SEMANARIO EL TRIUNFO

Page 1

Del 24 al 29 de junio de 2015

DIRECTOR: Willian Tocas Limay

S E M A N A R I O

Año: III - Nº 65 triunfoaldia_2012@hotmail.com

ET

Precio

S/. 0.50 CAJAMARCA - PERÚ

UNC es guerra

Empresarios

La Universidad Nacional de Cajamarca está lejos de ser el norte de la universidad peruana, en estos momentos. Pareciera que se habla de una jornada de elecciones y pugnas de poder en cualquier lugar, menos en una Casa Superior de Estudios.

La semana pasada – y ésta sin duda alguna – continuarán las protestas contra la empresa Yanacocha. Ya no se habla de ambientalistas, o de algún grupo que busca desestabilizar la actividad extractiva en la zona, ahora son los empresarios quienes declaran este conflicto.

versus Yanacocha

¿habrá respaldo? amenazan a periodista La gran marcha nacional por la libertad de Gregorio Santos es este 25 de junio, será una jornada de lucha, una expresión de respaldo de los pueblos por sus líderes honestos, señaló Hernández.

Este 25 en marcha nacional

Piden su libertad Cajamarca de fiesta

Hombre de prensa Ronald Tiper sospecha hasta de gente que trabaja en la misma empresa donde labora.

UTC EMPATO 2 - 2 CON COMERCIO

¡Jugada insólita! o ¿corrupta? Federación ordena jugar partido suspendido entre UTC – Alianza Atlético por la Copa Inca. Cajamarca durante el mes de junio ha sido el centro cultural del país. Celebraciones como Corpus Christi, el día del Campesino, el día del clarinero y cajero y el Encuentro Nacional de Centros Históricos hace de la Ciudad del Cumbe un referente en agendas turísticas.

CMYK


LOCALES

02

Del 24 al 29 de junio de 2015

GOBIERNO REGIONAL GANÓ CONCURSO FONIPREL CON DOS PROYECTOS EDUCATIVOS 93 proyectos presentados por los distintos gobiernos regionales y locales pugnaron por conseguir el cofinanciamiento. El Consejo Directivo del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local FONIPREL, según acuerdo tomado en su se-

sión del 17 de junio de 2015, dio por ganadores de su Concurso 2015-I a 02 proyectos educativos presentados por el Gobierno Regional Cajamarca, los mismos que serán financiados con el 90% de un presupuesto total de 6 millones 882 mil 630 nuevos soles que necesitan para ser ejecutados.

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// presión de respaldo de los pueblos por sus líderes honestos, señaló Hernández. Para quienes convocan a esta marcha, Gregorio Santos Guerreo es el maestro de los ronderos, fundador de la CUNARC-PERÚ, luchador en la resistencia por la defensa de las rondas campesinas y de su “autonomía”, impulsor y gestor de todo el marco legal que hoy cuenta las rondas campesinas, defensor de los Derechos Humanos y los derechos consuetudinarios. Pero no todos están de acuerdo con esa posición y poco a poco el respaldo hacia Santos ha ido disminuyendo, las últimas convocatorias lo demuestran. Gregorio Santos Guerrero puede permanecer muchos más meses en prisión. Con la captura de Martín Belaunde Lossio se abre aún más el panorama de investigaciones, a tal punto que son más las líneas de investigación que comprometen a Santos en actos ilícitos. Martín Belaunde no solo ha hundido al Ejecutivo – Ollanta Humala – también alcaldes, gobernadores y otros empresarios.

La gran marcha nacional por la libertad de Gregorio Santos es este 25 de junio, será una jornada de lucha, una expresión de respaldo de los pueblos por sus líderes honestos, señaló Hernández.

MÁS CONVOCATORIAS Se convocó a paro para el día 22 y 23 de junio en Cajamarca y Arequipa, por la anulación de los proyectos mineros Conga y Tía María. Para el 30 de junio el paro será a nivel nacional, según los promotores de la protesta. Y se respondió a la pregunta ¿cuánta convocatoria? Pues fue mínima. La Central Única Nacional de Rondas Campesinas (CUNARC), CONVEAGRO, Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP), Frente Nacional por la Vida y la Soberanía (FRENVIDAS), Frente de Desarrollo y Defensa del Patrimonio de la Provincia de Huarmey (FEDDIPH) se juntaron para coordinar y planificar una jornada de protesta a nivel nacional para este 22, 23 y 30 de junio. D e n o m i n a d o e l PA R O NACIONAL DE LOS PUEBLOS. Quienes organizan son la facLa gran marcha nacional por ción de rondas campesinas lilibertad del compañero Gre- derada por Ydelso Hernángorio Santos Guerrero es dez Llamo en el caso de Cajauna jornada de lucha, una ex- marca.

Piden la libertad de Santos …pero, ¿habrá respaldo? P

ara el 25 de junio se ha convocado a una marcha por la libertad de Gregorio Santos Guerrero –

electo gobernador regional de Cajamarca y preso desde hace un año en el penal de Piedras Gordas de lima en

prisión preventiva mientras duran las investigaciones por corrupción en su contra. Esta marcha – de alcance na-

cional – la promueven los ronderos de la Central Única – dirigida por Ydelso Hernández Llamo.


