TTC 2018 no 257 (FITUR)

Page 1

# 257 Publicación Internacional de Turismo fundada en 1996 Año XVIII • No. 257 • Enero 2018 • ISSN 1724-5370 www.traveltradecaribbean.com

Retoma el turismo en el Caribe su rumbo ascendente Celebra TTC un exitoso año de trabajo | Pág. 20

6

Alta presencia de hoteleras españolas en el Caribe

8

Mantiene el Caribe un incremento sostenido del flujo turístico

26

Varias de República Dominicana

28

Incrementa Cuba la inversión extranjera en el sector turístico


Una mejorada infraestructura hotelera, playas en óptimas condiciones y un espíritu renovador se aprecia hoy en los cayos Santa María, Ensenachos y Las Brujas, al norte de Villa Clara, Cuba. En la imagen, el hotel Ocean Casa del Mar. Foto: Narmys Cándano / TTC.

Retoma el turismo en el Caribe su rumbo ascendente

E

Fueron afectados casi todos los países del área dependientes, de una forma u otra, del turismo: Anguila, Antigua y Barbuda, Ba­ hamas, Cuba, Dominica, Haití, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírge­ nes Estadounidenses, Puerto Rico, República Dominicana, San Bartolomé, San Cristóbal y Nieves, San Maarten y San Martín. Pero la respuesta fue asombrosamente ágil y efectiva, en concordancia a la premura de una región de alta dependencia del tu­ rismo. Apenas unos días después del cruce destructor de las tormentas, varios destinos ya dejaban claro al mundo que estaban lis­ tos para retomar el rumbo del turismo. República Dominicana recobró la norma­ lidad en las actividades hotelera y aeropor­ tuaria horas después del paso del huracán María, aseguró el titular de turismo, Fran­ cisco Javier García; el Ministerio de Turismo y Aviación de las Islas Bahamas emitió un comunicado para aclarar que esas islas tam­ bién habían recobrado la normalidad en sus aeropuertos y puertos marítimos.

El ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero, declaró totalmente operativos, con todos los hoteles abiertos, la mayoría de los destinos afectados por el huracán Irma, y asumió el compromiso de tener listas to­ das sus instalaciones turísticas para la tem­ porada alta, con la apertura de las cayerías norteñas, las más afectadas, Cayos de Villa Clara y Jardines del Rey, tal como se ejecutó el 1ro de noviembre. A finales de 2017, informaron directivos de Expedia, una de las principales agen­ cias de viajes en la red –publicado en El Observador–, que el turismo en México y el Caribe había despegado tras los desastres naturales que los azotaron, al punto que ya las ventas turísticas habían llegado enton­ ces a los niveles del año anterior. Sin embargo, aún quedan destinos donde la recuperación ha sido más lenta, y proyec­ tan el despegue durante el año en curso. Tal es el caso de Puerto Rico donde –reporta El Observador–, solo un 50% de los hoteles está funcionando, aunque pronostica que © GEROLD GROTELUESCHEN / 123RF.

l sector turístico en el Caribe ha dado muestras de un extraor­ dinario poder de recuperación tras restituir prontamente, en gran medida, los efectos del de­ vastador paso de los huracanes Irma y María, y entrar por la puerta ancha a la actual temporada invernal, el pasado mes de noviembre, con un conjunto de destinos principales totalmente operativos. A pesar de la depresión del flujo turís­ tico que se produjo en septiembre, a causa de los meteoros, el acumulado de llegadas de turistas internacionales al Caribe, entre enero y octubre de 2017, según el Barómetro OMT, reportó un crecimiento del 4%, «dando claros signos de recuperación tras los hura­ canes Irma y María», según puntualizó la propia Organización Mundial del Turismo (OMT). «A pesar de los desafíos multifacé­ ticos que enfrenta la región, el turismo en el Caribe continúa creciendo a un ritmo récord», expresó el ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett.

República Dominicana recobró la normalidad horas después del paso del huracán María.

2ttc



conseguirá un 70% de operatividad durante el primer trimestre de 2018. Un comunicado de prensa de la Comisión de Turismo y Bie­ nestar Social de la Cámara de Representan­ tes, pronostica un robusto repunte en el sector turístico de Puerto Rico durante los primeros trimestres y afirma que las reaper­ turas de varios hoteles de renombre inicia­ rán una nueva campaña de mercadeo para atraer a turistas. Por su parte, zocalo.com.mx apunta que otras islas ubicadas en el mar Caribe dura­ mente golpeadas por los huracanes, como Dominica o San Tomás, sólo podrán ver me­ joras en su sector turístico durante 2018. En tanto, fue muy oportuna la Conferen­ cia sobre Empleo y Crecimiento Inclusivo de la OMT, celebrada en noviembre pasado en Montego Bay (Jamaica), cuyo tema central estuvo justamente asociado a las conse­ cuencias de los desastres naturales para el sector del turismo en el Caribe y la fusión de fuerzas para enfrentar esos desafíos e iden­ tificar iniciativas de alianzas público-priva­ das que contribuyan al desarrollo sostenible del turismo. En cuerdas similares vibró la VI Cumbre CARICOM-Cuba, que tuvo lugar en diciem­ bre en Antigua y Barbuda, en cuyo marco se firmó un acuerdo de gestión bilateral de emergencias y reducción de riesgos de desastres. Fue plato fuerte en la agenda el análisis de los graves costos de los desastres naturales para las economías de las partes, pero se señaló que los desafíos resultantes impulsaron a mejorar las políticas y medidas

de preparación para desastres y protección contra riesgos. Afianzando el concepto de que «la mejor manera de ayudar al Caribe es viajar al Ca­ ribe», llamado que hiciera el presidente de la Organización de Turismo del Caribe, Dio­ nisio D’Aguilar, la Asociación de Cruceros del Caribe de la Florida lanzó una campaña publicitaria llamada El Caribe está abierto, cuyo objetivo fue aclarar que la mayoría de los puertos de la región no se afectaron por las tormentas. Según la Asociación, poco después de los embates huracanados mu­ chos destinos estaban abiertos y el resto se abrió un poco más tarde. La Organización de Turismo del Caribe (CTO) declaró 2018 Año del Bienestar y el Rejuvenecimiento en la región, reafirmando la misma línea de acción. Según su secretario general, Hugh Riley, el bienestar y el reju­ venecimiento son aspectos importantes en la oferta de productos turísticos del Caribe. La CTO «está alentando a los países miem­ bros y socios del sector privado a planificar y organizar eventos y actividades en torno al tema, que seguramente atraerá a consu­ midores, agentes de viajes y operadores tu­ rísticos», dijo Riley. «Para aquellos que se enfocan en reno­ var el cuerpo y el espíritu, las opciones son prácticamente infinitas en el Caribe, desde ejercicios en la playa y retiros de yoga, hasta centros de bienestar y tratamientos de SPA. La noción de rejuvenecer en el Caribe es una razón más para visitarlo en 2018», agregó el secretario general.

TTC Travel Trade Caribbean srl Via Balbo 1 Chieri 10023, Torino, Italia Tel. +39 3938196638 E-mail italia@traveltradecaribbean.com Web www.traveltradecaribbean.es

Director Principal Giuseppe Ferraris Director General Alfredo Rodríguez director@traveltradecaribbean.com Redacción Josefina Pichardo redaccion@traveltradecaribbean.com Francisco Forteza fortezamartin@hotmail.com Marketing Alejandro Escobar supervisor.cuba@traveltradecaribbean.com Diseño Gráfico Andro Liuben Pérez Diz androliuben@traveltradecaribbean.com Online Marketing Manager Hairo Rodríguez hairorh@gmail.com Webmaster Jesus Rodríguez Jr. jesus.rodriguez@traveltradecaribbean.com Editora Web Narmys Cándano narmys@traveltradecaribbean.com

Hotel Sol Cayo Guillermo.

Hotel Tryp Cayo Coco.

Colaboradores Dagmara Blanco dagmara@traveltradecaribbean.com Ernesto L. Rodríguez ernesto@traveltradecaribbean.com Mirta Valdés mirta@traveltradecaribbean.com Lisbett Hernández lisbett@traveltradecaribbean.com Impresión Micrograf S.r.l. Foto de portada © Gerold Grotelueschen / 123RF

Jardines del Rey, al norte de Ciego de Ávila, Cuba, un destino abierto al mundo en todo su esplendor, con inmuebles renovados, playas beneficiadas y su sempiterno clima de ensueño. En la imagen, la playa del hotel Sercotel Club Cayo Guillermo. Fotos: Narmys Cándano / TTC.

