¿Cómo se produce una fotografía digital?

Page 1

¿Cómo se produce una fotografía digital?



La luz es a la foto lo que el sonido es a la música.

L

a mayoría de personas oprime el disparador de una cámara fotográfica dejando los resultados al azar, no así el fotógrafo aficionado, profesional o artístico, pues una de las características que lo distingue es que sabe cómo surge una fotografía en la cámara, qué mecanismos intervienen, cómo funcionan y cómo controlarlos.


¿Cómo se produce una fotografía digital? Imagina que tienes una caja de madera completamente sellada y que puedes ingresar a ella ¿qué verías adentro?... verías algo parecido a lo siguiente:

En el interior de una caja totalmente sellada la oscuridad sería tal que no podrías ver tus manos aun poniéndolas muy cerca de tus ojos. Ahora imagina que desde afuera alguien abre un agujero utilizando un taladro eléctrico y luego se va olvidando un lápiz... ¿qué ocurriría adentro donde tú estás? observarías la luz exterior entrando por ese agujero y al llegar al lado posterior de la caja formaría una imagen del lápiz que está afuera, frente al orificio, como se observa en la siguiente ilustración:


Los rayos del sol rebotan en el lápiz y después entran en la caja oscura donde forman una imagen invertida. ¡Así funciona tu cámara fotográfica! Está completamente sellada y tiene un único orificio por donde entra la luz. El mecanismo que regula el tamaño (Apertura) de ese orificio se llama Diafragma. Este agujero no está abierto siempre. Se abre solo por algunos instantes y se vuelve a cerrar... (Más adelante te explicaré por qué). El mecanismo que abre y cierra esta abertura se denomina Obturador.


El Diafragma está en el Objetivo (lente) de la cámara. Este lente sirve para enfocar y establecer el tamaño de la imagen que se proyectará adentro. Cada vez que oprimes el disparador de tu cámara, el Obturador se abre por un Tiempo durante el cual permite el ingreso de la luz al interior de tu cámara, donde forma una imagen. Ahí donde se forma la imagen tu cámara tiene un Sensor. Este Sensor atrapa la imagen y la envía a un dispositivo electrónico que transforma la imagen en dígitos (información electrónica) que se almacena en la Tarjeta de Memoria, y así es como surge la fotografía digital.


Cuando disparas, el Obturador se abre, la luz entra y forma una imagen sobre el Sensor. Este Sensor envía la imagen al dispositivo electrónico que la transforma en información digital que se almacena en la Tarjeta de Memoria. Mientras no oprimas el disparador, el Obturador permanece cerrado y, en consecuencia, el interior de tu cámara estará totalmente oscuro:


El Obturador cerrado impide el ingreso de la luz a tu cámara, por tanto, no hay imagen que se forme sobre el Sensor. En resumen, la fotografía digital se produce así: • El Objetivo enfoca la imagen y establece su tamaño. • El Diafragma regula el tamaño del orificio llamado Apertura, por donde ingresa la luz a la cámara. • El Obturador permite que la luz entre a la cámara durante un Tiempo cuando se pulsa el disparador. • El Sensor atrapa la imagen que la luz forma en él. • La Tarjeta de Memoria almacena la imagen que le envía el Sensor por medio del Dispositivo Electrónico que transforma aquella imagen en Información Digital. Ahora respondamos estas preguntas: • ¿Por qué es variable la Apertura del Diafragma? • Si esa Apertura es variable ¿cómo medimos sus distintos tamaños? • ¿Por qué el Obturador se abre únicamente por un Tiempo? • ¿Es posible establecer cuánto Tiempo se abre el Obturador? Las respuestas a las anteriores interrogantes están relacionadas con el equilibrio entre Luz y Oscuridad que una fotografía necesita tener para ser agradable a la vista.


Así luce una fotografía con exceso de Luz, es decir con cero Oscuridad.


Y esta es una imagen fotográfica con exceso de Oscuridad, o sea con cero Luz. La Apertura del Diafragma es variable porque cuando la luz es débil o escasa, es necesario abrir más el orificio para que entre más luz y así plasmar una foto equilibrada. Al contrario, si la luz es fuerte o abundante, es necesario cerrar el tamaño del agujero para que entre menos luz y lograr en la fotografía el equilibrio referido. La Apertura del Diafragma se mide en números F:


Los números F bajos corresponden a Aperturas grandes. • Los números F altos corresponden a Aperturas pequeñas. Además de establecer una Apertura, también es necesario establecer el Tiempo durante el cual el Obturador permitirá el ingreso de la luz a tu cámara para formar la imagen. Así, la Apertura del Diafragma se combina con el Tiempo del Obturador para lograr equilibrio luz/oscuridad en la fotografía. •

Por ejemplo, si estás fotografiando una escena con demasiada luz, necesitas cerrar el Diafragma y fijar un Tiempo corto para el Obturador. Lo contrario, si estás haciendo una foto de una escena con muy poca luz, necesitas abrir el Diafragma y establecer un Tiempo largo al Obturador.


Al Tiempo del Obturador también se le llama Velocidad. Los Tiempos del Obturador se miden en Segundos y Fracciones de Segundo, ejemplos: • 30" = al pulsar el disparador, el Obturador permanece abierto 30 segundos. • 1" = al pulsar el disparador, el Obturador permanece abierto 1 segundo. • 2 (sin las comillas) = al disparar, el Obturador permanece abierto medio (1/2) segundo. • 4 = al disparar, el Obturador se abre por un cuarto (1/4) de segundo. • 30 = divide un segundo en 30 partes iguales... cuando oprimes el disparador el Obturador permanece abierto durante una de esas partes. • 1000 = divide un segundo en mil partes iguales... cuando oprimes el disparador el Obturador se abre durante una de esas partes, es decir, durante una milésima de segundo (1/1000). Toda fotografía se origina de la luz que resulta de la combinación de Apertura y Tiempo, si falta uno de los dos, no hay foto. A la cantidad de luz que surge de esa combinación se le llama EXPOSICIÓN. Exposición: Cantidad de luz (regulada por el Diafragma y el Obturador) que recibe el Sensor, con la cual se forma la imagen fotográfica digital. Y relacionados con este concepto, los dos siguientes: • Sobre-exposición: exceso de luz en una fotografía. • Sub-exposición: escasez de luz en una fotografía. Entonces ¿cómo saber qué Apertura y qué Tiempo (velocidad) utilizar para hacer una fotografía con la exposición correcta? ...Por medio de un Exposímetro.


Exposímetro: dispositivo que mide la luz que ilumina el objeto a fotografiar, para después indicar la combinación de Apertura y Tiempo de una Exposición correcta, es decir, la que producirá equilibrio luz/oscuridad en la fotografía. A esta combinación de Apertura y Tiempo se le denomina Valor de Exposición. Las cámaras digitales modernas traen Exposímetro incorporado. Conclusión La Fotografía nace de la unión entre Luz y Oscuridad. La Oscuridad espera pacientemente dentro de la cámara fotográfica que la Luz llegue desde afuera a unirse con ella. Si una domina a la otra se rompe la estética visual, y el conflicto genera una fotografía desagradable. El fotógrafo creador dispone del Diafragma y el Obturador para establecer dentro de la cámara un encuentro armónico y equilibrado entre la Luz y la Oscuridad que engendre una foto atractiva, sobria, estimulante y admirable.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.