elevan a los dioses el más grave desencanto ante la política. Maximiliano Cruz
23
Competencia Internacional
Competencia Internacional
ARRAIANOS Eloy Enciso España, 2012
Formato DCP Duración 70’ Fotografía Mauro Herce Edición Manuel Muñoz Sonido Vasco Pimentel y Tiago Matos Producción Eloy Enciso y Carlos Esbert
Existe en los pueblos fronterizos una especie de categoría identitaria inamovible que los convierte en pura esencia y a un tiempo los inmoviliza en un estado de eterna extranjería. Los personajes de Eloy Enciso funcionan casi como un arquetipo exacto de esta condición: son los pobladores del Couto Mixto, un lugar legendario en la divisoria entre Galicia y Portugal, un territorio que durante setecientos años y hasta el siglo XIX, con sus apenas doscientos habitantes y veintisiete kilómetros cuadrados, no dependía de las coronas de España o Portugal y gozaba de privilegios como la exención de impuestos, el libre comercio y la potestad para dar asilo a perseguidos por la justicia de ambos reinos. Tomando como punto de partida O bosque, texto del dramaturgo Jenaro Marinhas del Valle, Arraianos se reconoce en unos referentes nobles, por encima de todos Sicilia de Straub y Huillet. Sin embargo, la película se sirve de ellos para tomar impulso y remontando el vuelo alcanzar un lugar propio e insólito, llegando a cautivar con la fuerza de un viejo daguerrotipo en el que convive la cotidianidad de los actuales habitantes con la presencia espectral de quienes un día poblaron esa Brigadoon ibérica. Fran Gayo
27
Competencia Internacional
Competencia Internacional
BOXING CLUB
CARMELA, SALVATA DAI FILIBUSTIERI
Victor Cruz Argentina, 2012
Giovanni Maderna y Mauro Santini Italia, 2012
Formato HD Duración 67’ Fotografía Diego Poleri Edición Laura Fuente Sonido Sebastián Escofet Producción Victor Cruz
Tras incursionar en la ficción con El perseguidor, Cruz -reconocido productor- regresa al documental luego de La noche de las cámara desiertas con este trabajo observacional sobre la relación entrenadorpupilo en el gimnasio El Ferroviario que el gremio La Fraternidad tiene en el subsuelo de la estación Constitución. El film arranca y termina con una pelea (relatada por el gran Walter Nelson) y, en el medio, expone la trastienda del ambiente (desde los entrenamientos hasta el pesaje previo a un combate) en un ámbito poblado por pugilistas -la mayoría de segunda o tercera línea- del sur del conurbano bonaerense. No es precisamente el primer documental sobre boxeo nacional o extranjero (de hecho, ya se había filmado allí Boxeo Constitución, de Jakob Weingartner; y el gran Frederick Wiseman hizo hace un par de años Boxing Gym), pero Cruz logra capturar pequeños grandes momentos (como la charla sobre los códigos de honor en la saga de El Padrino) con el sólido aporte del DF Diego Poleri (y la colaboración de Lucio Bonelli) y el impecable trabajo de sonido de Martín Grignaschi. Diego Batlle
28
Formato DM Duración 76’ Fotografía Giovanni Maderna y Mauro Santini Edición Giovanni Maderna y Mauro Santini Sonido Saverio Damiani Producción Giovanni Maderna
Giovanni Maderna y Mauro Santini juegan con el cine, con la vida cotidiana, con los paisajes, con la historia y con los géneros, y juegan maravillosamente bien. Carmela, salvata dai filibustieri es una película prodigiosa, de una libertad y una gracia única, plena de resonancias y hallazgos, atrevida y amable al mismo tiempo. Hablar de la “adaptación” de La hija del Corsario Negro, de Emilio Salgari, es ligeramente inexacto: lo que adaptan es directamente el mundo que los rodea, poniéndolo al servicio de unos pocos ecos del plot. Hablar de cruce entre ficción y documental se queda corto también: ya se trataba de un lugar común, pero el uso que Maderna y Santini le dan a la confluencia es de un nivel de riesgo y desprejuicio enorme. La cámara de los directores –y de ahí la idea de juego– ve e imagina al mismo tiempo, dialoga a la vez con el registro de lo real y con una puesta en vacío radical de sus posibles significados. El cine es aquí el que se salva de tanto filibustero suelto. Marcelo Panozzo
29
Competencia Internacional
Competencia Internacional
DIME QUIÉN ERA SANCHICORROTA
DOMÉSTICA
Jorge Tur Moltó España, 2013
Gabriel Mascaro Brasil, 2012
Formato HD Duración 63’ Fotografía Jorge Tur Moltó Edición Virginia García del Pino Sonido Eduardo Durand
Así es cómo se imprimen las leyendas, con mucha confusión. Cada uno transmite el relato oral tal y como lo escuchó de boca de sus mayores; si ese día está de humor quizás añada algo de su propia cosecha, y en un radio de escasos kilómetros el mito pasará a tener una multiformidad delirante plagada de datos contradictorios con, eso sí, algunas hazañas recurrentes que se repiten a modo de estribillo. Jorge Tur viaja al parque de las Bardenas, Navarra, y allí hace una pregunta bien sencilla a sus habitantes: ¿quién era Sanchicorrota? ¿El bandolero del siglo XV que desvalijaba a los ricos y compartía con los pobres? ¿El bandido cortés? ¿El seductor? ¿El delincuente ingenioso? ¿El ladrón noble e inquebrantable que decidió suicidarse antes que perder la libertad? Con un endiablado sentido del humor y gesto sanamente desmitificador, Tur encara una cuestión tan compleja y sobreexpuesta como la memoria colectiva. El inesperado hallazgo de unos esqueletos en una cabaña mudará el tono de los testimonios y de la propia película, trasladando el film a la historia reciente de las Bardenas, a un pasado cercano y doloroso como una herida abierta para varias generaciones. Fran Gayo
Formato DCP Duración 75’ Fotografía A. Santos Fahel, A.B. de Oliveira, J. Rodrigues Régis, J. Souza de Castro y L.F. Godinho Edición Gabriel Mascaro Sonido Gabriel Mascaro
A priori, la idea de este documental de Gabriel Mascaro podría sonar un tanto programática, sin embargo, el resultado es realmente sorprendente. El director le dio la cámara a una serie de adolescentes para que registren, a lo largo de una semana y en su propia casa, a su empleada doméstica. A través este dispositivo, aparece un retrato sumamente íntimo de cada una de las empleadas en su contexto laboral, y resulta verdaderamente interesante, en cada uno de los casos, ver de qué modo se juegan las relaciones de trabajo y de afecto.
Rachel Ellis
Doméstica presenta siete historias en total (seis mujeres y un hombre), que proyectan un amplio espectro social dentro del Brasil actual, y a través de las cuales se pone en evidencia la particularidad de ese pacto, de trabajo y de afecto, que cada familia establece en la relación con su personal doméstico.
Producción
El film está lúcidamente editado y este joven director pernambucano, que asume aquí un gran desafío estético-político, trabaja con sensibilidad y precisión tanto en las escenas cómicas y absurdas (que las hay y muchas) como en las que presentan un alto grado de dramatismo.
Violeta Bava
30
31
Competencia Internacional
Competencia Internacional
DOS METROS DE ESTA TIERRA
EL MODELO
Ahmad Natche Palestina, 2012
German Scelso España, 2013
Formato DM Duración 80’ Fotografía Rosibel Rojas Edición Ahmad Natche Sonido Waleed Agel, Nadeem El Husar y Nicolas Tsabertidis Producción Ahmad Natche
32
El mismo verano en que murió el gran poeta de la nación palestina, Mahmoud Darwish, el director hispano-palestino Ahmad Natche iniciaba en Cisjordania la filmación de lo que en sus propias palabras considera como “el retrato de la vida cotidiana en Palestina”. A lo largo de una tarde de verano en un escenario al aire libre en Ramallah, se llevan a cabo los preparativos para un concierto de música popular que tendrá lugar en la noche. Periodistas, técnicos y artistas se reúnen unas horas antes del evento. Con la cámara en una mano y su corazón palestino en la otra, a través de un diáfano trabajo con actores no profesionales y una brillante cinematografía, Natche crea un fresco de aquella nación que no conoció personalmente hasta que cumplió los veinte años, pero a cuyo llamado de sangre nunca fue ajeno. Dos metros de esta tierra son suficientes/ un metro setenta y cinco para mí/ y el resto para el caos brillante de flores multicolores/ que despacio habrán de sorberme.Si con su obra poética Mahmoud Darwish abarcó épicamente el sentir y el ser palestinos, a un nivel más tangible Natche devela la misma idiosincrasia mediante los diversos significados que desgrana cada situación “documentada”. Una excitación visceral hace vibrar cada plano con los múltiples significados que el director descubre en el orden cotidiano, y que comparte con pasión y cariño. Exponer la humanidad de Palestina a partir de la vida cotidiana, más allá de los clichés de la historia imperial y los medios de comunicación, es un acto de envergadura política en sí mismo. Maximiliano Cruz
Formato HD Duración 45’ Fotografía German Scelso Edición German Scelso Producción German Scelso
Auscultar el alma en busca de la perversión inmanente al ser humano, es una de las líneas de exploración en el cine de Germán Scelso (Córdoba, Argentina, 1976). Su acercamiento al quehacer cinematográfico se basa en una adjudicación incisiva del retrato como subgénero documental. Las variantes que Scelso aporta al lenguaje en este aspecto pasan por cierta conmoción infligida a voluntad en la relación entablada con el objetopersonaje. Ya no estamos ante el retratista que despliega su visión personal al copiar, emular o reinterpretar al personaje en el lienzo-pantalla. Scelso va más allá, pues si el retratado no le brinda el ángulo deseado, interviene para propiciar la situación, el comentario o el gesto pertinente. Lejano queda el pintor que en el lienzo corrige la sonrisa —o en el caso de Scelso, la mueca. Los fundamentos documentales del cine de Scelso (radicado en Barcelona) que no implican limitación alguna para él como director, ya sea en el plano formal o en el plano ético, se leen diáfanamente en El modelo. El título no solamente nos recuerda que estamos ante uno de sus pecados recurrentes —el retrato, en este caso de Jordi, un perturbado barcelonés, malformado, que vive del subsidio estatal por incapacidad física, pero que ejerce el limosneo agresivo por el simple gusto de esquilmar al prójimo. No hay un ímpetu contemplativo en este cine, ni observacional. Scelso recurre a la acción directa, al entrometimiento desfachatado en el encuadre y en el oscuro eje de Jordi, rompiendo todo código ético y preconcebido con el objeto documental. Scelso reacciona a los irrespetos de Jordi, se defiende, pero también lo confronta, le miente y le tiende emboscadas para generar sucesos cinematográficos. La contravención de la ética funciona como gozne entre la realidad y el espectador. “La idea de que es posible grabar cualquier cosa, va enseñándote tus límites, tu ética”. Se abre campo un escultor maquiavélico, distanciado de la representación y cercano a la manipulación directa del retratado, inclusive ante cámara, en una misteriosa cuesta por alcanzar el desdoblamiento personal y el autoconocimiento a partir del otro, así como el más violento cuestionamiento al espectador y su cómoda —burguesa, gruñiría Scelso— posición. Maximiliano Cruz
33
Competencia Internacional
Competencia Internacional
EL TIEMPO PASA COMO EL RUGIDO DE UN LEÓN
HASTA EL SOL TIENE MANCHAS
Philipp Hartmann Alemania, 2013
Julio Hernández Cordón Guatemala, 2012
Formato HD Duración 80’ Fotografía Helena Wittmann Edición Philipp Hartmann Sonido Louis Fried Producción Philipp Hartmann
El ensayo filosófico en el cine suele presentar un desafío: ¿cómo filmar una idea? A menudo se confunde hablar sobre un concepto con materializarlo frente a una cámara. Es por eso que Philipp Hartmann no convoca a estrellas del pensamiento para explicar la dimensión filosófica del tiempo sino que más bien intenta una especie de fenomenología del tiempo a través de su cámara y su propia experiencia inmediata. El método elegido: coleccionar diversos usos y experiencias sin olvidar que el cine mismo se define en cierta medida por la captura del tiempo, algo que a los 37 minutos se enunciará de un modo genial. Es lógico que Hartmann, diagnosticado médicamente como un cronofóbico, esté preocupado por el paso del tiempo. Ya en un bellísimo plano de un filme anterior suyo se podía leer en una locomotora abandonada: “Lo único que pasa aquí es tiempo”. De regreso a la misma locación, Hartmann descubre que la lluvia ha borrado la inscripción. En español, el término ‘tiempo’ también implica clima. Los casos elegidos son notables y reconocibles: la medición del tiempo físico en un instituto especializado que revela una falla de un segundo cada 18 meses vinculada a la rotación de la Tierra; un profesor de cine y su método para no filmar el “tiempo falso”; la relación del tiempo con la pedagogía universal; la confrontación del tiempo como medida del cumplimiento de los deseos, entre otros. Hartmann tampoco se priva de filmar un viaje en el tiempo, tan lúdico como humorístico, junto a un viejo profesor (no es extraño que el montaje de la secuencia esté acelerado). Y si se trata de pensar la relación del tiempo con el espacio las panorámicas de una salina en Bolivia son contundentes. Un viaje en teleférico parece descifrar en su propia duración el secreto de la perdurabilidad de un plano. Emancipación poética de un joven cineasta: un plan de vida encuentra su plano justo.
Formato HD Duración 62’ Fotografía Julio Hernández Cordón y Pablo Rojas Edición Tiananmen, Woodser, Bacteria Sound System Crew, Rain of God y Warning Sonido José Rommel Tuñón Producción Pamela Guinea y Julio Hernández Cordón
Este largometraje de Hernández Cordón, pequeñísimo en sus dimensiones de producción e inmenso en su esfera estético-política, es un film sumamente personal y lúdico, de gran ironía y profundo sentido crítico, que dialoga con sus películas anteriores así como con las producciones de sus colegas. Filmada íntegramente en un galpón, virada al amarillo y con uso de máscaras para reforzar el esquematismo de los personajes, la película gira en torno a dos protagonistas: Pepe Moco, un joven con cierta discapacidad mental que intenta convencer a la gente para votar un candidato presidencial que promete llevar a Guatemala a su primer mundial de fútbol (un hecho inverosímilmente verídico); y Beto, un chico que interviene las paredes de la ciudad y asalta a pelotazos a quienes se cruzan en su camino. En el encuentro de ambos personajes surge un conflicto por el espacio de la calle y esa lucha por el dominio de las paredes terminará generando una relación de amistad apoyada en el pasado y el presente de un país plagado de miserias, olvidos y tristezas. Violeta Bava
Roger Koza
34
35
Competencia Internacional
Competencia Internacional
INORI
LACRAU
Pedro González-Rubio Japón, 2012
João Vladimiro Portugal, 2013
Formato HD Duración 72’ Fotografía Pedro González-Rubio Edición Pedro González-Rubio Sonido Osamu Takizawa Producción Naomi Kawase
Pedro González Rubio meets Naomi Kawase, literalmente. El director mexicano recibió una invitación de la gran realizadora japonesa para participar de un programa que lleva adelante el Festival de Nara, y cuya única condición es filmar en los alrededores de esa ciudad. González Rubio se adentra en una zona de montañas y bosques en la que quedan sólo unos pocos habitantes, todos ya muy mayores, y es como si su percepción del espacio y del tiempo, a la hora de registrar ese mundo –a priori tan distante del propio–, estuviera atravesada por el espíritu kawasiano. Si bien hay asombro en su mirada, el modo en que recorre esa impactante naturaleza recuerda en algo a la forma en la que Kawase nos revela el mundo. A través de la observación de viejas costumbres, y algún que otro relato, Inori nos muestra cómo eran las cosas antes para los lugareños, y cómo ya no volverán a ser. El gran acierto del realizador se halla en su precisión, en su capacidad para observar verdadera y profundamente el particular mundo que encuentra. Detiene ahí su mirada, sin ningún intento de sobrestetización, para proponernos un encuentro cercano con un universo lejano.
Formato HD Duración 99’ Fotografía Joao Vladimiro y Pedro Pinho Edición João Vladimiro y Luisa Homem Sonido Frederico Lobo, João Vladimiro y Miguel Martins Producción João Matos y João Vladimiro
“Si la víbora pudo oír, y el escorpión ver, nadie podrá escapar de ellos” La víbora es sorda, y el escorpión es ciego, eso es lo que es y siempre lo será. Al igual que el campo es tranquilo; la ciudad, agitada y el ser humano, insaciable. No se puede imaginar la vida de otra manera y por lo tanto uno se esfuerza por una vida pacíficamente agitada, buscando sin buscar y encontrando por la mera casualidad... Mirando al mundo se puede traer de vuelta lo que está dentro de uno, es por eso que se hizo esta película, para tener una idea más clara de lo que hay dentro de mí como director y proyectarlo hacia el exterior. Propongo el silencio y el cierre a la inmovilidad no como cómplices de una trama principal o tema, mas sí como combustible para esta “conversación”. La revelación de la belleza de la vida que se esconde y ejecuta junto con este mundo caótico y su idea de progreso. João Vladimiro
Violeta Bava
36
37
Competencia Internacional
Competencia Internacional
LOS POSIBLES
MAMBO COOL
Santiago Mitre y Juan Onofri Barbato Argentina, 2013
Chris Gude Colombia - EE.UU, 2013
Formato HD Duración 55’ Fotografía Fernando Lockett y Pablo Parra Edición Delfina Castagnino y Susana Leunda Sonido Santiago Fumagalli Producción Agustina Llambi Campbell
Santiago Mitre codirige su primer movimiento tras El estudiante junto al coreógrafo Juan Onofri Barbato. Aunque hubiese resultado pertinente decir “su primer film-narración-aventura-película-peliculón tras El estudiante”, la palabra movimiento le queda pintada a Los posibles, el trabajo más arrolladoramente cinético que el cine argentino ha dado en muchos, muchísimos años. Se trata de la adaptación del espectáculo de danza alumbrado por Onofri junto a un grupo de adolescentes que llegaron a la Casa La Salle, un centro de integración social ubicado en González Catán, buscando resguardarse de alguna penuria. Ya como Los posibles, la obra se estrenó en el Tacec de La Plata y luego llegó a la sala AB del Centro Cultural San Martín. Ahora deslumbra desde la pantalla al cine, con una musculatura extraordinaria y un corazón enorme: Los posibles es una rapsodia de cuerpos curtidos y emociones más rasgadas aún, precisa y emocionante, nuestra demorada, necesaria y resplandeciente Amor sin barreras.
Formato HD Duración 62’ Edición Mauricio Leiva-Cock Sonido Neil Benezra Producción Chris Gude
Esta película colombiana filmada por un estadounidense es muy inquietante. Junta en cada plano esos dos grandes clichés de la colombianidad (sabor y drogas) para hacerlos plásticos, para reconvertirlos cual primera capa ficcional de las pasiones de aquella gente, que pueden ser sufribles o gozosas, mas nunca monótonas ni predecibles. Cada personaje parece exorcizar sus demonios en cada intervención, no hay espectacularidad en la acción sino un ritmo pausado que intensifica el drama de cada quien. Cada lamento suena como poesía y cada acto parece coreografiado. ¿A qué se debe? Pues al contexto, ambientado cual (oscuro) plató, donde las miserias también tienen un rasgo que las dignifica. Las reminiscencias a Juventud en marcha, de Pedro Costa, son inmediatas.