4ttc

TTC Travel Trade Caribbean srl Registro Tribunal de Milán: 166, 13/03/2002 Registro Cámara de Comercio: 08 /01/2001 Registro ROC Italia: 14495



Alta presencia de hoteleras españolas en el Caribe

7

31

1

31

Iberostar Hotels & Resorts

6

9

13

3

29

Riu Hotels & Resorts

8

11

28

Barceló Hotels & Resorts

9

15

20

Bahía Príncipe Hotels & Resorts (Grupo Piñero)

14

4

2

13

Palladium Hotel Group

5

6

2

13

Hotusa Hotels (Eurostars)

6

6

11

Catalonia Hotels & Resorts

6

5

10

Be Live Hotels – Globalia

6

9

Princess Hotels & Resorts

4

5

9

H10 Hotels

1

4

6

Sercotel Hoteles

5

Faranda Hoteles (anterior Grupo Celuisma)

2

3

4

BlueBay Hotels & Resorts

2

2

4

Roc Hotels

3

Hoteles Sandos

3

NH Hoteles

1

3

Grupo Batle

3

3

Whala!Hotels

3

2

Valentín Hotels

2

Blau Hotels & Resorts

1

2

Sirenis Hotels & Resorts

1

2

VIK Hotels

2

1

Lopesan Hotel Group

1

6ttc

6 2

4 6

4 3 2

1

1 1

1

1

2 2

1

4

Saint Martin

Jamaica

6

Puerto Rico

Cuba

Meliá Hotels International

Bahamas

Caribe Mexicano

46

Cadenas hoteleras españolas

Aruba

República Dominicana

PRINCIPALES CADENAS HOTELERAS ESPAÑOLAS PRESENTES EN EL CARIBE Y CANTIDAD DE HOTELES QUE ADMINISTRAN EN LOS DESTINOS MÁS IMPORTANTES

1

1

VEINTICUATRO de las principales cadenas hoteleras españolas ges­ tionan unos 259 hoteles en el Ca­ ribe. Meliá, Iberostar, Riu, Barceló y Bahía Príncipe encabezan el lis­ tado –administran el 59,5% de esa planta. República Dominicana, Caribe Mexicano y Cuba agrupan alrede­ dor del 91,5% de los hoteles ope­ rados por las compañías ibéricas analizadas, presentes también, en menor medida, en Jamaica, Aruba, Bahamas, Puerto Rico y Saint Martin. Cuatro destinos concentran un 53% de estos hoteles: Cancún y Ri­ viera Maya, en el Caribe Mexicano; Punta Cana, en República Domi­ nicana, y Varadero, en Cuba. Le siguen en cantidad de hoteles ad­ ministrados por cadenas españo­ las: Puerto Plata, Santo Domingo, Samaná, Bayahíbe y La Romana, en República Dominicana; Playa del Carmen y Cozumel, en el Ca­ ribe Mexicano; La Habana, Jardi­ nes del Rey y Cayos de Villa Clara, en Cuba; y, en menor medida, Montego Bay, en Jamaica; Palm Beach, en Aruba, entre otros. Las fuentes utilizadas en este artículo fueron los propios sitios web de los grupos hoteleros espa­ ñoles que, en general, relacionan sus establecimientos según los es­ quemas de comercialización, por cuanto pueden no estar incluidos algunos hoteles que están actual­ mente en el proceso de traspaso a sus respectivas nóminas o diferir algunos de estos datos con res­ pecto a estadísticas oficiales basa­ das en otros criterios físicos. FUENTES: www.melia.com • www.iberostar.com • www.riu.com • www.barcelo.com • www.bahia-principe.com • www.palladiumhotelgroup.com/es/ • www.hotusa.com • www.hoteles-catalonia.com • www.belivehotels.com • www.princess-hotels.com • www.h10hotels.com • www.sercotelhoteles.com • www.farandahoteles.com • www.bluebayresorts.com • www.roc-hotels.com • es.sandos.com • www.nh-hotels.com • www.grupobatle.com • www.whalahotels.com • www.valentinhotels.com • www.blauhotels.com • www.sirenishotels.com • www.vikhotels.com • www.lopesan.com



Mantiene el Caribe un incremento sostenido del flujo turístico

L

extranjeros, la mayoría procedente de Amé­ rica del Norte: 1 900 827 estadounidenses y 728 580 canadienses. Destacan a su vez, en ese orden: Alemania, Rusia, Francia, Inglate­ rra, Argentina, España, Puerto Rico y Chile. Cuba espera alcanzar en 2018, por pri­ mera vez, la cifra de cinco millones de vi­ sitantes extranjeros, para un alza de más del 6% con respecto a 2017, afirmó Manuel Marrero, ministro de Turismo. Al cierre de noviembre de 2017, el país reportó 4 257 754 llegadas –un alza de 19,7% respecto a igual etapa de 2016. Varios mercados tradiciona­ les ya habían superado en ese momento sus cifras récord históricas: Francia, Italia, Rusia, España, Argentina y Brasil. Anunció el propio Ministro que se espera en esta temporada incrementos de los tu­ ristas-días, los ingresos del sector y los cru­ ceros, modalidad que se ha extendido en el orden del 230%. La Isla recibió 4 494 583 visitantes de enero al 20 de diciembre de 2017 –según revelaron fuentes no oficiales–, +17,6% relacionado con 2016. Canadá se mantenía como líder emisor, seguido por Es­ tados Unidos, Cubanos residentes en el ex­ terior, Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, España, México, Rusia, Argentina y Holanda, todos con incrementos significativos. «La llegada de turistas a Jamaica durante 2017 no ha sido menos impresionante que en el resto de la región. Estamos en camino de superar la tasa de crecimiento histórico del 2016 del 4% o 3,8 millones de visitantes (…) la proyección es que reciba más de cua­

tro millones en 2017», afirmó, a finales del pasado año, el ministro Edmund Bartlett. El Jamaica Tourist Board reportó que a esa isla caribeña llegaron, de enero a octu­ bre, 1 914 053 turistas, +7,0% en relación al 2016. Estados Unidos encabezaba el ranking hasta entonces con un aporte del 64,7%, seguido de Canadá (16,7%), Reino Unido (9,4%), otros países europeos (4,4%) y países del Caribe (2,7%). En el Caribe Mexicano, la titular de la Se­ cretaría Estatal de Turismo de Quintana Roo, Marisol Vanegas, refirió que, durante los pri­ meros diez meses del año, el aeropuerto de Cancún reportó más de 19 500 000 pasaje­ ros, para un incremento de 10,7% respecto a 2016. Por su parte, el Barómetro Turístico de la Asociación de Hoteles de Cancún consignó 2 268 477 visitantes extranjeros, +1,2% de lo ejecutado en 2016, en el acumulado hasta agosto de 2017. Los principales aportadores fueron: Estados Unidos (con 1 624 915 viaje­ ros y un 48,3% de participación); sucedido por Canadá, Gran Bretaña, Brasil, Argentina, Colombia y Chile. Los últimos datos publicados por el Barómetro Turístico de Riviera Maya correspon­ den al acumulado enero-septiembre 2017, y evidencian que, en ese lapso, el destino aco­ gió 3 193 957 extranjeros, +7,7% comparado con 2016. El principal mercado fue Estados Unidos (con 1 437 204 viajeros y 37,3% de par­ ticipación), sucedido por Canadá, Gran Bre­ taña, Argentina, España y Alemania. © PHIL DATE / 123RF.

as llegadas de turistas inter­ nacionales al Caribe crecieron 4% entre enero y octubre de 2017, comparado con el mismo periodo de 2016, dando claros signos de recuperación tras los huracanes Irma y María, según refirió el último Barómetro OMT del Turismo Mundial publicado al cierre editorial. En tanto, en el ámbito global, los destinos del mundo recibieron 1 127 millones de llegadas internacionales, equivalentes a 70 millones más, un desarrollo del 7%. «Estos buenos resultados, los mejores que hemos visto en años, reflejan la demanda sostenida de viajes en todo el mundo, en sintonía con una economía global en mejor estado y el repunte de destinos que sufrie­ ron descensos en años anteriores», aseveró el entonces secretario general de la OMT, Taleb Rifai. Según la Organización de Turismo del Caribe –reveló el ministro del ramo de Ja­ maica, Edmund Bartlett–, la región aco­ gió 16,6 millones de visitantes durante los primeros seis meses de 2017, que suponen 800 000 más que en el primer semestre de 2016, una tasa de aumento del 5,2%. República Dominicana ha mantenido en cifras positivas el flujo de arribos. Registró 5 560 787 llegadas de no residentes a sus terminales aeroportuarias, en el acumulado enero-noviembre, según datos del Banco Central, que agradecemos al colega Gia­ como Dilauro. De ese total, 4 850 794 fueron

8ttc


© MARCO RUBINO / 123RF.

El mercado español en el Caribe

D

e acuerdo con las cifras disponibles al cierre edi­ torial sobre el compor­ tamiento del mercado español para algunos de los principales destinos de la cuenca del Caribe, se puso de mani­ fiesto una tendencia alcista. Para Cuba, hasta diciembre 20 de 2017,

el mercado español cerró como octavo emi­ sor a la Isla con un aporte de 163 727 visitan­ tes –últimas cifras, no oficiales, divulgadas al cierre editorial— que representaron un incremento del 11,1% con respecto a lo eje­ cutado en igual periodo de 2016, y superó ya su cifra récord histórica. El flujo de 161 358 visitantes españoles que recibió República Dominicana, de enero a

noviembre de 2017, la ubicó en el octavo lugar entre los emisores europeos. En tanto, en el Caribe Mexicano, consi­ derando el acumulado enero-septiembre de 2017, España fue el quinto mercado emisor para Riviera Maya con 144 086 lle­ gadas (3,7% de participación); y, de enero a agosto de 2017, el segundo europeo para Cancún, con 13 183 visitantes.


Compañías españolas en el turismo caribeño…

© DENNIS VAN DE WATER / 123RF.

Novedades

San Juan, Puerto Rico.

