
7 minute read
ono a re e duran e el arran ue de a o
STAFF ciento, respecto a febrero de 2020, antes del impacto por la crisis sanitaria.
De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la economía mexicana reportó crecimiento de 0.56 por ciento mensual en enero, su mayor avance en cuatro meses.
Advertisement
El dato fue mayor a la expectativa del propio instituto que pronosticó un crecimiento de 0.43 por ciento. Para enero se prevé un avance de 0.29 por ciento.
“La economía mexicana empieza con el pie derecho. Crece el IGAE 0.6% mensual, lo que implica un crecimiento trimestral de 0.9% para el 1T. Creo que la economía puede crecer cerca del 2.0% en 2023.
El catalizador de la economía en enero fue el sector terciario o de servicios con un crecimiento de 1.16 por ciento mensual, su tasa más elevada en nueve meses.
Mientras que las secundarias anotaron una caída de 0.01 por ciento mensual, luego de tres meses con avances, y las primarias descendieron 5.71 por ciento, su contracción más pronunciada en 26 meses.
El índice alcanzó un máximo histórico al ubicarse en 113.78 unidades; el máximo previo se había registrado en septiembre de 2018, con 113.64 puntos, según las cifras desestacionalizadas.
Creo que vendrán revisiones a la alza y Banxico puede seguir subiendo tasas todavía”, escribió en Twitter el estratega para América Latina del banco de inversión XP, Marco Oviedo.
Además, con el repunte de la actividad en enero el índice alcanzó un máximo histórico al ubicarse en 113.78 unidades; el máximo previo se había registrado en septiembre de 2018, con 113.64 puntos, según cifras desestacionalizadas.
NUEVO MÁXIMO
Al alcanzar un nuevo máximo, la actividad muestra una recuperación de 1.85 por
“Con cifras revisadas, en los últimos 12 meses, únicamente en 2 periodos se registraron caídas en el IGAE (junio: -0.3% y noviembre: -0.4%). Mientras que, el crecimiento de 1.0% m/m de abril fue el más elevado, seguido del de septiembre”, refirió la subdirectora de análisis económico de Monex, Janneth Quiroz.
En su comparación anual, el IGAE mostró un crecimiento de 3.55 por ciento, de igual forma por encima del 3.30 por ciento previsto por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Para febrero se pronostica un crecimiento de 3.52 por ciento aproximadamente.
Actualmente el país vive una situación de inflación por el alto precio de algunos productos de la canasta básica, hecho que perjudica a los ciudadanos que necesitan de suministros.
Estados Unidos podría estar acordando con México postergar su demanda para instalar los paneles de resolución de disputas sobre energía y maíz bajo el T-MEC a cambio de que México deje de proceder para obtener compensación por las violaciones estadounidenses de las cláusulas sobre reglas de origen del sector automotor del mismo tratado, indicaron expertos mexicanos y estadounidenses en Washington.
El jueves, el influyente senador republicano Chuck Grassley preguntó a la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, si se registrará una solicitud formal para establecer un panel de resolución de disputas sobre maíz el próximo 7 de abril, cuando las consultas alcancen la fecha límite del periodo de espera de 30 días.
“Lo que creemos es que hay un acuerdo implícito, o por lo menos no público, entre Estados Unidos y México”, afirmó Mateo DiegoFernández, quien fue el ministro de la Misión de México ante la Organización Mundial de Comercio.
Países buscan acuerdos para el maíz y la energía, por lo que hacen contacto entre los gobiernos.
Sin embargo, detrás del escenario hay señales de que los gobiernos de Estados Unidos y México han logrado negociar una manera de resolver, por ahora, una salida política.
Caen acciones de Deutsche Bank por caos en Europa
Deutsche Bank se convirtió recientemente en el foco de las turbulencias bancarias en Europa, ya que la preocupación constante por la industria en medio de una economía en desaceleración hizo que sus acciones registraran la mayor caída en más en tres años y que aumentara el costo de los contratos de seguros sobre deuda. El banco, fue el mayor perdedor entre las grandes acciones bancarias europeas este viernes tras anunciar un plan de recompra de deuda, una medida que normalmente se considera una señal de fortaleza. Los analistas no lograron explicar la liquidación, lo que provocó que el canciller alemán, Olaf Scholz, respaldara públicamente al banco europeo
‘Congelan’ el apoyo fiscal para gasolina Premium
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó este viernes los estímulos fiscales para las gasolinas y el diésel, que estarán vigentes en estos próximos días. La dependencia ha anunciado una baja para la gasolina regular y el dié‘roja’ mantiene el mismo tipo de apoyo por segunda semana anterior. Según la información de la dependencia; la ‘roja’ tendrá un porcentaje de 18.08 por ciento. Así, las y los automovilistas pagarán 4.09 pesos por litro por este concepto. Los consumidores cubrirán una cuota de 4.14 pesos por litro de diésel. l o e pen ione e el a to inel i le e c ece m ca a a o en el p e p e to e e al
Pensiones son una auténtica
‘bomba de tiempo’: experto
Jesús Garza, profesor de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, dijo que las pensiones serán otro gran pendiente durante este sexenio.
“El bono demográfico está cambiando rápidamente.
