Corbeta Esmeralda
Reencuentro en el fondo del mar
En esta ediciĂłn tambiĂŠn Rompiendo limites - Descubriendo lugares Buceo y ciencia - Gran angular - Perfiles
01 Julio 2020 internationalscubadiversclub.com
Colaboraron en esta Edición
B
Alejandro Dutto
Diego Gimenez
- Rompiendo Límites - Buceando en la Historia - Perfiles - Staff de Trim Digital
- Editorial - Buceo y Ciencia - Staff de Trim Digital
Alicia Bobone
Germán “Mr. G.” Arango
- Edición General
- Perfiles
André Padua
Jimmy Gadomsky
- Gran Angular - Editorial (Foto)
- Rompiendo Limites (fotos)
Carlos Martinez
Jorge A. Kitzing Secul
- Foto de Portada
- Buceando en la Historia
Cecilia Trujillo
Julio Luis Staude
- Edición General
- Descubriendo Lugares - Rompiendo Límites (Fotos) - Gran Angular - Staff de Trim Digital
Cristian Lagger
Pablo Strika
- Buceo y Ciencia (Fotos)
- Gran Angular
Trim
Año 1, Nro 1 Julio 2020
contenido
5 14 24 38 58 68
ROMPIENDO LÍMITES
Los Naufragios “Corey N Chris” y “Ronald B. Johnson” descansan juntos a 80 m de profundidad, en la peninsula de Florida (EEUU). Para llegar a ellos, hay que romper los limites del buceo deportivo.
GRAN ANGULAR
En esta seccion compartiremos fotos seleccionadas de fotofrafos subacuaticos profesionales y aficionados, y como fueron tomadas.
CORBETA ESMERALDA
Hace 141 años fue hundida durante la Guerra del Pacífico, en el combate Naval de Iquique. Hoy, este ícono historico de Chile yace en el fondo de la rada de iquique.
LA BAHÍA MÁGICA
El embalse Cerro Pelado, es uno de los lagos más alejados de la urbanización, en la provincia de Córdoba (Argentina). SIn embargo, alli entre las montañas que rodean su principal afluente, existe un sitio único y poco explorado.
TARARIRAS, MONTRUOS DE RIO (Y LAGO) Las taratiras son en realidad un grupo de 19 especies de peces carnívoros, distribuidas en Centro y Sud América. La mala reputación (o reputación de malas), tiene su explicación.
GERMAN “MR G.” ARANGO
Bonaire es sin duda uno de los mejores destinos de buceo que existe. Allí, el buceo técnico tiene una historia, y es la historia de Germán “Mr G.” Arango.
T R I M @ T R I M . D I G I TA L
D
¡Bienvenidos! Trim nace en un momento distópico que probablemente sólo imaginaron guionistas de series futuristas, quizá basados en hechos pasados, tan lejanos, que parecían irrepetibles. La pandemia que nos mantiene aún hoy en vilo y que nos obliga a replantearnos la manera en que nos relacionamos –no solo entre nosotros sino con el ambiente del que somos parte– es el contexto en donde damos a luz a esta primera edición. Esta revista nace como un medio para aprender, conocer y elevar la actividad del buceo, y quizás como una expresión más de los nuevos canales y formas de comunicarnos en esta nueva coyuntura. También surge como un sitio de encuentro donde compartir y disfrutar lo que nos completa en el mundo. El “International Scuba Divers Club” –ISDC–, no es otra cosa que la cristalización de lo que nos define. Cada una de sus palabras expresa netamente lo que somos y lo que elegimos ser. Somos más que un grupo de personas de distintos países del mundo unidos por una actividad o un deporte; somos un grupo de amigos hermanados por una pasión. Estamos seguros de que superaremos esta desafiante prueba que hoy se nos impone como sociedad, pero no queremos esperar a que eso suceda para acercarnos y conocernos. Sumérjanse con nosotros en estas páginas. Sean bienvenidos a Trim.
Trim Team
www.trim.digital 2
@trim.digital
contacto@trim.digital
Un curioso Blenny Bonaire, Antillas Holandesas 3 Padua Foto: Andre
4
Rompiendo lĂmites
Cuando se siente la pasión por descubrir nuevos escenarios e ir avanzando con responsabilidad donde pocos han llegado antes, tenemos como buceadores la capacidad de sumergirnos en mundos no sólo novedosos, sino adictivos a la vez. En esta oportunidad traemos la visita a un sitio único, no solo en la península de Florida, sino tal vez, en el mundo, debido a las varias particularidades que encierra, todas ellas con el fondo del océano a 80m de profundidad.
ROMPIENDO LIMITES Inmersión en los Naufragios Corey N Chris y Ronald B Johnson Por ALEJANDRO DUTTO
5 Foto: Jimmy Gadomnsky
Foto: Alejandro Dutto
Antes de la Inmersión La Planificación
Miércoles por la mañana, los primeros rayos de sol comienzan a asomarse sobre el horizonte del Océano Atlántico, el equipo de buceo ya está presto en la marina para disfrutar de lo que será un buceo de esos que quedan en los registrados en la mente de cada buceador como pocos. Para muchos una inmersión de las denominadas “pináculo”, el plan consiste en visitar los barcos hundidos Corey N Chris y Ronald B Johnson (RBJ). Hasta allí el lector de esta nota ha de preguntarse ¿qué tiene de particular esta inmersión? La respuesta es contundente: los pecios no sólo están a 80 m de profundidad, por lo que este buceo sólo se lleva adelante después de años de entrenamiento y conocer el manejo de inmersiones con mezclas hipóxicas - cuestión que requiere de una planificación altamente detallada-; sino que están uno
6
Rompiendo límites
encima del otro formando una cruz perfecta a 90 grados. Buceo técnico en su máxima expresión. Mientras el capitán del Sea Siren y su tripulación ultiman detalles en la embarcación, el grupo de buceadores se apresta a cerrar detalles de la planificación y logística de la inmersión. Esta no es una inmersión rutinaria ni mucho menos; en ella se utilizarán cuatro gases diferentes: Gas de Viaje
Este es el gas que se utilizará durante la fase inicial del descenso. Dado que la mezcla que se utiliza en la porción de fondo de buceo es altamente hipóxica; es decir, su porcentaje de oxígeno (O2) está por debajo del límite con el que el ser humano puede mantener la vida en superficie, se requiere un “gas de viaje” que básicamente se utiliza entre la superficie y la profundidad donde ya es seguro respirar la mezcla de fondo.
Gas de Fondo (o Espalda)
Como su nombre lo indica, el gas principal para la inmersión y utilizado durante la fase “de trabajo” como suele llamársele a la parte del buceo en la profundidad. En este caso, la mezcla es hipóxica (el gas seleccionado es TriMix 15/55, lo que quiere decir que tiene 15% de O2, 55% de He y 30% de N2) Gases de Descompresión
En este caso son dos los gases para descompresión acelerada en el ascenso. Durante el retorno a la superficie, que no sólo es la porción más larga (en cuanto a tiempo) del buceo, sino también la más riesgosa, estos gases acelerarán la liberación de los gases inertes (N2 y He) residuales de los buceadores, a fin de minimizar cualquier riesgo de enfermedad descompresiva. Las Fases Planificadas
Sin entrar en demasiado detalle, ya que este tipo de buceos requie-
re del más alto entrenamiento y experiencia, la inmersión tiene 3 fases muy definidas a planificar: - El descenso, parte de la inmersión en la que el equipo definió desde la entrada al agua hasta como se alinearán los buceadores. Para esta inmersión existe un punto crítico a definir en esta etapa que es la profundidad en la que se realizará el cambio de gas de viaje a gas de fondo. - La porción profunda de la inmersión, o plan en el fondo. Esto incluye la ruta durante el buceo y el tiempo de fondo. Este tipo de inmersiones suelen no ser muy largas, debido a que por cada minuto que se está en el fondo, la cantidad de tiempo que el buceador debe “pagar” de deco se incrementa exponencialmente. En este caso, la inmersión tendría una ruta bien definida y una duración de 20 minutos. - El ascenso, como ya se mencionó es la porción más riesgosa de la inmersión, ya que este buceo requerirá un ascenso de aproximadamente una hora. Para esta inmersión se incluye la planificación, no sólo de las paradas de descompresión y las profundidades en las que se realizan los cambios de gases, sino el punto del naufragio en el que se desplegarán los marcadores de superficie y la formación a utilizar.
Foto: Julio L. Staude
En cada uno de estos tres puntos de planificación se realizan también los planes alternativos de contingencia. En este punto el equipo de buceadores se pregunta “¿y si…?”, repesando todo lo que podría salir mal durante la inmersión y cómo reaccionar ante posibles eventualidades, como por ejemplo: no encontrar el sitio en el descenso, fallas en el equipo, pérdida de compañero o extensión de la inmersión por emergencia, sólo por
nombrar algunas. El buceo técnico en general, y las inmersiones más profundas en particular, encierran mucho riesgo para la salud del buceador si no se planifican todos los escenarios de contingencia, por ello, como dice el dicho: “mejor prevenir que curar”
El Descenso Hacia el Sitio Al llegar a las coordenadas, el grupo comienza a equiparse, todo marcha según lo planeado; (Cont. pag. 10)
Izquierda: Mero Goliat en el Corey N Chris Arriba: Tiburón Nodriza durmiendo sobre el casco dle Chris N Corey Derecha: Vista de la superestructura del Chris N Corey
Foto: Jimmy Gadomsky
7
R .B .J . / C n C Pr of un di vd ad m áx im a: 80 m Co rr ie nt es Va ria bl es . Vi sib ilid ad pr om ed io: 18 m - 30 m
Ag ua : V 28 º / I 12 º Ai re : V 35 º / I 20 º De sc en so s Em ba rc ad o. No ha y bo ya s pe rm an en te s 26 ° 13 .8 6’ N, 80 ° 03 .4 3’ O
Sa ba le ta s, M er os , Ti bu ro ne s No dr iz a y de Ar re cif e Do s Pe cio s en fo rm a de cr uz a 90 gr ad os . Bu ce o Té cn ico , co n Tr im ix Hi pó xic o
Fondo: Faro Hilsboro en la entrada para embarcaciones de Pompano Derecha Arriba: Imagen del hundimiento del Corey N Chrs (Broward County Artificial Reef Program) Derecha: Imagen del hundimiento del Ronald B Johnson (Broward County Artificial Reef Program)
8
Rompiendo límites
Breve Historia del Sitio Es pertinente comentar como ambas embarcaciones terminaron en el lugar donde lo hicieron antes de continuar. Como es bien sabido, en la Península de Florida además de naufragios como en cualquier parte del mundo, ha existido por años un programa de arrecifes artificiales. En este programa, instituciones sin fines de lucro o privados, adquieren, limpian y hunden barcos y otras estructuras. La finalidad es la de crear hábitats marinos y fomentar actividades como la pesca o el buceo. Este sitio en particular consta de barcos hundidos adrede con el propósito de crear estos espacios, sólo que la intención nunca fue que quedaran en forma de cruz. Corey N Chris
El primero de los dos barcos en ser hundido fue el Corey N Chris, cuyo nombre al ser botado por la Armada de los Estados Unidos en 1942 era BC-246. Este navío de 40 metros de eslora sirvió como draga a la armada durante su vida útil hasta que fue cedido al Pompano Beach Fishing Rodeo. Recibió el nombre Corey N Chris en 1986 cuando fuera hundido y rebautizado mediante un sorteo realizado que ganó Carlos Sanchez. Corey y Chris son los hijos de Carlos Sanchez. Inicialmente, iba a descansar a 60 metros de profundidad, pero un error de cálculo y las corrientes en el día de su hundimiento hicieron que se desplace hacia el este y se pose a 80 metros de profundidad en la parte más honda. De los dos barcos del sitio, el Corey N Chris tiene
una ubicación este-oeste, con su proa mirando hacia la playa. Dos años más tarde, el Corey N Chris recibiría la llegada de su compañero, el RBJ (o Ronald B Johnson). Ronald B. Johnson
El nombre original del carguero de 70 metros de eslora es Otto, botado en 1955 en los Países Bajos y abandonado en Jamaica, luego de chocar otro barco y encallar, en 1983. La Resolve Marine Group, adquirió, reparó y trasladó el navío hasta florida para ser hundido en 1988 como arrecife artificial. Su nombre en el hundimiento, tal como sucedió con su vecino, se decidió mediante un sorteo: Ronald B Johnson fue un caído en la guerra de Vietnam y su familia la que ganó el sorteo. Originalmente, la operación de ejercicio de explosivos de la Armada, pretendía que el barco se situase al lado del Corey N Chris, pero el Otto (ahora RBJ) y su costumbre de chocar con otros navíos no se dieron por vencidos hasta el final. La suerte hizo que el RBJ caiga casi exactamente a 90 grados del Corey N Chris, y que no escorase. El sitio estaba completo. Finalmente, en el año 1992, el huracán Andrew hizo que el casco del RBJ cediera y quede formando una especie de arco sobre el Corey N Chris, creado un par puntos muy atractivos para los buceadores técnicos que visitan el sitio.