Marcelo Panozzo
38
39
Competencia Internacional
Competencia Internacional
THE POOR STOCKINGER, THE LUDDITE CROPPER AND THE DELUDED FOLLOWERS OF JOANNA SOUTHCOTT
THE JOYCEAN SOCIETY
Santiago Mitre y Juan Onofri Barbato Argentina, 2013
Dora García Bélgica, 2013
Formato HD Duración 61’ Fotografía Luke Fowler Edición Luke Fowler Sonido Luke Fowler Producción Luke Fowler
En 1963 el escritor, historiador y educador socialista Edward Palmer Thompson publicaba “The Making of the English Working Class”, obra decisiva para acabar con más de dos siglos de silencio y ocultación en torno a la clase obrera británica, su historia e identidad. El legado de Thompson como pensador y su intensa experiencia como educador para la Workers’ Education Association (WEA), impartiendo clases abiertas de literatura e historia social para quienes históricamente tenían negado el acceso a la universidad, asientan las bases sobre las que Luke Fowler construye un homenaje pleno de convicción y rigor. De un lado, materiales de archivo e intervenciones televisivas del propio Thompson; del otro, imágenes actuales (filmadas por el cineasta Peter Hutton) del West Riding de Yorkshire, donde el historiador llevase a cabo su labor por décadas. Y, como puente entre el ayer y el ahora, los informes escritos por Thompson a partir de su experiencia docente. Pensamientos de una lucidez desarmante en los que insiste sobre la educación como único medio para que la clase obrera alcance la emancipación social, pudiendo así eludir “la enorme condescendencia de la posteridad”.
Formato DM Duración 53’ Fotografía Arturo Solis Edición Dora Garcia e Inneke Van Waeyenberghe Sonido Laszlo Umbreit Producción Auguste Orts
Un grupo de personas ha estado leyendo en conjunto un libro durante treinta años. Ellos lo han leído una y otra vez. El viaje desde la primera hasta la última página tomó once años. Una vez que lleguen a la última palabra, un enigmático “el”, ellos comienza de nuevo con la primera palabra, “Aguasdulces”. Vuelta al inicio. El texto parece inagotable, su interpretación sin fin, el carácter inconcluyente de la lectura apasionante. El mundo parece dejar de existir fuera de esta sala de lectura o, tal vez, existe a causa de ella.
Fran Gayo
40
41
Competencia Internacional
Competencia Internacional
YUMEN
5 BROKEN CAMERAS
J.P. Sniadecki, Huang Xiang y Xu Ruotao China - EEUU, 2013
Emad Burnat y Guy Davidi Palestina, 2012
Formato DM Duración 65’ Fotografía J.P. Sniadecki y Huang Xiang Edición Xu Ruotao, J.P. Sniadecki y Huang Xiang Sonido J.P. Sniadecki y Huang Xiang Producción Xu Shan, Xu Ruotao y J.P. Sniadecki
Recuerdos y fantasmas son los últimos habitantes de Yumen, un tiempo fecundo con un pozo petrolífero, cuya explotación sólo ha dejado un panorama perforado y una arquitectura demolida. Las máquinas humean solas. El petróleo estancado en la superficie es la masa negra que dibuja a los personajes que ya no ocupan ese lugar, imágenes en las paredes agrietadas, en los edificios caídos. Un artista encuentra refugio, unas jóvenes, una mujer atormentada, son estos los personajes que vagan por la ciudad en la búsqueda de un encuentro humano. Cuando la fuente se secó, los hombres migraron a otra ciudad dejando solas a las mujeres: pasaron todo tipo de cosas y cuando los hombres regresaron nuevamente, a ellas sólo les quedó ir a los salones de baile. De ahí surge la inspiración para las repentinas escenas musicales. El registro combina pausadas descripciones documentales, construcciones narrativas, e inesperados elementos performativos. En Yumen, la película, la inspiración inicial procede del paisaje, de las huellas que hablan de su historia, sin embargo se aventura más allá del documento y de todas las memorias que evoca y narra a través de la voz en off. Todo se condensa en los personajes y sus acciones: ellos no sólo son los sobrevivientes del lugar, sino todos sus habitantes y el lugar mismo. Ecléctica, como la combinación de sus directores. J.P. Sniadeki lo conocemos por otros trabajos que brillantemente refrescan el documental con curiosidad antropológica, superan las convenciones y son conscientes de su amplitud expresiva (Foreign Parts 2010 en codirección con Véréna Paravel, quien también compite este año en FICUNAM con Leviathan) y en People’s Park (2011).
Formato HD Duración 70’ Fotografía Emad Burnat Edición Veronique Lagoarde-Ségot y Guy Davidi Sonido Amelie Canini Producción Christine Camdessus y Serge Gordey
El granjero palestino Emad tiene cinco cámaras, y cada una cuenta una parte diferente de la historia de la resistencia de su aldea contra la opresión israelí. Emad vive en Bil’in, al oeste de la ciudad de Ramala, en la ribera occidental. Con la primera cámara filmó las excavadoras que arrancaron los olivos de raíz en 2005. Un muro fue alzado en medio de las tierras de sus paisanos para separar a los palestinos de los asentamientos judíos en pleno auge. En los primeros días de resistencia contra los colonos judíos y los soldados israelíes, nació el hijo de Emad, Gibreel. Se suceden entonces escenas del desarrollo del infante, su transformación en un precoz preescolar, los numerosos actos de protesta pacífica y el sostenido avance de la construcción del muro. Simpatizantes de todo el mundo, incluso de Israel, ofrecen ayuda a la creciente resistencia, pero la situación se agrava, hay gente arrestada y aldeanos asesinados. Un intenso y poderoso documento personal sobre la lucha de esta aldea contra la violencia y la opresión. DOC Buenos Aires
Eva Sangiorgi
42
43
Competencia transandina
Competencia transandina
BLASFEMO Miguel Vargas Valladares Perú, 2013
Formato DM Duración 70’ Fotografía Miguel Vargas Valladares y Jim Marcelo Santiago Edición Miguel Vargas Valladares Sonido Miguel Vargas Valladares Producción Miguel Vargas Valladares
Stef lleva cuatro años junto a su pareja. Ella está profundamente enamorada de él. Sin embargo, eso no impedirá que su relación se deteriore hasta llegar a una separación traumática, que le imposibilita comenzar nuevas experiencias con nuevas personas. Por otro lado, Pedro tiene una pequeña empresa metal mecánica, además de otros negocios no legales junto a sus amigos. Él también salió de una relación amorosa insana de diez años, que a su vez dejó marcas en él. Ambos tratarán de rehacer su vida, pero se darán cuenta de que no es fácil recuperar el tiempo perdido, ni encontrar a la persona indicada para hacerlo, hasta que se encuentran.
47
Competencia transandina
Competencia transandina
CIUDADELA
J
Diego Mondaca Bolivia, 2012
Farid Rodríguez Perú, 2013
Formato DM Duración 48’ Fotografía Andrés Boero Madrid Edición Aldo Álvarez Morales Producción Paola Gozalvez y Meike Martens
La cárcel es más que cuatro paredes sustraída del régimen de visibilidad, se extiende en los recovecos de la sociedad, en cada uno de sus miembros. Pero a su vez, el sentimiento de libertad puede surgir de las formas más inéditas, en la vista del techo de la cárcel (Ciudadela) o a partir del amor a los perros (La Chirola). De esto no se deduce que el discurso que nos propone Mondaca sea foucaultiano: el director no hace nada parecido a una ontología del poder o una crítica de las instituciones como nodos de poder. El análisis del documentalista busca revelar simplemente cierta condición humana existencial, busca un acercamiento humano para comprender sus aspiraciones (sus anhelos de libertad) y sus frustraciones (sentimiento de cautiverio).
Formato DM Duración 200’ Fotografía Farid Rodríguez Edición Farid Rodríguez Sonido Farid Rodríguez Producción Farid Rodríguez
Nuestra vista a veces no se detiene a posar su atención sobre lo que ve como parte del paisaje cotidiano. El arte puede hacer de los detalles que allí habitan personajes fascinantes o interesantes de ver en su peregrinaje diario. Una esquina, una carreta de emoliente, puede ser el punto de partida para intentar adentrarnos hacia el íntimo mundo de una mujer que seguiremos mas no sabremos si llegaremos a conocer.
Más que tener una obsesión por la cárcel (como podría pensarse en un primer momento), Mondaca se interesa por una curiosa antropología filosófica (y hasta una filosofía política) en cuanto intenta emplazar su cámara en esa frontera, en el medio que separa la libertad del cautiverio en el hombre. Si esto es así, entonces Mondaca puede emplazar su cámara en cualquier lugar en donde se haga vigente esta (no) frontera. Sebastián Morales
48
49
Competencia transandina
Competencia transandina
LA BISABUELA TIENE ALZHEIMER
LA HUELLA
Iván Mora Manzano Ecuador, 2013
Tatiana Fuentes Sadowski Perú - Francia, 2012
Formato HD Duración 52’ Fotografía Simón Brauer y Michael Aguirre Edición Iván Mora Manzano y Emmanuel Blanchard Sonido Estebanoise Brauer Producción Alfredo Mora Manzano e Isabel Carrasco
Cuando nace Olivia, su primera hija, el director comienza a filmarla de manera casi obsesiva, quizás para regalarle algún día la posibilidad de ver sus primeros años de vida. Paralelamente, su abuela materna convive con el Alzheimer desde hace quince años. Ella tampoco recordará ese momento y, sin embargo, Iván organiza un viaje a Guayaquil para que la niña y su bisabuela se conozcan. Pasa desapercibido el encuentro para estas dos mujeres separadas por los años y unidas por la incapacidad de recordar, pero no para el director, quien, a partir de ese momento, se interna en una reflexión sobre su ciudad amnésica y alienada, la historia de vida de su abuela, la construcción de la memoria de su hija. La bisabuela tiene Alzheimer es un filme leve y profundo, construido con envolventes secuencias de imágenes y una delicada banda sonora marcada por las notas del tan presente piano, que se funden con las imágenes más caseras –pero no por ello menos bellas– que acompañan los primeros cinco años de Olivia.
Formato HD Duración 18’ Fotografía Jean-René Lorand Edición Tatiana Fuentes Sadowski Sonido Thomas Rouvillain Producción Le Fresnoy
Las imágenes vienen cada cierto tiempo como si fueran de mi propia memoria, cambiando de piel a partir de archivos fotográficos recopilados por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), la artista explora los silencios, fragmentos y rastros de memorias que evocan estas imágenes de la violencia política vivida en las pasadas décadas en el Perú. Imágenes-memoria, el trabajo de la memoria se desenvuelve entre lo que vemos e imaginamos, lo que se calló y murmura, como el tenue sonido de las brasas extinguiéndose pero aun latentes, yuxtaponiéndose las voces e imágenes, imágenes indelebles no puedes remplazarlas Se rasguñan las imágenes como rastros que han dejado huellas de memorias invisibilizadas, vagas e imprecisas reclamando nuestra mirada. Ruminaya
María Campaña Ramia
50
51
Competencia transandina
Competencia transandina
QUÉ HISTORIA ES ESTA Y CUÁL ES SU FINAL
QUIERO MORIRME DENTRO DE UN TIBURÓN
José Luis Torres Leiva Chile, 2013
Sofía Paloma Gómez Chile, 2012
Formato HD Duración 50’ Fotografía Guillermo González Edición Manuel Muñoz Producción Paulina Ferretti y José Luis Torres Leiva
Dos películas en este Transcinema tienen como protagonista a la casa de Ignacio Agüero. La casa en la que vive hoy, en el barrio de Providencia, Santiago de Chile, fue el disparador de El otro día, su último film. Y a su vez, El otro día en particular y las casas en las que vivió Agüero a lo largo de los años, en general, parecen haber puesto la piedra basal para Qué historia es esta y cuál es su final, un repaso de la obra del director realizado en clave de homenaje por José Luis Torres Leiva. “Trataré de que la escarcha cubra mi pasado”, dice el poema “¿Qué historia es esta?”, de Jorge Teillier, y la operación de Torres Leiva no va exactamente en sentido contrario, sino que apuesta a revelar la tensión que puede producirse entre esa escarcha, la de la memoria de quien revisa una caja de fotos viejas, y la memoria del cine, aquello que Agüero registró de una manera y acaso recuerde de otra. Qué historia es esta y cuál es su final puede ser prólogo o epílogo para esta retrospectiva. En cualquier caso, lo que revela con claridad es cuál es el sendero elegido por Ignacio Agüero para caminar por estos tiempos. Marcelo Panozzo
52
Formato DM Duración 59’ Fotografía Sofía Paloma Gómez Edición Sofía Paloma Gómez Sonido Valentina Munizaga Producción Camilo Becerra y Valentina Munizaga
Tan intrigante como su título son las imágenes de este hogar-hospital-cárcel de chicos “conflictivos” (adolescentes con trastornos psicológicos y conductuales), un sitio del que apenas logramos entender su verdadera naturaleza y dinámica de rehabilitación. Sostenido por un notable fuera de campo, escuchamos la violencia que hay detrás de cada puerta, donde los menores son tan incontrolables como víctimas de un sistema que sólo es capaz de contenerlos y reprimirlos. La primera escena es elocuente: la instalación de una puerta de metal como símbolo del encierro. Este centro, donde pareciera jamás entra el sol, desprovisto de vida, es una enredada majamama de puertas y pasillos, donde la sensación de claustrofobia y dolor está tan presente que incluso los momentos felices se ven teñidos por la angustia. Una pesadumbre que se ve retratada también en una feroz obra de títeres en la que los niños cuentan su infierno dentro y fuera de su cabeza. Los magníficos encuadres, algunos ubicados como en un cruce de caminos donde se respira la tensión ambiente en cada ángulo, dan cuenta de un documental que a través de pequeños detalles y sin morbo, retrata la pérdida de la inocencia.
53
Competencia transandina
Competencia transandina
QUIJOTE
SEÑORITAS
Juan Pablo Rios Colombia, 2012
Lina Rodríguez Colombia, 2013
Formato HD Duración 79’ Fotografía Alexander Restrepo Edición Oscar Ortiz Producción Maria Helena Perez
El campesino colombiano libra una batalla diaria con el país, esto es, obtener de su vital labor en la producción de alimentos, los dividendos justos que les permitan tener el estatus que merece el ser humano que trabaja para calmar el hambre del pueblo y generar crecimiento en el terreno agrícola de los países. Lastimosamente, estos hombres y mujeres del campo están enfrentados a los intermediarios para vender sus productos, a las grandes cadenas de venta de alimentos que compran sus producciones a bajos precios y al desplazamiento forzado. Este último se da por razones varias, una es la obtención ilícita de tierras por parte de terratenientes amparados por el estado en algunos casos, y en otros por la mano negra de la delincuencia y el narcotráfico; la siguiente, bien podría ser el desplazamiento ocasionado por las balas que silban entre el campo colombiano y otra, la depreciación económica, política y social de las labores campesinas en un país con un profundo perfil agrario.
Formato DCP Duración 87’ Fotografía Lina Rodríguez, Brad Deane Producción Lina Rodríguez, Brad Deane
Tras realizar varios cortometrajes, instalaciones de cine y video y performances, esta directora colombiana formada y residente en Toronto rodó su primer largometraje que -con algo de la experimentalidad del mejor Gus Van Sant y del cine de John Cassavetes- describe las experiencias íntimas de Alejandra, una joven bogotana, en las relaciones con su sobreprotectora y simpática madre, con sus amigas y con sus ocasionales parejas. Largos travellings callejeros, lúcidas observaciones, momentos de gran intensidad y frescura (la escena de seducción dentro del auto), y una arriesgada apuesta que prescinde de la estructura narrativa clásica para acercarse al universo femenino a partir de muy diversas viñetas cotidianas conforman el entramado tejido con sabiduría por Rodríguez. No es un film fácil (al menos para un público que busca propuestas más tradicionales), pero sí una muy buena película. Diego Batlle
Pese a estas condiciones de empobrecimiento, personajes como Jairo William aparecen para contar la historia con otro pulso, para establecer una suerte de proceso mágico con su realidad y transformar su entorno. Este hombre que ha padecido el desplazamiento, que sabe que vende sus productos al mejor postor para aferrarse a unos cuantos pesos y que no ha perdido su profundo amor por la labranza de la tierra, cuenta su historia entre las tablas y en ellas habla de ese campo que le cuelga del tuétano y del alma. Juan Pablo Ríos
54
55
secciones observatorio
observatorio
CIUDAD, FIESTA Y MERCADO Olivia Coutand Bolivia - Chile, 2012
Observar en el cine. Principio básico que debe potenciarse cuando las películas mismas te lo exigen, especialmente en un cine que se compone de los detalles o de momentos (más que de acciones en sí). Ergo, “contemplar”, pensar al mismo tiempo que uno observa, que procesa la información que las imágenes nos disponen. La vista y las neuronas sincronizadas.
Formato HD Duración 8’ Fotografía Pedro Lacerda Edición Pedro Lacerda Sonido Pedro Lacerda Producción Olivia Coutand
Se prepara el Carnaval. Una mirada atenta, contemplativa, de la cotidianidad de la ciudad de Oruro, Bolivia.
59
observatorio
observatorio
EL VIAJE DE YAZ
HÁBITAT
Farid Rodríguez Perú, 2013
Ignacio Masllorens Argentina, 2013
Formato DM Duración 52’ Fotografía Farid Rodríguez Edición Farid Rodríguez Producción Farid Rodríguez
El viaje de Yaz es un película pequeña, intima, pero inteligente en su planteamiento cinematográfico. Hasta una home movie puede ser cine si se piensa en la naturaleza de la imagen y no sólo en el registro. El director Faird Rodríguez ve (filma) cual turista, embelesado, la condición de turista de su madre en Cusco. Él, cámara en mano, la sigue, la observa como si ella fuera el paisaje. El destino real no importa en una película donde cada gesto o movimiento de la madre del director es en sí una acción dramática autónoma. John Campos Gómez
Formato DM Duración 40’ Fotografía Ignacio Masllorens Edición Sofía di Paola Producción Ignacio Masllorens
En una relación en constante movimiento, los lugares donde vivimos nos modifican y viceversa. La ciudad puede ser un lugar agresivo, invasivo, inhumano, pero capturada por la cámara de Ignacio Masllorens aparece, en cambio, como un espacio lleno de misterio, atractivo y dócil. El recorrido se inicia en lo profundo de la naturaleza, por lo menos todo lo profundo que la ciudad puede ofrecer. Como un ser que cobra vida ahí y que luego se desplaza con un ritmo apacible pero constante por la ciudad de Buenos Aires, buscando y descubriendo no sólo un mundo exterior de esquinas ocultas, árboles históricos o fachadas geométricamente únicas, sino también interiores secretos como el de una fábrica, un centro comercial o un desordenado departamento anónimo. La ausencia de personas le da un tono por momentos fantasmal y en otros parece haber atrapado ese momento exacto en que el mundo estaba en otra cosa, en otro lado. Sin la necesidad de producir un análisis exhaustivo, Hábitat ofrece un registro arquitectónico, social y estético. Leandro Listorti
60
61
observatorio
observatorio
LA MULTITUD
MEJUNJE
Martín M. Oesterheld Argentina, 2012
Juan Manuel Gamazo Cuba, 2012
Formato HD Duración 55’ Fotografía Guillermo Saposnik Edición Emiliano Serra y Alejandro Brodersohn Producción Laura Bruno
62
En los márgenes de la ciudad, dos predios dialogan desde la coincidencia. Ambos fueron espacios de dispersión y diversión edificados por distintas dictaduras: la Ciudad Deportiva de La Boca, construida en pleno gobierno de facto de Onganía, y el parque de diversiones Interama, inaugurado al final de la última dictadura. En la actualidad, alrededor de las ruinas de esos dos espacios se desarrollan asentamientos y villas habitadas por miles de familias, muchas migrantes y en estado de indigencia. A partir de una investigación profunda, como un explorador con mirada privilegiada, Oesterheld filma el tránsito de personajes que recorren esos lugares con frecuencia, para retratar un presente sobre las huellas de la historia en el paisaje urbano.
Formato HD Duración 71’ Fotografía Luis Joan Mirabal Edición Sofía di Paola Producción Coproducción Cuba-España Maskin Producciones
“Mejunje: mezcla de varios ingredientes para formar una sustancia”. Con este texto el cineasta español formado en Cuba Juan Manuel Gamazo da inicio a su película, rodada íntegramente en el pueblo cubano de Santa Clara, utilizando un centro cultural cuyo nombre da nombre al film y que nos presenta a seis isleños relacionados con dicho local. A través de pequeños momentos de un día que puede ser cualquiera asistimos a las entrecruzadas historias de estas personas, con las que Gamazo establece una mirada lejos del idealismo o la condena en que habitualmente caen los films que intentan retratar Cuba.