LOCALES

Del 24 al 29 de junio de 2015

Según se informó durante la convocatoria al paro se exige al gobierno central la no criminalización de la protesta social, además de rechazar las ofensivas policiales y militares, además de la anulación de las normas de corte extractivista que pretenden beneficiar grandes inversiones como son los conocidos “paquetazos”. Se invoca a las organizaciones sociales a que respalden también este tipo de demandas. Lamentable posición tuvo el pleno del congreso al aprobar el Proyecto de Ley 3941, “Ley de promoción de las inversiones para el crecimiento económico y desarrollo sostenible” promovido por el mismo ejecutivo y que lejos de beneficiar a las poblaciones indígenas y campesinas del país busca el despojo y saqueo de sus territorios a costa de mantener en pie grandes proyectos extractivistas, han señalado a través de sus comunicados los organizadores de la protesta. Este atropello se da luego de que organizaciones como la Confederación Nacional Agraria - CNA, en represen-

tación del Pacto de Unidad, y AIDESEP, hayan hecho fuerzas en el mismo Congreso para que esta ley no se aprobara de modo irresponsable. Se estaba denunciando no se les haya consultado debidamente y tampoco se les haya hecho partícipes del proceso legislativo pues esta iba dirigida a los sectores excluidos del país, sectores a los que representaban dichas organizaciones. La intención del Estado de facilitar el despojo de la tierra y territorio de comunidades y pequeños productores, mediante leyes ( Ley 30230, PL 3941 y DS 0012015-EM) que ponen en riesgo la seguridad jurídica y el derecho sobre tierras y territorios y sobre sus recursos naturales ( tierra, agua,etc), en favor de la gran inversión. El abandono intencionado del Estado a la pequeña agricultura familiar y comunitaria, que es una enorme fuente de ingresos, de empleo y de alimentos para el país. Mientras se promociona, subsidia y apoya de forma exclusiva modelos agroexportadores que im-

plican el acaparamiento de tierras, la explotación de recursos naturales, la privatización de la alimentación y la pérdida de soberanía alimentaria. La profundización e imposición desde el Estado de modelos económicos primarios exportadores irresponsables e insostenibles sobre derechos de poblaciones y que fomentan el saqueo de los recursos y promueve un crecimiento injusto, desigual y atentatorio a los derechos de pueblos y agudiza e cambio climático, justificándolo con la excusa de generar inversiones y crecimiento. La intención del Estado de desconocer e impedir a los pueblos la aplicación de la justicia comunitaria y otros derechos colectivos constitucionales La forma poco democrática y transparente de hacer política por parte del Gobierno, legislando sin la participación y consulta sobre cuestiones que afectan a los derechos de los pueblos, imponiendo políticas que son inducidas por grandes lobbys que responde a grandes intereses económicos priva-

dos y no a los intereses y derechos de la mayoría de la ciudadanía. La política sistemática criminalización de la protesta por parte del Estado hacia la población que denuncia la vulneración de sus derechos y lucha por su defensa. Así como las medidas de represión brutal, persecución y falsa incriminación, contra los pobladores y comunidades que defienden sus derechos, y la falsa difamación y desacreditación premeditada por parte del Gobierno para incriminar injustamente, usando malintencionadamente a las fuerzas del orden y a ciertos medios de comunicación, todo por la defensa de intereses privados de terceros. La militarización de zonas rurales por parte de fuerzas armadas de EEUU en territorio nacional afectando la soberanía nacional, delegando funciones de Estado y afectando al libre ejercicio de derechos de los pobladores, sometiéndose al interés de potencias extranjeras por el control de los recursos naturales peruanos bajo pretexto de la lucha contra narcotráfico y subversión.

LAS DEMANDAS · Respeto y garantía de seguridad jurídica para el derecho sobre los territorios y tierras de los pueblos. Exigimos la derogatoria inmediata de la Ley 30230, del DS 001-2015 –EM, archivamiento del Proyecto de Ley 3941. Además exigimos se deje de legislar contra nuestros derechos, de forma poco transparente y democrática y sin participación, consulta y respeto de la voluntad de los pueblos afectados · Cese de las prácticas de criminalización de la protesta y de prácticas arbitrarias de represión, persecución y falsa acusación y manipulación con el uso de las fuerzas armadas para la justificación por la fuerza de medias y decisiones nada democráticas y que responden al servicio de terceros.

· Cese y condena de las campañas de difamación y actos de descalificación premeditada a pobladores, productores y comuneros por parte de medios de comunicación y toma de medidas y acciones legales contra medios difamadores e injuriosos · Voluntad política para garantizar la participación y consulta por parte del Estado a los pueblos a la hora de legislar sobre materias que afecten a sus derechos, respete la voluntad popular, dejando de imponer políticas en contra de los intereses y derechos de los pueblos y cumpliendo sus obligaciones constitucionales para garantizar los derechos colectivos de los pueblos conforme al convenio 169 de la OIT

Ante anuncio de nuevas movilizaciones aparecen pintas pidiendo la liberación de Goyo. “Un año de cárcel y persecución” dice en las pintas que aparecieron en algunas paredes de la ciudad de Cajamarca.

03

Comentario

Teresa Ysabel Terán Ramírez ABOGADA. Ex Vocal del Tribunal Universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca.

