Aplicación Práctica de Negocios en China, Julio/Agosto 2009
Volumen X - Número VI
English
French
German
Italian
Spanish
Ediciones en diferentes idiomas, también disponibles gratuitamente, como un servicio más de suscripción en www.china-briefing.com
OPERANDO EN MERCADOS EXTRANJEROS
Regulación y temas Comerciales en China
En esta edición:
La Ley Extranjeras sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero Evitar Violaciones Legales en China Europa y China: Comercio para el Futuro El Proteccionismo y Acceso a los Mercados Fronteras de China: Vietnam
Suscripción gratuita de esta revista en www.china-briefing.com
Bienvenidos a la edición de Julio/Agosto de China Briefing Celebrating 10 Years 1999-2009 A su servicio en toda China
Dezan Shira & Asociados
Los días de verano ya están aquí- Es el tiempo en que los directivos extranjeros se dirigen a sus países de origen para realizar algunas vacaciones y reuniones en sus respectivas sedes. Teniendo en cuenta esto, este mes trataremos algunos temas que deben estar en la mente de todo gerente. Primero analizaremos, la Ley Norteamericana Contra las Prácticas Corrupta en el Extranjero, ley que toda empresa que opera en China debe conocer. El entorno empresarial en China, puede estar lleno de temas éticos y las empresas Norteamericanas que operan en el continente deben tener presente sus responsabilidades y como pueden evitar el incumplimiento de la Ley FCPA (por sus siglas en inglés). La Unión Europea es el mayor socio comercial de China, por ello este mes profundizaremos sobre la creciente relación entre ambas partes. A pesar del creciente proteccionismo en China Continental, el optimismo entre las empresas de la UE en China continúa ¿Qué depara el futuro a estos dos importantes socios comerciales? Finalmente, continuaremos con nuestra serie sobre las fronteras de China, analizando esta edición al vecino país sureño de China, Vietnam
Nuestro contacto en España : Javier Rodero Aguirre
BPO Asia S.L. C/Caponata 20. 08034. Barcelona España
El artículo principal de esta edición del China Briefing fue investigado y escrito con la ayuda de la consultora Dezan Shira & Associates establecida en China de asesoramiento a la inversión directa extranjera y asesoría fiscal. Los datos detallados de la empresa en caso que necesiten asesoría o ayuda pueden ser encontrados en la revista. Saludos cordiales,
Tel: +34 93 2803 809 Fax: +34 93 2038 209 Email: javier@bpoasia.net http://www.bpoasia.net
Andy Scott Editor General, China Briefing
Feiert das 10 jährige Bestehen
1999-2009 www.china-briefing.com
La Portada De Este Mes La portada de este mes pertenece a Xu Zhangwe, director actual de la escuela de artes y diseño de Huzhou. La pintura (óleo sobre lienzo) se titula “Landscape of Great Era No 79” Las obras de Xu se centran en el proceso de urbanización y modernización de las ciudades metropolitanas como Shanghái y Beijing. La Galería Fu Xin es una galería de arte contemporáneo con una lista de talentos locales y extranjeros. La galería está ubicada en #87 Moganshan Road, Shanghái, China. www.fuxingallery.com.cn; fuxingallery@gmail.com
Todo los materiales y contenidos Copyright 2009 Asia Briefing Ltd, No se permite la reproducción, copia o traducción de los materiales sin previo permiso del editor. Contacte: editor@china-briefing.com
Operando en Mercados Extranjeros: Negocios en USA, China y La Ley sobre las Prácticas Corruptas en el Extranjero [ Por Hank Bourg & Peter O´Neill, Dezan Shira & Associates ]
L
a Ley de Comercio de 1998 creada por el Congreso de los Estados Unidos y dirigido por el Fiscal General de los EEUU sirve de guía a potenciales exportadores y pequeñas empresas en relación a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de 1977, una Ley con la que todas las empresas norteamericanas que operan en China necesitan estar familiarizadas. La FCPA prohíbe el pago “corrupto” de dinero o sobornos a funcionarios extranjeros con el propósito de mantener o establecer negocios. La FCPA también esta relacionada con otras leyes norteamericanas, dando autoridad federal para perseguir casos de soborno comercial. La FCPA requiere a todas las compañías norteamericanas que cotizan en bolsa a cumplir con sus exigencias contables, las cuales son designadas para operar en paralelo con las provisiones anti-soborno de la FCPA y exigir a las corporaciones a mantener los libros contables y asientos de manera
correcta y legal reflejen las transacciones de la corporación y de disponer y mantener un sistema de control contable interno adecuado. Los requerimientos básicos de la FCPA son bastante sencillos. Es preferiblemente, la tradición cultural y las prácticas comerciales comunes las que establecen un nivel de complejidad para aplicar la FCPA respecto a los negocios realizados en la Republica Popular de China. Mientras algunas prácticas de negocio pueden ser consideradas totalmente aceptables, o incluso esperadas, en la realización de negocio en China, estas prácticas pueden suponer una violación de la FCPA y están sujetas a altas multas y tiempo de cárcel en los Estados Unidos. Compañías sujetas a la FCPA pueden encontrarse en la situación de elegir entre perder su negocio o violar la FCPA. Los que violan la ley se enfrentan a la posibilidad de sanciones penales, civiles, y requerimientos judiciales. Las sanciones penales contra corporaciones y otras
entidades pueden suponer multas que exceden el millón de dólares. Las sanciones contra individuos pueden alcanzar los cinco años de prisión y multas de hasta cien mil dólares. Las compañías estadounidenses que esperan mantener sus negocios en China, así como también las compañías estadounidenses que deseen entrar al mercado, se enfrentan con un entorno empresarial imperfecto y dudoso respecto a la FCPA. Sin embargo, con planificación meticulosa, cuidadosa supervisión, y las herramientas apropiadas, las violaciones a la FCPA pueden evitarse. La importancia creciente de la posición de China en los mercados mundiales es innegable. Ciertamente los beneficios de invertir en China de lejos son muy superiores a los riesgos presentados por la FCPA, siempre y cuando las precauciones adecuadas sean tomadas. Con un crecimiento anual en el PIB del 9% en los últimos 6 años y un creciente un ambiente atractivo para inversión directa extranjera,
China Briefing
3