INCORPORA NH OTRO HOTEL EN LA HABANA NH Hotel Group agregó a su portafolio en Cuba, a partir de este 1ro de enero, el NH Victoria de la capital cubana, bajo la marca Collection: NH Collection Victoria La Habana. Ramón Aragonés, su CEO Global, y Eduardo Bosch, direc­ tor general para América Latina, comentaron en exclusiva a TTC que la compañía se encuentra en fases adelantadas de nego­ ciaciones para abrir nuevos ho­ teles, con especial interés en La Habana, con lo cual están muy satisfechos. HOTELES RIU EN EL CARIBE RECIBEN PREMIO TUI TUI Alemania ha reconocido la buena labor de RIU Hotels & Resorts galardonando, en dis­ tintas categorías, a 37 hoteles de los cuatro continentes en los que está presente, comunicó el Departamento de Prensa de la cadena mallorquina. De los ho­ teles premiados, cuatro radican en la cuenca del Caribe, en par­ ticular, Playa del Carmen: ĥĥ ClubHotel Riu Tequila: TUI Umweltchampion, TUI TOP Quality, TUI Family Champion ĥĥ RIU Palace Riviera Maya: TUI Umweltchampion, TUI TOP Quality ĥĥ RIU Playacar: TUI

10ttc

ĥĥ

Umweltchampion, TUI TOP Quality RIU Palace Mexico: TUI TOP Quality, TUI Holly

AMPLÍA BARCELÓ SU PRESENCIA EN CUBA Barceló Hotel Group suscri­ bió un nuevo contrato de ad­ ministración y comercialización con el Grupo Hotelero Gran Caribe de Cuba, que entró en vigor este 1 de enero, para ges­ tionar el hotel Allegro Palma Real, con 470 habitaciones, en Varadero. A la par, renovó por diez años los contratos de los otros establecimientos que ya venía gestionando en el propio balneario, lo que permitió a la compañía implantar su estruc­ tura de marcas, según Reportur. Asimismo, el presidente de Gran Caribe, Eduardo Acosta, informó a la prensa que se ha activado una empresa mixta con Barceló para construir más de mil habitaciones en la playa Santa Lucía (provincia de Cama­ güey). SENATOR COMPRA TRES HOTELES EN PUERTO PLATA Senator Hotels & Resorts anunció la compra de tres hoteles en Puerto Plata que suman 1  590 habitaciones, el mayor complejo turístico de esa región, con una inversión de US$100 millones, afirma un comunicado de la cadena espa­

ñola referenciado por Arecoa. Los hoteles Merengue, Mambo y Bachata serán renovados du­ rante 2018 y operarán como un complejo. ASUME MELIÁ GERENCIA DE HOTELES DE CIENFUEGOS A partir de enero de este 2018, los hoteles Jagua, La Unión y otros del grupo hote­ lero Gran Caribe, ubicados en la ciudad de Cienfuegos, son administrados por Meliá; así lo divulgó el presidente de la ca­ dena cubana, Eduardo Acosta. Cienfuegos es una bella urbe, al centro sur de Cuba y muy cerca de la villa de Trinidad, cuyo Cen­ tro Histórico Urbano integra la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. IBERIA AÑADE ITINERARIOS HACIA PUERTO RICO Iberia aumentará entre el 4 de junio y el 6 de agosto del verano 2018, coincidiendo con el período de mayor demanda, la frecuencia de vuelos entre los aeropuertos internacionales de Madrid-Barajas y San Juan. Ofrecerá cinco vuelos a la semana, dos más que en el ve­ rano 2017, para totalizar más de 62 mil asientos a disposición. La salida de Madrid está prevista a las 16:00 horas con llegada a San Juan a las 19:00; de vuelta, saldría a las 20:35 horas para lle­

gar a Madrid a las 10:30 del día siguiente. A bordo de vuelos de la ae­ rolínea española se transporta­ ron cerca de 2 400 kilogramos de ayuda humanitaria para los damnificados por el paso del huracán María por Puerto Rico –tomado de iberoeconomia.es. CONSTITUIDAS EMPRESAS MIXTAS CUBA-ESPAÑA PARA DESARROLLO INMOBILIARIO Dos empresas mixtas han sido constituidas en Cuba con compañías de origen español para inmobiliarias asociadas al turismo y al golf: una con el grupo Globalia, en El Salado, cercano a la Zona Especial de Desarrollo Mariel, provincia de Artemisa; y la otra, en Punta Colorada (Pinar del Río), con la catalana Playa Golf & Resorts, llamada a ser no solo uno de los mayores desarrollos en Cuba, sino también en el mundo, pre­ cisó el ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero. La constituida con Globalia incluye cinco hoteles de lujo con 750 habitaciones y 2 939 unidades; y la firmada con Playa Golf & Resorts, cinco hoteles con 1 060 habitaciones, 20 000 unidades con 53  375 cuartos, tres marinas y una terminal de cruceros. Ambas, por supuesto, contemplan campos de golf de 18 hoyos.



Con Gaviota

por el Oriente Cubano

Cayo Saetía.

D

ados sus disímiles atributos, el Oriente Cubano oferta un producto combi­ nado de turismo cultural, playa y na­ turaleza, que apoya la planta hotelera del Grupo de Turismo Gaviota S.A. en tres de los principales destinos de esa región: Cayo Saetía, Pinares de Mayarí y Baracoa. La Villa Cayo Saetía, de 12 cabañas, está enclavada en la costa norte de Holguín, en un Parque Natural cubierto por bosques y rodeado de playas protegidas por acantilados de más de 10 metros. Atractivo por su fauna en plena libertad, con la que se interactúa en jeep-safaris o paseos a caballo, deviene inolvidable aventura. Su plataforma insular es ideal para la prác­ tica del snorkeling y el buceo. Situada en el Parque Nacional La Mensura, a

FITCuba 2018 será en Cayo Santa María

12ttc

L

680 metros sobre el nivel del mar, la Villa Pinares de Mayarí posee 29 habitaciones en cabañas rústicas. En­ tre sus atractivos destaca el Salto del Guayabo. En Baracoa operan los hoteles El Castillo, Porto Santo y La Rusa; los hostales Río Miel, 1511 y La Habanera y Villa Maguana. En su Centro Histórico pueden visitarse el bulevar, la casa del Cacao y la iglesia parroquial, que salvaguarda la única Cruz de la Parra sobreviviente de las 29 colocadas por Cristóbal Colón en sus viajes a América. Se yergue en perfecto estado su sistema defensivo colonial: los fuertes Matachín (sede del Museo Municipal), La Punta y Seboruco. A Baracoa la circundan montañas, ríos cristalinos, playas silves­ tres; El Yunque, elevación considerada símbolo local; Rancho Toa, donde se pasea por el río en «cayucas»; y Finca Duaba, con su Sendero del Cacao.

a Feria Internacional de Turismo de Cuba, FITCuba 2018, se celebrará del 2 al 5 de mayo en Cayo Santa María, al norte de la central provincia de Villa Clara. Estará dedicada a la modalidad de sol y playa, la más representativa del destino, y tendrá al Reino Unido como país invitado. El ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero, enfatizó la im­ portancia de lo que se está haciendo en la fase preparatoria de FITCuba 2018. Para dar respuesta a la demanda existente, se están construyendo 11 hoteles en cinco ciudades patrimoniales de los mu­ nicipios próximos al cayo sede; dos en Sagua la Grande, que se lan­ zará como destino turístico de circuitos; y se construyen tres hoteles más en Cayo Santa María, que estarán listos para la magna cita. En los municipios que dan paso a la cayería norteña se extenderá la planta hotelera con las aperturas de: Cosmopolitan, en Camajuaní; Bauzá y Leyenda, en Remedios; Comercio, en Caibarién; y Sagua, en Sagua la Grande: todos de categoría cuatro estrellas, ubicados en edificios patrimoniales, operados bajo la marca Hoteles E y asocia­ dos al turismo cultural. En Santa Clara, capital provincial, se erigirán los hoteles Florida y Floreale; se reabrirá el hotel Central y se ampliarán las capacidades de La Granjita, América y Los Caneyes, tradicionales hospedajes. Asimismo, para FITCuba 2018 se fortalecerá la red extrahotelera y se proyectará el tipo de ofertas, inversores extranjeros potenciales y otros detalles del hotel cinco estrellas de lujo que será edificado ulte­ riormente en Cayo Esquivel, al norte de Sagua la Grande, un destino calificado por el Ministro como «inigualable».