Foto: Alejandro 9 Dutto
además Poseidón ha querido que la mañana sea prácticamente perfecta: corriente mínima, según lo que el capitán indica y con olas que no pasan los 30 cm. Tal como estaba planificado, se procede a realizar un hot-drop, un descenso libre sin referencia hacia las profundidades. Los buceadores se ubican totalmente equipados en dos hileras a ambos lados de la escalera de la embarcación tipo Newton 60, el capitán la alinea con la corriente (en este caso prácticamente nula), da la dirección que se deberá seguir en las brújulas y, finalmente, grita: “DIVE! DIVE! DIVE!”... ¡y todo el mundo al agua! Comienza el descenso con una tasa de alrededor de 20 m/min y transcurridos un par de minutos, tal como se planificó, se realiza el primer cambio de gases, del gas de viaje al gas de espalda. En este punto de la inmersión, a pesar de que la visibilidad es buena, el equipo de buceadores se encuentra en un momento que suele jugar una mala pasada hasta al más experimentado de los buceadores, todo es azul; ya no se ve la superficie hacia arriba ni
10
Rompiendo límites
Foto: Jimmy Gadomsky
tampoco el fondo hacia abajo, no hay más referencia que la de los profundímetros. Una de las maneras de percibir si se está descendiendo a un naufragio (pecio, barco hundido o arrecife artificial) y se está en la dirección correcta es la vida misma. Los barcos hundidos atraen vida, prácticamente, desde el momento en que llegan al lecho donde descansarán por el resto de sus días. Con esto en mente, el equipo de buceo continúa el descenso, el primer cardumen de sabaletas da la bienvenida, signi-
fica que el naufragio -los naufragios en este caso- está cerca. De repente, una sensación que sólo se puede describir con la palabra excitación invade a todos: el pórtico del carguero RBJ aparece majestuoso como recibiendo al grupo, es lo primero que se ve antes de que aparezca el resto de su casco, intacto, pero arqueado sobre la, ahora visible, draga Corey N Chris. Si bien a esta altura, los buceadores están recién llegados al sitio y sólo transcurrieron unos 3 min de inmersión, las computadoras de buceo (tal como los planes escritos) ya de-
no se debe perder el foco, aún hay mucho que recorrer. Una vez pasado el punto clave del buceo se rodea la proa del RBJ donde aún se ve el cabrestante y su imponente pórtico, aún intacto. Seguidamente, se retorna al lado de babor del Corey N Chris, punto en el que se penetra en la estructura del barco para visitar su sala de máquinas y salir en por una escotilla a estribor.
Foto: Jimmy Gadomsky
La sala de máquinas es bastante abierta, por lo que la penetración inicialmente es sencilla, con salidas siempre visibles a ambos lados del naufragio. En ella aún se ven maquinarias varias, tanques y escaleras que permiten
notan que el equipo tendrá obligaciones de descompresión.
El Recorrido en el Sitio El equipo de buceo, conformado por 5 buceadores, tiene planificada una misión clara en lo que se refiere al recorrido durante esta inmersión.
Izquierda Arriba: Buzo cruzando por debajo del Ronald B Johnson con el Corey N Chris a su derecha.
Inicialmente, se recorre el lado de babor del Corey N Chris, prácticamente sobre el fondo de arena. Allí, en el punto donde se unen el casco con la arena aparece como durmiendo un tiburón nodriza. El animal mira a los buceadores, no los ve como una amenaza y decide quedarse en su lugar.
Derecha Arriba: Cabrestante en el Ronald B Johnson.
La línea descripta por la unión de la arena y el barco, lleva a los buceadores directo al plato fuerte, cruzar por el arco que crea la estructura del RBJ sobre su ya eterno compañero de las profundidades. Este preciso punto constituye no sólo la parte más profunda sino la más notable del buceo. Aquí, donde los profundímetros marcan 80 m bajo el nivel del mar, la sensación de realización se apodera de todos; pero
Derecha Abajo: Buzo cumpliendo sus obligaciones de descompresión tras la realización de la inmersión.
Foto: Alejandro Dutto
11
imaginar a la draga en sus días de funcionamiento, el estado de
tado, al llegar a la parte más alta del casco del RBJ, exactamente a los preestablecidos 20 min de inmersión, se marca que la inmersión a concluido su segunda fase y se debe proceder al ascenso. Como despidiendo a los buceadores del sitio, el cardumen de sabaletas aparece nuevamente, esta Mapa del recorrido vez acompañaen bote desde do de una gran la Marina de Sands Harbour barracuda. Tal vez, aliviados de que los inconservación es excelente. El in- vasores se retiran por fin. terior de barco es ideal para que animales más grandes se res- El Ascenso guarden y lo ocupen como residencia permanente, tal es así el Inmersiones de estas caracteríscaso de un mero Goliat que nor- ticas normalmente finalizan con malmente recibe a los pocos bu- los buceadores haciendo el asceadores que frecuentan el sitio censo y las paradas de descomy penetran el Corey N Chris. presión en el azul y a la deriva; por lo que, todo el equipo de buYa comenzando a perder profunceadores debe iniciar el ascenso didad, el equipo recorre las áreas de carga del RBJ. Dado el tiempo de fondo limi-
12
Rompiendo límites
en conjunto para estar juntos en esta etapa crítica del buceo y facilitar las labores de quienes están en superficie. El equipo de buceadores, de manera conjunta, despliega los marcadores de superficie. El día fue ideal para este buceo, sin mucha corriente, por lo que las líneas y marcadores salen prácticamente de manera perpendicular al sitio. Cumplido este importante paso, se inicia el ascenso. Cada parada de descompresión, los tiempos en ellas, los cambios de gases, todo debe ser realizado con la mayor de las responsabilidades, y es aquí donde el riesgo de contraer enfermedad descompresiva se hace mayor. Con la misma responsabilidad del descenso, se efectúan los cambios de gases a las profundidades determinadas, el equipo va cumpliendo con lo planificado y completando la principal de las misiones: retornar ilesos a superficie. Típicamente, a los 6 m de profundidad es donde se permanecerá la mayor cantidad del tiempo; en este caso, alrededor de media hora. Esto es conocido por la tripulación que espera en la superficie; por ello, uno de los Di-
Foto: Alejandro Dutto
vemasters que, además es Buzo Técnico de Soporte, se equipa y entra al agua, haciendo un rondín en el equipo para asegurarse que todo esté en orden. Por si fuera necesario, lleva con él un tanque de O2. En caso de emergencia, o de excesivo consumo de gas por parte de algún miembro del equipo siempre es una buena medida saber que se cuenta con más gas. A modo de aclaración, aquí no cubrimos los procedimientos de emergencia, pero de haber existido alguna, como equipo de buceo hay protocolos para dar a conocer esto de antemano al personal de superficie, en este caso; el hecho de que el Divemaster haya saltado al agua con O2 responde meramente a extremar las precauciones. Luego de alrededor de una hora de descompresión las cabezas de los buceadores vuelven a asomar en la superficie. Unos me-
tros hacia el norte, el capitán y la tripulación del Sea Siren hace la clásica señal de “ok” -un gran circulo con sus brazos- y desde el agua se les responde. Ha sido una inmersión perfecta.
Alejandro Dutto adutto@isdc.world
Instructor de buceo recreativo y
Retornando El viaje de retorno es todo camaradería, el equipo de buceadores siguió lo planificado al pie de la letra, la inmersión épica quedará en la memoria de aquellos que la hicieron por primera vez, mientras que para aquellos que son frecuentes visitantes del RBJ, ninguna inmersión allí es simplemente una más.
técnico, videógrafo e ingeniéro en telecomunicaciones. @alejandrodutto /dutto www.wreckwiki.com
NOTA: Estas inmersiones no deben realizarse sin el entrenamiento adecuado, es por ello por lo que no se proveen mayores detalles de los gases o planificación de tiempos o paradas. Si requiere este tipo de información para esta inmersión, por favor acuda a su instructor de buceo.
13
GRAN
r a l u g n
A
14
Gran angular
+
-
M
1/250
-3..2..1..0..1..2..+3
+
-0
STROBES
13 mm NIKON D500
ISO
F/10
100
RAW
Inon
TOKINA 10-17mm
20 / JULIO / 2018
15
Okinawa Tug Pompano Beach, FL, USA • • •
Remolcador militar de 32 m de eslora Hundido el 19 de agosto de 2017 Profundidad máxima: 21 m
M
1/250
-3..2..1..0..1..2..+3
13 mm
ISO
F/10 +
-0
STROBES
200
RAW
Inon
NIKON D500 20 / MAYO / 2020
Siempre me gustó este pecio: es de muy fácil acceso y ofrece la posibilidad de practicar todo tipo de habilidades, incluyendo penetraciones. La fotografía muestra una reliquia espectacular: la hélice vista desde babor, con sus 2,5 m de diámetro y 900 kg. Aplicando la “regla de los tercios”, posicioné el núcleo de la hélice en la intersección inferior derecha para darle al observador una sensación de profundidad respecto del casco del barco. También transmite la sensación de “refugio”, por el cardumen de amarillos, cachicatas o bluestripped grunts. Los colores hablan por sí solos. El rojo, invisible a 21 m, salta a nuestros ojos por el uso de una fuente de luz artificial. Los corales blandos incrustados en la hélice dan un sentimiento de bienvenida. Finalmente, el azul-verdoso del fondo da cuenta de la soledad de Okinawa.
16
Gran angular
Pablo Strika pstrika@gmail.com
Instructor de buceo recreacional, buzo tĂŠcnico trimix y fotĂłgrafo submarino. @pablostrika /pablostrika www.westondivers.com
17
Pez León (Pterois volitans) Curaçao, Antillas Holandesas
Esta foto es un “Close Focus Wide Angle” (CFWA), es decir tomar una foto con lente gran angular, desde una distancia muy pequeña, creando un retrato de un sujeto pequeño, pero con informacion del entorno. En este caso la distancia al pez es menor a 10 cm del domo de la cámara.
