20 minute read

Ensilado de pradera: ventajas de un análisis avanzado (II

En la segunda parte de este trabajo continuamos con el análisis de nuestros silos de pradera, a partir de la observación de tres ensilados, atendiendo en esta ocasión al desarrollo del proceso fermentativo como parte de su conservación, a sus carbohidratos y a la digestión de los nutrientes.

María Hermida

Advertisement

Laboratorio Rock River España

PRODUCTOS DE FERMENTACIÓN

Algo muy valioso que nos aporta un análisis avanzado de un ensilado de pradera es conocer cómo se ha desarrollado su proceso fermentativo, porque la conservación ha sido y será siempre el primer objetivo de un ensilado, buscando reducir al máximo las pérdidas de MS, porque, por muy buena calidad de nutrientes que tengamos, si la conservación no es buena vamos a tener mermados otros aspectos, como por ejemplo la palatabilidad, y mayor riesgo de contaminación microbiológica.

El ensilado 1 posee unas pérdidas por fermentación de 2,22; es un valor excelente, un ensilado que ha tenido una muy buena fermentación y está muy bien conservado. El ensilado 2, con un 9,45 de pérdidas, nos indica que su fermentación por una o varias causas no ha sido muy buena y, finalmente, el ensilado 3 ya posee un valor muy alto de pérdidas y, por tanto, de consecuencias, y en ninguno de estos tenemos presencia de ácido butírico.

Guía de pérdidas por fermentación para forrajes (% de MS)

Leguminosas Silo hierba Silo maíz Silo cereal

Pérdida de MS por fermentación (en % de MS original)

Media 3,2 3,3 3,1 3,0

Objetivo <2,0 <2,0

Máximo 6,8 9,2

Fuente: Dr. John Goeser, PAS & Dipl. ACAN (revisado en marzo de 2019) <1,4

7,5 <1,4

6,3 EL DESARROLLO DEL MODELO DE CORNELL EN LA UNIVERSIDAD DE WISCONSIN HIZO QUE LOS LABORATORIOS DE EE. UU. DEDICARAN TIEMPO Y ESFUERZO AL DESARROLLO DE ECUACIONES PARA UTILIZAR VÍA NIR DE LA DIGESTIÓN DE FND A DIFERENTES HORAS

Teniendo en cuenta estas recomendaciones, en nuestro caso solo el ensilado 1 estaría clasificado como mediano, mientras que los ensilados 2 y 3 pasarían el límite máximo. Si un ganadero conoce esto, seguro que el próximo año hace todo lo posible para mejorarlo, pero para ello tiene que conocerlo.

CARBOHIDRATOS

La fibra neutro detergente (FND) incluye celulosa, hemicelulosa y lignina, pero además contiene residuos de nitrógeno, minerales y almidón. La determinación de FND descrita por Van Soest utiliza el sulfito de sodio para eliminar los residuos proteicos adheridos a la fibra, pero no elimina completamente los residuos de almidón, por ello el mismo Van Soest et al. (1991) modifican el método incluyendo una amilasa estable a la temperatura, que, junto con el sulfito sódico, reduce la cantidad de residuos unidos a la FND.

Por este motivo, en un análisis avanzado de un ensilado la determinación de FND siempre va precedida de una “a” para indicarnos que ha sido realizado con la suficiente cantidad de amilasa termoestable para eliminar todos los restos de almidón unidos a la fibra; de ahí la diferencia que puede haber en la determinación de FND entre laboratorios, dando resultados más altos aquellos que no utilizan amilasa o lo hacen en una cantidad insuficiente, pero realmente no es FND lo que tiene el forraje, ensilado o cualquier otro producto. En un análisis avanzado nos encontraremos con que la denominación será siempre aFND.

La fibra ácido detergente (FAD) incluye celulosa y lignina, además de residuos de nitrógeno y minerales. Esta determinación es más precisa que la determinación de FND, pero es muy importante que se realice de forma secuencial, sobre el residuo de la FND, de lo contrario su valor puede estar sobreestimado por la presencia de residuos de pectinas y otros componentes que se solubilizan en la FND pero no en la FAD.

