
13 minute read
o e p e a carilla locione de l i a generación
STAFF redaccion@tribuna.com.mx riesgos ambientales que pueden ser peligrosos para la salud humana.
Conforme pasa el tiempo, una de las situaciones que más cuidamos los seres humanos es nuestra piel, ya que además de que nos hace lucirnos bien también protege el cuerpo de bacterias y otros posibles tales qu e rosos para a. lociones, cremas, entre otros productos. ad uda extergrarlo s n como lo ascarillas,
Advertisement
El sol puede dañar la piel. La luz solar contiene radiación ultravioleta (UV) que provoca quemaduras y hace que la piel envejezca con más rapidez, lo que provoca la aparición de más arrugas a medida que envejece.
Ante eso, el dermatólogo Ricardo Ruiz, quien es el director de la Clínica Dermatológica Internacional, recomienda usar cremas especializadas para eso.
Las mascarillas son muy eficaces para el cuidado de la piel y cumplen una serie de funciones que benefician al cutis. Según las necesidades de la piel, pueden restaurarla hidratarla reforzarla y darle brillo.
Ig Emigo
El sol, el principal enemigo
Es una realidad que, el ser humano busca esa belleza con ayuda externa y para lograrlo ya existen muchos elementos que ayudan como lo son las mascarillas, contiene aso. idante do que prees decir, c-
“Hoy en día existen cremas con antioxidante como la vitamina C, que han demostrado que previene la formación de radicales libres, es decir, previene la oxidación de la piel. Además las cremas de protección solar nos protegen de la radiación ultravioleta. Si la protección es física o mineral, mejor”.
La edad no perdona
Por otra parte, el especialista señala que a partir de los 35 años, cuando la piel empieza a verse diferente en las personas, por lo tanto se debe intentar reparar la piel mediante el uso de productos que hayan demostrado que inducen la formación de colágeno.
la o la as ntar pronducen la vitamina A. El más eficaz es el es irritar las pieles sen-

“Ya hay productos derivados de la vitamina A. El más eficaz es el ácido retinoico, aunque en ocasiones puede irritar las pieles sensibles. Si no lo toleras, usa retinol. Otro es cremas confort. Alternando con los productos anteriores nos gusta recomendar cremas que hidraten y den confort a nuestra piel ya que los productos anteriores pueden pelar o irritarla”.
“Una buena higiene nocturna es fundamental para eliminar los restos de maquillaje o polución sobre la piel. Os contaré en un próximo artículo las posibilidades que existen para limpiar adecuadamente la piel”. Sin duda alguna, el rostro es lo primero que vemos de una persona y por ello es sumamente importante estar al tanto de los factores de riesgo que existen y como evitarlos. Afortunadamente con todos los avances, las mascarillas y cremas también han evolucionado y ahora se encuentran varios tipos de productos que se ajustan a la piel de cada persona.
Mascarilla de carbón
Una mascarilla de arcilla hecha con carbón vegetal es una manera fantástica de minimizar la apariencia de los poros, especialmente en pieles muy grasosas. Se utiliza una o dos veces por semana.
Crema solar
Utilizar crema solar es imprescindible para evitar los efectos perjudiciales de los rayos solares. Su uso adecuado es muy importante ya que ayuda a proteger a las personas de las quemaduras solares y a reducir el riesgo de cáncer de piel.
Tipos De Mascarill As 3 4
Mascarilla antioxidante
Ayuda a combatir el estrés del ambiental, como la contaminación, los gases de escape, el smog y más. Se aplica después de la limpieza durante unos minutos para que se absorba; luego se enjuaga bien
Crema de noche
uaga bien e
Se aplica como una crema, pero hidrata como una mascarilla. Se utiliza como el último paso antes de irte a dormir. Contiene ingredientes que pueden ayudar a suavizar las líneas de expresión y a hidratar intensamente, contiene aceite esencial de lavanda, ácido hialurónico e hidroxiácidos, que renuevan y reafirman la piel, y hasta reducen la aparición de las arrugas.


Mascarilla de láminas
El beneficio de las mascarillas de láminas es que una mayor concentración de ingredientes penetra en la piel y la hace ver más luminosa. Se pone en la cara y después de 20 minutos se retira. Sirve también para eliminar el exceso de suciedad, oleosidad e impurezas del rostro.
Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo
Sergio García Vargas Director General
César Tovar Longoria
Director Editorial
AMLO en todas partes al mismo tiempo, gana
Doble fondo
an a o ecerra cos a
Nuevos consejeros electorales, a modo
Liberales y conservadores
Mador Arcia
Sí, aunque pierda, como próximamente será derrotado en la Suprema Corte con su “Plan B” electoral, Andrés Manuel López Obrador gana todo en todas partes al mismo tiempo.
