
1 minute read
OCDE sube a 1.8% expectativa de crecimiento para México
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) elevó a 1.8% su previsión de crecimiento para la economía de México en 2023, estimación mayor a las estimaciones de noviembre pasado, cuando se calculó un 1.6% para este año.
Luego del crecimiento de 3% del 2022, la economía mexicana se desacelerará en 2023 para llegar a 1.8%, de acuerdo OCDE.
Advertisement
Para el 2024 estimó 2.1% de crecimiento, que es el mismo pronóstico en noviembre del año pasado 2022, de acuerdo con reporte del Panorama Económico Provisional llamado “Una Frágil Recuperación” de la OCDE.
La OCDE calculó el crecimiento mundial en 2.6% para 2023 y subirá en 2024 a 2.9%, lo que significa una mejoría, aunque aún se observan riesgos, como la guerra en Ucrania y las consecuencias que tiene en todo el mundo; además de que la restricti- va política monetaria. El crecimiento de los precios en el mundo disminuirá en el 2023, al esperar que en la mayoría de los países baje; aunque la Organización consideró que será hasta mediados del 2024 que logre alcanzar los objetivos de los bancos centrales.
Para la OCDE la política monetaria se tiene que mantener restrictiva hasta que haya signos claros de que las presiones inflacionarias permanecerán bajas por más tiempo.
Banxico subirá tasa de interés... con todo y crisis bancaria en EU
Sin importar la crisis que se vive en el sector bancario de Estados Unidos, el Banxico advierte que incrementará su tasa de interés en estos días.
El Banco de México aún está analizando incrementar su tasa de interés en “menor magnitud” a los 50 puntos base, dijo Victoria Rodríguez, gobernadora de la institución.
El Banco Central considerará diversos pasos, incluidos los nuevos datos de inflación, antes de tomar su próxima decisión el 30
50 con Estados Unidos que pueda modificar en su decisión, dijo Rodríguez, quien es la primera mujer en dirigir el banco.
Puntos base es lo que están analizando los expertos del Banco de México pese a crisis en EU.
En los últimos cuatros meses, el precio del huevo ha registrado un incremento que ha pegado directamente en los bolsillos de la población, con un precio promedio de 60 pesos el kilogramo, el cual se prevé aumente otros 10 pesos hasta que se estabilice después del cierre de la temporada de cuaresma, en el mes de mayo. El incremento en los precios del huevo por kilogramo va en aumento.
FUENTE: EL INFORMADOR
LACEN, Ignacio Martínez. “Los productos con mayor incidencia en precios para el consumidor son: huevo, 9.04%; pollo, 3.77%; leche pasteurizada y fresca, 1.04%; gas doméstico LP, 4.06%, lo cual impacta en los precios en loncherías, fondas, torterías y taquerías que tuvieron un aumento de 0.85%”, explicó el especialista.