El resultado es una Ciudad de Buenos Aires vista desde sus extremos; con perplejidad, belleza, neutralidad y emoción; combinando densidades en un relato analítico pero también inmersivo en su clima y transformador en la experiencia que logra capturar.
Este mejunje de vidas en un tiempo detenido y que comparten la necesidad de comunicarse principalmente a través de la música, son reflejadas con precisión y respeto por parte del director, en un trabajo de observación que le permite sortear la lógica del sobrevuelo para así adentrase vívidamente en las experiencias de sus retratados, los cuales gracias a la película lograrán encontrar una nueva vía de expresión.
Bafici 2012
Raúl Camargo
63
observatorio
observatorio
MY FIRST MOUNTAIN
PERROS
Erich Langjahr Suiza, 2012
Pedro Pío Cuba, 2012
Formato HD Duración 97’ Fotografía Erich Langjahr Edición Erich Langjahr Sonido Silvia Haselbeck Producción Langjahr-Film
De todas las películas de montaña que hice, My First Mountain marca la conclusión de mis reflexiones cinematográficas s3obre la Suiza rural y alpina. Crecí en la entrada a la Suiza Central, mirando al Monte Rigi. Desde que era chico, el imponente paisaje de esa montaña nunca ha dejado de impresionarme. En 1480, Albrecht von Bonstetten, decano de la Abadía de Einsiedeln, definió al Monte Rigi como el centro del universo. En My First Mountain intento explorar este centro en tanto testigo de nuestra era. El Monte Rigi también es la primera montaña para el pastor alpino Märtel Schindler. Al igual que sus ancestros, él creció, vive y trabaja en Rigi, que también es un destino turístico y recreativo muy popular. En esta película intento explorar dos corazones, el de un paisaje magnífico y el de un relato personal, para capturar una imagen del tiempo desde el corazón de Suiza.
Formato HD Duración 28’ Fotografía Pedro Pío Edición Juan Manuel Gamazo Sonido Glaydson Mendes Producción Victoria Paz
Perros sigue la vida de cinco perros, desde las cosas más sencillas como qué comen o dónde duermen, hasta descubrir las obsesiones de cada amo materializadas en su mascota. A través de un perro se puede conocer a un amo; a través de varios perros podemos llegar a conocer un grupo social. Cada una de las historias tienen puntos comunes: las salidas a pasear, la preparación de la comida, el hogar, que a su vez se convierten, a lo largo de la película, en las cosas que diferencian a cada personaje. Esas diferencias permiten reflexionar sobre una sociedad como la cubana que, aunque teóricamente no lo asume, está estratificada.
Erich Langjahr
64
65
observatorio
observatorio
QUINTA
RESISTENTE
Guillermo González Stambuk Chile, 2013
Renate Costa y Salla Sorri Paraguay - Finlandia, 2012
Formato HD Duración 52’ Fotografía Guillermo González Stambuk Sonido Eduardo Tumayan Producción Paulina Ferretti
66
“… donde los itinerarios individuales se cruzan y se mezclan, donde se intercambian palabras y se olvida por un instante la soledad…” (Marc Aüge, en Los No Lugares). Integrantes de una disipada generación que cohabitó durante los años ochenta en las emblemáticas torres de Quinta Claude en Viña del Mar, rememoran historias acopiadas en paredes, escaleras y parques del conjunto habitacional: recuerdos de infancia, el terremoto de 1985, episodios de la dictadura militar, éxodos y amores. Hoy añoran la visión panorámica de cotidianeidades compartidas y la extinta vida en comunidad que disfrutaron en el esplendor de este espacio. Las personas se van; los lugares, quedan.
Formato HD Duración 20’ Fotografía Gustavo Schiaffino Edición Domi Parra Sonido Toni Teivaala Producción Tine Fischer, Patricia Dratti, Salla Sorri y Renate Costa
Perros sigue la vida de cinco perros, desde las cosas más sencillas como qué comen o dónde duermen, hasta descubrir las obsesiones de cada amo materializadas en su mascota. A través de un perro se puede conocer a un amo; a través de varios perros podemos llegar a conocer un grupo social. Cada una de las historias tienen puntos comunes: las salidas a pasear, la preparación de la comida, el hogar, que a su vez se convierten, a lo largo de la película, en las cosas que diferencian a cada personaje. Esas diferencias permiten reflexionar sobre una sociedad como la cubana que, aunque teóricamente no lo asume, está estratificada.
67
observatorio
observatorio
SEEMS SO LONG, NANCY
VOLAR
Tatiana Macedo Portugal, 2012
Carla Subirana España, 2012
Formato HD Duración 45’ Fotografía Tatiana Macedo Edición Sandro Aguilar Sonido Tatiana Macedo Producción Tatiana Macedo
La película fue rodada íntegramente en las galerías Tate Britain y Tate Modern de Londres, e implica al espectador en un gesto de infinita observación circular - para observar a los observadores - Un objetivo pasivo que fluctúa entre los sujetos y los espacios arquitectónicos neoclásicos y post-moderno que la gente ocupa, en un equilibrio entre el silencio, la introspección, el ruido, la repetición, los intervalos y espera. Pequeños gestos de un paseante posmoderno.
Formato HD Duración 84’ Fotografía Julián Elizalde y Carles Gusi Edición Manel Barriere Figueroa Sonido Alejandra Molina Producción Ángeles Hernández, Carla Subirana y David Matamoros
Sin ánimo de ponernos extravagantes, podríamos decir que Volar es mucho más que un documental sobre la vida cotidiana en una escuela de aviación del ejército español. De algún modo, puede verse como una especie de extraño coming of age en el que un grupo de chicos y chicas, por diferentes motivos, escoge apartarse del mundanal ruido y recluirse por un tiempo en la Academia General del Aire de San Javier, en Murcia, un particular limbo al que los jóvenes cadetes acceden perdiendo por unas semanas todo contacto con su círculo de amigos, parejas o familias. Subirana filma el interior de la academia (algo inédito en la historia del cine español) con fascinación y cierto pudor, sin críticas implícitas ni ánimo de controversia; se limita a mostrar un espacio de adiestramiento donde se mantiene imperturbable el lema “Per aspera ad astra” (Por el sendero áspero a las estrellas), y en donde las clases teóricas asumen la posibilidad de bajas humanas como un factor laboral cualquiera. Un lugar en el que, más allá de la disciplina y los rangos, prevalece la fascinación por despegar y, durante unas horas, abandonar todo contacto con tierra firme. Fran Gayo
68
69
secciones a travĂŠs del espejo
A través del espejo
CABEZA DE RATÓN Ivo Aichenbaum Argentina, 2013
Más que para el documental autobiográfico esta sección está dedicado al cine del Yo. Aquel donde los cineastas intimistas se refugian para encontrar respuestas varias, o en su defecto, generar más preguntas, complejizarlas. Verse en el espejo, ver a los suyos, ver a los otros a través de uno mismo.
Formato HD Duración 78’ Fotografía Ivo Aichenbaum Edición Ariela Bergman Sonido Lautaro Aichenbaum y María Fernanda Sáenz Producción Ivo Aichenbaum
El desencanto se mide así: con todo el rencor que pueda contener el universo. Ivo Aichenbaum regresa a Río Gallegos, el lugar del que partió hace unos años para estudiar cine en Buenos Aires. El diario de ese reencuentro devastador se llama Cabeza de Ratón, un relato que oscila constantemente entre el extrañamiento y el desencanto que la vuelta a casa le genera al cineasta. Aichenbaum vuelve a la Patagonia porque ha terminado sus estudios, porque ha terminado una relación en la capital. Vuelve siguiendo el rastro de Pablo, Chori, el amigo suicidado, el amigo que regresó antes que él no logrando nunca adaptarse. “Ir a un descampado y quitarse la vida es un síntoma furioso”. Así que el pasado es una pasarela de espectros por la que desfilan viejos videos institucionales sobre la fundación de Río Gallegos, instantes de la adolescencia, el rostro del Eternauta, Psycho Clown, la banda de Metal que compartieron Aichenbaum y su amigo Chori... Y el presente es sentarse en la costanera a contar los autos que pasan. Y buscar un trabajo en una ciudad donde apenas tienes amigos ni contactos. Fran Gayo
73
A través del espejo
A través del espejo
CONVERSACIONES CON PAPÁ
ESTAS CARTAS SON LAS MÍAS
Jonathan Jacobs Perú, 2012
Natalia Solórzano Costa Rica - España, 2013
Formato DM Duración 20’ Fotografía Luis Alonso Graham, Alexandra Manosalva, Renzo Cipolla y Santiago Rey de Castro Edición Jonathan Jacobs Sonido Fabio Changanaqui Producción Brenda Montellanos y Jonathan Jacobs
74
Dentro del cine autobiográfico los límites de experimentación con el uso del “yo” y la representación, han explorado diversos límites. “Conversaciones con papá” nos introduce en las dudas y cavilaciones de un joven estudiante, cuando al ser padre, busca a un padre ausente, a un espejo al que imitar. Este viaje de reconciliación y reencuentro no deja sino cuestionar aún más los límites del documental y el elemento catalizador en que este se puede convertir. Fabiola Paredes
Formato DM Duración 21’ Fotografía Natalia Solórzano Edición Natalia Solórzano Producción Natalia Solórzano
Una chica que migra escribe cartas sin destinatario conocido. Sus rutas son impredecibles, pero están llenas de ventanas.
75
A través del espejo
A través del espejo
O REGRESSO
THE JUAN BUSHWICK DIARIES
Júlio Alves Portugal, 2012
David Gutiérrez Camps España, 2013
Formato HD Duración 71’ Fotografía Ricardo Costa Edición Marco Amaral y Tomás Baltazar Sonido Tiago Matos Producción Pandora da Cunha Telles, Pablo Iraola y Júlio Alves
Los habitantes de un pequeño pueblo en el centro de Portugal emigraron en los sesenta y setenta. Muchos volvieron para morir en su pueblo, pero otros no lo consiguieron, como los padres del director. Júlio Alves viaja al pueblo y a los lugares donde nacieron sus padres con la intención de reconstruir sus memorias y se pregunta cómo habrían vivido si hubieran decidido volver. FICG 2013
Formato HD Duración 78’ Fotografía David Gutiérrez Camps Edición David Gutiérrez Camps Producción John Bartleby
David Gutiérrez Camps, el director de The Juan Bushwick Diaries, es un cineasta barcelonés que pasó varios años en Nueva York. Juan Bushwick, el protagonista de su película, es un cineasta de Nueva York que lleva tiempo viviendo en Barcelona y empieza a sentirse abatido, hundido, aburrido. Gutiérrez volvió a Barcelona. Su personaje de ficción decide empezar a filmar su propia vida en la misma ciudad, el día a día de su existencia, con la confianza de que el cine, el hecho activo de filmar, le redimirá de sus miserias cotidianas. Un regreso y una película. Ficción y realidad. Cine y existencia cotidiana. También la posibilidad de que rodar una película no nos redima de nada ni convierta nuestra vida en más fascinante, más productiva, porque capturar la realidad no siempre es fácil. Todo ello es sugerido, cuando no contemplado con inusual viveza, en The Juan Bushwick Diaries, el diario fílmico de un personaje de ficción, el bloc de notas audiovisuales de alguien que no existe quizá sea el lado inconsciente de un director barcelonés que regresa a su ciudad y decide crearse una nueva vida a través de las imágenes de otro yo irreal. Hay trama y hay captura de aquello que pasa de vez en cuando y sólo puede atrapar el objetivo de una cámara. Y con la libertad absoluta de dejarse embriagar por momentos, por instantes fugaces que en una pantalla se convierten en reveladores, como la secuencia en el túnel de lavado, tan plástica, tan deslizante, inquietante y mesmerizante a partes iguales. Quim Casas
76
77
A través del espejo
DEAR NONNA: A FILM LETTER Tiziana Panizza Chile, 2005
Cartas visuales Tiziana Panizza
Formato HD Duración 14’ Edición Tiziana Panizza Producción Tiziana Panizza
Cuando era niña, mi abuela italiana solía leer en voz alta las cartas que recibía en Chile de sus parientes en su tierra natal. Mi abuela aún vive, pero habita una dimensión donde sólo hay espacio para ella. Ésta es una carta, desde Londres hacia Latinoamérica, en un último intento por recuperar un antiguo rito de familia. Tiziana Panizza
79
A través del espejo
REMITENTE: UNA CARTA VISUAL Tiziana Panizza Chile, 2009 Formato HD Duración 21’ Edición Tiziana Panizza Producción Tiziana Panizza
Cuando era niña y tenía que pedir un deseo, siempre era el mismo: conocer a la otra parte de mi familia que vivía en Italia. Imitando a mi nonna italiana, escribí decenas de cartas a estas personas que no conocía, les contaba mi vida cotidiana en la ciudad donde nací. Ésta es una carta desde Chile a Italia, en un último intento por recuperar un antiguo rito de familia. Tiziana Panizza
AL FINAL: LA ÚLTIMA CARTA Tiziana Panizza Chile, 2012 Formato HD Duración 28’ Edición Tiziana Panizza Producción Tiziana Panizza
80
Cuando era niña, la imagen de una carta en una botella era misteriosa, un mensaje a la deriva navegando sin urgencia. Un tiempo sin memoria habitan mis abuelas que ya no recuerdan y mi pequeño hijo que aún no puede conservar los recuerdos. Ésta es una carta hacia el futuro con el registro de este momento, un intento por conservar un antiguo rito de familia. Tiziana Panizza
secciones Transficciones
Transficciones
AVANTI POPOLO Michael Wahrmann Brasil, 2012
Sección compuesta por filmes de ficción, cuyos directores transgreden los códigos estilísticos del género a través de la experimentación con el lenguaje cinematográfico. El documental, la ficción, lo experimental y el cine de género confluyen en estas creaciones libres de cualquier atadura formal.
Formato DM Duración 72’ Fotografía Rodrigo Pastoriza Edición Ricardo Alves Jr. y Fellipe Barbosa Sonido Daniel Turini y Fernando Henna Producción Sara Silveira
Lo primero que hay que decir de la discreta pero genial Avanti popolo, una de las películas políticas más inteligentes del reciente cine latinoamericano, es que su primera decisión política, justamente, reside en la forma y no en el tema elegido. He aquí su fuerza y su sensibilidad, y también su eficacia retórica y su poder persuasivo y emotivo. Su tema es conocido: un desaparecido brasileño, la ausencia-presencia de ese “fantasma” en la vida de su padre, la desesperación del hijo más chico por ayudar a su padre a recuperar su aliento y su deseo. El desenlace, luego dialectizado por un himno socialista y un material de archivo clave, no es otra cosa que un dictamen clarividente: los efectos de la Historia sobre la intimidad perduran como un callo invencible en la subjetividad, un limbo donde el sufrimiento perdura, enmudecido. Y en esto el cine sí cumple una función específica. Que el padre esté interpretado por el gran cineasta, recientemente fallecido, Carlos Reichenbach, y que el papel del hijo esté a cargo del historiador cinematográfico André Gatti redoblan la apuesta y sus lecturas. Roger Koza
85
Transficciones
Transficciones
FOGO
LOS ILUSOS
Yulene Olaizola Canadá, 2012
Jonás Trueba España, 2013
Formato HD Duración 61’ Fotografía Diego García Edición Rubén Imaz Sonido Samuel Larson y José Miguel Enriquez Producción Yulene Olaizola y Rubén Imaz
Los títulos de las películas de Yulene Olaizola son una cifra. En Fogo –nombre de una isla ubicada al noroeste de Newfoundland, Canadá, geografía inhóspita y paisaje infinitamente misterioso–, el territorio elegido vuelve a dictar un conjunto de escenas y un relato tan mínimo como universal. Olaizola, como los buenos arquitectos, es primero una buena intérprete de un territorio; después escribe, filma, construye. Un hombre golpea la puerta de una casa y anuncia: “El último ferry sale pasado mañana”. Norm, como algunos otros habitantes de Fogo, tiene que tomar una decisión: irse o quedarse. Es evidente que subsistir en la isla no es sencillo: se vive en una suerte de grado cero de existencia, y aun así el sentido de arraigo y de pertenencia es más poderoso que una posible emigración hacia un mundo más amable. Olaizola tan sólo registrará la noble resistencia de los pobladores. Y está la isla casi desierta, la secreta y ubicua estrella solitaria del film, esa geografía esencial para la literatura y el cine, el revés dialéctico de la civilización, ahí donde los hombres creen empezar de nuevo o simplemente confrontan con la desnudez de sus orígenes y su destino.
Formato HD Duración 93’ Fotografía Santiago Racaj Edición Marta Velasco Sonido Víctor Puertas y Eduardo G. Castro Producción Javier Lafuente y Jonás Trueba
Así es la vida de León, cineasta iluso, entre la filmación de una película y su siguiente proyecto: una especie de limbo, un continuo postergar, alguna frustración de baja intensidad, escaramuzas amorosas, conversaciones, cafés, borracheras, clases, conciertos, paseos... pero todo ello en tono de espera, con el tempo particular que los días tienen cuando simplemente dejas que vayan sucediendo y lo importante está por llegar aún. Los ilusos es, se nos anuncia en sus primeros compases, una película de entretiempo. Pero además de eso, funciona también como un tratado sobre el fino arte del deambular por una gran ciudad como Madrid (retratada con un cautivador blanco y negro por Santiago Racaj), sobre la bohemia, la juventud y la amistad. Tras Todas las canciones hablan de mí, Jonás Trueba alcanza aquí una repentina y deslumbrante obra de madurez, y demuestra conocer el secreto para filmar el presente con una carga de nostalgia poderosa, capaz de transformarlo inmediatamente en recuerdos que asumimos como propios. Fran Gayo
Roger Alan Koza
86
87
Transficciones
SOLES DE PRIMAVERA Stefan Ivančić Serbia, 2013
Formato HD Duración 23’ Fotografía Igor Đorđević Edición Nataša Pantić y Jelena Maksimović Sonido Stefan Ivančić y Dragana Jovović, Producción Anastasija Zamahajev
88
Cuatro primos serbios divirtiéndose juntos en la primavera de Belgrado. Una vez acabada la estación cada uno partirá a un destino distinto, alejado uno del otro. En algún momento rememoran la desintegrada Yugoslavia, acaso creen ser fiel reflejo de esa desunión. Entretanto, juegan a hablar de la revolución, a cantarla, y es que tan sólo pensar en la misma ya es un paréntesis, es un tema del recreo para estos chicos criados en la época del alejamiento, de los sueños rotos. John Campos Gómez
Eduardo “Teddy” Williams
El muy joven cineasta argentino Eduardo Williams dice hacer ‘ficciones’, pero no pareciera tal, pues son los espacios lúgubres los que protagonizan sus cortas películas. Hay actores, sí; hay un guión, claro; sin embargo, queda toda la puesta en escena ficcional absorbida por la oscuridad, por la divagación argumental (que se abre por varios senderos de interpretación) y por el genio de un talento que quiere hacer transitar el cine y no adecuarse a él.
Transficciones
Transficciones
PUDE VER UN PUMA
EL RUIDO DE LAS ESTRELLAS ME ATURDE
“Teddy” Williams Argentina, 2011
“Teddy” Williams Argentina, 2012 Formato HD Duración 20’ Fotografía Manuel Bascoy Producción Violeta Bava y Rosa Martínez Rivero
Formato HD Duración 17’ Fotografía Manuel Bascoy Edición “Teddy” Williams Producción Alexan Sarikamichian
El accidente lleva al grupo de jóvenes desde lo alto de los techos de su barrio, pasando por su destrucción, hasta lo más profundo de la tierra.
QUE JE TOMBE TOUT LE TEMPS? “Teddy” Williams Francia, 2013 Formato HD Duración 15’ Fotografía Julien Guillery Producción François Bonenfant
92
Un chico busca un cyber mientras lo golpean fuertes olas del mar. Un grupo de amigos viven rodeados de montones de cosas, trabajan, caminan, hablan en distintos lugares pero nunca se sabe dónde están. Una hormiga camina entre pelos mientras ellos desean que no haya más ídolos.
A la búsqueda de una semilla, un joven sale de abajo de la tierra, donde pasa el tiempo junto a sus amigos. Comienza con ellos un largo viaje digestivo.