Creo que si no actuamos para obtener mayores ingresos, habrá una presión importante, sobre todo en el gasto de pensiones”, alertó.
Desde su punto de vista, el país va a enfrentar una situación insostenible en el tiempo si no se hacen los ajustes en la política fiscal para tener mayores recursos.
De ahí la importancia de una reforma fiscal, subrayó el académico, para poder priorizar el gasto en estos rubros debido a que son un pilar para elevar la productividad en la segunda mayor economía de América Latina.
El rubro de pensiones es el gasto ineludible que crece más cada año en el presupuesto federal.
Es importante ajustar de manera inmediata los ingresos para poder solventar en el mediano plazo las presiones fuertes que se tienen en la parte del gasto en pensiones”.
JESÚS GARZA PROFESOR NEGOCIOS
Biden clama a los mercados, dice que bancos están bien
El presidente Joe Biden dijo el viernes 24 de marzo que confía en que los bancos regionales de Estados Unidos están “en buena forma” y no preveían ninguna crisis importante en el horizonte, minimizando la angustia de Wall Street y los temores persistentes de una turbulencia financiera más amplia.
“Creo que hemos hecho un muy buen trabajo. Los ahorros de la gente están seguros. Creo que va a tomar un poco de tiempo para que las cosas se cal- men, pero no veo nada en el horizonte que esté a punto de explotar”, dijo Biden durante una conferencia de prensa el viernes en Ottawa junto al pri- mer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Mil millones de dólares fue el salvavidas que se recibió en EE.UU por la crisis de los bancos.
Al ser cuestionado por un reportero sobre la ansiedad en los mercados financieros, Biden bromeó: “¿Alguna vez has conocido a un Wall Street que no esté consternado?”,dijo el presidente de los Estaos Unidos por la crisis bancaria.
Dicen
que el valor del PET reciclado se elevó 10 veces en 20 años
Rodrigo Villaseñor, director general de Site Plásticos dijo que industrias como las refresqueras se vieron obligadas a reforzar el reciclaje debido a que la materia virgen aumentó de precio en niveles no vistos, pero también el costo del material reciclado se encareció por la escasez. La contingencia sanitaria obligó al país avanzar en la recuperación de plásticos.
FUENTE: LA JORNADA
La inflación en México moderó su avance en la primera mitad de marzo, pero el índice subyacente se resiste a mostrar una tendencia clara a la baja, ante las presiones persistentes en los precios de los servicios, que alcanzaron un nuevo máximo en 20 años. El INEGI informó que el índice general subió 7.12 por ciento a tasa anual en la primera quincena de este mes, su menor nivel en poco más de un año, ante la desaceleración en el índice no subyacente, que se ubicó en 4.15 por ciento, la cifra más baja desde febrero del 2021. Por su parte, el índice subyacente se fijó en 8.15 por ciento, y se desaceleró por tercera quincena consecutiva.
Evita gastar de más durante esta Semana Santa en México
Esta temporada de vacaciones de Semana Santa se gasta de más y aquí te decimos como evitarlo.
El blog de finanzas personales de BBVA señala que la planeación te permitirá saber la estadía y las actividades que realizarás en el lugar. Asimismo, recomienda que al viajar con tu familia tomes en cuenta la opinión de todos los integrantes para definir el destino a visitar.
Realiza con anticipación las reservaciones del sitio al que planeas llegar, pues recuerda que entre más cercana es la fecha, más caro te puede resultar y puedes exceder tu presupuesto.
Busca reseñas e infórmate hasta haber delimitado, por lo menos, otra lista de tres opciones (vuelo, hotel y experiencias por cada destino), cuya elección debe ser en función del presupuesto disponible.
En caso de que decidas viajar en automóvil, es importante llevarlo a revisión mecánica antes, así como examinar que las coberturas y el seguro estén vigentes durante el periodo vacacional. na ma e ita la ca t lina e pe an el cam io e inten ente
Si ya decidiste emplear algún crédito, utiliza el plástico cuya fecha de corte haya pasado recientemente, así el plazo de financiamiento sin intereses será mayor, apunta la Condusef.
Al usar alguna tarjeta de crédito o débito siempre verifica que la cantidad por la que vayas a firmar sea la correcta, y conserva tus comprobantes.
Padres logran que cambien intendente
Después de manifestarse padres de familias que exigían el cambio de intendente en el preescolar ‘Américo Vespucio’ del fraccionamiento Los Lagos de Guaymas Norte, durante el fin de semana se designó a otro conserje, para que este lunes reinicien las clases.
Fue delegado regional de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Omar Núñez Caravantes, quien informó a los inconformes del cambio que solicitaron.
Alina Medina, madre de familia dijo que esta semana se reanudarán las clases con todas las precauciones “esperemos que el conserje problemático ya no vuelva y que se realicen las investigaciones correspondientes. Hay trámites que se tienen que hacer, accedimos a aceptar la persona que nos están mandando”.
Cabe destacar que los padres de familia hicieron un llamado a los demás kínder de la región para que estén al pendiente y no les envíen a su plantel, al conserje de nombre Luciano N.
80 alumnos volverán a clases después que por días fueron suspendidas para pedir el cambio.