En un análisis avanzado tendremos: • FAD, fibra ácido detergente • aFND, fibra neutro detergente realizada con amilasa • aFNDmo, fibra neutro detergente realizada con amilasa y sin cenizas

La fibra neutro detergente realizada con amilasa y sin cenizas es muy importante en el análisis de un ensilado de hierba en que por diferentes motivos en su realización contienen una cantidad elevada de cenizas procedentes de la cosecha.

Carbohidratos % MS FAD aFND aFNDmo Lignina Almidón Azúcar (CSE) Azúcar (CSA) (aFND-aFNDmo) Ensilado 1 Ensilado 2 Ensilado 3 32,71 48,37 45,17 4,86 1,50 2,80 4,12 3,2 38,91 57,11 52,35 7,22 1,12 2,22 3,22 4,76 32,59 44,13 38,97 6,91 0,68 2,22 3,70 5,1

En el caso del ensilado 3 tenemos una diferencia de 5,1 puntos entre las dos determinaciones, lo cual hace muy importante considerar un valor u otro a la hora de realizar el racionamiento. Además, este aspecto también influye sobre la digestibilidad de la FND, ya que las cenizas nunca van a ser digestibles, por lo que estaremos infravalorando la digestibilidad.

La determinación de las diferentes fibras en un forraje o ensilado está muy condicionada por el entramado celular de los diferentes segmentos de celulosa, lignina y hemicelulosa, como puede apreciarse en la imagen anterior.

Presentación de un análisis avanzado de un ensilado de pradera para los carbohidratos

GRASAS

También un análisis avanzado nos va a dar el extracto etéreo de la muestra, pero además el contenido de los diferentes ácidos grasos que lo componen: mirístico, palmítico, esteárico, oleico, linoleico y linolenico; este aspecto se hace cada vez más importante cuando queremos producir leche con un objetivo industrial concreto. Por tanto, es un valor añadido de un análisis avanzado.

Ejemplo:

A partir del contenido de extracto etéreo y del perfil de los ácidos grasos, el laboratorio Rock River calcula el RUFAL, es decir, la carga o el valor de ácidos grasos insaturados en el rumen.

Como podemos apreciar, las diferencias son elevadas entre ensilados de pradera, por ello debemos analizar y buscar lo que más nos interesa. Pero si todo es importante en un análisis avanzado de un ensilado de pradera, quizás por lo que ha comenzado a destacar sea por la digestión de nutrientes.

DIGESTIÓN DE NUTRIENTES

La digestión de la FND en la última década ha sido considerada algo muy importante para poder entender mejor los procesos de digestión de la ración, pero en el laboratorio son análisis largos en el tiempo y tediosos, sometidos a muchas variaciones dependientes de agentes externos y que hicieron difícil su implementación de una forma rutinaria. No obstante, el desarrollo del modelo de Cornell en la Universidad de Wisconsin hizo que los laboratorios de EE. UU. dedicaran tiempo y esfuerzo al desarrollo de ecuaciones para utilizar vía NIR de la digestión de FND a diferentes horas, dándonos una información muy exhaustiva del proceso de

Como vemos, nos presenta la digestibilidad de la FND a 12, 30, 48, 120 y a 240 horas. Unas formarán parte del pool lento y otras del pool rápido; además, para 30, para 120 y para 240 nos da el dato de la digestibilidad sin cenizas:

los diferentes ensilados en el rumen. El ejemplo de un análisis avanzado para la digestión de nutrientes es el siguiente: AUNQUE LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN ES MUY ELEVADA, LA TECNOLOGÍA NIR Y EL AVANCE DE LA INFORMÁTICA HACEN QUE PODAMOS DISPONER DE ESTE ANÁLISIS EN POCAS HORAS

tFDND 30 tFDND 30mo tFDND 120 tFDND 120mo tFDND 240 tFDND 240mo 70,84 73,28 82,26 84,74 83,31 85,80

La diferencia de digestibilidad de la FND al no considerar las cenizas se incrementa en 2,5 puntos; no se incrementa, simplemente es más real.