LO QUE HA ESTABLECIDO EL CÓDIGO CIVIL PERUANO ACERCA DEL CONTRATO DE HOSPEDAJE Dentro del Libro VII -Fuentes de las Obligaciones-, Sección II, Título VII del Código Civil Peruano, se ha señalado la normativa aplicable al Contrato de Hospedaje, tema del cual haremos referencia en las siguientes líneas. En principio, es menester precisar que un contrato de hospedaje es aquel acuerdo de voluntades de los sujetos que intervienen en la relación contractual, denominados: hospedante y huésped. Como tales, los mismos tienen derechos y obligaciones; de un lado, el primero de ellos es el sujeto obligado a prestar al huésped, fundamentalmente, albergue y, adicionalmente, alimentación y otros servicios contemplados en la ley y en los usos; ello a cambio de una retribución o “tarifa” brindada por el huésped, convirtiéndose así, el otorgamiento de ésta última, en obligación esencial de dicho sujeto. Sin embargo, tales obligaciones, si bien son las esenciales en el contrato de hospedaje, no son las únicas que los sujetos (hospedante y huésped) deben cumplir; verbigracia, de la lectura del artículo 1715 del Código Civil, se deriva la exigencia que tiene el hospedante de entregar al huésped, la habitación -en la cual éste último se establecerá-, en las condiciones de aseo y funcionamiento de servicios, normales y, que los alimentos, en su caso, respondan a los requisitos de calidad e higiene adecuados. Por su parte, el huésped se halla en la obligación de cuidar diligentemente, de los ambientes y de todo lo que compone la habitación, donde se hospedará. También, es obligación del hospedante, exhibir en lugar visible del establecimiento, las tarifas y las cláusulas generales de contratación que rigen el hospedaje; siendo obligación del huésped, otorgar en el plazo convenido, el monto tarifario por el servicio de alojamiento. A su vez, el contrato de hospedaje otorga la obligación al hospedante de recibir, custodiar y retener los bienes que el huésped le haya entregado en calidad de depositario. En efecto, el huésped puede entregar al hospedante algunos bienes de valor, tales como: dinero, joyas, documentos y otros, que requieran un cuidado particular, a cambio de pagar el monto tarifario establecido por el hospedante, por dicha custodia. No obstante ello, en aplicación de lo señalado por el artículo1721 del Código Civil, el hospedante con justos motivos podrá negarse a recibir tales bienes; verbigracia, son justos motivos: el excesivo valor de los bienes en relación con la importancia del establecimiento, así como su naturaleza en cuanto constituya obstáculo respecto a la capacidad del local. Ahora bien, en relación a la obligación de custodia, podemos precisar, que el hospedante debe poner, en el cuidado de los bienes recibidos, la diligencia ordinaria exigida por la naturaleza de la obligación y que corresponda a las circunstancias de la persona, del tiempo y del lugar. Empero, la obligación del hospedante de cuidar los bienes del huésped, no solamente recae en aquellos de valor entregados por dicho sujeto, sino también, se extiende a los objetos de uso corriente introducidos por el huésped, siempre que éste cumpla con las reglas generales de contratación del hospedaje. Asimismo, los bienes entregados por el huésped en custodia, pueden ser objeto de retención por parte del huésped, dado que, en atención a lo dispuesto por el artículo 1717 del Código Civil, los equipajes y demás bienes entregados o introducidos por el huésped responden preferencialmente por el pago de la retribución del hospedaje y por los daños y perjuicios que aquél hubiese causado al establecimiento, pudiendo el hospedante retenerlos hasta su cancelación.


POLÍTICA

04

Del 24 al 29 de junio de 2015

POLICÍAS PASAN EL DÍA DEL PADRE CUIDANDO INTERESES DE EMPRESAS MINERAS ILEGALES En están las condiciones, viven y trabajan los efectivos policiales que son destacados a lugares donde existe proyectos mineros, las cosas en el país par los efectivos policiales no son tan buenas, tal como parece mostrarse. Hace 15 días aproximadamente, estos efecti-

vos llegaron de Huamachuco para cuidar volquetes de la Minera Shawindo, Alto Río (La Arena). En todo este tiempo, están con la misma ropa, el mismo uniforme, duermen en los colchones usados por todos, guardando la comida por los días que estarán en el lugar.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Iván León, presidente de la Asamblea Universitaria de la UNC, quien conjuntamente con los 36 integrantes de la Asamblea Estatutaria, luego de elaborar el Estatuto de la UNC autorizada por la Nueva Ley Universitaria N° 30220, se convirtió automáticamente en Asamblea Universitaria y luego de realizar el cronograma para elegir a las nuevas autoridades universitarias, así como la conformación del Comité Electoral.

UNC es guerra La Universidad Nacional de Cajamarca – UNC, está lejos de ser el norte de la universidad peruana, en estos momentos. Pareciera que se habla de una jornada de elecciones y pugnas de poder en cualquier lugar, menos en una Casa Superior de Estudios.

L

as elecciones de Decanos de Facultad no se dieron. Estaban esta-

blecidas según cronograma para el viernes 22 de junio debía realizarse el su-

fragio, pero una medida cautelar emitida por el Poder Judicial fue el sustento por el cual se anularon los procesos electorales. Se anuncia que el 02 de julio será el sufragio para elegir a un nuevo Rector, pero se duda que ese proceso electoral se desarrolle. Desde la promulgación de la nueva Ley Universitaria se buscó – a toda costa – sacar del cargo de Rector a Roberto Mosqueira. Y el más visible de sus adversarios – Iván León Castro – se encargó de hacer todo lo posible por nueva convocatoria para elecciones, pero con tan mala suerte que la publica-

ción de los nuevos estatutos son objeto de investigación por parte de la Fiscalía. Los alumnos – o al menos un grupo de ellos – fanáticos de la toma de locales – cada vez son menos. Las voces discrepantes señalan que haya cambio inmediato de directores de oficinas generales y unidades técnicas por incapacidad e ineficiencia. Denunciar penalmente a la comisión de la Segunda Especialización en la Facultad de Educación. Destitución inmediata del presidente del presidente de la Asamblea Estatutaria (Iván León Castro) por el cobro de 128 mil so-

les en la publicación del estatuto. Por otro lado, Panorama Cajamarquino (diario que realizó la publicación del esta-

tuto y pretende cobrar 128 mil soles por ello) denuncia en primera plana – que Roberto Mosqueira delinquió contra el Estado.


ACTUALIDAD

Del 24 al 29 de junio de 2015

SUSPENCIÓN El proceso de elecciones de la Universidad Nacional de Cajamarca -que debió iniciarse hoy con la elección de los todos los decanos- solo se postergó por falta de garantías y se reprogramarán en una nueva fecha ya que un grupo de estudiantes toimo el campus universitario y se generaron algunos conatos; aseguró Rosa Delia Yturbe de Lombardi, presidenta del comité electo-

ral. Yturbe de Lombardi manifestó que no reconoce la resolución judicial que suspendió el proceso al declarar fundada una medida cautelar formulada, asegurando que el Comité Electoral de la Universidad Nacional de Cajamarca es autónomo y que está obligado a cumplir con el cronograma de elecciones en nuestra primera casa superior de estudios.