M
1/80
F/11
-3..2..1..0..1..2..+3
+
-0
STROBES
17 mm CANON 7D
ISO
320
RAW
Dual DS-161 Ikelite
TOKINA 10-17mm
7 / ENERO / 2013
Andre Padua
andre@andrepadua.com.br
Divemaster y buzo técnico trimix, fotógrafo submarino e ingeniero en telecomunicaciones. @andrepaduaoficial /andrepadua
En las tranquilas aguas de Curaçao, pequeña isla del Reino de los Países Bajos ubicada en de las Antillas Menores, es posible esperar el tiempo que sea necesario para tomar una foto ideal. En este caso, un pez León venia nadando tranquilamente entre los corales, cuando vi que se dirigía a un claro por el que seguramente saldría. Bajé lo máximo que pude sin tocar el fondo para que el ángulo de la foto fuera lateral y no cenital, procurando además utilizar los corales aledaños como un marco natural. Tome 5 o 6 fotos en esta posición, mientras se acercaba hacia la cámara. 18
Gran angular
La elección del par velocidad/ISO permitió una iluminación apropiada del fondo, obteniendo un buen azul marino y buena exposición de los corales más lejanos. Para la iluminación del sujeto utilice un par de flahses Ikelite en modo manual, situándolos muy cerca de la cámara, uno a cada lado del domo, lo que permitió cancelar las sombras y dar una luz uniforme. Por último, la apertura determinó una gran la profundidad de campo, y foco, que tiene la fotografía.
19
Hu Shun Yu 809 Puerto Madryn, Argentina • • •
Naufragio apodado “El Chino” Hundido el 27 de diciembre de 2017 Profundidad máxima: 30 m
M
1/60
F/5.6
-3..2..1..0..1..2..+3
+
-0
STROBES
18 mm CANON 80D
ISO
400
RAW
Dual YS-D2 Sea&Sea
CANON 10-18mm
15 / NOVIEMBRE / 2018
Esta foto no presenta grandes complejidades técnicas ni requirió estar en el momento “justo” para capturar un evento único, pero aun así la tengo en muy alta estima ya que es mi primera fotografía, con mi actual configuración submarina. Fue en el naufragio “El Chino”, casi recién hundido en ese entonces, en donde baje y busque un primer sujeto que no me presentara dificultades por si mismo: una estrella, ascidias y erizos de mar. La foto, tecnicamente hablando, no estuvo tomada utilizando pares eficientes. Aun asi, el resultado es bueno (y mas aún el parendizaje posterior). Fue el inicio, o más bien la continuación, de un viaje que todavía hoy considero estoy iniciando y que me ha dado, me da, y me seguirá dando muchas satisfacciones.
20
Gran angular
Julio Luis Staude jstaude@isdc.world
Instructor de buceo recreativo, buzo técnico trimix, fotógrafo de naturaleza, patrón de yate a vela y motor e ingeniero de sistemas. @juliolstaude /jlstaude www.jstaude.com
21
22
23
24
Buceando en la historia
Corbeta Esmeralda REENCUENTRO EN EL FONDO DEL MAR
25
Daniel Malfanti junto a la hélice de la corbeta Esmeralda
Foto: Jorge A. Kitzing
Por JORGE A. KITZING SECUL
L
na a vapor de 200 HP. Además, estaba equipada con un armamento de 12 cañones Armstrong de 40 libras, 4 cañones Whitworth de 32 libras y 2 cañones Armstrong de 6 libras.
a gloriosa corbeta Esmeralda se construyó en los astilleros de William Pitcher, ubicado en Northfleet a orillas del Támesis, Inglaterra, fue botada a Una particularidad destacable las aguas del río el 15 de septide ésta nave, era que podía deembre de 1855 y recalando el 7 sconectar su hélice de dos palas de noviembre de 1856 en Valparaíso, Chile. Tubos de la caldera Se caracterizaba por su gran solidez estructural, debido a que se usó para las partes de su casco madera de roble inglés o africano y teca. Su eslora de 64 metros le permitía desplazar unas 854 toneladas al contar con una máqui-
del eje e izarla, logrando con ello optimizar la navegación a vela cuando era necesario. La Esmeralda era un buque muy conocido en el país luego de casi 23 años al servicio de la Marina Nacional y sus largas travesías por todo el litoral chileno. Sirvió como buque escuela durante muchas generaciones para la práctica y formación de varias camadas de marinos. Esto hizo que fuera muy familiar y admirada por el pueblo; tanto es así, que era cariñosamente apodada la “Mancarrona”, por la tripulación. Foto: Jorge A. Kitzing
26
Buceando en la historia
A pesar de haber sido bien mantenida, sus largos años de servicio y campaña le pasaron cuenta. Su máquina estaba vieja, casi obsoleta; sus calderas no daban para mucho más y todo indicaba que era un buque listo para su baja del servicio. Pero la guerra la hizo revivir y posponer su por demás merecido descanso y laureado retiro probablemente como museo y símbolo.
El contexto La Guerra del Pacífico (18791884) se inició con la declaración de guerra de Bolivia, el 1 de marzo. Posteriormente Chile le declaró la guerra a Bolivia y Perú el 5 de abril, debido a que este último se negó a permanecer neutral (hubo tratado de alianza defensiva firmado entre Perú y Bolivia de carácter secreto).
El origen del conflicto fue el incumplimiento de Bolivia del Tratado de 1874 al aplicar impuestos a salitreras y embargando sus bienes. Esto fue lo que puso en obligación al gobierno chileno de efectuar la ocupación de Antofagasta, iniciándose así las hostilidades. En mayo de 1879 la corbeta Esmeralda y la goleta Covadonga
Imágen original: Juan Villalobos, 2018, Attribution-ShareAlike 4.0 International License / Colorización/Modif icaciones: Julio Luis Staude
27
28
Buceando en la historia
29
se encontraban juntas formando parte del bloqueo del puerto de Iquique, mientras el resto de los buques de la flota chilena se dirigían al norte a enfrentar a la Escuadra del Perú. Chile rápidamente comprendió entonces, que el dominio del mar era fundamental para lograr salir con éxito de esa guerra indeseada. Cabe destacar que la Covadonga anteriormente pertenecía a la Armada de España hasta que fue capturada en el Combate de Papudo en 1865, precisamente por la Esmeralda. La Esmeralda y Covadonga fueron estratégicamente dejadas en Iquique debido su escasa velocidad y bajo poder de fuego, lo que limitaba las maniobras de ataque del resto de los buques de la Escuadra en su acción hacia el Callao. La Esmeralda se enfrentó el 21 de mayo de 1879 al Huáscar, monitor de la Armada del Perú de 2.030 toneladas, de casco de hierro con gran blindaje y equipado con dos cañones Armstrong de 300 libras. Esto dejaba a la corHélice y eje
Impacto de artilleria en el casco
Foto: Jorge A. Kitzing
30
Buceando en la historia
Engranajes del mecanismo de izado de la hélice
beta en desiguales condiciones de enfrentamiento. El combate duró cuatro horas y finalmente terminó con el hundimiento de la Esmeralda tras tres espolonazos embestidos por el Huáscar.
La expedición Cuando la corbeta Esmeralda fue hundida, se precipitó a las profundidades con sus planos abordo. Debido a que el astillero que le diera vida ya no existía, cuando se creó un proyecto para construir una réplica de este ícono de la historia chilena, fue necesario planificar expediciones al sitio donde hoy descansa; en ese momento tomé participación como buzo en dicha iniciativa.
Foto: Jorge A. Kitzing
Dada la falta de información sobre las características de la nave, se vio como una posibilidad bajar a tomar medidas reales. En ese requerimiento se hizo presente mi nombre como buzo y fotógrafo, siendo solicitada mi cooperación. Mi respuesta fue inmediata, un “ sí ” rotundo. Se juntaban en esta aventura dos de mis pasiones: el buceo y la foMecanismo de izado de hélice
Foto: Jorge A. Kitzing
Imágen: John Franklin - Franklin, Erebus & Terror (Schiffsschraube mit Hebezeug, 1875)
31
Relevando medidas de uno de los Cañónes
Foto: Jorge A. Kitzing
Polipasto perteneciente al mecanismo de elevación de la hélice
32
Buceando en la historia
Foto: Jorge A. Kitzing
tografía (además del interés por nuestra historia). Los restos de la embarcación se encuentran hundidos en la rada de Iquique, a una profundidad máxima de 41 metros. La visibilidad en general no es muy buena y la temperatura del agua en el fondo oscila entre los 9-12 grados. Ya había tenido la oportunidad, años antes, de bucearla un par de veces. Sin embargo, habían sido buceos de no más de 15 minutos de tiempo de fondo, minimizando las paradas de descom-
como por ejemplo la hélice, de la cual nada se sabía y pudimos concretar su medición completa. Los primeros buceos efectuados a este buque se iniciaron a los pocos años de su hundimiento, efectivamente hay registros que en diciembre de 1882 hubo varios buceos en donde se comenzaron a extraer algunas de sus reliquias.
Estado del pecio Su estado presenta un alto grado de deterioro, principalmente en
De las cubiertas solo quedan sus baos y algunas tablas en los bordes, aunque es todavía posible apreciar claramente la cubierta de cañones y la cubierta inferior. Excepcionalmente en el sector de popa se puede apreciar la tercera cubierta de baos. De la segunda cubierta hacia abajo nos encontramos con residuos de carbón y arena, sin poder llegar interiormente hasta su fondo. Su popa está destruída en la toldilla, y solo se mantiene la estructura de izado de la hélice, sobre la que hay una gran cantidad de
Chilera de balas
Foto: Jorge A. Kitzing
presión, pero ahora, los objetivos de la misión demandaban que las planificáramos de manera muy diferente. Las pretensiones eran altas y las expectativas muchas. Nos encargaron una gran cantidad de lugares y partes a medir (hélice, baos, manga, roda, portas, claraboyas, altura entre cubiertas, timón, entre otros). Recién una vez que descendimos con la mente fija en estos objetivos nos dimos cuenta que había muchas partes de la estructura que no era posible medir. A pesar de ello, se logró relevar algunas de ellas
los sectores del castillo (proa) y la toldilla (popa). Aun así, teniendo en cuenta que se hundió el 21 de mayo de 1879 y que su construcción es de madera, es increíble lo que aún perdura, ya que otros naufragios de similares características se encuentran hoy reducidos solo a maderos esparcidos en el fondo. El buque se encuentra en constante e irreversible deterioro, apoyado sobre su banda de babor en un fondo arenoso firme donde no se aprecia fango.
maderos desordenados que no conforman una estructura clara del casco. Por otra parte, bajo la estructura de izado, todo se aprecia en excelentes condiciones, destacándose su hélice de dos palas, estructura de bronce y engranajes de izado, hélice y eje. En su parte más a popa, está el falso codaste y la base del timón, donde se aprecian claramente los soportes de apoyo del eje pivote de la pala. El timón no estaba instalado, se buscó y encontró a unos 15 metros por el costado de
33
estribor. Su madera se aprecia parcialmente dañada, pero aún está completo. En el interior del buque se pueden ver por lo menos tres cañones: dos son de marca Armstrong de 40 libras y uno Whitworth de 32 libras (se hundió con 12 Armstrong y 4 Whitworth). También se pueden apreciar varias municiones de cañón sueltas; incluso hay dos chilleras de siete balas en sus calzos. Asimismo, se encontraron en el sector de proa sobre el fondo de arena tres anclas; por su banda de estribor, se observan dos de tamaño mediano y, por su banda de babor, una de gran tamaño que aún tiene un grillete y un eslabón de cadena. En el interior de su sector de proa hay una cuarta ancla de tamaño pequeño. Por la banda de estribor es posible observar la marca de los dos espolonazos que embistió el Huáscar, que son los que finalmente provocaron el hundimiento por los daños que provocaron a la estructura. Una parte de la borda, entre ambos espolonazos, cayó sobre los baos y se encuentra horizontalmente, siendo este un daño reciente. En la proa ya no existe el bauprés. La amura de babor se encuentra con sus tablones, los que llegan a la proa; sin embargo, en la amura de estribor los tablones se encuentran derrumbados. La parte baja de la proa está aún completa, apreciándose cómo los tablones llegan a la roda y sus protecciones de cobre quedan incompletos, con sus clavos aún a la vista. Cabe destacar que ya hay signos de desprendimientos de algunos maderos que llegan a la roda. La parte alta de la proa, el castillo, se encuentra bastante deteriorado. Aquí se pueden apreciar dos bitas, una en cada banda, aún con sus cadenas adosadas, una cae lateralmente, mientras que la la otra se mantiene de pie. En la aleta de babor es posible reconocer el único impacto visible que el Huáscar dejó en el casco: un tiro de 300 libras que 34
Buceando en la historia
Foto: Jorge A. Kitzing
Pala Timón
provocó una perforación levemente sobre la línea de flotación. Con respecto a sus mástiles, el trinquete, se encuentra hacia la banda de estribor, desde la cubierta de cañones hasta que se entierra en el fondo. El palo mayor, se encuentra por babor, desde la cubierta de cañones hacia el fondo apoyado en su cofa. El mesana, se encuentra apoyado en el fondo, pudiéndose apreciar con su cofa. Todos los mástiles se encuentran sin su mastelero. Sin embargo, la madera de su construcción aún se aprecia firme en muchas partes, a pesar de verse muy afectada por organismos marinos. Las claraboyas de forma cuadrada aún presentan sus bisagras instaladas sin sus tapas.