Juntos frente al mar 68 TORNEO INTERNACIONAL DE LA PESCA DE LA AGUJA ERNEST HEMINGWAY 21 al 26 de mayo de 2018 La Habana

EVENTO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA SUBACUÁTICA 28 de septiembre al 2 de octubre de 2018

 dir.comercial@marlin.tur.cu  marketing@marlin.tur.cu  rpublicas@marlin.tur.cu

 +53 7 273 18 67 RESERVAS  www.nauticamarlin.com

 marinasmarlin  @Marinas_Marlin


◼◼ M ERCEDES VÁZQUEZ GONZÁLEZ Directora de Transporte Aéreo y Relaciones Internacionales. Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba. Octubre de 2017

E

l transporte aéreo en Cuba es un esla­ bón fundamental para la consolidación y avance de su modelo económico, por su incidencia y soporte a actividades gene­ radoras netas de divisas como el turismo, la importación y exportación de bienes y ser­ vicios y el intercambio cultural, entre otras. La aviación civil cubana cuenta con una red de 22 aeropuertos, de ellos diez clasifican como internacionales al estar preparados para realizar operaciones aéreas nacionales e internacionales, y doce nacionales. Estos aeropuertos permiten las conexiones inter­ nas y con el exterior. Los aeropuertos y las ayudas a la navegación se han ido desarro­ llando a fin de garantizar el acceso y relativa cercanía a los polos turísticos. A pesar de que Cuba ha estado sometida a un injusto e inusual bloqueo económico por más de 55 años, en el sector de la avia­ ción se han encaminado esfuerzos para de­ sarrollar una infraestructura aeroportuaria de recepción de visitantes extranjeros, en un ambiente de seguridad ciudadana y con amplias perspectivas de desarrollo. Por otra parte, la autoridad aeronáutica cubana controla que las operaciones aéreas se realicen bajo el estricto cumplimiento de las normas y regulaciones nacionales e inter­ nacionales, estas últimas establecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), y mantiene un permanente compro­ miso con la implementación efectiva de las metas de seguridad de la aviación, seguri­ dad operacional y navegación aérea, lo cual constituye una fortaleza del sistema. En los últimos años se ha venido produ­ ciendo un incremento de viajeros por vía aérea hacia Cuba, lo cual ha traído como consecuencia que los principales aeropuer­ tos internacionales hayan alcanzado un cre­ cimiento sostenido en sus operaciones. El aumento en el movimiento de pasaje­ ros internacionales por vía aérea en 2016 fue

14ttc

Mercedes Vázquez González.

superior al 12%, con referencia al 2015. Es­ pecíficamente el aeropuerto internacional «José Martí», de La Habana, al cierre de 2016 obtuvo un incremento superior al 19%. Este ascenso no se ha detenido. Al cierre de septiembre de 2017, el incremento de pa­ sajeros, comparado con igual fecha del año anterior, superó el 17%. En el caso del aero­ puerto internacional «José Martí», estuvo por encima del 26%. Otro indicador en este crecimiento es que en la reciente temporada de verano han operado al país más de 85 compañías aéreas, siendo Europa la de mayor repre­ sentación, con 34. Específicamente de Italia operan regularmente Blue Panorama, Me­ ridiana, Neos y Alitalia, en los aeropuertos de La Habana, Santiago de Cuba, Holguín, Cayo Largo, Santa Clara, Cayo Coco, Vara­ dero y Camagüey. Otro elemento importante que se ha ido desarrollando y de alguna manera también ha incidido en este crecimiento, es la partici­ pación de la aviación en la operación de cru­ ceros con puerto madre en La Habana. Estas operaciones se realizan con la compañía MSC y se combinan con el sistema portua­ rio. Por el aeropuerto transitan pasajeros y cruceristas entrado y saliendo en los vuelos regulares, así como en chárteres dedicados a esta transportación, lo que requiere una sincronización de todas las entidades que intervienen en esta modalidad de viaje. La tendencia ascendente de las opera­ ciones se basa, fundamentalmente, en el

© TTC

Cuba se enfrenta a un crecimiento sostenido de viajeros ejercicio de una política flexible de trans­ porte aéreo que permite un mayor acceso al mercado hacia y desde Cuba, bajo el prin­ cipio de igualdad y reciprocidad, unido a la estabilidad e incremento ordenado de las aerolíneas regulares extranjeras, pertene­ cientes a países de los cinco continentes, que defienden el destino turístico cubano. De igual forma, la autorización y práctica, cada vez más frecuentes, de acuerdos de cooperación entre los transportistas aéreos respaldan, entre otros factores, el manteni­ miento de esta progresión. Los pronósticos para los próximos años marcan indicadores positivos al proyectarse un desarrollo ascendente de la actividad tu­ rística en la Isla. Para enfrentar este incremento se reali­ zan acciones con el fin de mejorar la infraes­ tructura aeroportuaria y la atención de los viajeros, que van desde medidas organiza­ tivas hasta inversiones destinadas a aumen­ tar la capacidad de las terminales aéreas y el equipamiento necesario para atender las operaciones aéreas, así como la captación y preparación de recursos humanos. Particularmente en el aeropuerto inter­ nacional «José Martí», se evalúa como alter­ nativa la participación extranjera orientada a la búsqueda de tecnologías competitivas y capital, mediante un proceso de conce­ sión aeroportuaria. En el caso de otros aeropuertos inter­ nacionales del país que requieren amplia­ ción, por sus indicadores actuales o por sus perspectivas de crecimiento, se están actualizando los planes de desarrollo y con­ formando los expedientes técnicos para evaluar el tipo de modalidad de inversión que se aplicaría en cada caso. Finalmente, quiero reiterar que la avia­ ción civil cubana tiene el firme compromiso de mantener los niveles de seguridad de la aviación y seguridad operacional alcanza­ dos y de asumir el reto de elevar sus están­ dares de calidad en los servicios que presta para lograr, aparejado al crecimiento, una mayor satisfacción de todos los clientes.



Ramón Aragonés.

Eduardo Bosch.

C

omo parte de las celebra­ ciones por los 20 años de NH Hotel Group en Amé­ rica Latina, Ramón Aragonés, su CEO Global, y Eduardo Bosch, director general para América Latina, realizaron una visita a La Habana, donde la cadena admi­ nistra uno de los hoteles de ciu­ dad más prestigiosos del país: NH Capri, en pleno corazón de la capital cubana. Acerca del tema y de los proyectos de la empresa con­ versaron ambos ejecutivos en exclusiva concedida a Travel Trade Caribbean. Eduardo Bosch hizo un re­ cuento sobre la llegada del grupo a América Latina, desde 1998, en la que opera actual­ mente 63 hoteles y 9 000 habi­ taciones en 11 países: México, Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Cuba, Ecuador, Vene­ zuela, Uruguay, República Do­ minicana y Haití. «Tenemos un conocimiento muy importante de la región, sabemos muy bien cómo fun­ cionan los distintos países, tenemos nuestro modelo de negocio muy consolidado y creemos que es en América Latina donde más podemos crecer.» Evidencia de ello es que, de los 30 proyectos firma­ dos por el grupo a escala mun­ dial, 12 son en América Latina, afirmó. De ahí que el principal ob­ jetivo en Cuba sea crecer. Ex­ presó Bosch que «durante dos años consecutivos han otor­ gado al NH Capri la condición de Vanguardia Nacional, lo que confirma los buenos resultados del hotel tanto desde el punto de vista económico como de calidad, lo que es una gran sa­ tisfacción para nosotros porque creemos mucho en Cuba y en La Habana».

16ttc

NH Hotel Group

reafirma su confianza en

Cuba y América Latina En su opinión, el éxito está basado principalmente en el equipo humano que trabaja en el hotel para el que existe un plan de formación que abarca experiencias en otras instalacio­ nes de NH en América Latina, «lo cual repercute en el cliente

–que identifica de manera muy clara la calidad del servicio–, y en los buenos resultados económicos que reconocen nuestros socios, en este caso el Grupo Hotelero Gran Caribe.» Sobre los planes de expan­ sión en el destino Cuba co­

mentaron que la empresa se encuentra en fases adelantadas de negociaciones para abrir nuevos hoteles, con especial interés en La Habana, con lo cual están muy satisfechos. De hecho, a partir del 1ro de enero, el Hotel Victoria es ad­ ministrado por el grupo bajo la marca Collection: NH Collection Victoria La Habana. Ambos ejecutivos resaltaron la importancia que tiene para la cadena hotelera estar presente en Cuba, de ahí el empeño de formalizar nuevos acuerdos con las entidades locales. Calificaron el trabajo con­ junto con la estatal Gran Caribe –propietaria del NH Capri– como una fórmula de éxito que quieren replicar. De manera que el 2017 ha sido muy favorable para NH Hotel Group, y lo confirma el hecho de que «cerrará como el mejor año de la historia de la compa­ ñía en todos los indicadores», afirmó Ramón Aragonés, quien añadió que «también ha sido el año de consolidación de los sis­ temas informáticos, por lo que se ha apostado fuertemente, y de avanzar en los proyectos de expansión. Es el año en el que hemos lanzado el nuevo plan estratégico de la compañía para el periodo 2017-2019 que la ubicará en una posición total­ mente diferente a la que tenía hace apenas dos años y que nos deja las puertas abiertas para el desarrollo futuro y la expansión del modelo de negocios.» NH Hotel Group se ha po­ sicionado como un operador multinacional y una de las com­ pañías hoteleras urbanas de re­ ferencia mundial. Está presente en 31 países en los que opera 380 hoteles –con 30 más firmados– que concentran 60 000 habita­ ciones y 21 000 empleados.