FISCALÍA La fiscal de Prevención del Delito del Ministerio Público de Cajamarca, María Fernanda Chicoma Bazán, se constituyó hasta la Universidad Nacional de Cajamarca donde explicó a los docentes que se encontraban reunidos para accionar y así mismo informó que recepcionó una copia simple de la medida cautelar de un juzgado de Chota donde indicaban que se debía sus-

pender el acto electoral. La magistrada María Fernanda Chicoma Bazán manifestó que no contaba con la información; sin embargo ya el comité había tomado la decisión de suspender el acto electoral debido a que no contaban con las garantías y la toma del campus universitario generó algunos conatos entre grupos de estudiantes.

EL CRONOGRAMA ESTABLECÍA ·El cronograma de elecciones por mandato de la Ley Universitaria, establecía el 2 de julio será la elección para elegir a rector y vice rectores. ·En junio Decanos, miembros de consejo de facultad, miembros del Consejo Universitario, Consejo de estudiantes, la asamblea Universitaria en todas sus categorías.

05

Cabeza de la minería ilegal en Cajabamba fue trasladado a Piura Demetrio Carlos Baca Pereda es requerido por un juzgado de aquella región por el presunto delito de atentar contra la seguridad en el trabajo y el medio ambiente el sus socavones de La Chilca

Pesaba sobre él una or- dicial, con el apoyo de la den de orden de captu- SUAT, en una operación ra emitida por una juez muy reservada, realizadel juzgado especial de ron la captura y el eminvestigación prepara- presario y patriarca de toria de la ciudad de Piu- la familia Baca Pereda ra por el presunto deli- ya fue trasladado la noto de atentar contra la che de ayer hacia la reseguridad en el trabajo gión de Piura. y el medio ambiente. Según nuestras fuentes, Esta acusación tiene Baca Pereda será juzgaque ver con la muerte do en Piura debido a de dos jóvenes, uno de que en aquella región 22 años y otra de 17, en se formó un juzgado esuno de los socavones pecial que se encarga de la familia Baca Pere- de juzgar este tipo de da en la zona de la Chil- delitos de atentado conca, distrito de Cachachi, tra la seguridad en el traen Cajabamba. bajo y el medio ambienEfectivos de la policía ju- te.


06 NOTICIAS LOCALES

Del 24 al 29 de junio de 2015

CUATRO MUERTOS Y DOS HERIDOS EN NUEVO ACCIDENTE DE TRANSITO Cuatro personas muertas y otras dos heridas es el saldo de un nuevo accidente de tránsito, esta vez una familia regresaba a su domicilio luego de visitar a sus seres queridos en el cementerio del mencionado distrito.

La familia se trasladaba en un auto station wagon color plomo y en el sector conocido como Rumipampa, el vehículo se despisto quien luego de dar varias vueltas de campana cayó a una represa de unos 4 metros de profundidad.

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ·Ante la versión de Farfán, los comuneros manifestaron que anteriormente los funcionarios los buscaban en camionetas a cada uno en sus viviendas para convencerlos que vendan sus tierras y para la viabilidad social, aducían que les iban a dar trabajo para sus empresas que constituyan ya que serán los socios estratégicos de Minera Yanacocha; una vez conseguido todos los objetivos de Yanacocha en la actualidad los desconoce y cuando van a buscar a los funcionarios no les responden, se escudan tras la policía y la fiscalía, indicaron los indignados pobladores.

Empresarios versus Yanacocha La semana pasada – y ésta sin duda alguna – continuarán las protestas contra la empresa minera Yanacocha. Ya no se habla de ambientalistas, o de algún grupo que busca desestabilizar la actividad extractiva en la zona, ahora son los empresarios quienes declaran este conflicto.

L

a Asociación de Empresas Especializadas para Proyectos Mineros realizaron, en la zona denominada “La Pajuela”, un paro contra minera Yanacocha, por el incumplimiento de acuerdos laborales y porque no ofrece oportunidades a las em-

presas cajamarquinas. En tal sentido, denunciaron que en lugar de contratar a empresas comunales, que son en promedio 53, están priorizando el ingreso de empresas extranjeras. Del mismo modo, recordaron que en un inicio, Yanacocha los denominó

“socios estratégicos” porque eran del medio, pero que luego, los representantes de la empresa empezaron a desconocer los compromisos, de lo que deducen que la actitud inicial fue solo una estrategia para obtener la licencia social. Juan Morocho Rojas, vocero de la asociación, dijo que el propósito es buscar diálogo con los funcionarios de la empresa, pero que hasta el momento no han obtenido una respuesta positiva: “Los empresarios comunales de la influencia de Yanacocha queremos que nos den más oportunidades de trabajo. Estamos incomodos porque no las tenemos. Reclamamos que el 100% de trabajo sea para el empresariado cajamarquino”, se-

ñaló. “Nos hemos organizado en una asociación de empresarios de la zona de influencia. Queremos dialogar con Yanacocha y ver qué posibilidades nos puede dar a nosotros. Hemos enviado cartas, pero no hemos obtenido ninguna respuesta. Muy por el contrario, hemos obtenido un comunicado que trata de tergiversar las cosas. Además, nosotros somos sus socios estratégicos y todo el tiempo hemos apoyado al proyecto. Hemos estado pidiendo que la inversión privada venga a Cajamarca, pero también que nos den oportunidad a los cajamarquinos; mucho más a los empresarios de la zona”, indicó David Durán Idrogo, otro de los empresarios afectados.

YANACOCHA SE PRONUNCIA Mediante un comunicado, Yanacocha ha explicado que, tanto Obrainsa como OHL, después de un proceso de precalificación basado en rigurosos estándares de seguridad y financieros, lograron la buena pro para encargarse de labores especializadas, como la construcción de una planta de tratamiento de ósmosis inversa y de una pila de lixiviación en la zona de La Quinua. Según el documento, en este caso, las empresas locales y comunales no cumplen aún con el alto grado de especialización, respaldo financiero, experiencia y garantías que se requieren. Aunque en el escrito, la minera reitera su disposición al diálogo, también advierte

que no aceptará presiones de ninguna empresa, entidad o asociación que busque contratos a través de la coacción. Por su parte, Raúl Farfán, gerente de Asuntos Externos de Minera Yanacocha, ha negado las acusaciones hechas por los empresarios: Según él, en los últimos siete años, ellos han tenido contratos por más de 20 millones de Soles, y 150 empresas cajamarquinas facturaron por un valor promedio de 240 millones de soles, en el 2013 y el 2014. El ejecutivo señaló también que 95% de las licitaciones convocadas el año pasado, beneficiaron a empresas cajamarquinas: “Lamentablemente, con la bajada de la producción las oportunidades son cada vez menores”, subrayó.