93
nicolás pereda
El interesantísimo cineasta mexicano Nicolás Pereda, director de la fascinante y celebrada Verano de Goliat, presenta sus dos últimos filmes en TRANSCINEMA: Los mejores temas (2012) y Matar extraños (2013). Oportunidad imperdible para seguirle la pista a uno de los principales cineastas latinoamericanos.
Transficciones
Transficciones
MATAR EXTRAÑOS
LOS MEJORES TEMAS
Nicolas Pereda y Jacob Schulsinger México, 2013
Nicolás Pereda México, 2012
Formato HD Duración 63’ Fotografía Miguel Tovar Edición Nicolás Pereda y Jacob Secher Schulsinger Sonido Reda El-Kheloufi, Martin Dirkov y Nicolás Pereda Producción Sandra Gómez, Maximiliano Cruz, Jacob Secher Schulsinger y Nicolás Pereda
96
Los primeros cinco minutos de Matar extraños son formidables: una mujer postula una concepción moderna de la Historia y de la revolución, y el discreto saber de los agentes en la experiencia revolucionaria. Quienes están escribiendo la Historia podrán imaginar su derrotero y proyectar fantasías personales y colectivas pero siempre deben aprender a convivir con lo incierto e indeterminado. A continuación, un hombre mira fijamente a cámara repitiendo la tesis de la mujer. Luego, algunos planos generales sobre unos edificios propios de un escenario pretérito, que remiten tanto al western como a la reconstrucción edilicia de México en 1910, se intercalan con los interiores de una casa de nuestro tiempo. La repetición será un patrón del filme (como en todo el cine de Pereda); la representación (teatral y política) como operación intelectual y dramática, un dilema a resolver; la discontinuidad y continuidad entre distintos tiempos históricos, una inquietud pragmática. La belleza de la abstracción es aquí un absoluto y un método de investigación. Los discursos toman posesión de los actores y cada acción constituye una hipótesis. Tres campesinos caminan por las montañas en búsqueda de un lugar jamás nombrado pero fundamental. Tal vez estén listos para unirse a alguna fuerza revolucionaria, aunque el líder de la expedición, un tal Torres, quizás los esté engañando. Después vemos un posible casting para una película en el que varios hombres parecen canalizar a los tres campesinos. Repetirán los parlamentos y cavilarán, en ocasiones, sobre el sentido de la revolución. Es un ida y vuelta constante, una dialéctica que va de las panorámicas de la Historia a los planos generales y medios del ensayo, aunque habrá un giro humorístico en el que los dos tiempos se comunicarán por teléfono. El título del filme permanecerá como un acertijo, un gran fuera de campo, pues la racionalidad de la violencia se puede intuir en un western (a propósito de un mito fundacional) e intentar explicar en una teoría política, pero nunca será del todo ni representable ni justificable. Roger Koza
Formato HD Duración 103’ Fotografía Alejandro Coronado y Pedro Gómez Millán Edición Nicolás Pereda Sonido José Miguel Enríquez Producción Sandra Gómez y Maximiliano Cruz
Mezclando ficción con documental, Los mejores temas cuenta la historia de Emilio, un hombre en sus cincuenta que regresa a casa luego de quince años de abandono. Su esposa Tere y su hijo Gabino, de veintiocho años, lo reciben con recelo y confusión. Luego de un par de días, deciden echar a Emilio de la casa, pero se percatan de que él ya se ha marchado por cuenta propia. Días después, Gabino busca a su padre y pasa con él un par de días en su departamento.
97
secciones disidencias
El cine-político no es precisamente el que recoge las polémicas sociopolíticas como tema central de las películas. El cine-político es aquel que enuncia un discurso disidente del status quo, el cual mediante los recursos del cine se encauza a representar una mirada personal sobre el mundo. No es precisamente cine de la utopía sino uno que explora la realidad para discutirla.
Disidencias
Disidencias
FAR FROM AFGANISTHAN
THE ACT OF KILLING
John Gianvito, Travis Wilkerson, Jon Jost, Minda Martin y Soon-Mi Yoo EE.UU, 2012
John Gianvito, Travis Wilkerson, Jon Jost, Minda Martin y Soon-Mi Yoo EE.UU, 2012
Formato HD Duración 129’ Edición John Gianvito, Rob Todd y Pacho Velez Producción Steve Holmgren y Mike Bowes
En 1967 un grupo de realizadores –entre los que se encontraban Godard, Joris Ivens, Agnès Varda y William Klein, todos supervisados por Chris Marker– creó un film colectivo llamado Loin du Vietnam que intentó, en plena guerra, acercar al pueblo norteamericano la lejana y desconocida tierra vietnamita y sus pobladores. Casi cincuenta años más tarde, otro grupo de directores decide encargarse de una empresa similar con una guerra probablemente aún más violenta, más extensa y más vergonzosa. Recuperando así un espíritu de cine político que hace tiempo no se proyectaba en las pantallas. John Gianvito compara dos sociedades enfrentadas a miles de kilómetros de distancia en “My Heart Swims in Blood”. Jon Jost trabaja, en “Empire’s Cross”, en base a dos discursos del presidente Eisenhower. Un piloto descubre los resultados en la tierra de sus operaciones en el aire en “The Long Distance Operator”, de Minda Martin. Travis Wilkerson muestra, en “Fragments of Dissolution”, el relato doloroso de cuatro mujeres cuyas vidas se ven alteradas por la guerra. Finalmente, Soon-Mi Yoo da vuelta el concepto de propaganda al apropiarse de material de archivo en “Afghanistan: The Next Generation”.
Formato DM Duración 159’ Fotografía Lars Skree y Carlos Mariano Arango de Montis Edición Niels P. Andersen y Janus B. Jansen Sonido Elin Øyen Vister Producción Signe Byrge Sørensen
La extraordinaria The Act of Killing visualiza los sujetos del discurso fascista, a quienes nos gustaría ver siempre como monstruos. Que un torturador, miembro del grupo paramilitar indonesio Pancasila, sea el protagonista principal no implica en este caso querer lincharlo simbólicamente para purificar cualquier ademán fascista del que mira. La lucidez de Oppenheimer consiste en conjurar la figura del chivo expiatorio y hallar en la humanidad de su asesino los resortes ideológicos y psíquicos que llevan a un sujeto a matar a mil personas, y en sugerir cómo un sistema socioeconómico subjetiva a sus criaturas y éstas obedecen un mandato. Si este film trata sobre el delirio, no es justamente el de Anwar Congo y sus compinches (llamados gánsters, en una acepción heterodoxa que aquí significa “hombres libres”). Basta corroborar los pasajes de una celebración de la organización paramilitar o una entrevista televisiva donde Congo explica el film en el que está participando. El delirio es primero colectivo: los pueblos deliran, y el fascismo naturalizado como espectáculo de masas es la prueba. Roger Alan Koza
Leandro Listorti
100
101
Disidencias
Disidencias
FIGURAS DE GUERRA
VIDAEXTRA
Sylvain George Francia, 2010
Ramiro Ledo Cordeiro España, 2013
Formato HD Duración 153’ Fotografía Sylvain George Edición Sylvain George Sonido Sylvain George Producción Sylvain George
“Si me pudiera cortar la mano y cambiarla por otra, lo haría.” La frase podría resumir a este largometraje documental de Sylvain George. Durante tres años, el director siguió las trayectorias de inmigrantes clandestinos en Calais, al norte de Francia, punto de partida para el cruce a Inglaterra a través del Canal de la Mancha. Sumergiendo al espectador en medio de un grupo de “sin papeles”, Figuras de guerra despierta emociones (y conmociones) profundas con el simple recurso de mostrar cómo se alimentan, cómo duermen, cómo se mueven sus protagonistas: básicamente, el transcurrir de esa no-vida que es la del clandestino. En una escena clave, George muestra a un grupo de hombres, reunido alrededor de una fogata, pasándose un tornillo al rojo vivo por todos los dedos de las manos. Esa mutilación tiene como objetivo borrar sus huellas digitales, para que así no pueda ficharlos la policía. Pero el gesto de violencia física también sugiere el dramático precio moral que los ilegales deben pagar para salvar sus vidas: perder nada menos que su identidad. Bafici 2011
Formato HD Duración 96’ Fotografía Ramiro Ledo Cordeiro Edición Ramiro Ledo Cordeiro Sonido Ramiro Ledo Cordeiro Producción Ramiro Ledo Cordeiro
“La revolución es un juego al que uno se entrega por el placer que entraña. Su dinámica es la de la furia subjetiva de vivir, no la del altruismo”. Casi medio siglo después, pocas cosas parecen tan lejanas en el tiempo como la Internacional Situacionista y su idea de deconstruir la izquierda. Sin embargo, el actual naufragio europeo expone más que nunca la necesidad de nuevos modos de resistencia frente a las estrategias del mal y su atroz avance. En su ópera prima, Ramiro Ledo afronta esa idea de re-enunciar a través de la única vía posible: la autocrítica. Primera parte: una asamblea tras la ocupación del Banco Español de Crédito en Barcelona, las imágenes no existen, sólo sombras y destellos que, sumados a la acumulación de slogans y tomas de palabra, tienen el efecto de un acta de defunción. Segunda parte: una sobremesa, los comensales exponen sus miedos y dudas en torno a los indignados, los piquetes, la resistencia, la acción directa... Ambas partes, opuestas e indivisibles, conforman probablemente una de las películas más incómodas y difíciles del reciente cine español, no es un film simpático ni aleccionador, es una obra implacable y honesta, propia para tiempos feroces. Fran Gayo
102
103
secciones performaciones
Performaciones
CHRISTMAS IN ICARIA Daniel García Antón y Aurelio Medina España, 2012
Interpretar en el cine se entiende como la acción de actuar. Pero, ¿actuar en el cine es sólo desarrollar un papel escrito en un guión? Es más y mejor que eso. También es intervenir el registro, adentrarse en el contexto que se está filmando, envolverse en el relato y protagonizarlo, guiñar lo autobiográfico, dejarse observar y cuestionar luego la mirada que lo somete. Es ponerse delante de una cámara, cual fuese el motivo y también interpelar el mundo detrás de la misma. Performación y Transgresión. Formato DM Duración 40’ Fotografía Federico Patón Edición Daniel García Antón y Aurelio Medina Producción Colectivo SurReal
«- Sabrás que en la iglesia baptista de Justin está el único resto que se conserva de aquella colonia icariana: es una campana. Hay una campana muy antigua en la puerta de la iglesia. Sí, una campana. (…) - ¿Ah, sí? ¿Estás seguro?» Tal vez este diálogo inicial sintetice sutilmente la apuesta documental que Daniel García y Aurelio Medina desarrollan durante los apenas 40 minutos de vídeo deChristmas in Icaria (2012). Porque antes de esta conversación hemos visto un plano de la citada campana, y también la fotografía de la (supuesta) caravana icariana que abre el filme, pero ambas evidencias serán rápidamente impugnadas como tales, bien por los autores, bien por uno de los personajes. A partir de aquí, entonces, Christmas in Icaria inicia un recorrido donde lo documental no está necesariamente relacionado con la aportación de pruebas que demuestran con detalle la verosimilitud y alcance del hecho histórico, sino más bien con cierta concepción maleable de la anécdota histórica como caja de resonancia de nuestro presente. Es cierto que un porcentaje amplio del documental moderno ha superado el corsé demostrativo, pero por el momento eso es algo menos habitual en el mal llamado “documental histórico”. Por otro lado, no es difícil imaginar que los directores poseían muchos más datos históricos que fueron descartados en favor de una estructura formal despojada de sobreexplicaciones y amparada por un cuidado montaje donde la duración de los planos y la riqueza de la banda sonora sustituyen con éxito un tipo de narración más convencional. Quizás ahí resida el mayor acierto de Christmas in Icaria. Pablo Cayuela
107
Performaciones
Performaciones
DECÁLOGO DE UNA GAVIOTA
EL DESTAPADOR
Rodrigo Núñez Mas Perú, 2013
Jose Luís Sepúlveda y Carolina Adriazola Chile, 2012
Formato DM Duración 14’ Fotografía Alessandra León-Velarde P., Sergio Fernández M. y Rodrigo Núñez Mas Edición Guillermo Vásquez M. y Alessandra León-Velarde P. Producción Alonso Alfaro S. y Rodrigo Núñez Mas
108
Magdalena de la Fuente es una poeta romántica y erótica. Ella también es conocida como Gaviota. Ella ha dedicado toda su vida a la poesía, escribiendo sobre el amor y el reconocimiento al marginado. Como videasta, y gracias a su estilo único, logró viralizar su obra a través de YouTube. Pero quizás su “popularidad virtual” no es todo lo que necesita realmente.
Formato DM Duración 20’
El Destapador apunta directo a la mierda, los fluidos, los escombros y la sangre. La concepción cinematográfica de Sepúlveda-Adriazola es asumida como un proyecto de vida, el cine como respuesta a una relación dialéctica entre lenguaje, ideología y realidad, a una dimensión técnica de la construcción artística y la dimensión ideológica del significado. El cuerpo como intermedio entre pensamiento y acción. La realidad como lenguaje y experiencia, la acción de realidad como proceso semiótico. Susana Díaz Berrios
109
Performaciones
Performaciones
ESE AMOR QUE NOS CONSUME
ESPANTAPÁJAROS
Allan Ribeiro Brasil, 2012
Ricardo del Conde México, 2012
Formato HD Duración 80’ Fotografía Pedro Faenstein Edición Ricardo Pretti Sonido Ives Rosenfeld Producción Ana Alice de Morais
110
Gatto y Barbot son compañeros de vida hace más de 40 años y se acaban de instalar en un chalet abandonado en el centro de Río de Janeiro. Allí ellos viven y ensayan con su compañía de danza. La lucha diaria se mezcla con la creación artística y la creencia en los orishas. A través de la danza ellos se esparcen por la ciudad, marcando sus territorios.
Formato HD Duración 53’ Fotografía Daniel Valdés Edición Paulina del Paso Sonido Jorge Alberto Torres Producción Sebastián Celis y Nicolás Celis
La misión de preservar los cultivos en manos de un espantapájaros es retratada con mucha intuición por Ricardo del Conde. Es un espantapájaros de carne y hueso como ya pocas veces se encuentran. Este tan acertado retrato es narrado por el propio espantapájaros, un hombre sencillo y melancólico que nos habla de la relación que se teje entre la naturaleza y el ser humano. Con una narrativa clásica y sencilla, la película nos ofrece un enigmático retrato de un hombre y su mundo, de apariencia simple pero de existencia –o resistencia– misteriosa. La propuesta cinematográfica es aparentemente minimalista: contadas veces vemos cómo el espantapájaros usa su látigo para generar el estridente sonido que corta el aire y espanta los miles de aves que merodean los cultivos. Mientras tanto, el vuelo de las aves marca el ritmo y los planos abiertos contemplativos del paisaje, el ánimo. El ciclo de la vida y de la siembra se entremezclan: la repetición, la costumbre, la cosecha, el inicio, el viaje, el comienzo, el fin. Lisandra I. Rivera
111
Performaciones
Performaciones
JUGO DE TOMATE
LA ESPOSA DEL FOTÓGRAFO
Percy Cuba Del Castillo Perú, 2012
Philip Widmann y Karsten Krause Alemania, 2011
Formato HD Duración 15’ Fotografía Fernando Belleza Edición Fernando Belleza Producción Gotty Santillán
A través de una banda sonora solida y sensorial, “Jugo de tomate” nos retrata el vinculo existente entre padre e hijo, la falta de comunicación se percibe a lo largo del corto, no solo por la falta de dialogo en el film, sino por las sugerentes imágenes que en este encontramos. Destaca el cuidadoso trabajo con el arte y los elementos simbólicos que se dibujan a lo largo del film. Fabiola Paredes
Formato HD Duración 29’ Fotografía Philip Widmann y Karsten Krause Edición Philip Widmann y Karsten Krause Producción Philip Widmann y Karsten Krause
Los colores y las texturas, el grano y el desenfoque de las fotos se combinan con las páginas del diario del fotógrafo en la adoración del cuerpo y el nombre de la esposa, el tema de su obra y de su vida. Desnudos, viajes, espejos, desnudos, un rostro, un pecho: los retratos de Gerti cuentan esta historia de amor en la que se presiente la tragedia sólo como ínfima parte del viaje feliz de esta pareja a través de los años y las vacaciones juntos. Contactos llenos de imágenes en blanco y negro de la mujer amada sirven de fondo para el autorretrato póstumo de un fantasma. En la cronología de este trabajo, que va desde los sesenta hasta los noventa, se repiten los lugares y los motivos. El cuerpo de Gerti no deja de desnudarse ante la cámara del fotógrafo, que registra su envejecimiento en un acto de amor deslumbrante y recurrente, infinito. Ella responde con la pose fiel, desinhibida, casi exhibicionista, con la disposición constante y la satisfacción de ser mirada. Orisel Castro
112
113
Performaciones
Performaciones
RICARDO BÄR
Y EN EL CENTRO DE LA TIERRA HABÍA FUEGO
Nele Wohlatz y Gerardo Naumann Argentina, 2013
Bernhard Hetzenauer Austria, 2013
Formato HD Duración 93’ Fotografía Lucas Gaynor Edición Felip Guerrero Sonido José María Avilés y Francisco Pedemonte Producción Christoph Behl, Gerardo Naumann y Nele Wohlatz
114
Ricardo Bär es el nombre de Ricardo Bär (22), un muchacho que vive con su familia en una chacra en la provincia de Misiones en la frontera de Argentina con Brasil, rodeado de selva y colonos, descendientes de inmigrantes alemanes que después de generaciones en la zona, todavía cantan canciones en alemán como si viviesen en mitad de montañas nevadas. Ricardo se va de la adolescencia y entra al mundo adulto. Pero a diferencia de los otros muchachos, él no quiere trabajar la tierra, sino convertirse en pastor. Los problemas empiezan cuando Ricardo escucha la voz de Dios que le dice que su destino no está en la actuación. También la comunidad sospecha de la cámara y “la película” tiene que irse. Ricardo Bär cuenta dos historias: la primera el trato que los directores le ofrecen a Ricardo para poder hacer la película, otra es la vida de Ricardo puesta en escena para la película, mientras piensa si aceptar la oferta de la película o no. Ricardo Bär es un viaje iniciático en el que lo vemos poner un lechón de cabeza dentro de una bolsa; cortar bastones para los pastores del pesebre viviente de la iglesia, en el que él mismo hace el papel de pastor; practicar un sermón en su clase de retórica; cortar mandioca para las vacas mientras recita textos bíblicos; mirar una película con Mel Gibson; tratar de caminar sobre el agua de una pileta en un campamento de jóvenes cristiano. Ricardo Bär es una película que sirve de espejo a Ricardo Bär, ahora vuelto actor principal de su propia vida.
Formato HD Duración 78’ Fotografía Diego Arteaga, François Laso, Darío Aguirre, Diego Falconí, Bernhard Hetzenauer y Maria Rank Edición Amparo Mejías y Bernhard Hetzenauer Sonido Patricio López, Janne von Busse y Rainer Schwarte Producción Bernhard Hetzenauer
Dos historias de vida en apariencia inconexas descubren el nudo que las une en Ecuador. Vera Kohn, psicóloga y maestra zen, llegó al Ecuador huyendo de la segunda guerra mundial en 1939. Hace unos pocos años, un joven austriaco, director de esta sencilla y hermosa película, se conecta con ella. Ambos tienen algo en común. La película establece un diálogo entre la historia de vida de Kohn, que tuvo que abandonar Praga para huir del régimen nazi, y el peso que ejerce sobre Hetzenauer el vínculo que tuvo su abuelo con el nazismo en esa misma época. Con un estilo narrativo claro, sintético y directo, este íntimo retrato de la historia de Kohn nos sugiere -como ella lo afirma a sus 98 años- que todo está conectado: el pasado, la memoria, el presente, el quehacer, la percepción y su respectivo análisis. El inconsciente siempre nos pasa factura, sugiere Kohn. En este caso, su historia de vida puede significar la redención del joven director. Lisandra I. Rivera
115
secciones doc musical
Doc Musical
Doc Musical
LA EXPERIENCIA BARRIGA
CAMINA CON ORGULLO
Esteban Rojas Chile - Perú, 2012
Marina Herrera Badell Perú, 2013
Formato DM Duración 60’ Edición Esteban Rojas, Luis Bahamondes y Juan Olivares Sonido Luigi Valdizán y Esteban Rojas Producción Esteban Rojas
Miguel Barriga es el líder de Sexual Democracia, la banda chilena que lleva doce discos editados y que fue pionera, desde sus incios a fines de los ‘80, en la fusión del rock pop con la pachanga, el tropical, el folklore y el humor. Durante 2006, un grupo de cineastas inexpertos (dos chilenos, un peruano y un estadounidense) siguen a Barriga para conocer todo ese universo que el músico y showman acuñó, tras medio siglo de una carrera artística que impuso a la irreverencia y la ironía como estandartes de su forma de creación. En su primer documental, Esteban Rojas logra una gran intimidad con Barriga, con quien había trabajado en La casa por la ventana, donde el músico protagonizó al tío del protagonista. Además, en esta road movie rockumental se arriesgan visiones y definiciones del Chile del cambio de milenio, según la mirada de uno de los más enérgicos exponentes de sus cultura.