Otro dato que nos aporta es la cantidad de fibra neutro detergente que no se digiere a las 30 horas y a las 240 horas (uFND 30, uFND 240). Esta es una determinación mejor para valorar la calidad de un ensilado de pradera frente al valor de lignina que consideran algunos autores.

Comparación de la fracción de grasas de 3 ensilados de pradera

Grasas Ensilado 1 Ensilado 2 Ensilado 3

Extracto etéreo Ácidos totales Mirístico (C14:0) Palmítico (C16:0) Esteárico (C18:0) Oleico (C18:1 c9) Linoléico (C18:2 c9,12) Linolénico (C18:3 c9, 12, 15) RUFAL 2,79 1,60 0,66 16,79 1,04 11,51 33,08 23,19 67,78 3,08 1,52 1,45 16,96 2,10 9,37 27,13 39,26 75,76 3,89 2,04 1,02 13,57 0,80 9,17 28,48 42,75 80,40

Comparación de la digestión de nutrientes de 3 ensilados de pradera

Guía de valores para digestibilidad de la FND en el tracto total (TTNDFD)

Digestión de nutrientes Ensilado 1 Ensilado 2 Ensilado 3

tFND 12 25,05 34,74 18,81

tFND 30

tFND 48 58,61

70,30 65,32

85,84 51,43

61,87

tFND 120

tFND 240 71,00

71,69 86,82

89,07 64,06

64,92

tFND 30mo

tFND 120mo 61,92

73,91 68,49

89,35 54,28

66,72

tFND 240mo

uFND 30, %MS

uFND 240, %MS 74,58

21,69

14,83 91,53

15,41

4,86 67,56

29,09

21,01

La diferencia de fibra neutro detergente que no se ha digerido a las 240 horas pone de manifiesto claramente la diferencia de calidad de estos tres ensilados de hierba.

El análisis avanzado de un ensilado de pradera realizado en Rock River Laboratory Spain también nos da la dinámica de degradación de la FND y la introducción de un concepto nuevo TTNDFD, % aFND (digestibilidad de la FND en el tracto total) que ha sido desarrollado por la Universidad de Wisconsin (David Combs) y Rock River (John Goeser), es un índice que combina la digestibilidad de la FND a diferentes horas y la fracción no digestible a las 240 horas, ambos autores consideran que un cambio en la dieta de 2-3 unidades de TTNDFD producen un cambio de 0,5 kg de leche en la misma dirección.

Valores de kd FND y TTFDND para los tres ensilados anteriores

Ensilado 1 Ensilado 2 Ensilado 3

TTFDND, % FND 45, 95 62,17 39,30

Dinámica FND kd, % horas 5,39 6,26 4,95

De nuevo, estos parámetros marcan las diferencias entre los tres ensilados. Las recomendaciones de los autores para TTNDFD son las que aparecen en la guía de valores para digestibilidad TTNDFD.

TTNDFD, % de aFND

Tipo forraje Objetivo Media

Silo maíz 47,0 41,8 Mínimo

36,7

Hierba, heno o silo 54,0 46,5 39,0

Alfalfa, heno o silo 50,6 44,5 38,5

Mezcla de forrajes 54,0 46,5 39,0

Sorgo, pasto de Sudán, cereales (heno o silo) 53,0 43,2 35,2

Desarrollada por el profesor David Combs, Universidad de Wisconsin. Revisada por Jacob Karlen & John Goeser, (Rock River Lab) para forrajes, noviembre 2020

Valores medios de muestras de silos de hierba analizados entre el 01/05/2021 y el 10/03/2022 en Rock River Spain

MS % PC % pH Cen % aFNDmo % tDFNDmo 30 h TTNDFD uNDF 240 h

Media 28,8 14,4 4,1 9,9 48,2 58,14 55,08 11,88

St Dev. 8,03 2,99 0,55 2,18 5,37 8,31 8,18 4,52

P15 20,7 11,2 3,51 7,71 42,36 48,82 46,73 7,22

P85 37,4 17,5 4,73 12,7 54,06 67,12 63,78 16,68

Análisis avanzado, N= 2.102 muestras

CONCLUSIONES

1. Un análisis avanzado de un ensilado de pradera aporta una cantidad de información muy grande, que nos llevará a conocer tanto la calidad nutricional de nuestro ensilado como su comportamiento en el animal. 2. Aunque la cantidad de información es muy elevada, la tecnología

NIR y el avance de la informática hacen que podamos disponer de este análisis en pocas horas. 3. El análisis avanzado de un ensilado de pradera nos puede ayudar a tomar decisiones para mejorar en las próximas campañas.