NOTICIAS LOCALES

Del 24 al 29 de junio de 2015

UGEL FIRMA CONVENIO CON MUNICIPIO DE COSPÁN En horas de la mañana en las instalaciones de la UGEL- Cajamarca se llevó a cabo la firma del convenio de promotoría educativa distritales entre el burgomaestre del distrito de cospán Ing. Luciano Méndez Alcántara y el director de la Ugel- Cajamarca, Mg. Yone Asenjo Calderón con cuya firma de este convenio inicia el trabajo de ambas instituciones en dicha jurisdicción. Por su parte el alcalde dis-

trital asegura que con este logro permitirá brindar a su distrito una gran oportunidad educativa, quien indicó el compromiso de brindar todo el apoyo posible para este trabajo en conjunto . La firma de estos convenios tienen por finalidad avanzar la construcción de un modelo de gestión descentralizado y participativo del sistema educativo en la región Cajamarca con visión de desarrollo territorial, se establece los pro-

cedimientos para la implementación y puesta en funcionamiento de las Promotorías Educativas Distritales con el propósito de fortalecer la gestión escolar, promoviendo la articulación intersectorial e intergubernamental en pro de la mejora de los aprendizajes de los educandos, así como normar y orientar el trabajo de los docentes, promotores en su jurisdicción territorial, afirmó Asenjo Calderón director de la UGEL Cajamarca.

Cajamarca es una fiesta Centros históricos El encuentro de centros históricos en Cajamarca representa una oportunidad de mostrarse al mundo.

D

elegaciones nacionales e internacionales se dan cita en la Ciudad del Cumbe para analizar la problemática y las alternativas para el impulso turístico que se puede dar a estos espacios. El centro histórico de Cajamarca es un ejemplo del mestizaje. Una ciudad es valorada por la historia que

encierra. Pero sobre todo, por como la conserva a través de sus monumentos. No podemos negar que las calles hablan, que las paredes son muestra concreta de aquel pensamiento de la época, de las formas de vida, del legado que nos dejan nuestros padres y abuelos. Conservar el centro históri-

co implica conservar nuestra propia historia, saber de nuestros orígenes y de nuestro futuro. Podemos avanzar en el tiempo, y querer modernizar, pero no podemos dejar de lado, nuestra historia, o mucho menos perder esa sorpresa y admiración por lo bello de nuestro paisaje urbano. En 1986 la Organización de Estados Americanos declaró a 'Cajamarca, patrimonio histórico y cultural de las Américas'. Asimismo, se encuentra en una lista oficial para ser declarado el centro histórico Patrimonio de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas.

07


08

REGIONALES

Del 24 al 29 de junio de 2015

RONDAS ACATARON PARO NACIONAL EN RECHAZO A PROPUESTAS LEGISLATIVAS Ronderos de distintas partes de la Región se movilizaron por las calles de Cajamarca mostrando su rechazo ante el Gobierno Central y la posible modificación de normas que afectaría su accionar impartiendo justicia, Ydelso

Hernández Llamo Presidente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú indicó que están haciendo llegar su propuesta como rondas campesinas y no van a permitir que se los excluya.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Corpus Christi Se celebró la Fiesta del Corpus Christi, traducido del latín Fiesta del “Cuerpo de Cristo”. Tal vez, una de las celebraciones que más unen al hombre con el mundo espiritual, pues se habla de creer que Dios se transforma en un trozo de hostia. Son muchas las muestras de fe que tienen los seres humanos. Hay culturas en las cuales dios habita en un templo, en una lejana caverna, en un misterioso monte, o en el cielo. Pero la idea de la fe católica, aquella que nos dice que Dios es parte de nosotros mismos y que se puede ver a través de un pan consagrado, es uno de los pilares

de la Iglesia Cristiana Católica Apostólica y Romana. Cajamarca no tiene un santo patrón, no tiene un tutor que interceda ante las entidades divinas en caso de desgracia. Pero la instauración de la fiesta del Corpus Christi sirvió para cubrir ese vacío. Los cajamarquinos han celebrado de manera muy especial la celebración del Corpus Christi. No es extraño escuchar a las abuelas sobre las fiestas en honor a la Hostia Consagrada. No había intermediarios, los asuntos entre Dios y el pueblo de Cajamarca, se trataban de forma directa, sin intermediarios.

Día del clarinero y cajero No se es cajamarquino sino se conoce el son del clarín y de la caja. El canto del succha (nombre originario del clarín) llega hasta el alma, y nos identifica, porque solo en un mundo tan hermoso como el cajamarquino se puede escuchar aquel canto. Mariano Iberico Rodríguez, en su obra "La música del indio" describe que “los indios usan un instrumento ululante, el clarín. Es una larga caña, que el músico yer-

gue como si quisiera lanzar su aliento al infinito, y por la cual se exhala un lamento de incurable pena. Transportada por el viento a largas distancias, esa queja suena como una emanación de la naturaleza. Vaga por el espacio sin que nadie sepa de dónde viene y suele poner en la infinita nostalgia de los atardeceres lluviosos y mustios, algo como el reclamo ignoto de un mundo todavía más triste".