Palmares… un diversificado portafolio de servicios extrahoteleros en Cuba

L

a Empresa Extrahotelera Palmares S.A. ofrece al turismo nacional e in­ ternacional un sin número de ofertas en servicios recreativos y gastronó­ micos, que ponen al alcance de sus clientes la historia, cultura y naturaleza de Cuba. Con 14 sucursales, tres de ellas en la ca­ pital cubana, Palmares dirige alrededor de 851 instalaciones vinculadas básicamente a los polos turísticos donde, a partir del auge alcanzado en la industria turística del país, resultan muy atractivas para los visitantes. Entre sus líneas de negocios sobresalen: productos de naturaleza, turismo deportivo, arte y entretenimiento, restauración, cen­ tros de eventos y convenciones, estableci­ mientos de comidas rápidas, franquicias de importantes marcas cubanas, alojamiento y

18ttc

Fotos: Greta Gabaglio / Macmonican / 123RF / Mintur Cuba.

comercio especializado. Palmares administra varios estableci­ mientos que son altamente demandados. En Pinar del Río, La Habana, Ciego de Ávila y Camagüey, destacan las Fincas Campesinas en las que se puede disfrutar de paseos a ca­ ballo, conocer la cultura campesina y parti­ cipar en una fiesta guajira, a más de muchas otras opciones. En Varadero, Cienfuegos, Cayo Largo y Cayo Guillermo, se ubican los delfinarios, donde el visitante podrá conocer de los cui­ dados y modo de vida de estos increíbles mamíferos, observar un fabuloso espectá­ culo e incluso interactuar con ellos. En Varadero está emplazado el Varadero Golf Club que cuenta con un campo de golf de 18 hoyos, escenario de importantes tor­

neos internacionales, tales como el Cuba Golf, organizado por la propia Empresa Palmares. En Trinidad y Viñales se ofrece el Canopy Tour, una experiencia única en este tipo de aventura; y, en Cayo Coco, el Parque de Es­ calada Rocarena. Trabaja la modalidad de franquicias de im­ portantes establecimientos gas­tronómicos y culturales cubanos de renombre interna­ cional, entre ellos Floridita, La Bodeguita del Medio, Gato Tuerto y Tropicana. La Empresa Extrahotelera Palmares S.A. ha logrado posicionarse como la más im­ portante del país en los servicios extraho­ teleros, ubicada así a la altura del boom turístico experimentado por la mayor de las Antillas en los últimos años.



Celebra TTC un exitoso año de trabajo

A

modo de cierre de un fructífero periodo, Travel Trade Caribbean cele­ bró sus 21 años como único medio italiano especiali­ zado en turismo acreditado en Cuba. El festejo tuvo como escena­ rio El Tablao del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, donde se dieron cita representantes del Centro de Prensa Internacio­ nal, encabezado por su Director, Alberto González Casals; Minis­ terio de Turismo, empresas mix­ tas, cadenas hoteleras cubanas y asociadas, líneas aéreas, agen­ cias de viaje, turoperadores, prestatarios de servicios, prensa especializada, amigos y colabo­ radores de TTC.

La Dra. Josefina Pichardo, Corresponsal de TTC en Cuba, agradeció a los participantes por su deferencia y resumió los principales logros de 2017, entre ellos la cobertura periodística ofrecida a los principales acon­ tecimientos de la industria sin chimeneas en la región del Ca­ ribe, actualidad que llevó la pu­ blicación a los más importantes eventos del ramo en todo el mundo. «Durante 2017, TTC ha am­ pliado su cartera de productos, principalmente en los digitales, dirección de trabajo que pro­ yectamos extender aún más en el ejercicio 2018, así como ampliar y diversificar nuestra presencia en ferias comerciales

y eventos especializados en la rama turística, para los cuales prepararemos productos espe­ cíficos», expresó. Asimismo, añadió que se prevé un mayor alcance de los productos digitales acorde a las nuevas tendencias, en formatos como el e-mail marketing y la promoción mediante las redes sociales. En 2017, la publicación se des­ tacó en la labor periodística tras el paso de los huracanes que afectaron al turismo en el Ca­ ribe: mantuvo en cada edición, tanto impresa como digital, la actualización sobre el proceso de recuperación, especialmente en Cuba, lo que le valió un re­ conocimiento del Ministerio de

Turismo de Cuba. Otra novedad de 2017, y que continuará su desarrollo du­ rante 2018, fue el relanzamiento del turoperador YouGo by Travel Trade Caribbean, el cual debe comenzar, en 2018, la comercia­ lización del destino Cuba y el Sur de Italia. El coctel social contó con el auspicio de la Empresa de Pro­ mociones Artísticas y Literarias Artex S.A. y el Grupo Internacio­ nal de Turoperadores y Agen­ cias de Viajes Havanatur S.A. La agrupación de mediano for­ mato María Alejandra y Cubanía estuvo a cargo de la música, un joven pero talentoso proyecto que puso a bailar a todos con auténtica música cubana.

TTC News: el boletín electrónico que le garantiza su presencia en Internet Con más de 95 mil suscriptores, TTC News es el boletín electrónico que le permite establecer una presencia efectiva en Internet. El correo electrónico representa la herramienta de mayor uso en la Red, por lo que resulta muy valioso para su negocio tener una publicación que es distribuida cumplidamente cada semana, en español, inglés e italiano. Enfocado en los sectores turístico y comercial, llevamos la actualidad informativa a más de 95 mil destinatarios de todo el mundo con un alcance superior al millón y medio de clicks. Permítanos el privilegio de dar a conocer su empresa, sus productos o servicios y contribuir a su promoción de forma rápida y efectiva. Para más información o contratar nuestro servicio puede escribirnos a marketing@traveltradecaribbean.com


DAIQUIRÍ TOURS APUESTA POR CUBA Operador de viajes que ha recibido turistas en Cuba por más de 15 años y ha entramado el camino al éxito con su eficiencia única y estilo amigable. Ha contribuido a la creación y desarrollo del producto turístico cubano, y posee el conocimiento necesario para atender cada una de las demandas de los clientes. Contamos con un equipo de profesionales que le ayudará a diseñar el itinerario de su preferencia, brindará una rápida respuesta y le facilitará una experiencia única en el país. Puede contactarnos a través de nuestros agentes de venta para obtener descuentos de hasta un 10% sobre los precios públicos de nuestros productos de hoteles, traslados, renta de autos y boletos de avión. Nuestro multidestino incluye Italia-Madrid-Praga, Berlín-Madrid-París y Perú. Próximamente incluiremos Haití, México, Ecuador, Nicaragua y Bolivia.2

Una forma nueva de descubrir Cuba al aire libre

¿QUÉ ES «CUBA ON THE ROAD»? Tours y Excursiones para explorar y descubrir Cuba «sobre ruedas», a través de programas para capturar la esencia de la Isla. Garantizamos vacaciones únicas e inolvidables, con servicio profesional y personalizado. Recorridos con guía especializado por lugares emblemáticos de La Habana Vieja y moderna. ¿Qué medios ponemos a su disposición para disfrutar Tours y Excursiones? % Campers % Motos % Bicis INFORMACIÓN Y RESERVACIONES Miramar Trade Center, edif. Barcelona 5ta Ave. e/ 76 y 78, La Habana, Cuba % Tel.: +53 7 207 6604 www.daiquiricuba.com % www.cubaontheroad.com

GRUPO HOTELERO ÉLITE CLUB VACANZE Estructura altamente innovadora, con servicios de hospedaje localizados en Florencia, Praga, Roma, Venecia y Berlín, situados cerca del centro y de la vida nocturna de esas ciudades. Se incorpora a nuestro Grupo, a partir de enero de 2018, el hotel Vedado St Jonh’s.2 DAIQUIRI TOURS S.A. ITALIA Palazzo Borghese, Via Ghibellina, 110-50122, Firenze, (FI) Italia Email: incoming.italia@daiquiricuba.com % Cel: +39 333 464 04 68 www.daiquiricuba.com % facebook.com/daiquiritourscuba/


22ttc

© FOTO: NARMYS CÁNDANO / TTC

E

l Grupo Hotelero Gran Caribe S.A., que opera actualmente en Cuba 54 hoteles con más de 12 000 ha­ bitaciones, exhibe actualmente un producto totalmente reno­ vado y proyecta una temporada alta de turismo superior a la anterior, según afirmó a la prensa su Presidente, Eduardo Acosta de Arriba. Al especificar por polos, explicó que se mantendrá el mismo esquema de comer­ cialización que se venía aplicando en La Habana, con la novedad de incorporar a ese destino en las ofertas de circuitos. De Va­ radero recalcó que debe aportar el mayor crecimiento al Grupo en esta temporada. Anunció a su vez que el Hotel Jagua, junto a los restantes hoteles de Gran Caribe en Cienfuegos, ha pasado a ser gestionado por Meliá; y que para la operación de Cayo Largo se cuenta con dos aviones más. Aseveró Acosta que en Jardines del Rey (donde se emplaza el 18% de la planta ho­ telera del Grupo) se cuenta con vuelos de aerolíneas de importantes turoperadores,

© VILAINECREVETTE / 123RF.

Gran Caribe entró a la temporada alta con un producto renovado

y se mostró muy optimista de que «habrá una muy buena temporada alta porque los siete hoteles de Gran Caribe en ese destino (administrados todos por cadenas hoteleras extranjeras) se encuentran totalmente re­ novados»; se aprovechó la restauración por los efectos del huracán Irma para realizarles una reparación general, a más del mejora­ miento de las playas, cuyas dunas crecieron por la arena que el mar devolvió al litoral, al paso del ciclón. Sobre la inversión extranjera, explicó el directivo que se avanza tanto en la modali­ dad de inversión en sí como en la adminis­ tración con financiamiento, algo novedoso. Particularizando en los hoteles emblemáti­ cos de la capital, refirió que Iberostar, que administra el Riviera, ha presentado un presupuesto de financiamiento, en vías de aprobación, que facilitará elevarlo a un fla­ mante cinco estrellas, como merece, a la par que se le restituye su imagen original. Varios hoteles simbólicos de La Habana están en proceso para ser gestionados por cadenas internacionales.