El buceo En lo que respecta al buceo, utilizamos equipos autónomos, ya que sus capacidades nos permitían programar inmersiones de hasta una hora de tiempo de fondo. Para evitar hipotermia se empleó traje seco. Cada buzo utilizó cilindros de acero, con bibotellas de 16 litros cada una y 230 bar (con ello disponíamos de 7.360 litros). Además, cada uno portaba monobotella con O2 al 100% para utilizar en la deco final. Con ello se logró disminuir el tiempo de descompresión, dando una mayor seguridad en la llegada a superficie al disminuir con más rapidez el nitrógeno residual. Se utilizó equipamiento técnico: sistema de boyantes tipo ala, reguladores dobles, manómetro, pizarra para marcar deco planificada y también se llevó registro de más y menos tiempo de fondo por si había que modificar el plan, cuchillo, linterna doble,
Foto: Jorge A. Kitzing
sistema de globo para ascenso libre, carretel, computador y otros (huinchas para medir y pizarras de registro). Utilizamos para descenso y ascenso un fondeo de apoyo. Como gas de espalda usamos EAN29, lo que nos permitía rangos de seguridad a 45 metros (presion parcial de O2 de 1,6) por lo que estábamos dentro de un margen de confianza al saber que el máximo de profundidad no superaría los 41 metros. En el ascenso, a partir de la parada a los 6 metros de profundidad, cambiamos de gas espalda a O2 100% con límite de una presión parcial O2 de 1,6. Antes de cambiar de regulador, nos chequeábamos unos a otros y el cambio de éste se hizo de a uno para prevenir cualquier inconveniente. En general, en este aspecto no tuvimos nunca un problema con los gases respirados. A pesar de todas las veces que buceamos, debo reconocer y agradecer, que nunca enfrentamos síntomas de un problema de enfermedad descompresiva (aunque disponíamos de cámara hiperbárica para cualquier atención de emergencia si surgía la necesidad). Hacíamos solo un buceo diario, para así tomar casi 24 horas de descanso entre buceos. Al llevar
algunos días en este ritmo, el cuerpo se va desgastando, y se nos notaba el cansancio. Claro que no era solo el buceo en sí mismo lo que agotaba, sino que se sumaba todo el proceso previo y post inmersión, que significaba cargar todo ese equipo pesado por largos metros y bajar y subir las escaleras del muelle a la embarcación, lo que convertía esta rutina en un gran ejercicio y desgaste físico. En un par de inmersiones hicimos tiempo de fondo de 60 minutos, fue increíble poder estar una hora abajo revisando y midiendo, pero es tan impresionante estar ahí que se nos hacía muy corto. Con ese tiempo de fondo, nuestro ascenso era de 57 minutos, considerando uso de O2 al 100% en las últimas dos paradas. Estos buceos de 60 minutos de tiempo de fondo los hicimos solo en dos oportunidades, ya que era muy riesgoso. Literalmente “estrujábamos” nuestro gas y quedábamos muy expuestos ante una emergencia. Es por eso que luego los reducimos a 45 minutos y finalmente las inmersiones eran de 30 a 35 minutos, lo que nos daba un buen margen de seguridad. En superficie se llevaba un control del inicio de cada inmersión,
35
control de deco y llegada a superficie, control de ascenso, estado de cada buzo, descanso y colación en el proceso de recuperación. Cada día de trabajo se mantenía una pareja de buzos de respaldo que no realizaban la inmersión y se quedaban en condición de apoyo para responder ante una posible emergencia. Asimismo y con el objetivo de facilitar la etapa de deco, en las últimas expediciones se instaló un sistema de apoyo desde los 12 a los 3 metros donde el buzo podía afirmarse y descansar en forma cómoda, mientras hacía el tiempo de la deco, el que cual no era poco. Recuerdo algunas deco efectuadas en las primeras expediciones en donde éramos solo tres buzos. Cuando nos tocaba corriente, parecíamos verdaderos volantines, cada uno aferrado a la cuerda guía con una mano y el resto del cuerpo extendido por la corriente. Si bien era muy duro y físicamente demandante, cualquier sacrificio valía la pena ante la posibilidad de estar ahí abajo, contemplando con nuestros propios ojos la gloriosa Esmeralda.
Comentarios finales, reflexiones El Huáscar posteriormente fue derrotado en el Combate de Angamos el 8 de octubre de 1879 y hasta el día de hoy está a flote en la bahía de Concepción en el interior de la Base Naval de Talcahuano, siendo uno de los buques más antiguos a flote en el mundo. Dar a conocer este trabajo y las fotografías de este histórico buque es un humilde homenaje a su dotación de ese 21 de mayo de 1879 y a su comandante, el capitán de fragata Arturo Prat
36
Buceando en la historia
Chacón, hombre íntegro, competente, valiente y decidido; un líder de verdad que dió su vida al abordar el Huáscar. En dicho combate fallecieron 150 de los 202 hombres de abordo. Sin duda, el valiente actuar de esa tripulación fue una enseñanza de heroísmo y gloria que motivó a los chilenos a seguir su ejemplo y defender a su patria tal como lo hicieron ese día en Iquique, lo que fue un factor relevante en el éxito del resto de las acciones de la Guerra del Pacífico. Encontrarme en el fondo con ese icónico buque fue una de las emociones más grandes que he experimentado. Siempre sentí admiración y orgullo al escuchar, leer y aprender de las heroicas acciones de ese día 21 de mayo de 1879 y otras de la Guerra del Pacífico. Pero, estar ahí mismo, tocar sus maderos, observar los daños provocados por el Huáscar, provoca un sentimiento especial y difícil de explicar. Es literalmente volver y encontrarse con una parte de la historia y sentir esas almas que ahí quedaron para siempre. No es solo un lugar donde sucedieron, sino el propio protagonista de los hechos, algo impresionante. A pesar de las muchas veces que he bajado, siempre se siente como si fuese la primera vez. Es mucho lo que hay que ver. Para quien escribe, la gloriosa Esmeralda debería ser reflotada. Sé que en ello hay muchos que no están de acuerdo, que lo consideran un santuario de esos héroes que dieron su vida por Chile (estoy de acuerdo en que lo es), pero eso no quita que pueda ser admirada y honrada por muchas más personas si estuviese en algún lugar en la superficie. Independientemente de los costos que ello involucra, la factibilidad técnica es posible puesto que aun su casco está completo y
solo apoyada en el fondo arenoso. Reflotarla por medio de fajas sería totalmente viable. Un dique flotante en el lugar para recibirla y luego un largo proceso de restauración y conservación. De no hacerlo, en unos años más no quedará un buque, sino solo restos de madera y objetos esparcidos y finalmente solo el recuerdo y algunas fotografías. Todo lo que se pueda extraer pasaría a ser la memoria histórica del buque y su dotación inmortal. Si dejamos todo en el fondo del océano para siempre, se perderá. A todos esos marinos, en reconocimiento a su valentía y a lo que hicieron por su país, van mis mayores agradecimientos. Verdaderos héroes que dieron su vida sin egoísmo en defensa de Chile.
Nota: He participado en cinco expediciones acompañado por muchos amigos buzos, a quienes agradezco sinceramente todo su apoyo y dedicación. En especial, quiero agradecer a quienes me acompañaron en las primeras expediciones: mi partner Daniel Malfanti, Arturo Rojas y Felipe Mongillo.
Jorge A. Kitzing Secul
jkitzing@vtr.net
Instructor de buceo recreativo, Buzo Técnico, Fotógrafo Submarino, Oficial (R) Armada de Chile e Ingeniero Comercial @cokekitzingsecul /jorge.secul www.photosubchile.cl
37
Buceo en corriente, en paredes, planicies, bosques o cajones. En inmersiones recreativas o técnicas, este mágico lugar no deja de sorprender.
Desembocadura del río grande, c 38
Descubriendo Lugares
mágica La bahía
cerro pelado, córdoba, argentina
Foto: Julio39 Luis Staude
Foto: Julio Luis Staude
Por JULIO LUIS STAUDE
E
ran las 6 am de un típico día del verano Cordobés y todo indicaba que la jornada, que estaba recién comenzando, iba a regalarnos unas condiciones climáticas excelentes, o al menos eso esperaba. Mientras esperaba al resto del equipo, mi mente se relajaba y disfrutaba de estar apartado del bullicio de la ciudad. Había llegado un poco antes a “La Bahía del Luchi”, lugar en donde acordamos reunirnos a primera hora, ya que la jornada que teníamos por delante iba a ser larga. Las aguas del embalse Cerro Pelado estaban calmas, sin un ápice de viento, por lo que los sonidos de innumerables insec-
tos ensordecían; esta era una de las mejores horas en “El Cerro”, como cariñosamente llamo a este, uno de los espejos de agua más cristalinos y puros de la Provincia de Córdoba. Mientras esperaba, repasaba mentalmente no haberme olvidado de nada. En ese momento estaba a unas dos horas y media en auto desde mi casa, en Córdoba Capital, y ya no tenía señal de celular. Muy pronto, la situación sería aún más rústica, luego que recorra las casi 5 millas náuticas (o 9 km) en lancha que todavía me separaban de mi destino final, en el extremo opuesto del embalse. Claramente, no podía olvidarme de nada, ya que, en los próximos tres días, realizaría variados tipos
Foto: Julio Luis Staude
40
Descubriendo Lugares
de buceo: en corrientes fuertes, en paredes y en planicies; buceos superficiales entre rocas y cajones y buceos técnicos profundos entre antiguos bosques a 40 m. Al poco tiempo el grupo se reunió y comenzaron las preparaciones. Éramos siete personas y necesitábamos dos lanchas grandes (truckers, lanchas de 20 pies de eslora, o 6,40 m) para cruzar el embalse llevando la cantidad de equipo necesario que, a decir verdad, impresionaba a primera vista. ¡Y no era para menos!, ya que estaríamos tres días sin acceso a nada, lo que justificaba el tamaño de la operación. Jocosamente nos referimos a este movimiento de equipo como “la mudanza”, ya que en total llevamos: 7 tanques simples, 4 tanques dobles, 4 tanques de stage (para las paradas de deco), 1 compresor, la garrafa de O2, el “stick” para realizar las mezclas, carpas, varias heladeras con comida y bebida, bancos, mochilas, bolsos de equipo, cámaras fotográficas submarinas, herramientas, combustible, equipo DAN de emergencia, botiquín de asistencia primaria, handies y tanto otro bártulo que ya no recuerdo (aunque absolutamente necesario). Iniciamos el cruce del embalse, con destino a la desembocadura
Complejo Hidroeléctrico Rio Grande El Complejo Hidroeléctrico Rio Grande está formado por dos embalses: Cerro Pelado y Arroyo Corto, situado 12 km aguas abajo en un desnivel de 185m. Es la mayor central hidroeléctrica de generación y bombeo de América del Sur, siendo su rasgo distintivo, la capacidad de bombear agua desde el embalse inferior hacia el superior, para luego generar energía. Esta singular obra tiene una particularidad oculta: una central ubicada en una caverna ubicada a 226 m bajo el máximo nivel del embalse Cerro Pelado, cuyo ingreso se realiza mediante un túnel carretero de aproximadamente 1800 m de longitud enclavado en el corazón mismo de la montaña. Es una obra inaugurada en 1986 como parte del ambicioso proyecto del Complejo Hidroeléctrico Rio Grande, orgullo de la ingeniería de la provincia de Córdoba, Argentina. El Embalse Cerro Pelado se encuentra en el Valle de Calamuchita a 40 km de Villa General Belgrano, y a 140 km de Córdoba Capital. Cuenta con una superficie de 12,5 km2, siendo su distancia máxima N-S de 7 km, y 5 km en dirección E-O. Su cota más profunda es de 120 m, siendo este uno de los sitios más completos para la práctica del buceo, tanto en sus variantes recreativas como técnicas. del Río Grande, a eso de las 7:30 am en donde ya una suave brisa se había levantado. Ambos Truckers se desplazaban a una velocidad constante de 3 o 4 nudos con dirección S-O, por lo que la travesía total hacia el afluente principal de Cerro Pelado, el Río Grande, nos llevaría aproximadamente 1 hora. La travesía en sí misma es soberbia: navegando por sobre un azul profundo entre islas pobladas solo de árboles y ante la permanente mirada de las Altas Cumbres que asoman desde lo lejos. Como era de esperarse, luego de salir del abrigo de las costas, el viento se hizo un poco más fuerte, lo que resintió nuestra marcha. La pérdida de velocidad no era importante, no solo por el riesgo respecto al importante
peso de la carga que llevábamos, sino además por los cuidados propios del viaje: pasaríamos por algunas zonas de baja profundidad y por otras en donde árboles sumergidos de gran altura tienen ramas que llegan casi a la superficie, como intentando todavía captar la luz del sol. Ya habíamos hecho este viaje muchas veces, por lo que conocíamos estas zonas de peligro muy bien.