NOTA DE LA AUTORA

La primera parte de este estudio está publicada en Vaca Pinta, n.º 29, págs. 122-125

NANTA DAIRY

Solución integral de Nanta para vacuno lechero en Finca La Asunción

En Touro (A Coruña) se encuentra Finca La Asunción, la granja de vacas de leche de Santiago García, quien nos abre las puertas de su negocio para contarnos cómo en los últimos años ha ido incorporando distintas soluciones y propuestas de Nanta para el cuidado y la alimentación de su recría y de sus animales en producción.

FINCA LA ASUNCIÓN

■ Ubicación: Touro (A Coruña) ■ Propietario: Santiago García Souto ■ Empleados: 4 ■ N.º total de animales: 300 ■ Vacas en ordeño: 160 ■ Recría: 120 ■ Media de producción: 42-43 kg/vaca/día ■ Porcentaje de grasa: 4 % ■ Porcentaje de proteína: 3,57 % ■ Recuento celular: 150.000-210.000 cél./ml

Finca La Asunción comenzó a funcionar como ganadería de leche en los años sesenta con una decena de animales en producción de mano de los padres de Santiago García. En el año 1985 comenzaron con la importación de vacas de países europeos para la venta en España (lo que ocupa buena parte de su trabajo hoy en día) y, desde inicios de los 90, manejan el mismo número de cabezas: en torno a 300 animales.

LA GENÉTICA Y EL MANEJO, EN LA BASE

Afirma este ganadero que la genética es la base de todo. “Para mí los pilares principales dentro de una explotación son la genética y el manejo, el bienestar. Si cuidas de esos parámetros, al final tendrás animales longevos, saludables y rentables, que es lo que realmente nos interesa”, explica. En esta línea, apunta García que la recría es el punto de partida esencial. “Aquí la recría es fundamental; creo que los primeros seis meses de vida del animal son los más importantes y los que van a condicionar toda su vida”. un encalostrado fuerte desde el principio. “Aprendimos que las terneras, si nacen saludables, son capaces de tomarse tranquilamente los primeros días de vida entre 7 y 9 litros, y así es como conseguimos que, cuando lleguen a la amamantadora, puedan tomar a lo largo del día hasta 16 litros, algo que para nosotros era impensable antes de empezar con este sistema”, comenta.

Antes de pasarse al Prima, hace ahora dos años, en esta granja hacían dos tomas al día, “que eran ocho litros más o menos, cuatro por toma”, con destete a los 60 días. Hoy están haciendo seis tomas diarias, con medias de 14 a 16 litros de leche y con un destete a los 90 días. “Los pesos son totalmente diferentes, en el momento de destete podemos estar en torno a los 125-135 kilos, pero es cierto que el método, el sistema de alimentación, de ingesta de leche, la concentración, etcétera también son distintos. Hemos duplicado la cantidad de leche, triplicamos las tomas, la ingesta ha aumentado mucho… Estamos consiguiendo animales que nada tienen que ver con los parámetros en los que nos movíamos hace dos años”, expone García.

“Estamos consiguiendo animales que nada tienen que ver con los parámetros en los que nos movíamos hace dos años”

A estos buenos datos ha contribuido, así mismo, la instalación de una amamantadora hace también un par de años, que los ha ayudado a eliminar la competitividad entre animales y, en general, a conseguir unos desarrollos finales muy superiores. “Tenemos unos crecimientos muy superiores, lo que nos permite inseminar mucho antes y lograr una media al parto entre 20 y 22 meses, con los tamaños y con el desarrollo ideal para esa edad”, destaca Santiago.

CLAVES PRIMA EN LA ASUNCIÓN

“Santi tiene muy claro lo que quiere de sus terneras y eso hace que la evolución en la instalación del programa Prima sea más efectivo”, señala David Otero, técnico de vacuno lechero de Nanta, quien apunta como factor esencial en esta granja el especial cuidado que ponen en la higiene.