LLAMA OMT A LA SOSTENIBILIDAD DEL TURISMO EN EL CARIBE «LA SOSTENIBILIDAD y resistencia de nuestro sector, el turismo, se basa en que podamos pensar, ser productivos, colaborar, y enfatizo lo de la colabo­ ración», afirmó el ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett, durante la Conferencia Mundial de la Organi­ zación Mundial del Turismo (OMT) so­ bre Empleo y Crecimiento Inclusivo, realizada en Montego Bay (Jamaica) y auspiciada por el Gobierno del país anfitrión y los bancos Mundial e Intera­ mericano de Desarrollo. El titular llamó a la acción ante los desafíos y a incorporar nuevos enfo­ ques y buscar oportunidades de desa­ rrollo para la región en la que el turismo es el mayor generador de cambio en 16 de los 18 países, y de amplio potencial para el empleo. Consideró que, si bien el sector turístico en el Caribe tradicio­ nalmente ha sido resistente, y sigue siendo uno de los principales genera­ dores de empleo, alivio de la pobreza y receptor de inversiones, este equilibrio puede ser destruido por los riesgos y amenazas que enfrenta. Bartlett hizo particular referencia a los huracanes Irma y María, que afec­ taron a 13 de los países dependientes del turismo en el área, pero, aseguró, «la región tiene el potencial de recupe­ rarse y avanzar porque ya se ha hecho muchas veces. A pesar de los desa­ fíos, el Caribe está abierto para nego­ cios», según las fuentes Prensa Latina y cronica.com.mx. Además, destacó la importancia de llegar a consensos acerca de las estra­ tegias necesarias para establecer una posición global del turismo como ca­ talizador de un crecimiento económico inclusivo y sostenible. Al respecto, afirmó que el sector también debe contribuir a la preservación de los re­ cursos naturales y culturales de las islas caribeñas, al tiempo que reforzar los lazos con otras ramas de la economía, en particular la agrícola y la manufac­ turera.


«Juntos por naturaleza»

en el Campismo Playa Blanca

E

l campismo Playa Blanca, de categoría plus con alojamiento, servicios es­ pecializados y una buena relación calidad/precio, está en­ clavado en un sitio de historia única al ser el principal escenario del descubrimiento de la Isla de Cuba por Cristóbal Colón, el 28 de octubre de 1492, por las cos­ tas de Cayo Bariay, al norte de la provincia de Holguín, donde se levanta hoy una instalación turística relacionada con la cul­ tura Taína. Caracterizada por dunas de arenas gruesas –granulometría media a gruesa–, de 105 metros de longitud y de 10 a 15 de an­ cho, y de asombrosa blancura, que origina su nombre, Playa Blanca exhibe, a su vez, aguas cristalinas libres de contamina­ ción y fondos arenosos con rá­ pido descenso, que le confieren cierta profundidad. Acariciada por los cocoteros de Bariay, es muy popular entre los lugare­ ños que la prefieren para hacer giras y acampadas. El Campismo Playa Blanca está rodeado de una vegeta­

ción nutrida de uvas caletas; presenta una vista frontal ha­ cia Cayo Bariay y en el lado opuesto, a la Bahía de Gibara. A 400 metros de Punta Peregrina, boca este de dicha bahía, em­ potrado en el lateral derecho de la entrada al Complejo Playa Blanca, se encuentra una tarja que alude la importancia histó­ rica del lugar. SERVICIOS El área de baño es amplia

y está acondicionada para el disfrute de los vacacionistas; cuenta, además, con una piscina en el centro de la instalación. Para el deleite del paladar puede optarse por dos restau­ rantes, uno especializado en mariscos y pescados y otro en comida internacional, a más de snack bar y cafetería. Destinado a los campistas más pequeños se ha preparado un parque infantil rústico, para su diversión con las condicio­

nes de seguridad necesarias. Se organizan recorridos a la Aldea Taína en Cayo Bariay, que conjugan el esparcimiento del campista con el enrique­ cimiento de la cultura y el co­ nocimiento de los orígenes de Cuba. Y para animación nocturna, existe una pista de baile con espectáculos que armonizan la música nacional, internacional e infantil, de acuerdo a los gus­ tos de cada público.

CONTACTOS  Moa, Holguín  (53 24) 43 0021  www.campismopopular.cu  www.facebook.com/campismopopular  twitter.com/campismopopular  www.youtube.com/channel/campismopopular

ttc23


Monumento Conmemorativo del Medio Milenio del Encuentro entre las Dos Culturas.

Descubre Cuba

por por la Ruta de Colón

L

a Ruta de Colón es un producto de la agencia especializada de viajes Ecotur, diseñado a partir de serias investigaciones científicas y que conjuga armónicamente la memoria histórica del descubri­ miento de Cuba por Cristóbal Colón –el 28 de octubre de 1492–, las acciones para pre­ servar el ambiente colombino en el oriente norte cubano y la explotación turística. Le sirve de base a la referida oferta el li­ bro Derrotero de Cristóbal Colón por la costa de Holguín, de Miguel Ángel Esquivel Pérez y Cosme Casals Corella, texto que compendia los resultados de investigaciones realizadas en las últimas décadas, analiza críticamente estudios anteriores sobre el tema, al tiempo que confirma y actualiza la tesis de que Ba­ riay fue el principal escenario del desem­ barco del Gran Almirante en su primer viaje a la Isla, a la que llamó «la más hermosa que nunca se vido ojos hayan visto». Recorrió la costa de la actual provincia de Holguín en esa ocasión, desde el 28 de octubre al 27 de noviembre de 1492; luego, navegando al este, abandona el territorio nacional el 5 de diciembre. En 1937, los cubanos Van der Guchtd y Parajón demostraron y comprobaron cien­ tíficamente que Bariay fue el sitio del des­ embarco de Colón en Cuba. De ahí que la Bahía de Bariay, hoy Monumento Nacional, haya devenido componente de la identidad cultural cubana, de connotación universal. Para el Dr. Eusebio Leal, «Bariay simboliza la puerta que abre el comienzo de la ruta de la modernidad cubana» y para el Dr. Armando

24ttc

Hart, constituye «el nacimiento de Ibe­ roamérica o los caminos del mundo». En su Diario de Navegación –llegado a nuestros días por un resumen manuscrito hecho por Fray Bartolomé de las Casas, tras­ crito y publicado, en 1825, por Martín Fernán­ dez de Navarrete– Colón describió paisajes que ahora puede conocer el visitante y re­ memorar uno de los más importantes viajes del descubrimiento de América. Un verde como pocos en contraste con el azul de un mar sorprendente, conforman las vistas espectaculares que enamoraron al descubridor y ahora le esperan en la Ruta de Colón. Como valor añadido, trae la pro­ puesta parajes y vivencias rurales, senderos con flora y fauna endémicas, especies pro­ tegidas, historia aborigen, tiempo de playa... Se trata de una excursión terrestre que recrea la temática colombina, de siete días y seis noches, que puede iniciarse, indis­ tintamente, en las ciudades de Holguín o Santiago de Cuba. El programa está confor­ mado básicamente por recorridos cada día, conforme el orden cronológico según trans­ currieron; una vez concluida la travesía, los excursionistas habrán conocido sitios visita­ dos, nombrados o descritos por Colón en su Diario… CAMINOS JUNTO AL GRAN ALMIRANTE... Inicio del viaje, Camino a río y puerto de San Salvador, en la segunda jornada de la excursión, a fin de desembarcar y andar por el punto de llegada de Colón a Cuba, en cuya franja se erigió el Monumento Conme­

morativo del Medio Milenio del Encuentro entre las Dos Culturas. El tercer día, Camino a río y puerto de Mares, el recorrido tiene la intención, después de transitar por accidentados caminos rura­ les y observar la impar belleza del Valle de Los Tibes y el Cerro de Yabazón, navegar el curso bajo del río Cacoyugüín para desem­ barcar en la bahía de Gibara. Camino a río del Sol –cuarto día– está concebido para, desde el cerro de Yaguajay, interpretar el paisaje precolombino en su expresión más panorámica, así como des­ cubrir los asentamientos aborígenes y sus formas de enterramiento, cuyas huellas se evidencian al presente en la réplica de una Aldea Taína y el museo de sitio Chorro de Maíta. La quinta jornada, Camino a Babeque, incluye un recorrido terrestre bordeando la costa, siguiendo la navegación que rea­ lizara el Gran Almirante entre el 27 de no­ viembre y el 5 de diciembre. En esta zona está ubicado el Parque Nacional Alejandro de Humboldt. Pasaje por Porto Santo es el itinerario del último día, por Baracoa, la Ciudad Primada; y visita a su iglesia parroquial donde se con­ serva la única Cruz de la Parra que sobrevi­ viera hasta nuestros días de las 29 colocadas por Colón a su llegada a estas tierras. Termina la Ruta de Colón y con ella un viaje al Nuevo Mundo descrito por el Almi­ rante, una experiencia auténtica, basada en hechos históricos, a la par que un acerca­ miento a la belleza de los paisajes que a más de 500 años aún deslumbran al visitante.