Día del campesino El Día del campesino, que inicialmente se denominó Día del indio, proviene de la fiesta del Inti Raymi que se realizaba durante el Imperio Incaico para celebrar el solsticio de invierno en los Andes y en agradecimiento al dios sol por sus beneficios. Cuenta Garcilaso De la Vega en sus Comentarios Reales de los Incas: Nueve días duraba el celebrar la fiesta del Inti Raymi, con la abundancia del comer y beber que se ha dicho y con la fiesta y regocijo que cada uno podía mostrar. Esta festividad fue instituida por el presidente Augusto B. Leguía, denominándola Día del indio mediante decreto supremo promulgado el 23 de mayo de 1930,2 como un homenaje al campesino peruano y a la población indígena. Durante el gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado se promulgó la Ley de Reforma Agraria por Decreto Ley N° 17716 del 24 de junio de 1969,3 denominándose a esta fecha como Día del campesino.

Amenazan a periodista · El periodista Ronald Tiper es amenazado por una banda de delincuentes que desea censurar su línea de trabajo periodístico.

Ayer en horas de la mañana, en la casa del periodista desconocidos dejaron un sobre conteniendo un anónimo y una bala 9 milímetros. En el pasquín se califica a Tiper de extorsionador – supuestamente ataca autoridades o al menos los presionaría a cambio de algún favorecimiento – y le piden que se alinee (no se entiende con quién o qué debe decir en su programa). Se advierte al hombre de prensa que está siendo reglado, al igual que su familia, y que pronto se establecerá contacto con él para que deposite en una cuenta bancaria una suma de dinero. Incluso le prohíben dar parte a las autoridades. Tiper acudió ayer a las oficinas de la División de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia – DIVICAJ de la policía. Asentó la denuncia respectiva, y presentó el pasquín, la bala y el sobre que le llegó la mañana de ayer. El periodista al momento de salir de la sede policial expresó su rechazo por estas prácticas delincuenciales, las cuales no tienen razón de ser, pues la gente de prensa no goza de grandes rentas, y mucho menos puede tomarse el nombre de una familia para establecer una línea periodística diferente. Dudo de la gente mi canal, dudo de la gente que entrevisto, dudo de la gente del Gobierno Regional de Cajamarca, dudo de Angelmiro Montoya, dudo de los personajes a los cuales se les ha cuestionado sus actos, en este momento dudo de todos, expresó cuando fue interrogado por la prensa sobre sus sospe-

chas de los autores de este ilícito. La información que se maneja en los medios de prensa es muy delicada, sabemos que hay siempre fuentes que proteger, y el periodista está expuesto a críticas y comentarios malintencionados, incluso insultos, pero el envío de amenazas a mi casa no lo callaré y he presentado mi denuncia correspondiente, enfatizó. Es la primera vez que me ocurre en mi carrera periodística una situación así, me llegó a mi casa una carta y una munición. Supuestamente los autores de la carta dicen que extorsiono a las autoridades. Piden dinero a cambio de no atentar en mi contra, y contra mi familia. Lo que yo hago es defender mi opinión, tengo amistad con alcaldes, congresistas, con el Rector de la Universidad (Nacional de Cajamarca), eso no significa que yo extorsiono. Yo no necesito extorsionar, tengo ética profesional y lo he demostrado en los últimos dos años de Cajamarca, indicó.

·Tiper acudió ayer a las oficinas de la División de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia – DIVICAJ de la policía. Asentó la denuncia respectiva, y presentó el pasquín, la bala y el sobre que le llegó la mañana de ayer.


OCIO

Del 24 al 29 de junio de 2015

Voces Lejanas Regreso no muy orgulloso de mí. Memoria, Indochine.

LeoArouet

No puedo combatir este sentimiento —Cierra los ojos —le dije. Y la besé. Salimos del cine. Estaba lloviendo. —Está lloviendo. —Sí, espera —le acerqué los audífonos y coloqué Silenced by the night, de Keane. La suave música se confundía con la lluvia. Ya no existía la lluvia. Nos fuimos caminando. —Me tengo que ir, voy a viajar a Argentina —me dijo, cuando cruzamos la avenida San Martín, un mes después. Me cogió por sorpresa. Nuestra relación iba perfectamente, o eso creía. Esas palabras fueron como un baldazo de agua helada. «¿Qué? ¿Estás bromeando?», pensé. —¿Qué? No escuche bien—le dije, tratando de entender. —Voy a viajar y quizá ya no regrese —dijo ella. —¿Qué? En serio. ¿Cómo así? Por entonces mi relación con ella era especial. Le llevaba ramos de rosas, chocolates e infinidad de tarjetas. Salíamos a bailar al Noche Vieja y yo pensaba que todo eso era amor y que el amor fluía entre los dos.

Cerdo a la Cerveza INGREDIENTES 6 choclos 1/2 kg de carne de chancho 1 cda de sal 3 dientes de ajo 1/2 cdta de comino 6 cdas de ají especial 6 cdas de manteca 1/2 taza de cebolla picada 1 ramita de perejil ¡A COCINAR…! Rallamos los choclos (casi secos). Luego freímos en trozos la carne de chancho. Seguidamente doramos la cebolla picada, los ajos, comino y el ají colorado con la sal. Le añadimos el chancho y el choclo rallado. Echamos a este guiso cuatro tazas de agua, removiendo constantemente con una cuchara de palo por espacio de media hora hasta que esté espeso. Para servir se adorna con perejil picado.