Por genética, los animales de La Asunción son de un tamaño superior a la media al llegar a la edad adulta, lo que también implica que las terneras tienen necesidades mayores en lo que a su alimentación se refiere, algo que tuvieron en cuenta al comenzar con el Prima para poder alcanzar los crecimientos que buscaban. “Fue necesario abrir mucho la leche ad libitum en la primera etapa para ser capaces de cumplir con los requerimientos de estas terneras”, recuerdan.

Los principales cambios que se implementaron en La Asunción con la implantación del Prima estuvieron relacionados con el cambio de ubicación de la amamantadora para evitar corrientes de aire, que estaban provocando muchos problemas respiratorios –ahora están en una zona con un sistema de ventilación forzada negativa, lo que ayuda a mantener el aire en unos estándares de calidad muy elevados–; hacer un encalostrado con más cantidad y mayor asiduidad, y con la edad de entrada en la nodriza. “Entran un poco más tarde de lo que estamos acostumbrados, a 20 días, y eso nos llevó a tener que incrementar la cantidad de leche que toman las terneras antes para que pasen a la amamantadora con una condición corporal lo suficientemente buena y que el estrés del cambio no les provoque una bajada en la inmunidad”, explica Otero.

El objetivo central en esta ganadería era conseguir animales lo más eficientes posible y, para ello, han seguido una cadena de trabajo muy clara: “Santi quiere inseminar pronto, para lo que necesita hacer las cosas muy bien desde el principio, y lo está logrando. Le están pariendo las novillas a 21 meses y poco, y son animales que están picando 45 litros (si bien es cierto que sus animales adultos son un poco distintos al estándar)”, cuenta el técnico de Nanta.

Ahora, su intención es continuar este camino y ver hasta dónde son capaces de llegar –en este momento, están haciendo inseminaciones a 10 meses–, “sin jugarnos ni la producción ni la salud de la vaca, evidentemente”, puntualizan.

“La ganancia del ganadero siempre está en no tener problemas y esa era la meta que tenía cuando empecé con el Prima”, añade García. “Nuestra sorpresa fue el gran crecimiento de los animales y cómo alcanzaron una capacidad de ingesta que nunca pensé que podrían tener. Enseguida ves que te devuelven esta inversión traducida en bienestar, desarrollo, salud…. Todo eso crea una armonía en las terneras que también te da a ti tranquilidad”, explica García.

PIENSOS GRANULADOS PARA MEJORAR LA INGESTA

“Antes en prestarter y en starter utilizábamos piensos en harina y lo cierto es que, en estos animales, que normalmente tienen mucha saliva, mucha baba, no funcionan tan bien como los granulados o con maíz extrusionado, con copos, etc”. Tras pasarse a la gama de piensos del programa Prima, han notado que ha mejorado la conservación del concentrado, lo que ha contribuido al aumento de la ingesta. “No obstante, hay que valorar que este sistema de alimentación va más allá del concentrado, ya que se acompaña de una teoría que hay que poner en práctica para que realmente todo el concepto funcione”, recuerdan en Finca La Asunción. En cuanto a los factores clave del pienso para robot, destacan en La Asunción que “es muy importante que sea un pienso apetitoso, porque el animal no acude al robot per se para ser ordeñado, sino para comerlo”, y también remarcan la granulación: “No deben ser granos demasiado finos, ni demasiado arenosos, para que no se tupan los sinfines”. Teniendo en cuenta, entre otros aspectos, su media diaria de ingresos al robot (de 3,2), en esta granja se muestran muy satisfechos en este sentido.

ROBOTIZAR PARA AVANZAR

Hace algo más de dos años que en Finca La Asunción comenzaron la transición al ordeño con robot: a finales de 2019 instalaron la primera unidad y, en agosto de 2020, la segunda. “Tenemos que pensar que el mundo progresa y, si no queremos quedarnos obsoletos, tenemos que engancharnos a ese progreso”, explica el propietario de esta granja, quien alude a los grandes avances en robotización que había visto en muchas ganaderías, principalmente alemanas y holandesas, como el empuje definitivo para dar el paso. La mejora en el bienestar animal, el aumento productivo y la reducción del trabajo físico en aras de un perfil de empleado más técnico son algunos de los factores que señala García como ventajas tras robotizar.