Cortesia EPEC, Córdoba
Esta parte de la travesía se caracteriza por un zigzag permanente, rodeado de vírgenes montañas repletas de un manto de árboles, interrumpido solo
Pasando la Isla “El Sosiego”, ya al sur del Cerro Pelado, nos adentramos en una lengua del embalse que se irá haciendo más y más angosta hasta llegar al Río Grande; hemos llegado a La Desembocadura.
41
SILENCIOSOS GUARDIANES DE LA PUREZA G R A N D E S R O C A S D E G R A N I TO S E E N C U E N T R A N A C E N T Ã M E T R O S D E PROFUNDIDAd Y PRESUPONEN UN RIESGO PARA LAS EMBARCACIONES 42
Descubriendo Lugares
Foto: Julio43 Luis Staude
por el esporádico asomar de gigantescas piedras. A partir de este momento, el aislamiento es completo; las montañas que nos encerraban, también bloqueaban la señal del handy, por lo que estaríamos aislados hasta regresar en tres días. La profundidad de esta zona es variante, con zonas en donde la abrupta pendiente de las montañas circundantes se proyecta
hacia las profundidades llegando a los 40m. ¡Aquí haríamos nuestros buceos técnicos en el día de mañana! Continuamos nuestro derrotero hasta llegar al lugar seleccionado para levantar nuestro campamento, en donde amarramos los barcos y comenzamos a bajar los, al menos, 500 kg de equipo que llevamos entre todos. El campamento se estaba al reparo en-
tre dos colinas, en una zona con algunos árboles para refugiarnos del agobiante calor que en breve sufriríamos. Es una zona agreste y magnífica. Desde el punto de vista del buceo, el lugar seleccionado para el campamento nos permitía fácil acceso a tres zonas en donde las inmersiones serían muy distintas: 1. Buceo en el Río Grande, propiamente dicho, que se encuentra a unos 400 m hacia el N, donde bucearemos río arriba hasta que literalmente la corriente nos impida seguir avanzando. La profundidad promedio es de unos 4 m a 5 m, con una gran visibilidad, agua más fría que en el lago, y un fondo rocoso. 2. Buceo en el lago, unos 2,5 km hacia el S. Caracterizado por bosques sumergidos, una mayor temperatura que en la desembocadura y sin corriente con una visibilidad reducida. 3. Buceo en la zona de transición, en donde las aguas del río se mezclan con las del lago. La temperatura del agua va subien-
Foto: Diego Roman Gimenez
44
Descubriendo Lugares
do, contrario a la visibilidad y la fuerza de la corriente que van disminuyendo. La profundidad también va en aumento, dejando de lado los fondos rocosos, para comenzar a tener un fondo de sedimento y luego los bosques característicos que en algún momento cubrieron la zona antes de que el embalse fuera inaugurado en 1986.
Foto: Julio Luis Staude
Una vez armado el campamento, nos dispusimos a equiparnos para nuestro primer buceo. Recién son las 10:00 am, pero ya muchos estábamos cansados por el esfuerzo invertido hasta ese momento. Tomamos uno de los truckers, y nos dispusimos a ir río arriba. Avanzamos con mucho cuidado ya que es muy
común que el río arrastre troncos, además de esquivar grandes piedras a pocos centímetros de profundidad, que comenzaron a aparecer con más frecuencia a medida que nos acercábamos al río. Llegamos hasta un punto en donde la corriente ya se hace sentir y amarramos el barco en una zona relativamente protegida, en donde dimos inicio a la inmersión. La profundidad no es mucha, en promedio 6m, pero con una visibilidad excelente de al menos 10m. La corriente es fuerte, y nos disponemos a nadar corriente arriba, evitando zonas de torbellinos o pequeños cajones que aceleran el flujo del agua; en algún momento ví pasar a uno de mis
Un lugar oculto y desconocido en peligro El Embalse Cerro Pelado es, para una gran parte de la población, un lugar desconocido visitado en su mayoría por pobladores de localidades cercanas, que frecuentan el lugar para realizar pesca deportiva. Esta baja circulación de gente, ha permitido que el lugar se conserve por muchos años sin disturbios, aunque en los últimos tiempos es notorio el incremento de construcciones en el perilago, o cerros aledaños, lo que contribuye a un paulatino y constante retroceso del bosque nativo. Esto es apreciable en algunas costas lejanas del embalse, en donde laderas completas han desaparecido para dar lugar a obras particulares.
Foto: Diego Roman Gimenez
El control por parte de autoridades y entidades provinciales y/o municipales es escaso, lo que a su vez trae aparejado la falta de accesos públicos al espejo de agua: es obligatorio pasar por terrenos privados y estar sujetos al cobro de alguna tarifa. En la margen occidental de Cerro Pelado, la situación se acentúa aún más, y uno puede ver como abundan las tranqueras y escasean los accesos abiertos. Foto: Diego Roman Gimenez
45
Foto: Julio Luis Staude
compañeros que había perdido el control y estaba siendo arrastrado por la corriente, afortunadamente a los pocos segundos se estabilizo y logró ponerse al reparo y reunirse con su buddy. Esto me recuerda que el buceo en esta parte del embalse, si bien es muy divertida, es también peligrosa: un descuido y uno puede golpearse o quedar atrapado en alguna piedra. Seguimos avanzando río arriba hasta cierto punto en donde ya era imposible remontar la corriente. En dicho momento, nos dejamos llevar y comenzamos
un Drift Dive, o buceo de arrastre, que nos llevaba hacia el lago. La cantidad de fauna no es muy llamativa en este momento del día, y solo encontramos un par de bagres, algunas tarariras escondidas y varias mojarras, a las que envidié por su habilidad de surcar la fuerte corriente casi sin esfuerzo. El buceo fue prolongado por su baja profundidad. Las computadoras nos marcaban ya casi una hora y media de tiempo de fondo, por lo que volvimos a la lancha para retornar al campamento. Aquí, por primera vez en
Palometas en formación
Foto: Julio Luis Staude
46
Descubriendo Lugares
más de 6 horas, descansaríamos con un merecido asado mientras cargábamos los tanques para la siguiente inmersión. El mediodía transcurrió en un ambiente de camaradería, en donde planificamos el siguiente buceo en una zona desconocida muy cercana al campamento, en donde una pared de roca se sumerge en la zona de transición entre el río y el embalse. Nos equipamos, pero esta vez fuimos a nado al sitio de buceo por su cercanía. Efectivamente la pared de roca, que aparenta un diedro natural, se sumerge generando una pequeña caverna que llega a una profundidad de casi 20 m. El fondo de esta parte del Cerro Pelado es una mezcla entre piedra, arena y depósitos de sedimentos traídos por el río. También vemos enormes piedras, probablemente desprendidas de las paredes aledañas. La visibilidad se ve reducida sustancialmente y necesitamos usar linternas en la parte más profunda ya que no había mucha luz; calculo que habremos tenido no más de 4 m de visibilidad, en el mejor de los casos. Más allá de estos detalles, el
Foto: Julio47 Luis Staude
Un Biguรก, o Cormorรกn Neotropical, seca sus alas sobre una piedra 48
Descubriendo Lugares
Foto: Julio49 Luis Staude
Foto: Julio Luis Staude
buceo en esta parte del embalse es extremadamente interesante, sobre todo porque descubrimos una pequeña zona de corriente y agua fría que se desplaza como generando “un río dentro del agua”. Regresamos al campamento con la intensión de descansar un poco y disfrutar de la naturaleza que nos rodea, refrescándonos en estas aguas paradisíacas del Valle de Calamuchita. Mientras nos relajábamos y recargába-
mos los tanques, tomamos con uno de mis compañeros un par de botellones con media carga y nos dispusimos a hacer un buceo rápido por la zona, yendo hacia el norte en búsqueda de peces. Iba a ser un buceo corto por la carga parcial de nuestros tanques. Nos adentramos en una parte con muy mala visibilidad (tal vez por alguna turbulencia creada por el río), con lo que la decepción llego rápido. Mediante señas acordamos volver y, para nuestra sorpresa, encontramos dos carpas koi
que nos siguieron por un trecho. No sabría decir quienes estaban más sorprendidos, si nosotros o las carpas. Habíamos escuchado la “leyenda” de que en un accidente unas carpas koi habían sido liberadas en el embalse, ¡por lo que fue una muy grata sorpresa verificar esta historia! El primer día estaba ya finalizando. Los buceos fueron variados y muy interesantes, y ahora nos disponíamos para hacer un nocturno en La Desembocadura. Al igual que a la mañana, fuimos río arriba en la lancha, y comenzamos a bucear desde el punto de amarre. No puedo todavía elegir una palabra que describa ese buceo. Las condiciones eran las mismas que durante la mañana (corriente, agua fría, buena visibilidad), pero tenía dos factores nuevos: una Luna llena que iluminaba todo con una luz plateada, que sin esfuerzo penetraba el agua hasta el fondo, y por otro lado una abundancia de vida submarina que nunca había visto en más de 10 años de bucear en Cerro Pelado.
