Mujeres concejalas Mapuche y la influencia de su cultura en su quehacer político en la región de la

Page 1

Universidad de La Frontera Facultad de Educación Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Trabajo Social Carrera de Trabajo Social

FICHA TÉCNICA TESIS TRABAJO SOCIAL1, 2 Título Mujeres concejalas Mapuche y la influencia de su cultura en su quehacer político en la región de la Araucanía.

Año 2012

Autores/as Fuentes, Paulina.

Profesor Guía Arellano, Ana.

Resumen La siguiente investigación tiene por objetivo general dar a conocer las significaciones que la cultura tiene dentro del quehacer político de las concejalas de la región con ascendencia Mapuche. Para efectuar un análisis pertinente, la investigación fue desarrollada desde los movimientos sociales hacia un contexto político partidista con una perspectiva de género y étnica; para lo cual se utilizó el enfoque cualitativo, específicamente el método fenomenológico, enfocando el análisis de resultados de acuerdo al diseño de estudio de caso tipo interpretativo. En la investigación participaron cuatro concejalas Mapuche de la región de La Araucanía (de un total de cinco de la región), quienes se encontraban ejerciendo entre los años 2008 hasta el 2012, quienes accedieron a participar en este proceso investigativo.

Palabras Clave 1

Este programa de asignatura es propiedad de la Universidad de La Frontera, en consecuencia queda prohibida su reproducción y distribución total o parcial sin la debida citación. 2 Para citar correctamente este documento: Fuentes, P. (2012) Mujeres concejalas Mapuche y la influencia de su cultura en su quehacer político en la región de la Araucanía. Tesis para optar al título de Trabajador/a social, Universidad de La Frontera, Chile.


Mujeres, etnia, polĂ­tica, movimientos sociales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.