09

—De eso te quería hablar. Mis papás van para allá y yo voy con ellos. Por eso creo que deberíamos terminar. —Espera —le dije, tratando de ahogar los gritos confundidos de adentro. Algo iba muy rápido y yo no podía alcanzarlo. Hubo un silencio incómodo; el taxista escuchaba todo. El taxi nos dejó en El Ingenio, cerca de la Plazuela Los Naranjos. Hacía frío; una pequeña llovizna cubría la plazuela. Cerca a la estatua de Andrés Avelino Cáceres, que está de pie desafiando al tiempo, seguimos nuestra extraña conversación. —Estás bromeando… ¿No es cierto? No sabía qué hacer. Era algo imprevisto. Una tormenta se desataba en mi corazón. No sabía cómo detenerlo. —Sabes, no podré verte. Así que debemos terminar —dijo, con una frialdad excesiva. Ya no sentía la lluvia. Andrés Avelino Cáceres seguía allí con su actitud heroica. Varias parejas de enamorados estaban besándose bajo los árboles de alrededor y protegiéndose de la lluvia. Quise odiarla, pero no pude. Ella hizo el gesto de irse. Yo no tenía ni siquiera un plan para evitar que se vaya. No era una lucha por la lógica de algo, como antes en nuestras conversaciones, sino que era algo más contundente, era la lucha contra algo imposible: la lucha contra un hecho, contra una realidad. —Espera Ariana —le dije. Quise abrazarla, pero no lo hice—. No puedo creer que no me lo hayas dicho antes. ¿Por qué no te quedas? Puedes hablar con tus padres… no sé. Ella iba rápido; no pude alcanzarla. Mis lágrimas se confundían con la lluvia. No me hizo caso. Se fue… Algo flotaba en la atmósfera: quizá era el suave ritmo de una balada. Tal vez Reo Speedwagon, quizá Can't fight this feeling, pero no, no. Era algo más profundo, algo más sentido, era la canción: «Mi corazón herido». Bajé llorando.


10

DEPORTES LOCAL

Del 24 al 29 de junio de 2015

Ordenan jugar UTC – Alianza Atlético por la Copa Inca

¡Jugada insólita! o ¿corrupta? Después de mucho tiempo de haber dado puntos a UTC por partido no jugado en Piura, la Comisión de Justicia de la FPF ha puesto fecha y estadio para que se desarrolle partido válido por la Copa Inca.

E

sto solo sucede en nuestro torneo. El partido que Alianza Atlético perdió por walkover (WO) ante UTC el pasado 20 de marzo, tendrá que jugarse de todas maneras. La Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol lo decidió a pesar que el campeonato acabó – hace meses. Es decir enmendó la plana a su par de la Comisión

de Justicia de la Asociación Deportiva de Futbol Profesional. Si bien se hará oficial en las próximas horas, pudo conocer que la Comisión de Justicia (CJ) de la FPF le enmendó la plana a la CJ de la ADFP que el pasado 20 de m a r zo d ete r m i n ó q u e Alianza Atlético pierda ante UTC por WO por el Torneo del Inca. El nuevo fallo aho-

ra indica que sullanenses y cajamarquinos tendrán que jugar dicho partido que no se llevó a cabo en una fecha aún por designar. Si hacemos memoria el choque debió jugarse el 13 de marzo correspondiente a la séptima fecha del torneo El Inca, sin embargo el municipio de Piura no autorizó el permiso para que se juegue dicho partido en el estadio Miguel Grau, además, la gobernación regional también negó las garantías. Ante este panorama, la CJ de la ADFP consideró que Alianza Atlético tenía conocimiento que no podía utilizar el estadio Miguel Grau de Piura y tampoco pidieron que el duelo ante UTC se juegue en otro escenario. Es por ello que se decretó un W.O a favor de UTC y una multa de 10 UIT. Sin embargo, la directiva de Alianza Atlético no se quedó de brazos cruzados y decidió apelar esta sanción ante la CJ de la FPF y ahí atendieron su reclamo, porque tomaron conocimiento que la gente sullanense sí presentó a tiempo toda la documentación (Policía Nacional, IPD y otros más) para que se programe el choque ante UTC en el estadio Miguel Grau. Ante esto se le dio la razón a Alianza Atlético y ahora tendrá que jugar su partido ante UTC, seguramente, en la ciudad de Lancones, en una fecha aún por designar. Recordemos que Alianza Atlético fue penúltimo en el torneo del Inca y se le sancionó con -1 punto en el puntaje acumulado, pero ahora se le presenta la gran oportunidad de mejorar dichos números. Siempre y cuando saque un resultado positivo en el choque ante los cajamarquinos.

UTC y San Martín juegan

a puertas cerradas Los jugadores del “gavilán norteño” luego de su partido de práctica con los “santos” estarán regresando a Cajamarca para seguir con los entrenamientos y llegar en las mejores condiciones para el reinició del torneo.

El combinado de Universidad Técnica de Cajamarca luego de su empate en Moyobamba estará revalidando con la Universidad de San Martín a puertas cerradas. los cajamarquinos luego de cumplir con este segundo partido de práctica fuera de la ciudad del cumbe estarán regresando a su tierra para seguir su preparación con miras al reinicio del torneo Apertura. Para el Miércoles en horas de la mañana está pro-

gramado el encuentro entre las escuadras de UTC y San Martín en su último amistoso en Lima. El técnico Javier Arce pretende seguir afinando sus líneas de cara al choque ante Ayacucho FC en el reinició del Torneo Apertura. El partido se desarrollará en la cancha de la Universidad San Martín desde las 11:00 a. m a puertas cerradas por un acuerdo entre los entrenadores de UTC y San Martín respectivamente. UTC jugará el 3 de julio en

Cajamarca ante Ayacucho FC, mientras que los santos visitan Junín para enfrentar a Sport Huancayo. A pocos días del Apertura el “Gavilán norteño” disputa dos amistosos para ganar minutos de futbol. Además el técnico espera otro amistoso, pero ello aún está por confirmar. Lavandeira y Salazar se encuentran lesionados y se espera que se puedan recuperar en los próximos días. Se supo que el cuadro de Javier Arce no se quedará en Lima y luego del lance ante los santos regresan a Cajamarca a seguir trabajando en la recta final ya que su nuevo técnico quiere debutar con un triunfo que mejor que sea en su casa ante Ayacucho FC.


SEGUNDA DIVISIÓN 11 COPA PERÚ

Del 24 al 29 de junio de 2015

Ganaron 2 a 0 a Torino

“Aguilas” se recuperan Con su gente y con mucho esfuerzo, Comerciantes Unidos logró un buen resultado que le permite alcanzar un expectante segundo lugar en el torneo de ascenso.