Foto: Julio Luis Staude
50
Descubriendo Lugares
¿Un lago con mareas? Todos aquellos que frecuentamos el embalse Cerro Pelado, conocemos el curioso efecto de sus “mareas”. Es común ver importantes variaciones en su cota, sobre todo en las primeras horas de la noche en donde rápidamente vemos que el agua baja. Luego, durante la madrugada, el lago crecerá con la misma velocidad. Esto se traduce en la máxima de “no dejar equipo de buceo cerca de la costa”, ya que más de un buzo descuidado ha encontrado sus pertenencias bajo el agua o flotando a la mañana siguiente. Pero, ¿porque ocurre esto? La explicación es muy sencilla y está relacionada con el proceso de generación eléctrica del Complejo Rio Grande, los picos de demanda y un ingenioso truco para maximizar la eficiencia en la utilización de la energía. La generación de energía en una central hidroeléctrica de estas características se realiza encausando el agua del embalse superior, Cerro Pelado, y dirigiéndola por un conjunto de turbinas. A diferencia de un rio, este volumen de agua es almacenado en un segundo embalse,
Arroyo Corto, a 12km rio abajo, y con un desnivel de 185m. Puesto que la energía eléctrica debe ser generada en el momento que se la necesita, es común que la Central Hidroeléctrica tenga su carga máxima en las primeras horas de la noche (20:00 a 00:00), lo que causa que un mayor flujo de agua sea transportado desde Cerro Pelado hacia Arroyo Corto, generando una “bajamar” considerable, de hasta 3m según he observado en más de una expedición. Las horas de menor demanda energética se extiende desde las 00:00 hasta las 5:00am, rango horario en el que el proceso se invierte y las turbinas del Complejo Hidroeléctrico trabajan como bombas, subiendo agua del embalse inferior, Arrollo Corto, hacia Cerro Pelado, aprovechando así la electricidad “barata” de la noche, para luego volver a aprovechar la energía potencial del agua en el nuevo pico de demanda del día siguiente. Este proceso causará la “pleamar” que observamos cuando salimos de nuestras carpas en las mañanas.
Foto: Julio51 Luis Staude
A m e d i d a q u e ava n z a m o s p o r e l l a g o , d e c e n a s d e B i g u รก s e m p r e n d e n v u e lo pa r a a l e j a r s e d e n u e s t r o r u i d o s o m a r c h a r 52
Descubriendo Lugares
Foto: Julio53 Luis Staude
Foto: Julio Luis Staude
¡Era impresionante! Decenas de bagres para donde uno mirara. Decenas de tarariras enormes y cantidades innumerables de pequeños cardúmenes de mojarras que se mantenían juntos. La abundancia de vida con la que nos encontramos fue absolutamente inesperada y maravillosa. Sin lugar a dudas, La Desembocadura del Río Grande no nos estaba decepcionando. ¡Todo
El Cerro Pelado. Origen del nombre del embalse
54
Descubriendo Lugares
lo contrario! El día llego a su fin con un firmamento prístino luego que la luna llena, que tanto nos maravilló unas horas antes, se ocultara a inicios de la madrugada, permitiendo que pudiéramos apreciar la Vía Láctea en su máxima expresión. La segunda jornada fue para el buceo técnico. Desperté a las 8:30 am no por voluntad propia, ya que el cansancio del primer
día y la paz del entorno me hubieran permitido tranquilamente dormir un par de horas más, sino por el calor del sol golpeando en la carpa. Luego de desayunar y agruparnos, nos equipamos y comenzamos la actividad. Hicimos dos inmersiones a unos 2 km al sur del campamento, en una zona en donde las pendientes de las laderas son extremadamente pronunciadas y en don-
de la profundidad alcanza los 40 m a unos 20 m de la costa. Como gas de espalda en los tanques dobles teníamos aire y llevábamos un tanque pony de 40 cf con EANx50 para una descompresión acelerada. Los buceos fueron muy similares: profundidad máxima de 40 m, con tiempo de fondo de 25 minutos y un perfil de descompresión de, aproximadamente, unos 30 minutos. Fondeamos el trucker cerca de la orilla y comenzamos la inmersión en donde, efectivamente, comprobamos la abrupta pendiente que nos llevaría a nuestra profundidad máxima. Aquí encontramos un pequeño bosque, en el otrora valle por donde circulaba el Río Grande antes de la construcción del embalse. La visibilidad no era mala: no tan buena como en el río, pero mucho mejor que en las paredes que habíamos investigado el día anterior. El segundo día fue más relajado que el primero, con mayores tiempos de descanso y esparcimiento, principalmente por las características de las inmersiones que estábamos realizando. Más allá
C e r r o P e la d o , Córdoba A r g e n t in a
de esto, la gran expectativa era volver a realizar ese buceo nocturno rodeado de la abundancia de vida que habíamos podido disfrutar la noche anterior, pero, desafortunadamente, las condiciones habían cambiado. El Río Grande traía más sedimento desde aguas arriba, por lo que las condiciones de visibilidad se vieron severamente impactadas y la experiencia de la noche fue completamente opuesta a lo esperado. Se puede decir que “el Cerro da y el Cerro quita”, ya que aquel día si bien no pudimos disfrutar de otro buceo nocturno memorable, tuvimos una experiencia que, aunque extraña, claramente perdurará en nuestros recuerdos: pudimos observar una marcada “marea” en el embalse en donde el nivel del lago disminuyó tanto que las lanchas trucker quedaron completamente fuera del agua. El tercer y último día nos encontró con un inicio de tormenta. Estaba pronosticado, por lo que no fue una sorpresa. Tuvimos tiempo de hacer un último buceo matutino antes de comenzar a levantar el campamento, en cierta forma corriendo una carrera con las nubes negras que aparecían en el horizonte. El cruce del embalse fue más lento que a la ida, ya que el viento
Pr of un di vd ad
m áx im a: 12 0m
Si n Co rr ie nt es , af lu en te s.
sa lv o
en
lo s
Vi si bi lid ad pr om ed io : 3 m 5m Ve ra no : 2 3 º / I nv ie rn o: 11 º De sc en so s de sd e co st a o em ba rca do . N o ha y bo ya s pe rm an en te s 3 2 °1 2 ’4 .8 5”
S, 64 °3 9’ 11 .1 3
”W M oj ar ra s, B ag re s, T ar ar ir as , Pa lo m et as , m ed us as de ag ua du lce B ot e y au to hu nd id os , bo sq ue s an ti gu os , co rr ie nt es fu er te s B uc eo Re cr ea cio na l o T éc ni co to do s lo s ni ve le s
que soplaba y las olas que este generaba, afectaban no solo la velocidad, sino también la maniobrabilidad de las lanchas. Afortunadamente, esto solo tuvo impacto en la duración del viaje de regreso hacia “La Bahía de Luchi”, donde llegamos junto con la tormenta. Esto complicó un poco las ultimas tareas de reacomodar los bártulos en los vehículos y subir las lanchas, aunque poca importancia le dimos luego del maravilloso fin de semana y los buceos que La Desembocadura del Río Grande nos regaló.
Julio Luis Staude jstaude@isdc.world
Instructor de buceo recreativo, buzo técnico trimix, fotógrafo de naturaleza, patrón de yate a vela y motor e ingeniero de sistemas.
@juliolstaude /jlstaude www.jstaude.com
Foto: Julio Luis Staude
55
56
57
S
i Jeremy Wade, el conductor de la popular serie “Monstruos de río” emitida por los icónicos canales “Animal Planet” y “Discovery Channel”, viniera al interior de cualquier país de América del Sur
en busca de algún candidato para rodar uno de sus capítulos, luego de hablar con los lugareños, iría trás 58
Buceo y Ciencia
La Tararira sin dudarlo.
D
Monstruos de rĂo (y lago)
T arariras
Foto: Julio59 Luis Staude
Por DIEGO ROMAN GIMENEZ
L
a tararira, también llamada tarucha, pez lobo, dentudo, entre otros, es uno de los más feroces predadores entre los peces de América central y América del Sur y, sin duda, el mayor y más voraz en las aguas continentales del centro de Argentina. Su fisonomía robusta y una enorme boca cuyas mandíbulas se presentan pertrechadas con grandes dientes caniniformes y cónicos, que evidencian sus hábitos carnívoros, afirman la percepción de peligro que la gente comunmente tiene de ellas. Y es que, además de ser buscadas por los pescadores por la fuerza de la combatividad que ofrecen al caer en el anzuelo (como es bien sabido esta gente jamás exagera), no es raro ver en algún medio de comunicación, en la época estival, fotos que muestran la marca de sus dientes en las extremidades de algún bañista incauto. Quienes han tenido la poco feliz experiencia de ser sus víctimas, aseguran que el dolor infligido por la fuerza de su mordedura es equiparable a la de un perro mediano (aunque no está del todo claro la escala de comparación, si mediano entre un chihuahua y un caniche o entre un bulldog y un ovejero). El comportamiento que desen-
60
Buceo y Ciencia
cadena estos hechos tiene una explicación. No es que las tarariras tengan atributos de carácter humano; es decir, no es que sean “malas”. Lo que sucede es que, además de su considerable tamaño y poseer una fuerte musculatura, son peces territoriales que presentan cuidado parental. Esto es, depositan sus huevos en un nido que protegen para disminuir las probabilidades de predación sobre ellos y aumentar así las chances de supervivencia de su prole. Se reproducen entre septiembre y octubre, el macho fecunda los huevos de aproximadamente 1,5 mm de diámetro y normalmente se encarga de su cuidado. También puede suceder, aunque en menor medida, que ambos padres protejan los nidos. Éstos son construidos en el barro con sus aletas y consisten en depresiones más o menos circulares de unos 15 a 20 cm de profundidad y unos 30 cm de diámetro, con el fondo limpio sin escombros ni vegetación. Suelen estar ubicados en aguas someras y disimulados en el ambiente, por lo que no son fácilmente visibles. El macho protege agresivamente sus huevos de otros peces y puede embestir o morder a animales o personas que caminen en el agua cerca de ellos; esa es la razón por la que estos ataques
La familia Erythrinidae está compuesta por peces predadores carnívoros que se caracterizan por presentar fertilización externa, construcción de nido, y cuidado parental de los huevos, generalmente a cargo del macho. Incluye los géneros Hoplerythrinus, Erythrinus y Hoplias cuyo rango de distribución abarca América Central y América del Sur. suceden, porque accidentalmente alguien pisó sobre o demasiado cerca del lugar donde está el nido y ellos lo interpretan como una amenaza directa para sus futuros alevines. Si bien el hábitat natural descripto para estos peces es generalmente los ríos, en sitios como el centro de Argentina donde los espejos de agua son mayormente embal-
D
ses artificiales a los cuales éstos alimentan, se pueden ver estos ejemplares en muchos destinos de buceo y, como es de esperarse, lo mejor de estos peces se aprecia bajo el agua. Como buzos, podemos observarlos en su medio sin temor a ser mordidos (al menos cuando no están cuidando sus huevos). Las tarariras son animales de coloración críptica, presentando un patrón de coloración variable con manchas irregulares de color verde oliváceo o azuladas. Cazan a sus presas, que son principalmente otros peces, emboscándo-
las, q u e dándose quietas esperando que alguno se acerque lo suficiente a sus grandes fauces para así atraparlo. Por este comportamiento, puede decirse que son bastante sedentarias y pasivas con lo cual es muy fácil acercarse a ellas para poder fotografiarlas, filmarlas, o simplemente contemplarlas desde una óptica privilegiada que pocos pueden disfrutar. Pero su quietud no debe confundirse con mansedumbre; si se tiene la suerte de poder pre-
Foto: Diego R. Gimenez
senciar el momento justo en que captura una presa veremos que, en cuestión de décimas de segundos, con un movimiento velocísimo y violento, rompe su quietud atrapando a su desafortunada presa.
El buceo es una actividad deportiva que, a diferencia de otras, nos vincula plenamente con el medio que nos rodea. Es raro que un buzo no se convierta, aún sin ser consciente de ello, en un afi-
Foto: Diego61 R. Gimenez
Predador o presa
?
La Tararira es un pez fundamentalmente ictiófago (se alimenta de otros peces), aunque también puede alimentarse de renacuajos, insectos y hasta de ácaros acuáticos cuando es mas pequeña, a medida que se desarrolla. Los adultos depositan sus huevos en un nido construído por ellos mismos, al que protegen. Si por alguna razón se alejan, otros peces devoran sus huevos. Los alevines que lleguen a nacer serán también presa, entonces, de las mismas especies de las cuales sus padres se alimentaron, como larvas de insectos, peces, ranas, entre otros. No estarán completamente a salvo hasta alcanzar su tamaño de juveniles conviertiéndose, entonces, en los voraces predadores en el extremo de la red trófica nuevamente.