Formato DM Duración 28’ Fotografía Caleb Lucano Franco y Marina Herrera Badell Edición Carla Vargas Carrera Sonido Andrea Alarcón Turiani Producción Andrea Alarcón Turiani
La Nueva Invasión, es un grupo de jóvenes, apasionados por la música, su tierra y sus deseos de triunfar. “Camino con orgullo”, retrata a este grupo a lo largo de su gira por el sur del país y en un momento de cambios dentro de su joven carrera musical. Un film lleno de energía, buena música y humanidad. Fabiola Paredes
Mar del Plata 2012
118
119
Doc Musical
Doc Musical
LAS CANCIONES
LA TERRIBLE KARAVANA
Eduardo Coutinho Brasil, 2011
Franco Finocchiaro Perú, 2013
Formato Duración Edición Sonido Producción
Armada como una serie de entrevistas en primer plano, As canções sube gente común a un escenario y en silencio los escucha cantar las canciones que marcaron sus vidas. Alrededor de quince coloridos personajes se sentarán en la misma silla, revelando algún aspecto de sus vidas y las canciones que los conectan con ellos, mientras el veterano Coutinho permanece invisible del otro lado, haciendo apenas un par de preguntas desde el fuera de campo en toda la película. Por supuesto, dado que se trata de historias de amor (y la mayoría terminan mal) habrá muchas lágrimas, pero no porque hayan sido buscadas expresamente por el director. La razón, en cambio, la podemos hallar en esa precisa dirección de Coutinho, que aquí logra conectar con el poder esencial de la música (o sea, las emociones). Como dijo Sam Fuller una vez, las emociones son la esencia del cine, y As canções con su simple despliegue de historias comunes y canciones hermosas, pone en escena esa conexión y la aprovecha al máximo.
Formato DM Duración 41’ Fotografía Franco Finocchiaro, Santiago Barriga y Alonso Elías. Edición Franco Finocchiaro Producción Franco Finocchiaro
Cinco bandas punk limeñas alquilan un bus para hacer una gira a Chiclayo y Trujillo. La Terrible Karavana es el registro documental del viaje, manteniendo la música y actitud de esa escena rockera.
BAFICI 2012
120
121
Doc Musical
Doc Musical
TALLER DE FLAMENCO
LOS ROCKERS
Alfonso Camacho España, 2013
Matias Pinochet Chile, 2012
Formato DM Duración 69’ Edición Alfonso Camacho Producción Alfonso Camacho
Entre febrero y mayo de 2009, los últimos meses de vida del CSOA (Centro Social Okupado Autogestionado) Fábrica de sombreros antes de su desalojo y posterior abandono, una cámara trata de filmar un taller semanal de cante flamenco. Ese proceso se convierte en una búsqueda frustrada, una serie de pruebas a partir de cada uno de los palos que se ensayan y se estudian: farrucas, soleares, seguiriyas, tarantos, bulerías, granaínas, alegrías y tientos-tangos. El resultado es una película inacabada y truncada como el espacio físico que la protagoniza y como el propio taller, proyectos ambos en construcción, inconclusos y frustrados. Es también una película que trata de mantener con el flamenco la misma relación que mantienen sus personajes: lo muestra sin estilización, lo despoja de solemnidad y lo deja leer en andaluz (según los cánones de Antonio Machado Álvarez “Demófilo” en su Colección de cantes flamencos), planteando así una reivindicación de su vigencia y una ampliación de sus espacios posibles. Miguel Calero
Formato HD Duración 89’ Fotografía Diego Pequeño Edición German Ovando Sonido Erick del Valle Producción Hugo Cesar Espinoza
México se ha convertido en la idealizada madre patria de los músicos chilenos. Como si fueran en una peregrinación religiosa, cantantes y grupos de las más diversas corrientes marchan a esas tierras norteamericanas para saciar sus ilusiones de fama y fortuna. Después de una larga vida artística sin grandes logros, Los Rockers –una agrupación de Rockabilly con casi veinte años de trayectoria– quieren reunir dinero para emprender ese mítico viaje y afianzar una carrera que, pese a rozar en varias oportunidades el éxito y la consagración, nunca logró realmente despegar. Con cariñosa y cruel honestidad, el director Matías Pinochet, baterista del grupo, va mostrando cómo la banda trata de sobrevivir a pesar de sí misma, “animando” pequeños y mediocres eventos políticos donde nadie los conoce, lidiando entre el profesionalismo y la pereza de sus integrantes, y con una manager tan histérica como sus sueños de grandeza. Estupendo montaje –con especial sutileza para saber qué dejar dentro y qué desechar– para un graciosísimo y ácido documental sobre las pellejerías y pesadillas del rock sudamericano, en la línea de cintas imprescindibles como This is Spinal Tap y Anvil. Jorge Morales
122
123
secciones francofonĂas
francofonías
UNA JUVENTUD ENAMORADA François Caillat Francia, 2011
Formato DM Duración 113’ Fotografía François Caillat Edición François Caillat Producción Christophe Gougeon
El narrador nos relata su juventud en el París de los años 70’ a través del relato de una educación sentimental, apasionada y sensual. Una historia íntima que nos transmite asimismo la aventura de una generación; un filme sobre la dificultad de amar. Asociando los barrios de la ciudad con fragmentos de cartas, fotos de mujeres jóvenes, música de época, la película construye una geografía amorosa de París, ciudad que albergó durante quince años el aprendizaje y los excesos que marcaron la juventud del autor. Como contrapunto, imágenes de viajes en formato super – 8 sobre la contracultura de Estados Unídos y, posteriormente, la dictadura militar en Chile rememoran esta época.
127
francofonías
francofonías
FRAGMENTOS DE UNA REVOLUCIÓN
LA DANZA, EL BALLET DE LA OPERA DE PARÍS
Anónimo Francia, 2011
Frederick Wiseman Francia, 2009
Formato DM Duración 55’ Fotografía Anónimo Edición Anónimo Sonido Anónimo Producción Anónimo
128
Irán, 12 de junio del 2009. Tras denunciar un “fraude masivo” en las elecciones presidenciales, cientos de miles de iraníes toman las calles para expresar su descontento. Mientras la prensa local era amordazada y la prensa extranjera expulsada, los violentos acontecimientos eran filmados por manifestantes anónimos. Durante un año entero, los iraníes que viven en el extranjero vieron la “revolución verde” vía Internet. El material filmado por los anónimos (discursos oficiales, grabaciones caseras) fue montado y presentado según las reflexiones y sentimientos de quienes vivían la revolución a distancia.
Formato DM Duración 158’ Fotografía John Davey Edición Frederick Wiseman y Valérie Pico Producción Pierre-Olivier Bardet, Françoise Gazio y Frederick Wiseman
Una película sin fin rodada en el Palacio Garnier durante tres meses, muestra la Opera de París bajo diferentes aspectos: Artísticos, técnicos, administrativo. El gran documentalista norteamericano Frederick Wiseman combina imágenes de ensayos en sala, reuniones en las oficinas, conversaciones en los corredores, con numerosos extractos de espectáculos y logra mostrar el funcionamiento complejo de una institución cultural mítica, gracias a una inmersión total, sin comentarios, como una ciudad dentro de la ciudad, una fortaleza en pleno centro de París.
129
secciones estrenos nacionales
Estrenos nacionales
A CERCA DE UN VERANO Hernán Rivera Mejía Francia - Perú, 2012
Filmes dirigidos por peruanos en Perú Filmes dirigidos por peruanos en el extranjero Filmes dirigidos por extranjeros en Perú
Formato DM Duración 127’ Fotografía Hernán Rivera Mejía Edición Hernán Rivera Mejía, Laure y Budin Sonido Hernán Rivera Mejía Producción Hernán Rivera Mejía
Est-ce-que vous êtes hereux? ¿Es usted feliz? Con esta interrogante comienza una de las más emblemáticas y singulares aventuras cinematográficas que marco un hito en la historia del cine y del documental. En “Crónica de un Verano” (1960), sus realizadores Jean Rouch, etnólogo y cineasta, y Edgar Morin, sociólogo, se embarcan en un experimento que denominaron de “cinema vérité”, con una cámara que por vez primera circulaba por las calles, en conversaciones e intimas revelaciones que entrecruzaban lo intimo con lo político, el conocerse a sí mismo con la mirada reflexiva sobre la misma práctica documental. 50 años más tarde, la cámara en mano nuevamente nos reencuentra con algunos de los personajes y creadores del filme. Entre testimonios, recuerdos e imágenes inéditas, nos adentramos en los aspectos insólitos y vibrantes de esta experiencia, un detrás de cámaras de escenas y situaciones que han marcado la historia del cine francés, del contexto político de la época y de la misma práctica documental. Las preguntas y cuestionamientos abundan, pero también la riqueza de una experiencia que hasta hoy mantiene una relevancia sin precedentes. “A propósito de un verano” nos sumerge en este entretejido de memorias, imágenes y testimonios, de idas y venidas entre el pasado y presente, que nos revuelca en un documental del documental, una meta-documental. Un periplo de recurrentes imágenes y voces, de circularidades, en un lazo que regresa al principio y nos vuelve a interrogar: ¿cómo nos sentimos, cómo vivimos, cómo recordamos, cómo filmamos?
133
Estrenos nacionales
Estrenos nacionales
BARSAQ
DESDE EL LADO DEL CORAZÓN
Chang Cheng y Daniele Piras Perú - Senegal , 2012
Francisco Adrianzén Marino Perú, 2013
Formato HD Duración 55’ Fotografía Steven Van Oosterwilkj Edición Chang Cheng y Daniele Piras Producción Carlos Chang Cheng
“Los africanos ilegales de la película no venderán carteras Gucci falsas en las calles de Barcelona, tampoco contarán las penurias que pasaron para cruzar mares y océanos en pateras, navegando desde África sin pasaportes y con el miedo metido en la piel. No es mi objetivo hacer llorar a los cómodos espectadores con una bonita visión de los africanos ilegales, viéndolos como “mis pobres negritos”. Mi objetivo es centrarme en cómo Mamadou Diagne, Khalifa, Aliou y Soly se ríen de la vida pero sobre todo de la visión que tenemos de ellos. Así como Mamadou, yo también fui un migrante y mi familia también lo fue. Igual que Mamadou, yo también fui un traductor. Por eso debo contar su historia porque a través de ella estoy contando la mía”. Carlos Chang Cheng
134
Formato HD Duración 102’ Fotografía Jorge Vignati y Juan Durán Edición Roberto Benavides Sonido David “Chuqui” Romero y Francisco Adrianzén Producción María Luisa Adrianzén, Camilo Vives y Francisco Adrianzén
Es un documental que intenta descubrir las razones, motivaciones y situaciones individuales que llevaron a numerosas personas a participar de la izquierda peruana en la década de 1970, años de los gobiernos militares de Juan Velasco Alvarado y Francisco Morales Bermúdez Es un documental de testimonio y refiexión que navega en la memoria para tratar de reconocer inquietudes y redescubrir experiencias decantadas ideológicamente a la luz de los años. No pretende recoger tesis políticas ni justificar posiciones pasadas o actuales, sino testimoniar entusiasmos, frustraciones, ideales y fidelidades, si cabe el uso de esta última palabra.
135
Estrenos nacionales
Estrenos nacionales
REACCIONES Miguel Chumpén Perú, 2013
ZOOM La vida es una constante “acción - reacción”, una lucha de diferentes fuerzas o variables. Todos reaccionamos a estímulos y situaciones, siendo el comportamiento y la experiencia personal el resultado.
Mauricio Godoy Perú , 2013
Cada quien, por lo que le ha tocado y decidido vivir, sabe que es difícil compartir ciertos momentos, en “Reacciones”, los personajes pasan por una especie de catarsis interior, aceptando y dando a conocer sus variables: recuerdos, anhelos, momentos, sentimientos, emociones... experiencias. Confesiones dispersas y acciones mínimas con las que, tal vez, podrás sentirte identificado. Miguel Chumpén
Formato DM Duración 10’ Fotografía Emanuel Fonseca Edición Miguel Chumpén Producción Claudine Duarte
Formato HD Duración 60’ Fotografía Mauricio Godoy Edición Fabiola Paredes y Fabiola Sialer Producción Pablo Santur
No estar ‘sobre’ el espacio sino ‘en’ el espacio, como si el del cineasta fuera el ojo cualquiera de un transeúnte común de la capital peruana. Y en Zoom, ópera prima de Mauricio Godoy, eso se distingue principalmente en las escenas colectivas, cuando el caos se impone, visual y auditivamente. En las escenas en la combi, en tránsito, y sobre todo las que suceden en Cercado. A todas aquellas las interviene una mirada participativa, que está presente, in situ, y no sólo de pasada. Contemplar Lima desde sus entrañas. Una cartografía de los microclimas barriales que ofrece la capital. Lo contrario a lo que quiere mostrar la Marca Perú y sin pose alguna. Lima no es como la describen sino lo que te encuentras en en sus esquinas, asimismo como la oyes mientras la recorres. Zoom es una película menor, pero clara en sus pretensiones. John Campos Gómez
136
137
secciones UNA, GRANDE Y LIBRE!
Una, grande y libre!
EL FIN DE LA HISTORIA Fin de etapa. Una vez terminado el sueño Europeo estos son los restos del incendio a los que nos enfrentamos: la desindustrialización salvaje, el desempleo, la emigración, el conflicto identitario (una confrontación en la que que el respeto al otro nunca es moneda de curso). En este contexto la idea simple de un adolescente sobrecogido por la visión de unas cumbres nevadas resulta inmensa y casi sobrenatural.
España, una, grande y libre!”. De la infame recua de slogans que la dictadura de Franco legó a la posteridad éste concentra mejor que ningún otro algunas de las cuestiones atávicas que han rodeado de siempre la coyuntura española: la idea de una indivisibilidad, de un poderío internacional, la idea de una nación libre de influencias perniciosas del exterior. A casi 80 años vista del golpe de estado nos damos cuenta de que este grito de guerra más que definir un objetivo ideológico servía para acallar a base de alaridos algunos de los principales terrores que el español medio ha sentido desde hace generaciones: el miedo a mirarse al espejo y descubrir la realidad de un lugar chiquito, cambiante, multiforme, no tan importante ni necesario para el resto del universo. El via crucis de la España actual empieza a dejar que asomen con fuerza renovada algunas de estas cuestiones, como bien sabemos las dictaduras nunca resuelven los problemas, más bien los ocultan bajo la afombra o los encierran en los armarios a palos. El Nuevo Cine Español, o el Otro Cine Español (ni denominación consensuada tiene aún!) parece haber sido especialmente sensible a la hora de tomar la temperatura a la realidad de un país en la encrucijada, un país que se ve obligado a levantar la vista y contemplar su verdadero aspecto, conceptos como democracia, transición o monarquía constitucional ya no son símbolo de distinción, son santos a los que descubrimos la porquería y los remiendos una vez bajados del altar en el que llevan varias generaciones expuestos. Fran Gayo
Acto de Invierno
Branka
Formato DM Duración 10’ Edición Eloy Domínguez Serén
Formato DM Duración 28’ Fotogafía Eloy Domínguez Serén Sonido Xabier Hernaiz
Ay Pena!
Carta Equis
Formato DM Duración 19’ Edición Elisa Cepedal
Formato DM Duración 16’ Edición Eloy Domínguez Serén
Eloy Domínguez Serén España, 2012
Elisa Cepedal España, 2011
Mikel Zatarain España, 2013
Eloy Domínguez Serén España, 2012
Buenos Días Resistencia Piquinu Adrián Orr España, 2013
Sonia Fernández España , 2012
Formato DM Duración 22’ Edición Ana Pfaff
Formato DM Duración 11’
141
Una, grande y libre!
LA NOCHE MÁS OSCURA Apariciones marianas, abducciones extraterrestres, un autobús repleto de mujeres casaderas que son conducidas al cadalso, la figura de una anciana que recorre en la oscuridad las calles de un pueblo rezando por las almas en pena y como colofón una procesión siniestra de vehículos que portan varios retratos invertidos, son los rostros de los encargados y responsables de que este gótico hispano siga vivo. España como retrato tenebroso y poco recomendable para almas sensibles.
Esperando Mujeres
Misterio
Formato DM Duración 34’ Producción Estephan Wagner
Formato DM Duración 12’ Edición Chema Garcá Ibarra
Lanbroa
Moza De Animas
Formato DM Duración 5’ Fotogafía Beñat Maiz Sonido Mikel Laboao
Formato DM Duración 15’ Edición Oriol Sánchez y Javier Otaduy
Estephan Wagner España, 2008
Mikel Zatarain España, 2010
142
Chema Garcá Ibarra España, 2012
Oriol Sánchez España, 2009
secciones Re MEMORIA: Un pasado y un presente en el documental peruano
re memoria
VIA SATÉLITE… EN VIVO Y EN DIRECTO Armando Robles Godoy Perú, 1973
Como punto de partida a la no ficción contemporánea en el Perú se exhibirá una revisión histórica de los que consideramos los mejores documentales de nuestro pasado cinematográfico. Films que no llegaron a la cartelera o que en su momento no fueron justamente valorados serán presentados en una sección retrospectiva en la primera edición de TRANSCINEMA, Festival Internacional de No Ficción. Propuestas arriesgadas, políticas, creativas, cuestionadoras de su contexto, que abordan temas de género, identidad, derechos humanos y sociedad. Desde el cine testimonial y social de “Runan Caycu” o “Miss Universo en el Perú”, pasando por el participativo “Metal y melancolía”, hasta la hibridez de “Solo un cargador” y el performance en “Lima Bruja ”. Un conjunto de filmes que se hace presente en un marco internacional para ser revalorado, con la distancia que dan los años transcurridos, dentro de la historia del cine en el Perú.