No se trata de propaganda de sus exégetas que pululan en las redes sociales, sino de datos duros que reflejan el comportamiento de la gente común. Revisemos algunas conclusiones de la más reciente encuesta de EL UNIVERSAL sobre él y su gobierno (28 de febrero):
1.- El nivel de insatisfacción con su trabajo es bajísimo: 22%. Pareciera que la labor de los periodistas y los medios independientes, que desmienten al Presidente cada vez que es necesario, o que exhiben sus arrebatos autoritarios y sus decisiones poco transparentes, no permeara en el ánimo de la gente.
2.- La mayoría (46%) cree que López Obrador tiene… ¡ideas modernas! Inaudito, pero no es error: el hombre ultra cristiano, el señor nada feminista ni incluyente con las minorías sexuales, esa reliquia política resulta que a los ojos de la mayoría tiene “ideas modernas”.
3.- Una abrumadora mayoría (68%) piensa que el venerable usuario de Palacio Nacional representa “un cambio”. Sí, aunque parezca el más priista de los priistas y ese cambio nos resulte invisible a muchos, AMLO encabeza un cambio para toda esa gente.
4.- A pesar de que no hemos visto documentados casos de combate frontal contra la corrupción, siete de cada diez mexicanos (73%) piensan que AMLO es “honesto” y solo un pírrico 19% ve en él a un “corrupto”, a una especie de rey del cash. De hecho, el 60% considera que el Presidente ha trabajado “bien/muy bien” para reducir la corrupción. Dos cosas para entender esa dimensión de las apariencias: la primera, que las redes sociales opositoras son un mundo, pero no un país (aunque se me enojen, tuiteros y feisbuqueros). Y dos, que el hartazgo por la impúdica corrupción de Enrique Peña Nieto y sus gobernadores fue tan pero tan descomunal que indignó de sobremanera a la mayoría de los mexicanos, tanto, que esos mismos ciudadanos (salvo en Ciudad de México) le siguen perdonando a AMLO todos los defectos que nosotros los periodistas le documentamos.
5.- Más allá del personaje, es asombroso el hecho de que solo una minoría de tres de cada diez ciudadanos (34%) cree que México va por mal o muy mal camino.
6.- Si hasta aquí usted no se ha quedado atónito, agárrese: seis de cada diez mexicanos (63%) aseguran que AMLO está haciendo un buen trabajo o un muy buen trabajo para “mejorar la situación económica del país”. Es una cifra super potente para entender el fenómeno López Obrador: la gente siente que en sus bolsillos le va mejor con este gobierno. Y la política es la economía.
7.- Aunque hay un evidente empoderamiento del crimen organizado en sus varias facetas, 52% considera que AMLO trabaja bien/muy bien para “reducir la inseguridad en el país”. Será el fenómeno Ovidio Guzmán, pero solo 44% opina lo contrario.
Finalmente, respóndame esto en los comentarios debajo de la columna: hablando de política, ¿usted normalmente se considera lopezobradorista o antilopezobradorista? Resulta que en México solo una pequeña minoría de 22% se ubica como anti-AMLO y una estruendosa y creciente mayoría de 60% grita que es un honor estar con ya sabe quién.
¿Explicación? Ocho de cada diez mexicanos afirman que su gobierno no ha hecho algo que los perjudique. Todo en todas partes al mismo tiempo, gana el Presidente. Y la oposición no se entera, a un año dos meses y dos semanas de los comicios presidenciales.
¿Mercaderes educativos?
“¡Lleve, lleve! Esta es una oferta, una promoción. Mil pesos le vale, mil pesos le cuesta. Le venimos ofreciendo lo que viene siendo la explicación teórica y práctica de la Epistemología del Sur y, completamente gratis, se lleva usted un ungüento infalible para descolonizar su mente: ¡Garantizado! Por otra módica cantidad, y un descuento del 20% si se inscribió en el primer curso, le enseñamos, de volada, como pasar del Programa Sintético al Programa Analítico de la Nueva Escuela Mexicana. Su completa satisfacción o la devolución de su dinero.
• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Punto para el INE onne r ega
La elección de cuatro nuevos consejeros electorales está viciada de origen.
Cuestionado desde un principio, por supuestamente estar amañado, el proceso parece ser un mal chiste de la 4T hacia el órgano encargado de velar por la democracia. El Consejo General del INE está integrado por un presidente y 10 consejeros electorales, que tienen voz y voto en las decisiones que se toman. También lo conforman consejeros del Poder Legislativo y representantes de los partidos políticos nacionales, además del secretario Ejecutivo.
El 3 de abril concluyen su encomienda los consejeros Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Adriana Favela y José Roberto Ruiz. Quienes están encargados de evaluar a los candidatos son María Ester Azuela Gómez, Sergio López Ayllón, Ernesto Isunza Vera, Araceli Mondragón González, Enrique Galván Ochoa, Evangelina Hernández Duarte y Andrés Norberto García Repper Favila.