Varias de República Dominicana

GOBIERNO DOMINICANO TRABAJA POR TURISMO SOSTENIBLE El gobierno de República Dominicana trabaja para que el turismo sostenible sea aplicable al país, por ser una actividad eco­ nómica que no compite con ninguna otra, sino que cuando crece lo hacen otras áreas, expuso el ministro de Turismo, Francisco Javier García. Destacó el papel que juegan los periodis­ tas y medios de comunicación en el creci­ miento registrado en el turismo del país y el mundo, y que estos deben empoderarse de las cosas que se hacen en materia turística.

26ttc

MÁS INVERSIONES DE CADENAS HOTELERAS INTERNACIONALES Algunas de las marcas hoteleras que op­ taron por República Dominicana en 2017 fueron Posadas, Senator, Hyatt y Selina. Hyatt inició la construcción de dos ho­ teles en Cap Cana bajo sus marcas Ziva y Zilara; en tanto Selina entró con un plan de inversiones en seis hoteles nuevos en: Punta Cana, Cabarete, Las Terrenas, Puerto Plata, Samaná y Santo Domingo. Senator Hotels & Resorts, por su parte, adquirió en la costa norte un complejo que era de la familia Riu, integrado por los hote­ les Bachata y Merengue, en Puerto Plata. Y el grupo mexicano Posadas se estrena en la isla caribeña con el lujoso complejo Grand Fiesta Americana Punta Cana Los Corales, con una inversión de 138 millones de dólares en la construcción de 554 habi­ taciones. INGRESOS POR TURISMO SUBIRÍAN UN 7,4% El Banco Central de República Domini­ cana presentó los resultados preliminares de la economía dominicana en el período enero-noviembre 2017, entre los cuales so­ bresale la progresión de la industria turística. El informe refiere que se estimaba que los ingresos por turismo ascenderían al cierre del año a unos US$7,220 millones, para una expansión de 7,4%, a pesar de la reducción experimentada en los meses de septiembre y octubre como consecuencia del paso de los huracanes. REPÚBLICA DOMINICANA ASUME PRESIDENCIA PRO TEMPORE DEL SICA El presidente de la República Domini­ cana, Danilo Medina, asumió la presidencia pro tempore del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), en el contexto de la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la organización, que hubo de efectuarse en Panamá. Medina anunció que como parte de la gestión de su país al frente del SICA promo­ verá la Estrategia Regional Digital, tomando como referente la República Digital 20162020, para impulsar el cierre de la brecha digital. Asimismo, reafirmó su compromiso de promover los esfuerzos para la realización armónica de los planes de desarrollo soste­ nible, para lo cual es importante continuar adecuando las estrategias y mandatos. Fuentes: Arecoa y La Voz del Sandinismo

© SERGII BATECHENKOV / 123RF.

IMPULSAN INVERSIONES EN TURISMO Con el propósito de diversificar la oferta turística y perfeccionar la interconexión provincial y regional, el plan de infraestruc­ tura RD 2044 presentó en Puerto Plata obras de desarrollo, tales como: cimentación de la «Ciudad Gastronómica», remodelación del Teleférico y del Aeropuerto Gregorio Luperón, reconstrucción total y ampliación del Puerto de San Felipe de Puerto Plata, edificación de un centro de ecoturismo y aventura, así como la creación del museo del ingenio, un centro cultural, el parque costero «Long Beach», un Club Náutico en Bahía de Gracia y un centro internacional de estudios turísticos y hoteleros. En aras de atraer inversiones en el sector del turismo de salud se firmó un acuerdo entre la Asociación Dominicana de Turismo de Salud y el Consejo Nacional de la Com­ petitividad, cuyo director ejecutivo, Rafael Paz, destacó que el mercado de turismo de salud, en 2017, alcanzó 16 millones de turis­ tas estadounidenses que gastaron 373 mil millones de dólares. «Hemos identificado seis aspectos prio­ ritarios: una excelente posición geográfica, más de 25 vuelos diarios a Estados Unidos, centros médicos especializados y de alta calidad, no hay ciclo de espera, los servi­ cios representan menos costos y tenemos un clima favorable para la pronta recupera­ ción», detalló Paz. Con el fin de agilizar las construcciones hoteleras, aspecto este que era demandado por los empresarios del ramo, el presidente Danilo Medina dispuso la reducción a tres días del procedimiento para constituir una empresa en el país, medidas que serán be­ neficiosas, principalmente para el sector turístico. En el primer semestre de 2017, las inver­ siones en turismo en República Dominicana crecieron 16%, hasta alcanzar los 2 817,9 mi­ llones de dólares.


Cuba guiada por Guamá

L

© GEROLD GROTELUESCHEN / 123RF.

a agencia de viajes Guamá, perteneciente al Grupo Internacio­ nal de Turoperadores y Agencias de Viajes Havanatur S.A., se constituyó hace 37 años en Madrid para operar el destino Cuba y desde entonces ha resultado ser lí­ der del mercado español. Su receptivo en la Isla, la agencia HAVANATUR T&T, ofrece en tie­ rra un efectivo servicio de asis­ tencia y atención personalizada a sus clientes y está presente en todos los polos turísticos. Guamá cuenta con una cen­ tral de reserva en Madrid y sendas sucursales en Barcelona y Las Palmas, con delegados comerciales y equipos cualifi­ cados para diseñar paquetes turísticos y viajes a la medida hacia Cuba. Le distingue en el mercado de viajes la flexibilidad que ha incorporado para llegar a todos los segmentos con pre­ cisión, sentido común y calidad, además de operar con todas las

líneas regulares que vuelan a la Isla. Ello ha permitido estratifi­ car los precios y ofrecer varia­ dos circuitos y programas, con origen en La Habana o Santiago de Cuba. Como mayorista especia­ lizada propone cada año su Nueva Colección, siempre con algo novedoso para los clien­ tes que repiten –no son po­ cos. La agencia ofrece una amplia cartera de productos, de los cuales los circuitos son los más atractivos. Entre los más demandados: «Recorra­ mos Cuba», «Tierra, Tabaco y Sol», «Andando al Centro» y su nueva propuesta «Compay Cuba», de reciente lanzamiento en el catálogo 2018; además, «Elija usted», una modalidad de FlexiFly&Drive asociada a casas particulares, y un amplio por­ tafolio de excursiones en todas las regiones del país. Se ha promovido el turismo especializado y se continúa apostando por propuestas para

conocer «Cuba a su aire», vo­ lante y mapa en mano, ideal para un destino seguro con gente hospitalaria presta a auxiliar; hoteles con encanto, verdaderas joyas de la arqui­ tectura cubana; sitios tan bellos como Guamá (en la Ciénaga de Zapata), los cayos o la región oriental, y servicios de planta real en hoteles Meliá. Su web activa y actualizada, www.guama.es, posibilita co­ nocer las opciones posibles para diseñar un viaje por la mayor de las Antillas: hoteles, traslados, alquiler de coches, circuitos y excursiones, además de un equipo de profesionales dispuesto a ayudar y/o comple­ mentar la información reque­ rida. Con el fin de mostrar las no­ vedades del destino, Guamá ofrece habitualmente a toda la red de ventas de los agentes de viajes, grupos de familiarización y seminarios. A Cuba hay que saber venderla, si queremos ir

más allá del clásico Habana y Varadero o la visita a los cayos, en criterio de su Directora, La­ risa Cambero. Durante 2017, la Agencia mo­ vió hacia Cuba unos 6 000 espa­ ñoles y tiene previsto para este año 2018 crecer un 12% en la emisión de pasajeros, así como incrementar el segmento de re­ pitentes. Guamá proyecta nuevas me­ tas en su cartera de productos, enfocadas a potenciar el Tu­ rismo Cultural en cooperación con la Agencia Paradiso; incen­ tivar el segmento de Eventos e Incentivos a partir del potencial de empresas interesadas; y di­ señar ofertas especiales diri­ gidas a clientes mayores de 55 años. Sobre la base de un inter­ cambio sistemático con la red de ventas en el destino, Guamá confía en que se mantendrá re­ conocido como el Especialista de Cuba para el mercado espa­ ñol.

CONTACTOS Paseo de La Habana No. 28, Madrid  Telf.: 91782 3786 al 88  www.facebook.com/guamahavanatur  www.twitter.com/havanaturguama

Declara Unesco dos nuevos patrimonios culturales inmateriales en la región EL «PUNTO cubano» o punto guajiro y el sombrero «pintao» pana­ meño, fueron inscritos en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, según dio a conocer la Unesco desde su sede en París. De acuerdo con el comunicado oficial, divulgado por Prensa La­ tina, el punto es una expresión poética y musical de los guajiros cu­ banos consistente en una tonada o melodía acompañada por la voz de una persona que canta composiciones poéticas en décimas, im­ provisadas o aprendidas. Sus técnicas y conocimientos asociados se transmiten esencialmente por medio de la imitación o mediante un

programa de enseñanza por los depositarios y practicantes de este género musical. A la par, fueron inscritos los procedimientos y técnicas artesana­ les de obtención de fibras vegetales para talcos, pintas y crinejas del sombrero pintao panameño, práctica artesanal que aviva la solida­ ridad social –reporta un parte de EFE. Confeccionado a mano con fibras de junco, bellota o pita y tintes naturales, tiene una copa re­ dondeada y sus alas no son muy anchas, y es una de las prendas más características del folclore panameño, que se puede ver en grandes ocasiones o celebraciones.