Formato HD Duración 10’ Fotografía Pedro Neira, J.Y.Laurent y Carlos Ferrand Edición Fernando Espinoza Sonido Victoria Chicon Producción Marcela Robles
Hablar de Armando Robles Godoy es hablar de un referente clave en la historia del cine peruano, un personaje que va más allá de la realización, la crítica o su la lucha por una ley de cine. Una carrera integral que incluye alguna de las mejores películas de la historia del cine peruano. No hace mucho su film “La muralla verde” fue considerada la mejor película peruana. Pero si su obra de ficción es poco conocida por las nuevas generaciones, su obra documental lo es aún más. Ahora tenemos la posibilidad de disfrutar, en clave documental, el dominio en el uso del lenguaje que el maestro Robles utiliza en este sencillo cortometraje, un corto que explora la pasión más masoquista del peruano: el fútbol. Calles vacías y una serie de monumentos emblemáticos se van intercalando, mientras una exquisita banda sonora la articula. Cinco narraciones radiales pertenecientes a un partido de la selección peruana de los setenta nos brindan una estampa que parece congelada en el tiempo. Escuchar a Tito Navarro, declamar el mismo discurso que cualquier domingo emite radialmente, nos hace reflexionar sobre nuestra sociedad, lo que gira en torno a ella y el rol que cumplimos cegados frente a algo tan banal como un partido de fútbol. “Vía Satélite…” es un ejercicio sensorial que nos dice todo sobre el fútbol (y su entorno) sin mostrar siquiera un balón. Mauricio Godoy
147
re memoria
re memoria
LIMA BRUJA
METAL Y MELANCOLÍA
Rafael Polar Perú, 2011
Heddy Honigmann Perú, 1993
Formato HD Duración 81’ Fotografía Carlos De La Cadena Edición Rafael Polar y Javier Becerra Heraud Sonido Javier Becerra Heraud, Omar Pareja y Frank Cebreros Producción Rafael Polar y Fernando Urquiaga
Rafael Polar nos permite ingresar al mundo de la música criolla, a la tradición, al callejón, al platillo a base de gato, a lo íntimo y cercano de la familia criolla. Un entorno humano que busca compartir y preservar sus tradiciones, en una Lima cada vez menos criolla, menos jaranera, en una Lima que se globaliza, que se adapta, que se fusiona para seguir adelante. El cajonero “Papeo” Abán y el grupo de criollos que le dan vida a este documental lo ponen todo frente al lente de Polar, guitarra, cajón, chapitas, castañuelas, una banda sonora única nos permite regresar en el tiempo y revivir, sin patetismo, una Lima criolla, de serenata y fiesta. De canciones y tradición, transmitiendo la esencia de aquellas viejas melodías, que quedarán en el recuerdo. Lima Bruja, es uno de los mejores documentales peruanos producidos en los últimos años, una constancia de la innegable continuidad y cambio generacional que el documental peruano tiene.
Formato HD Duración 80’ Fotografía Stef Tijdink Edición Jan Hendriks y Danniel Danniel Sonido Piotr Van Dijk Producción Suzanne Van Voorst
Metal y melancolía es ya un clásico contemporáneo del documental. Heddy Honigmann posee la fórmula alquímica que convierte la cámara, un objeto invasivo y molesto, en un confidente. A través de su capacidad dialogante retrata a una serie de personas que en Lima se ven obligadas a convertirse en taxistas para llegar económicamente a fin de mes. Pero la película no trata de eso. Va de como el ser humano, frente a la desigualdad e injusticia social en ese y tantos otros países y épocas, hace lo que buenamente puede para subsistir, en el mejor de los casos, buscando dentro de sí aún algo de esperanza y optimismo”. Miquel Martí Freixas
Mauricio Godoy
148
149
re memoria
re memoria
MISS UNIVERSO EN EL PERÚ
RADIO BELÉN
Grupo Chaski Perú, 1982
Gianfranco Annichini Perú, 1983
Formato 16mm Duración 40’ Fotografía Grupo Chaski Edición Grupo Chaski Sonido Grupo Chaski Producción Grupo Chaski
En 1982, el gobierno de Fernando Belaunde Terry firma un convenio con “Miss Universe Incorporated Company”, ofreciendo grandes facilidades para la realización del Miss Universo en el Perú, a cambio de generar internacionalmente imágenes de un país bello, pacifico y atractivo para el turismo, en plena época de convulsión social, movilizaciones, paros, huelgas y las primeras incursiones de Sendero Luminoso y el MRTA. En esa coyuntura se le encarga al Grupo Chaski hacer un video al respecto, ellos rechazan el ofrecimiento y realizan un documental contraponiendo el mundo ficticio y occidental de belleza, a través de una televisión alienada y carente de identidad con la mujer peruana, y la realidad que vive el país: dura, depresiva y violenta. El Grupo Chaski fue fundado en 1982 y compuesto por: Fernando Espinoza, Stefan Kaspar, Alejandro Legaspi, María Barea y Fernando Barreto (luego se incorporarán Rene Weber y Susana Pastor). Chaski trabajó, principalmente, como un colectivo, alejado de la autoría y los estándares comerciales de distribución que el estado ofrecía por aquellos años. Desde sus inicios asume un compromiso social que ha sabido mantener a lo largo de más de 30 años de actividad. Mauricio Godoy
Formato DM Duración 12’ Fotografía Jorge Vignati Edición Gianfranco Annichini Sonido Eugenio Prado Producción Gianfranco Annichini
El plano inicial, nos muestra un altoparlante cuyo sonido se extiende por toda la localidad, es el punto de partida para enlazar el nexo sonoro con el visual. La estructura del documental está basada en la programación radial, con programas temáticos, bloques musicales y concursos; en tanto que las imágenes de la cabina son introducidas para marcar el cambio sonoro de manera visual. Así, cuando escuchamos la trasmisión emitida por los altoparlantes, logramos apreciar como esta acompaña a los pobladores en todo momento. La manera en que Annichini conjuga sus elementos narrativos permite dar fluidez al documental y consigue transportarnos a esta realidad momentáneamente. El realizador no solo busca plasmar algo interesante, pintoresco o anecdótico del barrio de Belén sino que enfatiza claramente que Radio Belén es el pueblo mismo, un medio de comunicación que acompaña, moviliza, informa, canta y escucha a los pobladores; les da energía en cada momento y se convierte en su motor, su corazón. Así la radioemisora es concebida como parte importantísima en la vida cotidiana del pueblo. Annichini es el primero realizador que comienza a hablar del autor, de la importancia del punto de vista y de la delgada línea divisoria que hay entre la ficción y el documental en el Perú. Un importante precedente para el cine personal que se está realizando en la actualidad. Mauricio Godoy
150
151
re memoria
RUNAN CAYCU Nora de Izcue Perú, 1973
Formato DM Duración 35’ Fotografía Nora de Izcue Producción Nora de Izcue
Dentro del cine, entendemos como testimonio, como cine testimonial, aquel que trata de la vida de los individuos de clases populares en donde el realizador opta por darles la voz, darle la voz al pueblo, a los sin voz. Runan Caycu es la primera manifestación de dicho cine en el Perú. La directora De Izcue inicia su film con un primer plano del líder campesino Saturnino Huillca permitiéndonos escuchar su testimonio en quechua, mientras mira directo a cámara. Durante el film, será su voz en off la que nos vaya guiando históricamente, haciéndonos recorrer las diversas etapas de la organización campesina en el Cusco, desde la denuncia a los gamonales hasta la (necesaria) reforma agraria. Una fotografía en blanco y negro muy sugerente, una precisa banda sonora y el uso de archivo fílmico (fotos, recortes de periódicos, noticieros de la época) se complementan en la mesa de montaje, generando escenas con gran carga dramática, como la masacre de los comuneros en Uros a manos de la policía. Este film fue realizado durante la época del gobierno militar del Gral. Velasco Alvarado, con el apoyo del Sistema Nacional de Movilización Social (SINAMOS) y aunque fue calificado por muchos como un film propagandístico del gobierno, este sufrió la censura y no pudo ser exhibido en las salas limeñas. Mauricio Godoy
152
JUAN ALEJANDRO RÁMIREZ
re memoria
SOLO UN CARGADOR Juan Alejandro Ramírez Perú, 2003
Ramírez pone gran énfasis en la imagen que el mismo captura en 16mm y sin sonido sincrónico. Sus films, híbridos, exploran el uso del yo, la representación y el ensayo, estos se han exhibido en cientos de festivales alrededor del mundo. Su producción incluye: Todo y Nada (1993), Me Dicen Yovo (1995), Muy Lejos de Aquí (1999), Solo un Cargador (2003), Alguna Tristeza (2006), Diario del Fin (2009) y Nadie especial (2013). Como parte de Re Memoria podremos ver dos vertientes dentro de su cine, en su búsqueda de experimentación con el “yo” y el cine ensayo “Me dicen Yovo” plantea una estructura de diario. El director registra su estadía en Benin, estas imágenes, montadas con una línea narrativa, dialogan con una voz en off reflexiva, la cual caracteriza toda su obra. Al inicio, esta voz nos confiesa su soledad, al no poder comunicarse ni sentirse parte de los extranjeros. Pero luego al conocer a Serge, su guía en Benin, y tener un amigo, un cómplice con el cual se identifica y se compara, le ayuda a sobrellevar su estadía. El director comparte su día a día, reflexiones de lo que vive, dentro de un proceso de autoconocimiento, en un film en donde se nota atisbos del estilo que trabajará en sus siguientes películas, siendo este su primer trabajo autobiográfico.
Formato HD Duración 20’
Solo un Cargador no es un documento, mas parece una meditación en voz alta. La narración es tersa, la de un ser anónimo, en el que este insinúa como siente y califica su entorno. Y mientras arrastra bultos ajenos por montañas y selvas, este hombre lejos de hundir sus pensamientos en quejas materiales, mostrara mas bien una visión con sed de justicia y redención; sin odios aunque sí con una desconfianza inexpugnable. Sin embargo e inevitablemente, sus reflejos seguirán siendo los del marginado y su muda resignación a que el mundo jamás será distinto
“Solo un cargador”, nos presenta a Juan Manuel “Chuqui” Orozco, como protagonista, y sobre sus imágenes escuchamos una voz en off en primera persona, reflexionando, cuestionando su realidad como cargador del Camino Inca. Pero esta voz no pertenece a Orozco, es el propio Ramírez que apropiándose de la imagen de Orozco, nos narra un guión construido a partir del testimonio de diversos cargadores. Ramírez comparte sus frustraciones, pesares, decepciones, las cuales a la vez hace suyas, dentro de un cine ensayo que explora sensaciones de desarraigo, identidad, discriminación. Mauricio Godoy
155
re memoria
ME DICEN YOVO Juan Alejandro Ramírez Perú, 1995
Formato HD Duración 35’
156
Comisionado a tomar fotos en Benin, en el Africa Occidental, una estadía de dos semanas se volvió en una de dos meses. Me dicen Yovo es un diario visual de dicha estadia. Lo que encontré y lo que no hallé; como el ser peruano y viajero solitario en Benin, hizo que mi extrañeza racial y cultural creara situaciones y reflexiones que otros viajeros creo no experimentan.
Javier corcuera
re memoria
HIJAS DE BELÉN Javier Corcuera España, 2004
El cine de Javier Corcuera (Lima, 1967) surge de la necesidad de reivindicar la humanidad de la tragedia. Entendiendo el gesto cinematográfico como la posibilidad de aproximación a la realidad desde la empatía, desde el intento de dar voz a un otro través de la propia voz, se debita formalmente del cine de ficción más clásico, para que en la pulcritud del planteamiento lo que quede en la retina y en la piel del espectador sea esa otra voz, ese otro rostro y se parezcan a los propios. Corcuera se aproxima, observa, escucha, reconoce en tanto gesto de una humanidad compartida. “La espalda del mundo” (2000) su primer largometraje, busca el eco que hacen entre sí tres voces que duelen y estorban en tres partes distintas del (mismo) mundo. Tres personajes sólidos (dos en presencia, una en ausencia) se convierten en los actores de un drama universal, el de la pobreza, el silencio y la muerte. Construidas desde el testimonio y la acción en escenarios propios de su contexto, las historias transcurren mostrándonos las luchas y sueños de los personajes. Y aunque la mirada del cineasta intenta darnos (y darles) esperanza, logra mantener sobre ellas un velo, ligero pero oportuno en tanto realista, de dolor. En “Hijas de Belén” (2004), la aproximación se concentra en construir dos tiempos paralelos, el de la anciana indígena que no pudo cumplir las expectativas de su vida y vive un presente donde la frustración es aceptada con una dulce resignación y el de las pequeñas trabajadoras del mercado de Belén, que postergan escuela y juegos, soñando con un future mejor. Pero sus gestos y palabras contienen la tragedia.
Formato 35 mm Duración 26’ Fotografía Jordi Abusada Edición Rosa Rodríguez Sonido Álvaro Silva Producción Manuel García Serrano
Eusebia vivía con los Jeberos en el interior de la selva amazónica, a los diez años, vino al barrio de Belén en la ciudad de Iquitos (Perú) con la intención de ir a la escuela. Nunca aprendió a leer y a escribir porque tuvo que trabajar desde niña. Setenta años después, ve cómo su lengua y su cultura desaparecen en el tiempo. Tres generaciones más tarde, Nancy una niña del barrio de Belén, tampoco ha podido aprender a leer y a escribir, porque tiene que trabajar todos los días para ayudar a subsistir a su familia.
Como en “La espalda…” la mano del autor no es tremendista, los planos son delicados, el sonido limpio y musical, pero el tratamiento no modifica la frustración que encierran las historias. Los personajes de ambas películas quedan encerrados en su realidad, casi con el mismo nivel de esperanza que de frustración. Corcuera equilibra la narración y busca la representación de la belleza dentro del dolor, de la pobreza humana, que en su mirada roza pero nunca llega a la miseria. Fabiola Sialer
159
re memoria
LA ESPALDA DEL MUNDO Javier Corcuera Perú, 2000
Formato 35 mm Duración 89’ Fotografía Jordi Abusada Edición Iván Fernádez y Nacho Ruiz-Capillas Sonido Julio Recuero, Iván Marín y Polo Aledo Producción Elías Querejeta
160
Tres historias sobre la violación de los derechos humanos y sobre personas olvidadas del mundo: un grupo de niños que trabajan en una cantera de Perú picando piedras, una diputada kurda presa por hablar en kurdo en el parlamento turco, y un condenado que espera en el corredor de la muerte en una penitenciaría de Texas.
FOCOS Y RETROSPECTIVAS
focos y reprospectivas
VIOLA Matías Piñeiro Argentina, 2012
Foco
matías piñeiro
Formato HD Duración 65’ Fotografía Fernando Lockett Edición Alejo Moguillansky Sonido Dana Ale, Emilio Iglesias, Francisco Pedemonte y Mercedes Tennina Producción Melanie Schapiro
Chicas en modo conversación. Chicas en modo conversación sobre el amor. Chicas en modo conversación shakesperiana, porteña e intelectualizada sobre el amor. Chicas en modo Matías Piñeiro, que con El hombre robado, Todos mienten, Rosalinda y ahora Viola ha dado forma a una filmografía tan reconocible como destacada en el contexto del cine argentino. Aquí parte de Noche de reyes, y en un primer segmento se concentra en diálogos y ensayos bajo techo, con planos cercanos, para después seguir a Viola por las calles de Buenos Aires. Viola reparte películas grabadas en DVD, parte fundamental del trabajo de la “empresa pirata” Metrópolis que tiene con su novio Javier. Conexiones, coincidencias, encuentros, amor, diálogos. Concentrado en eso, y en hacerlo bien, con un encanto ligero y brillante para el comercio emocional, Piñeiro, un cineasta cada vez más confiado en sus recursos, sus temas y su estilo, hasta se permite dialogar con música en el cierre de su película. De todas maneras, todo el armado de Viola es musical, rítmico, grácil: el de Piñeiro es un cine que sabe combinar la estabilidad y la seguridad estilísticas con el movimiento perpetuo. Javier Porta Fouz
165
focos y reprospectivas
focos y reprospectivas
ROSALINDA
TODOS MIENTEN
Matías Piñeiro Argentina, 2010
Matías Piñeiro Argentina, 2009
Formato HD Duración 40’ Fotografía Fernando Lockett Edición Alejo Moguillansky Producción Iván Granovsky y Bak Il Dong
Por primera vez en los diez años del Jeonju Digital Project que organiza el festival coreano, los directores de los tres cortometrajes fueron americanos. De norte a sur: el canadiense Denis Côté, el estadounidense James Benning y el argentino Matías Piñeiro. Rosalinda, el corto del director de Todos mienten, es la crónica de los ensayos, en una isla del Tigre, para una puesta teatral de la comedia shakesperiana Como les guste, y de cómo la actriz que interpreta el papel de Rosalinda elige un mal momento –y un mal medio: el teléfono celular– para arreglar asuntos de pareja. O, en palabras del propio Piñeiro: “Dos ritmos diferentes en un mismo cuerpo. El primero el de una actriz y el segundo el de su personaje: Luisa y Rosalinda comparten el mismo cuerpo pero no el mismo ritmo. Durante esa jornada en el Delta, el amor hace estragos y los roles de actriz y personaje se confunden entre el goce por el artificio y la angustia de lo incierto”. Bafici 2011
Formato HD Duración 75’ Fotografía Fernando Lockett Edición Delfina Castagnino Producción Iván Granovsky, Lionel Braverman, María del Carmen Fernández Montes y Pablo Chernov
Un grupo de chicos y chicas de veintipico se instala en una casaquinta que parece completamente aislada de la civilización. Una de ellas escribe una novela mientras los otros intentan convertirse en una banda que prepara un robo; algunos se enamoran, o parecen, o creen, o dicen enamorarse. Pero esas dos, tres, diez líneas narrativas se desdoblan a partir de lo que los personajes esconden o simplemente desconocen, y es así que la escritura de la novela y la formación de la banda se conectan, y que el pasado de dos de ellos los une al de la casa y al de quienes quizás sean los dos enemigos acérrimos de la historia argentina del siglo XIX… Con un sentido del humor y del juego que es el de los personajes y el de la película al mismo tiempo, Todos mienten superpone las tramas como si fuera un tapiz del que Matías Piñeiro va ocultando siempre alguna parte para luego revelarla y cambiar el sentido, a través de un complot de especialistas en la simulación que, a la vez, le pide al espectador que se sume como cómplice. Brillante, plena de vitalidad, con una depuración y economía del lenguaje cinematográfico extraordinarios que hacen del plano secuencia como sistema no una cárcel sino el resultado de una necesidad, Todos mienten es el puro goce del cine. Bafici 2009
166
167
focos y reprospectivas
EL HOMBRE ROBADO Matías Piñeiro Argentina, 2007
retrospectiva Formato HD Duración 91’ Fotografía Fernando Lockett Edición Alejo Moguillansky Producción Pablo Chernov
Fantasía sentimental donde el amor se mezcla con el trabajo, el trabajo con la lectura, la lectura con la escritura y la escritura con el amor, y todos juntos y por separado, cada vez y, a veces, en su propia manera adecuada, con el robo: el engaño, el robo, el fraude y plagio. El libro de Domingo Faustino Sarmiento “Campaña en el Ejército Grande” es la clave de este cuento que se organiza alrededor de Mercedes Montt, joven argentina que trabaja como guía en el Museo de Arte Español Enrique Larreta, pero que pasa su tiempo libre en la lectura de este texto sarmientino al que aplica sin prejuicios a la vida sentimental y laboral de quienes la rodean: su novio, Leandro López Jordán, su mejor amigo, Letica Lamadrid, novio de su mejor amigo, Andrés Rademil y la amiga del novio de su amiga, Clara Virasoro. De esta manera, sólo las intrigas son posibles; sistemas casi perfectos y enredos, por lo tanto, probables. Mercedes Montt eleva con gusto su rostro hacia el cielo, confundiendo las lecturas con su vida, los amores de otros con los propios, y lo que cree correcto de lo que no lo puede ser tanto.