62
Buceo y Ciencia
D
Foto: Julio63 Luis Staude
Ilíada de las profundidades mediterraneas. Los hoplitas eran los guerreros que conformaban la infantería pesada de la antigua Grecia. Cada uno de ellos era una pieza crucial en una formación de guerra que demostraría ser una maquinaria letal, imitada luego por otras civilizaciones mediterráneas: la falange. Consistía en una disposición compacta de los guerreros que funcionaba como fuerza de choque para abrir brechas en la línea enemiga, permitiendo la irrupción de la caballería. Una pieza fundamental e innovadora del equipamiento (panoplia) del hoplita era su escudo llamado hoplión, de forma circular y convexa y unos 90 cm de diámetro, confeccionado mayormente en madera y forrado en cuero. Este escudo no solo defendía a su portador de las embestidas y estocadas del enemigo durante el combate, sino que en la formación de falange cubría también el flanco derecho del guerrero que tenía a su izquierda. De la misma manera, la protección de su flanco derecho, relativamente descubierto al usar el brazo de ese lado para portar la lanza o la espada, tenía que asegurarse por un
cionado de la Taxonomía (discplina que clasifica los seres vivos), ya que es natural sentir curiosidad por saber qué nombres tienen los seres vivos que vemos en las inmersiones que realizamos. Es común que, cuando viajamos y/o buceamos sitios nuevos, las operadoras nos brinden información en los briefings sobre qué ejemplares de flora y principalmente de fauna podemos ver en el lugar, o bien nosotros mismos, antes o después, busquemos o preguntemos qué podemos observar o cómo se llama ese pez
64
Buceo y Ciencia
compañero de fila a su derecha, dentro de una falange lo suficientemente compacta. Tal era la importancia de esta pieza fundamental de la panopla hoplita, el escudo. En él está inspirado el nombre del género de las Tarariras, Hoplias, debido a las duras placas que recubren su cabeza ósea.
que vimos durante la inmersión. Es aquí donde los nombres científicos, esos que parecen largas letanías casi impronunciables en latín o latinizados, cobran importancia. Los nombres comunes o vulgares son los que asignan generalmente los lugareños de manera arbitraria, sin responder a ningún criterio ni orden, variando de sitio en sitio y de idioma en idioma, y dan lugar muchas veces a que un mismo nombre sea usado para distintas especies o que, una misma especie, sea nombrada de diferentes maneras. En
tanto que, el nombre científico es uno solo y representa sólo a la especie particular que designa; no importa de dónde uno sea ni qué idioma hable, al usar el nombre científico para referirse a una especie, cualquier persona en cualquier parte del mundo podrá saber a qué especie puntual se refiere sin lugar a ambigüedades ni confunsiones. Claro que, para que así sea, dicho nombre debe estar correctamente asignado, lo cual no siempre resulta así. Se conoce por tarariras a un grupo de 19 especies de peces, per-
D tenecientes a la familia Erythrinidae, distribuídas en América central del Sur; en la Argentina habitan 7 de ellas. Entre esas 7 especies existen ejemplares que alcanzan un tamaño adulto que va desde los 20 cm (tarariras ñatas) hasta 1 m (taratrira azul gigante), pero la más común y mayormente distribuida en la Argentina, y que podemos ver buceando en la zona centro del país, llega a desarrollar unos 65 cm de largo. Hasta el momento de publicarse este artículo, si se consultan fuentes fiables de foros especializados e incluso páginas oficiales de organismos gubernamentales, el nombre científico específico que encontrará para esta tararira es Hoplias malabaricus, que fue asignado en 1794 por un médico alemán de apellido Bloch. Sin embargo, según los estudios taxonómicos y genéticos que investigadores argentinos han llevado a cabo desde el 2010, Hoplias malabaricus no solo no se encuentra presente en aguas argentinas, si no que las tarariras que conocemos con este nombre corresponden en realidad a tres especies diferentes: Hoplias mbigua, Hoplias misionera y Hoplias argentinensis, siendo esta última la más numerosa y mayormente distribuída y la que encontramos buceando en los lagos del centro del país.
Queda claro que la Taxonomía no es una ciencia exacta, ni es tampoco una disciplina estática que solo designa especies asignándoles nombres solemnes y complicados. Es tan dinámica como las nuevas herramientas y pruebas que van surgiendo, sobre todo en los campos molecular y genético, que permiten estable-
cer tanto características en común determinando parentescos y linajes, como atributos particulares que diferencian especies y sub-especies entre sí. Es por y gracias a ello que le damos la bienvenida hoy a una nueva vieja conocida (re)descubierta: la tararira argentina. D
Diego Román Giménez dgimenez@isdc.world
Buzo avanzado nitrox, buzo técnico, fotógrafo aficionado, timonel de yate a vela y motor y biólogo. @diegoromangimenez /diegoroman.gimenez www.ambar.com.ar
Fuentes Rosso, J. J., González Castro, M., Bogan, S., Cardoso, Y., Mabragaña, E., Delpiani, S., & Díaz de Astarloa, J. (2018). Integrative taxonomy reveals a new species of the Hoplias malabaricus species complex (Teleostei: Erythrinidae). Ichthyological Exploration Of Freshwaters, 235-252. Rosso, J. J., Mabragaña, E., González Castro, M., Delpiani, S., Avigliano, E., Schenone, N., & Díaz de Astarloa, J. (2016). A new species of the Hoplias malabaricus species complex (Characiformes: Erythrinidae) from the La Plata River basin. Société Française d’Ichtyologie - Cybium, 199-208.
65Lagger Foto: Cristian
66
67
Germán “Mr G.” Arango
“El Buceo Técnico me descubrió a mi más que yo a él...” 68
Perfiles
Para el primer perfil de TRIM, el equipo editor pensó en entrevistar a alguien con nombre propio en el buceo de América Latina. Así es como le solicitamos a Germán Arango, conocido en el continente como “Mr G.” que nos conceda parte de su tiempo para conocerlo más.
Por ALEJANDRO DUTTO
Es una tarde de sábado y la pandemia del covid-19 hace que gran parte del mundo esté en cuarentena, en sus casas. Esto no impide que Germán nos abra las puertas de la suya, junto a su compañera de toda la vida Liliana y su hija Isabel de 12 años, al menos de manera virtual para que conozcamos su historia.
Dado que su foco, y claramente su pasión, estaban guiados por una atracción hacia el mar, Germán enfocó sus estudios en Ecología Marina, lo que rápidamente haría que descubra el buceo. Así fue como, por 2007, en su segun-
do año de carrera, aprendió a bucear y antes de terminarla ya era Divemaster de PADI. Su primer buceo en aguas abiertas fue en la isla de San Andrés y allí nació el amor por esta actividad. Anecdóticamente, nos cuen-
(Cont. pag. 71)
¿Quién es Germán Arango? Todos tenemos nuestras raíces que marcan en gran medida el camino que seguimos en nuestras vidas, por ello, comencemos aquí… Oriundo de Manizales, en pleno eje cafetero colombiano, de 45 años e hijo único. Fue allí en Manizales donde Germán vivió su infancia y adolescencia, para finalmente comenzar su carrera en Ingeniería Mecánica. A los 3 años de esta aventura se dio cuenta de que no era lo suyo, la naturaleza le estaba llamando, entonces decidió, por allá por 2002, moverse a Bogotá y comenzar sus estudios en Ecología.
Primeros Pasos en el Buceo Hay pasiones con las que se nace y las vamos descubriendo a medida que crecemos, por casualidad o causalidad. Como dice el dicho: “todo viaje comienza con un paso…”
Lago Tota a 200 km de Bogotá (3000 msnm)
69
Lecciones Aprendidas en el Buceo Como todos aquellos que buceamos y más aún, hacemos buceo técnico, sabemos que la experiencia en diferentes escenarios hace a la experiencia general del buceador. Por ello MrG nos comparte su “close call” o lección aprendida de la manera más dura, cuando las cosas no salen como se esperaban. Por allá por 2010 una apneista brasileña, Karol Meyer, y un belga, Patrick Musimu, intentarían romper un record de “Tandem No Limits” y para ellos deciden acudir a Bonaire. Necesitaban un punto de buceo con 150 metros de profundidad para lograrlo y el sitio elegido fue el canal entre la isla principal de Bonaire y Klein Bonaire. En este “canal” la profundidad llega a los 200 metros, lugar ideal para lo que se necesitaba. El plan era sencillo: los apneistas bajarían a sus más de 100 metros y MrG y un compañero serían los buzos de soporte, estacionados a 60 metros frente a la cuerda. Allí esperarían mientras los apneistas hacía su recorrido de bajada y subida por el cabo. Ante la eventualidad de algún accidente, como ser que los apneistas no subieran, se engancha una bolsa de reflote a la cuerda y eso sube cuerda y apneistas para que en superficie se encarguen mientras los buceadores de soporte terminan sus responsabilidades de descompresión. El escenario como se presentó en la realidad no fue tan sencillo. MrG y su compañero no pudieron participar de las sesiones de prueba y el sitio de buceo en sí es un punto en el que ellos nunca habían buceado. Las variables que no habían sido tenidas en cuenta empezaron a apilarse el mismo día del evento para un buceo que, a primera vista, parecía
70
Perfiles
hasta rutinario. Lo primero que no fue planificado y sólo vieron al llegar al sitio fue la corriente, brutal como pocas. Con la corriente bramando, los buzos comenzaron a trabajar más de los esperado, con ello el consumo de gas se disparó. En general esto hizo que el estrés suba, por lo que se dio un circulo vicioso entre estrés, consumo y cansancio físico dado que debían estar siempre cerca de la línea. Finalmente, los apneistas descienden, luego de lo que para MrG fue una larga espera a 60 metros luchando contra la corriente, aquí el momento más importante de su trabajo aquel día. Ellos no veian a los apneistas en el fondo, pero debían esperarlos allí. De repente, burbujas, tantas como si un mini volcán submarino hubiese explotado. Los apneistas llenaron una bolsa de reflotación para volver a la superficie, MrG y su compañero no esperaban esto, se vieron envueltos en las burbujas, perdieron de vista a los buceadores y el control de su flotabilidad. Lógicamente, con esto, desorientados, sin vista de línea ni entre ellos y el consumo por las nubes, es donde la experiencia de los buceadores jugó un rol fundamental, lograron encontrar la línea y ascender con el plan de buceo de mayor conservadurismo que se pudo. En ese punto, con todo el trabajo extra y los errores cometidos, solo se puede decir que estaban exhaustos. Mientras todo era festejo, MrG y su compañero decidieron tomarse las cosas con la mayor calma y mantenerse en observación por un tiempo monitoreándose a si mismos por síntomas de enfermedad descompresiva. A esta altura MrG está agradecido de que nada grave sucedió. La lección aprendida fue que la planificación no fue la adecuada: No conocer el sitio, no conocer la logística del buceo, no conocer la disciplina particular de la apnea en si misma y no haber hecho un ensayo previo.
Mr. G junto al Course Director Ricardo Sanchez, durante su curso de Instructor
en sí misma. Finalmente, luego de un par de semanas, Germán regresó de San Andrés como PADI Tec Deep Diver, su primer certificación de buceo técnico.
“El Buceo Técnico me descubrió a mi más que yo a él...” El Salto a Instructor Cuando una actividad apasiona, mucha gente tiene la necesidad no sólo de practicarlas, sino de ser embajadores, de atraer más gente a la práctica de ella… ta que a pesar de que hoy en día vive en uno de los paraísos del buceo mundiales, su capacitación y la mayor parte de la carrera inicial como buceador ocurrió en lagos a unos 3000 metros sobre el nivel del mar, donde la visibilidad y la vida son famosas por su escasez. En esta etapa de su vida como submarinista, el centro que lo ayudó a su desarrollo es Dive & Tours y está en Bogotá. Germán también nos comenta cual fue el lugar que más ha disfrutado en su vida de buceo. La respuesta llega sin dudarlo: la isla de Mal pelo, en el Pacífico colombiano; él la llama, el Galápagos de Colombia. Allí cuenta como experiencia sobresaliente el avistamiento de cientos de tiburones martillo. Otro de sus lugares favoritos de buceo en el mundo son las cuevas de la Florida, ha desarrollado un gran respeto por la oscuridad.