las compañías extranjeras no pueden evitar ignorar las oportunidades de inversión. Sin embargo, compañías sujetas a la FCPA deben ser concientes de los numerosos riesgos particulares en los que se encuentran al realizar negocios en China. Una potencial violación de la FCPA podría incluir los siguientes elementos: Una acción realizada por un sujeto, corporación, u otro negocio “descrito” por la FCPA. Una oferta de dar algo de “valor” A un funcionario extranjero Con una finalidad “Corrupta” Para obtener o retener negocios” Hay dos categorías de “sujetos” según la FCPA: cotizadas y empresas domésticasUna cotizada es esencialmente una empresa que cotiza en bolsa que ha cumplido todos los requerimientos de la Comisión de Mercados de Valores –la entidad encargada del cumplimiento de la FCPA respecto a los emisores. Empresas domesticas son individuos o cualquier otra forma de organización empresarial no registrada en la Comisión de Mercado de Valores. El Ministerio de Justicia de los EE.UU. es el responsable de la aplicación de la FCPA con respecto a empresas domesticas. Como es definido por El Ministerio de Justicia, la FCPA se aplica potencialmente a “cualquier sujeto, firma, funcionario, director, empleado o agente de una firma, y cualquier accionista que actúe en nombre de una firma” Es vital que los sujetos o compañías consideren que hacen negocios en China o van a hacerlos en un futuro entiendan que están sujetos a los estándares de la FCPA. Con respecto a la oferta de dar algo de valor, no existe materialidad sobre este acto. Es ilegal ofrecer algo de valor como soborno, sea dinero en efectivo o en especie. Cualquier promesa, ofrecimiento o autorización de pago con el propósito de persuadir a un funcionario del gobierno que ayude a obtener o retener negocio, se encuentra prohibido. El pago no necesariamente puede llegar a realizarse con éxito; basta la simple intención de sobornar lo que viola la FCPA. Además, regalos en especies, gastos de entretenimiento, y gastos de viaje se encuentran también prohibidos. Existen múltiples excepciones a la prohibición de pagos a funcionarios extranjeros. Sin embargo, estas excepciones deben de manejarse cuidadosamente por una multitud de razones importantes.
4
China Briefing
En general, la FCPA permite a las empresas norteamericanas realizar pagos a funcionarios extranjeros cuando son pagos legales en virtud de las leyes vigentes en el país extranjero. Desafortunadamente, en el contexto de China, esto tiene potencial de situar a las empresas norteamericanas en una posición donde deben decidir entre violar la FCPA o perder sus negocios chinos. China tiene leyes escritas anti-soborno; estas leyes limitan el valor de los obsequios que pueda ser entregado a funcionarios del gobierno, esto es, hasta RMB200. Sin embargo, estas leyes son pocas veces aplicadas y son rutinariamente violadas tanto por compañías chinas y como extranjeras. Mientras que estas compañías extranjeras se enfrentar a un riesgo limitado, las compañías sujetas a la FCPA se enfrentará a duras sanciones por parte de las autoridades norteamericanas si es que ellas sucumben a la práctica tradicional de ignorar las disposiciones contra el soborno. Como resultado de esto, las empresas norteamericanas pueden ser menos competitivas que sus contrapartes que están sujetas a leyes más débiles o menos estrictas contra el soborno. A su vez, el deseo de incrementar la competitividad de una compañía enfrentada a esta adversidad puede derivar en una violación de la FCPA y sus disposiciones contra la corrupción. Es vital que las empresas eviten cualquier tipo de violación a la FCPA. Muchas empresas prosperan en China a pesar de estas desventajas competitivas. Además, el Ministerio de Justicia ha venido aumentando los procesamientos por violaciones de la FCPA, y un procesamiento podría resultar en multas monetarias sustanciosas y posiblemente el encarcelamiento. Se plantea un dilema similar con respecto a los pagos hechos para promover negocios legítimos. La FCPA permite a una compañía a realizar gastos razonables en los que se incurra durante el proceso de promoción de productos o servicios. Esto incluye gastos de viaje “razonables”, y ciertos gastos de entretenimiento. Si una compañía norteamericana paga gastos de viaje a favor de un funcionario extranjero, se deben satisfacer dos requisitos importantes. El pago debe de ser razonable, y claramente se buscaba el propósito de promover o demostrar un producto o servicio. Con respecto a los gastos
de entretenimiento, los gastos están sujetos a un límite de RMB200 límite que se aplican a los obsequios. Una vez más, estas normas bien articuladas y estrictamente aplicadas pueden entrar en conflicto con la práctica común empresarial china. Mientras las leyes escritas contra el soborno pueden ser más coherentes con la FCPA, éstas son más restrictivas que la actual costumbre China. Por lo tanto, las compañías chinas esperan que las compañías norteamericanas cumplan con la costumbre y o se enfrentarán a la perdida de negocio en la falta de cumplimiento. En particular, el entretenimiento es una parte significativa de la cultura empresarial china. Sin embargo, si el entretenimiento implica funcionarios de gobiernos extranjeros, lo que usualmente ocurre en China, los gastos ofrecidos por las compañías norteamericanas deberán cumplir con las leyes vigentes en Chinas, que limitan los regalos a RMB200. Estos gastos pueden ser mucho menores que los esperados de las compañías chinas y de los individuos representantes de esas organizaciones. Es vital que las empresas sujetas a la FCPA resistan la tentación de exceder estos límites, a pesar de la potencial pérdida de negocios. Autoridades estadounidenses han interpretado estrictamente las excepciones de la FCPA. En particular, incluso cuando una compañía norteamericana alega gastos empresariales legítimos, individuos y compañías han sido procesados por gastos que parecían destinados a influenciar a un funcionario extranjero en lugar de buscar mostrar un producto o servicio. Las autoridades también exigen de manera rigurosa los requisitos para el cumplimiento de las leyes vigentes chinas contra el soborno sobre obsequios y gastos de entretenimiento; estos gastos no pueden exceder los RMB200. Además, los gastos de representación que no son estrictamente “razonables” puede ser considerado sobornos. Por estás razones, con la finalidad de evitar serias consecuencias, es crucial que las compañías revisen cuidadosamente cualquier pago realizado bajo una excepción de la FCPA.
Operando en Mercados Extranjeros: Negocios en USA, China y La Ley sobre las Prácticas Corruptas en el Extranjero Para que una oferta viole la FCPA, esta debe ser hecha a un “funcionario extranjero”. A efectos de la FCPA, un “funcionario extranjero” esta definido de forma general. Cualquier empresario que también trabaje en una agencia gubernamental extranjera es también un funcionario extranjero. Esencialmente cualquier persona que actúe con capacidad oficial para el gobierno puede entrar dentro de la definición. Además, los empleados de organizaciones internacionales son también considerados funcionarios extranjeros por la FCPA. Cualquier negocio norteamericano que opere en China deberá prestar especial atención a esta amplia definición, ya que muchos empresarios chinos trabajan también como funcionarios públicos. El no conocer el status de una persona no implicaría exención alguna para evitar una acusación por violar la Ley. Son numerosos los problemas que pueden surgir a raíz de este enredo de empresas chinas y gobierno. China esta llena de empresas de propiedad estatal (SOE por sus siglas en ingles), Los ejecutivos contratados por estas compañías, a efectos de la FCPA, son considerados funcionarios gubernamentales. Esto implica un riesgo inherente significativo a la realización de negocios en China. Las empresas norteamericanas que elijan trabajar de manera cercana con empresas de propiedad estatal deben ser particularmente cuidadosas en no realizar pagos que pueden ser típicamente considerados adecuados, pero, dada la naturaleza de la SOE, son en realidad gastos que violan la FCPA. Además, es importante notar que muchos empresarios de éxito en China- inclusos aquellos no asociados a una SOE-, tienen vínculos con el Partido Comunista y puedan estar considerados como funcionarios gubernamentales a efectos de la FCPA. Teniendo en consideración que el Ministerio de Justicia tiende a una interpretación general de lo señalado por la FCA, es vital que las entidades norteamericanas evalúen cuidadosamente el status de la compañía o individuo respecto al gobierno chino cuando evalúen a un potencial socio de negocio. Además, las compañías norteamericanas o aquellos individuos que establezcan joint ventures con socios extranjeros- así como aquellos que contraten agentes extranjeros o distribuidores en China- deben ser extremadamente cautos de la responsabilidad que ellos podrían enfrentar como resultado de la violación de una tercera parte de los principios establecidos en la FCPA.
De acuerdo al Ministerio de Justicia, una empresa norteamericana podrá ser sujeto de responsabilidad según la FCPA si esta realiza pagos a un intermediario de una tercera parte con conocimiento de que dichos pagos son destinados a un funcionario extranjero con propósitos corruptos. Una despreocupación conciente es suficiente para cumplir con el requisito; si una empresa norteamericana es conciente de la “alta probabilidad”, que dichos pagos puedan ocurrir, el conocimiento requerido se habrá satisfecho. Aún, más importante, es que un socio de joint venture, agente, o distribuidor será considerado una tercera parte intermediaria a efectos de la FCPA. Por lo tanto, cualquier violación de las normas de la FCPA por una de estas partes podría resultar en la responsabilidad subsidiaria para la compañía norteamericana. Esta noción, en particular, tiene un impacto significativo en compañías norteamericanas que realizan negocio en China. Además los nexos existentes entre el gobierno Chino y los negocios las compañías norteamericanas deben prestar suficiente atención a asegurar que ninguno de sus socios comerciales violen la FCPA. Esto puede ser difícil por diferentes razones, y no sólo por la razón por la cual el cumplimiento de la FCPA puede crear una desventaja competitiva. Cómo resultado de ello, es poco probable, que una tercera parte este dispuesta a cumplir con la ley norteamericana. Sin embargo, en ausencia de tal cumplimiento, las compañías norteamericanas pueden tener responsabilidades.
El elemento de la intención corrupta abarca la noción de un beneficio dado u ofrecido para persuadir a un funcionario extranjero para que realice un abuso de su posición o autoridad a través de la acción u omisión y que incluye acuerdos quid pro quo. Quid pro quo generalmente asume que el beneficio es dado con expectativas razonables de un favor oficial a cambio. El quid pro quo, no necesita haber sido ejecutado, ni siquiera es necesario que sea el funcionario extranjero quien lo realice personalmente. Una vez más, tener en cuenta que el gobierno norteamericano no necesita establecer si el acusado conocía que su conducta violaba la FCPA. Cualquier oferta, pago o promesa, o autorización de pago a un “funcionario extranjero” con la intención de asegurar una ventaja con la finalidad de obtener o retener un negocio se encuentra prohibida por la FCPA. Respecto al elemento final, no interesa si existe una relación empresarial con el funcionario extranjero. Cualquier oferta de valor a los funcionarios extranjeros para adquirir negocios o para prevenir la pérdida de negocio se encuentra cubierta por esta Ley. Las compañías norteamericanas se enfrentan a barreras significativas al sumergirse en el paisaje empresarial chino, además deben simultáneamente respetar las leyes establecidas por la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. La costumbre China puede crear y creará frecuentemente conflictos con la ley norteamericana, y los negocios pueden ser forzados a dejar de lado algunas ventajas competitivas con la finalidad de respetar la FCPA. Es importante que estas compañías controlen intensamente sus prácticas empresariales y examinen cuidadosamente las relaciones existentes y potenciales en China, a efectos de evitar violaciones de la FCPA y las estrictas sanciones que pudieran surgir. Dezan Shira & Associates, es una firma licenciada para la practica contable en China y ofrece asesoramiento empresarial, fiscal, due diligence, servicio de nómina, y de auditoria a clientes multinacionales en China, Hong Kong, India y Vietnam. Hank Bourg es un contable norteamericano público y es director de la oficina de América del norte. Para consultas o más información, póngase en contacto con info@dezshira.com o visitewww.dezshira.com.
China Briefing
5
China y Europa: Comercio para el Futuro [ Por Andy Scott, China Briefing ]
L
a Unión Europea es el socio comercial más grande de China, y a pesar del creciente proteccionismo en China continental, el optimismo que hay entre los negocios de la UE en China sigue siendo alto, ¿pero por cuánto tiempo? Mientras que las ganancias por algunas compañías europeas han reforzado los lazos entre la UE y China, la caída de las exportaciones y el aumento de las barreras están causando problemas.
El proteccionismo en aumento La Unión Europea presentó hace poco a la Organización Mundial del Comercio una denuncia contra China basada en la actuación desleal de Beijing que ha estado ayudando a fabricantes nacionales de acero, aluminio y productos químicos; bloqueando las exportaciones extranjeras de ingredientes de la materia prima necesarias para fabricar acero-aluminio y para productos químicos. La denuncia alega que las compañías chinas de acero, aluminio y químicas, están obteniendo derecho prioritario sobre materias primas de estos productores nacionales a precios muy bajos. Esta les esta permitiendo competir de forma desleal contra empresas extranjeras que compran sus materias primas en el mercado abierto, que están posiblemente ahora a precios más altos debido a la escasa producción china que está limitando la disponibilidad de suministros. Estados Unidos ha presentado una denuncia similar, diciendo que parecía haber una “política consciente para crear preferencias de manera desleal a favor de las industrias chinas haciendo que las compañías Chinas obtengan materias primas más baratas, y puedan producir bienes de forma más económica". En respuesta, El Ministro de Comercio Chino dijo en una declaración: “El principal objetivo de las políticas relacionadas a la exportación China es proteger el medio ambiente y los recursos naturales. China considera que las políticas en debate están en conformidad con la normas de la OMC”.
6
China Briefing
Beijing no espera, cambiar su política en cualquier momento ya que pronto los proyectos de infraestructura puestos en marcha como consecuencia de las grandes medidas de estimulo de China y del gobierno chino empezarán a necesitar productos de acero y aluminio que se benefician de las presuntas prácticas desleales del comercio. Esta reciente denuncia no es la primera que se han formulado a la OMC, que la UE ha tenido por problemas con políticas proteccionistas de China. En un documento 2008/2009, la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China, (EUCCC por sus siglas en ingles) declaró que a pesar de las mejoras en algunos sectores, las compañías europeas aún no cuentan con un acceso justo e igual al mercado chino. En muchas ámbitos, las empresas europeas están todavía a la espera del acceso libre y equitativo al mercado Chino, de conformidad con la Organización Mundial del Comercio y los compromisos de los miembros de la OMC” En junio, Beijing, ha introducido una nueva política de "Compre Chino" que podría agitar las relaciones de comercio exterior y fomentar
el proteccionismo. La nueva política destaca que sólo los productos y servicios chinos pueden ser utilizados por las organizaciones públicas chinas, excepto cuando determinados productos o servicios no están disponibles dentro del país o no pueden ser comprados en razonables condiciones comerciales o legales. Estas medidas fueron una respuesta a los informes de asociaciones sectoriales locales, quejándose de que gobiernos locales discriminan a favor de proveedores extranjeros para los proyectos relacionados con los RBM 4 billones de medidas de estímulo económicos de China. Dado que las exportaciones chinas y la inversión directa extranjera han disminuido en los últimos meses, la economía se ha enfrentado al despliegue de las enormes medidas de estímulo económico que han dado lugar al incremento de subvenciones, préstamos por los bancos de propiedad estatal y gastos de infraestructura.
La tecnología ecológica y la innovación generan optimismo A pesar de las últimas medidas proteccionistas de Beijing, las compañías europeas siguen viendo positivo sus inversiones en China.
China y Europa: Comercio para el Futuro De acuerdo a la EUCC, la afirmación de Beijing de que la importancia en la innovación, la transparencia y la competencia, y los esfuerzos de China para asegurar un sostenible crecimiento equilibrado están siendo fomentados.
compañías aéreas nacionales chinas. Airbus espera entregar 70 aviones A320 a China para el 2009, 10 procedentes de la planta de Tianjin. La capacidad de la planta de Tianjin se incrementará a cuatro veces por mes para el 2011. El presidente del Airbus en China, Laurence Barron, considera que el objetivo de capacidad de 48 aviones al año será insuficiente para satisfacer la demanda en el mercado de chino.
La UE, es el primer proveedor de tecnología avanzada de China y las compañías europeas están muy interesadas en el sector creciente de la "tecnología ecológica" en China. En el segundo encuentro comercial y económico de alto nivel de la UE-China, celebrada en Mayo, el embajador Serge Abou, director de la delegación de la Comisión Europea en China, declaró; que se espera que empresas europeas aumenten su participación en energías nuevas y renovables en China. China aporta el 57 por ciento de todas las reducciones de emisiones certificadas del mundo (CER), producidas por más de 500 proyectos ONU registrados en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM)- el Protocolo de Kyoto, los países desarrollados pueden reducir sus emisiones mediante el suministro de fondos o tecnologías en proyectos en el marco de DM en los países en desarrollo. Las empresas europeas son los principales compradores de los productos CER hechos en China. En Junio, La Comisión Europea anunció que facilitará la financiación de hasta 70 millones de dólares para ayudar a China a construir una central de energía de carbón diseñada con equipos de alta tecnología que dará casi cero emisiones. La denominada tecnología de carbón es muy atractiva para China, donde las centrales de energía de carbón suministran la mayor parte de energía del país, y han ayudado a hacer del país el mayor emisor de dióxido de carbono del mundo.
Europa ve que la extracción y almacenamiento del carbón, es una tecnología que está todavía en sus inicios, como un instrumento clave en la lucha contra los cambios climáticos. La financiación europea es sólo una parte del costo final estimado del proyecto de $400-700 millones. El dinero vendrá de un fondo de $85 millones destinado a tecnologías de carbón limpio en los países en desarrollo. Las joint ventures de alto nivel, entre empresas europeas y China están también cobrando impulso. Airbus- el gigante de la aviación europea entregó su primer jet construido fuera de Europa en Junio. Construido en la fábrica en Tianjin, el A320 fue entregado a los Dragon Aviation Leasing y será utilizado por la compañía aérea regional de China de Sichuan Airlines. La planta de Airbus en Tianjin construye el A320 para atender al creciente mercado de
"Si el crecimiento de China es como una ola creciente o una hélice giratoria," el presidente de Sichuan Air, Lan Aire Xinguo, comentó a Bloomberg, "la tendencia es positiva y creciente."
Crecimiento Bilateral La industria aérea no es el único sector que está experimentando un crecimiento positivo en el mercado de China. La UE, ya es el principal socio comercial de China, y se ha visto aumentar las exportaciones a China a una tasa anual de más del 20 por ciento en los últimos cinco años. En 2008, el comercio bilateral ascendió a $425,6 millardos. A principios de 2009, el Primer Ministro chino Wen Jiabao fue en un "viaje de confianza" a Europa para reforzar las relaciones y calmar las preocupaciones europeas sobre las políticas comerciales de China durante la crisis mundial. El viaje tuvo como resultado la firma de una serie de acuerdos de cooperación económica
Comercio con la UE-China (US$ millardos) Año
UE a China
China a UE
2008
113.95
361.49
2007
100.38
2006
89.32
2005 2004
Total
Crecimiento
475.44
12.08%
323.82
424.2
17.17%
272.72
362.04
21.81%
72.66
224.56
297.22
19.88%
67.76
180.18
247.94
¿Es de gran utilidad esta edición?
Echa un vistazo a los archivos más recientes de nuestra revista en www.china-briefing.com 2004
2005
2006
2007
2008
2009
China Briefing
7
UE- IED en China (US$ millardos) Año
IED
Crecimiento
2008
6.244
-37.34%
2007
9.9652
6.60%
2006
9.3478
8.80%
2005
8.5918
58.66%
2004
5.4152
y tecnológica con Alemania, Bélgica, España y Reino Unido, que fueron seguidos por una misión de promoción comercial china. China tiene prevista una segunda misión de compradores de la UE más adelante del año. "China está dispuesta a trabajar con la UE para seguir promoviendo las inversiones mutuas, aumentar la cooperación en las pequeñas y medianas empresas, facilitar el comercio, la ciencia y tecnología, el transporte y reparto, en un intento de luchar contra todas las formas de proteccionismo contra el comercio y la inversión”, comentó el Sr. Wen. inmunes a algunas de las secuelas de la crisis financiera mundial, Asia está empezando a recuperarse pero los esfuerzos para revitalizar la economía, de acuerdo a lo que dice Beijing, están ahora, en una etapa crítica.
26,4 por ciento comparadas con el año previo. El superávit comercial del país disminuyó a $ 13,39 millardos a consecuencia de ello.
"El desempeño económico de China ha comenzado a mostrar cambios positivos, factores cada vez más favorables están aumentando, la situación general se ha estabilizado y se está moviendo en una buena dirección” como comentó el Sr. Wen a los medios de comunicación estatal chino "Nuestra economía está en un momento crítico, ya que constantemente se mueve en una dirección hacia arriba... las bases para la recuperación económica no es estable y existe mucha incertidumbre".
Esta caída de las exportaciones sin embargo, no ha significado una disminución en el crecimiento del PIB, ya que el consumo interno ha aumentado, de acuerdo a estimaciones económicas. Con más y más de su crecimiento económico impulsado por el consumo interno y del impulso de medidas de estimulo del gobierno, China puede seguir siendo proteccionista cuando se trata de industrias nacionales. Como las inversiones se aceleran, y la demanda interna comienza a desempeñar un mayor papel en la economía, probablemente los gobiernos extranjeros tendrán más difícil conseguir concesiones comerciales de China y la OMC seguirá recibiendo más quejas.
Mirando hacia adelante Dado que la crisis mundial se mantiene y las exportaciones chinas se encuentran en un fuerte descenso, el gobierno chino comenzó a ajustar su marco normativo en un esfuerzo para equilibrar la demanda de exportaciones con el crecimiento interno. Si bien esta ha sido una buena noticia para las empresas extranjeras que participan en la exportación, los recortes de impuestos y descuentos de exportación no han ayudado.
Para las empresas europeas interesadas e n i nv e r t i r e n C h i n a , p ó n g a s e e n c o n t a c t o c o n i n fo @ d e z s h i r a . c o m o v i s i t e w w w. d e z s h i r a . c o m para más información.
Las exportaciones chinas bajaron por séptimo mes consecutivo en Mayo, disminuyendo un
ASIA BRIEFING También de los editores de China Briefing INDIA BRIEFING
Asesoramiento a la inversión directa extranjera y fiscalidad en la India; suscripción gratuita
VIETNAM BRIEFING
Asesoramiento a la inversión directa extranjeray fiscalidad en Vietnam; suscripción gratuita
www.india-briefing.com www.vietnam-briefing.com Investigaciones y websites que detallan el comercio mundial y las relaciones entre China, India, Asia y el resto del mundo.
www.2point6billion.com
GUÍAS DE NEGOCIO CHINA BRIEFING
$25 USD cada título más gastos de envío. sales@china-briefing.com Nuevas guías regionales:
Shanghái y Delta del Río Yanftze
El sur de China y la gran Delta del Río Perla
Beijing y el Nordeste de China
China Central
Oeste de China
Fronteras de China
Serie de guías técnicas
Establecimiento de una oficina de representación
Establecimiento de una WFOE
Establecimiento de una Joint Venture
Guía fiscal de China
Fusiones y adquisiciones
Derechos sobre la propiedad intelectual en China
Precios de Transferencia en China
Para detalles del contenido y de los capítulos, por favor visite nuestra librería en línea: http:// shopping.china-briefing.com Todas estas ediciones han sido producidos en colaboración con Dezan Shira & Associates, la empresa independiente de asesoramiento sobre inversión directa extranjera más grande en China. www.dezshira.com
Fronteras de China
Fronteras de China Con 14 países vecinos y cerca de 5000 kilómetros de frontera, las fronteras de China están incrementando en importancia a medida que el país va extendiendo su influencia regional. Esta nueva serie investigará algunas de estas zonas fronterizas, el desarrollo más destacado que están teniendo lugar allí, y saber quién está influenciado en China y a quién China está influenciando en toda Asia emergente.
VIETNAM
En el 2005, el presidente vietnamita Tran Duc Luong y el presidente chino Hu Jintao emitieron un comunicado en ese entonces, reconociendo sus objetivos comunes con el fin de ampliar las relaciones bilaterales y abordar las diferencias territoriales fronterizas. El acuerdo estableció un plan de cinco años que tuvo por objetivo dirigir $15 millardos para el comercio bilateral en el 2010 bajo el lema, “dos corredores y un cinturón económico”.
Nombre completo: Republica Socialista de Vietnam
Photo by Rolf Müller under a creative commons license
Capital: Hanoi Superficie terrestre: 329,560 Km2 Población: 86,967,524 PIB: $241.8 millardos Tasa de crecimiento del PIB real: 6.2% Estructura política: Estado comunista Importación: $79.37 millardos Exportación: $63.73 millardos
En el 2007, los acuerdos fueron firmados entre los ministerios de transporte de Yunnan, China y Lao Cai, Vietnam para acelerar las vías de transporte en las zonas fronterizas para vehículos de transporte de mercancías o de pasajeros entre las dos provincias. Otro punto importante de iniciativa fue una autopista de cuatro carriles, conectando Hanoi con Kunming en la provincia de Yunnan en el sur de China. El proyecto, suscrito por el Banco Asiático de Desarrollo que deberá concluir antes del 2012, reducirá el tiempo de trayecto entre las dos ciudades de los actuales tres días de viaje a nueve horas. El banco aprobó un préstamo de $1.1 millardos para financiar el trabajo de 245 kilómetros de carretera vietnamita desde Hanoi hasta la frontera de Lao Cai. La autopista – llamada la autopista asiática 14 en Vietnam- se conectará a través de la frontera con otra que esta bajo construcción en el lado de China, y una vez completado, facilitará el acceso de productos del sur de China al puerto de Vietnam de Haiphong, e incrementará el comercio hacia el sur y centro de China de las exportaciones vietnamitas.
La región autónoma de Guangxi Zhuang de China, frontera con Vietnam esta situada entre las provincias de Yunnan, Guizhou, Hunan y Guangdong. La región esta ligada a Vietnam y es su socio comercial más importante para el comercio bilateral, que ha representado un valor de $4.9 millardos de inversiones en los primeros siete meses del 2008. Además del acuerdo del 2007, China también está ayudando a Vietnam a construir 4 autopistas que integran aún más el transporte en la región El objetivo final es una red de carreteras regional de 14,000 kilómetros que se extienda a través de 27 países asiáticos. Se incluirán rutas, en Vietnam, que conectarán a Hanoi de Haiphong, Danag y de la ciudad de Ho Chi Minh así como enlaces a otras fronteras de Vietnam, Laos y Cambodia. Vietnam, Laos y Tailandia también se están uniendo gradualmente en una única zona económica, conocido como el centro de Mekong. China es actualmente el mayor socio comercial de Vietnam. En el 2008, el comercio entre las dos naciones alcanzó $19.46 millardos, con un crecimiento del 28.8 por ciento anual. El comercio tiene como objetivo alcanzar los $25 millardos para el 2010. China ha impulsado 407 proyectos de inversión directa en el país estimados en un valor de $1,07 millardos. Empresas Chinas han conseguido un valor de $5.6 millardos en proyectos para la construcción con un volumen
China Briefing
9
de ventas esperado de $1.92 millardos. China también ha formado a 1357 funcionarios y personal técnico y cedido experiencia en plantas eléctricas, ferrocarril ligero, comunicación y proyectos de la industria minera. Los dos países no han estado siempre tan cercanos. China y Vietnam comparten una historia que va más allá de los 1,300 kilómetros de frontera común terrestre y de compartir el golfo de Tonkin. Su relación y enemistad a través de los siglos han sido no menos que tumultuosas por decirlo de alguna manera. Durante el primer siglo A.C la dinastía de Han de China gobernó en el Delta del río rojo al norte de Vietnam durante 1000 años. La presencia china trajo a los vietnamitas desarrollo de infraestructura y agricultura además de la imposición de la cultura China. Aunque el idioma chino, las costumbres y las instituciones políticas fueron los requisitos estipulados, Nam Viet, como antiguamente se llamaba, nunca llegó a alcanzar la plena integración. En el siglo diez, los vietnamitas fueron capaces de librarse de la dominación china. En 1974, las relaciones chino-vietnamitas fueron agravadas cuando tropas chinas arrebataron la parte occidental de la tan disputadas Islas Paracel ocupadas por las fuerzas vietnamitas del sur. Las relaciones comerciales entre los dos siguieron siendo amargas antes de detenerse totalmente en 1979 cuando China inició una campaña militar de 29-días en la frontera de Vietnam. China, afirmando que la medida se hizo en respuesta por la invasión de Vietnam a Cambodia y su
alianza con la Unión Soviética. Fue sólo en 1991 que la relación entre los dos comenzó a descongelarse, logrando acelerar el comercio bilateral. Por la necesidad de materias primas para ayudar a que la economía siga creciendo, China se dirigió a Vietnam, y las dos naciones han dejando de lado sus diferencias del pasado y han avanzado. Las principales exportaciones a China incluyen el carbón, el petróleo y el caucho natural. Encima de ser un socio comercial geográficamente ideal, Vietnam es también el mayor exportador de carbón antracita en el mundo, contando con el 13 por ciento del mercado mundial con reservas de 165 millones de toneladas. El Carbón antracita es considerado el mejor de su clase, ya que se quema en altas temperaturas, sin emitir gases y se utiliza para hacer acero de alto grado. Las exportaciones de carbón se prevén una desaceleración de 19,5 millones de toneladas en el 2009, frente a 19,7 millones el año pasado. De acuerdo con el Ministerio de Comercio e Industria de Vietnam, al 2009 la producción de carbón será de 41 millones de toneladas. El petróleo es otro producto que más se exporta en Vietnam, representando el 17 por ciento de una parte del total de los ingresos de sus exportaciones. El país es el tercer mayor exportador de petróleo en el sudeste de Asia y uno de los países ubicados al borde de la región china para producir los excedentes del petróleo. Como Vietnam no cuenta con suficientes refinerías, gran parte del petróleo es asignado para el mercado de
exportación, y sigue dependiendo fuertemente de la importación de productos refinados para satisfacer sus necesidades nacionales. Los datos publicados del periódico Oil y Gas Journal estiman que tendrá una reservas de sólo 600 millones de barriles, con la posibilidad de que puede expandirse exponencialmente, con planes a futuro y el descubrimiento de más yacimientos petroleros. China también está ansiosa de aprovechar el caucho natural de Vietnam para mantener el control lucrativo de la industria del caucho en el mercado. China es número uno de las importaciones de caucho natural de Vietnam. Para este año sólo, se espera que las importaciones de caucho natural alcancen los $ 480 millones. Como una economía ribereña, Vietnam es también muy dependiente de los recursos del río Mekong, y ha establecido estrechos vínculos con otras cinco naciones que comparten el río Mekong. La formación de la gran sub-región de Mekong, Laos, China, Vietnam, Myanmar, Camboya y Tailandia trabaja en estrecha colaboración para atraer más inversión directa extranjera, facilitando el tráfico transfronterizo y la negociación de la gestión del río. La empresa Vietnam-Laos Power Joint Co fue fundada con el propósito de construir plantas hidroeléctricas en Laos, China y Vietnam para atender a las economías regionales hambrientas de energía en los próximos 25 años. Las relaciones entre China y Vietnam no están exentas de flecos en particular para el lado menos desarrollado de Vietnam. Aunque el comercio bilateral subió en los
También de los editores del China Briefing
VIETNAM BRIEFING
Concentrándose en la inversión directa extranjera, y fiscalidad en Vietnam, Vietnam Briefing proporciona a diario noticias de negocio y es una revista semestral para los inversores extranjeros. El servicio de noticias a diario, la actualización semanal vía correo electrónico y la revista semestral están disponibles gratuitamente suscribiéndose a través de la página principal del Vietnam Briefing.
www.vietnam-briefing.com
10
China Briefing
Fronteras de China últimos años representando cómo un 40 por ciento anualmente, existe un claro balance a favor de China aparentemente cada vez más beneficiada de la relación. El déficit comercial de China con Vietnam alcanzó $11 millardos en el 2008, 57 veces mayor de lo que representó en el 2001. China sigue siendo uno de los mayores socios comerciales de Vietnam, mientras que el comercio con Vietnam sólo cuenta con menos del 6 por ciento del total del comercio de exportaciones de China.
de la sombra de china. Por último, Vietnam tiene que abrir sus fronteras al comercio, pero también mejorar su sector manufacturero o corre el riesgo de convertirse en una fábrica de montaje y productor de materias primas para China.
Para acceder a las últimas noticias de inversión e información sobre Vietnam, por favor visite www.vietnam-briefing.com. Para consultas o más información sobre el comercio y la inversión directa extranjera en el país, póngase en contacto con vietnam@ dezshira.com o visite www.dezshira.com.
Border crossings
El desequilibrio de la balanza comercial se debe principalmente al tipo de productos que Vietnam exporta a China. Alrededor de 35 grupos de productos básicos, incluyendo el caucho, carbón, petróleo, mariscos, productos agrícolas, madera y productos de madera. China envía a Vietnam 90 categorías de bienes, incluidos el hierro, ropa, gasolina y petróleo, maquinarías, equipos y fertilizantes, accesorios electrónicos, televisores, computadoras, productos químicos, automóviles, plásticos, textiles y prendas de vestir, materiales para productos farmacéuticos, electricidad y papel. El desequilibrio comercial se debe a que Vietnam exporta materia prima a china, mientras que los productos vietnamitas se encuentran cada vez más en competencia con las importaciones de productos terminados en China. La intensificación de las relaciones comerciales con China, requerirá a Vietnam intensificar sus esfuerzos para trabajar por su cuenta y salir
Dong Dang (Vietnam) / Pingxiang (China) Este es la zona fronteriza más desarrollada entre Vietnam y China, y se está convirtiendo en un importante centro de comercio. Varios cruces de carreteras y una principal vía ferroviaria pasan a través de este punto. Pingxiang, del lado chino, es una cuidad de 2.5 millones. Esta zona fronteriza representa el 25 por ciento de todo el comercio vietnamita / chino. Existe una zona de desarrollo económico y comercial en Pingxiang. Esto marca el cruce de ruta directa del tráfico de trenes entre Hanoi y noreste de Nanning, la capital de Guangxi, una distancia de 400 kilómetros.
Lao Cai (Vietnam) / Hekou (China) Es también una importante zona fronteriza, con conexiones por carretera y ferrocarril en funcionamiento al noreste entre Hanoi, y Kunming, la capital de la provincia de Yunnan, y una distancia total de 490 kilómetros. También existe pasos peatonales y turísticos entre Mong Cai en la costa oriental vietnamita y Dongxing en Guangxi, y otros onces pasos terrestres al norte de Vietnam frontera con la región autónoma de Guangxi y la provincia de Yunnan. Sin embargo, no siempre están abiertas para los viajeros extranjeros.
Nuevas Guías Regionales Disponibles Ahora China Briefing, la Guía sobre las Fronteras de China
Esta guía ofrece una emocionante visión, con profundidad de los países fronterizos de la República Popular China. Contiene un análisis a fondo de quién está influenciando a China y quién esta siendo influenciado por China en las economías emergentes de Asia. Incluye un panorama general de los 14 países vecinos que son: Afganistán, Bután, India, Kazajstán, Kirguistán, Laos, Myanmar, Mongolia, Nepal, Corea del Norte, Pakistán, Rusia, Tayikistán y Vietnam Pedidos desde:
sales@china-briefing.com
ASIA BRIEFING China Briefing
11
El poder que respalda China Briefing. Es la mayor firma independiente de China en la práctica fiscal, contable y auditoria. Sirviendo a los inversores multinacionales y a sus empleados en China desde 1992. Por favor contacte con nuestras oficinas para la creación de empresas en China, due diligence, asesoramiento jurídico y fiscal de cuestiones relativas a la inversión extranjera en todo el país, o envíe un correo electrónico a info@dezshira.com. Oficina de Zhongshan
Oficina Beijing
Oficina de Hangzhou
Sabrina Zhang, Regional Partner beijing@dezshira.com +86 10 6566 0088
Helen Ye, Manager hangzhou@dezshira.com +86 571 5685 9956
Lisa Qian, Manager zhongshan@dezshira.com +86 760 8826 9592
Oficina de Dalian
Oficina de Ningbo
Oficina de Shenzhen
Adam Livermore, Senior Associate dalian@dezshira.com +86 411 6299 0101
Lily Wang, Manager ningbo@dezshira.com +86 574 8733 8682
Alberto Vettoretti, Managing Partner shenzhen@dezshira.com +86 755 8366 4120
Oficina de Shanghai
Oficina de Guangzhou
Oficina de Hong Kong
Olaf Griese, Manager shanghai@dezshira.com +86 21 6358 8686
Rosario DiMaggio, Senior Associate guangzhou@dezshira.com +86 20 3825 1725
www.dezshira.com
Joe Sze, Manager hongkong@dezshira.com +852 2376 0334