168
Ignacio AgÜero
focos y reprospectivas
focos y reprospectivas
EL OTRO DÍA
EL DIARIO DE AGUSTÍN
Ignacio Agüero Chile, 2012
Ignacio Agüero Chile, 2008
Formato HD Duración 122’ Fotografía Ignacio Agüero, Arnaldo Rodríguez, Gabriel Díaz y Claudia Serrano Edición Sophie França Sonido Sophie França Producción Ignacio Agüero
“Según se sabe, en latín las palabras inventar y descubrir son sinónimas”. La cita de Borges es puesta en práctica por Agüero con un film construido en su Aleph particular: su propia casa, fuente de historias familiares, pero que a su vez se abre a la historia del país y, a través de un simple y original dispositivo, a la de sus habitantes. El cineasta chileno buscaba hacer una película que emergiese con sólo abrir su puerta. Y así lo hace: mientras recuerda y nos cuenta su vida y la de su entorno más cercano, va enlazando su relato con la historia de un Chile cuyo modo de vivir fue cambiado abruptamente. Pero esta evocación, esta urdimbre íntima y política se verá interrumpida una y otra vez por una serie de personas que tocan a la puerta de su hogar. ¿Quiénes son ellos? ¿Cuáles son sus historias? Geometría y misterio se llamaba originalmente esta fascinante película con que Agüero, con la sabiduría de quien no se cree maestro pese a serlo, nos recuerda que el cine siempre será nuestro hogar. Raúl Camargo
170
Formato HD Duración 80’ Fotografía Gabriel Díaz y Ricardo Lorca Edición Sophie França Sonido Boris Herrera Allende Producción Ignacio Agüero y Fernando Villagrán
¿Quién es realmente Agustín Edwards? ¿Cómo su diario, El Mercurio, se transformó en un agente político que estuvo detrás del derrocamiento del gobierno de Salvador Allende y, posteriormente, del ascenso de la dictadura militar de Augusto Pinochet? Ignacio Agüero se hace la pregunta y sigue a un grupo de estudiantes e investigadores de la Universidad de Chile para desentrañar el misterio. El Mercurio ha sido el diario más influyente y poderoso en toda la historia de Chile. Su rol durante la dictadura de Pinochet bien puede ser el tema más tabú de la historia chilena reciente. El diario de Agustín revela cómo desde sus páginas se desinformó, ocultó información y promovió la violación a los derechos humanos, en una especie de juicio pendiente al que comparecen agentes de la dictadura, directores y periodistas del diario, víctimas de la represión, sus familiares y abogados. Y eso la transforma en una película urgente. FIDOCS
171
focos y reprospectivas
focos y reprospectivas
AQUÍ SE CONSTRUYE (O YA NO EXISTE EL LUGAR DONDE NACÍ)
SUEÑOS DE HIELO
Ignacio Agüero Chile, 2000
Ignacio Agüero Chile, 1993
Formato HD Duración 77’ Fotografía Víctor Jiménez y Inti Briones Edición Sophie França Sonido Miguel Hormazábal Producción Ignacio Agüero
Votada como una de las mejores películas del cine chileno de todos los tiempos, Aquí se construye es, a su vez, la culminación del cine documental de Ignacio Agüero, que para ese momento ya tenía casi dos décadas de vida. Fiel a su estilo improvisacional, en el que la cámara literalmente se topa con personajes y conflictos que instantáneamente pasan a formar parte del núcleo dramático del relato (la magia del sobre la marcha tan promulgado, pero pocas veces tan bien entendido), Agüero sale a la calle a registrar la masiva demolición de las casas del viejo Santiago y lo que en principio se adivina como un film sobre “lo viejo y lo nuevo” estalla por los aires en un panorama de 360° sobre la naturaleza de la especie humana circa 2000. Sí, hay decenas, cientos de películas dentro de los setenta y siete minutos de Aquí se construye. Lo asombroso es que Agüero, en un acto de visionaria despreocupación, deja que todas vivan un poco, se pisoteen y se contradigan, sin jamás descuidar su retrato de fondo sobre el Chile moderno, ruidoso e impávido que hace polvo su pasado. Pablo Marín
172
Formato HD Duración 56’ Fotografía José Luis Arredondo, Germán Liñero y Gastón Roca Edición Fernando Valenzuela Sonido Mario Díaz Producción Ignacio Agüero
“Pero ahí estaban. Yo ya las había visto, era lo que había soñado antes de partir. ¿Como podía ser que al final de mi viaje hubiera desembarcado en mi propio sueño? ¿Quién manejaba todo esto?”. El texto pertenece a la más desconocida película de Ignacio Agüero, que inicia su viaje sirviéndose de un acontecimiento político-cultural: la Exposición Mundial de Sevilla 1992, donde Chile sorprende al mundo al llevar una gran escultura realizada con hielos milenarios transportados desde la Antártida. Lo que bajo la supervisión de un cineasta-funcionario hubiese sido una película institucional que vendiese la marca Chile, en manos de Agüero se transforma en la épica surreal y la historia íntima de un personaje que, en primera persona y en cámara subjetiva, narra la aventura cual caza de la ballena blanca transfigurada en iceberg. Pero ¿cuáles son las implicancias místicas de la profanación del inmaculado continente? Y, sobre todo ¿quién es este misterioso personaje narrador a quien no vemos? Raúl Camargo
173
focos y reprospectivas
focos y reprospectivas
100 NIÑOS ESPERANDO UN TREN
COMO ME DA LA GANA
Ignacio Agüero Chile, 1988
Ignacio Agüero Chile, 1985
Formato HD Duración 56’ Fotografía Jorge Roth y Jaime Reyes Edición Fernan Valenzuela Producción Ignacio Agüero y Andrés Racz
Una película sobre la enseñanza y el rito. Sobre el aprehender. Sobre el rescate de la figura del maestro (Alicia Vega) de la mano de su discípulo (Ignacio Agüero). Realizado con austeridad y cariño, Cien niños... es un film tremendamente político, entrañable y conmovedor. La capilla Espíritu Santo da lugar, al finalizar la liturgia, a las sesiones del taller de cine para niños de escasos recursos que imparte Alicia Vega en la población Lo Hermida. Aquel lugar de refugio y encuentro en tiempos de represión militar se transformará en una gran sala de clases en donde los pequeños, en base a juegos artesanales y exhibiciones de películas, aprenderán la historia del cine mientras construyen su propia historia. Agüero entrevista a los niños y a sus familias, dando cuenta de sueños y de la situación política de Chile. Y entrevista a Alicia Vega, quien fue su maestra en la universidad y cuya pasión por la enseñanza se despliega e inunda la pantalla, transformándose en una suerte de evangelizadora del cine, cuyo conocimiento transmite a sus alumnos y éstos a sus padres. El cine y la educación al alcance de todos, sin importar esa pobreza que Agüero jamás muestra como miseria.
Formato HD Duración 30’ Fotografía Cristián Lorca Edición Fernando Valenzuela Producción Ignacio Agüero
Las preguntas más sencillas son las más incómodas y, por lo tanto, las difíciles de responder. Esto queda claro desde el comienzo en Como me da la gana, película sobre cineastas en la que Ignacio Agüero le toma el pulso al milagro modesto de un puñado de rodajes que se produjeron en Chile en 1984 y 1985, cuando el cine, como muchas otras cosas, parecía destinado a desaparecer. Pero lejos de ser celebratorio, el film de Agüero es tremendamente incómodo, a partir de esas preguntas que el director (siempre en cuadro) les formula a sus colegas: “¿Por qué estás haciendo esta película?”, “¿quién crees que va a ver esta película?”. No hay una sola respuesta a la altura de la complejidad de las preguntas; todos – sin excepción– se escapan por la tangente de las buenas intenciones, el mandato y la identidad. En la primera de las entrevistas, Agüero le pregunta a Luis Vera qué tienen que ver los personajes de su película (mendigos) con él mismo, y el silencio y los balbuceos que recibe como respuesta son sencillamente atronadores. Marcelo Panozzo
Raúl Camargo
174
175
focos y reprospectivas
NO OLVIDAR Ignacio Agüero Chile, 1982
retrospectiva Formato HD Duración 30’ Fotografía Cristián Lorca Edición Fernando Valenzuela Producción Ignacio Agüero
En 1979 yo estaba en la Escuela de Cine y supe de una romería a los hornos de Lonquén. Fui, había mucha gente y fue la primera vez que vi a los familiares de detenidos desaparecidos con las fotos de sus deudos colgadas en sus pechos. Muchas mujeres de edad, madres. Me llamó la atención aquella marcha porque iba un grupo de gente que representaba un problema nuevo en Chile, el asesinato por parte de agentes del Estado. Y estando en la romería, me presentaron a la familia Maureira, que había perdido a cinco de sus miembros: la mamá perdió a su esposo y a cuatro de sus hijos. La conocí a ella y supe que iba todos los domingos a poner flores en los hornos, entonces los hornos se me figuraron como una animita gigante de Chile. Un mes después de filmar la caminata dinamitaron los hornos. Me pareció evidente que era un tema de memoria, era una acción para borrar lo que allí había ocurrido, era una censura a los hechos. Me dije que tenía que hacer una película que fuera vista y que quedara, entonces me puse a hacer una película en torno a los hornos, sobre los Maureira y las otras familias. Ignacio Agüero
176
mary jiménez
Seis filmes de Mary Jiménez (1948). Tres realizados en el Perú, su país natal: Del verbo amar (1984), Fiestas (1988) y Loco Lucho (1998); tres en el exterior: Le position du lion couché, Le dictionnaire selon Marcus (2009), Héros sans visage (2011). Del verbo amar y Loco Lucho son filmes en los que la directora explora su relación con su madre y su padre, respectivamente. Fiestas da cuenta de celebraciones en los Andes peruanos. Los tres filmes giran en torno al conocimiento (y, en especial, al autoconocimiento) y la reunión. En ellos, el cine se revela como instrumento de búsqueda y construcción de verdad, y como mediador entre el individuo y el todo, entre la libertad y la pertenencia. En Del verbo amar, la directora regresa al país después de la muerte de su madre para indagar sobre sí misma, su progenitora y el significado del amor. El primer recuerdo infantil de la cineasta (que nació y vivió en la sierra hasta los seis años de edad) es el de la cordillera de los Andes bañada por una luz solar que la vuelve traslúcida. Las sensaciones asociadas a esa imagen son de belleza, inmensidad e inclusión (“yo estoy dentro de ella, de una cosa bella, más grande, que me hace bien”); el primer sonido que guarda su memoria es el del agua de un río que corría bajo la ventana de su cuarto. Aunque la narradora afirma no recordar a su madre en los Andes; la evocación de la cordillera, la luz y el río, parece aludir al cuerpo materno del que aún no se había separado. Luego de la individuación, sin embargo, el amor hacia la madre estará marcado por dolorosas experiencias. La narradora confiesa que en un momento de su vida asume que deberá trabajar para ser amada, es decir, para ser re admitida por ese todo anhelado que es la madre. El viaje de la narradora a Bruselas para estudiar cine está motivado por el deseo de complacer a la madre con sus películas. La muerte de su progenitora frustra la esperada reconciliación; y la cineasta regresa únicamente para contemplar una tumba. En Loco Lucho, la cineasta vuelve nuevamente al país, esta vez con el propósito de hacer un filme sobre su excéntrico padre, Lucho, un anciano ingeniero de minas, quien, luego de la muerte de su esposa (la madre de la realizadora), convivió con una mujer de condición humilde, mucho más joven que él, a la que después adoptó.
Del verbo amar y Loco Lucho documentan el aprendizaje del amor de la narradora. En Del verbo amar, el amor es doloroso (sometimiento, culpa y deseo ansioso de complacer a la madre); y la búsqueda de la reconciliación (de la re-unión con ella), es infructuosa. En Loco Lucho la directora se esfuerza por comprender a su padre, quien experimenta el amor sin culpa, dolor, ni preocupación por la censura de los demás. A diferencia del filme anterior, la comunión en Loco Lucho es posible. En una escena central del filme, la cineasta dice a su padre que en Japón acostumbran escribir una carta a los espíritus y dejarla a la luz de una vela, pues confían en que las almas, curiosas como son, se acercarán a leerla. A continuación lo convence de que cada uno de ellos escriba un mensaje a la madre muerta. Durante el filme, el motivo visual de las velas que llaman al espíritu para que lea el mensaje se repite. Al final, la cineasta pide a su padre que lea una carta que le ha dejado, no al pie de una vela, sino en Internet. Allí le confiesa que ella regresó al Perú con la finalidad de crear un lugar para ellos dos que durara para siempre, y para aprender a amar como él ha amado. El filme es el espacio, construido por la cineasta, donde ambos -padre e hija- permanecerán juntos, y es también una carta (y una ofrenda) al mismo padre, a la madre ausente y a todos los espíritus curiosos (los espectadores) que quieran acercarse a ella. En Fiestas, la narradora, expresa su fascinación frente a la re-unión del hombre y la tierra. Para el hombre andino, dice la narradora, no hay separación entre el yo y el mundo. La angustia del hombre occidental, vendría de esa separación, de modo semejante a como el desasosiego de la narradora en Del verbo amar proviene de la separación de la madre, identificada, no casualmente, con los Andes. Pero, así como en los Andes, la fiesta une al hombre y a la tierra, la fiesta de Mary Jiménez es el cine; y su ofrenda, el filme. Es a través del cine que Jiménez puede reunirse con sus padres, su país y el universo; y, como se verá también en sus filmes siguientes (La position du lion couché, Le dictionnaire selon Marcus y Héros sans visage), afrontar el conflicto entre la libertad individual y la pertenencia.
En La position du lion couché aparece nuevamente el tema de la ofrenda y la comunión. La directora confiesa que después de frustrarse un proyecto al que había dedicado ocho años, no tenía ganas de hacer más cine, hasta que tomó conocimiento de los enfermos terminales de Topaz. Indica que para los budistas la posición perfecta para morir es la del león acostado, y reflexiona: si hay un arte para morir debe existir también uno para dar vida. Conoce entre los enfermos terminales al pintor Stéphane, que vivió en África y habla de los peces que caen con la lluvia durante la temporada de sequía; a la tierna Laura, que ha sufrido tres operaciones al cerebro, y tiene sueños maravillosos; y a Anne, quien también pinta, buscando recuperar en sus cuadros la luz de su infancia. Anne prepara su muerte como una obra de arte. Reúne a sus amigos antes de su deceso con la intención de hacer de aquel momento el más feliz de su vida. Después de muerta, sus amigos lanzarán un cohete con sus cenizas desde una playa y abrirán los regalos que Anne les ha dejado. Uno de ellos es un oso de peluche que la acompañó durante su enfermedad, que irá manos de Aurian, un niño recién nacido. Anne no solo ha recuperado su luz, sino que la ha proyectado, haciéndola infinita. Durante la ceremonia en la playa, la cineasta lleva en las manos un espejo rectangular (como una pantalla) donde se reflejan los demás, y reflexiona sobre el amor como esa conciencia que a veces se revela cuando uno mira a los otros y no a sí mismo. Esta apertura a los otros se manifiesta también en el extraño comportamiento de Marcus en Le dictionnaire selon Marcus. El protagonista es un hombre que pasó casi toda su infancia en un orfanato, y que recibe cada cierto tiempo condenas penales por ayudar a presos que huyen de la cárcel. Justifica su conducta con el conocimiento de primera mano que tiene del sufrimiento de quien se halla encerrado. Marcus no puede negarse al pedido de auxilio de un prófugo; admite que para la sociedad él está equivocado, pero afirma que como ser humano solo cumple con su deber. Consciente de las posibilidades que tiene de volver a prisión, tiene preparado un bolso que llevará allá, en el que guarda libros, y, en especial, un diccionario del que memoriza conceptos como los de bonhomía, libertad y solidaridad.
La orfandad de Marcus y su anhelo de libertad que, no obstante, lo conduce al encierro, lo vinculan con los migrantes clandestinos de Héros sans visage, perseguidos y recluidos en campos de refugiados. En el primer episodio de este filme (“L’absent”) se da cuenta de una huelga de hambre de inmigrantes indocumentados en una iglesia de Bélgica, que reclaman su legalización. La directora relata que acompañó a los huelguistas y los fotografió uno por uno para “romper la monotonía de su espera”; pero, días después del éxito de la medida de lucha, supo de la muerte de uno de ellos, a quien no había visto antes. En lugar de él, nos hará conocer a los otros durante aquella huelga. La ausencia de uno nos conduce a los otros; y la presencia de estos nos remite al ausente. El destino de uno, puede ser el de los demás (de hecho, el destino final de un hombre –la muerte- es el de todos). En el segundo episodio (“La vie nue”), la directora se interna en un campo de refugiados en Túnez, donde hay gente de diversos países que han huido de la guerra civil que tiene lugar en Libia. Un refugiado subsahariano le muestra a la cineasta, en un teléfono celular, el registro en video de un convoy de migrantes que atraviesa el desierto, y, luego, de los cadáveres y moribundos que deja la travesía. A estas imágenes desgarradoras suceden, sin embargo, otras de comunión (donde los refugiados sobrevivientes comen sonrientes de un mismo plato) y de afirmación individual (cuando los mismos hombres dicen sus nombres y recuerdan los de sus padres). En el tercer episodio (“La chambre à air”), un refugiado en un campamento de la Cruz Roja en Bélgica, del que solo se ve su silueta, cuenta la asombrosa historia de cómo atravesó el Mediterráneo sin saber nadar, solo con una cámara de aire. Lo acompañó un amigo, que desapareció en el mar, y lo salvaron unos delfines, que evitaron que se hundiera cuando perdía fuerza y esperanzas. Las imágenes irán fundiendo a este héroe anhelante de libertad, sin nombre y sin rostro – a este hombre que representa a todos- con la naturaleza de la que también forma parte. Mary Jiménez vuelve así a conciliar -visual y conceptualmente- al individuo y al todo, a la libertad y la pertenencia, en una obra valiosa que es a la vez íntima y universal. Emilio Bustamante
focos y reprospectivas
focos y reprospectivas
HÉROES SIN ROSTRO
EL DICCIONARIO SEGÚN SAN MARCOS
Mary Jiménez Bélgica, 2012
Mary Jiménez Bélgica, 2009
Formato HD Duración 61’ Fotografía Rémon Fromont y Bénédicte Liénard Edición Mary Jiménez Producción Luc y Jean-Pierre Dardenne
182
Bruselas, iglesia de Beguine: Migrantes están organizando una huelga de hambre para obtener papeles. Un hombre muere. Túnez, frontera con Libia, campamentos de Shusha, los refugiados cuentan el horror de cruzar el Sahara. En un centro de refugiados, un hombre nos cuenta su travesía por el Mediterráneo en un tubo. Tres formas de sobrevivir en la guerra
Formato HD Duración 80’ Fotografía Rémon Fromont, Jorge León, Mary Jiménez y Bénédicte Liénard Edición Mary Jiménez Sonido Mary Jiménez y Ludovic Pachterbeek Producción Luc y Jean-Pierre Dardenne
Marcus ayuda amigos a escapar de prisión y a abandonar el territorio belga. Debido a esto, Marcus ha sido encarcelado en diversas oportunidades. Es un estilo de vida, una fe, una moral. Él sabe que lo pueden llamar en cualquier momento a pedir su ayuda, y probablemente sea tenido, por eso vive con una bolsa llena de libros, listo para ir a la cárcel. La lectura es la manera de escapar y cuando lee, Marcus aprende de memoria las palabras en el diccionario ...
183
focos y reprospectivas
focos y reprospectivas
EL DESCANSO DEL LEÓN DORMIDO
LOCO LUCHO
Mary Jiménez Perú - Bélgica, 2006
Mary Jiménez Bélgica, 1998
Formato HD Duración 90’ Fotografía Jorge León Edición Mary Jiménez Sonido Mary Jiménez Producción Luc y Jean-Pierre Dardenne
184
“Existe un arte de morir y un arte de dar la vida”. En un centro de acogida para enfermos terminales, Anne trata de organizar su propia muerte en función de sus amigos. Son ellos, en realidad, quienes sentirán su ausencia. Según Anne, el último viaje, que todos haremos algún día, puede convertirse en una obra de arte, como un cuadro o una película. Una toma de consciencia de la muerte, hecha con un lenguaje dúctil, rico en matices visivos y de una suavidad que parece una caricia.
Formato HD Duración 59’ Fotografía Rémon Fromont, Nicole Borgeat y Alejandro Legaspi Edición Yves Van Herstraeten Sonido Pancho Adrianzen y Pierre Mertens Producción Centre de l´audiovisuel á Bruxelles
Este documental es un retrato de su padre, Jiménez busca comprenderlo y entender lo que siente, qué vivió cuando falleció su madre, como sobrevivió sin la presencia de sus hijas y cuál es su situación ahora. Para ello, la directora lo acompaña a lo largo de su vida, yendo a sus recuerdos, viajando a los sitios en los cuales estuvo durante la niñez de la directora y posteriormente cuando ella ya estaba en Bélgica y le escribía cartas. En torno a ellas gira el documental: las cartas que él le envío, las cartas que le escriben juntos a la madre fallecida, y la carta que le escribe Jiménez a su padre, una carta audiovisual, este film.
185
focos y reprospectivas
focos y reprospectivas
FIESTAS
DEL VERBO AMAR
Mary Jiménez Bélgica, 1988
Mary Jiménez Bélgica, 1984
Formato HD Duración 56’ Fotografía Raymond Fromont Edición Philippe Bourgueil Sonido Pierre Mertens Producción Carole Courtoy
186
Para el hombre andino no hay separación entre el yo y el mundo. La angustia del hombre occidental, vendría de esa separación. Una visión poética reflexiva detres festividades en los Andes peruanos.