ttc27


C

uba continúa estimulando la participación extranjera en el sector del turismo, a fin de renovar y actualizar su capacidad habitacional, dado que la ley permite in­ vertir en materia de reparación; en segundo lugar, in­ teresa la construcción de nuevos hoteles. Diversificar el producto turístico, captar mercados de alto están­ dar y extender la rama extra hotelera hacia el desarrollo inmobiliario asociado a campos de golf, marinas y parques temáticos con altas tecnologías, son otros de los objetivos en tal sentido. La correspondiente cartera de oportunidades de negocios in­ cluye 140 proyectos, cifra que «queremos incrementar», afirmó Ma­ nuel Marrero Cruz, ministro del Turismo de la isla caribeña, en su presentación en la World Travel Market de Londres. «El turismo es el Gerencia extranjera

País de origen

Cantidad de habitaciones en contratos de administración y comercialización

Meliá Hotels International

España

13 706

Blue Diamond Hotels & Resorts

Canadá

8 472

Iberostar Hotels & Resorts

España

7 066

H10 Hoteles

España

2 040

Barceló Hotels & Resorts

España

1 253

Valentín Hotels

España

1 208

Sercotel Hoteles

España

1 195

Roc Hotels

España

1 022

Be Live Hotels - Globalia

España

949

Accor Hotels

Francia

946

MGM Muthu Hotels

India

885

Louvre Hotels Group

Francia

849

Banyan Tree

Singapur

516

Pestana Hotels & Resorts

Portugal

508

Blau Hotels & Resorts

España

395

Élite Club Vacanze

Italia

291

Marriott

Estados Unidos

269

Kempinski Hotels S.A.

Suiza-Alemania

246

NH Hotels

España

251

Total de habitaciones que operan bajo contratos con hoteleras internacionales

28ttc

42 067

sector de la economía cubana con mayor capital asociado a la inver­ sión extranjera», refrendado en 27 empresas mixtas. Agregó el titular que Cuba está promoviendo una nueva política: el desarrollo inmobiliario asociado al turismo y en particular a los campos de golf, con la perspectiva de convertirla en un destino de golf. Afirmó que existe una alta demanda de esta modalidad, pues es una oportunidad para quien quiera adquirir una vivienda en Cuba –la actual Ley de la Vivienda no lo permite, pero por esta vía los ex­ tranjeros sí podrían comprar propiedades en determinados destinos turísticos. Al presente, están constituidas cuatro empresas mixtas asociadas al desarrollo inmobiliario, algunas de las cuales entrarán en fase cons­ tructiva en 2018. La pionera fue Carbonera con la London & Regional, del Reino Unido; la segunda, Bellomonte, en La Habana del Este, con la firma china Beijing Enterprises; la tercera, en Punta Colorada (Pinar del Río), con la empresa catalana Playa Golf & Resorts, llamada a ser no solo uno de los mayores desarrollos en Cuba sino también en el mundo. La de más reciente constitución es la de El Salado, cercano a la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en conjunto con el grupo español Globalia. Además, Marrero anunció que hay otras dos negociaciones en proceso con empresas británicas: Real Estate Project, en Camarioca, cerca de Varadero, y Rancho Luna Punta Barrera, en Cienfuegos. La modalidad más expandida de participación foránea en el tu­ rismo cubano es la de contratos de administración y comercializa­ ción hotelera con compañías de reconocido prestigio internacional, algunos de los cuales prevén que la parte foránea aporte recursos requeridos para remodelar instalaciones existentes e introduzca nuevas marcas. Según la última actualización del Ministerio de Turismo, en diciem­ bre de 2017 se encontraban aprobados 86 contratos de administra­ ción con 19 gerencias extranjeras –13 de ellos constituyen empresas mixtas– mediante los cuales se operan en Cuba 42 067 habitaciones (alrededor del 62% del total del país), cerca del 96% de cuatro y cinco estrellas; agrupadas en un total de 107 hoteles. Las contrapartes cu­ banas son las cadenas Gaviota, Gran Caribe, Cubanacán e Islazul. Las gerencias en cuestión proceden de nueve países; 10 son de origen español y gestionan un 71% de las habitaciones bajo esta modalidad. Las restantes, radican en Canadá, Francia, Singapur, Por­ tugal, Italia, Estados Unidos, Suiza-Alemania e India. Encabezan el lis­ tado Meliá, Blue Diamond e Iberostar, que agrupan un 69% del total de habitaciones. Distribuidos en los principales polos turísticos de la Isla, alrededor del 73% de los hoteles bajo contratos de administración responden al producto de sol y playa. Varadero, La Habana, Jardines del Rey y Cayos de Villa Clara concentran el 84% de estas instalaciones; el resto se ubica en la costa norte de Holguín, Santiago de Cuba, Cayo Largo del Sur, Camagüey, Jibacoa, Trinidad y Cienfuegos.

© FOTO: NARMYS CÁNDANO / TTC

Incrementa Cuba la inversión extranjera en el sector turístico


STES GU

PARA RE CO

O M

LA ISLA C R E O R R

VISÍTANOS www.taxisencuba.cu www.taxisdecuba.cu


Posibles efectos de la política de Trump sobre el flujo turístico en Cuba y el Caribe

A pesar de la «iniciativa» de Trump, el interés de sus conciudadanos por el destino Cuba crece y se mantiene. Foto: Ministerio de Turismo de Cuba.

U

n primer anuncio en junio de 2017 del actual presidente de la Casa Blanca relacionado con nuevas restricciones para los viajes de ciudadanos de Esta­ dos Unidos a Cuba vaticinó el retroceso en ese ámbito materializado el 9 de noviembre último con la entrada en vigor de tales dis­ posiciones. Desde ese momento, el gobierno de Donald Trump decidió impedir a los nor­ teamericanos hacer transacciones con 179 empresas de la Isla, incluidos decenas de ho­ teles, sociedades anónimas, la ZED Mariel, las terminales de contenedores de Mariel y La Habana, agencias de viajes y tiendas. Quedaron prohibidos, además, los viajes de los estadounidenses a título individual bajo la categoría de intercambios «pueblo a pueblo», que actualmente deben ser con el patrocinio de una organización estadou­ nidense y acompañados por un represen­ tante de esta, medidas que de acuerdo con el Ministerio cubano de Relaciones Exterio­ res «dañarán a los ciudadanos estadouni­ denses, cuyo derecho a viajar a Cuba, único país en el mundo que no pueden visitar li­ bremente, se verá más restringido aún». Igualmente, dichas regulaciones pue­ den afectar a la industria turística regional, como afirmó la Asociación de Hoteles y Tu­ rismo del Caribe desde que Trump diera a conocer sus intenciones. En un comunicado citado por Radio Habana Cuba, afirmó la en­

30ttc

tidad que la nueva política de Trump hacia la Isla atenta contra el turismo en la cuenca del Caribe. Las economías y los pueblos de los Es­ tados Unidos y del Caribe son interdepen­ dientes y la prosperidad regional puede mejorarse significativamente a través de la libertad de viajes, a lo cual contribuyen los compromisos refrendados por Cuba en el sector del turismo, estimó la organización. Las nuevas «condiciones» han generado pronósticos como el de la Asociación de Tu­ roperadores de Estados Unidos (USTOA, por sus siglas en inglés), cuya encuesta anual de tendencias afirma que Cuba aparece en la lista de los destinos «con riesgo» de perder el interés por parte de los turistas, publica BBC Mundo. Terry Dale, presidente y direc­ tor ejecutivo de la citada entidad declaró a ese rotativo que «la popularidad de Cuba ha crecido en los últimos años, pero los conti­ nuos cambios de regulación han provocado incertidumbre sobre el futuro». Sin embargo, los efectos de la «iniciativa» de Trump no han ido tan lejos y el interés de sus conciudadanos por el destino Cuba crece y se mantiene a pesar de los intentos prohibitivos. Así quedó demostrado en el Simposio de la Industria de Cruceros realizado reciente­ mente en La Habana en el que se dieron cita representantes de la Asociación Internacio­ nal de Líneas de Cruceros (CLIA), la Asocia­ ción de Cruceros de la Florida y el Caribe

(FCCA) y las autoridades cubanas. En esa ocasión directivos de las principales compa­ ñías norteamericanas de esa industria mani­ festaron su interés de mantener operativas las líneas con destino a Cuba a pesar de las tensiones, de acuerdo con un reporte de la Agencia DPA. Como prueba fehaciente de esas inten­ ciones inició sus viajes a la capital cubana, el 28 de diciembre, el buque Veendam, perte­ neciente a Holland American Line, sucursal de Carnival Corporation, y tercero de la compañía que incluye a la nación caribeña en sus itinerarios. Otras tres empresas envían cruceros a puertos cubanos y una quinta, Victory Cruise Line, prevé hacerlo próximamente, lo que reforzará el crecimiento exponen­ cial –que ya alcanza el 230%– en la llegada de pasajeros por esa modalidad registrado desde la apertura de ese tipo de viajes desde Estados Unidos, en mayo de 2016. Asimismo, mantienen sus vuelos a dife­ rentes territorios de la Mayor de las Antillas aerolíneas estadounidenses como JetBlue, American Airlines, Delta, Southwest, Spirit, Silver, Eastern y United, otra muestra de que la apuesta por acercar a ambos países se mantiene en pie. Cifras ofrecidas por el ministro cubano de Turismo, Manuel Marrero –las más actua­ lizadas al cierre editorial– ubican a Estados Unidos como segundo mercado emisor de visitantes a la Isla.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.