Además, también cuentan con un nuevo sistema de alimentación robotizada, de manera que los animales en producción reciben la mitad de la ración en el robot y la otra mitad se les reparte, dividida en seis pasadas, a lo largo del día. “Al encontramos con estos dos frentes abiertos fue cuando recurrimos a los técnicos de Nanta, que nos asesoraron y nos ayudaron a buscar ese equilibrio para que el animal se adaptase”, cuenta Santiago. El proceso de adecuación duró unos siete meses y, visto ya con algo de perspectiva, en esta granja lo califican de exitoso: “El bienestar ha mejorado de forma impresionante, los problemas metabólicos prácticamente han desaparecido y la estabilidad de los animales y en el trabajo que tenemos ahora hace que el esfuerzo inicial mereciese la pena”, asegura.

A las pocas semanas de comenzar con el primer robot, García se reunió con los técnicos de Nanta para conocer en detalle su sistema de trabajo. “Hablamos del programa, de los proyectos que tenían dentro de la empresa, y nos entendimos, supieron captar el concepto de explotación que yo tengo y al que quería llegar y decidimos trabajar juntos para conseguir las metas que hoy estamos logrando”, cuenta.

TRABAJAR EN COORDINACIÓN CON LOS TÉCNICOS

Nanta trabaja en la preparación tanto de una ración de forraje con un concentrado adaptado a cada ganadería como de un pienso de robot que garantice una cierta dureza y apetecibilidad. Para ello, los técnicos realizan un estudio pormenorizado de las particularidades de cada caso teniendo en cuenta los nutrientes y la analítica de los subproductos de que disponga la granja en ese momento. “En nuestro caso, que intentamos tener una producción de forrajes estable durante todo el año para que no se resienta la producción y, una vez que el técnico valoró todos esos datos, fue cuando realmente se pudo hacer una ración personalizada a nuestras demandas”, explica.

En lo que se refiere a la importancia de la sintonía ganadero-técnico dice Santiago García que es algo “imprescindible”. En este sentido, en lo que se refiere al equipo de Nanta con el que trabaja –tres técnicos y un comercial– afirma que tienen un entendimiento perfecto. “Ante cualquier problema, de forma inmediata se presentan aquí, utilizan toda la técnica que puede aportar Nanta y realizan el acompañamiento hasta dar la solución al problema de la manera más beneficiosa para ti y para las vacas; creo que es importantísimo poder trabajar con un equipo de esta calidad y, sobre todo, con esta entrega”, valora.

Los animales en producción reciben la mitad de la ración en el robot y la otra mitad se les reparte, dividida en seis pasadas, a lo largo del día

CLAVES DEL

Desde los inicios de la instalación generalizada de sistemas de ordeño robotizado en todo el país, Nanta trabaja en la implantación de una solución integral de alimentación en robots. El objetivo primordial es ayudar al ganadero a optimizar de la mejor manera su robot, lo que al final se traduce en contribuir a que mejore la rentabilidad de la granja. Para ello se basa en tres pilares fundamentales. Los presenta José Ángel Bonhome, director general adjunto de Nanfor en Galicia y responsable técnico del vacuno lechero. f El primer pilar, el más importante, es el asesoramiento técnico. Los técnicos de Nanta tienen una formación extraordinaria en alimentación y manejo de los robots, lo que ayuda a optimizar el rendimiento del sistema en la granja. f Un segundo pilar es una alimentación personalizada. Manejan, por una parte, una ración de forraje con un concentrado adaptado a cada granja, y, por otra, un pienso de robot adecuado que garantice una cierta dureza y apetecibilidad, lo que se traduce en conseguir que las vacas vayan más al robot y, por tanto, se ordeñen más. f Por último, realizan un análisis pormenorizado de todos los datos del robot. Esto permite establecer una serie de mejoras para poder sacar el mayor rendimiento de la máquina para el ganadero.

This article is from: