
1 minute read
ti an or uente e ri a era
Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), dijo que la reactivación económica que vive el país permitirá que este fin de semana largo o puente de primavera se movilicen millones de turistas, lo que dejará una derrama económica de 60 mil 500 millones de pesos.
De manera textual afirmó: “Es un momento de crecimiento económico en el que entre empresas y autoridades podemos sumar al bienestar social apoyando a los establecimientos formales”.
Advertisement
Confirmó que en este puente 2023, contrario a lo que ocurrió en otros años que hubo olas de pandemia se verá movimiento como “resultado de la reactivación económica que viven las familias mexicanas y del interés de viajeros internacionales, situación que beneficiará a empresas nacionales”.
Se espera que tres millones de turistas viajen del 17 al 20 de marzo, sobre todo a sitios de playa de todo el país, por ejemplo, se espera ocupación del 80% en illones e t ristas visitar n ico ese a las alertas e viaje or la violencia en el a s destinos como Puerto Vallarta, Los Cabos y Cancún, Quintana Roo.

Se espera que alrededor de un millón 523 mil personas visiten Puerto Vallarta, Los Cabos, Cancún entre otros destinos de playa, por lo que la ocupación será de más del 80 por ciento.
Otro millón y medio de viajeros se hospedarán en formas de alojamiento alternativas a los hoteles.
Héctor Tejada Shaar, presidente de Concanaco, llamó a los consumidores a seguir impulsando la economía nacional, al adquirir bienes y servicios en establecimientos formales del país.
Por su parte, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) indicó que el monto estimado se debe a la reactivación económica que viven las familias mexicanas y del interés de viajeros internacionales por visitar México, pese a la violencia.