Latina, al menos para PADI. Describe a Laurent como alguien que vivía y respiraba el buceo, con los recursos y la curiosidad para hacerlo. Laurent estaba promocionando su primer curso Tec y Germán por supuesto se sumó. El curso se dio en San Andrés donde paradójicamente no existía el buceo técnico, por lo que la logística fue toda una aventura
Cuando Germán termina su carrera de grado en Ecología tenía la clara meta de continuar con la maestría, pero el destino muchas veces nos fuerza las manos y nos muestra el camino que estamos destinados a recorrer. Fue así como el Course Director del centro de buceo en Bogotá le ofrece a Germán hacerse instructor, y sin mucho más que hacer en aquel momento y tal como todos prevemos en esta historia, Germán encaró ese curso. Veinte años después sigue en este cuento, tal
¿Y el buceo técnico? En la escuela de buceo en Bogotá, Germán conoció a un instructor francés que andaba de paso por esas tierras, Laurent, uno de los primeros instructores de buceo técnico que hubo en América
Comenzando el curso GUE Fundamentals, con Benji Schaub
71
como él mismo nos comenta. Una vez finalizado el curso de instructor, estaba claro que Colombia (Bogotá específicamente) no era un mercado de los más atractivos. Con ello, y luego de una búsqueda inicial, Germán consigue trabajo en Punta Cana, República Dominicana, en Dressel Divers. Durante esta experiencia inicial nos cuenta que aprendió mucho del manejo de buceo en resorts, donde se realizan muchos bautismos y las inmersiones suelen ser bastante repetitivas. Luego de un año pasó a
Blue Grotto (FL, USA) Curso de intructor GUE
otra escuela en Punta Cana llamada Scuba Caribe, ya con más infraestructura donde estuvo por 3 años.
Recientes expediciones en Klein Bonaire (80 m)
Llegando a Bonaire Siempre hay lugares en el mundo donde, como individuos, nos identificamos y sentimos en todo sentido que se transforman en nuestro hogar… Germán vio que en Republica Dominicana el turismo estaba (o tal vez aun está) muy centrado a lo masivo y casi nada a conservar sus bellezas naturales. Por ello sintió que era hora de moverse a un lugar donde alguien con estudios de Ecología se sintiese más a gusto con estas cuestiones.
“Al resultado final se llega mediante un proceso largo, y hay que disfrutar el camino” Así es como Germán por allá por 2009 desembarca en Bonaire, específicamente en Bonaire Dive & Adventure, donde fue contratado justamente por sus estudios en
72
Perfiles
Foto: Kirill Egorov
Bonaire Tek 2019
ecología. En esta escuela se ofrecía una especialidad vinculada directamente con la materia: Diving with the Naturalist. En esta escuela trabajaba Jerry Ligon, alguien cuyo conocimiento de los ecosistemas de la isla era único, sólo que Jerry estaba por retirarse y necesitaban un reemplazo… Allí fue donde apareció Germán.
Aparece Benji, Aparece GUE La búsqueda por la excelencia, a partir de la curiosidad y la humildad en lo que nos falta por aprender, engrandece y nos lleva a romper límites que creíamos inalcanzables… Durante este primer año en Bonaire, Germán conoce a un personaje que lucía como fuera de lugar para lo colorido de la isla.
Benji Schaub, poseía un contenedor con sus equipos dentro, todo uniformado, instruía gente, parece como una religión… aparece el Global Underwater Explorers (GUE, que es una agencia certificadora creada a partir de la filosofía de buceo DIR “Diving It Right”) en la vida de Germán. Germán nos comenta que se le presentó a Benji con la idea de reconectarse con el buceo técnico y salir a bucear con él. Dada la curiosidad de Germán por la tematica de GUE, Benji lo invita a sus charlas para que entienda más de lo que se trataba, fue allí donde podemos decir que fue el puntapié inicial para el comienzo de la carrera dentro de GUE. Con el GUE Fundamentals abrió esa puerta.
Ahora sí, ya en Buddy Dive Cuando uno trabaja de algo que lo apasiona llega el día en que deja de llamarle a eso trabajo… Ya instalado en Bonaire se le da a Germán la posibilidad de moverse a Buddy Dive (uno de los resorts más reconocidos de la isla por las facilidades e instalaciones dedicadas al buceo), dado que éstos estaban trabajando en abrir su departamento de buceo técnico. Como Germán era buzo Tec PADI desde que vivía en Colombia y estaba comenzando su camino en GUE esta era una oportunidad que le calzaba justo. Así, en 2008, comienza Germán a trabajar en Buddy Dive, donde los requerimientos de buceo técnico eran muy eventuales y poco frecuentes. 73
El departamento fue creciendo de a poco, con tan solo un booster, unos cuantos tanques y poca disponibilidad de helio. El punto principal a trabajar se tornó la promoción que tuvo algo de resistencia interna inicialmente, pero que en base a resultados vio como eso cambiaba.
Cena de gala de disertantes TekDive USA 2018
Brasil, el primer mercado en adoptar la idea En toda historia hay actores de reparto cuya contribución es clave para éxito del protagonista... De la mano de Reinaldo Alberti (Acquanauta), el mercado brasileño comenzó a generar demanda de buceo técnico para Buddy Dive y por consiguiente nuevos desafíos para Germán. Esto surge alrededor de 2011, donde Reynaldo solicita soporte para una clase con 16 buceadores técnicos. Este curso, este hecho, fue el disparador para que Buddy Dive tenga que invertir en equipos e infraestructure, y organice su primer contenedor para cargas y equipo Tec. Aquí es el punto en el que Buddy Dive comienza a darle libertades al departamento de buceo Tec liderado por Germán, con lo que se generaron nuevas posibilidades para l grupo, entre ellas las de hacer instrucción de buceo técnico.
Mr G. Cuando el nombre de la persona da un nuevo significado a su entorno... ¿Por qué Mr G.? Germán rie y cuenta la anécdota. En Buddy Dive, todos los empleados a fin de ser indentificados por la gente que se hospeda, poseen un pin con su nombre y función. El de nuestro entrevistado decía inicialmente “Germán Dive Instructor”. Esto generaba innumerables confusiones con los buceadores 74
Perfiles
alemanes que se pensaban que la aquello quería decir que Germán era un instructor que hablaba alemán. (Germán quiere decir alemán en inglés)
“De repente, burbujas, tantas como si un mini volcán submarino hubiese explotado...” Así fue que, Germán se autobau-
tizó Mr G. y hoy en día todo aquel que haya tenido el placer de conocerle, sabe que el mundillo del buceo se refiere a él de esa manera.
Inicios en la Instrucción de Buceo Tec Una vez más, la necesidad de transferir conocimientos y vivencias se hace presente en la historia... La idea de comenzar a proveer instrucción en buceo técnico
dentro del resort empezó a tomar forma y dada la relación preexistente entre Buddy Dive y PADI, el camino más obvio y de menor resistencia yacía en esa dirección. Tal es así que para 2012/2013 Germán ya había obtenido su certificación de Instructor Tec Deep y Tec Trimix de PADI. La notoriedad de Buddy Dive como destino de buceo técnico comenzó a crecer y por ello otras agencias comenzaron a acercarse. Particularmente en los años siguientes y de la mano del evento Bonaire Tek, Mr G. tuvo la oportunidad de certificarse como instructor en otras agencias como SDI/TDI y NAUI. De cualquier manera, Germán continuaba su educación en GUE de manera personal. Él define este momento como un sentimiento de conflicto interno entre
lo que aprendía en GUE respecto de lo que enseñaba para otras agencias. A Instructor GUE
Si bien es un capítulo en su vida que aún no está cerrado, con base a los conflictos internos que le generaba la diferencia entre estándares de GUE y las demás agencias, Mr G. decide comenzar el largo camino de convertirse en instructor de esta agencia cuya filosofía es a la que él adhiere como buzo. Inicialmente, vio como los requerimientos y la inversión eran mucho mayores a las que alguna vez se enfrentara. El punto de partida fue organizar un curso en Bonaire, al que Mr G. asistió como observador. En ese hito fue que comenzó un largo camino de viajes a Florida y obstáculos múltiples que llegaron en un punto a hacerle dudar de se-
guir, para llegar a ser Instructor del GUE Fundamentals un año y medio más tarde. Con esto en Buddy Dive abrieron el espacio para instrucción GUE dado el creciente interés y Mr G. se convertía en el primer instructor de la agencia en America Latina. Hoy continua con su desarrollo y está buscando transformarse en instructor del nivel Tech 1.
Mr G. y Los Eventos en Bonaire El legado que dejamos como personas se traduce en un mero reflejo de como nuestros objetivos se materializan... 2020 tendrá, si es que la isla se abre luego de la pandemia, la novena edición del Bonaire Tek, un evento que comenzó con mucho
Tiburón Martillo en la isla Mal Pelo en el Pacífico colombiano 75
esfuerzo y siendo exclusivo para TDI en sus primeras dos ediciones y hoy por hoy se ha transformado en un estándar de la industria abierto a todos los buceadores que se apasionan por esta particular beta de la actividad.
“El futuro es incierto” Como parte de este esfuerzo, Mr G. y Buddy Dive crearon el año pasado (2019) el Operation CCR, dedicado en exclusividad a el buceo con circuito cerrado. 2020 vio este evento suspendido por la pandemia de covid-19, pero Mr G. se muestra muy optimista de poder realizar la segunda entrega en 2021. Estos dos eventos son de alguna manera uno de los logros de su carrera que más remarca y que le generan los mayores sentimientos de satisfacción. Mucho sudor fue el que Mr G. invirtió en ellos y los resultados están a la
vista.
Mr G. y el Futuro Siempre, a pesar de haber logrado objetivos, está en la naturaleza del humano buscar nuevos desafíos y mejorar… Ante la pregunta de ¿Cómo te ves en el futuro? la respuesta de Mr G. fue clara “El Futuro es Incierto”. Mr G. nos comenta que hoy por hoy piensa más bien en el corto plazo, como convertiste en instructor Tech 1 de GUE y continuar con sus proyectos de exploración de la Isla de Bonaire, buscando nuevos naufragios en zonas más profundas y en la costa este. Respecto de esto nos cuenta que es un proceso largo y muchas veces frustrante, pero que lo disfruta mucho y que está muy atento a lo que puede deparar ese destino. Finalmente, Mr G. nos cuenta que tiene muchísimos planes especiales para el año que viene, en
Alejandro Dutto adutto@isdc.world
Instructor de buceo recreativo y técnico, videógrafo e ingeniéro en telecomunicaciones. @alejandrodutto /dutto www.wreckwiki.com
76
Perfiles
tono hasta misterioso, para el décimo aniversario del Bonaire Tek, que como ya mencionamos lo siente como si fuera su hijo.
Cerrando la Sesión Virtual Mr G., Germán, este Ecólogo Colombiano, casi un prócer del buceo continental nos abrió las puertas de su casa para contarnos su vida sin el menor de tapujos. Desde esta publicación, humildemente y desde las palabras, tratamos de transmitir la tan amena charla y agradecerle por su tiempo y su candidez. También le deseamos el mayor de los éxitos en este “Futuro Incierto” que él nos comenta, en sus exploraciones y desarrollo de los eventos de buceo técnico. Esperemos que la próxima entrevista sea en persona y con el mundo ya nuevamente en plena normalidad.
77
78