Formato HD Duración 78’ Fotografía Raymond Fromont Edición France Duez Sonido Guillermo Palacios Producción Carole Courtoy
Ella que hizo todo para ganar el amor de su madre, fue la primera de la clase, aprendió a pintar, a tocar música, se convirtió en arquitecto. Ella había hecho todo para corresponder a la imagen deseada de su madre, llego tan lejos que se convirtió en algo que no quería ser. Pero no fue suficiente. Pensando que ya no tenía salvación decide irse a Europa a estudiar cine, algo que si quería hacer. Pero poco antes de producir su primera película, su madre muere accidentalmente. Diez años después ella decide contar esta historia, regresando al Perú a reencontrarse con la gente y los lugares que fueron testigos de esta.
187
clausura
clausura
CHIRI Naomi Kawase Japón - Francia, 2012
Duración 45’ Fotografía Naomi Kawase Edición Naomi Kawase Sonido Osamu Takizawa Producción Naomi Kawase y Yuko Naito
En Chiri, cuyo título podría traducirse aproximadamente como “Cenizas” o “Polvo”, Kawase acompaña los últimos días y la muerte de su abuela Uno. Y parece tomarse literalmente, sólo para contradecirla, esa fórmula según la cual no se puede mirar de frente ni al sol, ni a la muerte, enfrentando a uno y a la otra a veces con aplomo y otras con inquietud. La forma singular en que Kawase utiliza el plano detalle, casi como una caricia, adquiere aquí un enorme poder evocador, desplegado con las reapariciones de la abuela en las películas anteriores de la directora, pero también en las relaciones con la naturaleza, con el espacio y los cambios de la luz. A menudo esto se hace evidente en planos de una gran belleza plástica, aunque de una crudeza inusitada: más precisamente, de una crueldad inusitada, pero en el sentido elevado del “Teatro de la Crueldad”, de la confrontación directa de aquello que hace humanos a los seres humanos. Experiencia inquietante, incluso desestabilizadora, Chiri carga con incandescencia la promesa –siempre buscada pero raramente conseguida– de un intercambio abierto a todos, a partir de las experiencias más íntimas, más profundas. Jean-Michel Frodon
191
translab
translab
A PUNTO DE DESPEGAR Lorena Best Urday Perú, 2013
A mediados del año pasado, cuando surgió la ambiciosa idea del Festival Transcinema, no imaginamos que el mismo proceso de preparación nos indicaría el camino a seguir. Lentamente decantamos hacia una propuesta formativa, en donde la tan cuidada selección de filmes encuentra su perfecto complemento en charlas y actividades, girando todo en torno a un concepto nuevo: la no ficción. Dentro de ese camino, TransLAB se dio de forma espontánea en un panorama nacional carente de formación académica al respecto, en donde el grueso de su producción (la más interesante) se realiza de espaldas a fondos de financiamientos o laboratorios de producción (Labs), espacios claves en el desarrollo y apoyo a la producción cinematográfico. En esta primera versión, acogemos 8 proyectos de largometrajes latinoamericanos, que han iniciado rodaje o están ya en etapa de post-producción. Los directores y/o productores de estos proyectos recibirán asesorías de un prestigioso jurado con miras a pulir y mejorar sus propuestas. Y luego de 4 días de intenso de trabajo uno de ellos obtendrá como premio un transfer a DCP de su trabajo final, como estímulo para su comercialización. Aprovecho este momento para agradecer a quienes permiten que el TransLAB sea posible. En primer lugar, a los miembros de nuestro Jurado Internacional, por su decidido apoyo a esta iniciativa, a la empresa Superbien.tv, patrocinadora del primer premio del TransLAB, por su confianza en nuestra primera edición, a Fabiola Sialer, Coordinadora del TransLAB, por su apoyo indesmayable en medio de las largas y ricas discusiones compartidas, a Marta Andreu, por su constante orientación y recomendaciones, y también a los autores de las decenas de proyectos que aplicaron al TransLAB provenientes de toda Latinoamérica. TransLAB es un espacio de creación, investigación y desarrollo. Cuenta con seminarios, asesorías y proyecciones de proyectos en proceso de realización. Un cine sin límites, que trasciende los géneros, un cine que explora, experimenta, reflexiona. TransLAB apuesta por el futuro, que es hoy.
Duración 80’ Producción Ina Mayushin
¿Se imaginan lo que es vivir escuchando cada 5 minutos los aviones despegar como si estuvieran al lado de tu casa? La vida en San Agustín por décadas ha transcurrido así. San Agustín es el último asentamiento rural de la ciudad de Lima y solamente un muro lo separa del aeropuerto internacional Jorge Chávez. Este lugar tiene más de 100 años de historia, y la vida transcurre en él como en cualquier pueblo agrícola del interior del país. Durante el 2012 y 2013 se expropiaron estos terrenos para la ampliación del aeropuerto. Ante lo inevitable, los pobladores se despiden de su pueblo a través de recuerdos y enfrentan con dignidad este hecho, negándose al olvido. Las historias de los personajes nos dan la pauta para la construcción dramática de la historia y el hilo conductor son las transformaciones del espacio en distintos niveles. Los objetos abandonados alojan los recuerdos, el espacio agoniza, las casas son escombros y la memoria queda impregnada en el espacio. La vida en San Agustín es una utopía que se termina, una historia que se cuenta y un universo en extinción. El ruido ensordecedor de los aviones nos recordará permanentemente que el pueblo está “a punto de despegar”.
Mauricio Godoy
195
translab
translab
CORRAL DEL VIENTO
MI ÚLTIMO FRACASO
Miguel Hilari Bolivia, 2014
Cecilia Kang Argentina, 2014
Duración 60’ Producción Miguel Hilari
196
De noche, se prende una luz en la orilla. Un pescador sale al Lago Titicaca en su lancha y avanza hasta quedarse solo para sacar pescados del agua oscura. En otro tiempo, de estas aguas salieron los primeros hombres. Santiago de Okola es mi lugar de origen. En su tiempo, mi abuelo fue encerrado en un corral de burros por querer aprender el español. Su hijo Francisco (75) mantiene la forma de vida que heredó de los ancestros. Ahora vive solo, cuidando sus animales y sus cultivos. Se levanta cuando sale el sol y lleva su docena de ovejas a pastear en las alturas. Por la tarde vuelve a bajar a la comunidad y trabaja en los campos. Todos sus hijos viven en la ciudad. Hernán (13) y Noelia (14) levantan voladores con el viento. De día trabajan la tierra y cuidan sus animales; de noche hablan de irse a la ciudad. En la escuela aprenden el español bajo la mirada de Pitágoras, que está pintado en la pared. Hoy, yo no hablo aymara. Hago el viaje de vuelta al campo, a mis raíces, para filmar esta película.
Duración 90’ Producción Cecilia Kang
Cecilia, una joven coreano-argentina, está realizando un documental. A través de la relación con sus amigas coreanas, y con otras dos mujeres de la colectividad, su hermana Catalina y su profesora de pintura de la niñez, Ran, Cecilia irá descubriendo de qué manera las distintas identidades culturales determinan la vida de las personas en su aspecto más íntimo: sus relaciones sentimentales. Este film habla de aquello que no se puede asir pero que te rodea. Habla de ese destino, como el de tantas otras personas, dual, incategorizable. De la cuestión identitaria. Este film muestra el punto medio donde tantos están parados, aquel espacio ambiguo: el ser occidental o el ser oriental, o la imposibilidad de ser ambas cosas. Cuestionar dicha imposibilidad, o ver si realmente la pertenencia a una colectividad implica un contrato de exclusividad, impidiendo la pertenencia al contexto que la rodea. Si en el amor uno es a través de los ojos del otro, ¿qué varía si aquellos son diferentes de los propios? ¿es posible mirarte con otros ojos, distintos a los míos? Esta pregunta es inacabable, se reformula cada vez que posamos la mirada en una persona diferente. El aliento de la película radica en responderla.
197
translab
translab
NAOMI CAMPBEL
SACACHUN. EL MILAGRO DEL DIOS SECUESTRADO
Camila José Donoso y Nicolás Videla Chile, 2013
Gabriel Páez Ecuador, 2014
Duración 70’ Producción Catalina Donoso
198
Yermén (34) es una mujer transexual que vive sola en una población emblemática de Santiago de Chile. En su tiempo libre, graba con una cámara VHS lo que ve en las calles: perros callejeros, hombres y postes de luz. Perros le ladran al grabar, mientras ella los maldice y los compara con los hombres, reflexionando sobre cómo la miran, sobre su falta de compromiso y egoísmo.
Duración 70’ Producción Isabel Rodas
La muerte al borde de un camino de tierra agrietado por lo seco, el ave negra recicla lo que la providencia trae a manera de vida, el soplo del viento como un susurro dibuja con polvo el horizonte, colina sobre colina sobre colina, loma sobre loma sobre loma, caminos y más caminos de tierra y polvo, de olor a sal y a costa.
Sus vecinas chismean sobre su género, se preguntan si es una mujer o un hombre. También especulan sobre la posibilidad de que sea una bruja, temen de ella y de los distintos altares a santos paganos que tiene en su casa. De noche, trabaja como tarotista en un call center, donde tiene que escuchar diariamente los problemas y frustraciones de los demás. Yermén siempre los aconseja de ser ellos mismos.
Un pueblo que parece haber sido olvidado por el tiempo, donde solo lo imperecedero trasciende, donde al agua se le olvidó el camino de regreso, dejando su recuerdo como el más difuso anhelo, rodeado de preguntas sin respuestas, frases incompletas que relatan paisajes con espinas y serpientes, palos santos y ganado muerto de tanta sed. Y de risas y de llantos, de milagros y de santos, de tiempos mejores y lejanos que nunca se atrevieron a volver.
Acompañamos a Yermén en su día a día mientras nos muestra a las mujeres y sociedades LGBT, en su lucha por un espacio digno dentro de la sociedad. Sin embargo todos sabemos que no será una ley la que cambie la percepción de la sociedad sobre este tema. La gente debe ser educada. Para este film sentimos necesario de-construir los artefactos culturales y las representaciones arquetípicas, para así poder encontrar respuestas más profundas a las definiciones hegemónicas sobre identidad y género.
En donde el lúcido recuerdo de una historia contada por los abuelos y vivida a medias por los que hoy son abuelos, se mantiene como punta de flecha en su lucha por el respeto y la dignidad arrebatados, por que se les devuelva lo que es de ellos, lo que les fue quitado a la brava por los poderosos que hacen a su manera, que se resuelvan los conflictos, atentando contra el motor principal del ser humano, su fe. Viejos que abrazan la ilusión de verlo volver, de tenerlo cerca y saber que vino para quedarse, y que vuelve a hacer milagros, y que vuelven con él las aguas, los sembríos, los jóvenes con sus hijos, y con ellos la alegría y la vida. Que vuelve a Sacachún su querido San Biritute, para poder morir a su lado, para poder morir en paz.
199
translab
translab
SUNQUYMANTA. DE MI CORAZÓN
TELONERAS
Lorena Nobile Perú, 2014
Rómulo Sulca Ricra Perú, 2013
Duración 80’ Producción Lorena Nobile
Sunquymanta (De mi corazón), es una película documental que habla del sentimiento de tres músicos hacia la cultura andina, sus paisajes y su gente, manifestado a través de su música. Sus vivencias reflejan el conocimiento, aprendizaje y valoración a la tierra. “Conocimiento”. Fredy Ortiz, quechua-hablante, vivió en HuamangaAyacucho, donde pasó momentos difíciles siendo policía durante la época del terrorismo en el país. Fredy decidió refugiarse en la música, y creó UCHPA palabra quechua que en castellano significa Cenizas “Aprendizaje”. Julio Pérez, vocalista del grupo “La Sarita”, forja un sentimiento hacia la cultura andina por medio de vínculos con personas inmigrantes, quienes le enseñaron el ver¬dadero significado de la misma. “Valoración” Jean Pierre Magnet conoce la cultura andina a través del músico andino y el paisaje. La descubre y valora porque le permite ser completamente feliz como compo¬sitor y director.
200
Duración 75’ Producción Chris Porras Quintanilla
Teloneras es un documental coral. Tres historias, tres generaciones de mujeres entremezcladas, que con su interpretación de la música vernacular consiguen el sustento que les permite vivir y soñar en un país abatido por la desigualdad social que aún sufre los estragos del periodo de violencia política que vivió en las décadas del 80 y 90. Anita Soto y Los Cariñositos del Amor, Ruth Maritza “la voz sensualísima del arpa” y Julia y Los Eternos Enamorados son cantantes vernaculares, que participan esporádicamente en presentaciones y espectáculos, pero ellas tan solo son Teloneras de cantantes consagradas. Historias concretas de sueños artísticos, que son llevados a la par con una vida de esfuerzo por conseguir el sustento que les permita soñar con estas a veces efímeras metas.
201
translab
VIDEOFILIA ( Y OTROS SÍNDROMES VIRALES ) Juan Daniel Molero Perú, 2013
Duración 100’ Producción Juan Daniel Molero Brian Jacobs
“A mí ha llegado que toda esclavitud mental proviene de la repetición de patrones artificiales como ondas, nutrientes fabricados, palabras, imágenes, ritmos, paisajes, ideas, rostros y lenguajes. Y este es el principal fuerte de los medios de entretenimiento y de comunicación. Hollywood y su falta de creatividad artística es un problema del alma. El ser debe estar acostumbrado a incomodarse, a perder los hábitos. Una nueva ilustración y tiempos revolucionarios le siguen a un proceso intenso y shockeante. Y estos tiempos han llegado en que crearemos nuevos tabús. Estamos perdiendo viejos constructos sobre nuestra existencia aceptando la ilusión de que solo existe lo tangible y que estamos divididos por la materia. Falta mucho camino, pero el capitalismo ha sido herido de muerte por el Internet. Esto gracias a que las mentes más brillantes y autónomas de la nueva generación han optado por la autarquía del individuo y la sensibilidad colectiva. Solo nos queda reclamarlo.”
202
seminarios y talleres
seminarios y talleres
seminarios y talleres
MAFI TV: NAVEGACIÓN EN VIVO
Expositor Christopher Murray Chile/Director General de MAFI.tv
MAFI.tv es una plataforma web compuesta por piezas documentales acerca del Chile actual. El formato de las obras es simple: encuadre fijo, duración breve y el sonido limpio del registro. Las obras son realizadas por directores de todo el país tanto consagrados como emergentes. El objetivo es capturar fragmentos de la realidad nacional para ir creando un mapa fílmico de la contingencia nacional a través de una mirada autoral, reflexiva y de alta calidad visual. MAFI.tv compartirá sus contenidos con el público de Lima a través de la navegación en vivo.
EL DOCUMENTAL PERUANO: UN RECUENTO HISTÓRICO Y SU PRESENCIA EN LATINOAMÉRICA
Moderador Mauricio Godoy Panelistas • Javier Corcuera • Alejandro Legaspi • Nora de Izcue
206
El documental peruano: un recuento histórico y su presencia en Latinoamérica Prestigiosos realizadores peruano hablan sobre su propia obra y reflexionan sobre la presencia que ha tenido el documental peruano en la Historia del cine en Latinoamérica.
EL CANON INTERNACIONAL: LA PROGRAMACIÓN
Moderador John Campos Gómez Panelistas • Fran Gayo España/BAFICI, Argentina • Raúl Camargo Chile/FICValdivia, FIDOCS • Roger Koza Argentina/FICUNAM, México, y Filmfest Hamburg, Alemania
La misión de este encuentro es otorgar una serie de testimonios sobre la tarea más comprometedora en la defensa de un determinado estilo de cine. Los programadores no son solo militantes sino también comandantes en el campo minado de la exhibición cinematográfica. No obstante, hace falta que cada uno personalice su lucha, la explicite y la sustente frente a un auditorio heterogéneo, que en esta ocasión devendrá Jurado.
CINE EN CONSTRUCCIÓN: DE LATINOAMÉRICA A EUROPA (Y VICEVERSA) Expositor Erick González Chile/Francia
Detallada charla informativa y explicativa acerca de los programas de desarrollo de proyectos y post-producción dedicados al cine latinoamericano, como Cine en construcción (Toulouse-San Sebastián), Australab (FICValdivia), BRLab (Festival de Cinema Latino-Americano de São Paulo).
207
seminarios y talleres
seminarios y talleres
LA NO FICCIÓN LATINOAMERICANA EN UN CONTEXTO MUNDIAL
Moderadora Fabiola Sialer Panelistas • Ignacio Agüero Chile • Eugenio Polgovsky México • Germán Scelso Argentina
La presencia de la no-ficción latinoamericana en los festivales del mundo nunca ha sido exigua. Sin embargo, en los tiempos que corren goza de un nuevo protagonismo saludablemente alejado del exotismo y de la temática etnográfica y/o antropológica que otrora le diera visibilidad. Tres autores contemporáneos, desde su propia experiencia, contextualizan su obra dentro del marco del cine contemporáneo.
TALLER LÚDICA. CENTRO AUDIOVISUAL PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES
Talleristas Josué Miguel Chávez Guerrero Vanessa Perales Linares
Taller “Detrás de la pantalla: Un Mundo de fantasía”, para niños de 4 a 6 años. Taller para el uso de los efectos visuales y sonoros para lograr identificar la realidad y la fantasía en el audiovisual. Taller “Lima a la Vista”, Para adolescentes de 14 a 17 años. Construcción de contenidos audiovisuales básicos a partir del desarrollo de la opinión de los participantes.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “180º GIRA MI CÁMARA. LO AUTOBIOGRÁFICO EN EL DOCUMENTAL PERUANO”
Panelistas • Jaime Luna Victoria • Alonso Quinteros • Mauricio Godoy
208
Mauricio Godoy, realizador, docente y director del TransLAB, presenta su primera publicación 180º gira mi cámara. Este libro surge a partir del interés de Godoy por el documental y la carencia de una publicación que reflexione sobre este tipo de producción audiovisual en el Perú. Como docente de la PUCP y viendo su interés, el Departamento Académico de Comunicaciones decidió apostar por publicar su tesis de licenciatura, en el marco de nuestra política de apoyo a la investigación y formación de nuestros ex alumnos y actuales docentes.
209
Transcinema
transcinema
Agradecimientos
Sin el apoyo de todos ustedes TRANSCINEMA 2013 no sería posible, se agradece a:
Por el importante trabajo realizado para el festival TRANSCINEMA, se agradece a:
Antoine Sebire Alejandro Legaspi Alicia Meza Alonso Quinteros America Sánchez Ana Salinas Ángela Delgado Anita Tavera Bruno Bettati Carlos Bonomo Carlos Lomparte Carmen Rosa Vargas Catherine MacLorin Cesar Vargas Claude Castro Constanza Arena Diego Vizcarra Eduardo Machuca Edward Ybarra Eliana Fry García Elisa Arca Emilio Bustamante Gonzalo de Pedro Amatria Hector Acuña Ina Mayushin Jean Pierre Rehm Jorge Alva
Alejandra Huamán Alejandra Salardi Ana Galina Parédes Ana Paula Canales Anderson Lazo Carlos Izaguirre Carolina Peralta Claudia Aguilar Dolly Ventura Edison Salcedo Giancarlo Segovia Irving Torres Isabel Alta Torres Ivonne Sheen Jhon Villalón José Tello Liz Atalaya Mayra Yarleque Paula Benites Rina Fernández Rubén Mejía Ximena Rodríguez Yorika Helani Yuri Zapata
210
José Benavides Josefina Jimenez Josué Chávez Juan Daniel Molero Juan Pablo Bastarrachea Juan Sánchez Kathy Serrano Lady Vinces Laura Zolezzi Lucero Silva Lupe Benites Marcelo Panozzo Maria del Carmen Jaramillo Marianella Hernández Mariano Feijoo Maricella Vilca Maximiliano Cruz Mercedes Castro Natalia Fry García Nicole Cuglievan Patricia Sánchez Rodrigo Bedoya Ronald Cuadros Samanta Chau Sara Ulloa Vanesa Perales Verónica Trelles
211