PERSONAJES LIGADOS A LA 4T HAN OBTENIDO LOS RESULTADOS MÁS ALTOS EN LOS EXÁMENES.
Entre los hombres, Netzaí Sandoval, hermano de la tristemente célebre Irma Eréndira, Jaime Miguel Castañeda Salas, quien hasta hace unas semanas se desempeñó como coordinador de asesores en la representación de Morena ante el INE, y Armando Ocampo Zambrano, quien renunció a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México luego del accidente de la Línea 12 del Metro. (Ayer se supo que los últimos dos ya no aprobaron la reciente evaluación, quitándole presión a la 4T de que a algunos les habían pasado el examen anterior, aunque Castañeda no necesitara de esa artimaña).
Entre las mujeres, también resaltan “particularidades”.
La más alta calificación la obtuvo Bertha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, e hija de Bertha Luján, expresidenta del Consejo Nacional de Morena. Bertha María fue delegada de los programas de Bienestar en Chihuahua y es a quien el presidente López Obrador quiere de presidenta en el INE. Habrían obtenido mejores calificaciones que especialistas en la materia, lo que extrañó a los actuales consejeros.
Carla Humphrey, por ejemplo, fue contundente: “Lo que sí llama la atención es que personas absolutamente ajenas al ámbito electoral, obtengan esas calificaciones. Sobre todo, porque en este momento muy concreto tenemos la ley anterior, la ley que entró en vigencia relativamente poco antes del examen y, la verdad, para los que nos dedicamos a esto, hacer todos los comparativos, entre estos cambios a seis leyes, cuáles son las implicaciones que tiene, sí es llamativo que estén en primeros lugares personas ajenas”. (A la señora Humphrey la batearon y no la dejaron participar en el proceso).
Se ha publicado que en los ensayos elaborados por aspirantes a consejeros que son afines al gobierno se defiende al plan B de la Reforma Electoral, impugnado justamente por el Consejo General del INE.
Hay quienes acusan otras irregularidades en el proceso de selección.
Especialistas en materia electoral, como Miguel Ángel Lara Otaola, quien participa en el proceso, dio a conocer en sus redes sociales que el sistema de cómputo utilizado para la prueba no funcionó adecuadamente, pues muchos no pudieron iniciar el examen a tiempo y la captura se interrumpió en varias ocasiones. “En mi caso, la desconexión ocurrió 6 veces”, aseguró. Dijo que se contaron mal los aciertos y las preguntas incluidas no fueron elaboradas por una institución académica o por especialistas.
En estos días son evaluados los 92 aspirantes finalistas. De ahí saldrán los consejeros a modo, los que necesita el presidente y su gobierno para sepultar al INE, el mismo que reconoció su triunfo en las elecciones presidenciales del 2018. Y si no pasan las evaluaciones, que venga la tómbola.
Los cursos son virtuales: desde la comodidad de su hogar, en dos sesiones de un par de horas cada una, estará usted en la avanzada de la reforma educativa. No deje pasar esta oportunidad. Oferta limitada a 800 docentes cada semana: ya quedan pocos lugares. Instructores con doctorado en Extranjia. No acepte imitaciones”.
Cada reforma educativa genera un mercado en que el anuncio previo es semejante. En este sexenio la jerga es la propia de la (dizque) Pedagogía Crítica. En el periodo del Pacto por México, cambie usted, donde sea pertinente, la Planeación Pedagógica Argumentada, el novedoso (sic) Aprender a Aprender, des-enciclopedizar su práctica pedagógica, la pócima para ser infalible en los exámenes de confusión múltiple y ya está: súbase al carrusel del espejismo.
Los que vendían el proyecto de ayer, convencidos (es un decir) del arribo ¡por fin! de la calidad educativa a través de la magia de una evaluación más falsa que un billete de 7 pesos, y que pregonaba entusiasta el impre-
Con la suspensión temporal de una de las arbitrarias disposiciones del no menos arbitrario e inconstitucional “Plan B” del presidente Andrés Manuel López Obrador, la justicia mexicana dispuso hace unos días la reincorporación de Edmundo Jacobo Molina como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral. Punto para el INE.
Se trata del primer recurso que vence, así sea provisionalmente, la intentona golpista del régimen contra la democracia mexicana. Vendrá la resolución de fondo, y estoy segura que también pondrá las cosas en claro y exhibirá el despropósito antidemocrático que alienta la mal llamada reforma político electoral morenista. Y como el recurso que reinstaló al secretario Ejecutivo del INE, hay por lo menos decenas de instrumentos jurídicos en curso para detener el asalto del presidente, su partido y sus aliados, contra la institución que ha garantizado elecciones libres y confiables en nuestro país. Movimiento Ciudadano ha interpuesto diversos recursos para frenar y combatir el “Plan B” morenista, y apenas el miércoles pasado, acudimos al edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para presentar un “amicus curiae”, un instrumento jurídico mediante el cual se aportan más elementos de criterio para las y los ministros que analicen las demandas contra la próxima reforma político-electoral.