E

n un cotejo raro, con muchos expulsados y con un pésimo arbitraje de Jaime Rojas (LIMA), el Comerciantes Unidos de Cutervo sacó la garra y derrotó al Atlético Torino de Talara por 2 a 0. Las “Águilas Cutervinas” desde el primer minuto de juego inquietaron el arco rival a través de jugada bien hilvanadas, las mismas que no fueron bien aprovechadas

por el delantero Enzo Borges. Las acciones en la primera etapa se volverían muy friccionadas, es así que a los 28 minutos, el defensa de Comerciantes Unidos, Oré, vería la tarjeta roja dejando a los comerciantes con 10. Sin embargo, minutos después el volante del elenco taladro, Obregón, también iría a las duchas. Ya en la segunda mitad, los

cutervinos no bajarían los brazos y seguirían intentando llegar al arco talareño con la finalidad de romper el empare, pero la defensa de los granates se lo impediría. Las acciones en la segunda mitad seguirían ásperas, con agresiones y jugadas desleales, es así que a los 21 minutos Giuseppi Ramos sería expulsado. Minutos después, y tras una fuerte falta

contra Carlos Escobedo; Alejando Molina (Comerciantes Unidos) y Leandro Fleitas (Torino) verían la cartulina roza, tras agredirse mutuamente. Con un panorama sombrío para las “Águilas cutervinas”, tras las expulsiones, una jugada de contragolpe,

COPA PERÚ

Juvenil UTC se recupero y ganó 3 – 0 El elenco cajamarquino de del Juvenil UTC re recuperó de la última derrota obtenida de visita y al mismo tiempo se cobró la revancha ante el Municipal de Cospán al cual lo venció por un marcador contundente de 3 – 0 en el partido de ida jugado en el estadio Héroes de San Ramón de Cajamarca. El Municipal jugó de igual a

igual, pero conforme avanzaban el juego iban aflojando la marca, siendo el Juvenil UTC que con mayor oficio y preparación física se hizo presente en el marcador con goles anotas por Palomino Pita, Ayron. Vílchez Calla Jorge y Zelada Huamán Héctor. Sin embargo, la vista no bajo los brazos y bregó hasta

el último dejando todo en la cancha como un digno perdedor. En el partido de Ida el Municipal se impuso por 2 – 1 a los juveniles sin embargo, por diferencia de goles la escuadra cajamarquina logra su clasificación y ya ingresó a la liguilla de los cuatro grandes que tienen que disputar su pase a la Etapa Departamental de la Co-

pa Perú. La siguiente etapa se inicia el próximo domingo y en la presente semana se conocerá el rival con quien tiene que jugar en la primera fecha. Es la Liga Provincial la encargada de elaborar la programación y modalidad del mini torneo que tiene un formato de todos contra todos.

Edson Salazar, a los 34 minutos del segundo tiempo, marcaría el primero haciendo explorar de júbilo a la hinchada local. Minutos después (38'), el cutervino Ronald Llatas, tras una jugada fenomenal dentro del área, sellaría el marcador el 2 a 0 final. Con este resultado el Comerciantes Unidos se ubica en la segunda posición de la tabla con 10 unidades a dos puntos del líder Deportivo Coopsol; y en la próxima fecha visitarán al Willy Serrato en la ciudad de Pacasmayo.

LO MALO El arbitraje del colegiado Jaime Rojas (LIMA), quien malogró el juego ante sus decisiones sin criterio, yéndosele de las manos el cotejo. LO LAMENTABLE La lesión del defensa cutervino Carlos Alberto Escobedo, quien tras un fuerte choche con el delantero Reyes (Torino), fue trasladado de emergencia hasta la ciudad de Chiclayo, Según diagnóstico médico, con una fractura de la tibia de la pierna derecha que lo mantendrá fuera de las canchas.

TABLA DE POSICIONES

En Copa Perú buscan nuevas figuras Es la Comisión Nacional de Fútbol de Aficionados la que hace públicas las modificaciones al Texto Único de Ba-

ses y Reglamento Copa Perú, que incide en un primer punto en que la temporada de Pases Libres se extenderá hasta el próximo 15 de febrero, y que los jugadores menores de 18 años sólo podrán transferirse a otro club con Carta Pase. Mismo modo, se menciona que la participación de 02 menores de 18 años es obligatoria hasta la Etapa Departamental, en tanto que en la Etapa Nacional 03 juga-

dores sub- 20 deberán estar en cancha; asimismo, que en los torneos de Segunda División de las Ligas Distritales es obligatoria la presencia, en el campo de juego, de 04 futbolistas menores de 18 años. También se estipula que a partir de este año 06 jugadores naturales de la zona deberán estar en el terreno de juego en todas las etapas de la competición, esto para dinamizar y potenciar el nivel futbolísti-

co de todos los departamentos participantes en la Copa Perú. Finalmente, se informó que todo lo demás dispuesto en el Texto Único de Bases y Reglamentos del Sistema Nacional de Campeonatos de la Copa Perú 2013, mantendrá su vigencia en la edición 2015, de modo tal que los cambios se ajusten pertinentemente y sean acordes a las posibilidades de los equipos provinciales.

PROGRAMACIÓN SEXTA FECHA


12

TURISMO

Del 16 al 21 de junio de 2015

San Juan Bautista Belleza cutervina

hizo su ingreso

Concurso de Reinado Campesino Agro – Cutervo 2015

triunfal en Cutervo E

n el marco de la celebración de la Feria Patronal, el último martes 23 de junio, se realizó la tradicional entrada de la imagen de San Juan Bautista al centro de nuestra ciudad, ello como inició de las actividades. Miles de devotos acompañaron a la sagrada imagen, desde el barrio San Isidro hasta la iglesia matriz de la

cuidad de Cutervo. El miércoles 24 de junio, inician las tardes taurinas, la misma que se desarrollará durante siete días, donde se lidiaran 34 toros de pura casta de las mejores ganaderías nacionales e internacionales, acompañado de una gran cartel de matadores.

La or de la semana Hermosa imagen de San Juan Bautista patrón de la provincia de Cutervo.

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.