Estamos en la batalla por la democracia mexicana, y no cederemos espacios ni daremos tregua al poder que quiere corromper lo que tanto esfuerzo y vidas ha costado, desde que la ciudadanía le arrebató al gobierno el control de las elecciones.
Como consejera del Poder Legislativo en el INE, he tenido la fortuna de participar en las sesiones de Consejo General, que se han vuelto verdaderas exhibiciones del afán, muchas veces torpe e irracional, de los representantes del régimen para agredir verbalmente a las y los consejeros del INE.
También, en esas mismas sesiones, he atestiguado cómo consejeras ciudadanas y consejeros ciudadanos explican con paciencia una y otra vez las afectaciones que el articulado del “Plan B” ya está teniendo sobre la organización de las elecciones, porque se tendrán que adecuar procesos y ajustar presupuestos a condiciones casi imposibles, o que de plano condenan al proceso electoral a la incertidumbre.
Un ejemplo sencillo y a la vez alarmante lo expuso en la más reciente sesión del INE el consejero ciudadano Ciro Murayama (tan odiado por los cuatroteístas) al explicar el caso de las juntas distritales en la Ciudad de México, que actualmente son 22 pero que según los designios del “Plan B” aprobado por Morena y sus aliados, en los próximos procesos electorales solo habrá UNA, y únicamente con un vocal. Una sola persona para atender las responsabilidades que hoy, con mucho esfuerzo, solventan cinco personas en cada junta distrital.
Y mientras las personas y las organizaciones que creemos en la democracia combatimos al “Plan B” presidencial, a Morena y a sus aliados, el PRIMOR nos obsequia una más de sus lindezas, encaminadas como siempre a vulnerar los derechos de la ciudadanía: con los votos del PRI y de sus aliados habituales (que ya son casi lo mismo), Morena acaba de aprobar que el gobierno federal, a través de un “Consejo Nacional del Registro Civil” controle la información personal de mexicanas y mexicanos, incluyendo datos biométricos.
Esta disposición del PRIMOR se entiende cuando la aspirante a consejera del INE, Bertha Alcalde Luján (hija de la ex presidenta del Consejo Nacional de Morena y hermana de la secretaria del Trabajo del régimen), ha propuesto que la Secretaría de Gobernación controle el padrón electoral y que pase a ser un Registro Nacional Ciudadano.
Demasiadas muestras de lo que en realidad quiere el régimen, y demasiadas muestras del ya evidente contubernio PRIMORenista… sentable señor Mario Delgado (a la sazón senador de la república), ahora son los que comercian, sin rubor, con la llegada ¡por fin! de la excelencia: es decir, del cielo educativo crítico consagrado en la Constitución. Y, como vocero de lo que le convenga, vendido al mejor postor, el mismo señor Delgado (con chamba de diputado) gritó a todos los puntos cardinales que, de la anterior reforma, que tanto aplaudió en su momento, no quedaría ni una coma porque era neoliberal. Sin vergüenza, montado en la desmemoria y el oportunismo, cambió de parecer como si de calcetines se tratara.
Si en el siguiente sexenio, y al cuarto para las doce como es la costumbre, se modifican las cosas y la guía central fuese la Teoría del Conocimiento de Narvarte Poniente (por cierto, muy kantiana con toques ligeros de Platón y Santo Tomás de Aquino, de acuerdo con la gastronomía pedagógica basada en la mixtura de incompatibles), veríamos surgir las mismas empresas tocando la nueva partitura. Faltaba más: en un país en que en la educación no son importantes los principios, sino los finales, la venta de cuentas de vidrio como si fuesen metal teórico-pedagógico equivalente al oro, está de moda y avanza viento en popa. Un sector del magisterio, principal pero no únicamente adscrito al sector privado, en procura de entender “las recetas de las no recetas”, o cuando conservar el empleo y conseguir prestigio era la meta, destinan dinero propio para tratar de hacer las cosas como dice el nuevo dogma, o hacer de cuenta que así se harán aunque se lleve a cabo, sin remedio, lo mismo (lo que se sabe hacer), pero revestido con un lenguaje hueco, como solicitan los nuevos profetas y los formatos que arrebatan el poco tiempo que tienen para su trabajo. Los anuncios abundan hoy, y no fueron menos cuando el pedagogo Nuño afirmó que cualquiera podía enseñar. El dinero es el dinero, y el tema lo de menos. ¿Mercaderes educativos? No, qué va: son, a secas, mercenarios.
Correo electrónico: mgil@colmex.mx
Twitter: @ManuelGilAnton